Ciencia del entrenamiento

397

description

http://futbolentrenamientostenerife.blogspot.com/

Transcript of Ciencia del entrenamiento

Hohmann/Lames/Letzelter

INTRODUCCIÓNA LA CIENCIA DEL ENTRENAMIENTO

Título original: Einführung in die Trainingswissenschaft

© Limpert Verlag Gmbh, Wiebelsheim

Traducción: Eva Nieto Silva

Revisión técnica: Manuel Pombo

Diseño cubierta: David Carretero

© 2005, Andreas Hohmann

Martin Lames

Manfred Letzelter

Editorial Paidotribo

Polígono Les Guixeres

C/ de la Energía, 19-21

08915 Badalona (España)

Tel.: 93 323 33 11 - Fax: 93 453 50 33

E-mail: [email protected]

http://www.paidotribo.com

Primera edición

ISBN: 84-8019-757-9

Fotocomposición: Bartolomé Sánchez de Haro

[email protected]

Impreso en España por Sagrafic

La obra, incluidas todas sus partes, tiene protegidos sus derechos de autor. Todautilización que sobrepase los estrictos límites de la ley de propiedad intelectual sinpermiso de la editorial está prohibida y es legalmente punible. Esto rige sobre todopara reproducciones, traducciones, microfilmado y el almacenamiento y procesadoen sistemas informáticos.

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7

1. La ciencia del entrenamiento como disciplina científica deportiva . . .111.1 El entrenamiento como tema científico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .131.2 El concepto de entrenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .151.3 La naturaleza de la ciencia del entrenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .211.4 Los ámbitos de la ciencia del entrenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .331.5 Estrategias de investigación en la ciencia del entrenamiento . . . . . . . . . . .371.6 Cuestiones propuestas para el control del aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . .49

2. Capacidad de rendimiento en el deporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .512.1 Presentación de modelos para el rendimiento y para la capacidad de

rendimiento en el deporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .532.1.1 Modelos sin rendimiento característico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .532.1.2 Modelos con rendimiento característico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .58

2.2 Componentes de la capacidad de rendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .622.2.1. Constitución y condición física . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62

2.2.1.1 Resistencia en el deporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .642.2.1.2 Fuerza en el deporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .812.2.1.3 Velocidad en el deporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1052.2.1.4 Movilidad en el deporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .116

2.2.2 Coordinación y técnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1222.2.3 Táctica y cualidades psíquicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .147

2.3 Diagnóstico del rendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1632.3.1. Función del diagnóstico de rendimiento en la ciencia

del entrenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .163 2.3.2 Diagnóstico de rendimiento en la praxis del entrenamiento

y de la competición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1692.4 Cuestiones propuestas para el control del aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . .178

3. El entrenamiento deportivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1813.1 Modelos para el entrenamiento y el control del entrenamiento . . . . . . . .183

3.1.1 Modificación del rendimiento por medio de la adaptación . . . . . .184

ÍNDICE

3.1.2 Modificación del rendimiento a través de la organización de la información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .191

3.1.3 Dirección del entrenamiento como medidas pedagogicodidácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .192

3.1.4 Control del entrenamiento desde un punto de vista cibernético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .193

3.1.5 El concepto de carga-exigencia en el entrenamiento . . . . . . . . . . . .1963.1.6 La consideración sinérgica del entrenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . .198

3.2 Planificación del entrenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2033.2.1 Planificación de los objetivos del entrenamiento . . . . . . . . . . . . . . .2043.2.2 Planificación de la estructura del entrenamiento . . . . . . . . . . . . . . .205

3.3 Control y valoración del entrenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2163.3.1 Protocolización del entrenamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2183.3.2 Control de rendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2193.3.3 Análisis de la evolución del entrenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . .221 3.3.4 Análisis de la eficicacia del entrenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . .222

3.4 Cuestiones propuestas para el control del aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . .224

4. La competición deportiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2274.1 Sugerencias de modelos para la competición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .229

4.1.1 Fundamentos conceptuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2304.1.2 Caos: ¿el espíritu de la competición? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2334.1.3 El acoplamiento entre entrenamiento y competición . . . . . . . . . . . .236

4.2 El control de la competición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2404.2.1 Preparación de la competición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2424.2.2 Dirección de la competición (coaching) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2494.2.3 Análisis posterior de la competición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .250

4.3 Diagnóstico de la competición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2524.3.1 Observación de la competición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2554.3.2 Observación del juego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .261

4.4 Cuestiones propuestas para el control del aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . .267

5. Ámbitos de aplicación de la ciencia del entrenamiento. . . . . . . . . .2695.1 Ciencia del entrenamiento y deporte de rendimiento. . . . . . . . . . . . . . . .271

5.1.1 Análisis de los tipos de deporte: perfil de esfuerzo, perfil de solicitación y análisis de la situación a escala mundial . . .273

5.1.2 Diagnóstico del talento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2745.1.3 Métodos especiales de entrenamiento y aparatos

disponibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .283

5.1.4 Investigación del entrenamiento que acompaña al procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .285

5.1.5 Capacidad de entrenamiento y de esfuerzo a lo largo de la vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .289

5.2 Ciencia del entrenamiento y deporte de fitness . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2925.2.1 El concepto de fitness . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2925.2.2 Entrenamiento de resistencia en el ámbito del fitness . . . . . . . . . . .2945.2.3 Entrenamiento de fuerza en el ámbito del fitness . . . . . . . . . . . . . .2995.2.4 Flexibilidad y fitness . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3025.2.5 Peso corporal, alimentación y fitness . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .304

5.3 Ciencia del entrenamiento y deporte terapéutico y para personas mayores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3095.3.1 Fundamentos científicos de la salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3105.3.2 Fundamentos del concepto de las intervenciones

deportivas terapéuticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3145.3.3 Aspectos científicos del entrenamiento deportivo

para personas mayores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3195.4 La ciencia del entrenamiento y el deporte escolar . . . . . . . . . . . . . . . . . .322

5.4.1 Fundamentos didacticopedagógicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3235.4.2 Contribución de la ciencia del entrenamiento al deporte escolar . . . .327

5.5 Cuestiones propuestas para el control del aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . .337

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .339

Índice de figuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .381Índice alfabético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .387

El entrenamiento deportivo se haconvertido en los últimos años en unelemento básico de la actividad vitalque pertenece al «estilo de vida»(Lifestyle) de todas las generaciones.Su desarrollo imparable como fenóme-no de la cultura cotidiana muestra unanatural resonancia en la ciencia depor-tiva, y especialmente en la del entrena-miento, que aquí ya reconocemoscomo tal ciencia. Así pues, y comoconsecuencia, el limitado concepto delentrenamiento, que anteriormente y deforma tradicional se refería al deportede rendimiento de niños, jóvenes yadultos, se ha abierto primero al ámbi-to del deporte escolar y, posteriormen-te, al deporte de ocio, es decir, sobretodo al deporte de fitness, al terapéuti-co o de salud y al de las personas demayor edad.

El aumento de los ámbitos deacción en los que se entrena tiene, juntocon el cambio de visión del conceptodel entrenamiento, aún más consecuen-cias para la ciencia del entrenamiento.Así, por un lado, hay una clara y cre-ciente diferenciación entre la investiga-ción científica del entrenamiento paraconstatar las cuestiones tratadas y, porotro lado, el conocimiento teórico ypráctico del entrenamiento con respec-to a cómo se entendía éste en añospasados.

Desde el punto de vista de los auto-res, tales desarrollos se tienen que tra-ducir en un libro que trata sobre laciencia deportiva. Con la presenteIntroducción a la ciencia del entrena-miento se pone la base por medio decinco puntos esenciales sobre el marcoconceptual de lo que se debe entendercomo ciencia del entrenamiento.

El Capítulo 1 resume el actual esta-do de la cuestión con respecto a conte-nidos, a la ciencia y a la metodologíade la investigación en la ciencia delentrenamiento.

Los siguientes tres capítulos siguenun sistema de subdivisión de la cienciadel entrenamiento en las categorías dela capacidad deportiva del rendimien-to, en el entrenamiento y en la compe-tición. Estos capítulos tienen su basede partida en la presentación de mode-los. Gracias a esta forma de considera-ción se debe transmitir un modo deobservación que sea típica de los cien-tíficos y que siga opiniones para laenseñanza que no sean dogmáticas,sino que partan siempre de un carácterhipotético de los conocimientos cientí-ficos.

El Capítulo 2, referido a la capaci-dad de rendimiento deportivo, es,naturalmente, el más variado, puestoque en él se tratan los requisitos clási-cos de rendimiento, con sus fundamen-

7

PRÓLOGO PRÓ

LOG

O

tos terminológicos y biológicos, de losque surgen los diferentes objetivos ylos correspondientes métodos de entre-namiento.

El Capítulo 3 es la representaciónde los modelos del entrenamiento y dela guía del mismo, donde los pasos de trabajo llevan a la planificación,control y a la documentación del entre-namiento.

El Capítulo 4 se centra en la com-petición que, desde hace poco y debi-do a su especial estructura, se incluyedentro del área de la ciencia del entre-namiento.

El Capítulo 5 se refiere a la pro-gramación del entrenamiento en losámbitos de aplicación del deporte derendimiento, del deporte de manteni-miento, del de rehabilitación y deldeporte para mayores, además deldeporte escolar desde el punto de vistade la ciencia del entrenamiento.

La división didáctica del librosugiere que cada uno de los temas serepresenta libre de interferencias conlos restantes apartados. Esto es debidoa las estrechas relaciones entre la capa-cidad de rendimiento, entrenamiento ycompetición. Especialmente represen-tativos son, por ejemplo, los compo-nentes, expresados en el Capítulo 2,sobre la capacidad de rendimiento enel deporte, que en ese capítulo sonobjeto de estudio junto con sus méto-dos específicos de entrenamiento. Apesar de que los métodos de entrena-miento y su división se podían haberintroducido también en el Capítulo 3(entrenamiento), hemos dispuesto,

para facilitar una mejor comprensióndel libro, una representación compactade la base teórica y hemos incluido laventaja propiciada por objetivo–conte-nido–método–relación.

¿A quién se dirige este libro?Como introducción a la ciencia delentrenamiento está concebido como unlibro de base para los estudiosos deldeporte y como una revisión generalpara un estudio más profundo y espe-cializado. Partiendo de esto, tanto elentrenador1 como los atletas encuen-tran una representación global de lasituación actual en la ciencia del entre-namiento, lo que puede, de formageneral, incrementar sus conocimien-tos en lo que se refiere a los aspectosdeportivos. Al estudioso del entrena-miento quizá le permita localizar algu-nas actualizaciones interesantes quepueden entenderse como otros puntosde vista a discutir. Finalmente espera-mos también que los investigadoresdel deporte en otras disciplinas veaneste libro como un medio de informa-ción, no sólo de detalles del entrena-miento deportivo, sino como unaexpresión del estado de la ciencia delentrenamiento, donde en una formaideal se exige una interdisciplinariedadde la ciencia deportiva.

Para poder atender tantas intencio-nes, en su presentación se va a valorartanto los conocimientos existentes enla ciencia del entrenamiento como lasexperiencias de la práctica del entrena-miento desde un modo de observacióncrítica. Un objetivo es el de sensibili-zar el punto de vista y las sensaciones

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

8

del lector, y disponer de un grado degarantía y validez basado en la demos-tración de los conocimientos en lapráctica del entrenamiento. Al mismotiempo, la perspectiva elegida transmi-te la sensación de un «no aislamiento»entre los conocimientos científicos y lapráctica. Para animar al lector a pro-fundizar en los contenidos represen-tados o mejorar la actual práctica del entrenamiento, hemos intentado(siempre que nos ha sido posible) mos-trar estrategias de investigación cientí-ficamente adecuadas o alternativasprácticas de la acción para la resolu-ción de los problemas.

Un método así no sólo presuponeel tratamiento de las diferentes mate-

rias de acuerdo con los diferentes pun-tos de vista que tienen entre sí los auto-res, sino un intenso intercambio deopiniones con colegas y estudiosos deldeporte, así como también con entre-nadores y atletas. Han sido muy valio-sos para nosotros los estímulos ycomentarios de Jörg Bügner y deMario Weichenberger, quienes no sólohan examinado críticamente los textos,sino que han configurado con respon-sabilidad y mucho conocimiento decausa una gran parte de las ilustracio-nes y figuras.

Andreas HohmannMartin Lames

Manfred Letzelter

9

PRÓ

LOG

O

1. LA CIENCIA DEL ENTRENAMIENTOCOMO DISCIPLINA CIENTÍFICA

DEPORTIVA

1.1 EL ENTRENAMIENTOCOMO TEMA CIENTÍFICO

La creación del concepto «cienciadel entrenamiento» combina dentro desu nombre la naturaleza, la programa-ción y también los problemas de la,por ese motivo, designada disciplinacientífica deportiva.

«¡Esta tarde se entrena!» se puedeoír diariamente en multitud de casos.Con esto se está haciendo referencia aun ámbito de acción dentro de undeporte organizado, en el cual se reú-nen grupos deportivos para prepararsebajo la dirección de un entrenador conel fin de participar en una determinadacompetición. «¡Debería volver a entre-nar!» es también una afirmación muyextendida que, además, señala unaactividad diaria que, sin embargo, a suvez se refiere a la capacidad física derendimiento atendiendo a razones de salud o de estética. «¡No queremosestar siempre entrenando, tambiénqueremos jugar!» dicen los chicos delcolegio, que asocian el entrenamientocon una actividad práctica mecánica

para el desarrollo de las capacidades ohabilidades individuales

1.

A este significado se le añade elconcepto de «ciencia», que simbolizacon ello la pertenencia a todo un siste-ma diferente de acción. Un conceptoasí, visto desde la perspectiva de ladistancia, necesita de una aclaración.

Orígenes de la ciencia delentrenamiento

Hace 40 años aún se entrenaba deacuerdo con los conceptos que indica-ban los atletas y entrenadores demayor éxito y eficacia. Se recogíainformación sobre la planificación delentrenamiento de los mejores deportis-tas mundiales y sobre las teorías (pre-vias a las de tipo científico) de cual-quier entrenador que disfrutara dereconocimiento mundial. Muchoscorredores de larga distancia entrena-ban según las teorías de W. Gerschler ode A. Lydiard, y la mayoría de losremeros, según las de K. Adam. Aestos conceptos de entrenamiento seles denomina la «enseñanza de loscampeones o maestros». Las enseñan-

LA C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO C

OM

O D

ISC

IPLIN

A C

IEN

TÍFI

CA

DEP

ORT

IVA

13

1En esta serie de afirmaciones ni siquiera está contenido el uso transitivo «yo entreno a alguien».

zas especiales de entrenamiento se handesarrollado desde el método de entre-namiento, que se ha «enriquecido»cada vez más con un conocimientocientífico contrastado.

Las enseñanzas especiales delentrenamiento son, por lo tanto, unacombinación de las «enseñanzas de loscampeones» y del conocimiento cien-tífico.

El sistema de las enseñanzas de loscampeones y su difusión se realizó poraquellos hombres que eran «decanos»en la enseñanza general del entrena-miento. En Alemania, el primero fueToni Nett, y en la antigua RepúblicaDemocrática Alemana, el lugar loocupó Dietrich Harre. Ellos trabajaronen posiciones conjuntas y separaron loprimordial de lo secundario. Su carac-terística fue la organización en eldeporte de rendimiento. En la exRepública Democrática Alemana seinstituyó precozmente, ya en 1956,dentro del sistema oficial de enseñanza,este desarrollo a través del estableci-miento de una cátedra para la enseñan-za de la «Teoría general y Metodologíadel Entrenamiento».

2

Cómo se transformaron las «ense-ñanzas de los campeones» en teoríascientíficas lo muestra el ejemplo de la«teoría del entrenamiento interválico».E. Zatopek, varias veces campeónolímpico, había organizado su entrena-miento, como todos los demás corre-dores de larga distancia, exclusiva-mente en forma de carreras de larga

duración. Luego las varió de tal formaque, al entrenar sobre largas distancias,corría 200 m de forma rápida y luegootros 200 m más despacio. Había«nacido» el entrenamiento interválico.W. Gerschler ya había adoptado ante-riormente este método de entrena-miento, por lo que muchos deportistasde resistencia «peregrinaban» aFriburgo para entrenarse allí.

Gerschler consiguió pulir el «entre-namiento interválico de Friburgo», encolaboración con el médico deportivoH. Reindell, y así, con unos fundamen-tos fisiológicos, surgió la «teoría delentrenamiento interválico», que se havisto asociado en primer lugar al atle-tismo y, posteriormente, al remo (eneste caso relacionado con el nombre deK. Adam).

Después de que esta teoría se intro-dujera poco a poco en la natación, sehizo cada vez más claro que los funda-mentos encontrados no sólo afectaban alas carreras de resistencia, sino a todaslas disciplinas deportivas de resisten-cia. Desde una inicial «enseñanza delos maestros» se llegó a un método deenseñanza especial de entrenamiento,

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

14

Las raíces de la ciencia delentrenamiento están basadas enel anhelo de cimentar el entrena-miento deportivo de rendimientosobre una base científica. Para ello primero se llegó a un tra-bajo conjunto en colaboración,

2Raíces y orígenes de la ciencia del entrenamiento, como fue descrita con todo detalle por von Carl (1983).

luego a una teoría general del mismo y,por último, a una teoría científica.

La situación actual de la ciencia delentrenamiento está marcada por dosdesarrollos distintos.

Primero se pudieron observar laslimitaciones de su campo de aplica-ción en el deporte de rendimiento. Elconcepto abierto de entrenamiento,que promulgaron Ballreich y Kuhlowya en 1975, se trasladó gradualmente aun trabajo práctico. Es bien cierto queel deporte de rendimiento sigue siendosu principal campo de aplicación,pero, cada vez más, los científicos sehacen preguntas relativas al deporte defitness3, de rehabilitación, de personasmayores, el escolar, etc.

La segunda característica deldeporte de entrenamiento es su bús-queda de una transposición adecuadade los fundamentos de la teoría cientí-fica a una acción práctica con basecientífica.

¿De qué modo se tiene que investi-gar si los deportistas de rendimientotienen que ser asesorados óptimamen-te y, además, se tienen que contrastarlos conocimientos científicos, apartede tener que verificarse un trabajo encolaboración con otras disciplinas dela ciencia?

1.2 EL CONCEPTO DE ENTRENAMIENTO

La discusión sobre el concepto deentrenamiento no sólo es de granimportancia para la ciencia del entre-namiento por el hecho de estar inclui-do en su propia expresión escrita, queestá dentro de su nombre, sino porqueen este discurso se vuelve a reflejar eldesarrollo dinámico que ha tomadoesta disciplina y que, aún hoy en día,sigue caracterizándolo. Deben señalar-se ahora los fundamentos básicos deeste discurso antes de comenzar con ladefinición de «entrenamiento».

Harre (1971, 14), así como Nett(1964), han caracterizado el entrena-miento de la siguiente forma: Tienepor objetivo, «… llevar… al deportis-ta a un alto rendimiento, lo más altoposible». La fijación de objetivos enel deporte de alto rendimiento no es laúnica ni tampoco la más importantefunción de la enseñanza del entrena-miento (Hildebrandt, 1973; Frey,1981). En la anterior República

LA C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO C

OM

O D

ISC

IPLIN

A C

IEN

TÍFI

CA

DEP

ORT

IVA

15

primero, con la medicina deporti-va, y luego también con otrasciencias, como la biomecánica, lapsicología y la sociología. Finalmente se sometieron a exa-men científico las cuestionessobre el método de entrenamientopara desarrollar, a partir de lasenseñanzas de los campeones, unateoría del entrenamiento congarantías.

3Recuérdese el significado de este ambiguo concepto, que se estima razonable conservar en su expresión original, sin traducción, ya quepuede referirse a «estar bien», «encontrarse bien», «estar en forma», «mantenerse en buenas condiciones físicas o psíquicas», etc.Incluso existe una diferencia conceptual entre el fitness americano y el alemán. Véase, para más detalles, el Capítulo 5 de la presentepublicación ( N. de la T.).

Democrática Alemana ya se creó, connotable antelación, una «Breve ense-ñanza del entrenamiento para eldeporte escolar». (Jäger yOelschlägel, 1980), y Mellerowicz yMeller (1972) reconocieron pronto elpapel del entrenamiento «para el man-tenimiento y restablecimiento de unacapacidad de rendimiento y de salud»:El entrenamiento es un medio efecti-vo contra las enfermedades del apara-to locomotor, pero sirve también parala recuperación. El objetivo no es sóloel deportista de alto rendimiento, sinoel estado del fitness motor, el modo dedirigir el entrenamiento en el deportede masas y en el escolar. Ballreich yKuhlow (1975) no sólo han subrayadoen los objetivos de aprendizaje dife-rentes categorías, como las cogniti-vas, motrices y afectivas, sino tam-bién diferentes niveles de capacidad y de interés, y con ello han proclama-do el concepto de entrenamiento«abierto»:

Otra faceta del concepto de entrena-miento abierto se toca cuando se buscauna distinción entre un concepto rela-cionado con la ciencia del deporte yuna aplicación científica. No sólo seentrena en el deporte. Los astronautasentrenan y también lo hacen los músi-cos; los estudiantes entrenan su memo-ria y los bailarines su flexibilidad. Parala ciencia del entrenamiento como dis-ciplina de la ciencia deportiva, el entre-namiento interesa sólo dentro del con-texto deportivo. Esto, además, tieneuna doble bifurcación:

1. Se puede entrenar para alcanzarobjetivos en el deporte. Esos obje-tivos podrían ser, por ejemplo, unnivel especial de rendimientodeportivo o unos éxitos dentro delsistema deportivo de competición.

2. Pero también se entrena si se quie-ren alcanzar objetivos a través deldeporte. Aquí se podrían nombrarrazones de salud, sobre todo lapérdida de peso gracias a la prácti-ca del deporte, así como objetivoseducativos en el deporte escolar debase como, por ejemplo, el apren-dizaje de las formas de coopera-ción.

Sin entrar en el debate de la ins-trumentalización que en la cienciadeportiva se solventa sobre tododesde el punto de vista pedagógico yteniendo en cuenta el deporte escolar(¿se pueden perseguir otros objetivosdistintos a los deportivos en cualquier

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

16

El entrenamiento está abiertopara todos, tanto para el princi-piante como para el experto y,naturalmente, para el deportistade alto rendimiento, para el esco-lar, para el joven, para la personaactiva y para el deportista demayor edad, para quien quieraaumentar su rendimiento, paraaquel que quiera mantener suforma física y también para aquelque quiera recuperarla.

clase de deporte, sin instrumentali-zar éste?) (Schaller, 1992; Beckers,1993), en nuestro contexto se tieneque constatar:

El concepto de entrenamiento seinterpreta desde distintos puntos devista disciplinarios; sobre todo existe,por un lado, la interpretación dada porlos médicos deportivos y, por otrolado, la de los pedagogos deportivos.Los médicos deportivos definen elentrenamiento como un fenómeno bio-lógico, mientras que los pedagogos lohacen sobre la base de un tema peda-gógico.

El entrenamiento biológico es «larepetición sistemática de las contrac-ciones musculares por encima de suumbral, con adaptaciones morfológi-cas y funcionales para un aumento delrendimiento» (Hollmann y Hettinger,1976). Este punto de vista es demasia-do limitado para la ciencia del entrena-miento, que contempla adaptacionesmás globales: condicionales , energéti-cas y tecnicocoordinativas, psíquicas y

sociales, cognitivas y afectivas. Seentrena la fuerza de la voluntad de lamisma forma que se hace con la tácti-ca y la capacidad de cooperación eintegración.

Visto desde la perspectiva pedagó-gica, en el entrenamiento tiene queexistir una influencia sobre las perso-nas; se quiere realizar el paso de unasituación real a una situación hipotéti-ca (Haase, 1982). El entrenamiento secompone de interacciones entre depor-tistas y entrenador, entre estudiantes yprofesor. Está compuesto de interven-ciones del entrenador o del profesor,que se mezclan en un contexto socialen el que, junto con la obtención de lasmetas, es también importante la legiti-mación, la imagen implícita del serhumano y el sentido de la escala devalores.

La ciencia del entrenamiento tam-bién tiene que dar respuestas a estascuestiones, puesto que en caso contra-rio no puede formalizarse la cimenta-ción científica de las acciones prácti-cas, a las que también pertenecen lascategorías éticas. En definitiva sepuede anotar como particularidad de laperspectiva de la ciencia del entrena-miento:

LA C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO C

OM

O D

ISC

IPLIN

A C

IEN

TÍFI

CA

DEP

ORT

IVA

17

La apertura de la ciencia delentrenamiento a otros campos deaplicación distintos a los deldeporte de rendimiento implicaque también se tiene que abrir aotros objetivos extradeportivosperseguidos por el entrenamientodeportivo. Conseguir esto se con-vierte en una de las más importan-tes misiones futuras de la cienciadel entrenamiento.

El concepto de entrenamientoes global e integrador. Integraperspectivas que van desde losprocesos biológicos hasta lasintervenciones en contextossocioculturales.

Esta consideración global e inte-gradora del entrenamiento distingue laciencia del entrenamiento de otrasintervenciones disciplinarias. Perotambién, para hacerla acceder a todaslas ventajas de la situación actual deconocimientos con respecto a la basecientífica del entrenamiento, se obligaa la ciencia del entrenamiento a traba-jar en estrecha colaboración con otrasciencias y en otros campos.

Sobre la base de las investigacio-nes actuales se está actualmente ensituación de efectuar el intento de unadefinición del concepto del entrena-miento desde la perspectiva de la cien-cia del entrenamiento.

Planificación. El concepto de «entre-namiento» sólo ha merecido, comotal nombre, una toma de medidasprocedimentales que parte de unavisión global y manifiesta de losobjetivos a conseguir, y con cuyasmedidas tienen que alcanzarse talesobjetivos. Este concepto del entre-namiento se caracteriza por lasmedidas que se puedan fundamen-tar con tales motivaciones. La legi-

timación de las medidas en el entre-namiento puede tener lugar pormedio del recurso al conocimientocientífico, pero también puede sur-gir a partir de experiencias científi-cas anteriores o incluso a través dela incursión consciente en nuevoshorizontes aún inexplorados. Laplanificación significa que la formade actuación se tiene que plantear alargo plazo, que se tienen que for-mular etapas intermedias o parcia-les y que la consecución de objeti-vos se tiene que vigilar a través demétodos de control (la direccióndel entrenamiento). El llamadoentrenamiento «funcional» que for-mula adaptaciones no planificadas,por ejemplo una conducta vitalintensiva en movimiento, no tienecabida aquí.

Sistematización. En este caso, las pre-tensiones de la ciencia del entrena-miento llegan a una total expresiónde la observación global e íntegradel entrenamiento. La sistematici-dad de los objetivos parciales sederiva de un análisis de los camposde aplicación. En el campo de apli-cación tradicional del deporte derendimiento esto asegura el diag-nóstico teórico del rendimiento, loque se puede clasificar como unaactividad básica de la ciencia delentrenamiento. En otros campos deaplicación, las series de objetivosse averiguan, por lo general, pormedio de un examen de los conoci-mientos científicos básicos.

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

18

Definición de entrenamientoEs la realización planificada y sis-temática de las medidas necesa-rias (contenidos y métodos deentrenamiento) para la obtención,con efectos persistentes y durade-ros, de objetivos (objetivos deentrenamiento) en y a través deldeporte.

Objetivos del entrenamiento. Con ladeterminación de los objetivos delentrenamiento, la ciencia del entre-namiento define su área de aplica-ción en aquellos temas en los quese manifiesta competente. Si sequiere trasladar de forma conse-cuente el concepto abierto de entre-namiento, no se puede hacer nin-gún tipo de restricciones si se tratade objetivos de intervenciones en ya través del deporte. Además de laplanificación y de la sistematiza-ción del método, resulta que losobjetivos se van a seguir persisten-temente en el entrenamiento, esdecir, que van a partir del propioentrenamiento realizado. Se debenmejorar las capacidades y habilida-des, se tiene que desarrollar unaalta capacidad de rendimiento parala siguiente competición y se tieneque influir positivamente y a largoplazo sobre las características pro-tectoras de la salud y sobre las psí-quicas4. No se incluyen en el con-cepto de entrenamiento científicodeportivo las actividades que cen-tran su significado en el aspectovisual como, por ejemplo, la ani-mación, que se limita a la experien-cia divertida, o la inducción de unasensación de bienestar físico, mien-tras no se incluya en el ámbito deuna concepción a largo plazo de esebienestar o la práctica deportivapor diversión, pero que no se prac-

tica como forma de ejercicio alargo plazo.

Contenidos y métodos de entrena-miento. Si se ha entendido la des-cripción de los objetivos del entrenamiento, resulta sencilla laespecificación subsiguiente de loscontenidos del mismo. Se puedendesignar como contenidos de entre-namiento todas las medidas prácti-cas con las que se persiguen, plani-ficada y sistemáticamente, losobjetivos del entrenamiento. Estovale tanto para el aprendizaje deljuego en grupos deportivos demantenimiento con los cuales sepromocionan objetivos sociales enel deporte terapéutico y de salud,como para los 20 km marcha, queincluye el entrenamiento de resis-tencia como contenido del mismoen el sentido de un método de com-petición.

En y a través del deporte. Se puedendistinguir campos de aplicacióndentro del deporte y fuera delmismo. Dentro del deporte encon-tramos objetivos de entrenamientopreferentemente internos al depor-te, es decir, aquellos que estánbasados en los componentes de lacapacidad del rendimiento deldeporte o en el rendimiento de lacompetición. Pero también seencuentran, dentro del deporte,

LA C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO C

OM

O D

ISC

IPLIN

A C

IEN

TÍFI

CA

DEP

ORT

IVA

19

4Una interesante consecuencia de esta conclusión se basa en plantear qué formas externas iguales de la práctica deportiva pueden lle-var el nombre de «entrenamiento» y cuáles no. Sólo si, por ejemplo, la libre práctica de un equipo deportivo persigue en su entrena-miento semanal objetivos persistentes, adquiere entonces el nombre de «entrenamiento».

objetivos externos, por ejemplocuando aumentan las característi-cas formativas de la personalidaden el deporte juvenil de rendimien-to. Si no se deja su desarrollo a lacasualidad y se incluye dentro de la concepción del entrenamiento,entonces se trata de objetivos deentrenamiento externos al deportepero que se cumplen a través delmismo. En los campos de aplica-ción extradeportivos, es decir, en eldeporte escolar, el terapéutico o elde personas mayores, etc., el com-portamiento es a la inversa. Aquídominan los objetivos de entrena-miento externos al deporte puestoque, en primer lugar, se deben per-seguir los objetivos del campo deaplicación y el deporte sirve aquí«sólo» de medio. En primer lugar,a través del deporte se deben tras-poner perspectivas educativas, for-talecer los recursos para fomentarla salud o contribuir a una vejezfeliz. Sólo en un segundo plano setienen en cuenta objetivos internosal deporte cuando, por ejemplo, sedefine como perspectiva educativaun determinado nivel en la capaci-dad deportiva del rendimiento ocuando se pretende una determina-da medida de capacidad de rendi-miento en el sentido de un fomentode la salud.

La definición conceptual aquí pro-puesta tiene la ventaja de que designaconsecuentemente la comprensión delentrenamiento abierto y que el concep-

to de entrenamiento afecta a la conse-cución sistemática y planificada deunos objetivos comunes que se persi-guen a través o en el deporte. Además,consta de varios puntos de vista afecta-dos por la crítica y, por esta razón, nopueden observarse como una conclu-sión a la discusión.

�La definición conceptual de «entre-namiento» en la ciencia del entrenamiento va más allá de loque se pueda entender como su sig-nificado cotidiano. Con ella sedefine un término especializadoque sólo se puede utilizar correcta-mente en el contexto científico si, asu vez, tenemos un claro conoci-miento de su definición. Las trespartes de su división en aprendiza-je, práctica y entrenamiento noestán relacionadas con la forma-ción conceptual aquí desarrollada.

�El concepto de entrenamientoabierto aquí propuesto descansasobre una convención y lo condu-ce a la transposición consecuentede que no se aceptan como objeti-vo del entrenamiento aquellosobjetivos que no sean físicos niexternos al deporte. Al mismotiempo, la determinación de loscontenidos del entrenamiento noes compartida por muchos colegasque prefieren una limitación de loscontenidos del deporte o del movi-miento. Pero esto no correspondeal campo de aplicación del deportede rendimiento, puesto que, por

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

20

ejemplo, el entrenamiento mentalse acepta como contenido delentrenamiento.

�Se prefiere el reverso de la transpo-sición consecuente del concepto deentrenamiento: todas las posiblesmedidas que son adecuadas para laobtención de cualquier objetivoincrementan el argumento potencialde la ciencia del entrenamiento.Este dilema hay que tenerlo muy encuenta, y la propuesta extendidaintenta conseguir, mediante lascaracterísticas de la planificación,unos criterios de delimitación en laplanificación, sistematización ycontinuidad.

�Todavía hay que resaltar un últimoproblema. Mediante la ampliaciónde los campos de aplicación puedeaparecer la complicación de que seincurra esporádicamente en compe-tencia entre las disciplinas estable-cidas. Esto ocurre en el caso deldeporte escolar, donde aún no hayuna delimitación de la didácticadeportiva.

1.3 LA NATURALEZA DE LA CIENCIA DEL ENTRENAMIENTO

Con el esclarecimiento de su argu-mento, «entrenamiento», se ha consegui-do el requisito principal para formular lanaturaleza de la ciencia del entrenamien-to. Esta formulación tiene igualmentegrandes variantes y aquí sólo podemos

presentar la versión más consensuada.A primera vista aparece, sin nin-

gún problema, la clasificación siste-mática y científica de la ciencia delentrenamiento. La ciencia del entrena-miento está de forma general recono-cida en Alemania como una disciplinade la ciencia deportiva. En la organi-zación científica de la ciencia deporti-va, la DVS (Deutsche Vereinigung fürSport Wissenschaft, o FederaciónAlemana de la Ciencia Deportiva),adopta desde 1992 el papel de una sec-ción propia que se diferencia de la sección originaria de «Movimiento yEntrenamiento». Además, hay queanotar que los sistemas angloamerica-nos de la ciencia del deporte no prevénuna disciplina autónoma de «Cienciadel Entrenamiento» y falta una organi-zación científica en el ámbito interna-cional para la ciencia del entrenamien-to, al contrario de lo que ocurre enotras disciplinas de la ciencia deldeporte.

Una determinación consensuada,de momento, de la naturaleza de laciencia del entrenamiento sería la siguiente:

LA C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO C

OM

O D

ISC

IPLIN

A C

IEN

TÍFI

CA

DEP

ORT

IVA

21

La ciencia del entrenamiento esaquella disciplina de la cienciadeportiva que se ocupa, desdeuna perspectiva global y aplica-da, de la cimentación científicadel entrenamiento y la competi-ción en el área de aplicación deldeporte.

Naturalmente también existenotras disciplinas, como la medicinadeportiva o la psicología del deporte,que se ocupan en la ciencia deportivade la cimentación científica de laacción práctica, pero no lo hacen desdeuna perspectiva global, sino desde unaperspectiva disciplinaria haciendosiempre referencia, por ejemplo, a laciencia que les sirve de base. Además,la ciencia del entrenamiento se carac-teriza por la perspectiva de la aplica-ción, con la que se ha de dar expresiónde la estrecha relación característicaexistente con respecto a la práctica.

Esto hace que la ciencia del entre-namiento sea una ciencia «tecnológi-ca», por lo que se debe entender comola generación de un conocimiento para la práctica. La propuesta de defi-nición «ciencia de la intervención en ya través del deporte» (Lames, 1999a,49), lo expresa puntualmente, pero locierto es que pone en evidencia quepara la fundamentación de la acciónpráctica se necesita un espectro deestrategias de investigación.

La característica central de la natu-raleza de la ciencia del entrenamientoes, por lo tanto, la relación con respec-to a la práctica. Pero ¿qué significafundamentar científicamente la acciónpráctica? Perrez y Patry (1982) seña-lan cuatro criterios:

1. Son éticamente legítimas las inicia-tivas conjuntas.

2. La acción deja volver a las reglastecnológicas, que formulan princi-

pios garantizados científicamentesobre la eficacia de cada uno de losrequisitos básicos.

3. La acción es compatible con elconocimiento básico existente.

4. La relación coste/beneficio sepuede calcular, sobre todo en loque se refiere a efectos secundariosno deseados. El modo elegido deactuación en esta relación tiene queser el óptimo entre todas las alter-nativas.

La escala de valores para unaacción real científicamente fundamen-tada es, por lo tanto, bastante alta.Sobre todo es en el segundo criteriodonde se puede discernir que la acciónpráctica, en su totalidad, nunca va a serdemostrable científicamente, puestoque una situación concreta de aplica-ción puede interpretarse como algoabsolutamente singular, es decir, que,en las mismas circunstancias, todavíano se había presentado o que nunca sepresentaría. Por esta razón sólo se pue-den fundamentar de forma aproximati-va a la ciencia las acciones prácticas,ya que la misión de la ciencia delentrenamiento se limita por lo tanto adesarrollar una tupida red de reglas yleyes tecnológicas, sobre las que sepuede volver en muchas situaciones deaplicación (Schlicht y Lames, 1993).

La cuestión de cómo se ha de tra-bajar con concreción científica pararesolver esta exigencia de la cienciadel entrenamiento se muestra en las

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

22

estrategias de investigación de la cien-cia del entrenamiento que se tratan enel Apartado 1.5. Aquí sólo se van anombrar algunas características, que sepueden generalizar, relativas a la cien-cia del entrenamiento.

En la ciencia deportiva, así y todomultidisciplinaria, le corresponde a laciencia del entrenamiento una posiciónespecial, puesto que, por su parte, esuna ciencia de sección transversal(Wasmund, 1982), ya que está en todaslas disciplinas parciales como cienciareal, describiendo y explicando la rea-lidad de lo que es el entrenamiento enel deporte y en la competición.Además, es una biociencia o cienciahumana, pues su objeto es la personaque entrena. Se la puede clasificar apartir de ello como ciencia integrado-ra, empírica y aplicada.

La ciencia del entrenamientocomo ciencia integradora

Los primeros pasos que tuvieronque ver con una ciencia en el entrena-miento deportivo se dieron en la medi-cina deportiva, en Alemania, por ejem-plo, con la «Teoría del entrenamientointerválico» (Reindell, Roskamm yGerschler, 1962) o en la «Teoría delentrenamiento de fuerza» (Hettinger,1964). Más tarde llegaron otras disci-plinas que han colaborado en la construcción de las teorías del entrena-miento deportivo: la biomecánicadeportiva, la psicología deportiva, lasociología del deporte y la pedagogíadeportiva, pero sobre todo la enseñan-za general del entrenamiento.

La misión (de integración) de laciencia del entrenamiento es la reco-lección y la ordenación sistemática detodos los resultados interesantes parael entrenamiento y para la competi-ción, obtenidos a través de la investi-gación y la práctica de las cienciasbásicas y de sus «sistemas de conoci-mientos». El examen de éstas incluyelo que «aporta» cada una de las disci-plinas: ¿Hasta qué punto están libresde contradicción o se apoyan y se com-plementan las afirmaciones de las dife-rentes disciplinas científicas?

Schindler, Schnabel y Trogsch(1970) ven en la ciencia del entrena-miento el «núcleo de la ciencia depor-tiva». Esto presupone un más amplioconcepto de entrenamiento y con elloun ámbito más amplio del objeto.Bastante más diferente es la contribu-ción de cada una de las disciplinas dela ciencia deportiva en la composiciónde la ciencia del entrenamiento:

�Están muy extendidos los conteni-dos de la medicina deportiva. Laciencia del entrenamiento orienta-da según la medicina deportiva haconseguido un alto nivel, sobretodo en las disciplinas deportivasde resistencia. Esto afecta tanto alos objetivos del entrenamientocomo a la metodología del mismo.Son incuestionables los derechosde la medicina deportiva en eldiagnóstico del rendimiento.

�La biomecánica deportiva suminis-tra sobre todo aportaciones a la téc-

LA C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO C

OM

O D

ISC

IPLIN

A C

IEN

TÍFI

CA

DEP

ORT

IVA

23

nica, pero también reclama suscompetencias en el ámbito delentrenamiento de condición física(Ballreich y Kuhlow, 1980). Bührley Schmidtbleicher (1981) handemostrado hasta cuándo un princi-pio biomecánico, por un lado, yuno neurofisiológico, por otro,aumentan y a la vez apoyan «la teo-ría del entrenamiento de fuerza».

�En los últimos años la importanciade la psicología del deporte haaumentado en la práctica. Tambiéndesempèña un papel predominanteen la ciencia del entrenamiento.Términos como «entrenamientopsicorregulador» o la formación dela personalidad a través del entre-namiento y de la competición ofre-cen razones para ello, aun cuandosólo se recuerdan en el entrena-miento de las capacidades psico-morales, como la fuerza de lavoluntad.

�Por el contrario, son más bien insu-ficientes las aportaciones de lasociología deportiva con respecto ala contribución de teorías a la cien-cia del entrenamiento; los primerosprincipios, como la determinacióndel talento o para el dropout

5

aunno han llegado al estadio de estruc-turación. Los problemas en el con-trol de la conducta humana o en losprocesos dinámicos de grupo den-

tro de las disciplinas de equipo soninteresantes en la ciencia y en lapráctica del entrenamiento.

�Mientras que en el pasado la ense-ñanza general del entrenamiento seveía solamente relacionada con eldeporte de competición, la colabo-ración de la ciencia del entrena-miento y la pedagogía deportivaera incuestionable. Esto ha cam-biado. Las cooperaciones tienencomo punto esencial la didácticadeportiva (Letzelter, 1978). Comoahí, se trata de objetivos de apren-dizaje, de métodos de planificaciónde la enseñanza, al igual que en laciencia del entrenamiento se refie-re a objetivos, planificación ymétodo de entrenamiento. En elámbito de los campos de aplica-ción se entra en el significado de laciencia del entrenamiento para laenseñanza del deporte (véaseApartado 5.4).

Los conceptos de entrenamiento oentrenar no sólo se utilizan desde elpunto de vista de los atletas. Antesbien, el significado transitivo de laexpresión «entrenar a alguien» mues-tra una básica relación entre entrena-dor y atleta, y ofrece un fundamento ala ciencia del entrenamiento junto conlas ciencias naturales, con un principiode significado social. El entrenamientono sólo se refiere al sistema locomotor

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

24

5Abandono de la práctica de una actividad, en el caso presente se refiere evidentemente a la actividad deportiva (N. de la T.).

del cuerpo y su relación con el aparato,o a los músculos y al sistema cardio-vascular, como conceptos biomecáni-cos o biomédicos de la optimizacióndel rendimiento, sino a la personalidadtotal del atleta. Al mismo tiempo, elentrenamiento funciona sólo cuando elentrenador y el atleta, así como, en sucaso, el personal médico y de organi-zación, adoptan papeles sociales espe-cíficos en el ámbito de la acción.Partiendo desde la perspectiva de lasciencias sociales, en la ciencia del

entrenamiento se trata tanto del análi-sis teórico de los papeles que aparecenen el campo de acción como de la efec-tividad tecnológica de estrategias com-plejas de intervención en la evoluciónde los distintos procesos de entrena-miento.

El punto central del conocimientoy de los esfuerzos de investigación dela ciencia del entrenamiento se puedever ilustrado en la Figura 1.1 entre lasciencias básicas, las disciplinas cientí-fico deportivas allí anexionadas, por

LA C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO C

OM

O D

ISC

IPLIN

A C

IEN

TÍFI

CA

DEP

ORT

IVA

25

Figura 1.1. La posición de la ciencia del entrenamiento como ciencia integradora entrela práctica del entrenamiento y las ciencias básicas seleccionadas (según Hohmann, 1999 a).

Biología - Química - Física

Biomecánica - Psicología - Medicina - Sociología -Cinesiología

Biomecánica deportiva

Psicologíadeportiva

Medicinadeportiva

Sociología deportiva

Motricidaddeportiva

Ciencia del entrenamiento

Enseñanza del entrenamiento

Práctica deportiva

un lado, y el aprendizaje del entrena-miento y la práctica deportiva, por otrolado, que posibilitan un nivel medio deabstracción. Esta ordenación es nece-saria porque, por una parte, los conoci-mientos de las ciencias básicas sirven alas microestructuras biológico-mecá-nicas del sistema humano y con ello alobjeto formal de la ciencia del entrena-miento, que es la «persona que entre-na» de forma no especificada. Por otraparte, no pueden situarse sólo lasacciones prácticas del entrenamientoen el centro de los conocimientos deinterés para la ciencia del entrena-miento, porque el regreso al área de laenseñanza del entrenamiento corta elabastecimiento de los principios de lasciencias básicas, que son muy necesa-rias para la optimización de la práctica.La ciencia del entrenamiento está indi-cada por lo tanto a partes iguales paralos conocimientos de las ciencias de lanaturaleza y de las sociales si se laconsidera como mediadora entre lasciencias básicas y la práctica del entre-namiento.

La necesidad imparcial de trabajarde forma integrada es evidente para laciencia del entrenamiento. Pero ¿cuá-les son las consecuencias si se la con-sidera como ciencia integradora? Seestá obligado a la cooperación, queincluye tanto la práctica deportivacomo las ciencias con las que se rela-ciona.

Las cooperaciones con la prácticadeportiva se encuentran con el foso

formado por la práctica y la teoría. Losproblemas de comprensión en estefrente ya han sido muchas veces discu-tidos y analizados (por ejemplo, Rothy Hossner, 1977; Zinner, 1997). Susolución no es de ningún modo trivial,pero tampoco puede empezarse conconceptos triviales como «hablar encomún» o «sentarse alrededor de unamesa». Si se observa de forma teórica,se trata de dos sistemas sociales sepa-rados cuya referencia propia tiene queinterrumpirse para poder comunicarsecon el entorno. Esto presupone prime-ro un conocimiento profundo de laparte contraria, lo que acarrea proble-mas a ambas partes:

�Ya no es tan evidente la buena«conexión» con respecto a la pra-xis, la cual era propia de las prime-ras generaciones de científicos delentrenamiento, puesto que algunoshabían cursado carreras deportivasde alto rendimiento

6y que, además,

disponían de un punto de apoyo enla práctica como entrenadores oconsejeros. El proceso social de ladiferenciación que muestra comoefecto secundario deseado una altacapacidad de rendimiento no se hadetenido ante la ciencia del deporteni de la del entrenamiento.

�En la práctica deportiva, la cienciadel entrenamiento a menudo sesobrevalora o minusvalora en susposibilidades. Frecuentemente se

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

26

6Andreas Hohmann fue jugador de waterpolo, Martin Lames campeón en Renania de atletismo en los 800 m y Manfred Letzelter récordmundial en pista cubierta en la distancia de 200 m.

la ve como un medio de soluciónpara todo o, por el contrario, se laignora completamente. La valora-ción correcta del potencial deapoyo de la ciencia del entrena-miento presupone conocimientosdel modo científico de trabajo, loque aún hoy en día es una cualidadtodavía difícil de encontrar.

Igualmente problemáticas son lascooperaciones entre las ciencias bási-cas. Incluso cuando no debe haber dis-cusiones tan puntillosas de si hay quetrabajar de forma interdisciplinaria,multidisciplinaria o transdisciplinaria(Willimczik, 1985), está fuera de dudaque las partes teóricas de las cienciasbásicas pertenecen a los fundamentosde la acción práctica. Dichos aspectosteóricos se tienen que extraer de labibliografía o se descubren a través deformas más estrechas de cooperación.No hay duda de que para la cada vezmás intensa producción de conocimien-to en todas las ciencias, es una difícilosadía casi imposible de llevar a cabo.

Frey describe el tipo de científicodel entrenamiento de forma optimistade la siguiente forma: «Es aquel quehace suyos los temas prácticos relevan-tes, el médico deportivo, el biomecáni-co, el psicólogo y sociólogo deportivo,pero, además, también hay que nom-brar al pedagogo y al experto en“unión personal”» (1992, 262). Estetipo de científico, el generalista, perte-nece, dentro del sistema científico, auna especie en extinción. Para la solu-ción del problema, como el del conoci-

miento de un grupo de ciencias básicaspara la ciencia del entrenamiento, no sepuede presentar aquí ninguna recetapatentada. El problema está ahí y posi-blemente requiera un esfuerzo de ladisciplina como algo global para laresolución de las respuestas.

La ciencia del entrenamientocomo ciencia empírica

El entrenamiento deportivo, biensea en el colegio, en una asociacióndeportiva o en el gimnasio, bien seaorganizado o de carácter libre, tienelugar en la realidad y puede observar-se o valorarse. Puesto que las cienciasreales adquieren sus conocimientospor medio de la experiencia (empiris-mo), también son denominadas comociencias empíricas. En el proceso deinvestigación se presentan hipótesis yse prueban con la experiencia (Popper,1971). La comparación con la realidadse realiza a través de un método queprueba su validez y que es objetivo, deconfianza (fiable) y válido.

Carl (1983) separa las aseveracio-nes del entrenamiento en científicas yno científicas (estas últimas mejor sedeben calificar de precientíficas). Estadivisión no es, en modo alguno, inha-bitual en las ciencias empíricas, pueses misión de cada ciencia someter aexamen aquellas aseveraciones queaún no han sido probadas. Esto afectatambién a aquellas que se han basadoen las enseñanzas de los maestros(expertos). En la teoría científica, porlo general, se cuida que las teorías nopuedan falsificarse (Popper, 1971), no

LA C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO C

OM

O D

ISC

IPLIN

A C

IEN

TÍFI

CA

DEP

ORT

IVA

27

sólo que hayan superado los intentosde refutación, y por ello se garantiza sueficacia. Las afirmaciones precientífi-cas son irrenunciables, puesto que ace-leran el proceso de la investigación.

La importancia del carácter empíri-co en la ciencia del entrenamiento seapoya sobre todo en la limitación conrespecto a la enseñanza del entrena-miento. Un entendimiento científicosocialista no haría diferenciaciones,puesto que por conocimiento empíricose entiende el conocimiento a través dela experiencia (Schnabel, 1980). Parala práctica del entrenamiento, laimportancia de las indicaciones en la acción es independiente de que setrate de afirmaciones probadas cientí-ficamente o que sean normativas. Setrata de una orientación práctica, por loque la fuente del conocimiento y elmétodo de los que proviene no tienenningún significado para la práctica delentrenamiento. La ciencia del entrena-miento no se entiende como dogmáticao normativa, sino como una ciencia dehipótesis, es decir, como una cienciaque no trabaja con aseveraciones, sinocon teorías, que, hasta que se prueban,son suposiciones que se aceptan o serefutan en una continuada actividad deinvestigaciones, a partir de las cualesse desarrollan o se rechazan.

Para la práctica deportiva como«consumidor» de indicaciones deacción se tiene que hacer una claradiferenciación. Es muy cierto que lasindicaciones de acción que descansansobre experiencias prácticas tienen laventaja de provenir de un contexto

práctico y por ello se pueden transferirdirectamente. Pero, sin embargo, si se quiere incluir en la valoración la estructura lógica o la fiabilidad y lacapacidad de las afirmaciones científi-cas, el grado de apertura de las condi-ciones marginales o la transparenciadel recorrido, las afirmaciones funda-mentadas científicamente ofrecenrazones más convincentes con respec-to al entrenamiento que, por ejemplo,en el caso de una opinión subjetiva.

La ciencia del entrenamientocomo ciencia aplicada

Desde los principios de la cienciase ha discutido sobre cuál sería el sen-tido y el objetivo de la misma: ¿Tieneun interés puramente teórico o tambiéntiene un interés práctico? (Diemer,1994). En la ciencia del entrenamientonunca ha existido esta discusión, por-que se ha desarrollado desde la prácti-

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

28

Disgresión complementaria:Principios del entrenamientoComo punto central de la ense-ñanza del entrenamiento valen losprincipios del entrenamiento quese entienden como orientacionesgenerales de la acción, por ejem-plo, los principios de la sobrecar-ga creciente del entrenamiento,los de los requisitos continuadosdel mismo o los de la estructuracíclica de las cargas de entrena-miento (Harre, 1974; Letzelter,1978; Matwejew, 1981). Hacepoco tiempo, la elaboración de un

ca, incluye las cuestiones planteadaspor la práctica y ofrece soluciones.También para la opinión pública laciencia del entrenamiento crea, desdesu función de apoyo para la prácticadeportiva, la parte más importante desu legitimación como disciplina cientí-fica deportiva.

Hay unas acentuadas diferencias deopinión en cuanto a la dimensión y elmodo de aplicación de la ciencia delentrenamiento. Mientras que Harre ySchnabel (1993, 29) quieren ver laciencia del entrenamiento primordial-mente como algo relacionado con lapráctica y por ello la describen comociencia de la «acción», Tidow (1994,219) la relaciona antes con las caracte-rísticas de una ciencia de adaptaciónrelacionada a su vez con la medicinadeportiva y con la biología del deporte.

LA C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO C

OM

O D

ISC

IPLIN

A C

IEN

TÍFI

CA

DEP

ORT

IVA

29

sistema de principios de entrena-miento ha llevado a una inflaciónde principios de entrenamiento(Martin, Carl y Lehnertz, 1991:25 principios; Schnabel, Harre yBorde, 1994: 16 principios).Todos tienen la misión de conse-guir un esquema de orientaciónpara la totalidad de los aspectosdel entrenamiento deportivo.Si se observa la estructura de laaseveración de los principios deentrenamiento, se hace evidenteque estas afirmaciones, formula-das con conceptos abstractos, noson directamente accesibles paraun examen científico. Los princi-pios de entrenamiento se originande dos modos: Por un lado se tra-ta de principios de acción muygeneralizados que han partido delas reglas de acción cientificotec-nológicas para resolver un proble-ma unitario y básico de acción.Sin embargo, la mayoría de lasveces los principios de entrena-miento se han formulado comoreglas de acción o de planifica-ción para el entrenamiento que sedeben respetar si se trata de unaplanificación o realización con-creta del entrenamiento.Independientemente de su modode creación, su significado para laciencia del entrenamiento está enque –después de una correspon-diente (re-) transformación de laestructura de las aseveraciones–lleguen como hipótesis de investi-

gación con las que se puedan pro-bar de forma científica las expe-riencias prácticas, lo que repre-senta una estrategia notablementeespecífica del fundamento cientí-fico de la acción práctica.Además, se tiene que clarificaraún más que la misión de entregaral entrenador un sistema global yrelacionado de los principios deentrenamiento representa unaactividad normativa, sobre todoen el ámbito pedagógico y meto-dológico, que no está respaldadapor las evidencias del empirismode la ciencia del entrenamiento.

Martin (1993) ha argumentadoque las ciencias puras y las aplicadasno deberían ser separadas de unaforma estricta, y lo mismo habría quehacer con la investigación de los prin-cipios y de la aplicación. La aplica-ción del conocimiento es consecuen-cia de la producción del mismo; lainvestigación de los fundamentos porlo tanto es esencial, lo mismo que lasindicaciones de la acción. Por ello sepostula una doble orientación delmétodo causal-analítico que tenga encuenta el origen/los efectos relaciona-dos y un método tecnológico queintente resolver los problemas de laacción a través del propósito/conside-raciones sobre los recursos. Lames(1999 a) contradice la posibilidad deuna doble orientación simultánea.Antes bien, debe incluirse un espectrode estrategias de investigación queabarquen el estudio de los fundamen-tos, de la aplicación y la investigaciónde evaluación de acuerdo con segúnsea la posición de los ejercicios(véase Apartado 1.5).

Hace poco tiempo ha aparecidouna corriente investigadora relaciona-da con la aplicación y con la investiga-ción de las necesidades, pero, sobretodo, se han aportado los medios necesarios por parte de institucionesexternas. Múltiples asociaciones espe-cializadas aseguran su interés por losconocimientos tecnológicos. Pero elconocimiento tecnológico sólo puedeser válido si está respaldado por unconocimiento de los fundamentos.Junto con este obligado argumento

para una investigación pura, se puedeargumentar que la ciencia del entrena-miento no sólo se legítima por abarcarproblemas prácticos relevantes y resol-verlos, sino también por aplacar lacuriosidad humana, rellenar los clarosexistentes en la red de la «teoría delentrenamiento deportivo» y reforzarlas mallas de la red. El hombre, comoser pensante, busca el conocimientopero también su propia argumentación,aun cuando el conocimiento no lleve aninguna utilización práctica.

La ciencia del entrenamientofrente a la enseñanza delentrenamiento

La necesidad de fundamentar losprocesos científicos del entrenamientono sólo llevó a una disciplina cientifi-codeportiva de entrenamiento, sinoque trajo una creciente diferenciaciónentre la ciencia del entrenamiento y laenseñanza del mismo. Este procesohistórico se puede observar en la lite-ratura especializada, que utiliza en1994, por primera vez, la expresión«ciencia del entrenamiento» en 1994.(Schnabel, Harre y Borde).

Hasta entonces la ciencia del entre-namiento y la enseñanza del mismo seutilizaban frecuentemente como con-ceptos sinónimos con diferentes énfa-sis lingüísticos. Pero también se llegóa generar una distinción entre los sig-nificados. Para Schnabel, Harre yBorde (1994), la enseñanza del entre-namiento es una parte de la ciencia delentrenamiento que, además, abarca laenseñanza de la competición y del ren-

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

30

dimiento. Aquí no se establece diferen-ciación cualitativa entre los principioscientíficos y los prácticos, pues laciencia del entrenamiento se entiendepor definición como ciencia de laacción. Carl (1992) entiende por ense-ñanza del entrenamiento el repertoriosistemático de todos los principios deacción para la práctica del deporte, ypor ciencia del entrenamiento los prin-cipios fundamentados científicamentecon respecto al rendimiento, al entre-namiento y a la competición.

Para la diferenciación entre la cien-cia y la enseñanza del entrenamiento,vamos a plantear una referencia propo-sicional, es decir, sobre la estructura delos principios de cada método.

La relación entre ambos ámbitos yla práctica del deporte está ilustrada en

la Figura 1.2 según un diagrama deconjuntos de sus componentes de co-nocimiento. Aquí son destacables cua-tro magnitudes:

LA C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO C

OM

O D

ISC

IPLIN

A C

IEN

TÍFI

CA

DEP

ORT

IVA

31

La ciencia del entrenamientocomprende el conjunto de hipóte-sis científicamente comprobadascon respecto al entrenamiento, la capacidad de rendimiento y lacompetición. La enseñanza delentrenamiento representa el reper-torio de principios relevantes parala acción que se alimentan dediferentes fuentes, como, porejemplo, las investigaciones cien-tíficas o la experiencia.

Figura 1.2 Componentes del conocimiento de la ciencia del entrenamiento, la enseñanzadel entrenamiento y la práctica deportiva.

Ciencia delentrenamiento

Enseñanzadel entre-namiento

Práctica deportiva

Conocimiento de la praxisfuera de la enseñanza delentrenamiento

Conocimiento sin garantíacientífica de la enseñanzadel entrenamiento

Conocimiento con garantíacientífica de la enseñanzadel entrenamiento

No es imprescindible unconocimiento relevantede la acción de la cienciadel entrenamiento

1. Los componentes de conocimien-to de la ciencia del entrenamientoque no tienen una relevanciainmediata en la acción, como, porejemplo, los conocimientos teóri-cos subyacentes.

2. La intersección (zona común) entrela ciencia del entrenamiento y laenseñanza del entrenamiento seña-lan la relevancia que tiene para laacción el conocimiento científica-mente garantizado (Carl, 1983).

3. El conocimiento científico no com-probado (aún) de la enseñanza delentrenamiento es de gran interés.Por un lado, el análisis exacto de laestructura del principio representapara este ámbito un interesantecampo de trabajo. ¿Cuál es, porejemplo, la naturaleza de los prin-cipios del entrenamiento o cómo selegitima la aplicación de experien-cias propias o subjetivas en reco-mendaciones generales del entre-namiento? Por otro lado, se puedeobservar este ámbito, desde elpunto de vista de la ciencia delentrenamiento, como «conjunto dehipótesis» que hay que someter aprueba científica (Letzelter, 1978).

4. Finalmente se tiene que hacer unaindicación en el ámbito donde se

llega a un conocimiento de la prác-tica deportiva. El trasfondo de laexperiencia subjetiva no documen-tada de un entrenador y sobre todoel conocimiento exacto de las con-diciones límites de cada una de lassituaciones de aplicación no pue-den nunca sustituirse por conoci-mientos de la enseñanza del entre-namiento o por los de la ciencia delentrenamiento.

Para la «teoría usual» a emplear porun entrenador (Martin, Carl y Lehnertz,1991) desde la observación lógica delos principios de la ciencia del entrena-miento y de la enseñanza del entrena-miento destacan las siguientes caracte-rísticas:

�El conocimiento de que las deci-siones importantes de las institu-ciones externas no se pueden dejarde lado, pues fortalece la autono-mía del entrenador aun cuandoincrementa su responsabilidad.

�Para hacer que los principios de laenseñanza del entrenamiento y dela ciencia del entrenamiento seanútiles para el propio entrenamientose requiere una competencia en lavaloración, que permita evaluar la relevancia de la propia situaciónde aplicación.

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

32

1.4 LOS ÁMBITOS DE LA CIENCIA DEL ENTRENAMIENTO

Después de aclarar el concepto delentrenamiento y de los aspectos evi-dentes de la ciencia del entrenamiento,sólo se puede especificar con mayorexactitud su objeto. También en estecampo se ha observado, en un lapso detiempo relativamente corto, una evolu-ción de diferentes estados de acentua-ción y podemos quedar a la expectati-va de lo que ocurrirá en el futuro.

De acuerdo con los conceptos y laevidencia, es natural que el punto cen-tral del objeto de la ciencia del entre-namiento sea el propio entrenamiento.

Sin embargo, si se observa de unaforma global la misión de la funda-

LA C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO C

OM

O D

ISC

IPLIN

A C

IEN

TÍFI

CA

DEP

ORT

IVA

33

7Como ejemplo para el último concepto véase el método de entrenamiento de la antigua Unión Soviética y sus estados satélites.Pruebas para el primer concepto las puede encontrar el lector a través de una visión crítica de la bibliografía

Disgresión complementaria:¡Aviso frente a los falsos profetas!La delimitación entre cienciaenseñanza y práctica es obligadaa primera vista y fácilmentecomprensible, pues implica unadistribución de papeles, desdedonde se podrían canalizar losdiferentes conocimientos haciausos contrapuestos, para la fun-damentación científica de lapráctica y para la generación dehipótesis de relevancia prácticaen la ciencia.Desgraciadamente, en la realidadse observa frecuentemente que setiende a la «superación de loslímites» y que se reclama uncampo de validez de los princi-pios que es totalmente inadmisi-ble a pesar de que la base delconocimiento no lo permita. Estasuperación de los límites se puedeobservar en ambas direcciones.Los científicos del entrenamientollevan investigaciones controla-das científicamente a partir derecomendaciones prácticas sim-ples que no se han podido deducirde la generalidad de la investiga-ción. Los practicantes del deporte

o los metódicos del entrenamien-to deducen de la confirmaciónpráctica de sus medidas, o inclusodel éxito deportivo, una garantíacientífica de las hipótesis impues-tas

7. Pero, ¿cómo se reconoce a

los «falsos profetas»? ¡Sólo pormedio de su propia competencia!

mentación científica del entrenamien-to, es notorio que la especificación delos objetivos del entrenamientorequiere un conocimiento de la estruc-tura de rendimiento en cada campo deaplicación. ¿Cuáles son los requisitosde rendimiento? ¿Qué valoracioneshay que tener en cuenta?, etc. El análi-sis de la capacidad de rendimiento desus componentes, al que, por ejemplo,pertenece el desarrollo de modelospara la estructuración de la capacidaddeportiva de rendimiento y su com-prensión científica en diversos camposde aplicación, disciplinas deportivas yniveles, es, como «diagnóstico teóricode rendimiento», también objeto pri-mordial de la ciencia del entrenamien-to (Letzelter y Letzelter, 1982 a).

El análisis de la capacidad de ren-dimiento, incluidos sus componentes,ha ocupado en el pasado un espaciotan grande que se advirtió de la dege-neración de la ciencia del entrena-miento hacia una «enseñanza de con-diciones de rendimiento» (Lames,1996 a). La razón por la que, durantecierto tiempo, el entrenamiento perdiósu orientación se debe buscar en pri-mer lugar en el ámbito sociológico.Con la premisa de querer establecerse

como disciplina de la ciencia deporti-va, se preferían cuestiones para cuyasolución se podía recurrir a métodosconocidos de las ciencias básicas:toma de medidas fisiológicas, explo-raciones biomecánicas o aquéllas que,metodológicamente, se situaban en unprimer plano de la psicología relacio-nada con el diagnóstico de la capaci-dad. Por así decirlo, la formalidad laaportaba el método. Si, por el contra-rio, se quiere investigar el entrena-miento cotidiano, tenemos que recu-rrir a bases de menor calado científicode la investigación de campo o lainvestigación de evaluación en las quelos tratamientos apenas pueden prepa-rarse de forma «clínicamente pura».El problema de diseño y el de valora-ción, además, supone tomar el caminode menor riesgo en el análisis de lacapacidad del rendimiento.

El desarrollo más reciente en ladeterminación de los componentes delconocimiento es la valoración forzadade competición que, a mediados de ladécada de 1990, apareció como unobjetivo de la ciencia del entrenamien-to. Esto se debe a su diferenciacióndentro de la ciencia del entrenamientoy se exigió en el programa de la revis-ta «Leistungssport» (Thiess, 1994;1995), y Schnabel, Harre y Borde(1994) lo expresarían por primera vezen un libro de texto. Aquí se admiteeste concepto, aunque muchos de los nuevos campos de aplicación secaracterizan por no disponer de situa-ciones comparables a la competición,sino que se observa el efecto de la

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

34

Como ámbitos de la ciencia delentrenamiento se entienden, porregla general, el entrenamiento,la capacidad de rendimientoy la competición.

capacidad deportiva del rendimiento,por ejemplo en el deporte terapéuticoo de fitness, como algo con sentidopropio.

De forma más crítica se observaque los contenidos científicos de esteámbito aún se tienen que precisar.Los aspectos generales corrientes semueven en su mayoría por encima dela superficie del nivel de la enseñanzade la competición, lo que afecta laintención de los creadores (Thiess,Tschiene y Nickel, 1997; Thiess yTschiene, 1999), o bien se tratanaspectos de la competición que se

clasificaban antes en el ámbito delentrenamiento, como por ejemplo losproblemas de la periodización o elcoaching (manager).

En la Tabla 1.1 se han enumeradolos ámbitos con sus temas científicosmás importantes. Difiriendo deSchnabel, Harre y Borde (1994), envez de «rendimiento» se opta por«capacidad de rendimiento»8, para evi-tar una interferencia con la competi-ción como situación de realización delrendimiento, y para clarificar que setrata del tratamiento de las característi-cas personales relativas al deporte.

LA C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO C

OM

O D

ISC

IPLIN

A C

IEN

TÍFI

CA

DEP

ORT

IVA

35

8Deporte de rendimiento (N. de la T.).

Ámbitos Temas típicos

EntrenamientoModelos del entrenamiento; objetivos y con-tenidos del entrenamiento: planificación, control y valoración del entrenamiento;esfuerzo y carga; metodología de la investi-gación en el entrenamiento.

Capacidad de rendimientoModelos de la capacidad de rendimientodeportivo; sistemas y determinación de loscomponentes del rendimiento; diagnósticoteórico y práctico del rendimiento; desarrollode la capacidad de rendimiento.

Competición Modelos del rendimiento en la competición;descripción del comportamiento de la compe-tición; rendimientos parciales y rendimientoscomplejos de la competición.

Tabla 1.1 Ámbitos de los componentes de la ciencia del entrenamiento con temas típicos.

En la descripción de los ámbitos dela ciencia del entrenamiento se tieneque indicar que desde el más valiosopunto de vista práctico y desde elpunto de vista científico, los resultadosmás excelentes se obtienen por mediode la observación de las acciones recí-procas entre cada uno de los ámbitos.En la Figura 1.3 se clarifica que elentrenamiento no es en sí una finalidadabsoluta, sino que se realiza por sucampo de aplicación en el deporte,teniendo en cuenta la situación acredi-tada de la competición y, en los cam-pos de aplicación más allá de lo depor-tivo, sobre la base de duraderos cam-bios de la capacidad de rendimiento.El criterio del éxito para el entrena-

miento hay que buscarlo en cualquiercaso de forma externa.

El entrenamiento viene, además,marcado por los procedimientos delos objetivos del mismo, que puedenprovenir del análisis de la estructuradel rendimiento o que se puedendocumentar separadamente de lacompetición. Finalmente, se llama la atención sobre el engranaje de lacapacidad de rendimiento con la com-petición, en el cual la capacidad derendimiento determina, por un lado,el contacto con la competición (¿hastacuándo?) y, por otro lado, se deducennormas para la capacidad de rendi-miento a partir de los requisitos de lacompetición.

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

36

Figura 1.3 Acciones recíprocas entre los ámbitos de la ciencia del entrenamiento.

Capacidad derendimiento

Efecto sobre

Objetivos del entrenamiento

Requisitos

Exigencias

Verif

icació

n

Éxito

Entrenamiento

Competición

Un tratamiento científico de losefectos recíprocos existentes entreestos ámbitos es costoso, puesto que,por regla general, se tiene que proce-der de modo multivariante y no univa-riante, y en forma de análisis y no dediagnóstico de estado. Pero ya que pri-mero se responden, al plantear estascuestiones, las preguntas básicas de laciencia del entrenamiento (¿Cómo hede entrenar para influir de forma dura-dera en la capacidad de rendimiento?¿Cuán importantes son los componen-tes de la capacidad de rendimientopara la competición?), en el futuro elpunto central de la investigación de laciencia del entrenamiento se va a situaren la elaboración consciente de lasinterrelaciones existentes entre losámbitos.

1.5 ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN EN LA

CIENCIA DEL ENTRENAMIENTO

Partiendo de la naturaleza científi-ca del entrenamiento, de la fundamen-tación científica de la acción prácticaen el deporte, se puede reflexionarsobre las estrategias de investigacióncon las que se puede generar el cono-cimiento necesario.

Investigación básicaEl objetivo de la investigación

básica es claro: se trata de elaborarteorías nuevas, de someter a pruebasde garantía las teorías ya existentes obien de buscar las diferencias que sedan en su campo de aplicación. Encuanto al contenido, se deben descu-brir las relaciones existentes entre lasvariables abstractas.

El conocimiento que se produce deesta forma genera, por lo tanto, reglas oleyes en el sentido de las cienciasempíricas. Son del esquema «si A,entonces B», en el caso de reglas deter-ministas, o «si A, entonces B con pro-babilidad p» en las reglas probabilísti-cas. Determinista significa que lasvariables independientes (A) definentotalmente la variable (B). Las reglasprobabilísticas, por el contrario, sóloson válidas con una determinada vero-similitud, por ello la variable depen-diente (B) puede calcularse a partir dela expresión de la variable indepen-diente (A) pero con un determinadomargen de error. En las ciencias delcomportamiento señaladas por su com-plejidad, como es el caso de la cienciadel entrenamiento, las reglas determi-nistas son una excepción. Si se corre

LA C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO C

OM

O D

ISC

IPLIN

A C

IEN

TÍFI

CA

DEP

ORT

IVA

37

La misión del fundamento cientí-fico de la acción práctica en eldeporte puede superarse sólo através de la inclusión de un espec-tro de estrategias de investiga-ción. Cada una de las estrategias

genera diferentes formas de cono-cimiento, y tiene métodos propiosy sus propias medidas de calidad.Se distingue entre estrategias deinvestigación de la investigaciónbásica, de la aplicación y de laevaluación.

más rápido, entonces, por regla gene-ral, se salta más lejos, pero no siempreocurre así.

¿Qué papel desempeña el conoci-miento de la investigación básica en laciencia del entrenamiento? Se trata enprimer lugar de un conocimiento desegundo plano que se tiene que elabo-rar sistemáticamente desde la cienciadel entrenamiento como principio teó-rico dirigido a un cierto ámbito de apli-cación (disciplina deportiva o proble-ma de campo). Esta importancia seexplica sobre todo porque las interven-ciones en un campo de aplicación seconciben sólo razonablemente si seaclaran previamente los mecanismosque provocan los efectos.

Si, por ejemplo, se tiene que funda-mentar un método de entrenamiento defuerza con sus reglas de esfuerzo(repeticiones, intensidad, etc.), enton-ces hay que indicar qué efectos se pue-den provocar con esta organización delesfuerzo, por ejemplo, un microtrau-matismo de las estructuras de las célu-las musculares. Pero esto tiene sentidosólo si hay un conocimiento de segun-do plano: ¡si hay microtraumatismoesto significa que existe hipertrofia!De forma general no se pueden argu-mentar las medidas prácticas sin unconocimiento científico o sin un cono-cimiento hipotético de las reglas.

Para la ciencia del entrenamiento,el método para la generación de unconocimiento de las reglas supone larecepción de principios de las cienciasbásicas. Muchas de estas ciencias seentienden como generadoras de teoría,y muestran grupos de trabajo con unagran especialización y un enormeequipamiento. Existen buenas pers-pectivas para la ciencia del entrena-miento en los proyectos interdiscipli-narios, puesto que dispone de contac-tos informados con respecto al campode aplicación más atractivo en eldeporte (¡personas dispuestas a serexaminadas!), lo que abre la posi-bilidad de introducir cuestiones es-pecíficas de la ciencia del entrena-miento. Muchas cuestiones se van aelaborar, además, exclusivamente porla ciencia del entrenamiento, puestoque aquí no hay ningún interés por laciencia básica. Este es, por ejemplo, elcaso que trata de la observación com-pleta del fenómeno deportivo, comopor ejemplo la determinación de laestructura de rendimiento de una dis-ciplina deportiva, puesto que ésta es latípica perspectiva de la ciencia delentrenamiento.

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

38

La estrategia de investigación dela investigación básica impone lamisión de la recogida, evaluacióny generación de un conocimientode segundo plano. Por ello es

indispensable en el objetivo de laciencia del entrenamiento la argu-mentación científica de la acciónpráctica, puesto que sólo teniendoen cuenta este conocimiento detrasfondo se pueden argumentarmedidas concretas de entrena-miento.

Metodológicamente la investiga-ción básica muestra afinidad con respecto a la investigación de labora-torio, puesto que se trata de descubrirrelaciones entre variables abstractas.Éstas se pueden aislar mejor en ellaboratorio mediante variables de per-turbación, puesto que aquí existe uncontrol de condicionamiento que vamas allá del test. Para el descubrimien-to de la relación de causa y efecto elmejor camino es el experimento clási-co. En la práctica de la investigacióneste camino no es siempre el más fac-tible. Para el descubrimiento de ladependencia en el nivel de la estructu-ra del rendimiento se requieren, porejemplo, estudios cuasi experimenta-les, puesto que no se puede elaborar unnivel deportivo como un tratamientoexperimental. Se tiene que trabajar congrupos desde diferentes niveles de ren-dimiento, puesto que para la consecu-ción de niveles más altos se requiereun entrenamiento deportivo del rendi-miento de muchos años (véaseApartado 2.3.1).

Una misión permanente de lainvestigación básica en la ciencia delentrenamiento es la búsqueda de nue-vos principios teóricos para la mejorade la descripción y la aclaración de losfenómenos en el deporte. Esto mismopuede llevar a la búsqueda de modelosapropiados con los que se ha de descri-bir la realidad. Los campos más renta-bles son, por ejemplo, los modelospara el rendimiento de la competición

(por ejemplo, la observación por diná-mica de los sistemas de los deportes deequipo), para la relación de las capaci-dades de rendimiento y para el rendi-miento en la competición (partiendo delas correlaciones más simples) o parala observación compleja de los efectosdel entrenamiento en el tiempo (análi-sis multivariantes de series temporales,dinámica procedimental no lineal).

Investigación aplicadaPor investigación de la aplicación,

como una estrategia más de la investi-gación en la ciencia del entrenamiento,se entiende aquí la búsqueda de soluciones de problemas e indicacio-nes de acción para su puesta en prácti-ca. «Principios de este tipo describenacciones que son ideales para la conse-cución de objetivos» (Perrez y Patry,1982, 51). Se describe también elconocimiento tecnológico, es decir, el conocimiento sobre la capacidad deproducción y cambio de los fenóme-nos. En este sentido, se puede designarla ciencia del entrenamiento como«tecnología».

9LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

CO

MO

DIS

CIP

LINA

CIE

NTÍ

FIC

A D

EPO

RTIV

A

39

9El concepto «tecnología» se entiende en las ciencias sociales de forma distinta que en las ciencias naturales, donde se utiliza en elsentido de «ciencia de la técnica», (Sachsse, 1994; también Schnabel 1995).

La estrategia de investigación dela investigación aplicada seentiende como una estrategia ope-rativa tecnológica con el objeto deargumentar indicaciones con-cretas de acción (reglas tecnoló-gicas) de forma científica. Se lapuede contemplar como «núcleo»de la ciencia del entrenamiento.

Expresada en una terminologíarelacionada con la ciencia del entrena-miento, se trata de la aclaración de «larelación de objetivos y contenidos delentrenamiento»: ¿Qué se tiene quehacer en el entrenamiento para alcan-zar un determinado objetivo? Con ellose describe también la estructura delconocimiento exigido. Se buscanreglas tecnológicas, es decir, princi-pios del tipo: «¡Haz A para alcanzarB!», algo así como: «Pon en prácticaun método de entrenamiento de fuerzadel tipo A y podrás llegar a conseguirel objetivo B». B se caracteriza por elobjetivo específico del entrenamientode fuerza (por ejemplo Body Shaping(modelado del cuerpo) o la maximiza-ción de la fuerza explosiva). A es laespecificación exacta de la normativadel esfuerzo del método de entrena-miento a integrar. La regla sirve para latotalidad (edad, sexo, experiencias deentrenamiento) y determinadas condi-ciones secundarias (gasto, aparatosetc.).

¿Cómo se ha de proceder paradeducir las reglas tecnológicas? Losmodos de acción recomendables sedeben elaborar a partir de su compara-ción con otros diversos métodos alter-nativos.

Se cuestiona por lo tanto una inves-tigación estrictamente experimentalque conduce a la comprobación de unadeterminada constelación de condicio-nes secundarias (objetivo, grupo,ámbito de validación) y que se distin-gue de las demás investigaciones porun método especial de procedimiento.

La efectividad certificada del trata-miento conduce a una recomendaciónpara la acción siempre que coincida lasituación de aplicación con las condi-ciones secundarias de la investigación.La producción de reglas tecnológicases principalmente una cuestión quepertenece originariamente a la cienciadel entrenamiento, puesto que las reco-mendaciones de la acción sólo tienensentido sobre la base de un modo deobservación global.

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

40

Disgresión complementaria:investigación de campo¿Qué diferencia la investigaciónde campo de la de laboratorio? Enla investigación de campo se ante-pone la obtención del campo natu-ral de la acción para poder encon-trar principios que tienen validezen una situación concreta de apli-cación (validez ecológica omedioambiental). Por el contrario,la investigación de laboratorio seesfuerza en investigar las varia-bles y las relaciones de la formamás «pura» posible.Ambos principios están en con-flicto entre sí. ¿De qué sirven lasindicaciones de efectividad en elcampo si no se sabe decir exacta-mente qué es efectivo en el trata-miento? ¿De qué sirven las indi-caciones de efectividad del méto-do de entrenamiento en el labora-torio si no se pueden transferir enningún caso a la realidad?Además, hay una transición gra-dual del campo al laboratorio y

¿Son la investigación de campo y lade laboratorio las estrategias dominan-tes de la investigación aplicada? Laprueba de la efectividad diferenciadade las diferentes alternativas de acciónexige, por regla general, instrumentosmuy sensibles, puesto que no se puedeesperar que se excluyan las diferenciasde los distintos caminos que lleven auna misma meta. El necesario controlde las variables perturbadoras disminu-ye la posibilidad de aplicación prácticade las reglas tecnológicas. Es, por lo

tanto, un compromiso encontrar uncamino intermedio entre ambas partesque se encuentran en contradicción. Encualquier caso, una regla tecnológicadesde el lado del que la va aplicar tieneque verse respaldada siempre por uncorrecto ámbito de aplicación. Nopocas veces se traspasan límitesinaceptables cuando, por ejemplo, losexperimentos que se han deducido delas conclusiones de estudio del deportese trasladan a recomendaciones en elámbito del deporte de alta competición.

Pero la estrategia que, en un primermomento, aparece como camino aseguir para la seguridad de la relevan-cia práctica, que es el conseguir unared tecnológica lo más tupida posible,experimenta, desde el punto de vistade la ciencia y la investigación, limita-ciones y contradicciones.

LA C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO C

OM

O D

ISC

IPLIN

A C

IEN

TÍFI

CA

DEP

ORT

IVA

41

existen varios aspectos de discu-sión en la naturaleza de una explo-ración (Patry, 1982, 18-21):

� ¿Está relacionado el comporta-miento del deportista con lasituación diagnóstica? (variablesque se formulan y métodos decómo se llega a esas variables).

�¿Es el treatment (método de pro-cedimiento alternativo) ilimita-do por naturaleza?

�¿Es el setting (¡campo en un sen-tido estricto de la palabra!)igualmente ilimitado?

�¿Cómo se trata el conocimientode los atletas en la exploración,es decir, existe la hipótesis deque su comportamiento podríaverse influido por ello?

Los requisitos mínimos de unaexploración de campo segúnPatry es que por lo menos no seaartificial en relación con una delas características citadas.

Si se ha conseguido estableceruna regla tecnológica, se ha desopesar su significado práctico.¡Si los requisitos de aplicación enla práctica se pueden sumar a losrequisitos marginales de unaregla tecnológica, entonces éstaproporciona un modo de acciónconcreto! La certificación cientí-fica de la eficacia de la mayorparte posible de reglas tecnológi-cas y de la mayor parte posible desus requisitos secundarios fuedesignada, por ello, como «partenuclear» en la ciencia del entre-namiento.

1. Problemas teóricos científicosLa generación de reglas tecnológicassirve desde el punto de vista teóricocientífico como problema pragmáticoque no se puede resolver de formadeductiva:

�El paso, desde hipótesis más omenos empíricas sobre la efectivi-dad óptima de un tratamiento, auna recomendación para unaacción sobre una situación concre-ta representa un salto categóricoque no se realiza lógicamente

10.

Así, por ejemplo, la aplicación deuna regla tecnológica presuponeque la situación de la aplicación esdescrita por las premisas de lasreglas tecnológicas, lo que siemprepuede ocurrir cuando existe unacercamiento inminente.

�La recomendación de un métodoespecial de aplicación presuponeque todas las alternativas han sidoprobadas por su eficacia, lo que nose puede realizar ni con la teoría nicon la práctica

11.

2. Problemas pragmáticos de investi-gación

�Puesto que las reglas tecnológicasrepresentan principios generales,

se plantea el problema de las prue-bas aleatorias en el deporte de altorendimiento (la elite está compues-ta por muy pocos deportistas).

�La seguridad científica del métododel test de eficacia conduce al pro-blema de grupos de control. Talesinvestigaciones no discuten en lapráctica las amenazas de la validezinterna (por ejemplo, diffusion onimitation of treatments, compensa-tory equalization, compensatoryrivalry, Cook y Campbell, 1979),también se discuten éticamente,puesto que se retiene con un méto-do de alta seguridad al deportistadel grupo de control.

�Las intervenciones deportivas apa-recen en un complejo contextosocial. Que evolucionen con éxitodepende de numerosas situacionesque son, en parte, condicionales y que no se pueden demostrar conreglas tecnológicas en condicionesformuladas inicialmente

Investigación de evaluaciónLos puntos críticos hacen que el

espectro de las estrategias de investi-gación en la ciencia del entrenamientosea de necesidad suplementaria. Si sequieren generar principios transmuta-

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

42

10Por esta razón, Perrez (1991; véase Schlicht y Lames, 1993) habla del tipo de conocimiento «conocimiento nomopragmático»,

que representa, como conocimiento para la realización de situaciones, una condición necesaria pero no suficiente para una regla tecno-lógica.11Ya la ciencia de la combinatoria pone en evidencia que para la obtención de un programa óptimo del entrenamiento de fuerza, que se

caracteriza por cinco niveles de intensidad, cinco repeticiones, tres pausas de series y tres series, serían necesarios 225 treatments paraigualar su efectividad.

bles a la práctica, es decir, en la aseso-ría de la ciencia del entrenamiento deldeporte de rendimiento, entonces estotalmente necesario un cambio deperspectiva. Ya no sólo la validez delos principios generales, ya sean reglastecnológicas o bien principios genera-les, la deducción de indicaciones pro-cedentes de principios teóricos, sinotambién incluso la investigación de lapropia práctica

12 debería ser una parte

de las actividades científicas de unaciencia aplicada.

Esta perspectiva incluye la investi-gación de evaluación:

El objetivo de la ciencia de investi-gación es, por lo tanto, la documenta-ción científica y la valoración de inter-venciones concretas. Los principiosque aparecen se pueden resumir comouna profundización de experiencias deintervenciones prácticas, ya que setrata de una recogida sistemática dedatos, archivo y valoración de medidasque poseen una misma relevanciapráctica «natural». El «conocimientoevaluativo» comprende, por tanto, unmétodo para incrementar el conoci-miento de la práctica desde un métodosistemático a un método científico.Otras características de la investiga-ción de evaluación son:

�Obtención inductiva del conoci-miento Los conocimientos de lainvestigación de evaluación no sealcanzan de forma top-down (dearriba abajo), sino a través de laprofundización en conocimientosindividuales bottom-up (de abajoarriba). Este método inductivo noes muy apropiado para la genera-ción de teorías, pero está totalmen-te reconocido para la orientaciónde la acción práctica según Hume(1973 [1748]). Weiss (1977) intro-dujo este tipo de obtención deconocimiento denominándolo conel concepto de enlightenment(esclarecimiento). El esclareci-miento de un ámbito conjunto de

LA C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO C

OM

O D

ISC

IPLIN

A C

IEN

TÍFI

CA

DEP

ORT

IVA

43

12Existen investigaciones que tienen como objeto la documentación de la práctica del entrenamiento. Como regla general, sin embargo,

no se entiende este procedimiento como transposición de una estrategia de investigación. El número de estas investigaciones es sor-prendentemente bajo, por lo que Dietrich Martin designa la investigación de la práctica del entrenamiento como «mancha blanca o zonainexplorada» de la ciencia del entrenamiento (Diskussionsbeitrag. Magdeburgo. Junio 1998).

La investigación de evaluaciónes la aplicación sistemática de losmétodos científicos para la valo-ración de una intervención (Rossiy Freeman, 1993):

�del concepto (¿están desviadaslas medidas respecto de lossupuestos previstos?);

� de la implementación (¿es acerta-do este concepto en la situaciónen que se va a aplicar?);

�de la eficacia (¿han aparecidolos efectos deseados y han que-dado fuera los efectos secunda-rios?), y

�de la efectividad (¿se han conse-guido los efectos deseados conun gasto de esfuerzo justifi-cable?)

problemas incluyendo la valora-ción del conocimiento evaluativo através de soportes de decisión es deun notable interés y es la clave delconocimiento en la investigaciónde evaluación.

�Espectro metodológico La imposi-ción general de tareas de la investi-gación de evaluación trae consigola posibilidad de aplicación a unespectro de métodos. Mientras que,por ejemplo, la efectividad y la efi-cacia se valoran principalmente deforma cualitativa y experimental,la valoración conceptual y de laimplementación tiene, por reglageneral, un resultado interpretativoy cualitativo.

�Papel del científico Por regla gene-ral, los investigadores de evalua-ción están interesados en el éxitode las intervenciones investigadas.Desempeñan un papel activo y for-mativo. También la orientación deevaluación es, a menudo, la mejorao la seguridad del éxito de unaintervención. A este aspecto se sub-ordinan también las actividadescientíficas, lo que, por ejemplo,representa una evidencia para unaactividad de asesoramiento cientí-fico de entrenamiento.

Mientras que la investigación bási-ca y la aplicativa se caracterizan clara-mente por sus tipos de conocimiento ypor sus métodos deducidos de ellos, lainvestigación de evaluación se descri-

be mejor por su forma de procedi-miento y menos por sus cánones meto-dológicos. También existen numerosasvariantes que acentúan estos aspectos:

La Responsive constructivist eva-luation, de Guba y Lincoln (1989),parte de una posición constructivahacia una intervención científica en lapráctica. Sobre la base de una igual-dad de condiciones y de sinceridad sebusca una interpretación conjunta delproblema y se ponen en práctica lassoluciones encontradas de este modo.Las interacciones intensivas, un méto-do procedimental en círculos herme-néuticos y una delimitación radical delmodo de realización científico con-vencional son otras de sus característi-cas. En la ciencia del entrenamiento,el método de la «observación cualita-tiva del juego» (Hansen y Lames,2001) cambia aspectos de este princi-pio cuando se trata del cuidado y ase-soramiento de equipos deportivos.

La teoría de las intervencionessociales, de Rossi y Freeman (1993),diferencia los tipos de las intervencio-nes sociales (intervenciones prototípi-cas, programas establecidos, mejorasde los programas establecidos). Segúnel tipo, se diferencian las cuestionesimpuestas por el evaluador, los méto-dos incluidos y el interés del conoci-miento. Así, por ejemplo, la garantía desupremacía de un nuevo método seestablece por medio de experimentosde campo controlados, mientras que lavaloración de programas establecidosrecurre a métodos «suaves» para con-

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

44

ducirlos a través de la experiencia delos que lo representan.

La investigación-acción en lavariante de Argyris (Argyris, Putmany Smith, 1985; Robinson, 1993) seatribuye un principio de solución deproblemas. Para solucionar un proble-ma, se elabora y define de formaestricta junto con los compañeroscomo actores en el campo de acción.Seguidamente, la propuesta conjuntade la solución se implementa en unasituación natural en el campo y, dadoel caso, se evalúa (simultánea oretrospectivamente) la efectividad dela solución del problema. Para ello esimprescindible que el científico apa-rezca en cada una de las fases deinvestigación científica como actor enun «ciclo interactivo» con la prácticade la acción (Hohmann y Rütten,1995). La investigación-acción es, porlo tanto, una estrategia ideal para lainvestigación adicional en la cienciadel entrenamiento.

El principio de la práctica reflexiva(Elliot, 1991; Stringer, 1996) se carac-teriza sobre todo porque no se coloca enel lugar del científico, sino en el delpracticante (también Stake, 1980). Nose trata aquí de generar un conocimien-to evaluativo, sino un método reflexivoorientado hacia una intervención.Según este principio praxeológico, se lepediría al entrenador evaluar e incluir,además de las particularidades de lapropia situación, estrategias generalespara la solución de problemas, que seenriquecen con la experiencia de inter-venciones del mismo tipo.

Es posible que aparezca la cuestiónde la causa por la cual el valor de lainvestigación de evaluación no se hareconocido mucho antes. A ello sepuede aducir que, por un lado, un tra-bajo funcional entre la ciencia delentrenamiento y la práctica del mismo,que naturalmente se encuentra enmuchos lugares, siempre se ha realiza-do implícitamente según los principiosde la investigación de evaluación.Faltaba la cuestión de que nos refirié-ramos a una estrategia adecuada parala investigación. Antes bien se decla-raba frecuentemente que el trabajo enconjunto con la práctica no era unaactividad científica, o se intentaba, conremordimiento, quitar calidad a losresultados de las intervenciones prác-ticas con respecto a las ciencias bási-cas, que éstas no reconocen porque nohan sido concebidas para tales propó-sitos.

Además, falta el reconocimientodel sistema científico. La investiga-ción de evaluación posee hoy en día, a

LA C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO C

OM

O D

ISC

IPLIN

A C

IEN

TÍFI

CA

DEP

ORT

IVA

45

La investigación de evaluaciónhace disponible un eficaz concep-to para la generación de informa-ciones relevantes en la práctica yuna base de trabajo conjunta entrela ciencia y la práctica. Se trata deuna estrategia de investigacióncomplementaria a la investigaciónbásica y aplicada, cuyo ámbitoaún tiene que crecer en el futurode la ciencia del entrenamiento.

pesar del punto de vista anteriormenteexpuesto, una pobre reputación cientí-fica en su necesidad y validación. Losorígenes radican posiblemente en quela investigación de las acciones ha tra-ído variantes a la República FederalAlemana que tratan la investigacióncomo un medio creado en un estadomarxista, lo que, naturalmente, provo-có reacciones contrarias de la ciencia«burguesa». También dentro del ámbi-to del «juego sucio» se ha extendido lavaloración que señala un desinterés enla investigación cercana a la práctica,aunque debemos comentar la interpre-tación tradicional de que la ciencia noestá sujeta al servicio de cuestionesprácticas. Si bien en las actuales obli-gaciones del sistema científico se haintroducido un cambio en el pensa-miento científico, sigue habiendo unafalta de reputación que hace pocoatractivo el tipo de investigación parala juventud científica y que para algu-nos científicos representa un modo noapreciado de ganarse la vida.

Estado de la investigación para elacoplamiento entre la teoría y lapráctica

El núcleo de las estrategias de in-vestigación propuestas lo componenlos diferentes tipos de conocimientoque parten de las tres estrategias antesexpuestas. Por esta razón aparece tam-bién una «estrategia doble», como lapropuso Martin (1993), una investiga-ción básica orientada en la aplicación,que sólo sería aplicable en casosexcepcionales. Otra característicaimportante es la investigación despuésde un cambio de perspectiva, si setrata de la intervención directa en lapráctica. Desde este punto de vista nohay ninguna alternativa con respectoal método inductivo que sea común alas diferentes variantes de la investiga-ción de evaluación. Esto se ha de cla-rificar a través de un análisis crítico decuatro conceptos que tienen que vercon el entrelazado entre la teoría y lapráctica:1. La hipótesis de continuidad, se-gún

Brocke (1980; Schnabel, 1995),

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

46

Para elaborar la tarea principal dela fundamentación científica de la acción práctica, la cienciadel entrenamiento incluye unespectro de estrategias de inves-tigación:

� Investigación básica para lageneración de un conocimientode fondo.

� Investigación aplicada paratejer una tupida red de reglastecnológicas.

� Investigación de evaluación,para preparar científicamente unconocimiento práctico.

Para el científico del entrena-miento, la dificultad está tambiénen este «teclado» de la estrategiade investigación para dominar ytocar en cada caso la música per-tinente.

LA C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO C

OM

O D

ISC

IPLIN

A C

IEN

TÍFI

CA

DEP

ORT

IVA

47

representa una aplicación de laexplicación en la ciencia de la na-turaleza de las circunstancias (leyesmás condiciones secundarias,Hempel y Oppenheim, 1948) decarácter científico social. Si se quie-re elaborar una situación, se tienenque provocar las condicionessecundarias bajo la observación dela legalidad. Este modelo(Westmeyer, 1969, 89) fue criticadopor Bunge (1967) y por múltiplesteóricos de la ciencia del comporta-miento, puesto que, en primer lugar,la conclusión de los principios sólopuede fundamentarse de formapragmática pero nunca lógicamentesobre recomendaciones prácticas, yen segundo lugar, la complejidad delas circunstancias situacionales enlas ciencias del comportamiento estan alta que una averiguacióndeductiva del método más adecua-do se valora como un fracaso.

2. La estrategia de ejercicios múlti-ples (Heuer, 1988) se desarrollópara que a través de la presentaciónde diferentes ejercicios, que alcan-zan desde ejercicios experimentalesa ejercicios cotidianos, se encuen-tren principios teóricos invariables.Este concepto lo desarrolló Roth(1990; Roth y Hossner, 1992)mediante un modelo bidimensional,en cuya dimensión horizontal sedispone el examen de validación deun principio teórico (desde el labo-ratorio hasta la praxis), y en ladimensión vertical crece el número

de los principios teóricos para laaclaración para acercarse a la com-plejidad de las situaciones de apli-cación. La intención original deesta estrategia de investigación noes, por lo tanto, la superación delfoso de la práctica-teoría, sino ase-gurar la validez externa de las teo-rías. ¡La validación externa de lasteorías no se puede igualar a la rele-vancia práctica!

3. La reconstrucción de teorías subje-tivas (Groeben et al., 1988) repre-senta un método suplementario deaplicación con respecto a la investi-gación de evaluación. El entrena-miento se debe añadir aquí a travésde la reconstrucción de las teoríassubjetivas del entrenador y del atle-ta por medio de la técnica de lectu-ra de fichas, con las que se debe verel «alma» de los movimientos y unacomparación de lo que debe ser elmovimiento y lo que es actualmen-te en la realidad (Lippens, 1988;1977), por lo que no se trata de unintento de acoplamiento entre lateoría y la práctica, sino de la opti-mización de los puntos de vistainternos del movimiento o de losconceptos subjetivos del entrena-miento (Roth, 1996).

4. El principio del análisis de casosúnicos (Schlicht, 1991) representauna estrategia de cómo se puedeconseguir, en circunstancias difíci-les de investigación en el deportede rendimiento, no sólo un conoci-

miento evaluativo, sino tambiénuno tecnológico y teórico. Lashipótesis teóricas previas se preci-san primero en análisis explo-ratorios de casos únicos en condi-ciones de práctica, y luego se com-prueban como análisis de casosúnicos confirmados. Si se consigueesto, entonces se pueden examinarexperimentalmente las reglas tec-nológicas en el lugar y, medianteexperimentos en grupo, se puedenaclarar en el laboratorio los meca-nismos de efecto. Los primerosdos pasos describen por lo tantocómo, sobre la base del análisis decasos únicos, se puede elaborar unconocimiento evaluativo por el quese puedan obtener fundamentadasrecomendaciones de acción. Lossiguientes pasos experimentales,según Schlicht (1991), son necesa-rios sólo de forma condicionadapara la elaboración de la problemá-tica de la teoría y la práctica.

Pero, ¿cuál es el estado de la cues-tión en la relación de las estrategias deinvestigación en la ciencia del entre-namiento? Aquí se tienen que diferen-ciar las raíces históricas de AlemaniaOccidental de las de la Oriental. En laAlemania Occidental la ciencia delentrenamiento perseguía sobre todoestablecerse en el concierto de las dis-ciplinas de la ciencia deportiva. Deello resultó una sobrevaloración de lainvestigación básica como «generado-ra de reputación» y un retroceso de la referencia de aplicación. En la Ale-

mania Oriental, por el contrario, la ciencia del entrenamiento ha sidosiempre tratada, por definición, comouna ciencia al servicio de la práctica.Se rechazó toda finalidad absoluta. Launificación de ambas tradiciones,pero también la diferencia en el signi-ficado del deporte de rendimiento enla Alemania reunificada, así como lasdiferencias en la promoción de lainvestigación en el deporte, sin olvi-dar los cambios en todo el sistemacientífico (globalización, legitima-ción, evaluación, problemas de coste),condujeron a que la ciencia del entre-namiento haya hecho esfuerzos hastaconseguir, como ninguna otra disci-plina de la ciencia deportiva, su auto-nomía en los últimos años.

La fundación de una seccióndeportiva en 1992 en Kassel fue elcomienzo de una discusión renovaday sistemática sobre las cuestiones dela naturaleza, del ámbito de compe-tencia y de las estrategias de investi-gación en la ciencia del entrenamien-to (véase Martin y Weigelt, 1993;Brack, Hohmann y Wieland, 1994;Krug y Minow, 1995; Thorhauer, Carly Türck-Noack, 1996; Hohmann,Wichmann y Carl, 1999). Esto ocurrepor buenas razones y con gran inten-sidad, puesto que la fundamentaciónde una discusión aplicada en estrecharelación con la práctica tiene que sos-tener la separación entre la salvaguar-dia de los principios científicos y larelevancia práctica de sus afirmacio-nes. Por lo tanto, no representa unproblema trivial.

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

48

LA C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO C

OM

O D

ISC

IPLIN

A C

IEN

TÍFI

CA

DEP

ORT

IVA

49

La fundamentación de la teoríacientífica de las estrategias deinvestigación en la ciencia delentrenamiento representa uncampo trabajado de forma intensi-va que posee una función decisivapara el futuro papel de la discipli-na. No sólo se trata de un nivel dereflexión, sino también el cambiode dimensión en las reconocidasposiciones de la práctica en lainvestigación.

1.6 CUESTIONES PROPUESTAS PARAEL CONTROL DEL

APRENDIZAJE

1. ¿Cómo progresó históricamentela ciencia del entrenamiento ycómo se describe en su posiciónactual dentro de la ciencia deldeporte?

2. ¿Cómo se define el concepto deentrenamiento?

3. ¿Cómo se define la naturalezade la ciencia del entrenamientocomo una disciplina integrada,empírica y aplicada?

4. ¿Qué interrelaciones existenentre los tres ámbitos de la cien-cia del entrenamiento?

5. ¿A qué estrategias de investiga-ción recurre la ciencia del entre-namiento y qué diferenciasexisten entre estos conceptos?

2. CAPACIDAD DE RENDIMIENTOEN EL DEPORTE

2.1 PRESENTACIÓN DEMODELOS PARA EL

RENDIMIENTO Y PARA LA CAPACIDAD DE

RENDIMIENTO EN ELDEPORTE

De una de las misiones de la cien-cia del entrenamiento, que es la deconstruir un fundamento científico delentrenamiento deportivo, se deduceinmediatamente la conclusión de quela creación de un modelo representauna de las tareas centrales para laestructura del rendimiento deportivo.Porque sólo sobre la base de modelosválidos de la estructura del rendimien-to se pueden deducir recomendacionespara el entrenamiento deportivo cientí-ficamente fundamentadas.

Los conceptos de modelos de-sarrollados en la ciencia del entrena-miento son sometidos aquí a un«duro» examen. Basándonos en la teo-ría de modelos formulada según laopinión de Stachowiaks (1973; 1983)se constata la naturaleza de los mode-los que se proponen. ¿Se trata, porejemplo, de un modelo que describe elcomportamiento o, por el contrario, se

refiere a uno que es explicativo de laconfiguración de un sistema (Bossel,1994)?

Los modelos estructurales de ren-dimiento deportivo deben, por un lado,identificar los componentes más im-portantes y, por otro lado, integrar lashipótesis de rendimiento que desempe-ñan un papel en la obtención del rendi-miento en la competición. De especialinterés resulta no sólo especificar cadaelemento en el sistema de «rendimien-to deportivo complejo», sino tambiéncaracterizar los efectos recíprocos o dela estructura condicionante dentro delsistema.

2.1.1 MODELOS SIN RENDI-MIENTO CARACTERÍSTICOUn primer grupo de modelos de

entrenamiento científico para la estruc-tura del rendimiento deportivo se limi-ta sólo a nombrar sus componentes.Las Figuras 2.1 a 2.3 muestran a tresrepresentantes de este grupo.�La Figura 2.1 permite observar un

modelo extendido en la ex Re-pública Democrática Alemana que,en sus diferentes elaboracionesespecíficas para cada deporte, vuel-ve al proyecto general de Schnabel

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

53

(1977). Las magnitudes de influen-cia están dispuestas en forma deestrella alrededor del máximo ren-dimiento deportivo (!); sólo loscomponentes tácticos, la coordina-ción/técnica y la condición mues-tran una interrelación.

�El modelo de la Figura 2.2 fue de-sarrollado por el grupo de trabajocercano a Grosser. Aquí hay quedestacar claros desplazamientosconceptuales, y los autores acentú-an las influencias contrapuestas delos componentes entre sí, lo que seseñala con flechas.

�Otros acentos presenta el modelode Martin (véase Figura 2.3).Concede importancia al aspecto dela experiencia en la ciencia del

entrenamiento y al aspecto teóricopsicobiológico. La selección de loscomponentes carece de importan-cia, por lo que se acentúa el carác-ter de integridad por medio de laindicación de que una situación derendimiento deportivo correspon-de siempre al resultado de laacción de toda la personalidad con-junta.

Desde el punto de vista de la confi-guración de modelos se puede repro-char a estos planteamientos su estruc-tura de tipo boxology, concepto bajo elque se entiende un procedimiento en laformación de modelos en el que el sis-tema a modelar se representa sólo através del enunciado de los elementosy señalando sus interrelaciones pormedio de flechas.

54

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

Figura 2.1 Modelo de la estructura del rendimiento según Bauersfeld y Schröter (1979).

Condicionesmateriales y

técnicas

RENDIMIENTO DEPORTIVO

MÁXIMO

Constitución

Requisitospara la

competición

Característicaspsíquicas

Táctica Coordinación/técnica Condición

Las desventajas de la boxology1

seponen de manifiesto comparando losejemplos representados. Existe unaclara preferencia en la elección de loscomponentes citados. La naturalezade las flechas de unión permanecepoco clara (¿origen/efecto, efectorecíproco, requisitos?). Seguramentesería más justo con las representacio-nes si no se las designara como mode-los del rendimiento deportivo o inclu-so como sistema de rendimiento, sinocomo un mero enunciado gráfico, ela-borado por cada uno de los autores, delos componentes relevantes del rendi-miento deportivo.

Los modelos del rendimiento de-portivo que parten de la simple enume-ración de los componentes del sistemay de sus efectos recíprocos han sido,hasta ahora, poco publicados y desde elpunto de vista de la teoría de los mode-los han sido objeto de controversia.Las razones de esto se pueden achacaral ensayo de Messing y Lames (1991).El modelo fue propuesto para presentarun anexo que realmente ilustrara losefectos estructurales recíprocos entrelos elementos del sistema, y para ofre-cer un marco de acceso interdisciplina-rio para el análisis del rendimientodeportivo complejo.

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

55

Figura 2.2 Modelo de la estructura del rendimiento según Ehlenz, Grosser y Zimmermann(1985).

Capacidades psíquicas

Requisitos del área (talento,salud, material, constitución)

Capacidades tacticocognitivas

Requisitos externos(entorno, familia, oficio,

entrenador)

Rendimientodeportivo

Capacidadescoordinativas

Habilidades enel movimiento

Condición física

Técnica

Fuerza Velocidad Resistencia Flexibilidad

1La raíz box = «caja» se refiere a cada una de las figuras geométricas (rectángulos, exágonos, etc.) que forman la estructura completadel gráfico y contienen los distintos conceptos contemplados en el modelo (N. de la T.).

Por esta razón se examinó la teoríade los sistemas sociales de Parsons,para comprobar si el rendimientodeportivo se puede modelar como unsistema de acción de acuerdo con el

sentido de esta teoría. El modelo con-tiene cuatro subsistemas que formanun área para un acceso interdisciplina-rio y global (véase Figura 2.4).

56

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

Figura 2.4 Representación esquemática de un sistema de acción (según Messing y Lames,1991).

Figura 2.3 Modelo de la estructuración del rendimiento según Martin (1980).

Sistemaorgánico

Sistema de la

personalidadSistemasocial

Sistemacultural

Entorno

Sistema de acción

Requisito

Control

Psique

CondiciónPersonalidad

deldeportista

Situaciónde

rendimientoInteligencia

Coordinación

A partir de aquí también se venefectos recíprocos en los subsistemas.Cada plano inferior presenta a la vistalos requisitos para los planos superio-res, por ejemplo, el sistema orgánico alsistema de la personalidad, mientrasque las áreas superiores realizan fun-ciones de control para las inferiores.Por ejemplo, el horizonte de valoresdel sistema cultural controla las estruc-turas y funciones del sistema social.

Hay que observar de forma críticaen la configuración de modelos que seha intentado reproducir una estructurade sistemas y que, de esta manera, semantiene el funcionamiento internodel sistema de acción, pero esto ocurrea un nivel muy abstracto, que no ofre-ce ningún punto de apoyo para podermedir los mecanismos de efectividad.Además, se ha efectuado una repre-sentación muy simplificada de los ele-mentos del sistema, puesto que seadmite que los efectos recíprocosentre los subsistemas de los sistemasaquí nombrados son especialmenteimportantes para el rendimientodeportivo. En este modelo faltanexposiciones sobre la realización deuna acción de rendimiento concretoque sea de un especial interés para lanatural observación científica y deentrenamiento.

Se puede, por lo tanto, resumir queeste modelo, por encima de la meraenumeración de los principios, tiene la

ventaja de representar la totalidad dela estructura de requisitos y de comen-tar los efectos recíprocos, pero que noes de utilidad como un «modelo con-creto de trabajo» para la ciencia delentrenamiento. Su importancia se basamás bien en la función de una concep-ción de áreas, sobre cuya base se de-sarrollan diferenciaciones y modelosparciales. Nitsch y Munzert (1997)elaboran modelos de forma muy pare-cida.

El modelo de la estructura del ren-dimiento deportivo más reconocidohasta ahora fue desarrollado porGrundlach (1980; mod. de Schnabel,Harre y Borde, 1994). La organizaciónde los componentes de la capacidad derendimiento deportivo expuestos en elApartado 2.2 se orienta según el mode-lo del sistema obtenido de los requisi-tos de rendimiento.

El modelo de Grundlach parte delas fases interrelacionadas jerárquica-mente pero cambiantes de las estructu-ras mecánicas del cuerpo, de los meca-nismos de aporte energético, así comode la regulación del movimiento y dela regulación de la acción. Éstos seráncontemplados (véase Figura 2.5) en losaspectos de los requisitos del rendi-miento, de la fase de ejecución y tam-bién de la ejecución del rendimiento.No se hacen exposiciones sobre lanaturaleza de las relaciones entre lossubsistemas y el entorno exterior.

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

57

2.1.2 MODELOS CON RENDI-MIENTO CARACTERÍSTICOComo modelos de la estructura de

rendimiento en el deporte que secorresponden explícitamente en larelación entre las medidas de influen-cia y las características, en la cienciadel entrenamiento se describieron el«modelo piramidal» y el modelo «decadenas deductivas».

Partiendo de la teoría de modelosde Stachowiaks (1973), referida porprimera vez en la ciencia deportiva,Ballreich formula sus «modelos bio-

mecánicos de condiciones de rendi-miento deportivo y motor» (1980,114). Para un objetivo deportivo como,por ejemplo, el rendimiento del saltode longitud (véase Figura 2.6), se for-mulan magnitudes de influencia que oestán en una relación determinista(distancias parciales) o probabilista(capacidad de fuerza). Estas magnitu-des de influencia actúan sobre fasesdel modelo inferiores a las magnitudesde los objetivos, para continuar con laidentificación de otras influencias másdeterministas o estadísticas.

58

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

Figura 2.5 Modelo de la estructura generalizada de los rendimientos deportivos (segúnSchnabel, Harre y Borde, 1994, y Gundlach, 1980).

Percepción, pensamiento

Sensomotricidad,control

Metabolismoenergético

Movimientosmecánicos

Mecánica corporal

Preparación de laenergía

Regulación delmovimiento

Regulación de laacción

Deportista

Entorno: medios – aparatos – instalaciones deportivas, compañeros – contrarios, entrenador

Táctica

Ejecución delrendimiento

Fases de ejecución

Requisitos delrendimiento

Coordinación, técnica

Condición física

Constitución

Este modelo tuvo mucha influenciaen las décadas de 1970 y 1980 yencontró aplicación en otros tipos dedeportes. Desde el punto de vista de lateoría de modelos se critica sobre todoque, gracias a una investigación prag-mática de una forma de percepciónmecánica determinista y estadística,resulta un modo estadístico de percep-ción, es decir, la relación entre influen-cias y magnitudes alcanza una correla-ción estadística descrita, por ejemplo,por medio de análisis de regresión. Elargumento de Ballreich de poderrepresentar cada contexto funcionaldeseado a través de una regresión poli-nómica puede servir para la relaciónbivariante existente entre magnitudesde influencia y objetivos, pero ladependencia que pueda existir entrelas magnitudes influyentes no se regis-tran en este modelo.

Esto se puede aclarar, por ejemplo,en las indicaciones antes referidas sobrela base de esta formación de modelospara la práctica y configuración de lafrecuencia y longitud de pasos en elesprint (Ballreich y Gabel, 1975). Lafrecuencia y la longitud del paso repre-sentan magnitudes de influencia deter-minantes para el total del objetivo de lavelocidad en carrera; sin embargo, unprincipio de análisis de regresión tratalas medidas de influencia de forma adi-tiva y distribuidas como variables nor-males e independientes. Estas hipótesis,sin embargo, representan una clara con-tradicción con respecto a las caracterís-ticas originales, fuertemente dependien-tes entre sí en la realidad de la frecuen-cia y la longitud del salto. No sólo larealidad de que están sujetos a condi-ciones biológicas individuales, sino quetampoco se expresa su complejo cam-

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

59

Figura 2.6 Ejemplo para un modelo de cadenas deductivas. El rendimiento complejo sesubdivide en rendimientos parciales y éstos, a su vez, en diferentes fases según las magni-tudes de influencia.

Rendimiento en elsalto de longitud

Longitud parcial 1

Longitud parcial 2

Longitud parcial 3

Vo horizontal Vo verticalCGC (centro de

gravedad corporal) despegue-caida

bio en la citada configuración de mode-los. Como causa más clara para estosproblemas puede servir un «salto decategoría»: las circunstancias biomecá-nicas se modelan estadísticamente. Estoreduce las posibles aplicaciones de laconfiguración de modelos a una des-

cripción de las covarianzas entre mag-nitudes de influencia y de objetivos, loque impide una aclaración, pronósticos,ayuda a la decisión, control, optimiza-ción y explicación teórica sobre la fina-lidad de los modelos (Ballreich, 1983,118).

60

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

Figura 2.7 Modelo estructural del rendimiento individual deportivo complejo (segúnHohmann y Brack, 1983).

Rendimiento del juego

Efectividad del juego

Requisitos especiales de rendimiento

Capacidad de juego

Requisitos tácticos

Requisitos generales de rendimiento

Factores psíquicos, antropométricos, sociales, fisiológicos y otros

Habilidadestécnicas

Capacidades condicionales y de coordinación

La estructuración del rendimientodeportivo en modelos piramidales seda a través de la representación devarias fases en el rendimiento depor-tivo. Como criterios de la división enplanos se destaca que los rasgos delos planos inferiores tienen efectosobre los superiores, que la relaciónno es reversible y que el grado decomplejidad de las características de un plano disminuye (Letzelter yLetzelter, 1982 a).

Una formulación con la que se pre-tende representar un modelo de tipoglobal para el rendimiento

2proviene

de Hohmann (1985, simplificado en laFigura 2.7). El comportamiento en la competición y los requisitos del ren-dimiento forman las estructuras princi-pales de la pirámide. Puede discutirsesi los criterios reseñados arriba se inte-rrelacionan con los planos (véase deta-lladamente Lames, 1991).

La jerarquización de los compo-nentes establece, en cualquier caso, unorden entre ellos aunque no sea en elsentido de una dependencia funcional.

Para el registro de las relacionesdentro y entre los planos se introducenlos métodos estadísticos que son habi-tuales en las investigaciones empíricasdel comportamiento.

El comportamiento de la competi-ción se registra la mayoría de las vecespor medio de métodos de observación,mientras que en los planos de losrequisitos del rendimiento se introduceun diagnóstico de habilidades o de

capacidades mediante tests motoresdeportivos.

La interrelación de los planos sedetermina por correlación, y la restric-ción de las relaciones se interpretacomo medida significativa de unrequisito de rendimiento para el rendi-miento de competición.

Las pirámides de rendimiento pue-den clasificarse también como mode-los descriptivos. La pretensión en larepresentación de un funcionamientointerno del rendimiento deportivo nose puede cambiar.

El valor especial de este modeloestá en que representa un modelo glo-bal para el trabajo de las posicionesindividuales en un contexto complejode un tipo de deporte.

Pero incluso allí donde aumenta lapretensión en concertar el comporta-miento de la competición con los re-

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

61

La observación de los más cono-cidos modelos estructurales delrendimiento deportivo en laciencia del entrenamiento ha dadocomo resultado que realmentepocos intentan registrar los efec-tos recíprocos entre los subsiste-mas dentro de la configuración demodelos. Casi siempre se perma-nece teóricamente en un planoque se puede designar como boxo-logy.

2El modelo, formulado sólo para deportes de equipo, se traslada fácilmente a todos los tipos de deportes.

quisitos del rendimiento, se compruebaque, para aceptar una formulaciónsatisfactoria de los modelos, se requie-ren conocimientos aún más detalladossobre el funcionamiento combinado delos componentes.

Otro método sólo puede consistir enrecopilar más conocimiento sobre lossubsistemas individuales y sobre cadaefecto recíproco, lo que posibilita unaconfiguración global de modelos alargo plazo.

2.2 COMPONENTES DE LACAPACIDAD DE RENDIMIENTO

Teniendo en cuenta la provisionali-dad de la configuración de modelosrealizada hasta ahora, se va a analizarla descripción de los componentes de la capacidad de rendimiento depor-tivo según el modelo de la estructuradel rendimiento deportivo de Gund-lach (1980; modelos de Schnabel,Harre y Borde, 1994). En este aspectose ha subdividido en tres apartados, deacuerdo con los requisitos de rendi-miento de la constitución y de la con-dición física, de la coordinación y de latécnica, así como de la táctica.

2.2.1 CONSTITUCIÓN Y CONDI-CIÓN FÍSICALos factores de rendimiento de la

condición física y de la constitucióntienen que ser contemplados como losrequisitos más decisivos para la ejecu-ción de una acción deportiva, y sonresponsables en ambos procesos cuali-

tativos de la preparación de energíafisiológica y la transferencia de ener-gía biomecánica. En la producción delmovimiento, la fase de la preparaciónenergética precede lógicamente a la dela transferencia energética.

No obstante, Hohmann y Brack(1983) siguiendo el modelo de rendi-miento complejo (en los deportes deequipo) (véase Figura 2.7), y Schnabel(1994) en el modelo de la ejecucióncompleja del rendimiento (véase Figura2.5), ordenan jerárquicamente la consti-tución por debajo de la condición física.Esta argumentación se basa en que laestructura física representa, en mayor omenor medida, la disposición genéticadel cuerpo a partir de la cual se puededesarrollar la condición física de undeportista en la evolución de un proce-so de entrenamiento a largo plazo.

Además, se entiende que, a causade la inespecificidad de las condicio-nes estructurales del cuerpo humano,su influencia sobre el rendimientoespecífico tiene que transformar pri-mero las capacidades condicionales deun deportista.

Esto se puede observar comparan-do la estructura corporal de los reme-ros, que en determinados comporta-mientos de palanca tienen que realizarunos rendimientos de fuerza análogosa los de los jugadores de voleibol,mientras que, además, para ellos resul-tan decisivos los altos rendimientos develocidad.

Está claro que una alta contribu-ción mecánica del rendimiento en losmúsculos de tracción garantiza de un

62

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

modo no inmediato un alto resultadoen el rendimiento deportivo. A ello seañade un alto grado mecánico de efec-tividad que depende sobre todo de lacalidad de la coordinación del movi-miento y de la efectividad de la técni-ca deportiva, así como de un inteligen-te comportamiento tacticoestratégico ypsicológico en la competición.

Debido a las múltiples referenciasque existen entre las jerarquizadas fasesde regulación, ocurre una serie de tran-siciones poco definidas en la estructura-ción de las capacidades de rendimiento.Éstas afectan, sobre todo, a las áreas deentrecruzamiento de la condición físicay de la coordinación, de la condiciónfísica y de la movilidad, así como de laflexibilidad y la coordinación.

Especialmente por lo que se refierea la condición física, esto ha llevado

en parte a principios contradictoriosdel sistema; mientras que Letzelter(1978) subordina «el grupo coordina-tivo» a la condición física, Bös (1994)aboga, sobre todo desde el aspectodiagnóstico, por partir de la coordina-ción únicamente cuando las referen-cias para la capacidad condicional vie-nen definidas y siguen su caminodesde los tests.

Puesto que la ejecución de unmovimiento no se pude concebir sin lainclusión de un mínimo de fuerza mus-cular, en la Figura 2.8 se representa unmodelo «combinado» para la condi-ción física y la coordinación que expli-cita las zonas grises en el ámbito de lainfluencia coordinativa de la veloci-dad, constitucional y coordinativa-mente determinante como punto cen-tral de la flexibilidad.

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

63

Figura 2.8 Sistema de la condición física y de la coordinación teniendo especialmente encuenta las referencias cambiantes de la fuerza, velocidad y flexibilidad.

Capacidadescoordinativas

(informacionales)

Capacidadescondicionales(energéticas)

Resistencia Fuerza Velocidad FlexibilidadCapacidades

coordinativas en un sentido más estricto

2.2.1.1 Resistencia en el deporteI. Fundamento general de la

resistencia

La fatiga se percibe como una dis-minución pasajera (reversible) de lacapacidad de rendimiento. Además, sepuede diferenciar una gran cantidad detipos de fatiga y aún hoy en día no seha aclarado con detalle cuáles son lascausas de la pérdida de rendimiento.Tradicionalmente se diferencia la fati-ga central (SNC = sistema nerviosocentral) de la fatiga periférica (muscu-latura). En caso de esfuerzos comple-jos se llega antes a un agotamientocentral, y en caso de una incorrectasituación de entrenamiento o de unesfuerzo local aparece antes una fatigaperiférica. Puesto que la capacidadvascular en los músculos podría, apro-ximadamente, utilizar una cuarta partede la cantidad sanguínea requerida(Saltin, 1986), la suposición se acercaa que, en los esfuerzos de resistencia,tanto globales como regionales, tienefinalmente un efecto limitador del ren-dimiento la capacidad de abasteci-miento del sistema cardiovascular, a lavez que el sistema respiratorio muestragrandes reservas de rendimiento.

En la fatiga se determinan, desdeun punto de vista medicodeportivo,indicios subjetivos y objetivos (véaseTabla 2.1). La correlación entre indi-cación subjetiva de la fatiga y los fac-tores objetivos demostrables es míni-ma. Desde el punto de vista psicológi-co esto es comprensible, puesto que setrata de la tolerancia de esfuerzos den-tro de un proceso de superación. Poreso en esfuerzos individuales apare-cen marcadas diferencias entre lo que

64

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

Definición. El significado deresistencia se entiende, por logeneral, como la capacidad derendimiento ante el cansancio.En este sentido, hace posible que

1. Se mantenga una intensidad ele-gida durante el máximo tiempo posible.

2. Perder el mínimo posible de esta intensidad.

3. Poder estabilizar durante el máximo tiempo posible la técni-ca deportiva y el comportamientotáctico.

La resistencia tiene un significadodirecto e indirecto en el rendi-miento, limitando simultánea-mente el rendimiento y el entrena-miento. Un entrenamiento global e intensivo sólo es posible graciasa una buena resistencia. Por eso,además, se tiene que tener encuenta la función central de laresistencia como capacidad deregeneración. La resistencia (ae-róbica) tiene por lo tanto tambiénel efecto de:

4. Recuperarse (lo más) rápido (que sea posible) después de un esfuerzo.

es fisiológicamente demostrable yaquello que es psicológicamente tole-rable.

Los procesos de recuperaciónpueden utilizarse, en caso de esfuer-zos relativamente bajos, para la recu-peración regular de un equilibrio cir-cunstancial en la actividad metabóli-ca. En caso de esfuerzos mayores ymás cortos se hacen cada vez másimportantes los procesos de estructu-ración en las pausas. La denominadarecuperación regular depende por unlado de la duración de los intervalosde pausa y por otro de la capacidad derecuperación del deportista (véaseFigura 2.9). La capacidad de recupe-ración se basa sobre todo en la capa-cidad de rendimiento y de resistenciadel deportista.

II. Fundamentos biológicos de laresistencia

a) Mecanismos de las vías energéticasLa intensidad del movimiento

se determina inicialmente a través delos procesos de desintegración en lossubstratos ricos en energía, de modoque todos los procesos de preparaciónde la energía son responsables de lacapacidad fisiológica de recuperaciónante el cansancio y de la reposición delos depósitos energéticos.

La via energética primaria para lacontracción de las fibras musculares se

efectúa a través de la desintegracióndel ATP (adenosintrifosfato) en ADP(adenosindifosfato) (y pequeñas canti-dades de AMP (adenosinmonofosfato).La reacción se desencadena mediantela enzima miosina ATPasa (adenosin-trifosfatasa). Sin embargo, la cantidadtópica de ATP disponible sólo llegapara unos 2 s (véase la Figura 2.10). Silas contracciones musculares duranmás tiempo o se suceden de forma fre-cuente, entonces la resíntesis del ATPen ADP (o AMP) tiene que garantizar-se a través de fuentes energéticassecundarias.

En el caso de una vía energéticasecundaria se diferencia entre unaaportación energética anaeróbica yotra aeróbica.

En los rendimientos de resistenciaque duran más de 10 min se proporcio-na un 80% y más de la energía oxida-tiva. Por ello esta capacidad se deno-mina resistencia aeróbica, que sediferencia de la resistencia anaeróbi-ca, la cual domina en una duración deesfuerzo de 2 min. Entre 2 y 8 min seencuentran formas mixtas de resisten-cia aeróbica y anaeróbica.

También la resistencia en intensi-dades variables, como por ejemplo enun deporte de equipo o en tipos dedeporte de competición, es designadacomo resistencia mixta aeróbica-anaeróbica.

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

65

�Moscas volantes («chiribitas» enlos ojos).

�Zumbidos en los oídos.�Ahogo.�Náuseas.�Decaimiento.�Apatía frente a estímulos exter-

nos.�Dolores musculares.

�Disminución de la fuerza muscu-lar: tiempo refractario más largo,creciente umbral de estímulo,disminución de las respuestasreflejas, temblores musculares,trastornos de coordinación.

�Menor rendimiento deportivo.�Desplazamiento electrolítico, su-

bida del lactato, cambios en elvalor del pH, empobrecimientodel glucógeno, descenso de laconcentración hormonal.

�Cambios en la actividad cerebral(registrado en el EEG).

�Descenso de la atención y de laconcentración, empeoramientode la capacidad de percepción.

Signos subjetivos de la fatiga

Signos objetivos de la fatiga

Como primer mecanismo temporalde la vía secundaria (para la resínte-sis de la ATP) aparece el desdobla-miento del creatinfosfato (CrP) (véaseFigura 2.10), acumulado en la muscu-latura y que dura unos 10 s (en perso-nas desentrenadas unos 6 s, y en gentemuy entrenada 12 y 20 s). La cesióndel fosfato de creatina se produce sinformación de lactato, por lo que estaforma de vía energética es denominadacomo anaeróbica-aláctica. La reacciónse produce a través de la enzima de lacreatincinasa, y origina 1 mol de ATPpor mol de fosfato de creatina.

Si, a causa de la alta intensidad delesfuerzo, el fosfato de creatina seagota, entonces la energía requerida se obtiene a través de la escisión anae-róbica de glucógeno, por la llamadaglucólisis anaeróbica (véase Figura2.11). La alta demanda de energía con-duce a una producción intensiva depiruvato que se transpone, no en formacompleta, en un activo ácido acético(acetil coenzima A). El piruvato sehidrata en lactato y, además, recogeiones de hidrógeno. El alto nivel de lac-tato arroja información sobre el gradode acidificación de la musculatura.

66

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

Tabla 2.1 Síntomas de fatiga (según Findeisen, Linke y Pickenhain, 1980).

La glucólisis anaeróbica se mantie-ne debido a la enzima clave de la fos-fofructocinasa. Por mol de glucosa sepueden producir 2 mol de fosfato decreatina rico en energía y, gracias aello, se resintetizan 2 mol ATP (de ADPy P). En concentraciones demasiadoaltas de lactato la enzima clave de la

fosfofructocinasa se frena y, como con-secuencia, es segura una caída en laintensidad del movimiento. La glucóli-sis anaeróbica alcanza su máximo des-pués de unos 45s y domina en la víaenergética durante unos 2 min, antes deque predominen los procesos aeróbicosy de que el rendimiento disminuya.

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

67

Figura 2.9 Evolución de la concentración del creatinfosfato (CrP). (A) Tres diferentessituaciones de entrenamiento de resistencia continua. (B) Durante esfuerzos intermitentes(según Baum y Essfeld, 1988).

Tiempo de recupe-ración en segundos

Esfuerzos interválicos

Situaciones deentrenamiento de

resistencia:

Muybuena

CrP CrP

Buenag

media

Duración de lapausa en segundos

68

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

Figura 2.10 Los mecanismos de las vías energéticas en su evolución temporal (segúnNeumann, Pfützner y Berbalk, 1998, y Badtke, 1995).

En las publicaciones dedicadas ala enseñanza del entrenamientoaparecen, a veces, indicacionesgenerales con respecto a los com-portamientos mixtos entre lapreparación de energía aeróbica yla preparación de energía anaeró-bica en función de la duración del

esfuerzo propio de la competi-ción. Puesto que la aportación delos mecanismos anaeróbicos yaeróbicos depende mucho deltipo, del volumen y de la condi-ción de la musculatura a utilizar,así como de la situación del entre-namiento de cada deportista, ape-

Energía + P

ADP ATP

4,4 3,0 1,0 0,4 0,4

Relación de formación de ATP en mmol/min

Aporte energético en

kJ/min

ATPCr P

Glucólisis

AAAANNNNAAAAEEEERRRRÓÓÓÓBBBBIIIICCCCOOOO AAEERRÓÓBBIICCOO

Glucógeno +contribución de los

ácidos grasos

Duración del esfuerzo(escala logarítmica)

CrP Glucógeno Glucógeno enmúsculo

Glucógeno enhígado

Ácidos grasoslibres

Capacidad de cesión de la energía total

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

69

Figura 2.11 Esquema de la aportación de energía de los substratos de los hidratos de car-bono, ácidos grasos y proteínas (según Badtke, 1995, 60).

nas tiene sentido hablar de laexpresión de unos porcentajesgenerales. Esto se percibe clara-mente, por ejemplo, en los com-portamientos mixtos que se regis-tran en la natación de 50 m estilocrol, según Maglischo (1993) con

2/98% (aeróbico/anaeróbico),Neumann, Pfützner y Berbalk(1998) con 20/80% y Ring(1997), con investigación sobreuna base de estudio con nadadoresde alta competición.

Grasa Hidratos de carbono

Glucosa (hexosa)Ácidos grasoslibres

Aminoácidos

Albúmina

LactatoPiruvatoPiruvatoMetabolismode las grasas

Triosa Triosa

Acetilcoenzima A

Ácido oxálicoÁcido cítrico

Cadena respiratoria

Ciclo del citrato

Citro-sinte-tasa

Fosfo-fructo-cinasa

Fosfo-fructo-cinasa

Inhibición Inhibición

A partir de entonces la energíarequerida se obtiene en un primermomento por la oxidación aeróbica delas restantes reservas de glucógeno(véase Figura 2.11). Además, la acetil-coenzima A (acetil-CoA) que provienede glucógeno se convierte con el ácidooxálico en ácido cítrico. Esta reacciónse cataliza a través de la enzima citro-sintetasa (ciclo cítrico).

Esto, sin embargo, está claramenterelacionado con una menor fluidez deenergía (velocidad en la vía energéti-ca), pero a la vez se relaciona con unmejor aprovechamiento de la energía.Mediante una reducción completa de 1 mol de glucosa en dióxido de carbo-no (CO2) y agua (H2O) se pueden recu-perar 36 mol de CrP que por su parteayudan a resintetizar 36 mol de ATP.Después de unos 30 min (en personasdesentrenadas) o 60-100 min (entrena-dos/muy entrenados) las reservas deglucógeno quedan, por lo general, ago-tadas.

La energía requerida para la adicio-nal resíntesis de ATP puede obtenersepor medio de hidratos de carbono pro-venientes del exterior (en forma debebidas, plátanos, pastillas, etc.), comosuele ser normal en las disciplinas deresistencia como son el maratón, lamarcha, el ciclismo de fondo, triatlónetc., además de los diversos tipos dedeportes de equipo.

Si no es posible ese abastecimientoen un esfuerzo de tan alta intensidad,entonces la energía necesaria se toma-rá (por el mecanismo de la gluconeo-génesis) bien de forma biopositiva delos almacenes de glucógeno del hígadoo de forma bionegativa de los aminoá-cidos, es decir, de la producción dealbúmina del propio cuerpo.

En caso de un esfuerzo posteriormenor o ya al comienzo de la bajadade intensidad, se preservan los distri-buidores de glucógeno y la energía seobtiene gracias a la oxidación aeróbicade los triglicéridos (distribuidores deelementos grasos propios del cuerpo)convirtiéndose en glicerina y en ácidosgrasos libres.

La lipólisis aeróbica de 1 mol detriglicéridos produce una recuperaciónenergética rica en fosfatos por la resín-tesis de 130 mol de ATP. La velocidadde fluidez energética es otra vez clara-mente inferior, porque sólo se puederealizar un rendimiento de una intensi-dad de un 50% del máximo consumode oxígeno (V

.O2 máx).

Como ejemplo de los diferentesdetalles del juego en los deportes decompetición se pueden relacionar lasexigencias de movimiento con losmecanismos de obtención energética(véase la Tabla 2.2).

70

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

71

Tabla 2.2 Exposición de los tipos de vía energética en las formas típicas de movimiento enel fútbol (según Binz, 1984).

Esfuerzo aeróbico de larga duración con unaobtención energética proveniente predominante-mente de las grasas. La velocidad de la produc-ción energética es baja. Las grasas representanuna reserva energética casi ilimitada. Por eso sepuede mantener durante largo tiempo un esfuer-zo de resistencia de este tipo.

Trotar, andar,(permanecerde pie).

La velocidad de producción energética en lacombustión de los hidratos de carbono es mayorque en la de las grasas porque se tienen que hacermovimientos de mayor intensidad. Según laintensidad aparecen cantidades bajas de lactato(hasta unos 4 mmol/l de sangre), que aún noestorban para la subsiguiente obtención energéti-ca. Las existencias de hidratos de carbono pue-den agotarse en el segundo tiempo del partidosegún la intensidad del movimiento (por ejem-plo, en el fútbol, balonmano, etc.).

Carreras rápi-das, carreraconstante sinpausa (porejemplo, eldefensor co-rre más ve-ces hacia de-lante y haciaatrás).

Esfuerzo de resistencia anaeróbico láctico. En la desintegración anaeróbica de glucógeno seorigina lactato (en concentraciones de 4-20mmol/l de sangre y más), que, en acumulacionesde a partir de 6-8 mmol/l sangre, perjudica lacalidad de la técnica y de la táctica. El nivel defluidez energética es mayor que en la glucólisisaeróbica y con ello también es mayor la intensi-dad del movimiento. La posible duración vienelimitada en los esfuerzos anaerobicolácticos porla acidificación del músculo y no por el agota-miento de los hidratos de carbono.

Esprints lar-gos (por todoel campo dejuego), variosesprints máxi-mos después deuna corta pausa

El esfuerzo intenso requiere a corto tiempo unagran cantidad de energía. Ésta se obtiene a travésdel uso de fosfatos ricos en energía en donde nose produce ningún lactato. La reserva de fosfatode creatina en la musculatura es suficiente para laforma más rápida de obtención energética duran-te unos 10 s.

Salidas, es-prints cortos,disparos con-tra la puerta,saltos, rega-tes.

Esfuerzo aeró-bico de largaduración conuna obtenciónenergéticaprovenientepredominante-mente de lasgrasas

Esfuerzo deresistenciaaeróbica conuna obtenciónenergéticaprovenientepredominante-mente de loshidratos decarbono

Esfuerzo deresistenciaanaeróbicoláctico

Esfuerzo deresistenciaanaeróbicoaláctico

b. Adaptaciones al entrenamiento deresistencia

Por medio de un importante y/ointensivo entrenamiento de larga du-ración se puede determinar un gran vo-lumen de elementales y complejos ren-dimientos de adaptación del organis-mo. A continuación vamos a describirbrevemente algunas de las más impor-tantes formas de funcionamiento.

Capacidades de almacenamientoCon 4 a 5 sesiones semanales de

entrenamiento de resistencia, con unaduración por sesión de 30 a 60 min ycon una intensidad óptima de un 70-80% del V

.O2 máx (consumo máximo

de oxígeno) aumenta alrededor de un40 a 50% la concentración aeróbica deenzimas en la musculatura afectada.

En deportistas de alta competiciónse pueden agotar en este tiempo unos2/3 de la posible adaptación de la enzima, quedando aproximadamente 1/3 como reserva de adaptación (Hen-riksson, 1993).

Las fibras de contracción lenta,llamadas ST (slow twitch) (véaseApartado 2.2.1.2) muestran, en com-paración con las fibras musculares decontracción rápida FT (fast twitch),sólo un 50% de la enzima glucolítica,de modo que los atletas entrenados enla resistencia tienen una capacidadanaeróbica menor que los deportistascon un gran componente de fibrasmusculares rápidas.

Capilarización El número de capilares por unidad

de peso muscular se puede duplicargracias a un entrenamiento de resisten-cia. En los atletas de alta competiciónse encuentran hasta tres veces máscapilares por unidad de peso muscularque en las personas no entrenadas(Henriksson, 1993).

Composición de las fibras muscularesPor lo general en el entrenamiento

de resistencia se produce un desplaza-miento hacia la izquierda en el espec-tro de las fibras musculares (véaseApartado 2.2.1.2). Si esta situación semantiene durante un espacio corto detiempo, de pocas semanas o meses,entonces la estructura fibrosa vuelve asu configuración anterior.

Sólo después de un entrenamientode resistencia de varios años

3se puede

contar con un efecto irreversible dedesplazamiento a la izquierda del FTGglucolítico primario a las fibras oxida-tivas primarias FTO.

Para alcanzar un efecto de entrena-miento óptimo en la adaptación mus-cular, Henriksson (1993) recomiendaun entrenamiento de resistencia con la intensidad precisa para alcanzar laadaptación deseada.

Sistema cardiovascularEn la resistencia aeróbica el consu-

mo máximo de oxígeno gana una granimportancia. Mientras que los valoresen descanso para el V

.O2, independien-

72

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

3En contraposición a Henriksson (1993,68), Liesen y Hillmann (1985) propugnan un desplazamiento irreversible a la izquierda en fasesde entrenamiento mucho más cortas, de pocas semanas.

temente de la situación de entrenamien-to, son de unos 0,5 l/min, en atletas dealta competición se puede llegar, ensituaciones de esfuerzo, a valores máxi-mos superiores a los 6 l/min (personasdesentrenadas: 3,5 l/min).

La Figura 2.12 ofrece una visiónesquemática de la relación entre el tipode deporte y la capacidad de rendimien-to de resistencia determinada por lamedicina deportiva. Se pueden obviarlos valores medios, los cuales no se tie-nen en cuenta en los diferentes requisi-tos de algunos tipos de deporte (porejemplo, en natación, los 50 m de estilo

libre en comparación con los 1.500 mde estilo libre, o en las posiciones de losjugadores en los deportes de equipo).

Para el V.

O2 máx en los deportistasde alta competición, para tener dispo-nible sangre suficiente para el trans-porte del oxígeno, es necesario unvolumen cardíaco por minuto delorden de 35 l/min.

La musculatura podría tolerar, deacuerdo con los cálculos de Saltins(1986), hasta un riego sanguíneo de 60-70 l/min, por lo que el volumencardíaco por minuto ejerce una fun-ción limitadora del rendimiento.

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

73

Figura 2.12 Consumo máximo de oxígeno en deportistas masculinos de alta competición(según Astrand y Rodahl, 1986).

Esq

uí d

e fo

ndo

Rem

o

Bia

tlón

Car

rera

de

orie

ntac

ión

Pat

inaj

e so

bre

hiel

o (fo

ndo)

Cic

lism

o

Nat

ació

n

Car

rera

de

fond

o

Pat

inaj

e so

bre

hiel

o 50

0-1.

000

m

Car

rera

800

-1.5

00 m

.

Pira

güis

mo

Mar

cha

Hoc

key

sobr

e hi

elo

Bal

once

sto

Luch

a

Car

rera

200

-400

m

Esq

uí a

lpin

o

Esg

rima

Teni

s

Bád

min

ton

Fút

bol

Tiro

con

arc

o

Hal

tero

filia

Sal

to d

e es

quí

Des

entr

enad

os

Gim

nasi

a

Esq

uí d

e fo

ndo

Esq

uí d

e fo

ndo

Car

rera

de

orie

ntac

ión

Car

rera

800

-1.5

00 m

Bia

tlón

Pat

inaj

e so

bre

hiel

o (fo

ndo)

Cic

lism

o

Mar

cha

Nat

ació

n

Pira

güis

mo

Rem

o

Bád

min

ton

Car

rera

400

-200

m

Esq

uí a

lpin

o

Pat

inaj

e so

bre

hiel

o 50

0-1.

000

m

Hoc

key

sobr

e hi

elo

Esg

rima

Bal

once

sto

Sal

tos

de e

squí

Tiro

con

arc

o

Fút

bol

Teni

s

Luch

a

Hal

tero

filia

Gim

nasi

a

Des

entre

nado

Consumo máximo de oxígeno

Consumo máximo de oxígeno relativo

(V.O2 máx)

(rel. V.O2 máx)

Además, el entrenamiento de resis-tencia lleva sólo a un crecimiento delconsumo máximo de oxígeno del or-den del 25-30%. En casos excepciona-les se puede llegar a un 50%. El V

.O2

máx está, por ello, fuertemente condi-cionado por la genética.

El volumen cardíaco por minuto(véase Figura 2.13) depende en primerlugar de la cantidad de latidos, ya que lafrecuencia cardíaca no se puede (ape-nas) entrenar. Además, la frecuenciacardíaca puede descender en reposo yel umbral aeróbico-anaeróbico, depen-diendo del entrenamiento, puede au-

mentar, por lo que las personas entre-nadas con 180 ml/l muestran una mayordiferencia arteriovenosa de oxígenoque los desentrenados (150 ml/l). Queda por determinar si, eventualmen-te, el volumen de latidos del corazóndeportivo posee en el futuro una mejorreserva para la capacidad de entrena-miento, como opina Berbalk (1994), osi existen unos límites naturales de lahipertrofia cardíaca, límites que nopueden superar ni los deportistas dealta competición, como reconocenMartín et al. (1999).

74

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

Figura 2.13 Volumen cardíaco por minuto en personas con diferente entrenamiento deresistencia.

Desentrenados

Entrenados

En descanso

Sometido a esfuerzo

170-180 pulsaciones/min

180-190 pulsaciones/min

Aprox. 36-38 l (200 ml x 180-190 pulsaciones/min)

Aprox. 20-22 l (120 ml x 170-180 pulsaciones/min )

120 ml

200 ml

70 ml

105 ml

70 pulsaciones/min

45 pulsaciones/min

Aprox. 5 l ( 70 ml x 70 pulsaciones / min)

Aprox. 5 l ( 105 ml x 45 pulsaciones / min)

Volumen de pulsaciones

Frecuenciacardíaca

Volumencardíaco

porminuto

Volumen de

pulsaciones

Frecuenciacardíaca

Volumencardíaco

por minuto

Regulación calorífica y manteni-miento de electrolitos y agua

Pocas cantidades de pérdida deagua son suficientes para influir en lacapacidad de rendimiento (para el cor-to plazo basta un 2% de pérdidas; parael largo plazo, un 4%). Las razonespara ello hay que buscarlas en unamayor irrigación sanguínea epidérmi-ca, menor reflujo sanguíneo al corazóna causa de una dilatación de las venascondicionada por el calor, hiperventi-lación (seguida de una alcalosis respi-ratoria), reacciones enzimáticas pro-blemáticas y una mayor producción desudor (Falk, 1996). En los deportistasde competición se encuentran muycerca del límite las adaptaciones con-dicionadas por el entrenamiento. Bá-sicamente siempre que sea posible sedebería tomar, después de cada 15 minde esfuerzo, 0,250 l de bebida isotó-nica.

Umbral aeróbico y anaeróbicoA partir de una determinada inten-

sidad de esfuerzo, la forma dominantede producción energética pasa de una combustión aeróbica de grasas a la combustión aeróbica de los hidratosde carbono; de la misma forma, paraun mayor incremento de la intensidaddel esfuerzo, se pasa de la combustiónaeróbica a la anaeróbica.

Puesto que en la glucólisis anaeró-bica cae el lactato, la concentración deeste producto metabólico en la sangreda al deportista una buena medida desu grado de esfuerzo. A partir de unaconcentración de lactato en sangre de

más de 4 mmol/l de sangre se percibeuna creciente y notable acidificaciónde la musculatura de esfuerzo. Kin-dermann, Simon y Keul (1978) yMader et al. (1976) han centralizadopor ello el concepto de umbral aeróbi-co (UA) en 2 mmol/l de lactato en san-gre y el umbral anaeróbico (UAA) en4 mmol/l de lactato en sangre, asícomo el intervalo que aparece en elintermedio como transición aeróbica-anaeróbica (TAA) para el control delentrenamiento (véase Figura 2.14).

Después de un entrenamiento deaños, los valores de umbral individua-les pueden apartarse de forma insigni-ficante de los valores medios. Endeportistas de velocidad el umbralanaeróbico puede estar por encima dellímite de 4 mmol/l; en los de resisten-cia, por el contrario, se encuentra pordebajo. Puesto que esto desempeña unpapel de segundo orden en el controldel avance del rendimiento intraindivi-dual, y a lo sumo afecta la compara-ción de la capacidad del rendimientode resistencia entre los diferentesdeportistas, los llamados valores deumbral preparan el terreno para la guíade un entrenamiento.

Heck (1990), así como Braumann,Busse y Maassen (1987), hacen re-ferencia a otros problemas dentro de lainvestigación de la intensidad de entre-namiento con respecto a la curva rendimiento-ácido láctico (dependen-cia, por ejemplo, de aparatos de test y análisis, esquemas de test y valora-ciones, situación de la alimentación yesfuerzos previos).

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

75

Puesto que las exigencias de resis-tencia requieren una regularidad de la preparación energética, tanto en lacompetición como durante el entrena-miento, los mecanismos son apropia-dos para la planificación y el controlde aquellos requisitos que son exigidosal entrenamiento.

Los esfuerzos por debajo delumbral aeróbico (compensación) tienen un efecto regenerador; por elcontrario, el ámbito de esfuerzo (resis-tencia básica I) mejora ligeramente el

umbral aeróbico de la resistencia bási-ca. Los estímulos de entrenamiento deresistencia óptimos originan en elámbito del esfuerzo la resistencia bási-ca II, es decir, en esfuerzos del umbralanaeróbico.

Los esfuerzos claramente por enci-ma del umbral anaeróbico deberíanllegar sólo cuando concuerdan con losrequisitos de resistencia del tipo dedeporte en competición, como porejemplo en la carrera de 400 m, en elesprint ciclista, en el remo, etc. En

76

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

Figura 2.14 Curvas individuales de rendimiento-lactato con umbrales fijos aeróbicos (2 mmol/l de lactato en sangre) y anaeróbicos (4 mmol/l de lactato en sangre) en tresmomentos distintos: al comienzo del entrenamiento (t0); después de un entrenamientoaeróbico de resistencia (t1), y después de un entrenamiento de resistencia anaeróbico (t2)(según Mader et al., 1976 y Heck, Hess y Mader, 1985).

Lactato mmol/l

Esfuerzo

Umbral anaeróbico

Umbral aeróbico

TTrraannssiicciióónn aaeerróóbbiiccaa--aannaaeerróóbbiiccaa

estos casos se entrena la resistenciaespecial o la específica de la competi-ción por medio de esfuerzos submáxi-mos y máximos.

III. El entrenamiento de la resisten-cia

a) Metodología del entrenamientode resistencia

Los métodos de entrenamiento es-tán siempre relacionados con los obje-tivos del mismo. En la capacidad deresistencia se dan, además, debido alos diferentes criterios de clasificación,una gran variedad de objetivos (véasela Tabla 2.3), de modo que con undeterminado método de entrenamientose alcanzan varios objetivos parciales.Por lo general se diferencian cuatrométodos básicos en el entrenamientode resistencia:1. El método continuo.

2. El método interválico intensivo yextensivo.

3. El método de repeticiones (véanseFiguras 2.15 a-d).

4. El método de control y el de com-petición.En el método continuo se pueden

diferenciar los métodos continuos deaquellos otros de los «juegos de reco-rrido» cambiantes. En el esfuerzo con-tinuo son suficientes los efectos deadaptación, que dependen del tiempode la realización, de la regeneración enla estabilización del nivel del rendi-miento y de la economía del desarrollodel movimiento, pasando por la mejo-ra del metabolismo de las grasas; tam-bién el rendimiento de resistencia pasapor el aumento del consumo máximode oxígeno (V

.O2 máx; véase Figura

2.12), por «el desplazamiento a laderecha» de la curva rendimiento–lac-tato (véase Figura 2.14) y por laampliación y el aprovechamiento eco-nómico de las reservas de glucógeno.El método continuo muestra la alter-nancia entre los diferentes tipos de víasenergéticas y por ello es ideal para losdeportes de lucha y equipo.

En el método interválico se dife-rencia entre el método extensivo y elintensivo, donde en la variante extensi-va se entrena predominantemente laresistencia aeróbica, por lo que seacentúa el volumen del esfuerzo. Losefectos de adaptación se localizan en elmarco del sistema cardiovascular, esdecir, en una mejor capilarización de lamusculatura que trabaja (adaptaciónperiférica) y en un mejor volumen car-

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

77

Como principio básico del en-trenamiento de resistencia se dala exigencia de configurar la nor-mativa del esfuerzo (volumen,intensidad del estímulo, densidaddel estímulo [pausa], frecuen-cia del estímulo, etc.), de tal modoque el mecanismo de vía energéti-ca exigido o sus determinantesfisiológicos (por ejemplo, V

.O2

máx) y anatómicos (la composi-ción de las fibras musculares)sean utilizados óptimamente.

78

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

Significación para unacapacidad de rendi-miento específica deltipo de deporte.

�Resistencia general.�Resistencia especial:

-Resistencia básica (I y II).-Resistencia específi-ca de la competición.

Capacidad básica paralas diferentes activida-des de movimiento.Capacidad de rendi-miento adaptada a laestructura de esfuerzode un tipo de deporte.

Tipo de vía preferentede energía.

�Resistencia aeróbica.�Resistencia anaeróbi-

ca láctica.�Resistencia anaeróbi-

ca aláctica.

En caso de suficienteoferta de oxígeno.Sin participación deoxígeno, dominando laglucólisis anaeróbica.Sin participación deoxígeno, dominando laescisión de la fosfocre-atina.

Duración del esfuerzoen su más alta intensi-dad.

�Resistencia de cortaduración.

�Resistencia de dura-ción media.

�Resistencia de largaduración I.

�Resistencia de largaduración II.

�Resistencia de largaduración III.

35 s-2 min.2-10 min.

10-35 min.35-90 min.

Más de 90 min.

Volumen de la muscu-latura afectada.

Resistencia global.Resistencia regional.Resistencia local.

> 2/3 de la musculatura1/3-2/3 de la muscula-tura.< 1/3 de la musculatu-ra.

Criterios de clasificación

Objetivos parciales

Rasgos distintivos

Tabla 2.3 Estructuración de la resistencia según diferentes criterios de clasificación (mod.según Zintl, 1988).

díaco por minuto (adaptación central).En el método intensivo interválico seentrena más la resistencia anaeróbica,el acento se pone en la intensidad delesfuerzo. Las repeticiones individualesse pueden aunar en series. El llamado«interval training de Friburgo» (tam-bién llamado «entrenamiento del cora-zón deportivo») se aplica en brevesrepeticiones de esfuerzo (20-30 s) y alo largo de un gran número de repeti-ciones, porque así el corazón reaccionaa medio y largo plazo hipertrofiando

sus paredes y aumentando el volumende los latidos. Al mismo tiempo, ydependiendo de la duración del esfuer-zo que se haya elegido, se optimiza lacapacidad de aprovechamiento y dealmacenamiento en la vía energéticaanaeróbica aláctica y o láctica. Tanto elmétodo intensivo como el extensivointerválico se organizan frecuentemen-te en el entrenamiento de resistenciabajo la forma de series seguidas deejercicios que, estando centrados enlos puntos más notables, han sido dise- C

APA

CID

AD

DE

REN

DIM

IEN

TO E

N E

L D

EPO

RTE

79

Figuras 2.15 a–d Comparación esquemática y gráfica de los métodos elegidos en el entre-namiento de resistencia.

Método Intensidad Pausa Volumen Durac.

Método continuo Baja Ninguna Grande Alta

Método Intensidad Pausa Volumen Durac.

Método extensivode duración Media Corta Grande Alta

Método Intensidad Pausa Volumen Durac.

Método interválico Alta Pausasentre series Medio Media

Método Intensidad Pausa Volumen Durac.

Método de repetición Muy alta Completa Pequeño Alta

Esfuerzo/fatiga

Esfuerzo/fatiga

Esfuerzo/fatiga

Esfuerzo/fatiga

TiempoTiempo

TiempoTiempo

Método continuo

Método intensivo interválico Método de repeticiones

Método extensivo interválico

ñados para prevenir así la monotoníadel entrenamiento.

En el método de repeticionespuede aumentarse la intensidad delesfuerzo, incluso por encima de lamagnitud específica de la competi-ción, por medio de un descenso en laduración del mismo o por la inclusiónde aparatos de ayuda en el entrena-miento. Junto con la inclusión de talentrenamiento supramáximo (overlo-adtraining) también es posible unaconfiguración submáxima de la inten-sidad. Sobre todo con una duracióndel esfuerzo de entre 30 s y 3 min serequiere una gran demanda de toleran-cia al lactato (capacidad amortiguadade la sangre, resistencia al dolor).

El método de competición se apli-ca para la preparación o entrenamientode las competiciones. Para ello secoloca en primer plano la movilizaciónfísica y psíquica de todas las reservasde funcionamiento. Para optimizar laresistencia específica de la competi-ción en las fases más intensivas sepuede dificultar el proceso de entrena-miento ampliando las demandas delmismo por medio de cargas o resisten-cias adicionales más allá del esfuerzoreal de la competición. En cualquiercaso, los esfuerzos adicionales nodeberían pasar de una magnitud del102–103% (o 105% en caso de unmovimiento rodante o deslizante). Deeste modo se puede alcanzar unaumento mayor del consumo máximode oxígeno. Los métodos más adecua-dos pueden ser, por ejemplo, nadar conleotardos o vestidos con dos bañado-

res, waterpolo con camisetas o pesasde plomo, grandes marchas en bicicle-ta subiendo pendientes o contra elviento, correr cuesta arriba o sobrecar-gado con pesas, voleibol con un chale-co de pesas, etc.

b) Entrenamiento de resistencia pre-ventivo y de rehabilitación

En el entrenamiento terapéutico,preventivo y de rehabilitación, se esti-ma como la capacidad más significati-va la resistencia aeróbica, debido a susmuchos efectos sobre el sistema car-diovascular. A causa de la diferentecapacidad individual de esfuerzo, sehace difícil la dosificación del esfuer-zo en las diferentes formas de entrena-miento. Zintl (1988, 117–120) reco-mienda para desentrenados con unabaja capacidad de rendimiento delorden de V

.O2 máx < 40 ml/kg/min

(mujeres: 32 ml/kg/min) o con un ren-dimiento máximo < 2 W/kg (mujeres:1,5 W/kg) un programa mínimo desalud que se ha de realizar semanal-mente (véase la Tabla 2.4).

En el deporte de salud se parte deque sólo a partir de un V

.O2 máx de

3.000 ml/min en los hombres (2.000ml/min, en las mujeres) se origina unasensación de bienestar en la gente des-entrenada, mientras que la fronteramínima para un estado perjudicial sesitúa en 1.400-1.600 ml. Si se quiererealizar un entrenamiento de resisten-cia regular es preciso cumplir unosrequisitos mínimos de capacidad física. Los valores por debajo de 1.000ml/min se admiten como fuente de

80

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

patologías y representan un elevadoriesgo (véase Frey, 1981, 123; en refe-rencia a Hollmann, 1963).

A las personas entrenadas que dis-pongan de una capacidad de rendi-miento que oscile entre media a buena,lo que se expresa por un V

.O2 máx de

45-55 ml/kg/min (mujeres: 38-50ml/kg/min) o un rendimiento máximode 3-4 W/kg, se les recomienda el pro-grama óptimo de salud (véase Tabla2.5).

Mientras que en el deporte decompetición la intensidad óptima delesfuerzo en el entrenamiento de resis-tencia se averigua, por regla general,gracias a la ayuda de los controles delactato, en el deporte de mantenimien-to o de salud es habitual guiar el en-trenamiento de resistencia por mediode una óptima frecuencia cardíaca enel entrenamiento (véase Apartado5.2).

2.2.1.2 Fuerza en el deporteI. Principios generales de la fuerza

Por lo que se refiere a la fuerza, aveces hay malentendidos en relacióncon la terminología y los accesos diag-nósticos. El origen está asentado en lasdiferentes formas de observación delfenómeno de la fuerza. En la fuerzafísica, que se puede observar como elorigen del rendimiento, se diferencianlos procesos fisiológicos básicos. Bajola perspectiva científica del comporta-miento, la capacidad de fuerza puedeser contemplada como la disposición arealizar movimientos con un alto com-ponente de fuerza. Finalmente, desdeel punto de vista del método deportivohay diferentes modos para distinguir lafuerza, como por ejemplo, la fuerza enel salto, en el esprint, en el lanzamien-to o, en fútbol, al disparar. Las capaci-dades de la fuerza son parte central dela capacidad condicional del rendi-

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

81

60 min semana: 9- 12 km carrera/andando cada semana20-25 km ciclismo cada semana.

50% del V.

O2 máx/160-edad en la frecuencia cardíaca.

Desde 2 x 30 min hasta 5 x 12 min.

Volumen del esfuerzo

Intensidad delesfuerzo

Sesiones deesfuerzo

Tabla 2.4 Programa mínimo de salud (según ZINTL, 1988).

miento y, al mismo tiempo, constituyeel objeto primordial en el entrenamien-to deportivo.

Desde el punto de vista fisiológicono se puede utilizar el concepto decontracción muscular como algo glo-bal. El músculo puede, de acuerdo conla resistencia exterior, mantener sulongitud o bien alargarse o acortarse.Por eso se introdujo el concepto de«contracción muscular» (Knuttgen yKomi, 1994, 16; véase Tabla 2.6), que,posteriormente, se aplica en funcióndel método de trabajo de la musculatu-ra. Para diferentes ángulos de las arti-culaciones, una contracción muscularpuede cambiar la capacidad del mús-culo a causa de las diferentes condicio-nes de trabajo en el desarrollo de lafuerza.

II. Fundamentos fisiológicos de lafuerza muscular

Los movimientos deportivos se ba-san en la estructura específica y en elmodo de funcionamiento de la muscu-latura del esqueleto. Ésta se diferenciade los demás tipos de musculatura(musculatura cardíaca, musculaturalisa) por su inervación espontánea, porsu estructura «transversal», por la víaenergética y por la capacidad de resis-tencia. Un músculo esquelético (véaseFigura 2.16) está compuesto de termi-naciones musculares aisladas o múlti-ples (partes musculares más grandesque terminan en el tendón), los cualesse vuelven a disponer paralelamenteen los tegumentos del tejido conjunti-vo del haz muscular. Las fibras muscu-lares son células gigantes, con un diá-

82

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

180 (120–240) min por semana: 35-40 km carrera/andando (por semana).50-175 bicicleta (por semana).

70-80 % del V.

O2 máx / 170–la mitad de la edad en la fre-cuencia cardíaca.

Desde 3 x 60 min hasta 6 x 30 min.

Volumen del esfuerzo

Intensidad delesfuerzo

Sesiones deesfuerzo

Tabla 2.5 El programa óptimo de salud (según Zintl, 1988).

metro de 50 µm y una longitud dehasta 10 cm. Cada fibra muscularpuede contener varios miles de núcle-os celulares (nuclei) y varios cientosde miofibrillas. Las miofibrillas estándispuestas paralelamente y son ele-mentos contráctiles. Se encuentran enel sarcoplasma (fluido celular) y estánrodeadas por el retículo sarcoplasmáti-co (sistema de almacenamiento de cal-cio), así como de las mitocondrias. Lasmiofibrillas alcanzan la longitud totalde la fibra muscular (esto quiere decirque atraviesan toda la célula) y formanun 80% de la fibra muscular.

Las miofibrillas están compuestasde elementos fundamentales conecta-dos entre sí en serie, unos detrás deotros, llamados sarcómeras, que tienen1-2 µm de grosor y 2,5 µm de longitud.Las sarcómeras tienen forma cilíndricay forman los elementos contráctilesreales. Los cilindros vienen limitadospor las placas Z. Dentro de las sarcó-meras hay dos tipos de filamentos dis-tribuidos longitudinalmente, los fila-mentos más finos son los de actina y

los más gruesos, los de miosina.Además, los filamentos de actina queestán dispuestos en el centro se ane-xionan en las dos líneas Z. En cadauno de sus finales se superponen conlas cabezas de los filamentos de miosi-na, que también están situados en elcentro de la sarcómera. Cada filamen-to de miosina es hexagonal y está rode-ado por seis filamentos de actina. Cadafilamento de actina está unido a tres

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

83

Las diferentes capacidades defuerza se determinan a partir de lafuerza muscular (resultante), quesurge de la contracción de losmúsculos que se han utilizado enun movimiento. La fuerza muscu-lar se mide bien como (a) la máxi-ma fuerza física (en newtons), quese alcanza para una determinadavelocidad de acción, bien como(b) la masa máxima (en kg o por-centual) que se puede mover hastael agotamiento subjetivo.

Forma de esfuerzo

Volumen accióndel músculo

Volumen longituddel músculo

DinámicaDinámicaEstática

ConcéntricaExcéntricaIsométrica

DescendenteCrecienteIgual

Tabla 2.6 Clasificación de las formas de contracción del músculo (según Knuttgen y Komi,1994).

filamentos de miosina. El área (oscura)de los filamentos de miosina (inclu-yendo ambas áreas de solapamiento)es designada como banda A; el área(clara) de los filamentos de actina aambos lados de la línea Z se denominabanda I. El efecto óptico de ambasbandas, colocadas en un orden alterno,

indujo a llamarlas «bandas transver-sales».

Desde hace poco tiempo, se hahecho patente que, junto a la actina y ala miosina, hay una serie de proteínasestructurales de fundamental impor-tancia para el entendimiento de la con-tracción muscular. Además, la titina

84

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

Figura 2.16 Representación esquemática de la estructura del músculo del esqueleto.

Huso muscular Haz de fibras musculares Fibra muscu-lar (célula)

Placa termi-nal motriz

Nervio motor(axón)

Miofibrillas

Capilares

Mitocondrias

Banda I Banda A

Disco Z

Sarcómera

Filamento de miosina

Cabeza de miosina

Filamentos de actina

Titina

Retículo sarcoplasmático

alcanza un papel central como uniónelástica entre los filamentos contrácti-les. Como mecanismo de muelle esresponsable de la sujeción de los fila-mentos de actina en la línea Z, asícomo de la sintonía de la mecánicamuscular y con ello del desarrolloóptimo de la contracción y de la relaja-ción (Fürst, 1999).

En el espacio que rodea las miofi-brillas en el retículo sarcoplasmáticose encuentran los iones de calcio(Ca++). Después de la estimulación dela célula muscular se liberan dichosiones. Si éstos establecen contacto conlos filamentos de actina, entoncesestos últimos se retraen hacia dentro, alo largo de los filamentos de miosina,y debido a ello se trasladan al centrolas líneas Z. En una contracción indi-vidual la sarcómera se acorta aproxi-madamente un 1%. A este fenómeno sele denomina ciclo del puente transver-sal (Peiper, 1996; véase la Figura2.17). Como pueden desarrollarsehasta unos 50 ciclos seguidos, la sar-cómera se acorta alrededor de un 40%,desde sus 2,5 µm originales hasta,aproximadamente, 1,5 µm. Puesto queen una miofibrilla se pueden contraerconjuntamente unas 40.000 sarcóme-ras, se produce un claro acortamiento odescenso de tensión en la fibra muscu-lar (célula) o en todo el músculo.

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

85

El verdadero despliegue de lafuerza ocurre en las cabezas demiosina. La energía para la fuerzade contracción proviene básica-

mente de la escisión (hidrolítica)del adenosintrifosfato (ATP) enadenosindifosfato (ADP) y en unresto de fosfato (Pi). La escisiónse produce gracias a la ayuda de laenzima ATPasa que está localiza-da en las cabezas de la miosina yque se puede activar varios cien-tos de veces por segundo. El ATPa disociar se encuentra directa-mente en el lugar de enlace de la ATPasa en una «bolsa» de lacabeza de la miosina. En estabolsa permanecen también mu-chos productos de escisión enADP y fosfatos hasta su nuevaresíntesis en ATP. En el desarrollode la tensión, el músculo llega a lamisma gracias a un estímulo eléc-trico que ocurre porque cientos de miles de pequeñas cabezas demiosina, después de fijadas lasmoléculas, tocan los vecinos hilosde actina, se «acoplan» allí duran-te un corto espacio de tiempo, seestiran un poco a lo largo del fi-lamento de actina, se sueltan mo-mentáneamente y se vuelven aacoplar en un punto más lejano dela actina. Puesto que en un fila-mento de miosina hay aproxima-damente 500 cabezas de miosina(2 por molécula) y el ciclo puededesarrollarse continuadamentemás de 100 veces, se llega final-mente a un movimiento de desli-zamiento de los filamentos («teo-ría de los filamentos deslizantes»según Huxley, 1957).

86

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

Fase 1. Para la contracción de los músculos estria-dos, además de los filamentos de miosina y de acti-na (cuerpo, cuello y cabeza de la miosina), es tam-bién importante el sistema troponina–tropomiosina.Las moléculas de forma esférica de la troponina seencuentran situadas sobre la tropomiosina, que se asemeja a un hilo, y a una distancia regular unasde otras. La tropomiosina impide la unión de lascabezas de miosina a la actina.Fase 2. El ATP se disocia por medio de la ATPasaen ADP y en Pi, y permanece en la cabeza de mio-sina. Mientras que la concentración de los iones decalcio (Ca2+) permanezca en el sarcoplasma pordebajo de 10-7 mol/l, los enlaces de la actina estánbloqueados por el sistema troponina–tropomiosina,y el ciclo de contracción se interrumpe.Fase 3. Aparece un potencial de acción que seextiende a través de toda la fibra muscular y hacepermeables los túbulos longitudinales del retículosarcoplasmático, en el que hay una gran cantidad deCa

2+. La concentración de Ca2+ sube aproximada-

mente 1.000 veces. Ca2+ se asocia a la troponina.Fase 4. A través del enlace del Ca2+ se llega a unaectopía (dislocación) de la troponina y de la tropo-miosina hacia el eje central de los filamentos deactina, donde se liberan los enlaces de unión para lacabeza de miosina.Fase 5. Las cabezas de miosina se unen a la acti-na. Así se puede iniciar la inclinación de las cabe-zas de miosina con la contribución de Pi. El paso dela fase 5 a la 6 representa la verdadera gradacióndel despliegue de fuerza.Fase 6. La estructura del armazón de la actina seintroduce en forma telescópica en el armazón de losfilamentos de miosina. La contribución de ADPlleva por último a las cabezas de miosina a su posi-ción final. En esta situación el enlace entre la acti-na y la miosina es estable. Fase 7. Asociada la cabeza de la miosina con elATP, entonces puede disociarse de la actina («efec-to plastificante del ATP»). Se vuelve a una reposi-ción de las cabezas de miosina. Según sea la con-centración intracelular de Ca2+, que depende de lafrecuencia de los potenciales de acción que seponen en funcionamiento, el ciclo puede continuaren la fase 4 (hasta, aproximadamente, 50x/contrac-ciones musculares) o interrumpirse (fase 1).

Figura 2.17 Modelo del ciclo del puente transversal.

Troponina Tropomiosina Actina

Cuerpo de la miosina Cuello de la miosina Cabeza de la miosina

En una contracción espontánea dela musculatura a través de impulsosnerviosos aferentes de la primera neurona motriz en la corteza cerebralmotriz (neurona central en el córtexmotor), en su axón (fibra nerviosa) seestimula la segunda neurona motriz enel cuerno anterior de la médula espi-nal. Esta segunda neurona es la célulanerviosa de la «unidad motriz» real. Launidad motriz está compuesta por ele-mentos estructurales que son las célu-las nerviosas motrices (motoneuro-nas), el axón motor con una placa ter-minal motriz y por todas las fibrasmusculares que son abastecidas poresta motoneurona. El número de lasfibras musculares inervadas puedevariar desde 5-10 hasta más de 1.000.Cuanto menor sea su número, máspequeño será el músculo y más se ten-drá que regular el movimiento.

El estímulo se produce a través deun acoplamiento electromecánicosiguiendo el «principio del todo onada» y afecta básicamente a todas las fibras musculares de una unidadmotriz. En el ámbito de la placa finalmotora, es decir, de la sinapsis entre elfinal de la fibra nerviosa y de la fibramuscular, se libera, a través del poten-cial de acción eléctrica, el neurotrans-misor acetilcolina de las vesículas pre-sinápticas. Se difunden a través de lafisura presináptica hasta la membranade la fibra muscular (postsináptica) ycambia su carga eléctrica (despolariza-ción). Puesto que se utiliza una grancantidad de acetilcolina para la despo-

larización de la membrana, son nece-sarios varios impulsos nerviosos parapoder provocar una contracción (Fin-deisen, Linke y Pickenhain, 1980).

El estímulo de una unidad motrizconduce, en un reflejo monosináptico,solamente a una contracción indivi-dual de las fibras musculares afecta-das. Si aumenta la frecuencia de des-carga a 7-10 impulsos/s, las contrac-ciones se solapan. A partir de, aproxi-madamente, 20 impulsos/s las contrac-ciones comienzan a fusionarse (en untétanos incompleto). A partir de los 25(motoneuronas lentas [S = slow]) o 40impulsos/s (motoneuronas rápidas [FF= fast-fatigue]) se llega a una contrac-ción de larga duración (contraccióntetánica; tétanos completo) con unatensión constante del músculo. Losmovimientos espontáneos se basanfundamentalmente en la contraccióntetánica. Al comienzo de un movi-miento la frecuencia de descarga (conmáximo de 150 impulsos por segundoen motoneuronas FF) es la más alta,hasta que, por regla general, baja a unvalor de unos 40 impulsos/s.

Las características de las unidadesmotoras dependen primariamente de lamotoneurona que abastece a tres tiposde unidades motoras (véanse Figuras2.18 a–b):

1. Unidades motoras más rápidas conuna alta posibilidad de fatiga (tipoFF, fast fatigue [fatiga rápida]).

2. Unidades motrices rápidas con unabaja posibilidad de fatiga (Tipo FR,

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

87

a

En

la

esp

ina

do

rsa

lE

n e

l m

úsc

ulo

Alfamotoneurona

Axón

Placa terminalmotriz

Fibramuscular

FTG FTO ST

88

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

Figura 2.18 a–b Representación esquemática de las diferentes unidades motoras (segúnEdington y Edgerton, 1976).

Evo

luc

ión

ti

em

po

-fu

erz

aE

volu

ció

n t

iem

po

-a

go

tam

ien

to

b

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

89

fatigue resistant = [resistente a lafatiga]).

3. Unidades motoras lentas, no fatiga-bles (tipo S, slow [lenta]).

El desarrollo de la contracciónmuscular se produce básicamentesiguiendo el principio de ordenacióndel tamaño según Hennemann a travésde una sucesión de reclutamientodesde las unidades motoras pequeñashasta las grandes (véase Figura 2.19).Esto es válido para todas las unidadesmotoras del mismo tipo y del mismomúsculo. Sólo en los movimientos

altamente explosivos hay indicacionesde que, debido a una mayor velocidaden el rendimiento de la motoneurona α en las unidades motoras mayores, sellegue a una simultaneidad en el reclu-tamiento de las diferentes unidadesmotoras (Tidow y Wiemann, 1993).

En los tres tipos de unidades moto-ras se disponen cuatro tipos de fibrasmusculares (Noth, 1994, 35):

Tipo I. Fibras ST (slow twitch): fibrasmusculares lentas con una alta resis-tencia al agotamiento, contenido bajoen glucógeno y alto en mitocondrias;pueden metabolizar lactato.

Figura 2.19 Principio de ordenación del tamaño en el reclutamiento (según Ehlenz,Grosser y Zimmermann, 1995).

Reclutamiento de fibras

FTG

FTO

ST

90

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

Tipo II A. Fibras FTO (fast twitchoxidative): fibras musculares rápidascon una alta resistencia al agotamien-to; revestimiento enzimático con unalto contenido glucolítico y oxidativo.

Tipo II B. Fibras FTG (fast twitchglycolytic): fibras musculares rápidasque se agotan fácilmente, con un altocontenido de glucógeno y cuyo conte-nido en mitocondrias es bajo.

Tipo II C. Fibras intermedias que seclasifican entre el tipo I y el II.

En las disciplinas de velocidadapenas es posible la conversión (véaseFigura 2.20) de las fibras lentas ST enrápidas FTO.

Por el contrario, en la organizaciónde un entrenamiento normal de fuerzaocurre de una forma casi obligada laconversión de las rápidas FTG enfibras rápidas FTO o de las rápidasFTO en las lentas ST, cuyo proceso sedenomina «desplazamiento a la iz-quierda del espectro de la fibra» acorto plazo y reversible (Tidow,1994).

Figura 2.20 Posibilidades de conversión de los tipos de fibras por medio de diferentesinfluencias de entrenamiento (según Howald, 1985).

Sistema nervioso central

Motoneurona

Frecuencia de impulso

Fibra muscular

Experimento (laboratorio)

Entrenamiento

Inervación cruzada

Estimulación eléctrica

Entrenamiento de resistencia

Entrenamiento de fuerza

Entrenamiento interválico

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

91

En el transcurso de una regenera-ción de varias semanas ocurre de nuevoun desplazamiento a la derecha. Esteefecto concomitante (negativo) durantelos períodos intensivos de un entrena-miento de fuerza se puede contrarrestarpor medio de la introducción de deter-minados métodos de entrenamiento defuerza (véase más adelante). La trans-formación, realizada en las disciplinasde resistencia, de fibras rápidas FTO yfibras FTG en fibras lentas ST se puedeconseguir por medio de un entrena-miento de resistencia a largo plazo,aunque hay que tener en cuenta que,una vez conseguido, es irreversible.

La distribución de las fibras mus-culares, es decir, la relación numéricaentre la conversión de las fibras mus-culares rápidas en lentas está condicio-nada genéticamente y por lo generalestá en una proporción de 1:1.

Con ayuda del entrenamiento sepuede alterar al menos la relación desuperficie (en transversal) a proporcio-nes de hasta 9:1 tanto de las fibras mus-culares rápidas (por ejemplo, en losesprinters) como de las fibras muscula-res lentas (por ejemplo, en ciclistas).

Como etiología de las consecuen-cias del efecto de organización muscu-lar, existen hoy en día dos teoríasalternativas: la teoría de la insuficien-cia (déficit) energética (recopilada porZatsiorsky, 1996) y la teoría del repairmecánico (recopilada por Goldspink,1994). Para ambas teorías hay unaserie de pruebas concluyentes, demodo que se debe aceptar que ambosmecanismos son responsables del de-sempeño de la hipertrofia muscular.

Según la teoría del déficit energéti-co, para mantener el ciclo del puentetransversal en la contracción muscularse llega, hasta la interrupción produci-da por el cansancio, a una demandalimitada de energía por medio de contracciones musculares submáxi-

4También existen advertencias de que, en caso de un esfuerzo extremo, se llegue a una hiperplasia «real», es decir, a un aumento delnúmero de las fibras musculares.

La fuerza muscular depende, enprimer lugar, de la superficietransversal del músculo y, ensegundo lugar, de la rápida con-

tracción de las fibras. La capaci-dad extrema de adaptación de lafuerza muscular resulta sobretodo de que las fibras de tipo II alhacer un esfuerzo se hipertrofienmucho más que las fibras de tipoI. Además, se pueden atrofiar muyrápido porque en la vida cotidianaapenas se les exige actividad. Enla hipertrofia se fortalecen y semultiplican sólo las miofibrillasdel interior de las fibras muscula-res, aun cuando no aumenta elnúmero de las fibras musculares(que viene dado genéticamente)(MacDougall, 1994, 232)

4.

92

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

mas. Debido a ello, durante la prácticase produce, al mismo tiempo, un défi-cit energético en la síntesis de proteí-nas. Este déficit energético pasajerodurante el esfuerzo desencadena unaumento en la resíntesis proteínica enel músculo, lo que conduce a unamejor condición del material contráctily con ello a una hipertrofia.

Según la teoría del catabolismoproteínico, se produce un aumento enel anabolismo de la proteína queacompaña a la destrucción mecánicade las miofibrillas por medio de unadescarga muscular condicionada por elentrenamiento. Este efecto aparecesobre todo en el entrenamiento congrandes cargas o con cargas máximas.A causa de una gran tensión muscularque puede deberse, sobre todo, amovimientos coordinados inhabitualesy en acciones musculares excéntricas,se desgarran los discos Z dentro de lasarcómera. Debido a ello se produceun alargamiento, en dirección longitu-dinal, de la sarcómera afectada, queprosigue a lo largo de toda la miofibri-lla. Debido al desencadenamiento delos mecanismos de reparación, apare-ce una fibrilla hermana que se desarro-lla mediante la consecuente resíntesisde proteínas en una estructura contrác-til, contribuyendo así al crecimientotransversal de las fibras muscularesafectadas.

La fuerza muscular no sólo se veinfluida por el área transversal delmúsculo, sino también por la espontá-nea capacidad de activación, es decir,la coordinación intramuscular de va-

rios cientos de unidades motrices, asícomo de la coordinación intermuscularde los agonistas, de los sinérgicos y delos antagonistas. En una contracciónmáxima existen, en relación con lacoordinación intramuscular, tres obje-tivos:

�Reclutamiento máximo. Es decir,se deben englobar todas las unida-des motoras posibles, y tambiénaquéllas que tengan un mayorumbral de estímulo.

�Frecuenciación máxima. Es decir, sehan de estimular lo antes posible lasunidades motoras con la frecuenciade descarga más alta posible. Escierto que el desarrollo de la fuerzamáxima ya se inicia con una fre-cuencia de descarga de 55 Hz, peroya las frecuencias de descarga ini-ciales de 150 Hz sirven para alcan-zar una mayor velocidad en el des-pliegue de la fuerza (véase Figura2.21), es decir, para conseguir unacapacidad rápida de contracción.

�Sincronización máxima, es decir,las unidades motoras se debenincluir lo más simultáneamenteposible en la contracción.

En la coordinación intermuscularse inervan varios músculos controla-dos de forma central y que tienen unefecto conjunto agonístico (que traba-jan) o sinérgico (que ayudan). Se acti-va aquel músculo que, dependiendo dela posición de la articulación, dispone

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

93

de las mejores condiciones para de-sarrollar el trabajo. Partiendo de esto,se inervan los músculos que tienen unefecto antagonista (los «contrarios» alos agonistas). La activación de losantagonistas sirve para que se estabili-cen las articulaciones y los tendones,para optimizar la coordinación delmovimiento y para proteger al múscu-lo de desgarros o roturas en la ejecu-ción de movimientos rápidos.

III. El entrenamiento de la fuerzaLos objetivos del entrenamiento de

la fuerza (véase Figura 2.22) van desdeun incremento de la superficie trans-versal máxima (por ejemplo, para lamejora muscular en el culturismo),pasando por la optimización de la fuer-

za en el salto o en el golpe (por ejem-plo, en los jugadores de voleibol) hastael aumento en la constancia de la fuer-za (por ejemplo, en los corredores deesquí de fondo). Junto con la fuerzamáxima se pueden diferenciar la fuer-za elástica explosiva, la fuerza reactivay la fuerza-resistencia como capacidadde fuerza autónoma.

Figura 2.21 La influencia de la frecuencia de inervación en la velocidad de desarrollo dela fuerza (según Sale, 1994).

% d

e l

a f

ue

rza

xim

a

Como fundamento del entrena-miento de fuerza, en la planifica-ción de la carga de entrenamientohay que tener en cuenta qué efec-tos biológicos de adaptación sedeben alcanzar (por ejemplo,hipertrofia frente a activaciónneuronal).

94

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

a) Entrenamiento de fuerza máxima

Figura 2.22 Disposición modélica de la capacidad condicional de la fuerza, de la veloci-dad y de la resistencia en un continuum de duración e intensidad del esfuerzo.

La fuerza máxima se alcanza pormedio de una contracción muscu-lar espontánea hasta llegar al lími-te de la máxima movilización y semide por una acción muscularmáxima concéntrica o isométrica.La diferencia entre la fuerzamáxima y la fuerza absolutadeterminada por una acción mus-cular excéntrica y supramáximase denomina déficit de fuerza yrepresenta una carencia de la

coordinación intramuscular. Lafuerza máxima se determinamediante los tres siguientes fac-tores:

1. La sección transversal fisiológicadel músculo.

2. La composición de las fibrasmusculares.

3. La capacidad de activación es-pontánea.

Fuerza máxima

Fuerza

ResistenciaVelocidad Resistencia de

la velocidad

Fuerza-resistencia

Fuerzaexplo-siva

Fue

rza

inic

ial

Inte

nsi

da

d d

el

esf

ue

rzo

Duración del esfuerzo

En la capacidad de activaciónespontánea se trata, según Bührle(1985, 97), no sólo del volumen totalde músculo, sino, además, de la«mayor activación posible reiterada dealta frecuencia».

Para ello la actividad eléctricapuede elevarse tanto a través de unarealización extremadamente rápida delmovimiento como por medio de lacontracción frente a una muy altaresistencia hasta entrar en el ámbitodel límite espontáneo.

El músculo puede inervarse conuna alta frecuencia por un espaciocorto de tiempo, y a continuación lafrecuencia de descarga de las moto-neuronas desciende (de unos 150 Hzhasta 40 Hz).

Si existe una debilidad en el rendi-miento de fuerza máxima en un depor-tista, es necesario averiguar si los défi-cits se originan en la parte musculardebido a una masa muscular insufi-ciente o si existen problemas en laparte neuronal en la activación máxi-ma de la musculatura afectada en elmovimiento.

Para ello, en la determinación deldéficit de fuerza sirve de ayuda lacomparación entre la acción muscularexcéntrica supramáxima y la concén-trica máxima, aun cuando puede llegara resultar extremadamente difícil undiagnóstico de estos valores diferen-ciados.

Si el déficit de la fuerza está clara-mente por encima de un 20%, entoncesresulta prácticamente seguro que lacausa de la insuficiente fuerza máxima

es la existencia de una activación neu-ronal defectuosa.

En este caso se debería concentrarel entrenamiento de la fuerza máximaen la eliminación de esta insuficiencia.

Si el déficit de fuerza es pequeño,el entrenamiento máximo de fuerzadebería concentrarse en el aumento dela sección transversal muscular, y sólodespués en la mejora de la activaciónneuronal.

Para un adecuado entrenamientode la sección muscular se debe utilizarun espacio de tiempo de 4 a 6 sema-nas, mientras que la activación neuro-nal se puede optimizar en 2 ó 3 sema-nas.

Para desarrollar óptimamente lasdiferentes medidas de influencia de lafuerza máxima, en la Tabla 2.7 se indi-can métodos específicos de entrena-miento.

En un primer plano se diferencianlos métodos de sección transversalmuscular (MST) de los métodos deactivación neuronal (MAN) (Tidow,1994).

En el MAN se diferencia otra vezentre la coordinación intramuscular(entrenamiento CIM) para la mejoraen la velocidad de la configuración dela fuerza y el entrenamiento de la coor-dinación intermuscular (entrenamientode la fuerza orientado mediante la téc-nica).

La adaptación de las cargas delentrenamiento se produce, de acuerdocon la regla general del deporte de rendimiento, a partir de la magnitudporcentual en comparación con la

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

95

96

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

carga máxima realizada en una repetición (1RM) (Zatsiorsky, 1996).

En el deporte de fitness y terapéuti-co, en cambio, la determinación de lacarga se realiza a partir de la máximarepetición relativa (repetición máxima;RM). Se trata del número máximo derepeticiones posibles con diferentesesfuerzos submáximos.

Como se comienza con pesas lige-ras, también pueden determinarse los

valores de umbral que sean interesan-tes, sin necesidad de tener que hacer lavaloración de la fuerza máxima.

En la dosificación del esfuerzo delentrenamiento hay que tener en cuentaimprescindiblemente para cada uno delos deportistas su nivel condicional de rendimiento, así como el grado deexperiencia existente en la realizacióntécnica de los ejercicios de fortaleci-miento.

Tabla 2.7 Método de entrenamiento para la mejora de la fuerza máxima.

Métodos deentrenamiento

MST:MÉTODO ESTÁNDAR

MST: MÉTODO DE BODYBUILDING(CULTURISMO)INTENSIVO

MST:MÉTODO DE BODYBUILDING(CULTURISMO)EXTENSIVO

MST:MÉTODO DEL RENDIMIENTOMUSCULAR(deporte de rendimiento)

MST:MÉTODO PIRAMIDAL(fitness/deporte terapéutico)

MST:MÉTODO ISOMÉTRICO

MAN:MÉTODO DESMODRÓMICO

MAN: MÉTODO DEFUERZAMÁXIMA

MAN: MÉTODO DEFUERZAEXPLOSIVA

Esfuerzo Inten-sidad Tiempo Repeti-

ciones Series Pausa

Aplicación de fuer-za concéntrica sub-máxima hasta elagotamiento.

70-80% Rápido 8-12 3 > 3 min

Aplicación de fuer-za concéntrica sub-máxima hasta elagotamiento.

80-95% Lento 5-8 3-5 > 3 min

Aplicación de fuer-za concéntrica me-dia hasta el agota-miento.

60-70% Lento 15-20 3-5 > 2 min

Aplicación de fuer-za concéntrica me-dia hasta el agota-miento.

50-60% Máximo y de altafrecuencia

Máximo en 30 s deduración 3-5 > 3 min

Aplicación de fuer-za concéntrica sub-máxima.

60-70-80-90-95% Rápido 20-5 Una por cada nivelde esfuerzo > 3 min

Aplicación de fuer-za isométrica máxi-ma.

100 % Estático 1 en una duraciónde 10-12 s 3-5 > 3 min

Aplicación de fuerzaexcéntrica supramá-xima.

120-150 % Rápido 2-5 3-5 > 3 min

Aplicación de fuerzaconcéntrica máxi-ma.

100 % Máximo 1-2 5 > 3 min

Aplicación de fuer-za concéntrica sub-máxima.

50-95 % Máximo 2-5 2-5 > 3 min

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

97

Nota complementaria: la obli-gatoriedad en las normativasde esfuerzoLa bibliografía de la metodologíadel entrenamiento a precisar enlas indicaciones con respecto a lasnormativas de esfuerzo se basacasi siempre en la necesidad de uncorrecto control en los correspon-dientes objetivos del entrena-miento. Esto se ve claramente enel ejemplo del método de la sec-ción muscular transversal. En eldeporte de fitness se podía probartanto la efectividad del método deuna serie (véase Starkey, 1996;Feigenbaum y Pollock; 1997;Fleck y Kraemer, 1997; Car-pinneli y Otto, 1998; Hass et al.,2000), así como también el méto-do de varias series, que puedenser 2-3 (véase Berger, 1962;Ostrowski et al., 1997), 4-6(véase Kramer et al., 1997;Ostrowski et al., 1997; Marx etal., 1998) o bien 8 y más series(Saziorsky, 1964). Por el contra-rio, en el deporte de competiciónaparece el método de varias seriesampliado (véase Fleck y Kraemer,1997; recopilación también enSchlumberger y Schmidtbleicher,1999, y Philipp, 1999).Para provocar una adaptación delcuerpo, más que de conseguir una

dosificación del esfuerzo por unproceso exactamente cuantifica-do, se trata, desde el punto devista biológico, de la inducción deuna falta crítica de energía o de unalto desgaste de proteínas. El estí-mulo requerido puede variardependiendo de la situación derendimiento actual, tanto interin-dividualmente como intraindivi-dualmente, es decir, de día en día,de grupo muscular en grupo mus-cular, de ejercicio en ejercicio yde aparato en aparato.La crítica a la frecuentementeestricta e injustificada normativi-zación metodológica de las reglasdel esfuerzo en el entrenamientode fuerza es comparable tambiéna las indicaciones que se encuen-tran en la bibliografía metodológi-ca referentes al esfuerzo en elentrenamiento de resistencia, en elde velocidad y en el de flexibili-dad, e incluso de forma general entodo el método de entrenamiento.Un punto de vista así correspondea una observación sinérgica delentrenamiento, en la que la adap-tación primaria acompaña a losprocesos de autoorganización,que, por medio de la normativadel esfuerzo, han dado motivo aparámetros de control no específi-cos (véase Apartado 3.1.6)

98

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

b) Entrenamiento de la fuerza rápidaPor explosividad se entiende la

capacidad de desarrollar el impulso másfuerte en el menor tiempo posible(véase Figura 2.23). Así, en la fuerzarápida existe una determinada depen-dencia de la fuerza máxima que, sinembargo, es menor cuanto menor es laresistencia exterior. En resistenciasmedias como, por ejemplo, en el lanza-miento de peso, el rendimiento vie-ne determinado sobre todo por la máxima velocidad del desarrollo de fuerza (maximum rate of force development; MRFD). La capaci-dad causante está definida, según Bührle y Schmidtbleicher (1981), comofuerza explosiva. Ésta es, segúnWerchoshanskij (1977), idéntica paratodos los esfuerzos que superen el 20% de la fuerza máxima (isométrica).

Los movimientos balísticos5

contraresistencias menores se determinan porel contrario a partir de la velocidad ini-cial de incremento de la fuerza (initialrate of force development; IRFD), la lla-mada fuerza inicial. Junto con la resis-tencia externa, la duración de la acciónde la fuerza determina también la pon-deración de las capacidades que limitanel rendimiento. En esfuerzos que duranmenos de 250 ms, la fuerza inicial y laexplosiva tienen un efecto limitador; enesfuerzos de duración superior a los 250ms es decisiva la fuerza máxima(Schmidtbleicher, 1994). La fuerza rápi-da no viene limitada sólo por la fuerzamáxima, sino también por la capacidadde contracción rápida, es decir, la rápidaentrada en funcionamiento de las fibrasmusculares rápidas (FTO, FTG) (Tidowy Wiemann, 1993).

Figura 2.23. La curva de incremento de la fuerza para la determinación de la fuerza máxi-ma, así como la fuerza rápida con sus componentes, la fuerza inicial y la explosiva (segúnBührle y Schmidtbleicher, 1981).

Curva de incrementode la fuerzaFuerza

5El movimiento balístico utiliza la inercia de una parte del cuerpo para forzar una articulación más allá de su rango normal de movi-miento. Sin considerarse como un movimiento adecuado, puede ser estimado como necesario en disciplinas como gimnasia rítmica oartística, artes marciales, etc. (N. de la T.).

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

99

Como ya se ha comentado, en unentrenamiento de fuerza máxima (so-bre todo en el caso de entrenamientode la sección transversal muscular) sellega a un desplazamiento hacia laizquierda del espectro de las fibras,que sufre una involución regenerativatras varias semanas. No está totalmen-te aclarado si para un rendimiento ópti-mo de la fuerza rápida tiene que haberuna involución necesaria traducida enun desplazamiento hacia la derechamediante un entrenamiento comple-mentario de fuerza rápida. SegúnTidow (1994, 223- 224) se debe utili-zar para ello sobre todo el llamado«método de la fuerza rápida controla-do en el tiempo».

En el entrenamiento de la fuerzarápida (véase Tabla 2.8) se colocaen primer plano la mejora de lacapacidad de contracción rápi-da, ya que ella es, sobre todo, laresponsable, en las disciplinas develocidad y potencia, del aumentoen la velocidad de creación de lafuerza. Que en la puesta en acciónde los diferentes métodos de fuer-za rápida se entrene antes la fuerza inicial o la explosivadepende del nivel de las resisten-cias incluidas en el entrenamientode la fuerza. En el deporte decompetición se debería entrenarantes el área de resistencia (comoporcentaje de la fuerza máxima)que corresponde al esfuerzo en lacompetición.

Métodosde entre-namiento

Cargo Intensidad Tiempo Repeticiones Series Pausa

MÉTODO DEFUERZARÁPIDA

Aplicación de fuerzaconcéntrica submáxima.

30–50% Máximo 6–12 3–5 > 2 min

MÉTODO DEFUERZARÁPIDACONTROLA-DO EN ELTIEMPO(deporte derendimiento)

Aplicación de fuerzaconcéntrica submáxima.

40–60% Máximo6–8 repeticionesindividuales cada

10 s.3–5 > 3 min

MÉTODO DECONTRAS-TES(deporte derendimiento)

Aplicación de fuerzaconcéntrica submáxima.

60–80 y 105–120% MáximoDe 3 a 5 alternando

en cada nivel deesfuerzo

De 1 a 3por nivel

de esfuerzo> 3 min

MÉTODOPIRAMIDAL(deporte defitness/tera-péutico)

Aplicación de fuerzaconcéntrica submáxima.

30–35–40–45–50% Máximo 12–8Una por

cada nivelde esfuerzo

> 3 min

Tabla 2.8 Métodos de entrenamiento para la mejora de la fuerza rápida.

100

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

c) Entrenamiento de la fuerza reactiva

En muchos movimientos deporti-vos se inicia el verdadero movimientoobjetivo (lanzamiento, salto, presión)por medio de un movimiento de arran-que o de caída. En estos casos se llegaa un ciclo de estiramiento y de acorta-miento (CEA

6), es decir, a una rápida

alternancia entre la acción muscularexcéntrica y la concéntrica. De estemodo se determina en un CEA no sólola fuerza rápida por medio de accionesmusculares concéntricas, sino tambiéna través de acciones musculares excén-tricas previas y de fuerza elástica deacumulación en los músculos, tendo-nes y ligamentos con el sentido de con-tribuir a una «fuerza inicial» (Komi yHäkkinen, 1989). La capacidad deaprovechar la acción muscular excén-trica para el fortalecimiento de laacción concéntrica se denomina fuerzareactiva.

En los movimientos reactivos sediferencian los CEA cortos de losCEA largos. El CEA largo, segúnSchmitbleicher (1994), se caracterizapor grandes movimientos angularesen las articulaciones de la cadera, dela rodilla y de la articulación tibiotar-siana, así como por una duración demovimiento de más de 250 ms (véasesaltos en el bloqueo en voleibol, en ellanzamiento en baloncesto o el golpede cabeza en el fútbol).

El CEA corto se caracteriza pormenores movimientos angulares enestas mismas articulaciones, con untiempo de movimiento de 100-250 ms(ver la duración del contacto con elsuelo en el esprint, en el salto de lon-gitud, en la gimnasia en el suelo, etc.).

Dentro del ciclo de estiramiento yde acortamiento, la relación entre lafuerza máxima y la fuerza rápida estápoco determinada. Si la duración delcontacto con el suelo es menor de 170ms, Bauersfeld y Voss (1992) incluso

La fuerza reactiva, junto con lafuerza máxima y la capacidad decontracción rápida, se basan,sobre todo, en la capacidad detensión reactiva. Por último,desde el ámbito muscular depen-de de los reflejos de estiramientosegmentarios, determinados deforma neuromuscular, así comodel llamado muscle stiffness (rigi-dez muscular). Para éste son de-

terminantes el número de la pre-activación de las estructuras mus-culares y la fuerza y muscular delos tendones y materiales liga-mentarios (Gollhofer, 1987). Anteeste trasfondo, la fuerza reactivapuede verse como una cualidadindependiente, por lo general, dela fuerza muscular.

6En el original alemán: Dehnungs-Verkünzungs-Zyklus (DVZ) (N. de la T.).

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

101

parten de una capacidad de velocidadelemental independiente de la fuerza.

Por el contrario, algunas investiga-ciones (Hohmann et al., 2001) hicie-ron constar que, en el caso de los jóve-nes deportistas de disciplinas condemanda de fuerza reactiva, habíarelaciones no casuales entre la fuerzamáxima del extensor de la pierna y laduración del contacto con el suelo enlos movimientos de salto de altura olongitud, que responsabiliza directa-mente las capacidades de fuerza con lacualidad del ciclo de estiramiento yacortamiento.

Para optimizar la fuerza reactiva yla cualidad coordinativa y técnica enlos movimientos deportivos que se

basan en el ciclo de estiramiento y deacortamiento, se inician diferentesejercicios de salto, por ejemplo, en elentrenamiento de la fuerza en el salto.

Puesto que las diferentes formas desalto en los niveles I–IV (véase Tabla2.9) contienen diferentes esfuerzos, sedeberían incluir sistemáticamente en elproceso del entrenamiento.

En la fuerza del lanzamiento o enel entrenamiento de la fuerza deimpacto se debería proceder de modoparecido.

La organización de la normativadel esfuerzo debería realizarse tenien-do en cuenta el método «normal» de lafuerza rápida o el controlado por eltiempo (véase anteriormente).

Saltos alternos MultisaltosCaída a tierra

Caída a tierraSalto en

profundi-dad

I Sin carrera

A dos piernasA una pierna

A dos piernas consalto intermedio

II Con carrera Sin carrera

A dos piernas sinsalto intermedio; auna pierna cayendo

a tierra con la pierna de impulso

IIIA una pierna cayen-

do a tierra con lapierna de saltos

A dospiernas

IV Con carreraA una pierna cayen-

do a tierra con lapierna de saltos

A unapierna

Tabla 2.9 Clasificación de las formas de salto según los grados de esfuerzo (segúnThomann, 1993).

NIVEL DEESFUERZO

SALTOS HORIZONTALES SALTOS VERTICALES

102

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

La fuerza resistencia estaticodiná-mica de alta intensidad domina el rendimiento de la competición en lasdisciplinas de resistencia orientadas ala corta duración, como por ejemplo en la lucha, en el judo o en el esprint encanoa. En estos tipos de deportes, en lapuesta en acción de la fuerza es impor-tante, sobre todo, la magnitud delimpulso total, de modo que en vez detener que maximizar cada una de lasfuerzas individuales o su frecuencia,se deberá optimizar la suma total deestas fuerzas y ponerlas a disposiciónen el momento exigido.

La fuerza resistencia estática deintensidad media desempeña un im-portante papel en las disciplinas de-portivas orientadas al trabajo de resis-tencia intermitente o de intensidadmedia, como, por ejemplo, en la gim-nasia de aparatos. La fuerza resistenciadinámica de intensidad baja es propiade las disciplinas de resistencia media.

La fuerza resistencia es la capa-cidad de poder superar una resis-tencia con un movimiento conti-nuo o repetido. Para poder hablarde un esfuerzo de fuerza resisten-cia, la resistencia que de formacontinua o repetida se debe supe-rar debe ascender a, por lo menos,un 30% de la fuerza máxima.Mientras que por debajo de estosvalores se parte de un esfuerzo deresistencia aeróbico, en esfuerzossuperiores, y de acuerdo con unestudio de Pach (1991), se dife-rencian tres modos de expresiónde la fuerza resistencia, que son laestaticodinámica de alta intensi-dad, estática de intensidad mediay dinámica de intensidad me-dia (analítica de los factores)(véase Figura 2.24).

d) Entrenamiento de fuerza resistencia

Figura 2.24 Los tres tipos de fuerza resistencia (según Pach, 1991).

Fuerza resistencia

DinámicaEstática

15 30 50 75 95 75 50 30 15

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

103

En estos tipos de deportes se llega auna formación de impulso sobre todocuando la acción de la fuerza se mini-miza por medio de acciones repetidaso de duración por encima de la dura-ción de la competición.

A la vez se diferencian la fuerzaresistencia absoluta, que se caracterizapor la suma máxima de impulsos pro-cedentes de cada acción individual; yde la fuerza resistencia relativa, que sedetermina por medio del declive de la fuerza más allá de la acción de lamisma. Además, en la fuerza resisten-cia relativa se relativiza la magnituddel volumen de la resistencia en el

nivel de la fuerza máxima individual.Mientras que la fuerza resistenciaabsoluta depende fuertemente de lafuerza máxima, entre la fuerza resis-tencia relativa y la fuerza máxima deldeportista no existe ninguna relación.Puesto que en la mayoría de las com-peticiones el volumen de la fuerzamáxima no está limitado, gana signifi-cado la fuerza resistencia absoluta(Zatsiorsky, 1996).

Al comienzo de un entrenamientode resistencia hay que señalar la carac-terística individual de la configuracióndel impulso, o bien en los ejerciciospropios de una competición o en un

Figura 2.25 Configuración del impulso en una campeona de Europa de 100 m crol alcomienzo y al final de un esfuerzo de fuerza resistencia de 120 s en tracciones de brazopor medio de un aparato de tracción isocinética sobre los brazos.

Fuerza (N)

Fuerza (N) Fuerza (N)

Tiempo Tiempo

Tiempo

104

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

ejercicio de entrenamiento de reafir-mación de la fuerza (Figura 2.25).Sólo sobre la base de estas informacio-nes se pueden elegir los métodos apro-piados para el entrenamiento (véaseTabla 2.10) y optimizar la configura-ción del esfuerzo.

Si en los deportistas de disciplinasdeportivas que realizan una fuerzaresistencia intensiva o de intensidadmedia se muestra un desarrollo delimpulso uniformemente marcado másallá de las acciones individuales defuerza entonces es recomendable in-cluir en el entrenamiento de fuerzaresistencia intensiva una sección para la

mejora de la fuerza máxima. Del mis-mo modo se puede planear, antes delentrenamiento de la fuerza resistenciade intensidad media, un apartado parala mejora de la fuerza resistencia de altaintensidad y de la fuerza máxima. Si undeportista produce en un esfuerzo defuerza resistencia de intensidad mediaun gran empuje de la misma que, sinembargo, se reduce claramente a lolargo del transcurso del esfuerzo, anteso paralelamente a un entrenamiento defuerza resistencia de intensidad mediase tiene que poner en práctica un entre-namiento para la mejora de la resisten-cia básica aeróbica.

Métodos deentrena-miento

Esfuerzo Intensidad Tiempo Repeticiones Series Pausa

MÉTODOESTÁTICO/DINÁMICO DEALTA INTEN-SIDAD

Aplicación de fuerzaestática/concéntrica

submáxima.75-95%

Estático o rápi-do hasta explo-

sivo

1 de 10 a 30 sde duración ode 20 a 30 s.

3-5 > 3 min

MÉTODO DEFUERZARESISTENCIAESTÁTICA DERESISTENCIAMEDIA

Aplicación de fuerzaestática submáxima.

75-95% Estático 1de 30-120 s de

duración6-10 > 2 min

MÉTODODINÁMICO DEFUERZARESISTENCIADE INTENSI-DAD MEDIA

Aplicación de fuerzasubmáxima dinámica.

75-95% Rápido 30-50 6-10 > 2 min

MÉTODO DEFUERZARESISTENCIA (deporte decompetición)

Aplicación de fuerzaestática/dinámica

submáxima.15-50% Estático/rápido

1 de 30-120 sde duración o

50-1003-5 > 2 min

GIMNASIA DECALISTÉNICOS(deporte demantenimien-to/ rehabilita-ción)

Aplicación de fuerzaestática/dinámica

submáxima.15-30 % Estático/lento

1 de 30 a 120 sde duración u

80-1003-5 > 2 min

Tabla 2.10 Métodos de entrenamiento para la mejora de la resistencia.

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

105

e) Entrenamiento de fuerza a lo largodel ciclo vital

En el entrenamiento de fuerza en lafase prepuberal, para los ejercicios defortalecimiento se deberían utilizarpesas muy ligeras o, incluso, prescin-dir de ellas. Por razones médicas y éti-cas se descarta un entrenamiento espe-cial de fortalecimiento que siga lasmismas directrices del deporte de altacompetición, y eso es debido a que lasplacas de crecimiento (juntas epifisia-rias) no se han cerrado todavía. Tam-bién en los ejercicios de fortalecimien-to se tiene que tener en cuenta lacorrecta postura corporal, para evitaresfuerzos erróneos, sobre todo en lacolumna vertebral.

Hasta el comienzo de la fase de lapubertad no hay diferencias entremuchachas y muchachos en el entrena-miento de las capacidades de la fuerza.No obstante el cuidado requerido en larealización del entrenamiento, a partirde esta época se exige una dosificaciónen los ejercicios de fortalecimientopara igualar las pérdidas en la fuerzaque aparecen debido al crecimiento yque transforman las relaciones de losbrazos de palanca en el cuerpo huma-no. Para ello se toma como referenciaun gran número de ejercicios de forta-lecimiento, generales y dirigidos aldeporte, para evitar desequilibriosmusculares, es decir, pesos desigualesen los momentos de giro del músculoen una articulación (Klee, 1994). Juntocon el efecto muscular estabilizador dela articulación se previene, por mediodel masaje del cartílago en las articu-

laciones, las apariciones osteocondrí-ticas.

En la fase adulta (30-60 años) yaun cuando se entrene con la mismaintensidad que en fases anteriores,debido a una decreciente actividad enel movimiento se llega a una fuertereducción de la fuerza. Esta reducciónviene acompañada de una pérdida irre-versible de fibras musculares (atrofiade inactividad) que, sobre todo, afectaa las fibras musculares rápidas. A estasedades el entrenamiento regular de la fuerza está estrechamente ligado a lamejora del aspecto externo y de la estructura física, aportando unaautovaloración positiva.

En la edad avanzada el entrena-miento de la fuerza tiene, sobre todo,un efecto preventivo y de salud. Así,por ejemplo, gracias a los objeti-vos marcados por un entrenamiento adecuado para, por ejemplo, el fortale-cimiento de la musculatura intercostal,se puede prevenir un enfisema pulmo-nar y con ello una bronquitis crónica ycontrarrestar la aparición de la osteo-porosis (Israel, 1994).

2.2.1.3 VELOCIDAD EN EL DE-PORTE

I. Fundamentos de velocidad

Por velocidad se designa la capa-cidad de reaccionar y actuar, bajocondiciones libres de cansancio,en el menor tiempo posible.

La velocidad tiene una gran impor-tancia para el éxito, es decir, para lacalidad y para la efectividad demuchos desarrollos de la acción en losmovimientos. La victoria o la derrotaen muchas modalidades deportivasvienen determinadas por la presión de la decisión en las metas, o por lapresión ejercida por el tiempo en la prematura puesta en acción de lavelocidad, así como por la presión enla precisión para la exacta realizaciónde un movimiento.

II. Fundamentos fisiológicos de lavelocidad

Las capacidades de la velocidadforman, junto con la fuerza y la resis-tencia, la tercera piedra angular de lacondición física. Mientras que lascaracterísticas fundamentales de lafuerza y de la resistencia están clara-mente incluidas en esa condición físi-ca, porque dependen de estructuras yfunciones fisiológicas y anatómicasseparables, por ejemplo, el sistemaneuromuscular y el musculotendinosoel sistema cardiovascular y el respira-torio, en el caso de la velocidad estaseparación es menos exacta. La veloci-dad viene determinada por las estruc-turas y funciones neuromusculares ymusculotendinosas y por el sistemanervioso central (SNC), es decir, porlos mecanismos cognitivos de control.

a) El significado del sistema neuro-muscular para la velocidad

En el sistema neuromuscular seincluyen las vías conductoras nervio-

sas espinales del tracto vertebral y lasunidades motrices periféricas (Noth,1994). La vía espinal se ve afectada dedos formas distintas por los movimien-tos rápidos. Por un lado, debido a lavelocidad específica de la conduccióndel estímulo en la periferia de lasfibras nerviosas descendentes y, porotro lado, por medio de la función delcontrol reflejo, que acelera el movi-miento. Las unidades motoras tienenun efecto sobre su estructura, favore-ciendo en mayor o menor medida lavelocidad. El requisito neuromuscularmás importante para un movimiento lomás rápido posible se hace visible enla porción individual de las grandesunidades motoras.

106

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

Nota complementaria: programastemporales acíclicosEn el programa temporal acíclico,propugnado por Bauersfeld yVoss (1992), en el ámbito del con-cepto de las capacidades elemen-tales de velocidad se trata deadquirir una mínima cualidad de velocidad en el desarrollo demovimientos simples. Tal cuali-dad mínima no se puede exigir sinprestar atención a las característi-cas específicas de cada tipo dedeporte (por ejemplo, diferentestiempos de apoyo en determina-das disciplinas de carrera, saltos,etc.), por lo que los 170 ms pro-puestos por Bauersfeld y Voss

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

107

b) El significado del sistema nerviosocentral y los programas delmovimiento para la velocidad

Desde los trabajos de Simkin(1960, 64), los movimientos rápidos seatribuyen primariamente a una «com-pleta coordinación funcional de loscentros nerviosos», al sistema nerviosocentral (SNC), el papel rector de losrendimientos de la velocidad. La capa-cidad del rendimiento del sistema ner-vioso central y la programación demovimientos efectuados por él tienenun efecto circunscrito a los movimien-tos acíclicos rápidos cuando en tiemposde movimiento muy cortos, por debajode los 200 ms (Schmidt y Lee, 1976),ya no sea posible una corrección delmovimiento debido a retroavisos(visuales) externos. Puesto que en estecaso falta un control retroactivo delmovimiento, se habla de los movimien-tos de tipo open loop (ciclo abierto)(Adams, 1971). En el área del deporte,Wulf (1994) califica como movimien-tos de open loop los golpes rápidos,lanzamientos, tiros con el pie y otrosparecidos; también podrían incluirse enesta denominación los saltos, los zapa-teados rápidos y los giros, entre otros.Las secuencias de movimientos acícli-cos rápidos tienen que modularse deforma íntegra y precisa ya desde antesde comenzar el movimiento. Esto sig-nifica al mismo tiempo que la calidadde los movimientos rápidos y sobretodo precisos depende fundamental-mente de la calidad del programa

(1992), o los 150 ms de Lehmann(1997), aparecen como insufi-cientes.En los saltos bajo y alto elegidospor los autores como prueba parala velocidad elemental, la se-cuencia del movimiento a reali-zar se basa en un ciclo corto deestiramiento y de acortamiento.Para ello se puede comprobar uncomportamiento rápido del mo-vimiento en el ámbito neuromus-cular, con una gran participaciónde las fibras musculares que secontraen rápidamente. La calidadexigida en el programa elementalpor Bauersfeld y Voss (1992) sepuede alcanzar por medio de unaadecuada inervación previa de lamusculatura, así como gracias engran parte a la inervación de lasfibras musculares rápidas deltipo IIa (FTO) y IIb (FTG)(Weigelt, 1997). Con ello se jus-tifican las capacidades elementa-les acíclicas de velocidad con los mismos mecanismos fisicoa-natómicos que determinan todoslos rendiminos (reactivos) defuerza. Consecuentemente, algu-nos estudiosos del entrenamiento(Schmidtbleicher y Gollhofer,1982) hacen responsable a lafuerza reactiva y no a la capaci-dad elemental de la velocidad enlos tests del movimiento del saltobajo.

motor confeccionado por el sistemanervioso central (Keele, Cohen e Ivry,1990).

Por último, la velocidad se basa,tanto en los movimientos acíclicoscomo en los cíclicos, en la calidad de la organización de la informaciónpara la coordinación de las necesariasactividades musculares o de los impul-sos parciales. Desde el punto de vistade la motricidad en el deporte parecejusto, por lo tanto, definir la velocidad

108

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

pies). Los procesos, independien-tes los unos de los otros en lashipótesis de los modelos, estánsujetos tanto a la producción y latransmisión de los impulsos conun determinado retraso como afluctuaciones temporales casua-les. Esto aclara una parte de lavariabilidad del output del movi-miento. Según la hipótesis delritmo programado modificada, deVorberg y Hambuch (1978; 1984),la producción del ritmo no vienecontrolada por un solo marca-dor de tiempo sino por toda unaserie de ellos. Cada uno represen-ta una determinada demora y pro-voca, después de transcurrido undeterminado espacio de tiempo,un comando motor o da inicio alsiguiente marcador temporal. Esbien cierto que la hipótesis delritmo programado posee una fuer-za aclaratoria mayor que el mode-lo de Wing y Kristofferson, peroqueda comprometida por la repre-sentación central de los ritmosmotores del sistema nervioso cen-tral. Por el contrario, las aprecia-ciones más recientes parten de uncontrol híbrido del movimiento,en el cual se modifica la progra-mación central del ritmo a tra-vés de procesos autoorganizados(Krampe, 2000 a ; 2000 b).De acuerdo con los resultados deMundy-Castle y Sugarman (1960)sobre la investigación motriz conrespecto a la actividad cerebral en

Nota complementaria: programas temporales cíclicosMientras que la contribución delsistema nervioso central en larápida realización de los movi-mientos acíclicos sólo se puedeobservar desde la calidad de laprogramación de los movimientosopen loop (ciclo abierto), en larealización de los movimientoscíclicos de alta frecuencia en elpasado se conjeturaba la existen-cia de un reloj central (centraltimer) en el área del cerebelo(Ivry, 1993; recogido por Krampe2000 a y 2000 b). Esta duraciónen el tiempo, representada en lasáreas cognitivas según el modelode dos planos de Wing y Kris-tofferson (1973 a; 1973 b), se va allevar a cabo (implementada) conuna determinada demora motriz(motor delay) por parte de losórganos motores de la periferiacorporal (por ejemplo, dedos o

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

109

como actividad primaria marcadamen-te coordinativa.

c) Conclusiones respecto al carácter dela capacidad en la velocidad

Desde el punto de vista expuesto,existen cuatro opciones para la clasifi-cación de la velocidad en la capacidadde rendimiento general de la motrici-dad en el deporte:

1. La velocidad se puede definir co-mo una capacidad específica, den-tro del concepto de la fuerza rápi-da, que se manifiesta en la falta obaja movilidad en la fuerza inicial.La velocidad no asume, por lotanto, el tipo de una característicabásica individual dentro de lamotricidad deportiva, sino que sele asigna un determinado carácterde capacidad condicional primaria.

2. La velocidad se puede incluir co-mo una capacidad específica den-tro de la coordinación, que semanifiesta en situaciones abiertas

series de movimiento de alta fre-cuencia, en las diferentes frecuen-cias individuales de las ondas sepresupuso una determinada canti-dad de influencias sobre la veloci-dad del movimiento cíclico. Acontinuación, Roth y Klingberg(1974), así como Barth, Roth yBrehme (1976), encontraron, sinembargo, una relación entre lafrecuencia media y la frecuenciade preferencia, es decir, una «con-fortable» frecuencia media de tra-bajo, como por ejemplo el tapping(golpeteo rítmico) con las manoso los dedos. Según esto no se pue-den ver las ondas como guías omarcapasos cerebrales, cuya fre-cuencia tenga un efecto limitadoro determinante sobre la velocidadde la frecuencia máxima.

Ante este punto de vista, lavelocidad cíclica del movimientono se puede ver, como indicanBauersfeld y Voss (1992), comouna simple forma especial de lavelocidad del movimiento acícli-co. Una diferencia importanteradica en que para la realizaciónde una serie de máximos movi-mientos rápidos y cíclicos no sepuede intervenir de forma instan-tánea con el movimiento, sinosólo después de que haya transcu-rrido un determinado tiempo.Además, en una óptima y fluidacoordinación de series de movi-mientos cíclicos se puede aprove-char la fuerza muscular desenca-denada por reflejos, así como las

fuerzas elásticas acumuladas enlas fibras, tendones y músculos,que se originan a través de lasreacciones en los movimientos.Ambos mecanismos de acopla-miento regenerativo podrían con-ducir en las series complejas demovimiento a procesos de autoor-ganización que influirían conside-rablemente en el rendimiento delmovimiento.

110

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

y cerradas en el movimiento en elsentido de la capacidad para lacoordinación bajo presión deltiempo. En esta clasificación lavelocidad pierde el carácter de unacualidad básica de la motricidaddeportiva y se subordina al requisi-to del rendimiento de la coordina-ción y de la técnica.

3. La velocidad se puede clasificarcomo una capacidad específica,anatómica y fisiológicamente uni-dimensional en el sentido de unavelocidad elemental, y en un com-plejo general, múltiple en el senti-do de una velocidad compleja. Enel esquema de la condición

7, la

velocidad elemental (o «pura»)permanece como condición básicade la motricidad deportiva.

4. La velocidad se puede definir sobretodo desde el punto de vista delmétodo del entrenamiento comouna dimensión compleja e indepen-diente de la capacidad que semanifiesta en la práctica del depor-te según las características de ren-dimiento o de esfuerzo en el entre-namiento y en la competición enlos tres modos que son la velocidadde reacción, la velocidad acíclicadel movimiento y la velocidadcíclica del movimiento.

A estos cuatro puntos se les puedenañadir más argumentos teóricos y justi-ficaciones empíricas. Mientras quedesde la perspectiva biomecánica esconcluyente el resultado (véase Bührley Schmidtbleicher, 1983), los nuevosresultados de las investigaciones de loscientíficos del entrenamiento Weigelt(1997) y Thienes (1998) apoyan elsegundo punto. Bauersfeld y Voss(1992) argumentan a favor de la terceraopción y son apoyados por Grosser(1991; 1997) y Werchoshanskij (1996).El cuarto punto de vista fue introduci-do, con mayor o menor cantidad decambios, por Saziorskij (1972) en lamayoría de las clases de entrenamiento.

III. El entrenamiento de la velocidadLas capacidades de velocidad pura

tienen un carácter básico y se comple-

Como postulado del entrena-miento de velocidad, del que sededucen, por ejemplo, los ejerci-cios, la determinación de la ejecu-ción metodológica o la posicióndel entrenamiento de velocidaddentro de cada sesión del entrena-miento, se debe utilizar, comoindicador que señale las adapta-ciones neurofisiológicas, la reali-zación a máxima velocidad tantode las acciones como de las reac-ciones.

7Las capacidades complejas de velocidad representan capacidades combinadas. Así, la velocidad en la acción y en el esprint no depen-de sólo de la velocidad (en el sentido más puro de la velocidad), sino sobre todo de la fuerza rápida y de la fuerza reactiva (en esfuer-zos bajos y medios), así como de la fuerza explosiva (en esfuerzos de altos a máximos). Las capacidades complejas de la velocidad se dan en los requisitos tanto del entrenamiento como en la competición de la fuerza, la velo-cidad (elemental), la coordinación técnica y resistencia.

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

111

mentan a través de formas complejas yespecíficas del tipo de deporte en velo-cidad de reacción, de acción y enesprint

8(véase figura 2.26).

a) Entrenamiento de la velocidad ele-mental

La velocidad elemental depende delo eficazmente que funcionen y secombinen los mecanismos de regula-ción y de control del sistema nerviosocentral y del sistema neuromuscular.

La velocidad de frecuencia ysecuencial –igual que la velocidad dereacción está condicionada primaria-

mente de forma sensorial y cognitivaasí como psíquica– está condicionadaen gran medida por la madurez y laestructura física.

La calidad del control nerviosocentral y neuromuscular, requeridapara altos rendimientos en el deporte,se hace patente en que el deportista deelite muestra, tanto en los movimien-tos cíclicos como en los acíclicos, unarealización rápida de movimientos

9.

Las capacidades elementales de lavelocidad se desarrollan de formapositiva en el transcurso de la edadinfantil y la juvenil (Winter, 1975).

Figura 2.26 La estructura general de la capacidad de la velocidad.

Velocidad de reacción Velocidad de movimiento

Velocidad desecuencia

acíclica

Velocidad defrecuencia

cíclica

Velocidad dereacciónsimple

Velocidad dereaccióncompleja

Velocidadde acciónacíclica

Velocidad deesprint cíclica

Velocidad elemental

Velocidad compleja

8Por esprint se entienden incluidas en esta relación todas las formas cíclicas de movimiento con una velocidad máxima (carrera, nata-ción, remo, ciclismo, etc.).9En la ciencia del entrenamiento y del movimiento, las capacidades elementales de velocidad se determinan, por regla general, de acuer-do con los siguientes criterios (1) forma de movimiento básica y amplitud escasa del movimiento; (2) tiempo de movimiento por deba-jo de 200 mseg; frente a la estabilidad (3) influencias en el desarrollo y (4) influencias en el entrenamiento (sobre todo después de lapubertad); independencia de (5) fuerza máxima; (6) sexo y (7) agotamiento; (8) adquisición (significativa) de rendimiento y valor deumbral crítico (específico del tipo de deporte). Hasta ahora sólo se podían comprobar empíricamente los dos criterios citados en primerlugar (Hohmann, 2001).

112

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

La expresión óptima se puedealcanzar cuando la instrucción conayuda del entrenamiento de velocidadse realiza a su debido tiempo, es decir,ya en la fase previa prepuberal.

Por medio de un entrenamiento«normal», es decir, un entrenamien-to en la edad juvenil orientado a laresistencia y la fuerza, se desarrollanescasamente todas las aptitudes ele-mentales de la velocidad mientras exis-tan reservas metodológicas de entrena-miento para optimizar las perspectivasen el rendimiento de velocidad.

En las edades infantil y juvenil, lasposibilidades de compensación entrelos requisitos elementales del rendi-miento aún son múltiples.

Mientras tanto, en el entrenamientode los deportistas jóvenes en especiali-dades de marcado carácter deportivoes de especial importancia que:

� la velocidad (simple) de reacción,

� la velocidad de acción acíclica y

� la velocidad frecuencial cíclica

se controlen y se valoren separada-mente.

En la práctica deportiva, para laconfiguración de la velocidad elemen-tal se añaden los siguientes requeri-mientos al movimiento:

�Velocidad de acción acíclica: saltobajo-alto, posición de apoyo sobrelas manos (de acometida y botando)desde la posición arrodillada, apoyoen la pared (ligera acometida ybotando) desde la posición erecta,giro del antebrazo (supinación),ejercitar la caída del salto de pértiga.

�Velocidad frecuencial cíclica: tap-ping de dedos, manos, brazos, pier-nas (de pie, sentado, en decúbitosupino con el dorso de la mano, endecúbito prono contra la pared),girar brazos y piernas.

Para mejorar las capacidades ele-mentales de la velocidad en el entrena-miento son idóneos los niveles meto-dológicos representados en la Tabla2.11.

b) Entrenamiento complejo de veloci-dad

Está muy contrastada la sobresa-liente influencia de las capacidadescomplejas de velocidad como:

� la velocidad de reacción compleja(de gran motricidad),

� la velocidad acíclica de acción y

� la velocidad cíclica de esprint

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

113

Tabla 2.11 Niveles metódicos del entrenamiento de la velocidad elemental (según Bubeck,1999).

Nivel de formación Indicaciones generales Ejemplos

Nivel 1Desarrollo de unmovimiento ele-mental rápido

� Entrenamiento de los movimientos rápi-dos elementales en un movimiento afínpero relativamente fácil.

� Organización del movimiento de objeti-vo perseguido, elemental y rápido,mediante una adecuada aplicación de losejercicios de entrenamiento.

� Desarrollo de los programas de movi-miento en sesiones de entrenamientorelativamente cortas y acentuadas.

� Realización de, al menos, el 50 % de lasrepeticiones en el programa objetivo.

� Intensidad de movimiento máximo yalta calidad de realización.

� Volumen relativamente bajo.

� Realización de saltos bajos y altoscon peso añadido al cuerpo en elmarco de una velocidad óptimade acción y realización de tap-pings y giros en el ámbito de unaóptima velocidad frecuencial.

� Sesión de entrenamiento de 6-8semanas de duración para el des-arrollo de la velocidad elemental(posteriormente es posible reali-zar unidades más cortas de entre-namiento que sirvan como estí-mulo de recuerdo).

� En los saltos bajos y altos agregarpeso (del 30 al 50% del peso cor-poral) al cuerpo; en los tappings ygiros sin resistencia en el movi-miento o movimientos iniciadosdesde el exterior

� 140-300 repeticiones en 6-8semanas

� Dos sesiones de entrenamientosemanales como máximo

� 2-3 series por sesión de entrena-miento

� 5-8 saltos y 2-3 series de tappingy de giros por serie.

� Pausa de 5-10 min entre series.

Nivel 2Profundización dela velocidad ópti-ma para las técni-cas específicas decada tipo de de-porte

� Pronunciamiento de la velocidad óptimaen la técnica de los diferentes deportes,pero sólo después del desarrollo delmovimiento simple.

� Transferencia parcialmente «automáti-ca» de la velocidad en el movimientoespecial.

� Realización de formas especialesde movimiento (fintas y esprints,entre otros) en el marco de unavelocidad óptima.

Nivel 3Observación de lavelocidad óptimaen un entrena-miento con condi-ciones especiales

� Incluir sólo los ejercicios de entrena-miento para el desarrollo de los requisi-tos necesarios para el rendimiento, enlos cuales se alcanza el comportamientoóptimo para un movimiento rápido.

� Inclusión de formas especiales desalto o cíclicas sólo cuando sepueden realizar con una velocidadóptima.

114

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

Métodosde entrena-miento

Esfuerzo Intensidad Tiempo Repeticiones Series Pausa

MÉTODO DEREACCIÓNSIMPLE

Pequeños y simplesmovimientos

motores100% Máximo 6-12 1 > 30 s

MÉTODO DEREACCIÓNCOMPLEJO

Grandes y comple-jos movimientos

motores100% Máximo 5-8 1 > 1 min

Tabla 2.12 Métodos de entrenamiento para la mejora de la velocidad de reacción ele-mental y compleja.

sobre el rendimiento de muchas disci-plinas y tipos de deportes en los queinterviene la velocidad de forma acen-tuada.

La velocidad de reacción complejaespecífica de cada tipo de deporte sepuede mejorar, por regla general, pormedio de un entrenamiento de veloci-dad de reacción (véase Tabla 2.12)mejor que con esfuerzos de velocidadde reacción elementales y simples. Elincremento del rendimiento consegui-do se corresponde con la duración delmovimiento, y en reacciones optativascomplejas, como por ejemplo en eldeporte de lucha y de equipos, con el número de alternativas de acción.Cuanto más rápidamente se realiza unareacción específica del deporte, más seamplía el efecto del entrenamiento,pasando de una reducción del tiempode reacción a una constancia delmismo. Esto ocurre por encima de laautomatización y estabilización delcomponente de motricidad o, si sediera el caso, de anticipación en eltiempo de reacción. La mejora de otros

componentes informativos (tiempo delatencia) en el desarrollo de la reaccióntiene límites muy estrechos.

El entrenamiento de la velocidadde reacción es mucho más importanteen tanto en cuanto sea mayor el com-ponente temporal de rendimiento de lareacción en el rendimiento de la com-petición. Por ejemplo, se diferencia elcomponente temporal del tiempo dereacción en el esprint de la carrera delos 100 m con el esprint en nataciónpara los 50 m crol. En los deportes delucha y de equipo, una reacción seconvierte en positiva de acuerdo con lavelocidad compleja conjunta de lasacciones.

En el entrenamiento en la edadjuvenil debería producirse un aprendi-zaje múltiple y parcial de la velocidadde reacción, independiente de losrequisitos específicos de la competi-ción. En el deporte de competición,por el contrario, los esfuerzos de velo-cidad de reacción típicos de la compe-tición están en el punto básico delentrenamiento.

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

115

La velocidad acíclica de acción nodepende de la fuerza máxima en resis-tencias inexistentes o muy bajas (pordebajo de un 30% del máximo) demovimientos externos. De esta ma-nera, la velocidad de la acción en mo-vimientos como los golpes en elboxeo, en la esgrima, en los golpes debádminton o tenis de mesa, en loslanzamientos o en los pasos de danza,en el movimiento para chutar en el fút-bol, en los giros o en las fintas entreotros muchos, es dependiente del ren-dimiento. Para mejorar la velocidad delos movimientos individuales comple-jos específicos del deporte se reco-miendan los métodos representados enla Tabla 2.13.

La velocidad cíclica del esprint esrelevante en el rendimiento de muchostipos de deporte de carrera, ciclismo,natación o remo. Por ello se tiene queentrenar la velocidad máxima y cíclicadel esprint en diferentes grados de ace-leración elegidos de forman que vayandesde esprints máximos y alternantes a

«esprints voladores» supramáximos(véase Tabla 2.14).

En la estructuración del entrena-miento de velocidad a largo plazo, serecomienda hoy en día formar lo antesposible la capacidad elemental de lavelocidad, y en cualquier caso antes quela capacidad compleja de la velocidad.Debido a su cercanía con respecto a lascapacidades coordinativas, como mejo-res etapas de entrenamiento para optimi-zar la velocidad elemental sirven tantola edad escolar temprana (6-10 años)como la más tardía (10-12/13 años).

Además, en este contexto perma-necen abiertas dos importantes cues-tiones. La primera es saber si la velo-cidad elemental también se puedeaumentar después de la pubertad, y lasegunda es conocer si una deficienteformación en la velocidad influye enlas capacidades complejas de veloci-dad y con ello, indirectamente y alargo plazo, ejercen un acción restricti-va sobre los rendimientos de competi-ción orientados a la velocidad.

Tabla 2.13 Métodos de entrenamiento para la mejora de la velocidad de acción (acíclica).

Métodosde entrena-miento

Esfuerzo Intensidad Tiempo Repeticiones Series Pausa

MÉTODO DEREACCIÓNSENCILLO

Movimientossimples específi-cos del deporte

100% Máximo 10-12 1 > 30 s

MÉTODO DESERIES

Movimientos sim-ples específicos del

deporte100% Máximo 6-10 3–5 > 2 min

116

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

Métodos deentrenamiento Esfuerzo Intensidad Tiempo Repeticiones Series Pausa

MÉTODO DEREPETICIÓN:ESPRINTSVOLADORES

Movimientosespecíficos del

deporte100% Máximo 2-4 2-4

> 2 min o

10 min

MÉTODO DEREPETICIÓN:ESPRINTSALTERNAN-TES(esprints degradación, in-and-outs)

Movimientosespecíficos del

deporte100%

Submáximo/

máximo2-4 2-4

> 2 min o

10 min

MÉTODO DEREPETICIÓN:ESPRINTSSUPRAMÁXI-MOS (esprintsde tracción,carreras cues-ta arriba,entre otros)

Movimientosespecíficos del

deporte105 -110%

Supra-máximo

2-4 2-4

> 3 min o

10 min

Tabla 2.14 Métodos de entrenamiento para la mejora de la velocidad de esprint (cíclica).

2.2.1.4 Movilidad en el deporte

I. Concepto de movilidad

La flexibilidad designa el grado deamplitud de movimiento de las articu-laciones y depende con esto de un sis-tema funcional pasivo. La flexibilidadestá condicionada anatómica y estruc-turalmente, difiere de articulación aarticulación, depende de la constitu-ción y varía teniendo en cuenta laestructura corporal de cada persona.

La flexibilidad representa, por lo tanto,una notable característica física marca-da en la constitución del deportista.Dado que la flexibilidad es, al mismotiempo, un decisivo factor de influen-cia en el concepto de la movilidad, éstase organiza como un todo dentro delmodelo del rendimiento deportivo(véase Figura 2.5) en el plano de la

requerida amplitud de movimien-to. Desde el punto de vista funcio-nal y anatómico viene condicio-nada por la capacidad de estira-miento y por la flexibilidad.

La movilidad (véase Figura 2.27)se define como la capacidad depoder realizar movimientos con la

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

117

transposición de energía mecánica delos requisitos de rendimientos consti-tucionales (Bös y Mechling, 1983).Este punto de vista se basa en los aná-lisis dimensionales que, en el caso dela movilidad, tienen una clara y estre-cha relación (estática) con respecto alas características físicas, así como con

respecto a las capacidades condiciona-les de la fuerza, velocidad o resisten-cia. La práctica del entrenamientocuenta con esta circunstancia, en laque la movilidad se afecta, de formageneralizada y homogénea, en el pro-ceso de entrenamiento como un objeti-vo constante.

MOVILIDAD

FACTORESEXÓGENOS

FACTORES ENDÓGENOS

Capacidades(con posibilidades de ser

influenciables)

Capacidad de estiramien-to de la musculatura, ten-dones, fibras y cápsulasarticulares antagonistas�Condiciones neurofi-

siológicas (condiciónde estimulación emo-cional, capacidad decoordinación, grado de fatiga)

�Fuerza antagonista (enel estiramiento activo)

�Metabolismo (valoresde lactato, temperaturacorporal)

Movilidad mecánica, fle-xibilidad (estructura otipo de la articulación)�Condiciones antropo-

génicas (edad, sexo)

�Volumen de la masamuscular

Características(apenas influenciables)

�Hora del día

�Temperatura exterior

�Fuerza exterior (com-pañeros, fuerza de lagravedad, inercia)

Figura 2.27 Determinantes de la movilidad (según Maehl, 1986).

118

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

II. El entrenamiento de la movilidadEn comparación con la flexibili-

dad, tiene mejor disponibilidad paraentrenarse la capacidad de estiramien-to de los músculos, fibras y tendones.Además, la mayoría de las veces seexagera la posible mejoría del rendi-miento. La práctica del entrenamientoy las investigaciones experimentales(Wiemann, 1991) muestran que losaumentos nítidos de movilidad sealcanzan sólo por medio de un entre-namiento a largo plazo, regular (esdecir, prácticamente diario) e intensi-vo. Con la «gimnasia de calentamien-to», frecuente en muchas disciplinasdeportivas, apenas se consiguen mejo-ras duraderas en el movimiento. Estagimnasia de calentamiento tiene suspropios objetivos, que no se puedenconfundir con el entrenamiento de lamovilidad.

Junto con una serie de factoresexógenos y endógenos, las condicio-nes neuromusculares desempeñan supapel más importante en la capacidadde estiramiento y están relacionadas,directa o indirectamente, con los obje-tivos y métodos del entrenamiento demovilidad (véase también Tabla 2.15).

La forma, en tiempos muy extendi-da, de la gimnasia balística (estira-miento balístico o activo dinámico)activa y dinámica apenas encuentrahoy aplicación en el entrenamiento demovilidad. La razón de ello es que enel estiramiento brusco de un músculose desencadenan reflejos propios que seocupan de una inmediata contraccióndel mismo. Estos reflejos monosinápti-

cos se desencadenan a través de loshusos neuromusculares y sirven almúsculo como mecanismo de protec-ción ante las lesiones (distensiones,desgarros de las fibras musculares).

Los husos neuromusculares (véaseFigura 2.28) son formaciones en formade huso, de 2-10 mm de longitud, queestán interpuestos a lo largo delmúsculo. Están compuestos por unacápsula de tejido conjuntivo que alma-cena seis fibras musculares «intrafusa-les». Estas fibras musculares se dife-rencian de las fibras musculares nor-males («extrafusales») en que sólo soncontráctiles en los extremos.

Por su zona intermedia las fibrasintrafusales reaccionan con ayuda deun receptor de estiramiento dispuestoen forma de espiral que es sensible alestiramiento del músculo o del corres-pondiente huso neuromuscular.

El estiramiento del huso muscularaprovechado por el receptor de estira-miento de la fibra intrafusal provocauna descarga de impulso que se propa-ga a través de dos fibras nerviosashacia la célula motriz del cuerno ante-rior en la médula espinal.

Desde allí, por un lado se informaal sistema nervioso central sobre lasituación de estiramiento del músculo,y por otro lado por un camino máscorto y más rápido, y por medio de lasmotoneuronas a, se contraen en pocasmilésimas de segundo los músculosrodeados por los husos musculares.

Esta contracción del músculo seocupa de que el huso neuromuscularque está dentro de él se relaje y retro-

ceda el estímulo. Junto con el efectoprotector, el reflejo de estiramiento,por ejemplo en movimientos (reacti-vos) de arranque, puede utilizarse gra-cias a la creciente estimulación de lasmotoneuronas para aumentar el estira-miento previo de la musculatura.

En este caso, en la siguiente acción(concéntrica) muscular, se da unamayor fuerza de arranque.

El huso muscular está en posiciónde regular su valor teórico, de tal modoque actúa más tarde sobre el reflejo de estiramiento (reflejo miotático). Es-

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

119

Tabla 2.15 Objetivos, estrategias y métodos del entrenamiento de movilidad (Maehl,1986; Spring, 1986).

AUMENTO DE LA MOVILIDAD

REDUCCIÓN DE LA RESISTENCIA DEL

TEJIDO CONJUNTIVO

AUMENTO DE LA FUERZA ANTAGONÍSTICA

Estiramiento deltejido

conjuntivoReflejos

miotáticosFortalecimiento

muscularMejora de las

funciones neuromusculares

Entrenamientoregular y proporcionado.

�Stretching

-Estiramientoestático pasivo.

-Estiramientoestático activo.

-Estiramiento decontracción y

de relajación.

Entrenamientoregular de relajación.

�Relajación primaria

-FNP activa ypasiva.

-Relajación pro-gresiva muscularsegún Jacobsen.

-Entrena-mientoautógeno.�Relajaciónsecundaria

-Masaje-Baños-Sauna

Entrenamiento defortalecimientoproporcional,regular y progresivo.

�Estiramientoactivo

-Estiramientoactivo y dinámi-co (estiramientobalístico).

-Estiramientoactivo y estático.�Entrenamientode fuerza

-Entrenamientode hipertrofiamuscular de losantagonistas.

-Entrenamientode activación.

Facilitación neuromuscularproprioceptiva(FNP) continua.

�FNP activa ypasiva

OBJETIVODEL ENTRE-NAMIENTO

ESTRATEGIADE ENTRENA-MIENTO

MÉTODOSDE ENTRENA-MIENTO

120

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

Figura 2.28 Representación esquemática del huso muscular (según Schmidt, Thews yLang, 2000).

De centros motores superiores

Médula espinal

Fibras ahusadas II

Fibras ahusadas Ia

Motoneurona α

Motoneurona γ

Fibras

MúsculoHuso muscular

Fibra de bolsa nuclear (efecto dinámico)

Fibra de cadena nuclear (efecto estático)

to ocurre, entre otras cosas, mientras laestimulación del huso muscular relajasu actividad al comienzo de la contrac-ción de la musculatura. Si desde lasituación de estiramiento resultante sevuelve a realizar de nuevo una exten-sión de la musculatura, ésta, por estacausa, crece paso a paso. Un procedi-miento lento de estiramiento es, poresta circunstancia, doblemente positi-vo. En el caso de un estiramiento lento,el huso muscular reacciona con menosintensidad sobre el estímulo de estira-miento y el músculo se adapta, en casode una tensión más profunda, a lasituación actual de la misma.

El reflejo miotático del «sistemade regulación fusomotor» actúaen el estiramiento activo y diná-mico («balístico» o «de rebote»)debido a la tensión condicionadapor el estímulo, lo contrario a unestiramiento mantenido de lamusculatura, es decir, para el for-talecimiento del músculo. Por esacausa, el estiramiento activo ydinámico se utiliza sólo para elcalentamiento de los esfuerzos develocidad y de fuerza, así comopara el fortalecimiento de losantagonistas.

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

121

La contracción mantenida, o stret-ching, se ha manifestado como métodode esencial importancia dentro delentrenamiento de movilidad. En ella lamusculatura se alarga por un espaciocorto de tiempo, hasta un poco antesde llegar a causar dolor, y se mantieneen esta posición durante un período de20-30 s. La fuerza necesaria para ellose produce en el estiramiento estáticoactivo por medio de la contracción dela musculatura antagonista y en el esti-ramiento estático pasivo a través de lafuerza de la gravedad, gracias al pro-pio peso del cuerpo, o por medio de laayuda de los brazos en la tracción.Dado el caso, también un compañerode entrenamiento, o la colaboración dealguna resistencia exterior, puede ayu-dar en el estiramiento muscular.Bastante más efectivo, pero a cambiode provocar más cansancio, es el esti-ramiento de contracción-relajación-estiramiento, también llamado estira-miento CHRS (contract-hold-relax-stretch). En este método, a la fase deestiramiento de 20-30 s se anteponeuna de 6-10 s de adaptación con unacorta relajación final del músculo acontraer. En esta fase se puede realizarel estiramiento, tanto activamente par-tiendo de la contracción de los antago-nistas, como pasivamente a través delpropio peso del deportista. La ventajadel estiramiento de contracción y rela-jación sobre el «stretching» tradicionalestriba en que, a través de tensiónintroductoria, se fortalece claramenteel estiramiento de la estructura del teji-do conjuntivo que rodea las fibras

musculares. Esto ocurre en el instanteen que las fibras colágenas del tejidoconjuntivo elástico se transforman, pormedio de la contracción, pasandodesde una disposición desorganizadahasta una disposición paralela. Por lotanto, el subsiguiente estiramientomuscular de la fase de stretching seproduce bajo condiciones muy idóne-as. A medio y largo plazo, el stretchingconduce a unos procedimientos deadaptación estructurales y plásticos enel material colágeno y con ello a unamejora persistente en la movilidad(Ullrich y Gollhofer, 1994).

La facilitación neuromuscular pro-pioceptiva (FNP) proviene de la gim-nasia de rehabilitación y terapéutica, yse introduce tanto para la reducción dela actividad refleja como para la mejo-ra de la coordinación intermuscular. Lamovilidad activa en la FNP se realiza através de una mejoría en la sincroniza-ción de las actividades musculares delos agonistas, sinérgicos y antagonis-tas. Para ello se realizan múltiplesmovimientos en contra de la resisten-cia manual del terapeuta (o del compa-ñero de entrenamiento), acompañadotambién de la resistencia de los apara-tos, alternando ambos métodos. Estaresistencia debe tener un efecto entodo el recorrido del movimiento ycontrarrestar exactamente la direcciónmomentánea del movimiento.

La movilidad puede seguir mejo-rándose, mientras se disminuye la ten-sión de la musculatura utilizada pormedio de medidas primarias y se-cundarias de relajación, o mientras se

obtenga, gracias al entrenamiento defortalecimiento, una contracción mus-cular mayor en la musculatura antago-nista a utilizar. Los ejercicios de entre-namiento de fuerza se han de realizarsiempre en alternancia con los ejerci-cios de movilidad. Esto sirve, sobretodo, cuando hay desequilibrios mus-culares que impiden el desarrollo delmovimiento o una óptima posicióncorporal.

2.2.2 COORDINACIÓN Y TÉCNICALa capacidad de realizar movimien-

tos con la mayor calidad posible es degran importancia en el contexto depor-tivo. No sólo en los tipos de deportestécnicos y de composición, que básica-mente están integrados por la presenta-ción de movimientos perfectos, sinoque la coordinación y la técnica sonimportantes en todos los demás tiposde deportes. En los deportes de resis-tencia y de fuerza, la coordinación y latécnica aseguran un aprovechamientoóptimo de las vías energéticas y la eco-nomía en el desarrollo del movimiento;en las disciplinas de lucha y en losdeportes de equipo sirven para la con-secución táctica de los objetivos.

En la ciencia del entrenamiento, enel devenir de los temas de investiga-ción de la década de 1980 y principiosde la de 1990, se registró un boom(Willimczik, 1991) en cuanto a la dedi-cación a temas relacionados con elentrenamiento técnico. Martin, Carl yLehnertz (1991, 43) otorgan a la técni-ca del entrenamiento una «importanciaextraordinaria». Incluso cuando no se

tiende a la resolubilidad, y se tiene encuenta que una imposición de priorida-des sólo tiene sentido dependiendo delas condiciones de rendimiento deltipo de deporte, los argumentos sonconcluyentes:

�La «función de la participación».Sólo cuando se domina un mínimode las habilidades técnicas sepuede participar en el deporte, porejemplo, en un partido de voleibol.

�La «función de la integración». Esbien cierto que cada movimiento.por regla general, impone exigen-cias en los complejos de los requi-sitos completos (capacidades deresistencia, fuerza, velocidad); lahabilidad técnica integra estas dis-posiciones en un movimiento de-portivo y pleno de sentido.

�La «función de rendimiento». Se-gún la interpretación de numerososautores (Daugs et al., 1991 a;Schnabel, Harre y Borde, 1994;Roth, 1996) en el deporte de altacompetición de hoy en día se des-cubren de forma muy limitada másrecursos en el área de la condiciónfísica, pero esto no ocurre de lamisma forma en el marco del entre-namiento técnico. Martin, Carl yLehnertz (1991) ven en el entrena-miento de la técnica la única posi-bilidad para poner en práctica lasespecializaciones requeridas en losrendimientos más altos.

122

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

I. Conceptosa) Técnica

El vocablo «técnica» dispone de unespectro semántico que va más allá delpuramente deportivo (téchne, del grie-

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

123

Nota complementaria: ¿dóndeestán las reservas de rendimien-to?Muy frecuentemente nos encon-tramos en el entorno de la cienciadel entrenamiento un razona-miento semejante al siguiente: «¡ Puesto que en el entrenamientoactual en la alta competición loscomponentes de rendimiento X1-n

han sido totalmente aprovecha-dos, en el futuro hay que conse-guir mejoras sobre todo en loscomponentes de rendimiento Y!».O: «¡Se parte de que en la elitemundial del deporte Z ya no exis-ten diferencias en cuanto a lascapacidades Xl-n; las ventajas parala competición tan sólo puedensalir de los componentes Y!». Enla bibliografía especializada seencuentra por ejemplo Xi = condi-ción, técnica, entorno del entrena-miento, intensidad del mismo, Y= técnica, táctica, intensidad delentrenamiento.

Cuando se consulta esta argu-mentación sobre la base de sucontenido científico, frecuente-mente se puede sufrir una decep-ción. Aparte de las dificultadesmetodológicas existentes para elrespaldo de tales afirmaciones,además, la mayoría de las vecesse edifica una argumentaciónaparente para darle una mayorvalidez. De este modo aparecencorrientes de modas no sólo en elámbito del entrenamiento, sinotambién en el de la ciencia, que

posiblemente entorpezcan el de-sarrollo del tipo de deporte.¡Contra esta argumentación sepuede decir que en todos losámbitos de la capacidad de rendi-miento en el deporte hay reser-vas cuantitativas y cualitativas!Además, su agotamiento debido a la complejidad y a la dinámicatemporal del rendimiento deporti-vo no representa de ningún modoun problema trivial.

La técnica deportiva es una de-signación que se refiere al colec-tivo de una serie de destrezas técnicas de un deportista o de untipo de deporte.La destreza técnica está consti-tuida por una serie de movimien-tos sometidos a prueba, pertinen-tes y efectivos para el desenlacede una tarea definida en situacio-nes deportivas. El nivel de rendi-miento técnico de un deportista secaracteriza por su disposición, porla capacidad de poder poner enpráctica con alta calidad sus des-trezas técnicas.

go: actividad, procedimiento o produc-to artificial, lo que se ha realizado,como antónimo de physis: lo que se nosha dado, la naturaleza). Por esta razón,es necesario poner en claro con un con-cepto propio el punto de vista de ladisciplina de la ciencia del entrena-miento.

Esta determinación del conceptocontempla la técnica como un compo-nente de las hipótesis del rendimientodeportivo. Como otros componentes,está integrada por elementos parciales.Estos componentes , las destrezastécnicas, pueden observarse de dosmaneras: tanto como circunstancias«objetivas», cuando se describenseries de movimientos realizadas oideales, o, desde un punto de vista sub-jetivo, cuando con el grado de dominiode las habilidades técnicas se entiendeuna disposición duradera del individuopara la caracterización de su capacidadde rendimiento. Con esta definicióndel concepto no sólo se establece unaanalogía con el resto de los requisitosdel rendimiento, sino que se evitancomplicaciones, que se pueden consta-tar si utilizamos, por ejemplo enNitsch y Neumaier (1997), los concep-tos técnicos. Por destreza técnica seentiende, según el contexto en que nosmovamos:

�Un modelo abstracto de movimien-to y una serie concreta de movi-mientos realizados.

�Una ejecución externa y una repre-sentación interna del movimiento.

�Un desarrollo estándar del movi-

miento y una respuesta flexible,variable y adaptada de un movi-miento.

b) CoordinaciónMás problemático que el ámbito

de la técnica o de las habilidades téc-nicas es el segundo tema de este apar-tado: La coordinación y las capacida-des coordinativas. Pero esto no vieneprovocado sólo por una falta de clari-dad en su definición, de la que en labibliografía correspondiente, al menoscuando se habla de la coordinación enel sentido de un componente del ren-dimiento, existe una noción relativa-mente clara:

Tradicionalmente se describe unaserie de capacidades coordinativas.Así, Hirtz (1985) define para el ámbi-to del deporte escolar:

�La capacidad de reacción.

�La capacidad rítmica.

�La capacidad de equilibrio.

124

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

La coordinación es una designa-ción que se refiere al colectivo deuna serie de capacidades coordi-nativas.

Las capacidades coordinativasson aspectos individuales en elcontrol del movimiento, cuya cua-lidad de realización se contemplacomo una disposición para uncomportamiento estable.

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

125

�La capacidad de orientación espa-cial.

�La capacidad de diferenciación ci-nestésica.

Esta exposición se ve completada,en relación con el entrenamiento decoordinación y sobre todo en el depor-te de rendimiento, por medio de lascapacidades coordinativas introduci-das por Blume (1977; 1981):

�La capacidad de acoplamiento.

�La capacidad de transposición.

II. Fundamentos teóricos de lacoordinación y de la técnica

a) CoordinaciónEl repertorio descrito de las capaci-

dades coordinativas se ha impuestodesde hace tiempo debido a su eviden-cia, a su fácil identificación en losmovimientos deportivos y a su claracategorización en la práctica, y sirvecomo inventario estándar de conceptos.¿Cómo se plantea en su perspectivacientífica?

Nota complementaria: ¿cómose estructura un proyecto mo-tor?Cuando se procede según el «puroaprendizaje» de la investigaciónempírica, la determinación de la«estructura interior» de un proyec-to se consigue a través de un aná-lisis dimensional (análisis facto-

rial, de cluster y de corresponden-cia, entre otros). En una pruebaaleatoria representativa efectuadacon personas se recoge una mues-tra representativa de las caracterís-ticas del significado del proyectoque, a su vez, se descompone porel cálculo de análisis factorial conindependencia de los componen-tes (factores), los cuales se puedenrepresentar como dimensiones delproyecto elaborado.

Este aparentemente senci-llo procedimiento muestra, sinembargo, múltiples problemas.Además de las dificultades técni-cas del método (problemas deextracción, problemas de interpre-tación, fallos en la medición de lascaracterísticas), también existendificultades fundamentales en laelección de la muestra aleatoria depersonas y características paracompletar la prueba. Realmente sedebería disponer de una estructurade capacidad general en las prue-bas aleatorias con personas, pues,en caso contrario, sería la estructu-ra específica de todo un grupo, y laprueba aleatoria de característicasdebería representar el «universocaracterístico» de toda la motrici-dad humana, lo que, por razonesprácticas, tampoco es realizable.Estas circunstancias no deberíanprovocar ningún tipo de renuncia,puesto que representan una cir-cunstancia normal en la ciencia delcomportamiento durante la investi-gación de un proyecto complejo.

Este diagnóstico empírico se exa-mina para afianzar los modelos deestructura de las capacidades coordi-nativas, a fin de determinar si el aná-lisis de los factores no ha comprobado laestructuración desde el comienzo. Deeste modo se pueden identificar,sobre todo, dos factores (Roth, 1982,parcialmente también Hirtz, 1977):

�La capacidad para la coordinaciónbajo la presión ejercida por el tiempo.

�La capacidad para un exacto con-trol de los movimientos.

Este «magro» producto de las prue-bas de estructuración analítica de losfactores no es, sin embargo, el únicofundamento para que, ya hoy en día,para la coordinación del proyecto, nose considere preponderante el concep-to clásico de la capacidad:�Pruebas experimentales muestran

un comportamiento en ejercicios yen situaciones coordinativas espe-cíficas (por ejemplo: equilibrio,Teipel, 1995; reacción, Ritzdorf,1982; tiempo, Fetz y Hatzl, 1997)como réplica con respecto al mode-lo de capacidades.

�Por razones de rendimiento depor-tivo, el modelo de capacidad de lacoordinación se ha contempladosiempre como demasiado pocodiferenciado. Por eso se desarrollóuna sistemática específica de cadatipo de deporte que comprendecapacidades específicas; en el tenis,por ejemplo, el «control de pelota»,la «regulación de la distancia» y eltiming (Koch, 1997). Éstas se vencomo habilidades técnicas deun tipo concreto de deporte o de ungrupo de deportes.

�Los resultados de la investigaciónde transferencia en las habilidadesdeportivas no han suministradohasta ahora una clara prueba parala aceptación de capacidades coor-dinativas generalizadas o que seextienda más allá de las propiashabilidades.

Por lo tanto, queda claro que lascapacidades clásicas de coordinaciónposeen, hoy en día, conceptos heurísti-cos cuyo status empírico no está justi-ficado inequívocamente. Su significa-do tiene, por tanto, el sentido de unpráctico hilo conductor para, por ejem-plo, contemplar una formación básica

126

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO Antes que nada se deberían cues-

tionar numerosas investigacionesque permiten alcanzar claras expo-siciones para un campo de aplica-ción restringido. Es negligente yreprobable, desde el punto de vistacientífico, que se promueva unmodelo hipotético poco fiable,apoyando la teoría con ayuda derepeticiones y divulgaciones encírculos de aplicación poco críti-cos.

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

127

ya desde el colegio, y cuyo cumpli-miento puede asegurar un fomentomotor global y multilateral (Hirtz,1985). Mientras tanto, el tratamientocientífico del círculo de problemas dela coordinación ha superado nuevasbarreras.

1. Neumaier y Mechling (1994; 1995)ya no contemplan la coordinaciónbajo la perspectiva de un requisitoindividual del rendimiento, sinoque se acercan al problema con unaperspectiva del ejercicio motor asuperar. Desde el análisis del perfilde requisitos coordinativos de untipo de deporte, Neumaier (1999)deduce medidas para el entrena-miento de coordinación. Comocategorías de análisis se examinanlas informaciones necesarias y lascondiciones de presión (véaseTabla 2.16). Para el análisis del

perfil de requisitos coordinativosse incluyen cada uno de los requi-sitos y condiciones sobre un conti-nuum y se clasifican entre las cate-gorías «alto» y «bajo».La principal ventaja está en queaquí se desarrolló una trama de aná-lisis con la que se podían elaborarlos requisitos coordinativos de uncierto tipo de deporte y cuyos fun-damentos también servían para elobjetivo del deporte de rendimien-to. Cuando se aplica dicha tramasobre las situaciones típicas y lasacciones más habituales de un tipode deporte, como recomiendaNeumaier, en la suma total se obtie-ne la deseada visión general sobreel perfil de requisitos coordinativosde un tipo de deporte, desde la cualse generan las indicaciones para losobjetivos del entrenamiento.

Requisitos de información Condiciones de presión

�Óptico�Acústico�Táctil�Cinestésico�Equilibrio

�Presión ejercida por la precisión�Presión ejercida por el tiempo�Presión ejercida por la complejidad

(simultánea, sucesiva, selecciónmuscular)

�Presión ejercida por la situación(variabilidad, complejidad)

�Presión ejercida por el esfuerzo(fisico-condicional, psíquica)

Tabla 2.16 Requisitos informativos y condiciones de presión para la determinación delperfil de requisitos coordinativos, según Neumaier (1999).

2. Un principio basado en la cienciadel movimiento, que también fueintroducido como fundamentoejemplar y conceptual del entrena-miento de la técnica, es la hipóte-sis de modularidad de la motrici-dad, según Hossner (1995). Enrelación con la hipótesis de modu-laridad de Fodor de la ciencia cog-nitiva, aquí se diferencian cuatrodiferentes subsistemas de la motri-cidad: módulos input-output quetrabajan rápido, especializados yautónomos, y los sistemas centra-les, más lentos y ramificados, paralos rendimientos cognitivos másaltos. El principio teórico de Hoss-ner tiene la ventaja de superar nosólo las deficiencias que ofrecíanhasta ahora las teorías existentesde la motricidad y, por ello, supe-rar también el principio de la capa-cidad, sino que describe todo elcarácter de la motricidad teniendoen cuenta la observación de losprocesos centrales y los movi-mientos. Otra ventaja que se pue-de observar es la «integración ver-tical», según Neumann (1992), porla que se entiende la concertaciónde los experimentos desde diferen-tes puntos de vista, adaptándolossobre todo a la situación actual delconocimiento neurofisiológico.Los problemas, desde el punto devista de la ciencia del entrena-miento, radican sobre todo en lacuestión de cómo se puede des-arrollar un concepto de entrena-miento desde tal principio teórico.

¿Cómo se pueden diferenciarfinalmente cada uno de los módu-los entre sí? ¿Cómo se puedencomprobar series de entrenamien-to y bases de módulos? ¿Se pue-den deslindar módulos empíricosde las formas postuladas? Lassoluciones prototípicas represen-tadas por Hossner y Kortmann(1997) para el entrenamiento téc-nico en el voleibol suponen un pri-mer paso para la respuesta a estaspreguntas.

3. Como un paso más del conceptode capacidad desarrollado por élmismo, Hirtz (1994) introduce elsentido de «el experto». Con ellose vuelve a una rama de la psico-logía del desarrollo, que ya desdehace tiempo se había dado de bajael fundamento del concepto de ca-pacidades perdurables de los ren-dimientos sobresalientes (Heller,2001). Se refiere a los experimen-tos que no pueden demostrar em-píricamente ninguna disposicióngeneral coordinativa pero que, porotro lado, muestran competenciasmuy desarrolladas y específicasdel deporte y que se definen sobrela base de habilidades individua-les. La adquisición de el estado deexperto es un proceso a largoplazo (la regla de los 10 años), du-rante el cual se adquieren habilida-des y conocimientos y sus cone-xiones, lo que posibilita la conse-cución de altos rendimientosdeportivos. Se trata, por lo tanto,

128

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

129

de un plano medio de integraciónque se encuentra situado entre lascapacidades generales y las habili-dades específicas. Como se puedededucir de la definición del con-cepto, en el caso de el experto setrata de un proyecto de estructuraque tiene como objetivo llegar almás elevado nivel deportivo.

4. La idea de el experto viene com-pletada por Hirtz (2000) por unconcepto de competencia de lacoordinación. Para la soluciónde la problemática situacional ypersonal se vuelve sobre algoparecido a la investigación de lapersonalidad o del estrés en unconcepto de tipo relacional. Lacompetencia motriz de una per-sona se expresa por la supera-ción de los ejercicios de movi-miento que se dan en interac-ción específica con el entorno.Por eso se trata de una estructu-ra relacional, ya que resulta enun primer momento de la inter-acción de los recursos y de losrequisitos. El concepto de com-

petencia se debe entender comoun concepto marco, dentro delcual debería situarse la coordi-nación.

Si se hace un balance de la situa-ción de los conceptos teóricos para lacoordinación, se puede sacar la con-clusión de que estos temas se encuen-tran hoy en día en su punto álgido. Lateoría de las capacidades generales sepuede observar como algo agotado, yse observa claramente que, en su lugar,aparece un pluralismo de teorías. Estose comprueba con mayor claridad en elconcepto de el experto, que pareceadecuado sobre todo para el deporte dealto rendimiento, mientras que el con-cepto básico para un fomento motoraplicado a los niños va a tener comopunto de partida el «viejo» conceptode la capacidad en el sentido de unaenumeración de los componentes másrelevantes de la coordinación.

b) TécnicaLos fundamentos teóricos del entre-

namiento técnico se basan en una com-pleta sucesión de ciencias básicas. La

Problema de complejidad Problema de funcionalidad

�Problema de estructura�Problema parcial-total�Problema de transformación

�Problema de aprendizaje�Problema de intencionalidad�Problema de representación

Tabla 2.17 Esquema de los problemas teóricos en la organización del movimiento (segúnNitsch y Munzert, 1997 b).

Problemas de la organización del movimiento

fisiología, la biomecánica, la motrici-dad y la psicología suministran, cadauna en su campo de acción, contribu-ciones que, partiendo de la ciencia delentrenamiento, tienen que integrarsecomo cimentación científica del entre-namiento técnico. Las dificultades queaparecen son múltiples. Desde la pers-pectiva de la teoría científica se ve, másque como caso excepcional, un verda-dero procedimiento general e interdis-ciplinario, en el que, naturalmente, losrecursos limitados apenas permiten alcientífico del entrenamiento la recep-ción de todas las informaciones en loscampos de estudio más relevantes;finalmente hay que observar que elconocimiento teórico no experimentacambios de tipo continuo y unidireccio-nal, sino que el desarrollo del mismoestá marcado por diferentes corrientesde modas, por cambios paradigmáticosy también por conocimientos revolu-cionarios. La búsqueda de una base teó-rica del entrenamiento de la técnicaque, de una vez por todas, sea conside-rada como consistente se puede compa-rar a la entrada en un laberinto.

Teniendo en cuenta este punto departida, Nitsch y Munzert (1997 b) handesarrollado un esquema de orienta-ción sobre los problemas teóricos de laorganización del movimiento (Tabla2.17). Este esquema de la ciencia delmovimiento se estructura, por asídecirlo, partiendo de las ciencias bási-cas, de los fundamentos de la cienciadel entrenamiento, y así se está en lasituación de orientar los resultados teó-ricos sobre el mapa de los problemas.

Los autores distinguen en un pri-mer momento el problema de comple-jidad que se refiere a la cuestión decómo se puede dominar el sistemacomplejo de la motricidad humana, asícomo el problema de funcionalidad,que está relacionado con el afianza-miento de cada una de las funciones dela motricidad.

El problema de la complejidad semuestra por regla general mediante lacomprobación del alto grado de com-plejidad de la motricidad humana. Elcriterio de seguimiento de un grannúmero de sistemas parciales de dife-rente efectividad se puede apoyar conlos sistemas parciales de la observa-ción, la elaboración de la informacióny la motricidad para el control delmovimiento. Desde el lado de la repre-sentación del movimiento se acudecon facilidad al «problema deBernstein» de control de diferentesgrados de libertad, que alude directa-mente a la complejidad del fenómenode control cuando, por ejemplo, en unmovimiento total del cuerpo se tienenque controlar en muy poco tiempo y deforma precisa, por medio de contrac-ciones musculares, aproximadamenteunos 240 grados mecánicos de liber-tad. El problema de la complejidad sedivide a este respecto, según Nitsch yMunzert (1997 b), en tres clases:

�El problema de la estructura seocupa de la división interior demovimientos complejos. Aquí losmodelos jerárquicos y secuencialesse transforman, cada vez con más

130

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

131

frecuencia, en modelos simultáne-os y menos jerárquicos. Mientrasque el primer grupo es –a menudosólo implícitamente– el fundamen-to de todos los modelos lineales delmovimiento, el segundo grupotiene una conexión con los fenóme-nos neurofisiológicos.

�El problema parcial-total planteacuestiones relativas a los movi-mientos parciales comparados conla totalidad. Esto afecta al entrena-miento de la técnica, en el que laoptimización de los movimientosparciales no garantiza ningunamejora de la totalidad del movi-miento. Por otro lado, la consecu-ción del movimiento total dependea menudo sólo de un pequeñísimodetalle del movimiento. Comoequifinalidad se designa el estadode circunstancias que dispone dediferentes caminos para llevar a unmismo fin; por ejemplo, hay lanza-mientos en los que, dependiendodel ángulo con que se lance, o de lafuerza que se aplique, existenmuchas combinaciones que condu-cen a un lanzamiento con éxito(Müller y Loosch, 1995).

�Al problema de transformación sele ha prestado hasta ahora muypoca atención. ¿Cómo es posibleque se puedan ejecutar, sin aparen-te esfuerzo, saltos de categoríaestableciendo conexiones entre elmundo físico y el intelectual, apesar de que esto, en el sentido

estricto de la teoría del conoci-miento, no sea posible (Laucken,1989)?

Junto a estas cuestiones parciales,que están asociadas a la complejidadde los movimientos humanos, se distin-gue un segundo ámbito problemáticoque se ocupa de la seguridad o afianza-miento de las funciones del movimien-to. El problema de funcionalidad sedivide en tres círculos de problemas,según Nitsch y Munzert (1997 b):

�El problema de aprendizaje, funda-mental para el entrenamiento de latécnica, no es por eso un problemamanifiesto, porque las hipótesis delaprendizaje motor descansan siem-pre sobre hipótesis relativas a laorganización de la motricidad. Estemétodo del entrenamiento de técni-ca debería variar mucho en funciónde estar concebido sobre la base deun programa teórico o sobre unprincipio de autoorganización. Enel primer caso se intentarían sinte-tizar los movimientos parciales enun movimiento total. En el segun-do caso se trataría de organizar elentorno del aprendiz de atleta, detal manera que se induzca a efec-tuar procesos de autoorganizacióno que se consigan oportunidadespara el desarrollo de estructuras delmovimiento.

�En el problema de intencionalidadse discute la naturaleza de la inten-ción. Los movimientos no se pue-

den justificar sin conocer los obje-tivos o el sentido de los mismos.Pero, ¿cuál es la naturaleza de estasintenciones? ¿Cómo se garantiza lamezcla de intenciones? ¿Contienenya el plan para su realización?¿Cómo se originan las intenciones?Todas éstas son preguntas a las quelos teóricos de la materia y de laautoorganización dan respuestastotalmente diferentes. La teoría dela acción ve en las intenciones lasgarantías de una actuación con sen-tido, mientras que en el sistema deautogestión se las incluye comoparámetros de control no específi-co que, «ocasionalmente», se ocu-pan de recaudar un determinadoatractivo.

�Estrechamente relacionado conesto último está el problema derepresentación. Cuando los movi-mientos se pueden reproducir y sepueden provocar voluntariamentees cuando se está cerca de partir de una representación interior del esquema del movimiento. Elaprendizaje de las habilidades téc-nicas se puede interpretar como laconstrucción de una representacióninterna. Sobre la naturaleza de lasrepresentaciones interiores existendiferentes posiciones con interpre-taciones muy diversas. Mientrasque en una etapa anterior se creíaen los principios de ambiente oecológicos, prescindiendo de re-presentaciones internas, la teoríagira hoy alrededor de la interpreta-

ción neurobiológica o del estadodel significado de una representa-ción interna.

¿Qué consecuencias se puedenextraer de este amplio repertorio teóri-co para el entrenamiento de la técnica?Se comprueba que es primordial acer-carse de manera muy diferenciada a losdiferentes aspectos del entrenamientode la técnica (observación, reflexión,control del movimiento etc.). Otra cosaclara es que las bases teóricas estántodavía en fase de desarrollo y que nose puede partir de algo que no disfrutade una determinada seguridad científi-ca. En la práctica se trata de intentarconstruir, sobre la base tanto de unahipótesis teórica (aún teniendo encuenta su carácter en desarrollo) comosobre la base de experiencias propias,según las cuales se puede organizar elentrenamiento de la técnica en casosconcretos de aplicación.

III. El entrenamiento de coordina-ción y técnica

En este apartado relativo al entre-namiento de coordinación y técnica seha de discutir en primer lugar la cues-tión de cuál va a ser la relación en laque se tienen que situar ambos compo-nentes de entrenamiento. La técnica yla coordinación son dos polos delespectro general y específico de lamotricidad. Por un lado, junto con lashabilidades técnicas, para la resoluciónde determinados ejercicios se dispo-ne de series de movimientos; por otrolado, en el control del movimiento se

132

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

encuentran habilidades que están másallá del ámbito deportivo. Rostock yZimmermann (1997) han sistematiza-do diferenciadamente la estructura(véase Figura 2.29).

El significado de este esquema noestá en la concordancia con las posi-ciones teóricas, sino en orientarlo a lapráctica. Hace más claro el espectroque está a disposición de los modelosde entrenamiento. El que se ejercite setiene que posicionar frente a esta situa-ción. La estructura del tipo de deporte,el campo de aplicación, la situación dedesarrollo del que se entrena y la faseen la construcción del entrenamientotienen que ver con la decisión de laposición a tomar dentro de este conti-nuum.

a) Entrenamiento de coordinaciónYa que en la coordinación se ejer-

citan las cualidades de control delmovimiento, se adoptan como meca-nismos de adaptación los procesos deautoorganización de la elaboraciónhumana de la información. Para influirsobre ella se puede formular un princi-pio del entrenamiento de coordinaciónque, sólo a primera vista, aparececomo trivial.

Los contenidos de un entrenamien-to de coordinación deben organizarsede forma ideal de tal modo que quienentrena sea llevado, para inducir losprocesos de autoorganización que con-sigan una mejora de la calidad de con-trol del movimiento, al límite de lacapacidad de rendimiento en su elabo-ración de las informaciones.

La realización del principio delentrenamiento de coordinación presu-pone dos condiciones: el entrenadortiene que disponer de una gran reservade ejercicios que sean exigentes en lacoordinación, y estar en la situación deadoptar modificaciones espontáneasde los ejercicios que adapten su gra-do de dificultad de acuerdo con lasnecesidades. Partiendo de esto, tam-bién es necesaria la cualidad de reco-nocer, a través de cada ejercicio,correctamente y a tiempo, el esfuerzode los sistemas de elaboración deinformación del sujeto que entrena.

Las fuentes para una adecuadareserva de ejercicios con característi-cas coordinativas sobran en la prácticadeportiva, puesto que es en esa ramadonde se contrastan y se desarrollanuna y otra vez ejercicios nuevos, de-sacostumbrados, difíciles o complica-dos. Puesto que esto está relacionadocon la forma de la práctica deportiva,de la ciencia del entrenamiento sólo sepueden extraer los puntos principalescon los que conseguir una buena reser-va de ejercicios de coordinación:

�Cambio de las condiciones exter-nas. Esto exige una recepción revi-

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

133

El fundamento del entrena-miento de coordinación estábasado en la realización de ejerci-cios de entrenamiento que requie-ran coordinación.

134

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

Figura 2.29 El continuum de entrenamiento de coordinación y de entrenamiento de téc-nica (según Rostock y Zimmermann, 1997).

Generalidad/transferibilidad

Especificidad

Entrenamiento de la capacidad

Entrenamiento de la habilidad

Relacionado con la capacidad

Orientado a la capacidad

Orientado a la habilidad

Relacionado con la habilidad

Específico de la habilidad

sada de la información y una adap-tación para la representación de losmovimientos. Se cambia por ejem-plo el ambiente del entorno, losaparatos y la actividad del compa-ñero o del adversario. Así el con-trol de la pelota en tenis se puedeentrenar con la inclusión de pelotasde tipos diferentes.

�Variación de la representación delmovimiento. Aquí se instaura en unprimer plano la capacidad para la diferenciación en el control delmovimiento. Se varían todos losparámetros de un movimiento(amplitud, velocidad, frecuencia,

etc.) y se realizan variantes dehabilidades (carrera, salto, etc.).

�Combinación de habilidades demovimiento. Dado que sus posibili-dades son prácticamente inagota-bles, con este artificio metodológi-co se puede alcanzar la medidadeseada de esfuerzo. Se puedencombinar habilidades sucesivascomo, por ejemplo, en series de sal-tos de longitud, o simultáneascomo, por ejemplo, cuando se tie-nen que cumplir ejercicios adicio-nales en los saltos de altura (saltocon las piernas encogidas, salto conlas piernas abiertas, giros, etc).

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

135

�Ejercicios con presión ejercida porel tiempo. También esto represen-ta una opción metodológica quesiempre está disponible. La presióntemporal aumenta las exigencias develocidad en el movimiento y, conello, el esfuerzo para el control delmovimiento. La inducción de lapresión temporal se puede obtenera través del registro del tiemponecesitado o a través de las propiassituaciones de la competición. Enlos deportes de equipo se puedeproducir una alta presión temporalmediante la situación en el campode juego, por el número de partici-pantes o por el comportamiento delos jugadores.

�Variación en la recepción de lainformación. Ya que las informa-ciones en la representación de unmovimiento son un elementoimportante del perfil de exigenciaen la coordinación, de esta áreasalen una gran cantidad de estímu-los. La recepción óptica, acústica,táctil, cinestésica y vestibular de lainformación, por regla general,participan de forma diferente en larealización de todos los movimien-tos (Neumaier, 1999). Por ejemplo,se puede eliminar la recepciónóptica de información tapando losojos, o se puede añadir un esfuerzomás como, por ejemplo, perturba-ciones causadas por los ruidos. Larecepción de las informaciones sepuede reducir (condiciones lumíni-cas) o acentuar (por ejemplo, des-

conectar o atenuar otras fuentes deinformación). Esto puede ocurrircon un canal de información o convarios a la vez.

�Ejercicio con un esfuerzo condicio-nal. A pesar de que no sean conoci-dos los mecanismos ni los límitesexactos del esfuerzo, la calidad dela realización de los movimientosdepende de la condición física. Si,por tanto, se induce al agotamiento,esto puede servir para introduciruna dificultad mayor en la realiza-ción de un movimiento.

�Ejercicio bajo condiciones de pre-sión psíquica. La presión psíquicainfluye de forma notable y frecuen-te sobre la regulación del movi-miento. Se puede producir, porejemplo, incrementando la situa-ción (competición, espectadores,demostración), por un matiz emo-cional (amigos, adversarios, dirtytalk) o a través de condiciones deriesgo como, por ejemplo, la alturaen la realización de ejercicios deequilibrio.

Por tanto, en esta enumeración prin-cipal existe también una serie de posi-bilidades que, en la búsqueda de laforma óptima, regulan el grado de difi-cultad de la coordinación. En estas cir-cunstancias se puede confiar en unapráctica eficaz que, por su propio inte-rés, ha desarrollado un enorme reperto-rio de ejercicios de entrenamiento múl-tiples, motivadores y a la vez exigentes.

Sobre la división del entrenamien-to de coordinación en cada una de lasfases de la estructura del entrenamien-to no existe ninguna interpretación.Mientras que en el ámbito del deportede base se debería realizar un aprendi-zaje de la coordinación sobre un fun-damento multilateral y «polideporti-vo» (Hotz, 1993, 20), esto es objeto decontroversia en el marco del deportede rendimiento. Hirtz (1994) cita tresinterpretaciones según las cuales:

1. Está obsoleta la práctica de unentrenamiento de coordinaciónjunto a uno de técnica.

2. El entrenamiento de las capacida-des especiales de coordinación estáincluido dentro del entrenamientode la técnica (entrenamiento adi-cional de la técnica según Martin,1991).

3. El entrenamiento de coordinaciónes una importante parte indepen-diente del entrenamiento de altorendimiento.

Esta última interpretación se repre-senta, además, según diferentes aspec-tos. Zschorlich (1991) entiende que elaprendizaje del «pedaleo redondo» delciclista es una situación de trabajo quepermite una retrocomunicación in-mediata. Esto se podría clasificar, sin más, como un entrenamiento adicionalde técnica o incluso como un entrena-miento de la técnica original, ya que setrata de la mejora de una habilidadconcreta. Roth y Schubert (1987)

hablan de efectos de transferencia enun entrenamiento de técnica que seamenos específico para las habilidadesen balonmano. Wörz (1992) se refierea un entrenamiento de coordinacióncomo requisito para una sensible me-jora en la carrera de vallas.

Quizá se pueda interpretar que enlos tipos de deporte de composición ytécnicos y en los deportes de compe-tencia, cuyo entrenamiento de la técni-ca condicionado por el rendimientoabarca una gran multiplicidad y varia-bilidad de condiciones, lleva implícitala realización de un entrenamiento decoordinación. Es indiscutible la nece-sidad de mejoría de los requisitosespeciales de coordinación cuandoéstos limitan el rendimiento de la habi-lidad en el tipo del deporte (equilibrioen el esquí alpino, «pedaleo redon-do» en el ciclismo). Que esto vayaimplícito en el entrenamiento de la téc-nica o en el de la coordinación es casiuna cuestión terminológica.

b) El entrenamiento de la técnicaSi, atendiendo a lo expuesto, se

pretende establecer una definición quese pueda entender como fundamentodel entrenamiento de la técnica, enton-ces se tiene que aludir a la multiplici-dad de los objetivos del entrenamiento.La argumentación práctica se basa enel hecho de que, según cuáles sean losobjetivos que se persigan, en el entre-namiento de la técnica a menudo setienen que establecer condiciones di-vergentes para alcanzar un resultadoóptimo.

136

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

Esta división sólo es compatible enparte con los sistemas tradicionales delentrenamiento de la técnica

10. El prin-

cipio de ordenación de este sistema secompone de dos dimensiones (véaseTabla 2.18):

1. Interno-externo. En el aprendizajey en la variación de las habilidadesse origina el impulso «desde den-tro», es decir, el propio deportista

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

137

El fundamento del entrena-miento de técnica se basa en laconsideración del espectro de susobjetivos, puesto que, según cuálsea el objetivo, hay que actuar deforma diferente en el método delentrenamiento, incluso de maneracontradictoria. Se distinguen cua-tro categorías en los objetivos:

1.Aprendizaje de habilidades (en-trenamiento de adquisición de latécnica). Nuevo aprendizaje delas habilidades técnicas hastauna óptima automatización di-námica.

2.Variación de habilidades (en-trenamiento de variación de latécnica). Aprendizaje de lasvariantes de las habilidades téc-nicas hasta que se incorporen deforma correcta según lo requierala situación.

3. Adaptación de las habilidades(entrenamiento de adaptación de

la técnica). Adaptación de las ha-bilidades a las circunstancias am-bientales como, por ejemplo, elterreno (pendiente, subsuelo), elespacio (cercanía espacial decontrarios o límites del terrenode juego, recepción del balón) yel tiempo (cambio rápido de lascondiciones del entorno).

4.Protección de las habilidades(entrenamiento de protección dela técnica). Estabilización o pro-tección de las habilidades contrala influencia de un adversario ocontra esfuerzos condicionales.

Criterio de éxitoInterno Externo

Realización correcta Aprendizaje Adaptación

Resolución con éxito Variación Protección

Tabla 2.18 Sistemas de los objetivos en el entrenamiento de la técnica.

Impulso para el movimiento

10En la bibliografía especializada existe una confusión de conceptos con respecto a las formas del entrenamiento de la técnica (¡varia-bilidad, estabilidad!), que se basa sobre todo en que a la sistemática no se le ha impuesto ningún principio de ordenación.

inicia el movimiento. En la adapta-ción y protección se reacciona encontra de las coyunturas externas.Esta diferenciación se tiene quetener en cuenta en la organizaciónde la recepción de la información.

2. Realización correcta-resolucióncon éxito. Con la correcta realiza-ción del movimiento se consigue elobjetivo del aprendizaje y de laadaptación siguiendo el criterio delas categorías. En lugar de esteaspecto técnico en la variación y enla protección, son los aspectos tác-ticos los que están en un primerplano, puesto que es la optimiza-ción la que sirve de medida para eléxito deportivo. Los diferentes cri-terios de éxito se basan en diferen-tes estrategias de respuesta.

Por supuesto, este sistema debeadaptarse de forma relativa. Así, sedebería diferenciar, dentro de la pro-tección, entre el esfuerzo condicional yla actuación del adversario. En algunosámbitos hay más ambigüedades, pues-to que, según se haga hincapié sobre elcomplejo de objetivos, se pueden eva-luar en un sentido u otro. El sistema,sin embargo, alimenta su legitimidad apartir de los principios del método deentrenamiento, pues, siendo diferenteslas correspondientes fuentes de infor-mación, las exigencias de observación,los fundamentos de decisión y los cri-terios de calidad para ambas dimensio-nes son diferentes; la organización delentrenamiento de la técnica tambiéndebería realizarse diferenciadamente.

Otras reflexiones interesantes sepueden plantear con respecto a ladimensión de cada uno de los objeti-vos en el entrenamiento de la técnicaen los diferentes niveles. Con estaherramienta se puede formular unconcepto específico deportivo delentrenamiento de la técnica. En laFigura 2.30 se puede comprobar deforma heurística para el entrenamien-to de la técnica en el fútbol. Aquí seponen en evidencia las ideas –sin pre-tender que la interpretación sea defi-nitiva– de que los principiantes debenaprender inmediatamente las habili-dades bajo el aspecto de la adapta-ción, y que la variación de las habili-dades es un objetivo que tiene queaumentar con el paso del tiempo, quela adaptación de las habilidades en elfútbol tiene la misma importancia encada nivel y que la protección contrael agotamiento condicional se con-vierte más tarde en un objetivo; peroen el ámbito de la elite, junto con laprotección frente al adversario, seconstituye en un objetivo primordialen el entrenamiento técnico del fút-bol.

Sólo se ha mencionado que elaprendizaje de las habilidades en lostipos de deporte de composición afectaa cada nivel, y que en deportes con unaestructura cerrada de ejercicios, esdecir, con condiciones constantes deambiente y sin una influencia directa delos adversarios, quedan suprimidas deuna forma natural la adaptación y la protección contra la acción de losadversarios.

138

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

139

Modelo de fases para la adquisiciónde la técnica

Para el entrenamiento de adquisi-ción de la técnica se han incluido mo-delos de fases en los que se describendiferentes grados en el proceso delaprendizaje de la habilidad técnica.Así, Meinel (1960) diferencia entre lacoordinación básica, la coordinaciónespecífica y la disponibilidad variable.La división se orienta principalmentehacia las cualidades de los movimien-tos de los diferentes niveles, y por lotanto representa un punto de vistamorfológico (Gutewort y Pöhlmann,1968). Partiendo de esto, en el últimonivel de la disponibilidad variable yase manifiestan variaciones y adapta-ciones con respecto al entorno y a laprotección.

Por esta razón se introduce unadivisión de las fases que se remonta ala llegada a los EE.UU. (1969) delfisiólogo ruso Bernstein y que mantie-

ne como criterio de ordenación las rela-ciones que existen entre los grados delibertad de un movimiento. Algunasnotas preliminares a este respecto:

�La magnitud de la importancia delsignificado –por ejemplo, desde elpunto de vista de la teoría de laacción– del aprendizaje motor esbastante mayor que el que puededesarrollarse en esta clasificaciónde fases. El modelo aquí represen-tado está basado en la biomecánicay en la fisiología, y sirve para fun-damentar las medidas metodológi-cas del entrenamiento de la técnica,por lo que se conforma con unasucesión de reducciones.

�También se trata de fases para elnuevo aprendizaje de las habilida-des, lo que no se puede confundircon el concepto didáctico-metodo-lógico. Se puede discrepar de la

Figura 2.30 Clasificación heurística de los objetivos de entrenamiento y volumen depen-diendo del nivel para el entrenamiento de la técnica en el juego deportivo.

Nivel

Expertos

Avanzados

Principiantes

MagnitudFa

tiga

Prot

eger

Adve

rsar

io

Apr

ende

r

Var

iar

Ada

ptar

140

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

mediación de esta forma de pensa-miento, como es por ejemplo elcaso de la concepción de la ense-ñanza en los deportes de equipo,que buscan no tanto un transcursode ejercicios sino uno que sea ade-cuado al juego.

�Finalmente hay que llegar a la con-clusión de que la siguiente clasifi-cación en fases está condicionadaal paradigma del nuevo aprendiza-je de una habilidad cerrada y espe-cífica del deporte con la intensivasupervisión (vigilancia, cuidado) deun entrenador.

Fase 1: Freezing. Para el princi-piante que tiene que aprender la habi-lidad técnica, el problema consiste,por lo general, en su alto número degrados de libertad, que no puede con-trolar simultáneamente. La estrategiaaceptada es la de la «congelación obloqueo» de todos aquellos grados delibertad que no sean expresamentenecesarios: de los grupos de músculoscomprometidos, de las articulacionesmóviles, del alargamiento espacial, etc.Típicos de esta fase son los movi-mientos «dirigidos», es decir, aque-llos movimientos controlados cons-cientemente que, a menudo, muestranuna contracción de la musculaturaantagonista. Las características deestos movimientos congelados loconstituyen el gran número de erro-res, incluso en condiciones libres deperturbaciones, así como el alto gradode esfuerzo, que está provocado porun control consciente y por una coor-dinación inadecuada en la inclusiónde la fuerza.

La provocación metodológica dela «fase de congelación» sirve paracoordinar condiciones y hándicaps deejercicios a fin de que realmente secongelen los grados de libertad y apa-rezca la deseada reducción de la com-plejidad. La recepción de la informa-ción se produce sobre todo a través delcanal óptico, lo que se observa en laconfiguración de la respuesta. Debidoal gran esfuerzo físico y psíquico, hayque incluir condiciones de recupera-ción, pues se tiene que prestar unaatención continuada a la predominan-

Las fases de adquisición deuna habilidad técnica cerrada pue-den estructurarse según la organi-zación de los grados de libertad:

1. Fase freezing. Bloqueo de lamayor parte posible de los gra-dos de libertad del movimientocon el objetivo de una realiza-ción correcta desde el princi-pio.

2. Fase releasing. Sucesiva rela-jación de grados de libertadcon el objetivo de conseguiruna realización fluida y sinfallos.

3. Fase exploiting. Explotaciónde los grados de libertad másadecuados con el objetivo deun movimiento óptimo y diná-mico.

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

141

te elaboración consciente de la infor-mación.

El golpe básico en tenis se presentaen la fase de congelación en forma de,por ejemplo, lanzamientos de pelotaconstantes y lo más lentos posible (sise diera el caso se deben utilizar pelo-tas especiales) en una posición ideal degolpeo que no exija ningún otro ajustede la situación. La misión consiste,«únicamente», en ganar una posiciónde golpeo y coordinar la raqueta con elvuelo de la pelota. La trayectoria de lapelota que ha sido golpeada suminis-trará entonces información sobre elresultado del golpeo.

Fase 2: releasing. Después de queel movimiento se realice con una efi-cacia estabilizada gracias a la «conge-lación» de las condiciones, se relajansucesivamente otros grados de libertadpara conseguir una realización másefectiva de los movimientos. Estolleva a que participen más grupos mus-culares y articulaciones en la realiza-ción del movimiento. Casi todas lashabilidades deportivas son movimien-tos totales del cuerpo, que no sólorequieren actividades de agonistas yantagonistas, sino también una activi-dad de la coordinación de grandes gru-pos musculares y del ajuste de la mus-culatura postural. Esto se expresa,sobre todo cualitativamente, en que elmovimiento se hace más fluido, másrelajado, más suelto. También propor-ciona buenos resultados la inclusiónarmónica en un ejercicio de una seriede movimientos, por ejemplo, correr

hacia la pelota, golpear y de vuelta a laposición de partida.

Metodológicamente el releasing secaracteriza por una gran intensidad enla recepción de la información. Aquí senecesita un gran número de repeticio-nes para aprender los ajustes necesa-rios de la coordinación (selectivedefrosting). El arte del entrenador con-siste en dirigir la atención a la integra-ción de los diferentes aspectos parcia-les. Se tiene que encontrar una estrate-gia adecuada de respuesta.

El releasing significa para el gol-peo en tenis que el golpe se concibacomo un movimiento de todo el cuer-po. El punto central lo representa elequilibrio en la dirección del golpeo,que tiene que coordinarse con el movi-miento del golpe. En el transcurso delreleasing se «relaja» la raqueta, prime-ro se orienta, luego se oscila y por últi-mo se realiza el golpe.

Fase 3: exploiting. En la faseexploiting se utilizan de forma cons-ciente los grados de libertad paraoptimizar la calidad dinámica delmovimiento. Frecuentemente estecomportamiento está relacionado conel mecanismo neurofisiológico delciclo de estiramiento y acortamiento,si poco antes del empleo concéntricodel movimiento objetivo resulta unestiramiento previo por medio de unaacción muscular excéntrica. Comoejemplos comentaremos:

�Movimientos de salto que se opti-mizan a través de la correspondien-

te configuración dinámica del em-pleo de la pierna de salto.

�Movimientos de preparación algolpe, que se realizan en un altonivel a través del aprovechamientode los grados de libertad, puesto derelieve por un régimen excéntrico-concéntrico.

�Aceleración de los aparatos depor-tivos al final de una cadena de esla-bones, que van ganando en eficaciaa través de una inclusión del movi-miento sobre el eslabón final enforma de látigo.

Otros ámbitos en los que se obtieneuna gran maestría técnica a través delexploiting son el aprovechamiento delas condiciones del entorno, como sonla dureza del suelo y su comporta-miento en el rebote, o, en las discipli-nas deportivas de la lucha, la utiliza-ción de las acciones del adversariopara la efectividad de la propia técnica.

Metodológicamente se plantea lapregunta de cuándo se debe hacer elpaso del releasing al exploiting, puestoque es segura la necesidad de un altogrado de dominio para provocar unaoptimización dinámica. La capacidadtiene que incluir la facultad de podercontrolar el movimiento dinámico ópti-mo, puesto que no se debe ejecutar sóloen casos excepcionales sin total seguri-dad. Por lo tanto, hay que encontrarformas específicas de cada tipo dedeporte para el acceso a un movimien-to óptimo, disponiendo también de es-

trategias especiales para la recepciónde la información. Otra cuestión, nosólo exclusiva del método de entrena-miento en el exploiting, parte del hechode que un aprovechamiento límite delos grados de libertad en las articu-laciones (amplitud, velocidad, acele-ración) va acompañado de grandesesfuerzos en la estructura anatómica.

El exploiting puede ilustrarse deforma muy visual en el tenis debido alos movimientos de golpeo extremada-mente cortos que se dan en el ámbitomundial de la alta competición (blo-queo en el resto de Becker, revés a dosmanos de Bruguera). Las altas acelera-ciones en el golpeo se realizan debidoa un aprovechamiento extremo de losgrados de libertad en la cadena de esla-bones que se aceleran. Típicos de estoson los saques, pero también los gol-pes básicos, como, por ejemplo, el«latigazo» del golpe de derecha deSteffi Graf.

El modelo de fases freezing-relea-sing-exploiting se puede realizar,como se ha comentado al principio, enel aprendizaje del movimiento conhabilidades cerradas y bajo una inten-siva supervisión. En habilidades abier-tas, que se caracterizan por una acciónrecíproca con el entorno, este modelochoca en sus límites, puesto que larealización de estos movimientos nose puede controlar con total conscien-cia y, por lo tanto, también existenpartes no explícitas. Experimentossobre funciones cognitivas y tambiénen los ejercicios de aprendizaje motor(Wulf, 1993) muestran que en deter-

142

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

minadas circunstancias se aprendemejor si se renuncia a una instrucciónexplícita. Este aprendizaje implícito secaracteriza porque las cadenas de aso-ciación que se forman entre los estí-mulos del entorno y las respuestas delmovimiento no se pueden describir yen parte no son conscientes. Metó-dologicamente parece ser que son ne-cesarios muy altos tiempos de exposi-ción temporales en el susodicho con-texto de estímulo para elaborar estasasociaciones.

Roth (1994, Roth y Raab, 1998;1999) ha recurrido a este camino deaprendizaje para poder hacer una adqui-sición «incidental» gracias a los conoci-mientos técnicos y tácticos de losexpertos en los deportes de equipo(véase Apartado 2.3). El aprendizaje deun jugador de fútbol de tipo semiaficio-nado11 se caracteriza por la confronta-ción con un gran número de situacionesa resolver que aseguran la elaboraciónde las correspondientes respuestas en elmovimiento. En este caso incluso seregistra la renuncia a la fase explícita deaprendizaje de movimientos, puestoque se solicita de forma inmediata laadaptación o incluso el afianzamientode las habilidades técnicas.

Desde el punto de vista didácticohay que tener en cuenta en el entrena-miento de la técnica para principiantesque, ni en el colegio ni en los equipos,se dispone de los recursos de tiemponecesarios para asegurar las capacida-des imprescindibles para el aprendiza-

je implícito de las habilidades técnicasni, por supuesto, para el aprendizajeincidental de la maestría tecnicotácti-ca. Por otro lado, el método de la ad-quisición estrictamente vigilada de lashabilidades de acuerdo con el paradig-ma de los grados de libertad requiereigualmente grandes recursos persona-les y, por ello, es difícil su unificacióncon objetivos como la capacitación deuna acción autónoma en la estructuradel movimiento que, por ejemplo,requiere el ensayo y la adquisiciónindependiente de movimientos depor-tivos.

El ideal técnicoEl entrenamiento de la técnica se

caracteriza por un problema especialen la formulación de sus objetivos deentrenamiento. ¿Cómo se encuentraun ideal técnico y cómo se traslada a unproceso de entrenamiento concreto enuna técnica objetivo?

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

143

El ideal técnico designa, deacuerdo con los conocimientosactuales (científicos y prácticos),una sucesión óptima e indepen-diente de movimientos encami-nada a la resolución de un ejerci-cio deportivo.La técnica objetivo es el movi-miento ejecutado en el entrena-miento de una técnica concreta.Se puede entender como la armo-nización de un ideal técnico en unindividuo que se entrena.

11Strassenfussballer, textualmente «futbolistas de la calle». Se refiere a aficionados que no militan en ningún tipo de equipo y practi-can su deporte favorito durante unas pocas horas a la semana (N. de la T.).

Como fuentes del ideal técnico,Thorhauer y Kempe (1993) citan lasmarcas mundiales, los fundamentoslegales y las tesis dictadas por la prác-tica. En este caso los problemas radicanen que los altos rendimientos en elámbito de la elite mundial son siempreseries de movimientos cuya validez,extendida al resto de personas, primerodebe ser comprobada. Una deducciónteórica del ideal técnico, por ejemploen las hipótesis biomecánicas, requiereuna modelización global, lo que repre-senta una pretensión que, hoy en día,carece de un principio que la manten-ga. Finalmente, el desarrollo deportivoha demostrado que las opiniones conrespecto a la praxis han sido superadaspor las innovaciones, lo que también,visto desde un punto de vista construc-tivo, representa una misión de la prác-tica del entrenamiento.

La elaboración de ideales de técni-ca se puede contemplar metodológica-mente, hasta ahora, sólo como unamisión insatisfactoria. Nuevos conoci-mientos sobre la variabilidad funcionalde los movimientos (Müller y Loosch,1995) van más allá y, por razones prác-ticas, imponen límites a una formula-ción precisa del ideal de la técnica.Movimientos globales con el mismogran valor pueden descomponerse enmovimientos parciales con grandesvariaciones.

Partiendo de esto se puede discutirla condición de optimizar a que serefiere la definición: ¿Se debe optimi-zar el movimiento (aspecto técnico) oel éxito deportivo (aspecto táctico)?

Así, en determinadas circunstanciastiene sentido introducir dos técnicas desaque muy parecidas en el tenis, aun-que biomecánicamente no constituyanun movimiento óptimo, y de esa formadificultar la anticipación del adversa-rio, con lo que se optimizaría el éxitodeportivo. ¿Incluye también la calidadde optimización un aspecto a largoplazo, como, por ejemplo, puede ser,por razones de prevención de las lesio-nes, el criterio del menor esfuerzo bio-mecánico posible del aparato motor?

De forma parecida a la elaboraciónde un ideal de técnica, para la deduc-ción de una técnica objetivo concretatampoco existe una fórmula garantizada.Sólo se conocen las exigencias de estepaso. Se requiere la adaptación de unideal de técnica a las característicasantropométricas, a la situación de des-arrollo, así como a la capacidad condi-cional y coordinativa para poder for-mular una técnica objetivo válida parael momento y el individuo.

En conjunto se tiene que extraer laconclusión de que la situación actualde conocimientos de la ciencia delentrenamiento, en lo que se refieretanto a la formulación de técnicas ide-ales como a la deducción metodoló-gica de las técnicas objetivo, aparece con un escaso bagaje teórico. Po-siblemente, y dada la naturaleza de lacuestión, tampoco exista para este pro-blema una solución algorítmica quepudiera ser elaborada de forma senci-lla por un simple practicante del depor-te y que sirviera para conseguir un pro-cedimiento científico afianzado.

144

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

145

Entrenamiento de la técnica en eldeporte de elite

Un balance de realizaciones conrespecto al entrenamiento de técnica ycoordinación tiene que constatar que elconocimiento fundamental de las teorí-as de las ciencias básicas no es sufi-ciente para servir de base a una acciónpráctica. Por otro lado, está claro queen muchos lugares donde se ejercita eldeporte se utiliza eficazmente y conéxito el entrenamiento de la técnica.Por este motivo, tiene razón de ser lageneración de conocimientos relativosa la técnica de entrenamiento con otraestrategia de investigación, que es laestrategia representada en el Capítulo 1sobre la investigación de la evaluación.La primera vez que se generó esta es-trategia para el entrenamiento de la téc-nica en el deporte de alta competiciónfue gracias al grupo de trabajo de Roth(Roth, 1996). Este proyecto se encuen-tra bajo observación a causa de susresultados y porque se lo contemplacomo metodológicamente orientadorpara la ciencia del entrenamiento.

Con la inclusión de métodos deinvestigación cualitativos se intentóreconstruir las teorías cotidianas de losentrenadores de más éxito. Una entre-vista orientadora valoró en un sistemade categorías varios aspectos del entre-namiento de la técnica. Se realizaron31 entrevistas con entrenadores alema-nes de elite repartidos en cuatro gruposdeportivos diferentes. En un primernivel de concreción se intentó resumirlos principios de las diferentes catego-rías.

Este primer nivel es, para un prac-ticante avanzado, el plano más instruc-tivo, pero plantea un problema en lapráctica del deporte de alta competi-ción. Así, por ejemplo, queda claro queel entrenamiento psicológico en eldeporte de elite es aplicado pocasveces por psicólogos deportivos profe-sionales, es más, por el contrario, sonlos entrenadores los que conciben lamisión del entrenamiento psicológicocomo campo de su actividad: la mejo-ra de la presentación del movimiento,el afianzamiento de las habilidadescontra el estrés psíquico y físico, y elasegurar y aumentar la capacidad deconcentración en la competición. Lasmedidas metodológicas para la conse-cución de estos objetivos son:

�El entrenamiento bajo condicionesde competición, donde se simulanesfuerzos psíquicos y físicos.

�El entrenamiento en condiciones dedificultad, con lo que se muestra lapresión de decisión, del tiempo yde la precisión.

�El entrenamiento en condiciones demotivación, que, sobre todo, per-sigue el objetivo de fortalecer laautoconfianza del deportista antesde la competición.

En un segundo nivel se prescinde,aún más, de los principios de centrali-zación de categorías y se agregan a losdiez principios del entrenamiento de latécnica en el deporte de alta competi-

ción. Se llega con ello a principios quese ordenan como reglas prácticas degarantía acreditada, pero que no danindicaciones para tomar decisionesconcretas en el entrenamiento. Por esose interpretan antes como una estructu-ra fundamental del conocimiento de losentrenadores, mientras que los entrena-dores de elite que han sido encuestadosdeducen las informaciones que son re-levantes para ellos de las discusionescon sus colegas. Los principios que seincluyen a continuación sirven tambiéncomo prueba del potencial del métodoevaluativo que se ha introducido.

146

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

El principio de la complejidad.El entrenamiento de la técnica enel deporte de alta competición serealiza con frecuencia con formascombinadas, conjuntándolo con laimplantación de objetivos tácticos,condicionales o psicológicos. Estosirve como representación de lacomplejidad del rendimiento dela competición en el entrenamien-to que impide una búsqueda pre-ponderante de objetivos aislados.

El principio de la funcionalidad.El ideal de la técnica y la determi-nación de los valores teóricos obli-gatorios aparecen principalmenteal tener en cuenta las funcionesque se tienen que cumplir durantela competición. Si éstos quedangarantizados, entonces se tolera-rán otros detalles de realizacióncomo expresión de manifestacio-nes individuales.

El principio de la individuali-zación. El entrenamiento de latécnica no sólo se tiene que deter-minar de acuerdo con la situaciónindividual de rendimiento, sinoque en el deporte de alta compe-tición se debe prestar tambiénatención a la estructura de la per-sonalidad del atleta, por ejemplo,en cuestiones de corrección defallos y en la estructura motiva-cional.

El principio de largo plazo y lacapacidad de resistencia. Sóloun proceso de largos años de en-trenamiento conduce al dominio ya la estabilidad de las habilidadescompetitivas relevantes en eldeporte de alta competición. Enun plano superior se tiene queintentar mantener o aumentar elnivel por medio de un entrena-miento permanente.

El principio del entendimiento.Sólo cuando entrenador y atletapersiguen conjuntamente los ob-jetivos del entrenamiento de latécnica, la inteligencia individualdel atleta aparece adoptar las me-didas necesarias que hagan ase-quible el éxito en el ámbito de laelite.

El principio de la calidad.Sobre todo en el deporte de altacompetición predomina la inter-pretación de que sólo por mediode la realización del movimiento

Se detecta que en estos niveles seformulan principios muy claros aun-que, por otro lado, amenazan con vol-verse triviales de nuevo a causa de sugeneralidad (véase Apartado 1.3). Re-sulta práctica la correspondiente trans-posición metodológica del problemaoriginal, para el que los principios cita-dos pueden representar, al menos, unhilo conductor.

2.2.3 TÁCTICA Y CUALIDADESPSÍQUICAS

I. Fundamentos teóricos y de defini-ción relativos a la táctica

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

147

con un alto valor cualitativo sepuede conseguir una mejora de latécnica. Muchas medidas meto-dológicas del entrenamiento de latécnica sirven precisamente paragenerar una presión sobre la cali-dad (formas de competición y demotivación).

El principio de la creatividad yde la originalidad. En el depor-te de alta competición, la bús-queda de nuevos caminos noqueda en un simple deseo, sinoque es imprescindible para con-seguir el afianzamiento de undesarrollo aventajado. En el en-trenamiento técnico se prestauna especial atención al área dela innovación.

El principio de la congruencia.Un problema existente en el entre-namiento de la técnica en eldeporte de alta competición es laurgencia de elaborar entre elentrenador y el atleta la eventualpresentación conjunta de análisisobjetivos del movimiento.

El principio de la dirección per-ceptiva. Un papel importante enel entrenamiento de la técnica lodesempeña la estructuración deun «sentido del movimiento» enel deportista, es decir, la capaci-dad para la observación y controldiferenciado de observaciones ymovimientos.

El principio de aplicación ópti-ma de la atención. La capacidadde prestar, tanto en el entrena-miento como en la competición,la atención necesaria a los detallesrelevantes de las habilidades téc-nicas desempeña un papel domi-nante en la efectividad del entre-namiento de la técnica.

Por táctica se entiende un siste-ma de planes de acción y al-ternativas de decisión que regu-lan el comportamiento en la com-petición y en el entrenamiento, detal modo que sea posible un éxitodeportivo óptimo.El concepto descrito de tácticacomprende tanto la estrategiacomo la táctica (en el sentido másestricto de la palabra). Mientrasque la estrategia se refiere a plan-teamientos tácticos y ajustes antes

148

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

La táctica puede servir para, te-niendo en cuenta la capacidad de ren-dimiento motor, analizar el entrena-miento o la competición. En una tácti-ca de competición, en los deportes deequipo se diferencian, por ejemplo, lossistemas de juego (por ejemplo, el 4-4-2en fútbol), las combinaciones tácticasen grupo (por ejemplo, el comporta-miento de ataque de los extremos enbalonmano) y las acciones tácticasindividuales (por ejemplo, la acción deun atacante en voleibol). Debido alcarácter general de este capítulo no sepuede entrar en cada una de las múlti-ples formas y variantes de la táctica dela competición y, en lugar de ello,hemos preferido extendernos en anali-zar la capacidad táctica del rendimien-to y la metodología del entrenamientotáctico desde una perspectiva depor-tiva.

En los tipos de deportes de lucha yen los de equipo, los requisitos de ren-dimiento cognitivos, tácticos y psíqui-cos constituyen los componentes másimportantes jerárquicamente, ya queen una situación comprometida de lacompetición, a menudo son la actitud

psíquica y la táctica las que deciden elsendero entre la victoria o la derrota(primacía de la táctica). A pesar delimportante significado de la estrategiay de la táctica, se reconoce la existen-cia de déficits claros en la capacidadtáctica de atletas de muchos tipos dedeportes. Estos déficits tienen posible-mente su origen en una deficiente pre-paración científico-deportiva para laestructuración de la capacidad tácticade rendimiento y, sobre todo, de lametodología del entrenamiento tácti-co, y perjudican por ello un aprendiza-je efectivo de la táctica.

Las condiciones tácticas y cogniti-vas del rendimiento son imprescindi-bles para la toma de decisiones en lacompetición y forman por ello losdeterminantes más importantes en laregulación de la acción. A pesar del al-to significado de estos requisitos delrendimiento de la investigación cientí-fica del entrenamiento y del movi-miento, sólo ha sido a partir de mediadosde la década de |980 cuando se hadedicado atención a la descripción yexplicación, así como a la estructura-ción, de la acción táctica y al procesodel aprendizaje de la táctica

12.

La acción táctica se divide, segúnMahlo (1974), en tres fases que secomplementan (véase Figura 2.31):

1. Fase de anticipación de la acción.2. Fase de la realización de la acción.3. Fase de interpretación de la acción.

de un partido, la táctica abarca lasdecisiones concretas del entrena-dor o del jugador durante el parti-do. La táctica, por lo tanto, sirvepara planificar una estrategia deéxito y trasponerla al desarrollopráctico del juego.

12Esto es válido, sobre todo, para la ciencia del movimiento y el entrenamiento de la Alemania Occidental. Mientras que la investiga-ción empírica de la táctica deportiva en la ex República Democrática Alemana comenzó con los trabajos de Mahlo (1974) y Konzagy Konzag (1978) a principios de la década de 1970, en la Alemania Occidental apareció poca bibliografía relacionada con el tema hastalos trabajos de Roth (1989).

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

149

La división analítica de cada unade las partes independientes de la ac-ción táctica tiene una función primariaheurística. De ello se deduce que, ensituaciones reales de acción, los pro-cesos centrales de anticipación o depercepción de la situación están mez-clados con la decisión en la acción,incluyendo la determinación de losparámetros de movimiento más im-portantes en la realización de la acción(Neisser, 1979), y la acción táctica seregula de forma global. Esto, sinembargo, no significa que en determi-nadas situaciones de acción nos que-demos con el primer estereotipo de

acción desarrollado. Mucha más dife-renciación existe en el transcurso delproceso de aprendizaje táctico de losmodelos de la motricidad deportiva, lomismo que ocurre en los esquemassituacionales de observación y de anti-cipación. La complejidad y la diferen-ciabilidad de los esquemas motorescrecen en el mismo sentido que cadaesquema mental.

Los esquemas mentales muestran,según Riepe (1994), representacionesespaciotemporales tanto de situacio-nes como de acciones. En ambos tiposde esquema existen tanto representa-ciones diagnósticas, es decir, repre-

Figura 2.31 Fases de desarrollo, instancias psicofísicas de regulación y procesos funcio-nales, así como capacidades tácticas y requisitos de la acción táctica en el juego deporti-vo (según Mahlo, 1974).

Unidadesestructurales

Regulación dela orientación

Regulacióndel estímulo yde la decisión

Regulación dela realización

Regulacióndel control

Procesos Procesos de observación.

Procesos de representación y de

pensamiento.Procesos fisiológicos.

Procesos de memorización.

Capacidadestácticas

Capacidades percep-tivas; capacidades de

orientación y deobservación.

Capacidades intelec-tuales; capacidad de

anticipación y de decisión.

Capacidades psicomotrices;

capacidades condicionales y coordinativas;

habilidades técnicas.

Capacidades intelectuales;

capacidad mnemónica.

Observación yanálisis de la

situaciónSolución mental Solución motriz

Ac

ció

n

Sit

ua

ció

n

150

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

sentaciones de momentos tipificadas,como esquemas de anticipación, quese refieren a desarrollos previstos dela acción. Las características másimportantes del esquema mental sonla globalidad neuronal y la abstracciónen la observación y en la anticipación,incluso cuando en la situación real dela acción sólo se obtengan informacio-nes incompletas o superficiales. En eltranscurso del proceso táctico deaprendizaje se desarrollan los esque-mas según el principio de la toma dedecisión, que siempre posibilita deci-siones más rápidas, y el principio de lapenetración, que permite decisionesmás complejas.

Un esquema motor representa, se-gún Schmidt (1975), un programamotor que se encuentra depositado deforma persistente como engrama neu-ronal en la corteza cerebral. Segúncree el defensor de tal principio derepresentación (motor approach), unprograma de movimiento de estascaracterísticas sirve para un tipocompleto de movimientos. Para unprograma de movimientos, la serieconsecutiva de determinados movi-mientos parciales (phasing) y lasrelaciones temporales en la duracióntotal del movimiento (relative timing)son igual de típicas e invariables quelas relaciones de la fuerza musculary la sucesión en la inervación de losmúsculos afectados en el movimiento(sequenzing). Al contrario de estosinvariantes del programa, se puedenadaptar a los requerimientos situacio-nales otros parámetros variables

como son la duración absoluta delmovimiento, la inclusión absoluta dela fuerza y la elección del músculo.

Al hacer la transferencia de losdescubrimientos de la investigacióngeneral de la motricidad a la regula-ción táctica de la acción, se hacennecesarias determinadas hipótesissegún Roth (1989). Se parte de que eldeportista tiene que tomar una deci-sión sobre la elección del programamotor adecuado a la situación y otra desegundo tipo («¿cómo?») con respectoa los parámetros concretos de la reali-zación.

La decisión de primer tipo («¿qué?»)sobre la elección, para resolver unasituación, de una decisión táctica inclui-da en el programa de acción se realiza,según Roth (1991), sobre el fundamentode las medidas de valores, expectativas yconocimientos que el atleta actuante va arelacionar con estrategias o reglas com-plejas. En sus investigaciones con res-pecto al comportamiento de decisión enel juego deportivo, ROTH (1991) llega ala conclusión de que, con la ayuda delModelo de expectativas de Heckhausen(1977), se puede prever en más de un80% la elección de las acciones tácticasde los jugadores. Ante una situación dedecisión, el jugador prefiere aquellaacción que posea el mayor valor situa-cional (valencia de la acción). La valen-cia de la acción elegida se obtiene comoproducto matemático de la probabilidadde éxito situacional (resultado de laacción-esperanza) y de la actividad delresultado (resultado de la acción-valen-cia). Una de las consecuencias más

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

151

importantes de esta representación delmodelo consiste en que, por un lado, losjugadores conocen los diferentes valoresde cada alternativa de acción en deter-minadas situaciones del juego y, por otrolado, tienen que estar en posición devalorar adecuada y realmente las posibi-lidades de éxito de cada una de las alter-nativas de acción.

En contraposición con la primerahipótesis, no se ha aceptado que laadopción con respecto al estableci-miento de los parámetros quede divi-dida de forma ilimitada. Según la teo-ría esquemática de Schmidt (1975), eldeportista debe encontrar en la fasede realización de la acción un pará-metro concreto para la realización dela decisión de segundo tipo («¿có-mo?») que programe completamenteel movimiento y lo controle centrali-zadamente. Las objeciones del repre-sentante del principio dinámico(action approach) mantienen, por elcontrario, que una gran parte de losparámetros variables del movimientono se programan con anterioridad deforma central. Según su interpreta-ción, los parámetros concretos delprograma se originan de formaespontánea y autoorganizándose, loque quiere decir que quedan afecta-dos por la influencia de numerososprocesos de reotroacoplamiento y deefectores periféricos y, sobre todo,bajo el efecto situacional de las con-diciones influyentes del entorno.Ante este panorama, la cuestión sobrecuál es la medida real de la actuaciónde los componentes cognitivos, sobre

todo en la decisión táctica del segun-do tipo, no ha sido contestada com-pletamente en los momentos actualesde la ciencia.

II. El entrenamiento de la tácticaEl mecanismo puesto en marcha,

que basa la organización de la infor-mación en el aprendizaje de esquemascada vez más complejos y, a la vez,más diferenciados de la observación ydel movimiento, es explicado por Rothy Raab (1998) con ayuda del principiodel control anticipativo del comporta-miento según Hoffmann (1993; véasefigura 3.5). Después, el aprendizaje yel desarrollo del comportamiento com-portan gran cantidad de rasgos activos.Los procesos psíquicos y, sobre todo,la organización jerárquica de las redesneuronales no se inician a través deuna adaptación y un control condicio-nados por el cansancio, sino a travésde esperanzas prospectivas. Antes delcomienzo de la acción las expectativassubjetivas pasan por la realización deacciones anticipativas. Si aparecen losresultados previstos por la acción anti-cipativa, las expectativas se fortalecen.Si, por el contrario, los resultadosesperados divergen de los que real-mente aparecen, las expectativas de laacción se alejan. Este alejamiento sehace más complejo en tanto en cuantomás se entremezclen en una acción losprocesos parciales controlados antici-padamente.

Roth y Raab (1999) parten, comotambién ocurre por lo general en lapráctica deportiva, de que el compor-

tamiento táctico en una situaciónsencilla de acción puede aplicarse deforma no planeada o casual, es decir,por un aprendizaje incidental. Por elcontrario, en situaciones complejasse consigue un comportamiento tác-tico adecuado más eficaz gracias aun aprendizaje intencional adecuadoy sistemático. Esta tesis sólo se hapodido demostrar hasta ahora deforma parcial (Roth y Raab, 1998;Raab, 1999).

En el entrenamiento táctico inten-cional se diferencia entre métodos deentrenamiento en los que se controla lamejora del comportamiento táctico deuna forma implícita, es decir, indirec-tamente a través de frecuentes repeti-ciones de determinadas situaciones de

juego o de ejercicios, y aquellos méto-dos de entrenamiento en los que elcomportamiento táctico se tiene queconseguir directamente mediante ins-trucciones explícitas (véase Tabla 2.19).

El método explícito de entrena-

152

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

Situaciones simples(en gran medida predecibleso a las que nos podemosanticipar)

�Propósito �Solución asociativa

Situaciones complejas(poco predecibles o de difícil anticipación)

�Sistema del juego�Concepción de ataque o

de defensa�Transcurso variable del

juego�Transcurso uniforme del

juego�Solución asociativa

�Atención selectiva

ENTRENAMIENTOTÁCTICO EXPLÍCITO

ENTRENAMIENTOTÁCTICO IMPLÍCITO

Tabla 2.19 Objetivos y puntos esenciales en el entrenamiento táctico de jugadores exper-tos.

El aprendizaje táctico se realizasiguiendo dos caminos. Por unlado se recopilan experiencias deforma incidental, es decir, repen-tinas en el tiempo y de contenidocasual. Por otro lado se planeanintencionalmente procesos deaprendizaje táctico en el entrena-miento y se facilitan conocimien-tos tácticos y capacidades y habi-lidades sistemáticas.

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

153

miento persigue el aprendizaje inten-cional de «las reglas causa-efecto»para situaciones simples de juego y sebasa en un proceso deductivo de inter-vención entre el entrenador y el atleta.En el método implícito del entrena-miento se trata, por el contrario, de unaprendizaje inductivo de preferenciasde las acciones en el transcurso de unjuego libre o metodológicamente mo-dificado, lo que parece que tienemayor ventaja en relación con la efec-tividad de soluciones de situacionescomplejas del juego (Roth y Raab,1999).

Nota complementaria: entre-namiento táctico intencionalfrente a entrenamiento tácticoincidentalAmbas alternativas de estrategiasmetodológicas se pueden ilustrarcon el ejemplo de diferentes de-sarrollos complejos y diferencia-dos de la acción en el transcursodel juego y en la consecución deun contragolpe individual de ve-locidad.Para reducir la estructura deljuego desde el desarrollo eficazde la acción de todo el equipohasta la acción final de «uno con-tra uno», los jugadores necesitanbien los adecuados acuerdos paraproceder de un modo conjunto,bien más experiencia en el juegoen comparación con contrariosque dispongan de mejor visión deljuego.

Un entrenamiento explícito dela táctica con convenios o reglasque van desde el transcurso gene-ral del juego hasta ofensivas espe-cíficas se recomienda cuando elpropio equipo está por debajo osólo en las mismas condicionesque el contrincante. En este caso se reconoce que las propias competencias tácticasresolutivas no son suficientes ytienen que ser compensadas através de la reducción de exigen-cias en los requisitos.Si, por el contrario, el propioequipo es (claramente) superior,de acuerdo con las circunstanciasse puede confiar en que, a causade su mayor experiencia, los ju-gadores propios puedan aportardecisiones de acción óptimas a lassituaciones específicas del desa-rrollo del juego. En este caso serecomienda un entrenamientoimplícito de la táctica.Desde el punto de vista metodoló-gico, primero se practica la prepa-ración de la competición con unentrenamiento táctico explícitofrente a contrarios pasivos, luegolos contrincantes serán cuasi acti-vos y, por último, con adversariosactivos, mientras que en un entre-namiento táctico implícito lassituaciones de juego interesantesse simulan compitiendo tantasveces como sea posible contra unadversario tácticamente compara-ble.

154

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

Al entrenamiento de la táctica se lesubordinan tres categorías como obje-tivos del mismo: los conocimientos,las capacidades y las habilidades tácti-cas (véase Figura 2.32).

Por medio de acciones de finali-zación comparativamente senci-llas, encaminadas a un contragol-pe de velocidad, se aspira a unentrenamiento táctico explícitoteniendo como objetivo propor-cionar al jugador determinadasacciones de resolución indivi-duales que sean efectivas. A la ventaja de reducir la exigen-cia individual de decisión, secontrapone la desventaja de quela solución de la situación estámuy estereotipada. Después devarias repeticiones de la situa-ción, el jugador puede ser fácil-mente «previsible». Por eso, los jugadores que van arealizar una acción de tipo total-mente claro, como puede ser, porejemplo, un previsible tiro apuerta, realizan con segunda in-tención una finta como acciónparcial. Para que el desarrollo del movi-miento técnico del engaño se rea-lice a tiempo en el partido, toda lahabilidad táctica (contragolpecon disparo a puerta) tiene queencontrarse dentro de un comple-jo conjunto de acción. El aprendizaje de una habilidadtáctica como acción resolutiva serecomienda sólo en circunstan-cias excepcionales, como puedeser, por ejemplo, en caso de defi-ciencia en la técnica, aumento delnerviosismo, extrema presiónsituacional, etc.

En cuanto un principiante dispo-ne de una medida mínima decapacidades técnicas y tácticas,se recomienda instruir las habili-dades tácticas como solucionesde asociación elegidas de formasituacional. Para ello es conve-niente presentar ideales tecnico-tácticos (Langhoff, 1994), querepresentan movimientos de slowmotion de los lances del juego(realización más lenta del movi-miento) o acentuación de unasituación a través del aviso delentrenador o de los jugadores(Roth, 1994). Para conseguir loantes posible que los jóvenesjugadores adquieran una tenden-cia positiva, es decir, una marca-da iniciativa en el juego, hay queasegurarse, a través del corres-pondiente programa de entrena-miento, de que las resolucionesasociativas se aprenderán conéxito, y así se podrán relacionardirecta y estrechamente con lassensaciones emocionalmente po-sitivas.

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

155

a) La intervención de conocimientostácticosLos conocimientos tácticos se re-

fieren a las reglas morales de la com-petición, a las reglas oficiales de lacompetición y a las reglas estrategico-tácticas. Para principiantes, y en losentrenamientos de táctica que no seande alto rendimiento, se anteponen lasreglas morales del juego limpio (fairplay) y de la convivencia entre com-pañeros durante la competición, asícomo la ética deportiva. Esto se apren-de como regla mucho mejor en tantoen cuanto las normas del grupo se asu-men «automáticamente» o se copiandel comportamiento moral del entre-nador o del profesor. Las reglas decompetición básicas tienen que ense-ñarse, con el objetivo de aprovechartodo su propio margen de comporta-miento. Las posibilidades tácticas que

se dan a partir de las reglas se apren-den implícitamente y se enseñan deforma efectiva por medio de su acen-tuación más directa en los lances decada tipo de juego o de competicióndeportiva. Las reglas estratégicas ytácticas elementales se aprendenmejor como principios de eficacia y dedirección. Estas reglas de eficacia quedan las soluciones generales más efec-tivas para determinadas situacionesson decisivas para el desarrollo tácti-co posterior de los jóvenes deportistas.El aprendizaje de los principios tácti-cos y estratégicos más importantes nose puede dejar al azar, sino que setiene que enseñar adecuadamente pormedio de la enseñanza de táctica teóri-ca (Langhoff, 1994).

En el posterior entrenamiento tácti-co del rendimiento deportivo existenreglas estratégicas y tácticas especiales

Estrategia

Conocimientosestratégicos

Conocimientostácticos

Capacidadestácticas

Habilidadestácticas

�Reglas morales

�Reglas estratégicas

�Reglas tácticas

�Reglas de competición

�Observación

�Anticipación�Memoria táctica�Velocidad de

reacción�Concentración

�Habilidades indi-viduales «finta»

�Habilidades par-cialmente colec-tivas «pared»

�Habilidadescolectivas «cie-rre de espacios»

Figura 2.32 Sistematización de la táctica deportiva (según Hohmann, 1996).

Táctica

156

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

que están en un primer plano y que,por ejemplo, tienen por objeto el com-portamiento táctico en determinadassituaciones del juego, en fases concre-tas de la competición o en condicionesespeciales de la misma como, porejemplo, en un fuera de juego. El obje-tivo radica en que el deportista dispon-ga de todo un espectro de accionespara cada una de las fases de la com-petición. Esto tiene en cuenta las prin-cipales tácticas de competición deladversario y las propias posibilidadestácticas.

b) El entrenamiento de las capacida-des tácticasLas capacidades tácticas se reflejan

sobre todo en la calidad de las decisio-nes y en la realización de las acciones.Por lo tanto, se incluyen básicamenteen la acción de decisión de la situaciónde la competición. Mientras que en lainvestigación de los deportes de luchay de equipo hay un gran acuerdo, exis-ten grandes ambigüedades en relacióncon la estructura de las capacidadestácticas y el grado de su independenciade algún otro deporte en concreto

13.Por

esta razón, en el entrenamiento de lascapacidades tácticas se puede volver alos objetivos expuestos en las Figuras2.31 y 2.32.

En el aprendizaje de los princi-piantes se pone en un primer plano laobservación, la anticipación y la velo-

cidad de reacción. Como primer pasosería ideal una básica configuraciónglobal psicomotriz, como fue pro-puesto por Westphal y Wieners(1996). Para ello se prefieren formasde ejercicios acentuadas en unacoordinación general, así como la uti-lización de (pequeñas) formas delucha y de juego.

En un segundo lugar, orientadohacia el deporte, se deben aprender yafianzar esquemas de anticipación(representaciones mentales de lassituaciones de acción), sobre cuya basese pueden añadir múltiples habilidadestácticas como acciones ideales para eljuego y la lucha. Aquí se recomiendalo más posible una configuración glo-bal del juego, en la que se modificacada juego objetivo y donde se inclu-yen juegos análogos. Además, tienesentido en los principiantes la reduc-ción del juego objetivo a un «juego ini-cial» con simplificaciones técnicas ytácticas como, por ejemplo, el street-ball de tres contra tres para el balon-cesto, dejando aparte las reglas de lospasos, que sirve como introducción enbaloncesto; el cuatro contra cuatro enwaterpolo, con tiro y recepción delbalón a dos manos, etc. Las condicio-nes que varían teniendo en cuenta lospuntos didácticos y metodológicosprincipales conducen a que se simplifi-quen, se acumulen o se repitan deforma variable determinadas acciones

13La táctica y la psique constituyen importantes características de rendimiento para todas las disciplinas deportivas. Asimismo, el espí-ritu y el significado de estas dos condiciones del rendimiento deben desempeñar un papel dominante en el ejemplo de los deportes deequipo y de lucha.

de importancia central para el juego.Las primeras acciones del juego sevinculan a jugar libremente de formacasi «automática», es decir, incidental-mente, de forma autónoma y atendien-do al éxito, con un modelo de resolu-ción complejo y perfeccionado. En eltranscurso del proceso de aprendizaje,que comienza cuando se empieza ajugar el juego objetivo, se trata deadaptar técnicamente las acciones deljuego aprendidas en el juego objetivoy de aprender a valorar las diferentessituaciones.

En el deporte de competición, enel entrenamiento de las condicionestácticas se da importancia, junto a laobservación y a la anticipación, sobretodo a la concentración, la colectivi-dad, la motivación y las característicasvolitivas. Justo en la fase de la puber-tad la motivación representa un factorde influencia decisivo para comprobarsi un deportista se decide por un entre-namiento de alto rendimiento a largoplazo. La colectividad concentra,hasta un determinado grado, el pensa-miento común de un equipo y es unarazón importante para que el deportis-ta entrene durante un largo plazo ycon intensidad. En esta etapa de for-mación es muy importante que seaumente el número de competicionespor encima del de entrenamientos. Lascompeticiones ofrecen mejor oportu-nidad para motivar a largo plazo aldeportista y para promover el espíritude equipo. En relación con la voluntady la concentración, es justamente alfinal de esta edad, aproximadamente

en los juveniles, cuando se dan lasmejores condiciones. Ambas capaci-dades se combinan bien con formas deentrenamiento orientadas a la condi-ción física, sobre todo con aquellasque exigen un esfuerzo anaeróbicoláctico.

A lo largo de la edad de alto rendi-miento, el deportista se encaminahacia una personalidad más marcada.Por eso, en el proceso de formación enestas edades dominan las capacidadesintelectuales. Esto afecta sobre todo alos procesos mentales y conceptosrelacionados con la estrategia y la tác-tica. El aprendizaje del pensamientoestrategicotáctico en el entrenamientode alta competición se concentra,según Barth (1994) en tres factores:

1. La memoria situacional.2. La comprensión de las probabili-

dades.3. La configuración de asociaciones

complejas o concatenadas.

Para instruir la memoria situacio-nal es apropiado el método de verbali-zar el comportamiento propio o deladversario. Esto se consigue a travésde una autoconfrontación con el vídeoo con un análisis del juego verificadopor los jugadores que no hayan inter-venido en el partido (por ejemplo, losque están en la banda del campo dejuego).

Para que los jugadores aprendan avalorar las probabilidades subjetivas yobjetivas de éxito son especialmenteadecuados los métodos de pronóstico,

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

157

158

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

por ejemplo, en repeticiones indivi-duales, o también un entrenamientoque se apoye en medios interactivos.Requisitos intelectuales de igual alturase necesitan cuando haya que desarro-llar asociaciones concatenadas o com-plejas. Junto con el entrenamientomotor, en este caso es adecuado elmétodo del entrenamiento practicadocontra jugadores del propio o de otroequipo. Además de lo anterior, es muyefectivo adoptar el papel de árbitro uotro rol directivo

14.

En todos los niveles del entrena-miento táctico hay que entrenar parale-lamente la compleja velocidad en laacción, que se caracteriza en los depor-tes de equipo o de lucha por la simul-taneidad de los requisitos de exactituden la elección, precisión en la realiza-ción y por la velocidad en el desarrollode la acción.

14Los procesos tácticos mentales necesitan, hasta que se hayan desarrollado óptimamente, un intervalo de tiempo relativamente largo.

Por esta razón maduran las personalidades de jugadores experimentados que pueden guiar desde su puesto a todo el equipo y que ensituaciones críticas pueden mantener la perspectiva, a menudo después de 30 años de edad. Además, los antiguos deportistas expresanellos mismos la opinión de que, hasta que han sido entrenadores, no han ganado «la visión» táctica óptima, y que ese conocimiento,que han adquirido posteriormente, les hubiera servido en su vida deportiva activa para jugar mucho mejor.

Nota complementaria: compe-tencias de táctica básicaEn el pasado más reciente, el con-cepto tradicional de capacidad nosólo se cuestionaba en relacióncon los requisitos de coordinacióny técnica (véase antes en elApartado 2.2), sino también conrespecto a la táctica. Para acentuarla transición desde un modo deobservación relacionado con lacapacidad a uno más orientado a

los ejercicios, Kröger y Roth(1999) introdujeron, para el mar-co de los deportes de equipo, el concepto de competencias de táctica básica. Sobre la base de una encuesta a entrenadores,Memmert y Roth (2000) reseñanlas siguientes competencias:

�Reconocer el objetivo

�Llevar el balón al objetivo

�Aprovechar la ventaja

�Juego conjunto

�Ver el hueco

�Esquivar al contrario

�Ofrecer y orientar

Según los resultados obtenidospor la investigación de los auto-res, las siete competencias de tác-tica básica han de tener un efectoen el rendimiento que va más alláde lo deportivo. Por lógica se ten-drían que aprender, desde el puntode vista metodológico, tambiéndesde una perspectiva que fueramás allá del deporte y sin unaestrecha relación con una deter-minada habilidad. Para declarar la

c) El entrenamiento de las habilida-des tácticas

A diferencia de las capacidades deefecto táctico, en las habilidades tácti-cas se parte de un grado más alto de«reconsolidación» práctica del juego.Barth (1994) dice de las habilidadestácticas que las observaciones asociati-vas relacionadas con la situación deben

desencadenar la tendencia de acciónnecesaria para una adecuada habilidadtécnica individual. De esto se deduceque las habilidades tácticas se mani-fiestan a través de hábitos de compor-tamiento individual.

Las habilidades tácticas se apren-den en el nivel de principiante comoacciones del juego o de la lucha, como por ejemplo, derribo por encimade los hombros, derribo con la cadera,uppercut, entre otros, o disparo a puer-ta, finta, regate, pase, etc. Para ello esmenos difícil realizar correctamente eldesarrollo correcto de la acción tecno-motriz que reconocer una situaciónideal de aplicación en la que se puedarealizar con éxito la acción correspon-diente. Por eso, para el ámbito deldeporte de equipo, Loibl (1994) propo-ne aprender las habilidades tácticasmás importantes directamente en eljuego complejo y, a la vez, permitiruna simplificación de las técnicas(como, por ejemplo, un tiro a canasta ados manos en baloncesto, atrapar elbalón con las dos manos en waterpolo,etc.) en una situación de juego que, asu vez, esté simplificada (en relacióncon el tamaño del campo, del númerode jugadores, etc.). Para el principian-te, el objetivo decisivo del entrena-miento táctico consiste en buscar ade-cuadamente las señales que resuelvanla acción e identificarlas con seguri-dad. Para que el joven deportistaaprenda esto, el profesor tiene queaclarar explícitamente las posicionesdonde se encuentren los estímulosclave (véase Figura 2.33).

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

159

superioridad del juego frente a laenseñanza centralizada de lashabilidades, por el momento no seobservan en la investigación de-portiva unos resultados de tenden-cia positiva (Griffin, Oslin yMitchell; recopilado por Hossnery Roth, 2000). Ante esta perspec-tiva, Kröger y Roth (1999) de-sarrollaron el concepto metodoló-gico multidimensional de «escue-la del balón», en la que el entrena-miento de la táctica no se relacio-na de forma unilateral con deter-minadas habilidades (skills) osituaciones de acción específicasdel juego. Antes bien, los autoresrecomiendan un procedimientosiguiendo tres líneas que se intro-ducen de forma paralela y con elmismo valor en el proceso deaprendizaje, el entrenamientorelacionado con la habilidad, lasituación y con la especificidad delas competiciones.

160

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

En el entrenamiento táctico deldeporte de competición ya no se le datanta importancia a la multiplicidad detodas las posibles acciones del juego ode la lucha, sino a las acciones quedependen del tipo de cada jugador o a las acciones de juego específicas decada posición. En el entrenamiento deequipo se entrenan las acciones indivi-duales como desarrollos funcionalesespecíficos de la posición en relacióncon concepciones tácticas de ataquede un grupo o equipo. El método ade-cuado son las formas obligatorias dejuego, que, con una dirección selecti-va de la atención, se entrenan pormedio de un gran número de repeti-ciones por sesión y etapa de entrena-miento.

En el deporte de alta competiciónse forman las habilidades tácticas bajocondiciones de estrés complejas yespecíficas de cada competición. Estascondiciones de estrés específicas deuna competición se pueden acentuar de

forma alternativa en el entrenamiento,tanto en el sentido psíquico como en elfísico. En el aspecto psíquico se produ-ce un aprendizaje de la voluntad en eljuego, preferiblemente a través de lasuperación de situaciones originadasen el entrenamiento. Si las acciones dejuego o de lucha se dificultan en elaspecto físico, tienen lugar los requisi-tos condicionales, como es típico en lasdiferentes etapas de entrenamiento, enlos que se desarrollan de forma notablelas capacidades físicas especiales. Entodos los casos, las complejas condi-ciones de estrés de la competición sepueden reproducir de una forma apro-ximada. Para completar el repertoriotáctico en la lucha o para guiar a unequipo, como colectivo, hacia unamaestría táctica, es necesaria una seriede «competiciones difíciles». La actua-ción en gran número de estas competi-ciones es contemplada por muchosentrenadores como un requisito indis-pensable para un alto rendimiento.

Figura 2.33 La fijación de mirada de principiantes (�) y expertos(�) para la identificación de las posiciones de la cabeza y la raque-ta como estímulo de referencia (cues) para la anticipación de la rea-lización del saque en tenis (según Neumaier, 1988).

III. El significado de las característi-cas psíquicas

Existe una larga tradición deobservaciones teóricas e investigacio-nes empíricas sobre el significado y la influencia de las disposiciones psíquicas como importante recursopara obtener altos rendimientosdeportivos.

La delimitación alternativa de estascapacidades es problemática debido ala gran concurrencia de principios condiferentes puntos de vista teóricos. Loscuatro ámbitos de las capacidades nose han desvinculado empíricamenteunos de otros, ni tampoco son suscep-tibles de una sola interpretación o no seha podido valorar una conexión establecon determinados rendimientos depor-tivos. De todos modos, se parte de quelas capacidades cognitivas adoptan unaposición puntera entre los requisitospsíquicos del rendimiento. Que cada

una de las capacidades psíquicas o for-mas mentales de entrenamiento mues-tra una relación directa con la calidadde la acción táctica ya ha sido tenido encuenta en las secciones anteriores rela-tivas al entrenamiento táctico. Por lodemás, las cuatro dimensiones de losrequisitos psíquicos del rendimiento sepueden etiquetar de forma muy senci-lla de acuerdo con su contenido.

Las capacidades cognitivas desem-peñan un papel importante en la regu-lación de los desarrollos tecnomotoresdel movimiento. Son aún más impor-tantes para la regulación de una accióntáctica determinada. Sobre todo en losdeportes de lucha y de equipo mues-tran una clara relación con las capaci-dades tácticas y apenas se las puedeseparar de ellas. Por lo tanto, parecejustificado diferenciar las coinciden-cias del ámbito común de la capacidadtáctica del rendimiento con las capaci-dades de la observación (incluyendo laanticipación, la reacción y la concen-tración/distribución) y el pensamientotáctico-operativo del complejo decapacidades intelectuales no específi-cas del deporte. Tanto para las diferen-tes capacidades de percepción, comotambién para el pensamiento tácticooperativo, es decir, para la capacidadde tomar decisiones tácticas rápidas yadecuadas, existe un gran número deestudios que demuestran la fuerte rele-vancia en el rendimiento de estas capa-cidades en los diferentes tipos dedeportes (Konzag, 1981; Konzag yKonzag, 1981; Maxeiner, 1989).

En la motivación del rendimiento,

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

161

Independientemente de cuál sea eltipo de deporte, en lo esencial seobservan cuatro componentespsíquicos que pueden servir co-mo requisitos importantes del ren-dimiento deportivo:

1. Capacidades cognitivas.

2. Capacidades motivacionales.

3. Capacidades volitivas.

4. Capacidades sociales.

en años pasados se ha completado en lainvestigación psicológica deportivauna transición desde el trait (caracte-rísticas orientadoras) hacia el state(conceptos orientadores), que postulanuna fuerte dependencia situacional de procesos de motivación. Mientrasque las pruebas de disposición motiva-dora interesan a la investigación deltalento natural, los procesos de motiva-ción situacional se centran más en elentrenamiento y en la competición. Lainvestigación psicológica deportiva ha llevado a una gran cantidad de prin-cipios que, por un lado, se basan encomponentes de rendimiento ya gestio-nados, pero que también se fundamen-tan en la influencia de la motivaciónpara un rendimiento deportivo. Comoejemplo se pueden consultar los estu-dios de Gabler (1972), Nitsch y Allmer(1976), Bös y Mechling (1983), asícomo el concepto de estado nombradopor Roth (1991), Beckmann y Strang(1991) y Sahre (1994).

Las investigaciones de las capaci-dades volitivas se focalizan sobre todoen la estrecha dependencia de la estabi-lidad del estrés y los rendimientosdeportivos (en la competición) (Frester,1972; 1974). En el pasado más recien-te, el interés de las investigaciones secentraba cada vez más en la relaciónentre los esquemas de la orientación dela situación y de la orientación de laacción (Kuhl 1983; 1994) y en la cali-dad de los resultados actuales de supe-ración de la situación. El resultado fun-

damental es que los deportistas másorientados a la acción disponen demejores condiciones para la obtencióngeneral de rendimientos deportivos, yaque están más centrados en los ejerci-cios, mientras que los atletas másorientados a la situación se dejan dis-traer más por conocimientos que sonirrelevantes para los ejercicios y por lasinfluencias del entorno de que vieneacompañada una acción. En dependen-cia con estas cuestiones, Beckmann yKazen (1994) señalan que en un futuroeste contexto de disposición individualde la acción y de estructura específicade los ejercicios se va a tener en cuen-ta con más asiduidad.

Las capacidades sociales de un de-portista juegan, naturalmente un papelmucho más importante en los deportesde equipo. En el transcurso de lainvestigación sociopsicológica se ha demostrado, además, que las rela-ciones sociales dentro de gruposorientados hacia el alto rendimiento secentran menos en las característicaspsíquicas perdurables de los compa-ñeros que los procesos de estipulaciónde condiciones. Además, la estabili-dad de la estructura social dentro deun equipo como resultado de los pro-cesos de estipulación depende, sobretodo, del reconocimiento subjetivotanto, por un lado, de los objetivoscomunes como, por otro lado, de lasdiferencias en la capacidad del rendi-miento de los compañeros del grupo(Rütten, 1989).

162

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

163

2.3 DIAGNÓSTICO DELRENDIMIENTO

2.3.1 FUNCIÓN DEL DIAGNÓSTI-CO DE RENDIMIENTO ENLA CIENCIA DEL ENTRE-NAMIENTO

¿Qué cualidades tiene un esprinterque puede correr los 100 m por debajode los 10 s? ¿Qué le diferencia con res-pecto a los que ha dejado detrás al lle-gar a la meta? ¿Por qué un jugador deprimera división es mejor que uno de las ligas regionales? ¿Tiene másresistencia, es más rápido, lleva venta-ja en la recepción del balón o al dar lospases, o se caracteriza por una mejorvisión del juego? Las respuestas a talespreguntas las proporciona el diagnósti-co del rendimiento en la ciencia delentrenamiento

15. Su debilidad estriba

en la consistencia de las condicionesdel rendimiento deportivo, en laestructura del rendimiento que nosinforma de las causas por las que unosson mejores que otros, en qué se dife-rencian más o en qué es menor estadiferencia. Esto se denomina prioriza-ción. Además, interesa conocer en quéposición están unas características conrespecto a las demás, cuál es su gradode interrelación y cuál su orden in-terno.

La práctica del entrenamiento nece-sita primero un catálogo de priorida-des. Éste designa y valora cada una de

las cualidades y habilidades que sonimportantes para un rendimiento de-portivo. En el levantamiento de pesas,la fuerza máxima es la característicaque presenta la prioridad dentro de laserie, y en el esquí de fondo es la resis-tencia aeróbica. Además de ese catálo-go de prioridades, la práctica del entre-namiento necesita más informaciones.Apenas sirve de nada que se identifi-quen magnitudes de influencia que nopueden ser objeto de entrenamiento.Sólo algunas son objetivos de entrena-miento cuya dirección se puede cam-biar para orientarlas hacia un rendi-miento prefijado. Junto con el grado deinfluencia, la capacidad de entrena-miento desempeña un papel crucial.

Una serie de prioridades para losobjetivos del entrenamiento sirven,además, sólo para el grupo de depor-tistas para quienes se haya realizado unestudio representativo. Si, por el con-trario, se quisiera identificar las forta-lezas y debilidades de unos deportistasen particular, es necesario conocer losvalores comparativos. Si el entrenadorno sabe cuál es la velocidad de saquede los jugadores de tenis de categoríaanáloga a la de su pupilo, tampocopodrá valorar si «su» deportista sacafuerte o flojo, aunque conozca la velo-cidad de su saque. Sin valores compa-rativos tampoco se puede valorar si unlanzador de peso de 16 m, que consi-gue levantar 140 kg en un «press debanca», ha utilizado una fuerza máxi-

15Letzelter y Letzelter (1980 a) han publicado un análisis detallado del diagnóstico del rendimiento, su función y método. Las posi-

bilidades y los límites las discute Letzelter (1986).

164

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

16Se ha llevado a cabo una discusión completa sobre los modelos para el rendimiento deportivo en la ciencia del entrenamiento en elApartado 2.1.

ma por encima o por debajo de lamedia de su nivel. La ciencia del entre-namiento proporciona normas adecua-das para posibilitar la cuantificaciónde valores de contraste.

Si el científico busca magnitudesde influencia relevantes en el rendi-miento y aumenta los valores realesdel entrenamiento, para ambas cosasnecesita procedimientos de medida.Para el diagnóstico de la técnica loideal es un análisis biomecánico delmovimiento. Los tests de motricidaddeportiva derivan hacia el diagnósticode la condición física y a la observa-ción estandarizada de la competiciónpara el análisis del comportamiento enla misma. Se necesitan métodos estan-

darizados y de gran valor informativoen la exposición que sigan los criteriosde calidad en la objetividad, la fiabili-dad y la validez.

En el centro del diagnóstico delrendimiento en la ciencia del entrena-miento está la estructuración del ren-dimiento deportivo, que se desarrolla en tres puntos: jerarquización, prioriza-ción y determinación del orden interno.

I. Jerarquización–configuración demodelos

La estructuración se entiende enprimer lugar como configuración de modelos

16y tiene como objetivo

representar lo más fielmente posiblelas realidades de los fenómenos y susinterdependencias. El primer paso parala estructuración es la jerarquizaciónque conduce a planos de modelos quese entrelazan de forma irreversible.Para ello hay que tener en cuenta si lascaracterísticas de cada uno de los pla-nos aislados muestra un grado de abs-tracción y un contenido comparables.Así, por ejemplo, partes del rendimien-to de la competición (por ejemplo,tiempos parciales, acciones del juego,etc.) son más complejas que los condi-ciones de rendimiento que les acompa-ñan (por ejemplo, fuerza en el esprint otécnica en el driblin, etc.).

En el diagnóstico del rendimientose puede diferenciar entre modelos

La función del diagnóstico derendimiento en la ciencia delentrenamiento es la estructura-ción del rendimiento deportivo yde la capacidad del rendimiento.Esto significa, en primer lugar, lapriorización de las influencias y,en segundo lugar, su orden in-terno.La función del diagnóstico derendimiento práctico en elentrenamiento es la comparaciónde los valores, es decir, la identifi-cación de las fortalezas y las debi-lidades, así como el control de laeficacia en el entrenamiento.

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

165

deterministas, no deterministas ycombinados (Ballreich, 1996). En losmodelos deterministas se explicancompletamente las diferencias en lacompetición (criterios) respecto a lasque se han obtenido en las calificacio-nes parciales (predictores), mientrasque en el modelo no determinista nosirven las magnitudes de influenciapara fundamentar todas las diferen-cias en el ámbito global de los obje-tivos.

Los modelos deterministas se pue-den introducir, por ejemplo, si el rendi-miento complejo se puede dividir enrendimientos parciales, como tiemposparciales, distancias o valores parciales.Los campos típicos de los modelos nodeterministas son aquellos en los que elrendimiento de la competición tieneque ser explicado con las condicionesdel rendimiento. Pero, naturalmente, almenos persiste en la explicación unresto de los modelos que vuelve alpunto de partida de las particularidadesde la realización del rendimiento en lacompetición, en la que, en ningún caso,se vuelve a los requisitos de rendimien-to a largo plazo.

II. PriorizaciónLa priorización desempeña un

papel decisivo para la valoración prác-tica de las investigaciones en el diag-nóstico del rendimiento porque de ellase puede deducir el valor de los obje-tivos del entrenamiento. La prioriza-ción comienza determinando «lascaracterísticas de primer orden»(Djatschkow, 1977), que son las que

constituyen la parte principal de lasdiferencias en la competición. Así, enel lanzamiento de peso, la fuerza máxi-ma supone más de tres quintas partes,y en el esprint la aceleración suponeincluso más de cuatro quintas partes delas diferencias obtenidas en la compe-tición. En el salto de longitud, con lavelocidad de salida se pueden aclarardos terceras partes de las diferencias.

La priorización se desarrolla encuatro pasos irreversibles:

1. La determinación de todas las ca-racterísticas hipotéticas relevantespara el rendimiento.

2. La elección de las característicaslógicas relevantes para el rendi-miento.

3. La determinación de las caracterís-ticas empiricoestadísticas relevan-tes para el rendimiento.

4. La determinación de la sucesión deestas características.

Todas las características que en lapráctica del entrenamiento son impor-tantes se constituyen en hipotéticasrelevantes para el rendimiento. Éstashan experimentado una verificaciónaun cuando su significado no se hacomprobado (aún) de forma científica.De ellas se reclutan y proceden lascaracterísticas lógicas y las empirico-estadísticas relevantes del rendimien-to, pero también abarcan aquellas cuyosignificado no es demostrable.

166

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

Las características lógicas relevan-tes para el rendimiento tienen unainmediata influencia, teórica o lógica,en el rendimiento de la competición.Así, en todos los deportes de equipo lareacción rápida es relevante para elrendimiento, porque esa reacción es la que puede decidir la victoria o laderrota. La importancia de la resisten-cia es clara en muchos deportes, tantoen los de equipo como en el esquí defondo o en el maratón. La fuerza en elsalto es importante en todas las disci-plinas deportivas en las que se salta: en la gimnasia, en el salto de altura o en elde longitud, en el salto de esquí o en voleibol.

Todas las características en las quese diferencia entre rendimientos másaltos o más débiles (Ballreich, 1972)son empíricamente relevantes para elrendimiento, Además, se puede recu-rrir a dos criterios diferenciados:

1. El criterio del análisis de la vari-anza.

2. El criterio de la correlación estadís-tica.

Se comprueba según el punto 1 silas diferencias entre los valores de lamedia de varios de los grupos de ren-dimiento son (o no son) significativas.La capacidad de resistencia aeróbica,

que se puede medir con el test de nivelde lactato, es relevante empiricoesta-dísticamente si los futbolistas de la pri-mera división no se diferencian sólopor casualidad en ese nivel de los desegunda y éstos a su vez de los de lasligas regionales. Asimismo, la técnicadel smash no sólo es relevante lógica-mente, sino que también lo es empiri-coestadísticamente, si en el test para elsmash hay diferencias que están porencima de lo casual en los rendimien-tos del test dentro de cada uno de losniveles.

Una característica según el punto 2es relevante empiricoestadísticamenteen el rendimiento si la dependenciaentre la influencia y el objetivo (entrepredictor y criterio) está por encima de lo casual. El indicador del grado de influencia son los coeficientes decorrelación. Cuanto mayores son, másalto es el rango de esta característica enel catálogo de prioridades.

17

La diferencia entre las característi-cas lógicas y las empiricoestadísticasen la relevancia del rendimiento se hanilustrado en lo que se refiere al esprintcon los siguientes resultados: la longi-tud del paso y la frecuencia del mismotienen una relevancia lógica en el ren-dimiento, pero la comprobación de larelevancia empiricoestadística de am-bas características en el movimientopor regla general no tiene éxito. Hay

17Los métodos habituales en el diagnóstico de rendimiento no son apropiados para las justificaciones monocausales. La clasificacióndel grado de influencia no es un término establecido estadísticamente, sino que está orientado siguiendo una tendencia de acuerdocon el plano en que se encuentre. De forma estricta, si se considera una sola relación, una interpretación causal sería obligatoria sobrela base de un experimento.

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

167

corredores de velocidad que con pasosrápidos y cortos corren en los mismostiempos que otros que tienen un pasomás largo pero cuya frecuencia esmenor. Por el contrario, el fenómenode aceleración en los 20 ó 30 m (sehabla de una «aceleración pick-up»)tiene una relevancia lógica y empirico-estadística, pues los corredores másveloces aceleran justamente donde losmenos veloces no lo hacen.

La relevancia lógica del rendimien-to tiene una validez ilimitada, mientrasque la empiricoestadística sólo estárelacionada con la calificación. Con elcambio del rendimiento también puedehaber un cambio en la estructura delrendimiento. Así, la fuerza máxima enel esprint de los escolares se puedeconsiderar como determinante en elrendimiento, mientras que en la elitenacional (ya) no.

III. Ordenación internaSe diferencia entre una ordenación

interna vertical y otra horizontal. Conla ordenación interna vertical se desig-nan las relaciones entre cada una de lasáreas de explicación del modelo, mien-tras que la ordenación interna horizon-tal designa las conexiones dentro decada área.

El método de elección para la deter-minación de la ordenación interna hori-zontal es el análisis factorial. Sobre la

base de las dependencias de correla-ción entre las características de un árease identifican grupos de rasgos (facto-res) que muestran entre ellos fuertesconexiones, pero que son relativamen-te independientes de otros factores.

La relevancia práctica de las inves-tigaciones con respecto a la ordena-ción interna horizontal está fundamen-tada, por ejemplo, en el plano de lacapacidad de rendimiento en requisitosfuertemente correlacionados con elrendimiento en hipótesis similares, loque significa que el entrenamientopuede influir sobre varios requisitosdel rendimiento con los mismos conte-nidos y que, por lo tanto, se puedenesperar transferencias parcialmentepositivas.

Como método para la determinaciónde la ordenación interna horizontal se ha introducido hasta ahora el análisis de regresión múltiple,

18con el que se

puede representar la dependencia entreuna serie de variables predictoras y otrade variables de criterio en un nivel supe-rior, aunque, sin embargo, sólo se puedeexplicar simultáneamente una únicavariable de criterio. Un ejemplo es elanálisis de regresión estadística deHohmann (2001) para la valoración de la influencia de los componentes ele-gidos en la capacidad de rendimiento dela motricidad deportiva en carreras atlé-ticas de velocidad (véase Figura 2.34).

18Igualmente idóneo, pero aún poco conocido, es el método de ecuaciones estructurales, que hace posible, tanto de forma exploratoriacomo confirmativa, el contraste de hipótesis con respecto a la ordenación interna vertical y horizontal (véase Wilhelm, 1999).

168

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

Figura 2.34 Estructuración analítica de trayectorias del rendimiento en el esprint en atle-tas (mujeres) jóvenes (según Hohmann, 2001).El modelo confirma en las mujeres el puesto puntero ocupado por la fuerza (cíclica) en elesprint, así como la velocidad de esprint, en la serie de prioridades del entrenamiento develocidad (véase Letzelter, Letzelter y Fuchs, 2000). Especialmente interesante es la faltade una trayectoria directa que vaya de la velocidad (acíclica) de acción hacia el rendi-miento en el esprint, el (significativo) camino que va desde la velocidad elemental hastala velocidad de acción, y sobre todo la (no significativa) relación entre la fuerza máximay la fuerza reactiva y la velocidad (acíclica) de acción. Al contrario de esto, en el mode-lo dedicado a los atletas masculinos se encuentra una trayectoria intermedia que va desdela fuerza reactiva y la fuerza máxima hacia la velocidad (acíclica) de la acción; la velo-cidad elemental se queda sin una conexión estadística con respecto al rendimiento en lacompetición y con otros componentes del modelo.

Análisis de trayectorias para el rendimiento en el esprint (mujeres, oleada 1 + 2)[ n = 81 R = 0,87 R

2= 0,76 R

2corr = 0,73 F = 27,92 ***]

Técnica/coordinación

Velocidad elemental

Fuerza reactiva

Fuerza máxima/ fuerza explosiva

Estructura corporal

Velocidad de acciónacíclica (21%)

Velocidad de esprintcíclica (37%)

Rendimiento complejo del esprint

(73%)

2.3.2 DIAGNÓSTICO DE RENDI-MIENTO EN LA PRAXISDEL ENTRENAMIENTO YDE LA COMPETICIÓN

El éxito de un patinador de hielodepende de lo rápido que comience lacarrera. Por eso se cronometran lostiempos intermedios y se comparancon el mejor tiempo. La diferenciatiene una influencia «protectora» sobreel resultado. Si el patinador comienzacon demasiada fuerza, al final se des-fonda; si comienza demasiado despa-cio, no puede recuperar (totalmente)ese tiempo perdido. Si quiere evaluarla táctica de una carrera demasiadorápida o demasiado lenta, compara lascifras reales que ha obtenido en sustiempos intermedios con los resultadosque se deberían haber dado. Esta con-clusión no se extrae arbitrariamente,sino contrastando los resultados concarreras realizadas anteriormente porel mismo atleta o con contrincantes decategoría semejante.

Si la fuerza máxima de un lanzadorde peso, en comparación con el rendi-miento de la competición, se desarrollapor encima o por debajo de los valoresmedios sólo se puede valorar si se sabequé cargas consiguen los lanzadores desu misma categoría. En la compara-ción entre el valor real obtenido y elque se debería dar se puede deducir laconclusión del grado de fortaleza odebilidad.

Si un entrenador esquematiza elprograma de la temporada, no sólopone en evidencia los puntos impor-tantes, sino también los objetivos in-

termedios. Si el entrenamiento eraefectivo, es decir, si el deportista haalcanzado los objetivos del entrena-miento, debe controlarse en cada caso.

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

169

El diagnóstico del rendimientotiene en la práctica dos misionesprincipales:

1. Identificación de fortalezas ydebilidades por medio de lacomparación de los valores quese dan y los que se deberíanobtener (diagnóstico del estado).

2. Control del éxito en el entrena-miento por medio de los valoresreales obtenidos o a través de lacomparación de éstos con losque se deberían obtener (diag-nóstico del proceso).

Si estos componentes, imprescin-dibles en cualquier planificacióny control sistemáticos de un entre-namiento, se han cumplimentado,el entrenador necesita:

1. Un catálogo de prioridades:¿qué características se tienenque registrar?

2. Un procedimiento de controlde gran valor informativo:¿cómo se aumentan los registrosque se dan?

3. Unas normas de comparación:¿cómo se han de valorar losregistros que se obtienen?

170

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

I. Normas en el entrenamiento y enla competiciónLa clasificación de fortalezas o de-

bilidades es necesariamente relativa.En cada dictamen subyace, de formaconsciente o inconsciente, un valorcomparativo, una norma como funda-mento, que puede estar constituida deacuerdo con la subjetividad de unentrenador experimentado. El entrena-miento está bien fundamentado cientí-ficamente cuando se pueden aplicarnormas comparativas obtenidas conmétodos científicos.

Las normas ideales se obtienen, porregla general, de los mejores deportis-tas o se elaboran racionalmente, porejemplo sobre la base de consideracio-

nes mecánicas. Que las normas sonracionalmente discutibles lo ha demos-trado Kuhlow (1975). Entre los mejoreslanzadores mundiales de peso, el ángu-lo medio de salida del lanzamiento estámás de 4

0por debajo del calculado, por

medio de una fórmula, para un lanza-miento oblicuo. En apariencia, la normaideal es favorable sólo mecánicamente,pero no biomecánicamente. El acuña-miento de todos los rasgos ideales delas magnitudes de influencia resultaimposible y supondría el final del des-arrollo del rendimiento humano. La fre-cuencia de pasos de la ex campeona delmundo M. Göhr era de 5,00 Hz (cincopasos por segundo), la amplitud delpaso de otra deportista, I. Szewinska,era de 2,13 m. Ambas normas idealesno se pueden unir ¡Su combinacióndaría un «récord mundial de ensueño»de 9,2 s!

19

Las normas estadísticas cuantificanen valores medios las magnitudes deinfluencia. Cada deportista se compor-ta conforme a la norma que presenta suestado de rendimiento con sus corres-pondientes calificaciones parciales.Las normas estadísticas sirven paragrupos objetivo y establecen relacióncon los rasgos característicos indivi-duales y medios. Para cada ámbito delrendimiento se tiene que disponer denormas obtenidas en pruebas aleato-rias representativas y separadas.

Para la enseñanza del deporte esapropiada la observación de valoresmedios a lo largo del transcurso de

En el control del entrenamiento seaplican tres clases de normas:

1. Normas ideales que se deducende los mejores deportistas mun-diales o de modelos teóricos.

2. Normas estadísticas que se ob-tienen de valores medios ymedidas de dispersión en prue-bas elegidas aleatoriamente yque son obligatorias para deter-minados grupos destinatarios.

3. Normas funcionales que sonaquellos requisitos mínimos quese necesitan para poder realizardeterminados rendimientos.

19El autor se deja llevar por el entusiasmo. En realidad la marca, que continuaría siendo de ensueño para los tiempos actuales, sería de[100 / (5 x 2,13)] = 9,38967 segundos (N. de la T.)

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

171

cada año. Si un alumno mejora esosvalores, es que dispone de fortaleza en la correspondiente característica,mientras que si permanece por debajoes síntoma de que sufre una debilidad.Para poder valorar las desviacionessobre los valores medios, se expresanaquéllas en unidades con respecto a ladesviación típica. Para ello se transfor-man los valores reales en cifras nor-malizadas (transformación Z)

20. Este

método permite determinar, sin teneren cuenta la unidad de medida, la posi-ción relativa de un deportista con res-pecto al correspondiente grupo decomparación del que parten los valoresde norma para el valor medio y la des-viación típica. Posibilita la compara-ción de rendimientos que se mediránen metros, segundos, newtons o pun-tos, comparable en cada transposiciónnormal en las competiciones.

Normas estadísticas para escolaresse encuentran en Letzelter y Letzelter(1986) para varios tests de la condi-ción física (véase Tabla 2.20). Así, elprofesor de educación física tiene laposibilidad de comparar la condiciónfísica de «sus» alumnos por curso, ytambién puede elaborar para cada unoun perfil sobre su condición o un valortotal. Para ello tiene que sumar todoslos valores Z.

En el deporte de alta competiciónla elaboración de normas estadísticasfracasa a menudo al faltar las ade-cuadas pruebas aleatorias. No se puedecalcular ningún valor medio para elsalto de longitud por encima de los 8 msi sólo hay uno o dos deportistas que

consigan esa marca. Del mismo modofaltan valores medios en la inclinaciónde las caderas de los lanzadores depeso que superen los 20 m. Algunaayuda se puede conseguir a través deun análisis de regresión, con el que se pueden conseguir normas por me-dio de la extrapolación de la recta deregresión. De todos modos, se tieneque garantizar que la extrapolación seaadmisible y que las normas consegui-das aún sean funcionales.

La fuerza de la información de lasnormas estadísticas está limitada al ámbito de la validez de la prueba alea-toria de contraste y con ello a unos términos generales, por lo que no sepuede trasladar a un único individuo.Así, el doble campeón de 1976 en los400 y 800 m, A. Juantorena, no se hasentido obligado por la norma estadísti-ca de los tiempos intermedios de los 200m y a pesar de eso (o quizá por eso) ven-ció. Aunque los tiempos intermedios enlos 100 y 200 m eran mucho peores quelos señalados por la norma, compensabasu debilidad en el esprint con una grancapacidad de resistencia, porque era del«tipo apropiado para largas distancias».Mientras que, según la norma, el tiempoen los 200 m debía ser t200 = 21,10 s, cal-culados para completar la carrera en44,30 segundos, Juantorena corrió en21,7 s y, aún así, ganó.

Con ello se incide en la diferenciade la norma estadística y la funcional:La norma funcional se refiere a losrequisitos mínimos que sirven básica-mente para determinados individuos y, a veces, de forma general. La

172

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

norma funcional se altera con el rendimiento deportivo. Como ejemplo, Knoll (1999) pudo demostrar en lagimnasia artística que para completarcon perfección un cuádruple salto haciaatrás (en las alturas de vuelo alcanza-das hasta ahora) se necesitaría unavelocidad de giro máximo de 1.340°/s.De tal forma, las normas funcionalesno se pueden comprobar estadística-mente, sino biomecánicamente o biense pueden «experimentar» subjetiva-mente. La norma estadística es sólouna línea directriz.

Muchas normas ideales presentadasen la literatura especializada son, en realidad, funcionales. La capacidadde aceleración de un B. Johnson, la fue-rza de salto de J. Sotomayor o laresistencia al esprint de M. Johnson, la movilidad de N. Comaneci o la resistencia de I. Thorpe son al mismo tiempo ideales y funcionales. Sus registros reales son la imagen a la quemuchos deportistas aspiran pero que muy pocos consiguen.

Las normas funcionales no se pue-den transferir. En el caso de dos corre-doras de esprint igualmente rápidas,las normas funcionales de aceleracióny resistencia en el esprint pueden sercasi idénticas, mientras que el desarro-

llo del paso sea muy diferente. Por esoexiste siempre un riesgo residual en lavaloración de la norma funcional. Eldeportista necesita práctica, y sólo pormedio de la experiencia se puedeencontrar una norma funcional.

II. Valor informativo de los métodosde medición

Las informaciones con un conteni-do valioso presuponen un procedi-miento de medición

21con una fuerte

base informativa (auténtica). Esto vale

Las normas más importantes parael control del entrenamiento, lasnormas individuales funcionales,se consiguen a través de un cono-cimiento exhaustivo de los casosindividuales, por comparación delas normas ideales y bajo unaaplicación crítica de las normasestadísticas. La mayor elabora-ción posible de normas estadísti-cas, ideales y sin defectos repre-senta para la ciencia del entrena-miento una misión a largo plazopara la cimentación científica dela acción práctica.

20Las descripciones detalladas de los tests de motricidad deportiva se encuentran por ejemplo en Bös (1994), el cual presenta un grannúmero de normas estadísticas (otros ámbitos: observación de la competición [por ejemplo, Küchler y Leopold, 2000], observacióndel transcurso del juego [por ejemplo, Lames 1994 b], procedimientos de medición biomecánica [por ejemplo, Ballreich, 1972], pro-cedimientos psicométricos [por ejemplo, Schnellenberger, 1989]). Una buena introducción en la teoría clásica de los tests la danLienert y Raatz (1998).

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

173

tanto para la ciencia del entrenamientocomo para el diagnóstico de rendi-miento en la práctica del entrenamien-

to. Si los resultados son demasiadoerróneos, entonces el diagnóstico delrendimiento no tiene valor. Si los fa-

FUER

ZAEN

EL

ESPR

INT

FUER

ZAEN

EL

SALT

O

FUER

ZAD

E C

HO

QU

E/

DE

LAN

ZAM

IEN

TO

RES

ISTE

NC

IA

DE

FUER

ZAVE

LOC

IDAD

FUER

ZAM

ÁXIM

A

DE

LOS

BRAZ

OS

FUER

ZAM

ÁXIM

A

DE

LAS

PIER

NAS

FUER

ZAD

E LA

S M

ANO

S

FUER

ZAR

ESIS

TEN

CIA

DE

LOS

BRAZ

OS

FUER

ZAR

ESIS

TEN

CIA

DE

LAS

PIER

NAS

Figura 2.35 Puntos para la selección de rendimientos21 de fuerza (valores Z) de dos jóve-nes deportistas en relación con escolares normales (Letzelter y Letzelter, 1986).

Judoka

Jugadora de tenis

Escolar normal

VALORES Z

21En la práctica se transforma el rendimiento de la prueba de un atleta (xi) a un valor estándar Z: Zi = 100 + 10* ((xi–x-) : s). Los valores Z se distribuyen normalmente con un valor medio 100 y una desviación típica de 10. Si sealcanza por ejemplo Z = 110, en esta característica el 84% de los escolares de una promoción son más débiles y sólo un 16% mejor.Esta operación es admisible sólo si cada uno de los valores de medición se distribuye normalmente.

llos de medición son muy grandes, ni se pueden valorar los progresos nilas diferencias entre las debilidades ylas fortalezas. Esto es muy importantepara el control del éxito, porque éste secaracteriza por los valores de las dife-rencias.

Con el cronómetro apenas se puedecontrastar el tiempo necesario para lacapacidad de aceleración en el bobs-leigh en 10 m, puesto que el error rela-tivo de medición es demasiado grande.Además, esta prueba no es suficien-temente selectiva. El entrenador o elprofesor de educación física tampocodeben influir en el resultado motivan-do de forma diferente a los alumnos odeportistas, cuando se ponen altosrequisitos de fuerza de voluntad.Frecuentemente se cuestiona tambiénsi realmente se mide lo que se tieneque medir: ¿una prueba de fuerza desalto examina la fuerza en el salto omás bien la técnica del mismo?

a) ObjetividadLos métodos de medición son obje-

tivos cuando su realización, valoracióne interpretación están estandarizados.En el diagnóstico del rendimiento lavaloración y la interpretación no pre-sentan ningún problema, sin embargo,frecuentemente aparecen fallos en laobjetividad de la realización.

Es poco frecuente ver fallos gravesde objetividad en el entrenamiento dealto rendimiento, pero en la enseñanzadel deporte son más frecuentes. En lasdisciplinas deportivas de composicióntécnica (por ejemplo, la gimnasia conaparatos, el patinaje artístico, el saltode trampolín) el rendimiento de lacompetición se adjudica por medio devaloraciones de los jueces. Con estemétodo se llega a menudo a contradic-ciones de criterio intensamente discu-tidas.

En el deporte escolar se han detemer faltas en contra de la objetivi-dad, sobre todo a causa de las diferen-tes instrucciones en los tests (provoca-ción del test), cuando los ejercicios noson conocidos o se explican de formadiferente o insuficientemente. Así, enla carrera de los 1.000 m las indicacio-nes siempre repercuten fuertemente enla táctica.

174

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

El valor informativo de todos losmétodos de medición se describepor medio de criterios de calidad.

Criterios principales�Objetividad�Fiabilidad�Economía

Criterios secundarios�Relevancia�Validez� Presentación de los valores

normativos

Son objetivas las medicionescuando sus resultados son inde-pendientes de los agentes que lasrealizan. Se exige una «armoniza-ción interpersonal».

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

175

La objetividad se prueba, por reglageneral, cuando dos observadores di-ferentes (jueces) miden o valoran elcomportamiento del deportista. Cuan-to mayor sea el acuerdo entre los resul-tados, mejor es la objetividad y mayorel criterio con el que se cuantifica laobjetividad: el coeficiente de objetivi-dad (robj). Como coeficiente de correla-ción de la serie de mediciones entreambos observadores, se le define deforma que varíe entre cero y uno: robj =1 significa una objetividad perfecta; robj

= 0 implica un completo desacuerdo.Cuanto más tienda a 1 el coeficiente,mayor es la objetividad. En el diagnós-tico del rendimiento se exige por logeneral robj ≥ 0,90.

b) FiabilidadNo tiene sentido cronometrar a

mano la velocidad de recepción de unjugador de fútbol. Por lo menos acorto plazo apenas se va a poder com-probar un éxito en el entrenamiento.La medición de tiempo electrónicadescubre, por el contrario, diferenciasmuy sutiles, es más exacta y digna deconfianza.

La consistencia instrumental afectaa los aparatos de medición, por ejem-plo, el dinamómetro o el aparato detest en la prueba de salto o los aparatospara la medición del lactato. Si no semide en el sentido más estricto sinocon un carácter más amplio, este falloafecta al observador, que será respon-sable de una evaluación defectuosa.

La constancia de las característicases la capacidad de alcanzar el mismoresultado en varias repeticiones. Si un escolar obtiene en una serie de sal-tos 32 cm, luego 35 cm y por último 33 cm, las diferencias están origina-das, siempre que las condiciones per-manezcan estables, por una incomple-ta constancia en las características.Como se trata del valor medido y elreal (en este caso la fuerza vertical delsalto), se está ante un problema: ¿cuálde los tres resultados de la mediciónvalora mejor la fuerza del salto?

Si la fiabilidad no es perfecta, elresultado de la medición tampoco esexacto. Cada valor de medición (xi)

Por fiabilidad (confianza) de unmétodo de medición se entiendeel grado de exactitud con el cualse registra una característica. Elmétodo de medición es fiable si elvalor medido tiene un margenmínimo de error, independiente-mente de que el test mida o no loque realmente se pretendía medir.

Las deficiencias en la confianzade la medición tienen tres oríge-nes:

�Consistencia instrumentalincompleta.

�Constancia incompleta de lascaracterísticas.

�Constancia incompleta de losrequisitos.

designa el valor real (Xi) y un error demedición (ex) : xi = Xi + ex. Cuantomayor sea éste, menor es la fiabilidad.Tampoco se puede achacar el error demedición exclusivamente al aparato demedida, como ocurre frecuentementeen el caso de las ciencias naturales.Los errores de medición afectan tam-bién la constancia de las característi-cas, puesto que afectan el resultadomedido tras el que subyace la capaci-dad existente. Cuanto menor sea la fia-bilidad, mayores pueden ser los fallosde medición.

Las deficiencias en la constanciade las características aparecen sobretodo en movimientos que requierenuna gran exigencia en la coordinación,porque es en estos ejercicios en los quese tiene más o menos éxito. Por esarazón, en la edad escolar básica algu-nos tests son poco fiables, mientrasque en edades escolares superiores tienen una fiabilidad satisfactoria eincluso muy buena. Los ejercicios seautomatizan mucho mejor, los rendi-mientos de salto, por ejemplo, estánmenos condicionados por la casuali-dad. La constancia de las característi-cas aumenta con la capacidad.

En los controles exhaustivos laconstancia de la condición es la regladominante en el diagnóstico del entre-namiento. Un problema lo supone, sin embargo, el diagnóstico en lascompeticiones, ya que en ellas se da, amenudo, bajo condiciones externascambiantes. Esto tiene consecuenciasgraves para la observación del deporte(Hohmann, 1985; Lames, 1991).

Los requisitos de la fiabilidad sedefinen, según sus objetivos, de formadiferente. Para investigaciones es sufi-ciente con rel ≥ 0,70; para el diagnósti-co individual este valor no es válido yes deseable obtener un rel ≥ 0,90, yaque así los fallos de medición se man-tienen entre valores aceptables.

Para la determinación de la fiabili-dad se pueden utilizar tres caminosdiferentes:

�Método del «re-test» (segundo test)

�Método del test paralelo

�Método de división del test en dospartes iguales.

En el método del «re-test» se reali-za dos veces el mismo test para lamisma prueba aleatoria dos veces, porlo que es aconsejable cambiar de direc-tor de la prueba. Ambas mediciones secomparan y el coeficiente de correla-ción resultante informa sobre la fiabili-dad de este método. Los problemas delmétodo del «re-test» son, por ejemplo,los efectos del aprendizaje, que influ-yen en la segunda realización del test,y la cuestión de cuál es el tiempo quese estima necesario que transcurraentre uno y otro test.

En el método del test paralelo seutilizan dos métodos diferentes demedición para evaluar el mismo yúnico ejercicio. Los resultados obteni-dos se comparan y se determina el coe-ficiente de fiabilidad del test paralelo.Se puede medir la fuerza del salto a

176

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

través del test de la altura máxima, pormedio de la fuerza en el salto omediante el tiempo de vuelo desde laplataforma de salto. El test paralelo hade estar siempre presente, lo que no esfrecuente en todas las capacidades nihabilidades.

En el método de la división del testse presupone que un test está compues-to de varias actividades (ítems). Éstasse reparten de forma aleatoria en dosgrandes bloques del mismo tamaño yse comparan los resultados obtenidosen los dos bloques. Como el coeficien-te alcanzado sólo sirve para la mitaddel test y el total del mismo tiene una mayor fiabilidad, se añade lacorrespondiente corrección. Así se pue-de medir la exactitud de disparo de un jugador de voleibol por medio de untest de Pritsch que valora los resultadosde 20 lanzamientos a un determinadopunto (Letzelter y Engel, 1980). Luegose dividen los 20 lanzamientos en dosmitades, se suman los puntos de unamitad y de la otra y se comparan ambosresultados. Finalmente, el coeficientede correlación se corrige a la baja. Lostests simples de condición no se pue-den dividir ya que no es posible la apli-cación de este método en dichos casos.

c) ValidezEn el diagnóstico de rendimiento

interesan, sobre todo, dos tipos de va-lidez:

�Validez de contenido.

�Validez de criterio.

Ningún instrumento de mediciónexamina una sola habilidad o capaci-dad. En cada test de condición físicatambién existe la técnica, pero ¿quéefecto tiene? Además, hay que pensarsi la validez de contenido es inestable.Así el ejercicio de tracción mide lafuerza máxima de los escolares (sehaya alcanzado o no); en chicas gim-nastas por el contrario se mide la resis-tencia a través del número de repeti-ciones. En este contexto se habla deuna «fluctuación funcional»: el testmide, al menos parcialmente, otracapacidad. Así muchos saltos en niñosde colegio prueban antes el sentido delequilibrio y del ritmo y menos la fuer-za del salto, porque el resultado estácondicionado por las capacidadescoordinativas. Los expertos deciden siel instrumento de medida es válido

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

177

Por validez en el método demedición se entiende la vigenciade las mediciones respecto a lascircunstancias que se tienen quemedir.La validez de contenido existecuando la comprobación de que elinstrumento de medición es váli-do está cerrada a premeditacioneslógicas y teóricas, y no a explica-ciones empíricas.Por validez de criterio se entien-de el grado de acuerdo (estadísti-co) entre los resultados del méto-do del test y el criterio para el cualla medida ha de tener vigencia.

(mediante el método rating) en cuantoa su contenido.

Si los criterios de validación fuerancompletos, el pronóstico del rendi-miento de la competición estaría librede fallos. Pero esto no ocurre. Así, enel lanzamiento de peso se puede prede-cir la longitud del mismo sobre la basedel rendimiento en el banco con unmargen de error de 0,5 m; en cambio,al basar los rendimientos en las dife-rencias en el salto, hay un margen deerror de 0,9 m. La validez de criteriosdel banco es mayor que en el salto.

Por lo general, los instrumentos demedida no sirven para predecir conexactitud el rendimiento en la compe-tición. Por eso se combinan los predic-tores en una batería, para mejorar lainformación y con ello la calidad de la valoración. Hay que diferenciar en-tre baterías de tests ponderadas y lasno ponderadas.

La validación de criterios es idénti-ca a la validez en la predicción. Como

validación de un acuerdo, es idéntica ala armonización entre dos diferentesresultados de medición, por la que secomprueba si dos métodos miden lomismo. Así, por ejemplo, se puedemedir la fuerza máxima estática de losextensores del brazo mediante el dina-mómetro e igualmente se puede medircomo fuerza dinámica a través depress de banca. Con ello se alcanza ungran acuerdo, puesto que ambos méto-dos miden la misma capacidad.

Teniendo en cuenta los diferentesaspectos de validez, no se puede con-testar claramente la pregunta sobre lamagnitud de los coeficientes de vali-dez. Mientras que la validez de armo-nización debería ser mayor de 0,80, enla validez de criterio se puede llegar auna contribución bajo determinadascircunstancias y debemos conformar-nos con un coeficiente rval = 0,40.

178

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

Para el diagnóstico de rendimien-to, es decisiva la validez de crite-rios adoptados para los predicto-res. Esta validez se cuantifica a través del coeficiente de vali-dación. Cuanto mayor sea, conmayor precisión se valora el ren-dimiento deportivo (rendimientode salto de longitud) a través deun rendimiento del test (por ejem-plo, velocidad de carrera).

2.4 CUESTIONES PROPUESTAS PARA EL CONTROL DEL

APRENDIZAJE

1. ¿Qué modelos se pueden dife-renciar en la descripción delrendimiento deportivo o en lade la capacidad de rendimientoy de qué forma se caracterizan?

2. ¿Qué principios básicos senombran para el desarrollo de lacapacidad de rendimiento en eldeporte?

CA

PAC

IDA

D D

E RE

ND

IMIE

NTO

EN

EL

DEP

ORT

E

179

3. ¿Por qué se caracterizan las di-ferentes formas de las accionesmusculares?

4. ¿Cómo está estructurado anató-micamente un músculo?

5. ¿Cómo se provoca una contrac-ción muscular y cómo se con-trola su transcurso?

6. ¿Cómo se puede mejorar lafuerza máxima, la velocidad, lavelocidad de reacción y la resis-tencia de un músculo en elentrenamiento?

7. ¿Qué caracteriza a la velocidadelemental y a la compleja?

8. ¿Qué contenidos y reglas de or-ganización hay que tener encuenta en un entrenamiento develocidad?

9. ¿Qué características tiene la resistencia y de qué manera se

pueden estructurar sus mani-festaciones?

10. ¿Qué caracteriza a los diferen-tes mecanismos de las víasenergéticas?

11. ¿Cómo se puede mejorar laresistencia, tanto aeróbicacomo anaeróbica, en el entre-namiento?

12. ¿Qué factores influyen en lamovilidad?

13. ¿Cómo se mejora la movilidaden el entrenamiento?

14. ¿Qué relación tienen entre sí lacoordinación y la técnica?

15. ¿En qué se diferencian losdiversos principios para ladefinición de la coordinación?

16. ¿De qué modo se pueden apren-der y optimizar las habilidadestécnicas?

3. EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

3.1 MODELOS PARA ELENTRENAMIENTO Y EL

CONTROL DEL ENTRENAMIENTO

Una adaptación adecuada del mar-co relativo al tema del entrenamientoprecisa, en primera instancia, del des-arrollo de una apropiada organizaciónde modelos para el entrenamiento y sucontrol. Los modelos para el entrena-miento deben representar tanto losmecanismos básicos de la modifica-ción de rendimiento (adaptación yorganización de la información) comotambién, visto desde una perspectivasistemática, de la complejidad y ladinámica del proceso de entrenamien-to. Las representaciones de modelosque se han presentado hasta ahora en laciencia del entrenamiento lo hacen deun modo introductorio y se completanpor medio de un planteamiento sinér-gico.

La diferenciación entre el entrena-miento como proceso influyente en-dógeno y el control del entrenamiento

como proceso exógeno se refleja en eldoble significado, en el intransitivo yel transitivo, del concepto del entrena-miento (véase Capítulo 1). Mientrasque en la presentación de modelos parael entrenamiento, en el sentido de «yoentreno», el contexto de exigencia in-terna de entrenamiento y el efecto delmismo se encuentran en primer plano,los modelos de proceso de direcciónen el sentido de entrenar a alguien sefocalizan más en la forma y la estruc-tura de la estrategia de intervenciónque se ve afectada desde el exterior.Sin embargo, una elaboración sistemá-tica de modelos debe tener en cuentade un modo integrado el entrenamien-to y el control del mismo, ya que elefecto de una intervención no se puedejustificar de un modo independiente asu correspondiente setting (escenario).Por lo tanto, a continuación no se va aestablecer una diferenciación entre losmodelos de entrenamiento y el controldel mismo, sino que se van a proponer,ordenadamente, modelos presentadosde acuerdo con el grado de su comple-jidad.

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

DEP

ORT

IVO

183

3.1.1 MODIFICACIÓN DEL REN-DIMIENTO POR MEDIO DELA ADAPTACIÓN

Desde el comienzo de la actividadcientífica, con el fenómeno de la ele-vación del rendimiento como conse-cuencia del entrenamiento, se haintentado describir el contexto de lasinfluencias del entrenamiento y lasadaptaciones del mismo siguiendo unmodelo. Los precoces planteamientosmédico-biológicos se derivan del prin-cipio de homeostasis, ya descrito porRoux en el año 1895, según el cualcualquier organismo viviente intentacompensar activamente sus trastornosfuncionales para volver a restablecersu estado original. El efecto del entre-namiento se explica con la adaptaciónfísica.

El entrenamiento deportivo, desdela perspectiva biológica, se reduce a la elevación duradera de la funciónfisiológica de los órganos como conse-cuencia de modificaciones de formaestructurales inducidas por estímulosestructurales (Mellerowicz y Meller,1972; Nöcker, 1970; Hollmann yHettinger, 1976). El planteamientomedicobiológico hoy en día todavía sebasa, en su fondo, en el entendimientobásico de cada representante especiali-zado en las disciplinas de la ciencia delentrenamiento como ciencia primariade la adaptación (véase Capítulo 1).De todos modos, en los últimos años elmodelo de adaptación ha sufrido, enmuchos de sus aspectos, una amplia-ción y una precisión gracias a los avan-ces de los conocimientos científicos.En un principio se desarrolló, sobretodo en la medicina del deporte, la teo-ría de la adaptación biológica y se des-cribieron distintas evoluciones detiempo en el ajuste del entrenamientoen dependencia con los sistemas fun-ciónales requeridos (véase la Figura3.1).

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

184

En la adaptación (en el sentidomás estricto de la palabra) condi-cionada por el movimiento, setrata de una regulación del valorteórico de exigencias a medio ycorto plazo, reversible en cual-quier momento, de estructuras yfunciones orgánicas. La adapta-ción condicionada por el deportese basa en la optimización de pro-cesos de regulación y del incre-mento de la capacidad de los sis-temas funcionales. La adaptaciónprovoca la elevación de la capaci-dad de la función, de la capacidadde rendimiento y de la toleranciaal esfuerzo (Israel, 1995).

La supercompensación fuedescrita por JAKOWLEW (1977)como una reacción de adaptaciónremanente. La reacción de ajustefisiológico alcanzada persistesolamente durante un determina-do tiempo y de nuevo se encami-na, en caso de no existir otrosestímulos de esfuerzo, hacia sunivel de salida. En el aumento del

Las reacciones de recuperaciónproducidas a raíz de un estímulo de en-trenamiento ofrecen distintas constan-tes en el tiempo hasta que se alcanzaun nivel funcional más elevado y

supercompensatorio. En un gran nú-mero de reacciones de exigenciacomo, por ejemplo, el almacenamientode glucógeno (Costill et al., 1971), el comportamiento de la reducción y

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

DEP

ORT

IVO

185

rendimiento deportivo es decisi-vo, por tanto, que, por un lado, seorganice la elevación de la cargade una forma individual, es decir,que surta efecto el estímulo, y que, por otro lado, se produzcancuantas intervenciones de entre-namiento sean posibles, sobre to-do en los correspondientes puntos

álgidos de rendimiento ante las diversas reacciones de recupera-ción. Si sólo se trata de la estabi-lización o de la reducción contro-lada (abandonar el entrenamien-to) del rendimiento deportivo, entonces la carga puede disminuircorrespondientemente o, en rarasocasiones, aumentarse.

Figura 3.1 El principio de la supercompensación como evolución del desarrollo de ren-dimiento, así como en relación con distintas reacciones de adaptación y ajuste (segúnLiesen, 1983).

Capacidad funcional (rendimiento)

Propor-ción deresínte-

sis

SobrepasarSupercompensación Efecto del entrenamiento

Recuperación

Resíntesis lenta (por ejemplo, proteína de las mitocondrias)

Resíntesis rápida

proteínas contráctilesglucólisis-enzimas

glucógeno

Horas Días

Esf

ue

rzo

nueva reconstrucción de las proteínas(Viru y Viru, 1993), concentración de enzimas del metabolismo aeróbico(Henrikkson 1993) y anaeróbico (Clij-sen y van de Linden, 1988), la super-compensación se podía poner en evi-dencia entre 2 y 3 días después de unacarga de entrenamiento aislada yestandarizada. Sin embargo, la rele-vancia de la práctica de estos resulta-dos de laboratorio está limitada cuan-do en la praxis del entrenamientoinfluyen, en los distintos niveles desalida de los atletas, numerosas, y encierto modo, incontrolables cargas.

De acuerdo con puntos de vistaprácticos, proporciona buenos resulta-dos una concentración de carga dobleo triple («fases de estimulación») en elentrenamiento semanal de la condiciónfísica. Puesto que la reacción excesiva,tras alcanzar el máximo, se produce enun intervalo más largo de tiempo, porejemplo, en escolares no entrenados,en el caso de un entrenamiento de lacondición física de una sesión a la se-mana se puede elevar la capacidad derendimiento corporal a medio y largoplazo (Steinmann, 1988).

Por lo tanto, se produce una adap-tación óptima cuando el deportista seesfuerza, en intervenciones de entre-namiento efectivas de estímulo, hastallegar al límite de su capacidadmomentánea de rendimiento. En estecaso se amplía tanto su capacidadfuncional actual que sólo quedan lasreservas funcionales actuales. En laevolución del entrenamiento a largoplazo, la reserva funcional se puedeemplear cada vez mejor, de modo que

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

186

De acuerdo con la ley de lacantidad del entrenamiento, noexiste ninguna conexión lineal,considerada de acuerdo con laduración de un proceso de entre-namiento a largo plazo, entre elesfuerzo y la capacidad de resis-tencia. Mientras que en un nivel

de bajo rendimiento unas reduci-das elevaciones de carga produ-cen unos elevados incrementos de rendimiento, en niveles de altorendimiento son necesarias cadavez mayores elevaciones delesfuerzo para conseguir mejorías(relación asintótica). La adapta-ción biológica y, con ello, funda-mentalmente el componente con-dicional y constitucional del desa-rrollo de adaptación se acerca, alargo plazo, a un valor límite quedepende de la capacidad deadaptación (véase Figura 3.2),que viene determinada genética-mente en el deportista. Debido alritmo cada vez más bajo de cre-cimiento en el rendimiento, sedeben ir elevando de una formacontinuada las cargas de entrena-miento efectivas de la adaptacióny se deben orientar cada vez másestrictamente a las exigenciasespecíficas de la competición.

en esfuerzos máximos se reducen lasreservas autónomas protegidas. Acausa del desgaste de la estructura ypor el empleo de los substratos produ-cidos (fase catabólica) por un estímu-lo de carga, quedan productos delmetabolismo, así como un déficit desubstrato, que, bajo las condicionesde carga cercanas, dan como resulta-do la disminución de la capacidad denueva reconstrucción de las estructu-ras y los substratos afectados (fase

anabólica). Tras finalizar el procesode recuperación, se consigue, de estemodo, un nivel más elevado de lasposibilidades estructurales y funcio-nales del organismo. En la mismamedida en la que se aproxima la capa-cidad de función actual a largo plazoa los valores de la capacidad funcio-nal máxima individual, disminuyentambién las reservas de adaptacióntotales que le quedan al deportista(Martin, Carl y Lehnertz, 1991).

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

DEP

ORT

IVO

187

Figura 3.2 Carga de entrenamiento progresiva y exigencia de entrenamiento optimizada(«agotamiento funcional») en procesos de entrenamiento a largo plazo antes de llegar alfondo de la capacidad de adaptación individual (según Martin, Carl y Lehnertz, 1991).

Capacidad de adaptación individual

Reservas actuales

Esfuerzos actuales

Tiempo

Reservas de adaptación

Cap

acid

ad f

unci

onal

máx

ima

Cap

acid

ad f

unci

onal

Desde el punto de vista de la prác-tica del deporte, en la organización dela carga en el entrenamiento hay quetener en cuenta de forma obligatoriatanto el nivel de rendimiento como laedad del deportista. En los más jóve-nes o en deportistas con debilidad derendimiento existen dos peligros. Porun lado, debido a una elevada cargadurante un largo espacio de tiempo, sepuede superar la capacidad funcionalactual, lo que, en un sobreentrena-miento (overtraining) puede llevar, acorto o largo plazo, a su disminución.Por otro lado, a causa de un empleoprecipitado o precoz de ejercicios deentrenamiento específicamente eleva-dos, se pueden terminar rápidamentelas reservas de adaptación sin que eldeportista alcance sus rendimientosmás elevados a lo largo del transcursode su carrera deportiva. En el entrena-miento de rendimiento elevado el pro-blema es otro. Es válido que, inclusodespués de muchos años de entrena-miento sistemático al límite de la capa-cidad de adaptación, se organicen cadavez más constelaciones de estímuloefectivas de entrenamiento que, en co-nexión con medidas de regeneraciónefectivas, al menos puedan estabilizarla capacidad de rendimiento físico enun nivel elevado.

A pesar de que la elevada inciden-cia de las cargas de entrenamientoconcentradas no es problemática parala práctica de los deportes de elevadorendimiento, no parece inofensiva laestrategia de hacer esforzarse aldeportista por encima de un determi-

nado espacio de tiempo hasta rozar elagotamiento, es decir, hasta el límitede su capacidad máxima de adapta-ción. En los deportes de juventud y losde alto rendimiento amenaza el pe-ligro de que se pueda sobrepasar lamagnitud soportable de agotamiento(overreaching) y llegar a extremos enlos que se produzcan disminucionesdel rendimiento aunque, en una faseposterior de regeneración de 1 a 2 se-manas, se puede alcanzar una super-compensación máxima acumulada(Lehmann et al., 1999, Figura 3.3). Eneste caso, el organismo responde amedio plazo con un estado de agota-miento irreversible y complejo (over-training). Un peligro especial resideen que, en la fase de mayor carga delentrenamiento, se pueda desarrollaruno de estos síndromes de sobreentre-namiento a causa de factores que,incluso, puedan ser independientesdel entrenamiento, como sería el casode influencias incontroladas por causa de la alimentación, por problemaspersonales que van ligados con elestrés emocional, el clima, la hipoxia,la deshidratación, los biorritmos, etc.(Viru y Viru, 1999). Debido a estascomplejas estructuras, hasta el mo-mento la medicina deportiva no hadesarrollado indicadores (por ejem-plo, bajada de la frecuencia cardíaca,la presión arterial, la urea, el ácidoúrico, la creatincinasa, la catecolami-na [adrenalina/noradrenalina], el cor-tisol y la testosterona, así como susrelaciones, insulina, hormonas delcrecimiento y otras) que constituyan

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

188

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

DEP

ORT

IVO

189

Figura 3.3 Overreaching y overtraining como estadios reversibles a corto plazo (transito-rio) o irreversibles en el proceso de entrenamiento para el deporte de alto rendimiento.

EntrenamientoA) TaperB) Overreaching

B) Overreaching + Taper

C) Overtraining

C) Detraininghacia Overtraining

Semanas

Volumen/intensidad del entrenamiento

Rendimiento

«sistemas precoces de aviso» paracasos de sobreentrenamiento (Foster,Snyder y Welsh, 1999; Steinacker etal., 1999).

Los numerosos efectos positivos deun entrenamiento preventivo de saluden deportistas de edad más avanzadaestán, por regla general, perfectamentereconocidos. Frente a un exageradodeporte de rendimiento para mayores,existen, como contraposición, unascorrientes de pensamientos de medici-na del deporte. Mader y Ullmer (1995)deducen, a partir de un modelo de

simulación, la conclusión (véaseFigura 3.4) de que, en caso de cargasfísicas al límite durante largos años enla edad adulta media y alta, es posibleque se produzca una reducción deltiempo de vida. El pensamiento básicode este escenario es el siguiente: porcausa de una adaptación al entrena-miento continuada y forzada duranteaños, en el corazón de los deportistasaparece un incremento de la masa deproteína (hipertrofia) que coexiste,simultáneamente, con la elevada pro-porción de regeneración proteínica que

es propia de la edad. Los dos factores,a pesar de la capacidad de rendimientosuperior a lo normal del deportista deedad, pueden llevar a un empleo pre-maturo de las reservas de adaptaciónestructurales que, a causa de la edad,van disminuyendo. «La elevada capa-cidad visible y externa de rendimiento,y otros efectos aparentemente positi-vos de un entrenamiento extensivo deresistencia, en las edades comprendi-das entre los 40 a los 60 años... se aca-ban pagando caros cuando pasa eltiempo.» (Obra antes citada, 49.)

Si un deporte de rendimiento paramayores llevado a cabo a lo largo de

los años o de modo intensivo suponeuna elevada mortalidad prematura (co-mo, por ejemplo, la «muerte repentinadel practicante de jogging»), como in-dican los cálculos del modelo, puedeque no quede absolutamente clarodesde un modo de hipótesis de simula-ción, pero sí queda sobre la base deestudios epidemiológicos. Los resulta-dos actuales de casos de fallos letalesen el sistema cardiovascular sometidoa esfuerzos deportivos señalan, casi sinexcepción, la existencia de lesionespatológicas previas (inflamación delmúsculo cardíaco y otras) (Kinder-mann y Urhausen, 1999).

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

190

Figura 3.4 El agotamiento prematuro de las reservas de adaptación en el caso de una con-figuración de carga no adecuada a la edad (según Mader y Ullmer, 1995).

Capacidad funcional máxima

Esfuerzo normal

Deporte de rendimiento para mayores

3.1.2 MODIFICACIÓN DEL REN-DIMIENTO A TRAVÉS DELA ORGANIZACIÓN DE LAINFORMACIÓN

La aportación del aprendizaje mo-tor y cognitivo para el caso de la opti-mización del rendimiento ha ocasiona-do, según Stark (1984), la ampliaciónde la creación del modelo para el

entrenamiento. Con el principio de laorganización de la información se deli-mita un segundo mecanismo de laadaptación que supone efectos durade-ros de las exigencias. El ajuste biológi-co es el significado primitivo despuésde un proceso de reacción. El aprendi-zaje, es decir, el desarrollo del com-portamiento cognitivo, emocional, demotivación y determinado por lavoluntad, acarrea consigo, en granmedida, tensiones activas.

Como muestra de modelos de orga-nización de información, a continua-ción se va a presentar el modelo decontrol anticipativo de acción de Hoff-mann (1993), el cual, cada vez, setiene más en cuenta en la ciencia delentrenamiento (por ejemplo, Roth yRaab, 1999).

Los procesos psíquicos y, en espe-cial, la organización de información,es decir, la organización jerárquica delas redes de neuronas, no se inician pormedio de la dirección y la adaptacióncondicionadas por el cansancio, sinopor las expectativas prospectivas. Lasexpectativas subjetivas se transformanen resultados anticipados de acción. Sial realizar la acción ocurren los resul-tados que se habían anticipado, enton-ces se corroboran las expectativas. Sidivergen los resultados de acción espe-rados y los ocurridos, entonces se dife-rencian las expectativas de acción(véase Figura 3.5). Estas diferenciasson todavía más complejas cuanto másanticipadamente se unen unos conotros los procesos parciales dirigidosen un proceso de acción.

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

DEP

ORT

IVO

191

A primera vista, el planteamientomédico-biológico del entrena-miento deportivo aparece comoconsistente y sirve de justifica-ción como un concepto idóneopara el proceso de optimizacióndeportiva. Pero, sin embargo, hayuna serie de cuestiones de lasinvestigaciones en curso que que-dan confusas:

�El mecanismo biológico de laadaptación estructural y funcionalno está suficientemente aclaradoen el plano celular (véase Mader yUllmer, 1995)

�Lo anterior sigue siendo válidopara el efecto de acción recíprocabiológico-adaptativo y si la super-posición simultánea de sus influen-cias en el entrenamiento puedenactuar de forma positiva o nega-tiva.

�En el caso de estos determinantesrendimientos coordinativos, técni-cos o tácticos, la fuerza de justifi-cación del principio de adaptaciónes muy limitada.

El modelo de control de compor-tamiento anticipado puede aclarar,mucho mejor que lo que permite elprincipio de supercompensación, losprocesos de la optimización tecnico-táctica, y en especial el comporta-miento estratégico. Como ha mostradoRoth (1989), para tomar las óptimasdecisiones tácticas es decisivo cono-cer las perspectivas probables de éxito(valores esperados) y la valoraciónoriginal de la acción (valencia deacción). Es comprensible que los pro-cesos de aprendizaje necesarios no sepromuevan por medio de cargas físi-cas, sino a través del intercambio de

informaciones entre los deportistas,entrenadores y, si se diera el caso,también por el ambiente externo(como podrían ser los espectadores, laprensa, etc.).

3.1.3 DIRECCIÓN DEL ENTRENA-MIENTO COMO MEDIDASPEDAGOGICODIDÁCTICAS

Con la interpretación del procesode entrenamiento como una tarea deconfiguración completa y polifacéticadel entrenador, Harre (1974) se dis-tancia conscientemente de las opinio-nes mecanicistas de entrenamientoexpresadas por el planteamiento bio-

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

192

Figura 3.5 Modelo de organización de información según el principio de control de com-portamiento anticipado (según Hoffmann, 1993).

Fortalecimiento

Diferenciación

AnticipaciónResultado

anticipado de laacción

ComparaciónSituación de salida

Realización de la acción

Resultado efectivode la acción

lógico-médico. Para ello, junto a las categorías didácticas de objetivode entrenamiento, contenido de entre-namiento y método de entrenamiento(incluido el medio y la organizacióndel entrenamiento) introdujo, comonovedad, los denominados principiosde entrenamiento

1(véase Capítulo 1).

Este concepto lo amplió M. Letzelter(1978) como apoyo a la didáctica deldeporte como teoría de la enseñanza(Grössing, 1997) incluyendo, junto alos principios de entrenamiento, lasaceptaciones básicas del concepto deimplicación de mutua dependencia y de la primacía de los objetivos (de entrenamiento) extraídos de la

didáctica en la descripción de la direc-ción del entrenamiento (véase Figura3.6)

3.1.4 CONTROL DEL ENTRENA-MIENTO DESDE UN PUN-TO DE VISTA CIBERNÉTI-CO

La consideración y el análisis delcontrol del entrenamiento dominaronen un reciente pasado la percepciónde los ideales de modelo teórico-siste-mático del entrenamiento deportivo.(Carl, 1983, Grosser, Brüggemann yZintl, 1986; Hohmann, 1994a). Por el análisis cibernético del control delentrenamiento se describió un proce-

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

DEP

ORT

IVO

193

PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO

Figura 3.6 Modelo pedagogicodidáctico del control del entrenamiento.

Objetivo delentrenamiento

Contenido delentrenamiento

Medios de entrenamiento

Métodos del entrenamiento

1Harre (1974, 92-117) formuló primero siete fundamentos del entrenamiento: elevación de las exigencias de la carga, incremento con-tinuo de la carga, organización cíclica de las cargas (periodización), concienciación, planificación y sistematización, ilustración y cla-ridad.

so de entrenamiento sin interrupcionescon la ayuda de un sistema regulador.En este modelo (véase Figura 3.7) separte del supuesto central de que elrendimiento deportivo se deja controlarde forma exacta por medio de unamanipulación dosificada de la impor-tancia del ajuste de la carga de entrena-miento, y esto incluso cuando en lapráctica del entrenamiento surten efec-

to, en ocasiones, influencias que no sonprevisibles («importancia de la pertur-bación»). Desde un punto de vista ci-bernético es principalmente posibleobtener, por principio, la estabilidad dela acción en el entrenamiento gracias aintervenciones revisadas desde el exte-rior en su planificación y objetivos, esdecir, por medio de un «proceso deregulación»

2cuasi técnico.

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

194

Figura 3.7 Modelo de círculo regulador del control del entrenamiento.

Planificación del entrenamientoValor teórico

Valoración del entrenamientoComparación entre elvalor real y el teórico

(lo que hay y lo que debe haber)

Control del entrenamientoCaptador de

medición

Ejecución del entrenamiento

Elemento de ajuste

Capacidad de rendimientoMagnitud de las reglas

Definición: el control del entre-namiento es la regulación a corto,medio y largo plazo y la ejecuciónde todas las medidas de planifi-cación, entrenamiento, control y

dirección de un proceso de entre-namiento para la obtención de losobjetivos fijados en dicho entre-namiento.

2Por regla general, en el empleo del lenguaje (no técnico) se sustituye el término «regulación» por «control» (una persona «controla»un coche, pero no lo regula). Por lo tanto, el término de dirección del entrenamiento se ha sustituido, en el lenguaje especializado porel de control del entrenamiento.

El punto de partida de todas lasacciones de entrenamiento controladasforma la planificación del entrena-miento. Por un lado recurre a los cono-cimientos basados en las experienciassubjetivas del entrenador y, por otrolado, a la existencia de conocimientosobjetivos para la estructuración y efi-cacia del entrenamiento deportivo. Elplan del entrenamiento no se debelimitar a la toma de decisiones para undeterminado modelo general de refe-rencia («planificación de entrenamien-to de principio»). Además, se añade laorganización individual («planifica-ción de entrenamiento concreto») en laque se deben analizar y tener en cuen-ta las condiciones de marco especialespara cada caso independiente.

El verdaderamente práctico cum-plimiento del entrenamiento se com-pone, en su ejecución sistemática, delas intervenciones de entrenamientobasadas en el modelo de planificación.Por intervención se entiende un pro-ceso sistemáticamente planificado yrepetido en series que consiga unosrendimientos (parciales) deportivosque, hasta ahora, no se habían conse-guido en el estado de rendimientodeportivo del atleta. En una interven-ción de entrenamiento se parte de queel deportista no está en disposición,por sus propias fuerzas físicas o debi-do a su actual capacidad de rendimien-to, de conseguir, por si solo y en el

momento exigido, los objetivos deentrenamiento planificados (Haase,1982). Los objetivos de entrenamien-to, según el concepto cibernético, seentienden como válidos cuando losrendimientos de ajuste conseguidossuceden por medio de intervencionesde entrenamiento, es decir, se puedecomprobar el efecto previsto para elentrenamiento.

En el caso de una mejora continuade la calidad de decisión, las tareas secorresponden con las instancias diag-nósticas de entrenamiento, el controldel entrenamiento, así como la valora-ción del entrenamiento

3, para evaluar,

de forma orientada a casos indepen-dientes, la condición, la frecuencia delas intervenciones del entrenamiento,así como su efectividad bajo las condi-ciones marginales registradas. Paraello, en la presentación de los datos seimplantan sobre todo métodos para elcontrol del rendimiento, así como laprotocolización del rendimiento en elentrenamiento y la competición. En laelaboración de datos la valoración delentrenamiento se refiere (si es posiblecon la asistencia del ordenador) a con-trolar y, si fuera necesario, corregir elplan de entrenamiento.

Al carácter de crítica a la forma deanálisis de la cibernética, que provienede la técnica de las leyes de la inge-niería y en especial de lo aportado porZaciorskij (1971/72) a la ciencia del

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

DEP

ORT

IVO

195

3El término «valoración de entrenamiento» se utiliza, pues el término introductorio «documentación de entrenamiento» no incluye elcontraste entre lo teórico y lo real (lo que se debería alcanzar en el entrenamiento y lo que realmente se alcanza) y se queda corto desdeel punto de vista cibernético.

entrenamiento y el control del mismo,hay que añadir que, análogamente aun modelo técnico, se basa en la posi-bilidad de una total descripción mate-mática y, con ello, simultáneamente auna disponibilidad de control de unproceso de entrenamiento. Para darvalidez a esta idea cuando se analiza elproceso del entrenamiento deportivode acuerdo con el principio de reduc-cionismo (Descartes), sólo se puededisponer de evidencias intuitivas ypruebas empíricas en un determinadoproceso parcial que, a la vez, se man-tiene constante para los propósitos delanálisis de las condiciones esencialesdel experimento de entrenamiento. Sinembargo, no se describen claramentelos procesos de entrenamiento depor-tivo con la ayuda de modelos reduc-cionistas, existiendo varios motivospara ello:

�Los procesos de entrenamientomuestran, debido al encadenamien-to de los procesos parciales, un ele-vado grado de complejidad.

�Los procesos de entrenamiento seencuentran siempre en constantecambio con respecto al entorno, esdecir, a la hora de entrenar se regis-tran y se presentan constantementemateria (substratos), energía e in-formación.

�Los procesos de entrenamiento secaracterizan explícitamente pormecanismos no lineales de acopla-miento entre decisión y efectividad.

El planteamiento reduccionistaclásico, con el análisis de los procesosparciales por separado bajo diversascondiciones de test, no es inútil, antesbien entendemos que ocurre al contra-rio. Para poder abarcar la estructuradel sistema complejo de un proceso deentrenamiento, se deben conocer loscomponentes esenciales. Sin embargo,por el camino reduccionista no sepuede conseguir una aclaración queenglobe todos los fenómenos realesexistentes en el entrenamiento depor-tivo (Nitsch y Munzert, 1997a).

3.1.5 EL CONCEPTO DE CAR-GA–EXIGENCIA EN ELENTRENAMIENTO

Bajo la referencia del paradigmade la carga–exigencia de la ciencia deltrabajo (Rohmert y Rütenfranz, 1975;Schönpflug, 1987) se desarrollaronuna serie de presentaciones científicasde modelos para la realización delentrenamiento (Letzelter, 1981; Sch-licht, 1992). Un esbozo recopilatoriofue realizado por Schnabel, Harre yBorde (1994) (véase Figura 3.8).

El modelo muestra dos ventajasdecisivas. Por medio del recurso delconcepto carga–exigencia crea, prime-ro, una conexión conceptual entre lascondiciones de las capacidades en eldeporte que representan el punto cen-tral de la capacidad deportiva y las exi-gencias de carga que influyen desde elexterior. Además, el modelo determinael comportamiento de carga y exigen-cia como un proceso dinámico com-plejo, incluyendo la variabilidad de las

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

196

capacidades mediante el ajuste de losdos principios de función centrales(supercompensación) y el aprendizaje(organización de información) en elcaso de empleo de las capacidades.

El punto de partida de la modifica-ción de las capacidades crea la cargaglobal (de entrenamiento o de compe-tición), cuyo carácter de exigenciadepende del tipo y la dificultad de lastareas y de las condiciones de ejecu-ción existentes. La realización delesfuerzo se produce en la ejecución de

la acción por medio del empleo de lascondiciones previas de rendimiento(táctica/psique, coordinación/técnica,condición física y constitución). A par-tir de la condición física que se haempleado y de la capacidad de que ac-tualmente dispone el deportista, sellega a la carga distinta e individual.Las consecuencias de la exigencia derealizar un esfuerzo consisten, prime-ro, en una disminución de unas con-diciones de rendimiento energéticasdeterminadas (cansancio) y una reor-

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

DEP

ORT

IVO

197

Figura 3.8 Estructura general de la resistencia deportiva como proceso (modelo segúnSchnabel, Harre y Borde, 1994).

CARGA

Exigencia Capacidad

Consecuencias de la exigenciaMecanismos de modificación

de la capacidad

Utilización

Táctica/psiqueCoordinación/ técnica Condición físicaConstitución

Táctica/psiqueCoordinación/técnicaCondición físicaConstitución

Calidad

INTENSIFICACIÓN/DIFERENCIACIÓN

CANSANCIO/RECUPERACIÓN

Táctica/psiqueCoordinación/téc-nica

Condición físicaConstitución

Táctica/psiqueCoordinación/técnica

Condición físicaConstitución

ORGANIZACIÓN DELA INFORMACIÓN

ADAPTACIÓN

ganización para el caso de condicionesde rendimiento determinadas por lainformación. Ambos procesos parcia-les representan un estadio de tran-sición dentro de los correspondientesmecanismos de modificación de la ca-pacidad. Son necesarios para activarlas consecuencias secundarias de losesfuerzos a los que se aspira por mediode la supercompensación energética ypara alcanzar una alta organizacióninformativa y una elevada capacidadde carga.

3.1.6 LA CONSIDERACIÓNSINÉRGICA DELENTRENAMIENTO

La sinergia, «enseñanza de la cola-boración» (Haken, 1990), es una disci-plina de la ciencia de la estructura. Serefiere al tema de la organización enlos sistemas complejos y a la forma demantener íntegra tal organización uordenación. Se trata de una teoría de laautoorganización que se ha desarrolla-do en la física (láser) y, desde ahí, seha empleado en muchos campos, comopor ejemplo la química, la biología,economía, psicología y sociología.También en la ciencia deportiva se dis-cutieron intensamente, a principios dela década de 1990, los conceptos sinér-gicos (Blaser, Witte y Stucke, 1994;Janssen et al., 1996), aunque, sinembargo, como base de proyectos con-cretos de investigación, sólo se utili-zaron en pocos grupos de trabajo(Lames, 1992a; Schöllhorn, 1997;

Edelmann-Nusser, Hohmann y Hen-berg, 2001; Witte, antes comentado).En este apartado se va a reflexionarsobre si la sinergia puede representaruna teoría central de fondo para elentrenamiento deportivo. Lo atractivode esta teoría reside en el hecho de que se desarrolla especialmente parajuzgar los diferentes aspectos de com-plejidad y dinámica, que son las carac-terísticas propias de un proceso deentrenamiento.

La implantación de un principiosinérgico se basa en la observación deque, a menudo, en muchos subsiste-mas de un sistema creado el orden sepuede definir por medio de paráme-tros, los denominados parámetros deorden. La transición entre los estadosdel sistema, la dinámica de estado, seproduce por medio de parámetros decontrol que, asimismo, son de bajacomplejidad y, sobre todo, no especí-ficos, es decir, no determinan de nin-guna manera la creación de dichoorden.

La autoorganización es el meca-nismo central que hace responsable ala sinergia de la adopción de un esta-do de orden dentro de un sistemacomplejo en el caso de una determina-da constelación de parámetros de con-trol. Bajo el concepto de autoorgani-zación en sistemas complejos seentiende la adopción de estados deorden macroscópicos por causa de lascaracterísticas y, en especial, de losefectos de cambio entre las estructu-

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

198

ras microscópicas4. Por lo tanto, este

principio se diferencia notablementede los modelos de sistema regulador yno precisa de órganos de vigilancia desu control.

El proceso de entrenamiento comosistema dinámico complejo

El control del entrenamiento se ba-sa, por regla general, en que los ajustesdeseados en el entrenamiento estánorientados por su contenido al campode la constitución, condición física,coordinación/técnica y táctica a travésdel empleo de estímulos específicos delentrenamiento y, además, se elaboranen unos términos de tiempo precisos.Con ello se supone que existe unadependencia funcional entre la influen-cia del entrenamiento y el efecto delmismo (Letzelter, 1983):

Exigencia = f (capacidad de carga,frecuencia de estímulo, intensidad deestímulo, magnitud de estímulo, con-sistencia de estímulo)

Frente a esta idea se tiene que obje-tar que los datos reales del entrenamien-to no se pueden juzgar de forma óptima.Aquí no se van a tener en cuenta losmúltiples efectos de un estímulo demovimiento sobre los diversos sistemasfuncionales y, en especial, la implanta-ción simultánea de varios estímulos quese refieren a los ajustes en varios siste-mas funcionales (energéticos e informa-tivos). En consecuencia, tampoco ten-

drá relevancia el aspecto dinámico delentrenamiento, es decir, los ajustes im-plantados temporalmente y la informa-ción-reorganización y la estructuracióndel tiempo en la aplicación de estímu-los. Tampoco tendrá importancia algunaen este modelo el hecho de que, en casode repetición de idénticos estímulos, nose produzcan, al tratarse de distintosatletas, respuestas idénticas.

En la terminología de von Foerster(1988), este modo de análisis trata elsistema del deportista como una «má-quina trivial» (véase Figura 3.9). Sinembargo, en un pasado reciente se hademostrado que el modelo lineal esinsuficiente para el entendimiento y lajustificación de mecanismos biológicossencillos y de formas de comporta-miento humano. El modo de análisisresultante, en muchas ciencias socialesy de la naturaleza, de los fenómenosinvestigados como sistemas dinámicoscomplejos y los cambios de paradigmade modelos lineales a no lineales liga-dos a ellos no han encontrado, hastaahora, ninguna resonancia en la cienciadel entrenamiento.

Aun cuando el modelo no trivialpara el entendimiento y la aclaraciónde los efectos del entrenamiento seaadecuado, incluso hoy en día existeuna interminable serie de evidenciaspendientes de discusión:

1. Ya en el plano de consideraciónmicroscópica de los procesos deregulación bioquímicos celulares

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

DEP

ORT

IVO

199

4Como ejemplo práctico en el deporte para los parámetros de orden, Lames (1992a) describe las técnicas de golf del drive, pitch y chip.

Un parámetro de control no específico, el alejamiento con respecto a la bandera, motiva un modelo de coordinación para el jugador. Ladinámica de sistema sugiere entonces la dependencia dinámica de las técnicas de la amplitud del tiro.

no se puede deducir que determina-das causas sin efecto e inmutablesproduzcan determinados efectos.Así, las células corporales repre-sentan un sistema dinámico eleva-damente complejo en el que actúanunas con otras y a las que, por sudiversidad, apenas se las puedeabarcar en una ojeada. Esto, porejemplo, lo ha demostrado Gerok(1990) desde la perspectiva de lasistemática teórica para la reacciónmetabólica en el caso de la glucóli-sis aeróbica y anaeróbica en la que,por medio de un efecto dinámicode diversos procesos (productosintermedios, enzimas, mecanismosde transporte, etc.), se llega a uncomportamiento metabólico que sepuede describir dentro de la teoríadel caos.

2. Desde un plano de consideraciónmacroscópica es conocido, en losprocesos de adaptación corporal,que la evolución individual de laadaptación del entrenamiento bio-lógico no sólo depende del ritmode carga y recuperación, sino quetambién se ve influida por paráme-tros de situación (setting, estadofísico actual, etc.). Esto determina,en el resultado, que incluso encasos de estados de entrenamientocomparables, las mismas configu-raciones de estímulo conduzcan, enunos casos a la supercompensacióny, sin embargo, en otros casos, a unsobreentrenamiento (véase Figura3.3, y Lehmann, Foster y Keul,1993).

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

200

a) Máquina trivial

b) Máquina no trivial

Estímulo

Estímulo Reacción

Reacción

Figura 3.9 Ajustes de entrenamiento en el sentido de una máquina «trivial» y una «no tri-vial» en la que el estímulo no sólo tiene como efecto una reacción, sino también, simultá-neamente, una automodificación de la «máquina» (según von Foerster, 1988).

Una opinión así no sólo es compa-tible con las características de comple-jidad y dinámica del entrenamiento,sino también con las experienciasprácticas de entrenamiento que:

�Permitan alcanzar una misma for-ma deportiva de alta categoría des-de cualquier estado inicial.

�Completen en sí una forma depor-tiva de alta categoría también encasos de una dinámica incompletao ligeramente cambiante de estí-mulos.

�Creen un ámbito de tolerancia en laorganización del esfuerzo, dentrodel cual se puedan conseguir unasadaptaciones equivalentes.

Los esfuerzos en el entrenamientono se deben dosificar de forma exactapor medio de una determinada medida,sino que deben ser los apropiados paraconseguir los correspondientes proce-sos de autoorganización. Para ello se

producen, de forma interpersonal tantoen los atletas como también en losentrenadores, unos procesos de valora-ción retroacoplados de las reaccionesde carga individual, cuya valoración seocupa de que el parámetro de controlresponsable de ello modifique la cargadel entrenamiento, aunque sin permi-tirle sobrepasar el nivel optimo. Así, engran medida, se pueden excluir lassobreexigencias y las subexigencias.

De este modo, en el transcurso deun proceso de entrenamiento, y endependencia con el parámetro de con-trol del input de entrenamiento, en elcaso de capacidad deportiva de rendi-miento se desarrolla, de forma autoor-ganizada, un output de estructurasordenadas que ofrecen cierta estabili-dad temporal. Estas estructuras esta-bles temporales se conciben, dentro dela dinámica de la capacidad de ren-dimiento deportivo, como polos deatracción o atractores (véase Figura3.10). En el caso menos favorable hacesu aparición, a corto plazo, una bajadade forma, a raíz de un síndrome desobreentrenamiento estable.

Las fases de la forma deportivaestable surten efecto a largo plazo en eltranscurso del proceso de entrena-miento como estados de organizacióntemporales. El correspondiente estadode ordenación alcanzado (la formadeportiva) depende de lo pronunciadoque sea el parámetro de control de lacarga de entrenamiento. Tras ciertotiempo de oscilaciones, el sistemaadopta el estado de rendimiento quecorresponde al grado del esfuerzo.

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

DEP

ORT

IVO

201

Si se analiza el control del entre-namiento desde un punto de vistasinérgico, entonces se concibenlas cargas como parámetros decontrol no específicos que, porsus consecuencias de esfuerzo,llevan a procesos de autoorgani-zación que, de nuevo, crean elestado de rendimiento deseado(estado de organización).

Esta presentación del modelo es com-patible con el fenómeno que hace quepersista la forma deportiva todavíadurante cierto espacio de tiempo cuan-do la intensidad del parámetro de con-trol ya ha vuelto a disminuir, es decir,cuando se ha reducido el entrenamien-to (fenómeno de «histéresis»). Sinembargo, a partir de una determinadamodificación de la configuración delestímulo, el atractor no puede mante-nerse íntegro. Es entonces cuando seproduce un paso de fase que primero

desemboca en una forma deportivadébil y más tarde, de nuevo, en unaforma estable.

Cuando se quiere realizar el análi-sis sinérgico de observación del con-trol del entrenamiento por medio delestado que, hasta ahora, se ha señaladocomo metafórico, primero hay que tra-bajar con cuatro preguntas cruciales enla investigación:

1. ¿Se pueden mostrar como atracto-res las fases del proceso de entre-

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

202

Inestabilidad

Elevada forma

Homeostasis

Por debajodel umbral

Débil, por enci-ma del umbral

Óptimo, por enci-ma del umbral

Sobrecargado, porencima del umbral

ESFUERZO

Figura 3.10 La carga de entrenamiento (parámetro de control) como provocación y diso-lución de la «elevada forma biopsicosocial» como atractor (parámetro de orden) establey temporal.

namiento para obtener una elevadaforma relativa en el sistema com-plejo dinámico?

2. ¿Qué parámetros del estado de ren-dimiento forman parte de la formaelevada y crean el atractor, es decir,actúan como mecanismo trigger(disparador o gatillo) a la hora decrear parámetros de organización?

3. ¿Qué condición y qué expresióndebe adoptar la carga de entrena-miento como parámetro de controlpara producir un paso de fase y,más tarde, una buena forma esta-ble?

4. En el caso de una continua modifi-cación de la intensidad del paráme-tro de control «carga de entrena-miento», ¿cuánto tiempo permanceestable el atractor de la forma eleva-da en el sentido de histéresis?

El planteamiento sinérgico del con-trol del entrenamiento se crea a tiempoen el estadio de la construcción teó-rica. Existen, de hecho, argumentosplausibles para su adecuación, y porahora quedan pendientes los análisisempíricos y las aplicaciones prácticas.

3.2 PLANIFICACIÓN DELENTRENAMIENTO

Debido a que los conceptos para laplanificación y el control/valoracióndel entrenamiento deben derivarse deun modelo general de conducción delentrenamiento, en los siguientes apar-tados se va a proceder a la presenta-ción de los tres puntos de trabajo del(todavía) modelo tradicional y ci-bernético. Sin embargo, debe añadirseque en especial el aspecto del trabajode la planificación, control y valora-ción del entrenamiento apenas dispo-ne de bases científicas, sino que, másbien, se basa en convenciones tradi-cionales.

La planificación del entrenamientodesemboca en la fijación de un plan deentrenamiento concreto sobre el que seva a basar una acción concreta. Den-

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

DEP

ORT

IVO

203

Un modo de análisis sinérgicodel entrenamiento ofrece, en com-paración con uno cibernético, unaelevada competencia para justifi-car muchos de los fenómenos dela práctica del entrenamiento. Sinembargo, el modelo está, todavía,pendiente de su validación.

Planificación de entrenamientosignifica anticiparnos en nuestrofuero interno por medio de unmodelo abstracto a un proceso deentrenamiento. Como componen-te básico de la dirección del entre-namiento se encuentran, en estainstancia, todas las decisionesprevias para el objetivo del en-trenamiento, la estructura delentrenamiento y el transcursodel entrenamiento (incluida laejecución, el control y la valora-ción del entrenamiento) (véaseFigura 3.11).

tro del control del entrenamiento, laplanificación del mismo sirve comofeed forward para la ejecución prácticadel entrenamiento.

5Por medio de la

implantación práctica en el entrena-miento de las tareas de planificación,los consiguientes controles de efectivi-dad y el correspondiente feed back,extraídos todos ellos del sistema regu-lador del control del entrenamiento, sellega de nuevo, debido a la compara-ción entre «lo que hay/lo que debehaber» (véase Apartado 3.3), a un in-put en los conocimientos relevantes dela planificación. Ahora, los tres pasosde la planificación se deben llevar acabo de nuevo bajo las condicionesactuales modificadas de entrada. Paraque el plan pueda cumplir su funcióncentral en el control del entrenamiento,se deben expresar de forma obligatoriaunas exigencias de planificación quesean controlables, es decir, índicescaracterísticos metodológicos de en-trenamiento y de rendimiento, de mo-do que se creen condiciones previaspara la utilización de métodos de valo-ración matemático-estadísticos a lahora de la elaboración de los planes deentrenamiento.

3.2.1 PLANIFICACIÓN DE LOSOBJETIVOS DEL ENTRE-NAMIENTO

En la planificación de objetivos sederivan los objetivos parciales y con-

ductores (Martin, Carl y Lehnertz,1991) del «análisis del deporte», esdecir, de la estructura de la capacidadde rendimiento específica del tipo dedeporte, el perfil de esfuerzo específi-co de la competición, así como el per-fil de exigencia específico del sexo, laedad o el nivel del atleta. Las preten-siones del objetivo existen en formade catálogo de prioridades de diagnós-tico del rendimiento, y en el caso másfavorable incluso como normas (véaseApartado 2.3). A continuación, sobre la base de un análisis de la condiciónfísica en el que se comprueba la situa-ción de las posibilidades de realiza-ción, se formularán unos valores teóri-cos concretos (Brack y Hohmann,1986).

Del perfil de esfuerzo para cadatipo de deporte se pueden deducir tan-to las pretensiones del objetivo comotambién las indicaciones metodológi-cas para la organización del entrena-miento. Sin embargo, es determinanteaveriguar la estructura del rendimientode competición, ya que, por el momen-to, esto se incluye en pocas ocasionesdentro de una competición oficial(véase Apartado 4.3). A causa de queun detallado diagnóstico médico delrendimiento, biomecánico, y psicoló-gico y neurofisiológico del deporte nose puede implantar directamente du-rante una competición, los índices parauna exigencia individual de competi-

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

204

5El aspecto de la forma metodológica de actuar a lo largo de la ejecución del entrenamiento se ha tratado en el Capítulo 2, donde se loha relacionado con las capacidades allí descritas.

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

DEP

ORT

IVO

205

Figura 3.11 La implantación de la planificación del entrenamiento en el control delmismo (según Hohmann, 1994).

PLANIFICACIÓN DELENTRENAMIENTO

VALORACIÓN DEL ENTRENAMIENTO

CONTROL DEL ENTRENAMIENTO

EJECUCIÓN DEL ENTRENAMIENTO Protocolización del entrenamiento

Control del rendimiento

Análisis del transcurso del entrenamiento

Análisis del efecto delentrenamiento

Planificación del objetivoPlanificación de la estructuraPlanificación de la evolución

Planificacióncorrectora

Plan de entrenamiento

ción sólo se descubren indirectamentepor el comportamiento de movimientovisto desde el exterior (tiempos parcia-les, rendimiento al conseguir tantos, yotros). Los rendimientos de movimien-to exteriores representan, por ello,importantes, aunque sólo temporales,fundamentos de conocimientos yorientación para el entrenamiento deportivo.

3.2.2 PLANIFICACIÓN DE LAESTRUCTURA DEL ENTRE-NAMIENTO

La planificación de la estructuradetermina ciclos independientes de la

estructura de rendimiento. Los ciclosde entrenamiento crean los fundamen-tos para el desarrollo óptimo del ren-dimiento en determinados intervalostemporales. Por ello, la planificaciónde la estructura comienza con la limi-tación de la dimensión temporal de un proceso de entrenamiento. Aná-loga-mente a los efectos retardados deentrenamiento (ERE) a largo, medio ycorto plazo, también se diferencian losprocesos de entrenamiento a largo,medio y corto plazo.

La planificación de la estructuraaparece con el objetivo de desarrollarel rendimiento deportivo referido a unplazo preciso y máximo. El punto más

elevado del desarrollo de rendimiento(topform) se consigue cuando los dis-tintos efectos del entrenamiento retar-dados en el tiempo aparecen de formasimultánea en la fase de las competi-ciones principales. Un efecto de entre-namiento acumulativo se basa en dosfactores: por un lado, el grado alcanza-do de agotamiento de determinadasreservas funcionales y, por lo tanto, delos efectos de adaptación conseguidosy, por otro lado, la óptima determina-ción temporal del ciclo individual deentrenamiento. Lo deseable es que elefecto retardado en el tiempo del ciclode entrenamiento se complete y quegane intensidad, con una persistenciaen su avance hasta llegar a un óptimoefecto general. La dinámica del proce-so de entrenamiento (dinámica deentrenamiento) se convierte con elloen un componente de desarrollo delrendimiento.

I. Estructura del entrenamiento alargo plazoLa planificación del entrenamiento

a largo plazo, es decir, la sistematiza-ción a lo largo de varios años del pro-ceso de entrenamiento, se refiere, en elsentido de un «entrenamiento de con-dición previa» (Martin et al., 1999,21), a crear aquellas condiciones pre-vias de rendimiento que son necesariaspara una elevación estable y continua-da de la capacidad especial de rendi-miento. Las condiciones previas gene-rales de rendimiento se transforman enel sentido de efectos de entrenamientoretardados a largo plazo (ERL) en eltranscurso de los siguientes escalonesde entrenamiento en condiciones espe-ciales de rendimiento. Tal desarrollode rendimiento «enlazado funcional-mente» se basa, según Werchoshanskij(1988, 122), en adaptaciones a largoplazo. Éstas dependen menos, en eda-des tempranas, de la intensidad delentrenamiento y más de factores comola edad de entrenamiento, la sistemáti-ca y el alcance del mismo y, sobretodo, de la capacidad del entrenador.

Los modelos de sistematizaciónpropuestos por Pechtl, Ostrowski yKlose (1993) (véase Figura 3.12) unenla edad del entrenamiento y las etapasde formación metodológicas del entre-namiento (formación básica, entrena-miento de base, de profundización, de enlace y de alto rendimiento) conlos aspectos organizativos en el casode promoción de jóvenes (categorías deequipo e instancias de promoción).Este esquema de sistematización for-

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

206

El verdadero problema técnicode planificación (y a la vez meto-dológico de investigación) en laestructuración del proceso de en-trenamiento plantea lo siguiente:¿qué componentes del entrena-miento hay que implantar, en quésecuencia y con qué esfuerzos afin de conseguir un adecuado de-sarrollo del rendimiento?

ma, en la mayoría de las asociacionesde deportes, el fundamento de laestructura de los cuadros para la pro-moción de jóvenes. El modelo se basasobre el hecho de la estructura de laedad de las clases de categorías, sobretodo sobre los valores generales deexperiencia y la reflexión de plausibi-lidad.

Desde un punto de vista de la cien-cia del entrenamiento es inquietanteobservar cómo se deja de lado un con-

trol básico de la procedencia y la efec-tividad de los criterios didáctico-me-todológicos (volumen e intensidad delentrenamiento, puntos clave del mis-mo) para la limitación de las etapasindependientes de formación, comoson los estudios empíricos para lahabilitación y enseñanza de las normaspara el comienzo del entrenamiento, laedad del mismo y los volúmenes deentrenamiento específicos de cadaetapa

6.

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

DEP

ORT

IVO

207

6Los análisis realizados en deportistas de elite del sexo femenino por parte de Güllich et al., (2001) para adultos y los resultados deentrenamiento semanales en jóvenes ponen en controversia, por ejemplo, las normas correspondientes de los planes de entrenamien-to marco (PEM) de las asociaciones independientes de deporte.

Figura 3.12 Estructura de la configuración de rendimiento a largo plazo en el sistemanacional de entrenamiento de Alemania (según Pechtl, Ostrowski y Klose, 1993).

Elevado rendimientodeportivo individual

Punto culminante decompetición en júniorsComienzo del

entrenamiento

Edad de entrenamiento

Etapas delentrenamiento

Ámbito decategorías

Forma-ción

generalbásica

Entrenamientobásico

de profundización

de conexión

Búsque-da de

talentosD1/2 D3/4 D/C C B A

Entrenamiento de jóvenes /Entrenamiento de alto rendimiento

Con respecto a la elaboración delrendimiento a largo plazo se planteantres problemas:

1. Un defecto cardinal en el caso de laelaboración del rendimiento a lar-go plazo lo constituye, en unaespecialización prematura, evitarel rendimiento cumbre a una edadde rendimiento elevado y quepuede llevar a un drop out (retira-da) prematuro del deportista. Elproblema se produce por incluir yaen el entrenamiento básico unaparticipación elevada de las formasde entrenamiento especiales y, pos-teriormente, por un contenido deentrenamiento general de bajo con-tenido.

7La magnitud del contenido

general de entrenamiento debe, alargo plazo, irse aumentando deforma constante. Ya que las tareasgenerales del entrenamiento se ele-van fuertemente, sólo disminuye lacorrespondiente parte relativa.

2. Una segunda dificultad reside en elhecho de que la estructura de entre-namiento a largo plazo se ajusta alas particularidades del desarrollomotor del deporte de los deportis-tas jóvenes en sus correspondientesescalones de desarrollo. El proble-ma se agudiza con ello, pues losprimeros años del comienzo delentrenamiento, en la mayoría delos deportistas, siempre se anticipa

a la edad escolar más temprana. Eneste contexto se deben tener espe-cialmente en cuenta las fases sensi-bles. Son las etapas de la vida en

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

208

Las opiniones sobre las fases sen-sibles son contradictorias. Vandesde su datación precisa en laontogénesis (Winter, 1975) hastael rechazo de su existencia (Joch yHasenberg, 1991; Willimczik etal., 1999). Esto proviene del dis-tinto entendimiento de los térmi-nos. Mientras que por un lado seaspira a una recomendación delmomento adecuado para orientarel rumbo de determinados objeti-vos de entrenamiento, en otroscasos se trata de una comproba-ción de la mejor edad para elaprendizaje motor. Queda por aclarar si la diversidadde fases empíricas demostrables decrecimiento acelerado de la capacidad deben interpretarse almismo tiempo que la elevada sensibilidad frente a los estímulosespecíficos de entrenamiento. Co-mo aclaración alternativa para lasprogresiones fuera de lo normalno se citan ni los «tirones de des-arrollo» referidos a la maduraciónni las progresiones inconstantesen el caso de esfuerzos de entre-namiento.

7Por entrenamiento general hay que entender, en este contexto, contenidos de entrenamiento variados orientados a cada tipo de depor-te. Con ello se quiere decir que, por ejemplo, el balón para los jugadores de balonmano se toma en cuenta como formando parte delcontenido de entrenamiento general dirigido a un objetivo, pero, sin embargo, no es tal el caso de los nadadores, ya que allí falta lareferencia al tipo de deporte.

las que los deportistas jóvenes soncapaces de aprender y ajustarseante los estímulos de entrenamien-to, y que en otras etapas reaccionande un modo más intenso.

3. Un tercer problema lo plantea, se-gún Rost y Martin (1997), la in-suficiente progresión de carga en elentrenamiento de conexión en laedad júnior. A esta edad no sólo sedebe elevar la carga de entrena-miento a sus valores máximos, sinoque también se debe elevar clara-mente el número y la dificultad delas competiciones. Sin embargo, aesto se oponen las elevadas exigen-cias escolares y laborales. Además,en muchos tipos de deporte se aña-de la incorporación al sistema nacional de rendimiento de depor-tistas internacionales de elite, asícomo el tiempo de permanencia delos atletas adultos en los deportesde elite, donde se reducen las opor-tunidades de entrada de elementosy disminuyen las ambiciones de-portivas de rendimiento.

II. Planificación del entrenamiento amedio plazoCaracterística del efecto de entre-

namiento retardado a medio plazo(ERM) es la evolución en forma deonda del desarrollo del rendimiento.En determinadas fases temporales, porejemplo durante períodos anuales, apa-recen, una o varias veces, efectos detransición con desarrollos regresivos.El ERM se determina, sobre todo, por

la magnitud de la intensidad del entre-namiento.

En la «estructura de bloque» delentrenamiento según Werchoshanskij(1984; 1988; 1995), dentro de períodosde preparación relativamente largos,de 15 a 27 semanas, se implantaronbloques de carga con distintos conteni-dos acentuados siguiendo el principiode orden enlazado. Los bloques secomponen de macrociclos de 4 a 6semanas de entrenamiento especial«concentrado», como, por ejemplo, elentrenamiento de técnica, el entrena-miento de fuerza, el de resistencia y otros. Neumann (1993) justificó elentrenamiento de bloques como ejem-plo del entrenamiento de resistencia.Según el modelo del ajuste de la resis-tencia, (véase Figura 3.13) de él sededuce que una influencia de carga de6 a 7 semanas (ajustada individual-mente) supone una ganancia establedel entrenamiento que se mantienedurante mucho tiempo.

Para agotar de un modo óptimo lasreservas de adaptación, un mesociclocon carga concentrada debe durar de 3a 4 semanas, con una carga más mode-rada de 5 a 6 semanas. Ya que, según laexperiencia práctica, en el transcursode un entrenamiento de bloque, sólo sepueden yuxtaponer hasta un máximode cuatro de estos bloques, y entre cadauno de estos bloques se debe realizarun intervalo profiláctico de 7 a 10 díaspara la regeneración y la adaptaciónacumulativa, por lo que se necesita unintervalo de tiempo de preparación deal menos 15-27 semanas en total.

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

DEP

ORT

IVO

209

Para constituir la macroestructurade un proceso de entrenamiento, sepueden utilizar los tipos de mesociclosque se presentan en la Tabla 3.1. Parala estructuración de un mesociclo de 3a 6 semanas es característica unaestructura de carga progresiva–regresi-va. Esto significa que primero se debeplanificar una elevación de carga de 2 a 4 semanas con el consiguiente me-sociclo de carga elevada de choque y, acontinuación, una fase de descarga de1 a 2 semanas.

En el caso de una preparación parauna competición importante hay quecrear un ritmo de esfuerzo y recupera-ción, lo que provoca la forma más elevada en el deportista. Para ello seobtienen buenos resultados en la prácti-ca del entrenamiento con un mesocicloestándar, la denominada «preparaciónprevia a la competición» (PPC). Si laPPC contiene un «entrenamiento enaltura»

8(véase Figura 3.14), entonces

sigue aproximadamente un campus deentrenamiento elevado de unas 3 sema-

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

210

Figura 3.13 Evolución temporal de los diversos mecanismos de ajuste en el entrenamien-to de resistencia (según Neumann, 1993).

Transformaciónde la señal

Preparación dela energía

Conversión dela energía

Conversiónde la estructura

4.Coordinaciónde las jerar-quías del siste-ma. Días 30º a40º.

3.Optimizacióndel sistemaregulado y lasestructuras.Días 20º a 30º

2.Aumento delalmacenamientode energía. Días10º a 20º

1.Modificacióndel programamotor de con-trol. Días 7º a10º

Semanas

Niv

el d

e ad

apta

ción

8En el original alemán: Unmittelbare Wettkampfvorbereitung (UWV) (N. de la T.).Durante la práctica del entrenamiento, la efectividad del entrenamiento en altura debe considerarse como demostrada, en especial enlos tipos de deporte de resistencia y a causa de la diversidad de resultados deportivos asociados al entrenamiento en altura en relacióncon el rendimiento complejo de competición, cuando, por ejemplo, en relación con los parámetros de rendimiento fisiológico elegi-dos, no se puede comprobar una relación independiente en los distintos análisis médico-deportivos (resumen de Friedmann, 2000).

nas de una preparación de resistenciabásica bajo condiciones normales dealtura. Al final aparece la denominadafase taper, con aproximadamente unentrenamiento reducido de 10 a 14 díaspara la elevación de la forma que seproduce en la preparación de las com-peticiones de llanura bajo las condicio-nes.

En contraposición a la efectividad,todavía sometida a dudas, de la fase de

preparación en condiciones de altura,la efectividad de la fase taper de, porregla general, 10 a 20 días de dura-ción, se demuestra en una serie deestudios científicos del grupo de tra-bajo reunido en torno al fisiólogo Ba-nister. Banister (1982) parte de que, ensu antagonista modelo condición físi-ca–fatiga

9, unos 15 días después del

final del esfuerzo de entrenamientointensivo, los componentes reversibles

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

DEP

ORT

IVO

211

Figura 3.14 Modelo de ciclo de la preparación previa a la competición (de Tschiene,1999).

Capacidad derendimientoen

DíasEtapas

Entrenamientobajo fatiga

Con

trol

es d

ela

rgo

reco

rrid

o

Con

trol

es.

Día

11º

Con

trol

es.

Día

17º

Car

ga r

educ

ida

Inte

nsid

ad b

aja.

4-5

día

s

Som

nole

ncia

5-6

día

s.

Per

iodo

agu

do d

e re

aclim

atac

ión

7-9

días

.

Est

abili

zaci

ón d

e la

s fu

ncio

nes

del o

rgan

ism

o. 1

0-12

día

s.

Ele

vaci

ón d

el r

endi

mie

nto,

37

nada

dore

s/na

dado

ras

de la

cla

se

inte

rnac

iona

l, de

1,8

-5,7

%.

Períodoestable de

14 días

Terreno llano Altura Terreno llano Competiciones

Períodoagudo; 3º a

7º día.Descenso delrendimiento

Fase de la capacidad positiva

de rendimiento 12-30 días

Elevación a 1.000-1.500 mpor encima del centro de

entrenamiento

9Un «mecanismo potencial de esfuerzo-potencial de rendimiento» comparable se basa también en el modelo de adaptación presentadopor Mesare y Per (2000).

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

212

Tipo Tareas Esfuerzo/contenido

Mesociclointroductorio(MEIintroducción)

� Elevación sistemática de la toleran-cia de carga

� Preparación general� Restablecimiento

� Intensidad media y volumen decarga bajo

� Sobre todo ejercicios de prepara-ción general

Mesociclode base(MEIbase)

a) Intensificador del rendimiento� Elevación sistemática del nivel de

rendimiento en factores indepen-dientes de la determinación de ren-dimiento y estabilización temporaldel rendimiento de competición

b) Estabilizador del rendimiento� Estabilización del nivel de rendi-

miento en factores que son inde-pendientes de la determinación derendimiento y estabilización tem-poral del rendimiento de competi-ción

� Elevación de la intensidad de lacarga y del volumen de la misma

� Elevación de la preparación espe-cial y el mantenimiento de cons-tantes de participación de los ejer-cicios generales de entrenamiento

� Elevación de la intensidad de lacarga y específica del tipo de de-porte con mayor o menor re-ducción de volumen

� Elevación de la preparación espe-cial y específica del deporte

Mesociclode control(MECControl)

� Verificación de la mejora del rendi-miento en la competición y estabi-lización temporal de los factoresespecíficos del rendimiento encompetición

� Elevación adicional de la intensi-dad de carga

� Mantenimiento de la preparacióngeneral y elevación de los ejerci-cios de preparación específicaCompeticiones secundarias y testsde control

Mesociclo precompetitivo(MECPrecompetición)

� Mejor preparación posible para unacompetición decisiva

� Eliminación de fallos técnicos ytácticos

� Perfeccionamiento de los factoresindividuales de rendimiento en ca-so de necesidad

� Predominio de una carga específi-ca e intensa

� Disminución de la preparación ge-neral y mantenimiento de la pre-paración especial de ejercicios deentrenamiento

Mesociclo decompetición(MECcompetición)

� Alcanzar el mejor rendimiento po-sible

� Perfeccionamiento de los factoresque forman el rendimiento en lacompetición

� Elevación adicional de la intensi-dad de carga y mantenimiento delvolumen del mismo

� Mantenimiento de las constantesde la preparación general y ejerci-cios especiales, así como eleva-ción de la participación en losejercicios de competición, es de-cir, en las competiciones

Mesociclo derestablecimien-to (METrest)

� Restablecimiento y estabilizaciónde los fundamentos de rendimientopsicofísicos

� Descenso de la intensidad de lacarga y elevación de los mediosde recuperación

Mesociclo detransición(METentre)

� Recuperación psicofísica para otrociclo competitivo

� Elevación de la preparación gene-ral de los ejercicios de entrena-miento

Tabla 3.1 Características de los macrociclos para crear el ciclo del proceso de entrena-miento (Harre, 1979; Matwejew, 1981; Berger, 1982; Berger y Minow, 1985; Starischka,1988).

de cansancio (fatiga) desarrolladoscompensan tanto el efecto negativo delos componentes de condición físicadisminuidos paulatinamente que, apartir de ese momento, se consigueuna capacidad de rendimiento mejo-rada (véase figura 3.15). El efecto favorecedor de la capacidad de

rendimiento en la fase taper ha sidovalorado, por ejemplo, por Hooper y Mackinnon (1999) en, apro-ximadamente, un 3% para el deportede la natación, independientemente de las insignificantes variaciones encuanto al contenido de la organiza-ción.

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

DEP

ORT

IVO

213

Figura 3.15 Modelo antagonista de la condición física-fatiga, según Banister (1982).

Fasede

cargaFase taper

Fase de forma elevadao plena forma deportiva

Fatiga f(t)

Condiciónfísica p(t)

Rendimiento modelado:a(t) = k1p(t)–k2 f(t)

Máximaforma

Días

Con

dici

ón f

ísic

a y

fatig

aIm

puls

os d

e en

tren

a-m

ient

o

III. Planificación del entrenamientoa corto plazoLa dinámica del efecto del entrena-

miento retardado a corto plazo (ERC)ofrece en poco tiempo, es decir, des-pués del transcurso de varios días detendencias alternantes hacia arriba yhacia abajo, un rendimiento complejo.En el entrenamiento de la mayoría detipos de deporte se dan microciclosque coinciden con la semana de ca-lendario del entrenamiento. En estosciclos semanales se implantan la ma-yoría de las veces dos fases de en-trenamiento para la estimulación delrendimiento. Con ello, una competi-ción se puede utilizar como fase inde-pendiente de estimulación.

Ya que en el deporte de rendimien-to permanece relativamente constanteel número de sesiones de entrenamien-to planificadas dentro de un microci-clo, es determinante la organización,de un modo óptimo, de las sesiones de

entrenamiento con la creación de tare-as específicas (Berger y Minow, 1984).En primer lugar, el efecto de cambiode las sesiones de entrenamiento inde-pendientes garantiza la necesaria con-centración de carga apropiada paraocasionar un efecto de entrenamientoretardado a corto plazo (ERC).

En todos los tipos de microcicloses común que las tareas principales serealicen en las fases de estimulaciónintensivas de carga. La fase de resta-blecimiento que desemboca en el pro-ceso funcional de adaptación puededurar, según la estructura de la carga,hasta 4 días o más. En este tiempo, seproducen las sesiones complementa-rias de entrenamiento con las siguien-tes tareas:

1. Fortalecimiento del efecto acumu-lativo del entrenamiento por mediodel entrenamiento intensivo de los objetivos perseguidos en la fa-se de estimulación bajo condicio-nes de descarga.

2. Promoción del restablecimientopsicofísico por medio de conteni-dos generales de entrenamiento, enespecial con cargas de resistenciaaeróbica regenerativa y formas dejuego y de ejercicio generales tec-nicotácticos.

3. Adopción de objetivos paralelosdel proceso de entrenamiento, asícomo de las etapas de entrena-miento correspondientes que seande menor importancia.

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

214

En los deportes de alto rendimien-to es suficiente con una sesión deentrenamiento independiente paraimplantar un estímulo de entre-namiento suficientemente eficaz.Por lo tanto, todo el microciclodebe aparecer como una forma deorganización típica ideal de cone-xión de estructura de varias sesio-nes de entrenamiento en el puntoálgido de la planificación delesfuerzo.

Los efectos acumulativos de entre-namiento se consiguen en el transcursode ciclos semanales típicos con dosfases de incremento de esfuerzo esti-mulado de 1 a 2 días o una fase de 3 a4 días y que llevan a una elevación dela forma física en 2 a 3 días. Una fasede estimulación y de recuperacióncorresponde a un espacio temporal de3 a 5 días. Por ello, en la planifica-ción de entrenamiento a corto plazo, secorresponde en primer lugar con elmodelo de supercompensación «clá-sico» Jakowlews (1997, véase figura3.1), con sus típicos ritmos de recupe-ración de, aproximadamente, unas 12 a96 horas de duración (Martin, 1980).

IV. Planificación de la sesión de entrenamiento

La planificación de la estructura deentrenamiento dentro de una sesión de entrenamiento independiente apun-ta a la organización óptima de sus dis-tintos contenidos. El entrenamiento detécnica o el de táctica bajo la implan-tación objetivo de los principiantes nopermite un cansancio prematuro ydebe situarse en el tiempo antes delentrenamiento de la condición física.Sólo en un nivel óptimo de motiva-ción es posible la creación de un fun-cionamiento combinado sensomotorde alto valor para los grupos muscula-res y una elaboración y toma de infor-mación en el transcurso de la accióntecnicotáctica.

Otra cosa sucede en el caso delentrenamiento para la estabilización delas habilidades ya automatizadas, o en

los modelos de acción tecnicotácticosfrente a perturbaciones exteriores e in-teriores. Estos objetivos de entre-namiento pueden desarrollarse con resistencia especial. En este caso seentrena en combinación con, o despuésde, el entrenamiento de la condiciónfísica bajo las correspondientes condi-ciones de fatiga (Olivier, 1996).

En el entrenamiento de condiciónfísica hay que determinar el orden desucesión de las capacidades de entre-namiento adecuadas para las distintascapacidades condicionales indepen-dientes. Por regla general, el entrena-miento de fuerza y de velocidad secoloca antes que el de resistencia. En las capacidades independientes defuerza explosiva, Werchoshanskij(1988) defiende una destacada manerade pensar: «El orden de los medios queson apropiados para un sistema com-plejo no tiene, en principio, ningunasignificación, ya que la duración parala obtención en el organismo de losefectos del entrenamiento sobrepasa,en caso de que exista ese efecto, laduración de la sesión de entrenamien-to. En los límites de tiempo marcadospor esa sesión de entrenamiento y enlos siguientes períodos de recupera-ción se llega, con diversos matices, auna elaboración del complejo total delos efectos del entrenamiento. Estolleva al mismo efecto acumulativo,independientemente del orden en quese sucedan los efectos independien-tes». (Obra antes citada, 104–105.)

De acuerdo con el estado actual delos estudios e investigaciones, la orga-

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

DEP

ORT

IVO

215

nización de las formas de entrena-miento para el desarrollo de las capaci-dades de resistencia debe ocurrir de unmodo diferenciado. Se rige, del modomás consecuente, por la ya acreditadasucesión: el entrenamiento aeróbico deresistencia va tras el anaeróbico, elentrenamiento de resistencia especialanaeróbico láctico; y el entrenamientode resistencia anaeróbico láctico vatras el entrenamiento de resistenciaanaeróbico láctico (Werchoshanskij,1988). Por otro lado hay que esperarefectos negativos del esfuerzo (interfe-rencias) cuando las formas de entrena-miento guiadas de efecto anaeróbico -aláctico se emplean tras un extensoentrenamiento de resistencia anaeróbi-co-láctico y cuando las formas deentrenamiento anaeróbico-láctico seemplean tras un extenso entrenamientoaeróbico de resistencia. También inter-fieren entre sí de forma negativa elentrenamiento aeróbico de resistenciacon el entrenamiento de fuerza máxima.

3.3 CONTROL Y VALORACIÓN DEL ENTRENAMIENTO

En la dirección del entrenamiento(véase Figura 3.11) se aspira a transfor-mar los valores teóricos planificadosen los valores efectivos prácticos delentrenamiento que se formulan en eldiagnóstico de entrenamiento. Con ellose persigue el objetivo de respaldar laacción subjetiva del entrenador pormedio de datos objetivos y procedi-mentales. El diagnóstico de entrena-miento engloba en una primera instan-cia el control, y, en una segunda, lavaloración del entrenamiento (véaseFigura 3.16).

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

216

En el control del entrenamientose implantan dos tipos de procedi-mientos de control, la protocoli-zación del entrenamiento, en laque el entrenamiento realizado searchiva en las categorías adecua-das, y el control del rendimien-to, en el que se hace el diagnósti-co del estado actual del rendi-miento del atleta. Las dos formasde datos reales se analizan en unprimer paso del análisis de la evo-lución del entrenamiento en rela-ción con su estructura, y se com-paran con los valores teóricos quese plantearon en un principio. Enel siguiente paso del análisis deefectividad del entrenamiento seanalizan los datos reales de entre-namiento y de rendimiento en suinterdependencia.

En el diagnóstico de entrenamien-to, el moderno deporte de rendimientopresenta elevadas exigencias en sudiversidad y en los detalles de lasinformaciones concomitantes de laciencia del entrenamiento, así como enla libertad del efecto retroactivo de losprocedimientos de control. Además, elfeedback debe ser convertible directa-mente, desde los análisis de diagnósti-

co de entrenamiento, en acciones prác-ticas de entrenamiento. Bajo estas pre-misas, el concepto de la «práctica deentrenamiento controlada» (véaseHohmann, 1994b) es especialmenteadecuada, sobre todo en la investiga-ción de evaluación científica del entre-namiento y la deliberación sobre elmismo. Para ello:

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

DEP

ORT

IVO

217

Figura 3.16 El diagnóstico de rendimiento con los pasos de trabajo del control del entre-namiento y la valoración del mismo (según Hohmann, 1994a).

Valoración del entrenamiento

Análisis de eficacia del entrenamiento(Relación input–output)

Análisis de la evolución del entrenamiento(comparación entre valores reales y teóricos)

Análisis de la evolución delentrenamiento

(comparación entre valoresreales y teóricos)

Protocolización del entrenamiento (toma de datos prácticos reales)

Control del rendimiento(toma de datos prácticos

reales)

Capacidad de rendimiento del

atletaInput de entrenamiento Output de rendimiento

Control del entrenamiento

1. Se documenta el proceso de entre-namiento por un análisis longitudi-nal referido a un caso.

2. Se valoran los datos de entrena-miento y rendimiento con métodosde análisis empiricoestadístico decasos independientes.

3. La posibilidad de generalización delos análisis aspira a que los resulta-dos de los análisis de la evolucióny del efecto del entrenamiento secomparen con los que han sidoobtenidos por otros atletas, otrosequipos o en otros procesos deentrenamiento.

3.3.1 PROTOCOLIZACIÓN DELENTRENAMIENTO

La protocolización del volumen delentrenamiento se efectúa, por reglageneral, numéricamente por medio delos parámetros dominantes específicosde cada deporte del sistema metro –kilogramo – segundo. Esto se verifica,por ejemplo, de la siguiente forma:

�En los tipos de deporte de fuerza,por ejemplo en el levantamiento depesas o en culturismo, junto alnúmero de repeticiones de ejerci-cios, se anotan también los pesosdel ejercicio (tonelaje).

�En las disciplinas de movimientocomo, por ejemplo, atletismo, nata-ción o ciclismo, junto a los metrosrecorridos se anota el número deseries.

�En los tipos de deporte de compo-sición técnica se registran el núme-ro de repeticiones de ejercicio enlos elementos independientes, lasconexiones entre los ejercicios ylos programas de figuras libres.

�En los tipos de deporte de lucha yen los juegos deportivos se anota laduración en tiempo de cada ejerci-cio y, si se diera el caso, el númerode repeticiones en los complejos decontenidos definidos (como, porejemplo, el entrenamiento de luchao de juego, el entrenamiento en cir-cuito y otros) (Hohmann, 1994a).

Entre los problemas que todavía nose han solucionado en cuanto a la pro-

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

218

Definición. La protocolizacióndel entrenamiento es una varian-te científica del entrenamientopara la observación de los com-portamientos. Primero se determi-nan categorías (cargas de entrena-miento, así como exigencias delmismo, medios de entrenamientocontenidos y métodos) en los queson efectivas las intervencionesdel entrenamiento. En el protoco-lo de entrenamiento se incluyentodas las expresiones cuantitati-vas de las categorías.

tocolización, es decir, la documenta-ción del entrenamiento, se encuentra la determinación de la intensidad delesfuerzo en los tipos (grupos) de de-portes por separado. Mientras que enlos tipos de deporte de fuerza y deresistencia es relativamente fácil de-terminar la intensidad absoluta delesfuerzo sobre la carga, como puedeser la velocidad de repetición del ejer-cicio, en la cualificación de la intensi-dad relativa existen considerables di-ficultades. En el deporte de fuerza serecurre a cargas relativas (comparán-dolas con el rendimiento máximo)(Zatsiorsky, 1996), y en los tipos de deporte de movimiento, a la re-sistencia energética individual deldeportista (Mader et al., 1976).

Este último procedimiento ha lle-vado, por ejemplo en la natación, a lassiguientes categorías (Rudolph, 1995;Mujika et al., 1996):

�Entrenamiento de compensación/regeneración en valores de lactatoen un ámbito inferior a 2 mmol/l desangre (COMP así como REG).

�Resistencia básica I en valores de lactato en el ámbito del umbralaeróbico, aproximadamente 2–3mmol/l (RB I).

�Resistencia básica II en valores de lactato en un ámbito ligeramen-te superior al umbral anaeróbico,aproximadamente de 3 a 6 mmol/l(RB II).

�Entrenamiento de resistencia de ve-locidad, así como entrenamiento deresistencia específico de la compe-tición, en el campo submáximo amáximo de valores de lactato de 8 a 12 mmol/l, o superior (RV/REC).

�Entrenamiento de esprint.

En los tipos de deporte de lucha yen los juegos deportivos hay que ba-sarse en que la resistencia no sóloresulta de las exigencias energéticas,sino también de las informativas. Laintensidad de carga se eleva con elincremento de la complejidad informa-tiva del contenido del entrenamiento,de igual modo que ocurre con las exi-gencias motrices en la explosividad yprecisión de las acciones relativas almovimiento. La intensidad de carga se puede determinar, de una formacorrespondiente, por la duración medi-da de los ejercicios de entrenamientoindependientes según las exigenciasinformativas, metodológicas o energé-ticas (véase Hohmann, 1994a).

3.3.2 CONTROL DE RENDIMIENTO

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

DEP

ORT

IVO

219

Los procedimientos de controldiagnósticos de rendimiento tie-nen la tarea, en la planificación deobjetivos al comienzo de un pro-ceso de entrenamiento, de deter-minar las fortalezas y debilidadesen el sentido de una comparaciónde valores reales y teóricos (diag-

La exigencia y la capacidad de ren-dimiento se pueden controlar tanto enel entrenamiento como en la competi-ción. En la competición domina, pornaturaleza, la observación estandariza-da de la competición; en el entrena-miento se pueden implantar, adicional-mente, tests de psicología del deporte,biomecánica, medicina deportiva o me-todología del deporte.

Para un control óptimo del entrena-miento, los procesos de observación yde test deben ser auténticos. Esto haceque sea necesario determinar los crite-rios de calidad, objetividad, fiabilidady validez (de contenido) de los proce-sos de control (véase Apartado 2.3.2).

Entre ellos y dentro del marco deldiagnóstico de rendimiento prácticodel entrenamiento, la fiabilidad de losprocesos de control es el más impor-tante.

Si se implanta una vez la objetivi-dad y la consistencia instrumental, esdecir, la precisión de medición del testasí como la fiabilidad inter-rater de laobservación, entonces en el diagnósti-co de la evolución hay que tener espe-cialmente en cuenta la constancia derequisitos para la obtención de datos.

Si se puede mantener constante lapuesta en práctica de la medición (enla mayor medida posible), esto mini-miza las influencias de las condicionesexteriores de medida, así como tam-bién de las interiores que puedan va-riar.

En contraposición a la medición dediagnóstico de estado, al efectuar lacomparación de distintas personas conrespecto a una característica, en el casode controles de rendimiento de diag-nóstico de proceso referidos a un caso,hay que tener en cuenta las influenciasde la memoria, la repetición y el ejer-cicio. Su influencia en la medición dis-minuye cada vez más cuanto más amenudo y con más fuerza se hace el diagnóstico del deportista y cuantomás dignos de confianza y menos re-troactivos son los procesos de medi-ción.

La parte restante de la fluctuaciónde las características en el resultado dela medición se atribuye al efecto delentrenamiento, sobre el que realmentetrata el análisis de la evolución y delefecto del entrenamiento. Otras estra-tegias para obtener una imagen másprecisa de la capacidad real de rendi-miento de atleta son las repeticiones dela medición y las ampliaciones del test.

En el marco del diagnóstico de rendimiento de la práctica del entrena-miento referido a la evolución, la ten-dencia es observar que a la validezreferida al criterio de los procesos decontrol, es decir, a su conexión con elrendimiento deportivo, se le atribuyeun mayor significado que a la validez

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

220

nosis de entrada diferencial yorientada a la norma). Por el contrario, en el control de entre-namiento continuado sirven paraobtener informaciones de evolu-ción y referidas a la interven-ción sobre el desarrollo actual dela capacidad de rendimiento.

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

DEP

ORT

IVO

221

de contenido, que focaliza la eviden-cia de la comprensión de las caracterís-ticas.

Para determinar los avances de ren-dimiento con un criterio (difícil de formular), en caso de duda es mejordisponer de un predictor complejoaltamente correlacionado que partir deun parámetro débil orientado al crite-rio, aun cuando éste representa mejoren cuanto al contenido la característicaespecífica sometida al test. Esto ha lle-vado a que se adapten una serie detests previamente llevados a cabo enlos laboratorios en relación con lasituación de campo de la competición,como, por ejemplo, los procesos de(espiro) ergometría y electromiográfi-cos. En el mejor de los casos, se dispo-ne de procedimientos de test que reú-nen parcialmente en sí de un modomuy aceptable exigencias ambivalen-tes de la especificación de la situacióny de la autenticidad de la medición.

3.3.3 ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓNDEL ENTRENAMIENTO

Por regla general, en el análisis dela evolución del entrenamiento para ladescripción de esta serie de datos, seplantean exactamente y se organizansistemáticamente por personas espe-cializadas, de modo que su estructuraes ya, en gran medida, conocida. Lautilidad científica del análisis de laevolución del entrenamiento es, por lotanto, más bajo en comparación con elanálisis de la eficacia del entrenamien-to, ya que este procedimiento estáimplantado en principio como controlde la ejecución del proceso de entrena-miento.

El tema del análisis de la evolu-ción del entrenamiento se refieretanto a la evolución del entrena-miento como también al desarro-llo del rendimiento. Con procesos

adecuados (véase Figura 3.17) secontrola si la organización delentrenamiento planteada o el de-sarrollo del rendimiento se pue-den completar adecuadamente.Para ello, se describen por seccio-nes los valores alcanzados y/o secomparan con los valores teóricosplanteados en las característicasde la estructura del proceso deentrenamiento, así como en lascaracterísticas del rendimiento.

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

222

3.3.4 ANÁLISIS DE LA EFICACIADEL ENTRENAMIENTO

Por lo tanto, el control de un proce-so de entrenamiento es óptimo cuandono sólo se describen por separado laevolución del desarrollo de los datosde entrenamiento y rendimiento, sinoque también se muestran conexionesentre el input de entrenamiento y eloutput de rendimiento. Por ello, laciencia del entrenamiento puede inter-

pretar de modo causal (estadístico), enla situación adecuada, las conexionesentre características de entrenamientoy rendimiento. El motivo de ello esque el efecto de entrenamiento se basa,en una parte esencial, en adaptacionesestables. Éstas sólo pueden ser ocasio-nadas, en contraposición a los efectosde aprendizaje u otros comportamien-tos que pueden ser provocados de cual-quier modo, por medios de entre-

Figura 3.17 Procedimientos y métodos de ejemplo para la descripción referida a un casoindependiente de la estructura de evolución en los procesos de entrenamiento

10

.

Ejemplos: Valores absolutosValores porcentualesValores normalizados

Ejemplos:HistogramasLíneas poligonales

Ejemplos:Test de suma de rangosTest de interacción

Ejemplos:Análisis de varianzaAnálisis de seriestemporalesDiferencias críticas

Procedimientossinópticos

Procedimientosgráficos

Procedimientos noparamétricos

Procedimientosparamétricos

Estadística del análisis de la evolución del entrenamiento

Inspección del análisis de la evolución del entrenamiento

Análisis de la evolución del entrenamiento referido a

un caso independiente

10Para métodos estadísticos independientes véase: Petermann, 1978; Letzelter y Letzelter, 1984; Hohmann, 1986; Lames y Tattermusch,1991; Lames 1992b, 1994a; Wilhelm, 1999.

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

DEP

ORT

IVO

223

namiento avanzados y «no banales»(Frey y Frena, 1982, 253). Por tanto,en procesos de entrenamiento planifi-cados y controlados cuidadosamente y,sobre todo, en los experimentos deentrenamiento, los avances experi-mentados por el entrenamiento difícil-mente se pueden deber a otras causas(Hohmann, l999b).

Debido al carácter singular y norepetitivo de la mayoría de los proce-sos de entrenamiento (en especial losde deportes de rendimiento), el dise-ño de encuesta en los dos procesos de

análisis se limita a controlar el com-portamiento del tratamiento (T) y laconsiguiente modificación de estado(M) sólo dentro de los grupos de aná-lisis que entrenan. Frente a las «verda-deras» órdenes de intento experimen-tal, faltan grupos de control adecua-dos. Para el análisis diferencial devalores reales–reales son sólo necesa-rias ordenes de medición de la formaM M M M M... Son muy exigentes losplanes de experimento, como porejemplo M M M T M M M o (M) T1 MT2, o también los más costosos, como,por ejemplo, M M M M M… T T T TT… (Barlow y Hersen 1984). En el análisis de contexto valor prácti-co–práctico se analiza la dependenciaen serie de un (rendimiento) de criteriode una variable de predicción tomadaparalelamente.

Desde un punto de vista metodoló-gico de investigación, parece ser acon-sejable, para el análisis de eficacia delentrenamiento, llevar a cabo una reco-pilación diagnóstica de datos del entre-namiento en una serie lo más densaposible y sobre la base de parámetrosde medición a escala de intervalos. Las mejores circunstancias concurrencuando las características interesantesdel entrenamiento y del rendimiento serecogen al día o durante una semana (omedia semana), en el caso de elabora-

El análisis de la eficacia del entre-namiento se produce, en el ámbi-to de la valoración del entrena-miento por medio del ordenador,por ejemplo con los procedimien-tos de medición de la alteraciónanalítica en cada caso particu-lar reflejados en la Figura 3.18.En relación con el diseño del aná-lisis de entrenamiento, así comoel nivel de escalas y la densidadde presentación de los datos, sepueden diferenciar dos plantea-mientos: los análisis de diferen-cias y las dependencias entrevalores teoricoprácticos.11

11En el análisis de experimentos de entrenamiento referidos a casos independientes, la mayoría de las veces existe el problema de que,para los exigentes procedimientos matemático-estadísticos no existen las condiciones previas de utilización necesarias en el caso depráctica habitual de entrenamiento ocasionadas por los datos de entrenamiento, rendimiento y competición. Básicamente esto con-cierne a la elevada fiabilidad de las medicines independientes. Para el empleo de procedimientos de análisis de la varianza y de seriestemporales es necesario conseguir unos niveles de escala de intervalo, así como un elevado número de análisis de entrenamiento de,al menos, aproximadamente 50 puntos de medidas de series temporales.

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

224

ción de datos tomados como series es-tadísticas temporales y que, en la ela-boración de datos se pueden referirunas a otras de un modo bivariante omultivariante. En vista de la optimiza-ción del entrenamiento obtenida, unaforma procedimental de obtener datoses mucho más adecuada que la meramedición pre-post, ya que con ello sepuede comprender mejor la cronologíade la adaptación individual del depor-tista.

Ejemplos:Análisis DELAnálisis de tests pre-post

Ejemplos:Análisis de varianza con repetición demediciónRedes neuronales

Ejemplos:Análisis de series temporales bivariantes ymultivariantesRedes neuronales

Procedimientos noparamétricos

Combinado de procedimientos paramétricos y no paramétricos

Procedimientosparamétricos

Análisis de evolución del entrenamiento referido a un

caso independiente

Figura 3.18 La curva de incremento de la fuerza para la determinación de la fuerza máxi-ma, así como la fuerza rápida con sus componentes, la fuerza inicial y la explosiva (segúnBührle y Schmidtbleicher, 1981).

12

12Para métodos estadísticos independientes véase: Hohmann, 1986; Lander, Huth y Schack, 1996; Hohmann y Wichmann, I. D.;Edelmann–Nusser, Hohmann y Henneberg, 2001.

3.4 CUESTIONES PROPUESTAS PARA EL CONTROL DEL

APRENDIZAJE

1. ¿Qué dos principios determinanla mejora de las condicionesprevias de rendimiento y, conello, el desarrollo de la capaci-dad de rendimiento deportiva?

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

DEP

ORT

IVO

225

2. ¿Qué variantes de esfuerzos sepueden diferenciar tanto para elentrenamiento deportivo de ren-dimiento como para el deporti-vo de fitness y terapéutico?

3. ¿En qué se diferencian los esta-dos de entrenamiento de ove-rreaching y overtraining?

4. ¿Qué medidas y característicascentrales marcan el empleo ci-bernético del control del en-trenamiento?

5. ¿Qué medidas y característicascentrales marcan el empleo si-nérgico del control del entrena-miento?

6. ¿Qué pasos de trabajo hay quellevar a cabo a la hora de reali-zar una planificación de objeti-vos?

7. ¿Qué pasos de trabajo hay quellevar a cabo a la hora de reali-zar una planificación de estruc-tura?

8. ¿En qué principios de entrena-miento se debe basar la confi-guración de un proceso deentrenamiento básico a medio ylargo plazo?

9. ¿Qué funciones y característi-cas de organización hay que te-ner en cuenta a la hora de plani-ficar un microciclo?

10. ¿Qué dos pasos de trabajo cen-trales caracterizan el control deentrenamiento?

11. ¿Qué criterios de calidad hayque tener especialmente encuenta a la hora de realizar untest motor del deporte y para suobservación estandarizada?

12. ¿Qué dos pasos de trabajo cen-trales caracterizan la valora-ción del entrenamiento?

13. ¿Qué métodos de valoración dedatos son especialmente apro-piados para la valoración delentrenamiento?

4. LA COMPETICIÓN DEPORTIVA

4.1 SUGERENCIAS DEMODELOS PARA LA

COMPETICIÓN

«¡Necesitamos una enseñanza de la competición!», así comenzó Thiessen 1994, en la revista de la DSB, unacampaña del deporte de rendimientoque tenía como objetivo dar a la com-petición un contenido de consideracio-nes sistemáticas. Esta demanda es tam-bién un reto científico (incluso cuandose distingue la diferencia entre una en-señanza de la competición y una adap-tación científica del entrenamiento)para la ciencia del entrenamiento, lacual no se entiende más que como una«teoría y metodología del entrena-miento» (en la misma publicación, 6).

Esto es menos válido para los componentes, propuestos por Thiess(1994), sobre una enseñanza de lacompetición. Los fundamentos huma-nísticos (sobre todo en la historia y lapedagogía) no son un tema que atañadirectamente a la ciencia del entrena-miento, la documentación del sistemade competición no es un problema detipo científico y, finalmente, la prepa-ración previa a la competición (PPC) y los métodos de competición, como

metodología del entrenamiento, sonparte del entrenamiento y no de la en-señanza de la competición.

¿Pero por qué la ciencia del entre-namiento no ha tratado de forma siste-mática e independiente el tema de lacompetición? De un modo semejante alo ya comentado en el Capítulo 1 rela-tivo a las preferencias de la investiga-ción en los temas de las condiciones derendimiento frente a la realidad de lainfluencia de un entrenamiento que, en ocasiones, no está controlado, sepuede asegurar que también los moti-vos de la sociología científica desem-peñan un papel importante. El objetivomás elevado de la ciencia clásica con-siste en la exposición de las circuns-tancias del comportamiento, es de-cir, el regreso a la regularidad y a lascondiciones de margen (Hempel y

LA C

OM

PETI

CIÓ

N D

EPO

RTIV

A

229

La competición como tema inte-grante de la ciencia del entrena-miento abarca los ámbitos de lacreación del modelo de competi-ción, del control de la misma y deldiagnóstico de la competición.

Oppenheim, 1948). Cuando se haalcanzado este escalón se está en con-diciones de hacer un pronóstico sobrelos diversos fenómenos y, a partir deesto, controlarlos o guiarlos. Sinembargo, esta exigencia se encuentraen manifiesta contradicción con lascaracterísticas de la competicióndeportiva: su general y manifiestaincapacidad de ser objeto de pronósti-co, su sinceridad y los reiterados yespontáneos cambios que aparecen deun modo específico en casi todos lostipos de deporte.

1Por el momento la

ciencia del deporte se ha atrevido ahacer pocas incursiones en este terrenomovedizo y poco seguro.

En el momento actual parece estarclaro que los métodos convencionalesde la ciencia del entrenamiento sonesencialmente apropiados para propo-ner diagnósticos de estado agrupadosestadísticamente, pero esto no es sufi-ciente para su objetivo. Hay que pasarrevista a otros métodos que sean másadecuados, para describir la fortuna yla mala suerte, circunstancias de situa-ción y cambios espontáneos.

La pretensión de, algún día, alcan-zar un control científico de la competi-ción deportiva es incompatible con la«esencia» de la competición deportiva.Los mejores modelos de la competi-ción sólo amplían un segundo planodel conocimiento y permiten con ellouna fundada inclusión de las medidasde entrenamiento. Sin embargo, estaslimitaciones a su alcance no deben ser

motivo de pretexto, ya que, por elmomento, no se está muy lejos de losmodelos adecuados y, sobre todo, uncontrol perfecto y científico del depor-te de competición significaría el finalde la atención que la sociedad presta alos deportes de competición, lo queresultaría notablemente contraprodu-cente para el «gremio».

4.1.1 FUNDAMENTOS CONCEP-TUALES

Con esta definición conceptual(Lühnenschloss, 1995) sólo se preten-de un marco organizativo. Sería muyinteresante llevar a cabo una discusiónpedagógica de la competición quereconozca tanto los pros como los con-tras de la competición en el deporteescolar (Hagedorn, 1992). La «compe-titividad» no sólo se puede considerarcomo una expresión de egoísmo, sinotambién como un motor de la vida.Puede considerarse bajo el aspecto dela rivalidad y la competencia, perotambién bajo el concepto de la eleva-

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

230

Una competición deportiva esuna comparación de rendimientoen un determinado tipo de depor-te, siguiendo unas reglas prefija-das y que tiene lugar entre depor-tistas independientes o equiposcon el objetivo de conseguir unavictoria (una jerarquía).

1Estas características de la competición deportiva producen la tensión que es base fundamental de la destacada posición que actualmenteocupa el deporte en la moderna sociedad de ocio.

ción de la autoestima y la cooperaciónencaminada hacia un fin.

Un acercamiento mayor a unaconsideración científica del entrena-miento ofrece un análisis sociológicode la estructura normativa de la com-petición (Heinemann, 1980). Las nor-mas regulan, entre otras cosas, laigualdad de posibilidades entre loscompetidores por medio de, por ejem-plo, la introducción de obstáculos.Con ello se aseguran que el resultadode una competición no sea seguro, loque produce una tensión no sólo entrelos espectadores y los medios decomunicación, sino que, en sí, tam-bién supone un atractivo para eldeportista que practica la competi-ción. Entonces interesan la consisten-cia y la exactitud de las reglas quedeben permitir al deportista un mar-gen de maniobra en el campo de juegoy así escapar del peligro de la previsi-bilidad. Según Elias y Dunning(1970) las reglas del juego deben con-trolar y dirigir el juego «entre laEscila de la confusión y la Caribdisdel aburrimiento». Por lo tanto, lasreglas (y sus modificaciones, véase,por ejemplo, la historia de las reglasdel fuera de juego o la de tres puntosen el fútbol) aseguran, en general, elatractivo de un tipo de deporte.

Cuando se debe proponer unadeterminación de la competicióndesde el punto de vista científico delentrenamiento, es cuando hay quetener en cuenta las distintas estructu-ras de los grupos de los diversos tiposde deporte. Así, en los tipos de depor-

te de fuerza y resistencia se trata, conel empleo táctico y hábil de las condi-ciones de rendimiento, de organizar deun modo óptimo la competición. Enlos tipos de deporte de composicióntécnica se trata de presentar, bajo lascondiciones de la competición, la des-treza en su más elevada calidad. Enlos juegos deportivos y los tipos dedeporte de lucha, el conflicto con eladversario es el elemento constitutivode la competición. Esto se expresa,por ejemplo, en la siguiente determi-nación de los juegos deportivos:

Los juegos deportivos constituyenun tipo de deportes

� sujetos a reglas internacionalmentecodificadas,

� en las que dos partes (individual,dobles o por equipos)

� intervienen en un proceso interacti-vo que hace que ambos conten-dientes, simultáneamente, aspirena su propio objetivo en el juego yque quieran evitar que el equipocontrario alcance el suyo propio;

� el objetivo en los juegos deportivoses un acción simbólica determi-nada de acuerdo con ciertas reglas(Lames, 1991).

Para el grupo de tipos de deportede lucha se puede formular una defini-ción análoga, ya que aquí también seda la particularidad de la forma especí-

LA C

OM

PETI

CIÓ

N D

EPO

RTIV

A

231

fica de interacción entre los adversa-rios. Estos «fenómenos de interac-ción» se ocupan, además, de las condi-ciones previas de rendimiento de losgrupos de tipos de deporte determina-dos y, en ocasiones, de las decisionesen una competición: procesos de ade-lantamiento, esfuerzos finales masi-vos, la «réplica» a una ventaja deladversario, la organización de la velo-cidad en la carrera, etc.

Junto a estos fenómenos de interac-ción, una modelización medida de lacompetición también debe ser capazde crear más fenómenos. La rela-ción de las condiciones previas de ren-dimiento para el resultado de la com-petición da como resultado, a menudo,que la variabilidad del conjunto seamenor que la de cada una de sus partesintegrantes. Esto se puede observar,por ejemplo, en los tiempos parcialesdel eslalon de esquí, en los parámetrosde espacio-tiempo de la carrera de 100m o en los tiempos parciales de los lan-zamientos de golf. En el centro de estaobservación se esconde que hay unacoplamiento funcional entre los com-ponentes de un rendimiento de compe-tición (véase Müller y Loosch, 1999).Si, por el contrario, se observa cómo semodela actualmente el rendimiento decompetición, que es una combinaciónlineal de componentes independientes,aparece de forma especial la necesidadde un repaso de la configuración de losmodelos.

Ambos fenómenos, el carácterinteractivo de la competición y la rela-ción entre los rendimientos comple-

jos de competición y los componentesparciales, llevan a la formulación deuna «no linealidad del éxito del depor-te» (véase la Figura 4.1).

En esta formulación se ha expresa-do que hay que conseguir un dobleproceso cuando se trata del tema de larelación entre la capacidad de rendi-miento y el éxito deportivo. La pri-mera no linealidad se ocupa de latransformación de la capacidad derendimiento en rendimiento de com-petición, lo que, a la larga, no es deter-minista, sino que está «perturbado»por condiciones de situación o coyun-turales (variabilidad del rendimientoparcial, procesos de motivación, con-diciones del campo de juego, asícomo comportamiento del viento einteracciones con el adversario).

La segunda no linealidad se basaen la estructura de la competición de-portiva en la que, por regla general,se consigue la decisión de la victoriao la derrota por medio de imponde-rables del juego, que no siempre son

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

232

No linealidad del éxito deporti-vo. Entre la capacidad de rendi-miento, el rendimiento en la com-petición y el éxito deportivo noexiste una relación que sea senci-lla y lineal, sino que es comple-ja, determinista, dependiente de lasituación y «caótica», y, por tanto,una relación que no es fácil depronosticar.

LA C

OM

PETI

CIÓ

N D

EPO

RTIV

A

233

Figura 4.1 No linealidad del éxito deportivo.

ÉXITO

RENDIMIENTO

CAPACIDAD DE RENDIMIENTO

controlables como función de la ca-lidad del rendimiento mostrado.Cuando en un eslalon es decisiva unaventaja de una centésima de segun-do, cuando cinco corredores en lacarrera de 800 m llegan a la vez a larecta final, cuando el éxito de un par-tido de balonmano depende de untiro de 7 m en el último minuto, ...todo esto son imponderables queno permiten predecir, a partir del ren-dimiento de la competición, de quiénserá el éxito deportivo.

4.1.2 CAOS: ¿EL ESPÍRITU DE LACOMPETICIÓN?

El desafío científico actual ocasio-nado por esta no linealidad del éxitodeportivo es la pregunta que surge tras la configuración adecuada de unmodelo. ¿Por qué no es predecible unacompetición deportiva? Por un lado, la complejidad del sistema hace impo-sible que se recojan todas las circuns-tancias relevantes. Además, existetambién el fenómeno que decide, amenudo, las más pequeñas diferencias

entre la victoria y la derrota, y la es-pontaneidad del resultado se decide acausa de la imposibilidad de controlarestas más pequeñas diferencias.

Una competición de salto de alturaen muchas ocasiones se decide graciasal resultado de sólo uno de los saltosindependientes. Incluso cuando se co-nocieran todos los componentes derendimiento, se recogieran de acuerdocon su situación y se pudiera deducirde estos factores el rendimiento actual,sin embargo, nadie estaría capacita-do para calcular si un listón que se ha rozado al saltar va o no a caer. Dehecho esto es un proceso deterministacontrolado por leyes físicas, pero lasdependencias son tan sensibles que noson accesibles a las mediciones.

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

234

La sensibilidad es una caracterís-tica del sistema caótico. Señala el estado de las cosas por el quelas más pequeñas variaciones enlas condiciones iniciales de un sistema dinámico pueden llevar adistintas evoluciones de los esta-dos finales. En el plano de losfenómenos se encuentra tambiénla sensibilidad en la competicióndeportiva, donde incluso las máspequeñas diferencias que ya noparecen influyentes deciden sobrela victoria o la derrota.

Nota complementaria: no linealidad en el fútbolPara informar sobre la existenciade estos fenómenos, se ha conce-bido una investigación asociada alfútbol (Lames, 1999b). El jue-go del fútbol es adecuado de unaforma especial para la observa-ción sistematico-dinámica, ya queaquí el éxito en el resultado de-pende de muy pocas situacionesdecisivas del juego: goles y opor-tunidades. Esto también lleva aque de la superioridad de un equi-po (en ambos tiempos del juego,balance de los enfrentamientos,etc.) no tiene por qué deducirse eléxito en el resultado. Para el juegodel fútbol, se puede suponer unano linealidad en la competición(véase la Figura 4.2), lo que con-creta de un modo específico larelación no lineal de la Figura 4.1entre el rendimiento de competi-ción y el éxito en el deporte.

Éxito

Oportunidades

Tiempo de juego

Figura 4.2 No linealidad de la com-petición en el fútbol.

LA C

OM

PETI

CIÓ

N D

EPO

RTIV

A

235

Gracias al sistema de observaciónse analiza la participación de lasvariables «caóticas» en la crea-ción de goles en el fútbol. Lasvariables «caóticas» son aquellascircunstancias con las que sepuede llegar a conseguir los tantosgracias a una realización no plani-ficada, casual o imprevisible. Endetalle, estas circunstancias seentiende que se han realizadocuando el disparo que da en elposte o en el larguero acaba engol, cuando el portero roza elbalón, cuando un balón quedaindefendible a causa de un re-chazo (los llamados balones enfalso), cuando un balón rebota-do en el poste o en el portero estransformado, cuando en una ce-sión para proteger la portería elbalón no es recogido por un com-pañero sino por un jugador adver-sario, o cuando un disparo que,lanzado desde una gran distancia,por casualidad, encuentra su obje-tivo y acaba en gol2.

Si se aceptan las definiciones ope-racionales, el resultado del análi-sis se puede englobar en una únicacifra: en el 47,06% de las 1.445secuencias de gol observadas enlas primeras ligas europeas, almenos ocurrió una de las varian-tes antes comentadas. En la Fi-gura 4.3 se representan las fre-cuencias independientes de cadauna de ellas.

El hecho de que, aproximadamen-te, la mitad de los goles realiza-dos formara parte de esta «varia-ble del caos» tiene consecuenciaspara la creación de modelos de se-cuencias de gol en el fútbol. Sedebe recurrir a modelos que es-tén en situación de representar lascontingencias descritas. Esto po-dría permitir, por ejemplo, lamodelación de un sistema dinámi-co (véase Figura 4.4).En esta metáfora, los estados de juego representan los polos deatracción. Las oportunidades en elcampo de juego del fútbol debenser concebidas como regiones deinestabilidad dentro del espaciode estados, en las que el juego sedesplaza fuera de la zona del equi-librio relativo a causa de la inter-vención de los equipos en liza. Ensemejantes regiones de inestabili-

Figura 4.3 Prevalencia de variablessensitivas en la consecución de golesen el fútbol (n = 1.445).

Balónen

falso

Poste /largue-

ro

Balónde

rebote

Rocedel

portero

Grandistan-

cia

Balónde

defen-sa

2Textualmente, Sonntagsschuss («chut de domingo»); en lenguaje coloquial se podría traducir como «gol de chorra» (N. de la T.).

4.1.3 EL ACOPLAMIENTO ENTREENTRENAMIENTO Y COM-PETICIÓN

Aunque entrenamiento y competi-ción se conciban como dos ámbitosdistintos de la ciencia del entrenamien-to, en el Capítulo 1 ya ha quedadoclaro que muchas de las preguntas«interesantes» de la ciencia del entre-namiento se refieren al análisis de losefectos recíprocos entre los dos temas.De hecho, en muchos campos de apli-cación, por ejemplo en los deportes de fitness, donde no hay situaciones decompetición, el entrenamiento es un«objetivo propio», pero allí donde losrendimientos deportivos se presentan yse contrastan, la competición se tomacomo «situación de prueba» del entre-namiento deportivo.

En especial, en el terreno de losdeportes orientados al rendimiento esnecesario que exista una estrecha rela-ción entre la competición y el entrena-miento, ya que sólo de ese modo sepuede alcanzar el objetivo de la opti-mización del éxito deportivo. Es com-prensible que las indicaciones deentrenamiento que se derivan directa-mente del comportamiento en compe-tición se destaquen por su especialrelación con el éxito deportivo y, porello, que cobren una especial relevan-cia.

Mientras que el entrenamiento seconcibe, de un modo tradicional,como con una positiva influencia en elresultado de la competición, han sur-gido pocos modelos relacionados coninformaciones sobre el comporta-

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

236

dad no resulta extraordinario queel paso a otro polo de atracciónofrezca características caóticas dela sensibilidad. Ahora persiste elgran reto de encontrar variablesapropiadas con las que se puedadescribir la dinámica del sistemadel fútbol. El futuro mostrará siestas características espaciales otemporales, configuraciones sobreel terreno de juego, etc. llegarán aaparecer.

Figura 4.4 Ilustración de la evolu-ción del juego como sistema dinámi-co en el fútbol.

Comienzo de juego

Regiones de inestabilidad

Lím

ite

a 1

:0

Lím

ite

a 1

:0

miento en la competición que puedanser efectivos para el control del entre-namiento. En relación con el retornode las informaciones de la observa-ción sistemática de juego en el proce-so de entrenamiento, se ha trabajadopara conseguir un concepto que sirvade acoplamiento entre el entrenamien-to y la competición y que describa elmarco del problema, que se debe solu-cionar de forma detallada para garan-tizar una comprobación eficaz de lasinformaciones de la competición enlos enunciados de control del entrena-miento (véase la Figura 4.5).

En el ámbito de los problemas dedescripción se expresa que, en primerlugar, se debe presentar el comporta-miento en competición para que losdemás análisis sean comprensibles.Para ello es suficiente con el espectrode descripciones que son asistidas poraparatos de alta operatividad como,por ejemplo, desde los análisis cine-máticos o dinámicos en la competi-ción hasta las observaciones subjetivasy diarias del entrenador. El métodocon el que se consigue una descrip-ción se puede concebir como una con-figuración de modelo que se debe

LA C

OM

PETI

CIÓ

N D

EPO

RTIV

A

237

Figura 4.5 Modelo de acoplamiento entre entrenamiento y competición con círculos oámbitos de problemas (según Lames, 1994b).

Competición

Descripción

Diagnóstico

Cambio de la práctica delentrenamiento

Entrenamiento

validar de un modo concluyente. Encomparación con la validación de lacualidad de las mediciones, hastaahora se ha prestado menos atención ala validación del «objetivo» de la des-cripción de una competición (La-mes, por autorización). ¡Los distintosmétodos de descripción son válidosde diferentes formas para los diversosobjetivos!

El círculo de los problemas de diag-nóstico se compone de dos escalones.En primer lugar la descripción deljuego se somete a una valoración, lacual contiene la identificación de casosextraordinarios como, por ejemplo, losque se refieren a fortalezas o debilida-des. Esto es un elevado escalón inter-pretativo, ya que aquí no sólo se obrade un modo algorítmico con materialnumérico (por ejemplo, sobre la inves-tigación de las anomalías de distribu-ción), sino que están incluidas todas lascondiciones marginales.

Cuando, por ejemplo, el 90% delos fallos de un partido de tenis tienenlugar en el juego de revés, esto notiene por qué representar ningunadebilidad técnica del revés cuando,por ejemplo:

�Se han cometido, en total, pocosfallos.

�El 90% de los golpes de la línea defondo fueron golpes de revés.

�El adversario colocó sus «golpesganadores» preferentemente en elrevés.

También, de un modo recíproco, unresultado numéricamente no llamativopuede significar una debilidad cuandoconcurren expectativas de otra índole.Éste sería, por ejemplo, el caso en quecon un (fuerte) golpe de derecha entenis no se puedan conseguir más pun-tos directos que con el revés.

Cuando se identifica un modeloextraordinario de comportamiento, secoloca en un segundo escalón del diag-nóstico la tarea de la localización desus causas en el estado de las condi-ciones de rendimiento. Aquí, por lotanto, de los efectos observados sededucen causas hipotéticas que permi-ten que se den muchas interpretacionesdel ámbito del juego. Así, de un espe-cial comportamiento en la observaciónpuede sacarse a colación una gran can-tidad de causas. Un bajo índice deéxito en tenis en el juego «serve-and-volley» («servicio y volea») puedeestar provocado, por poner un ejem-plo, por un comportamiento tácticoerróneo cuando se resta fuertemente enel resto, cuando las voleas están malcolocadas o cuando se sobrevalora laefectividad del propio golpe. Los erro-res técnicos en el juego «serve-and-

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

238

En el círculo de problemas dedescripción se trata de encontrarpresentaciones de comportamien-tos en competición sobre cuyabase se puedan realizar informa-ciones que guíen el entrena-miento.

volley» ocurren tanto en la ejecuciónde los golpes independientes (saque,volea) como también en el transcursogeneral del movimiento de subir a lared. En el ámbito de la condición físi-ca influyen negativamente, por ejem-plo, la velocidad defectuosa de reac-ción, la fuerza de esprint, de salto y degolpeo en el balance del serve-and-volley (servicio y volea).

El producto final de un diagnósticorealizado de un modo eficaz está cons-tituido por las condiciones previas derendimiento, cuya expresión puede serresponsable para las circunstanciasextraordinarias en el comportamientoen competición. Esto representa unasmetas potenciales de entrenamientocon las que, en el círculo del proble-ma, se puede elevar el cambio de lapráctica de entrenamiento. Cuando secomprueba la posibilidad general deentrenamiento en un complejo de condiciones previas (contraejemplo:pequeño tamaño corporal como causadel problema en el juego de serve-and

-volley), entonces se plantea la pre-gunta de la posibilidad de entrena-miento rentable, es decir, calibrar ycontrastar el gasto y el rendimiento.Esta calibración debe suponer untriángulo de tensión entre el nivel deldeportista, su potencial y el empleo detiempo en los entrenamientos. El con-siguiente cambio de método del entre-namiento juzga la posibilidad de con-sideración en el proceso de entrena-miento y los efectos de los cambioscomparando con otras metas del entre-namiento.

El modelo aquí presentado para elacoplamiento entre el entrenamiento yla competición se caracteriza por mos-trar los distintos ámbitos o círculos deproblemas que deben ser resueltos conéxito. Cuando, por ejemplo, la obser-vación subjetiva de la competición querealiza el entrenador está muy marcadapor reflexiones diagnósticas, entoncesexiste el peligro de reproducción deopiniones preconcebidas. Cuando, co-mo input para la planificación delentrenamiento, no se dan los actualesdiagnósticos extraídos del comporta-miento en competición, se puede «in-troducir» una rutina del entrenamientosin acoplamiento de retroalimentación(reacción) para llegar al éxito en lacompetición.

LA C

OM

PETI

CIÓ

N D

EPO

RTIV

A

239

El ámbito de los problemas dediagnóstico se caracteriza por suelevado grado de libertad interpre-tativa, ya que se deben relativizarlas circunstancias extraordinariasde las condiciones al margen, y, amenudo, no se definen de unmodo claro las causas estructura-les de las condiciones de rendi-miento.

Nota complementaria: observa-ción cualitativa del juegoLa transposición, aquí menciona-da, del acoplamiento entre en-trenamiento y competición fue el

4.2 EL CONTROL DE LA COMPETICIÓN

El control de la competición (véaseFigura 4.6) se compone de tres pará-metros: preparación de la competición,dirección de la competición y análisisposterior de la competición. Los trespasos de trabajo se focalizan, en su núcleo, en el comportamiento en lacompetición principal de entrenador yatleta. Por ello, el entrenamiento de lacompetición se debe preparar, organi-zar y valorar en dependencia con elobjetivo de la misma.

Para conseguir el objetivo de uncomportamiento óptimo en la competi-ción, es decir, orientado a la carga y ala eficacia, son necesarios, en el con-trol del entrenamiento, tanto las ac-ciones de búsqueda de informacióncomo las de modificación del estadode la acción. En el transcurso de la pre-paración, dirección y análisis posteriorde una competición, el diagnóstico y laintervención tienen otros objetivos ypor lo tanto se diferencian de fase enfase. Mientras que ambos pasos de tra-bajo en la preparación de la competi-ción sirven para controlar el estado delrendimiento del atleta para la competi-ción principal, en el caso de la direc-ción de la competición, el entrenador yel atleta deben apoyarse a la hora deestructurar los eventos de la competi-ción. En el análisis posterior de lacompetición se trata de los objetivosdiagnósticos, es decir, de valorar, aposteriori, las medidas de preparacióny dirección.

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

240

tema central de un proyecto de investigación denominado«Observación cualitativa del jue-go» (Hansen y Lames, 2001).Basándose en el conocimiento dela naturaleza interpretativa de to-dos los escalones de diagnóstico yen el cambio práctico del entrena-miento, se recurrió a la metodolo-gía cualitativa de la investigación,siguiéndose: (1) El concepto delmarco de la intervención socialsegún Guba y Lincoln (1989) parala interacción ciencia–práctica.(2) Se orientó el análisis de lasinformaciones gráficas en los aná-lisis cualitativos de contenido deMayring (1993). La preparacióneficaz y el seguimiento en compe-tición del equipo nacional alemánde voleiplaya en los JuegosOlímpicos de Sidney se organizósiguiendo este principio, del quese dedujeron posteriormente unosresultados que fueron califica-dos como prácticos y aceptables.Desde un punto de vista científicodel entrenamiento, parece signifi-cativo afirmar que no sólo el diag-nóstico en sí necesita una concep-ción que esté fundada teóricamen-te, sino también que ocurra lacorrespondiente implementacióndel procedimiento en la práctica.

De estas distintas posiciones delobjetivo se deducen también diferen-cias en el modo y la organización delas medidas de diagnóstico e interven-ción. En la fase de la preparación de lacompetición se producen los controlesde rendimiento y las medidas de entre-namiento, pero todavía sin situarsebajo las condiciones de competición.Por lo tanto, en esta fase, en los controles de rendimiento se utilizanprocedimientos de test que no son uti-lizables bajo las condiciones de com-petición, por ejemplo por métodosinvasivos (como concepto de invasióndel cuerpo del atleta) o con aparatos,

que de hecho pueden ejercer comoprocedimientos que obstaculicen elmovimiento. Por el contrario, los pro-cesos de observación ya en competi-ción deben establecerse de forma queno creen perturbaciones. Una observa-ción estandarizada de competición, porconsiguiente, sólo puede aportar lasinformaciones necesarias para la direc-ción de la competición correspondien-te cuando está preparada para unavaloración que acompañe inmediata-mente la competición. Por lo demás, eldiagnóstico de la competición debe serefectuado en el análisis posterior de lacompetición.

LA C

OM

PETI

CIÓ

N D

EPO

RTIV

A

241

Figura 4.6 Parámetros, objetivos y medidas de la regulación de la competición (segúnHohmann, 1997a).

Estado del rendimiento

Dirección de la

competición

Análisis posterior de la competición

Estado del rendimiento

Estrategia de la competición

Comportamiento en competición

Rendimiento/éxito en lacompetición

Experiencia en la competi-ción de entrenador/atletaTáctica de la competición

Intervención en el

entrenamiento

Diagnóstico delentrenamiento

Intervención enla competición

Diagnóstico dela competición Diagnóstico de la competición

4.2.1 PREPARACIÓN DE LA COM-PETICIÓN

La preparación de la competiciónengloba dos escalones de trabajo: lacreación de una estrategia basada en eldiagnóstico y su traslación al entrena-miento. El establecimiento y la dispo-sición del éxito de las correspondien-tes estrategias de competición formanparte, igual que el coaching (prepara-ción), con cuya ayuda la estrategia sepuede intentar trasladar al desarrollode la competición, de aquellas tareasen las que se documenta con más fuer-za la calidad de un entrenador.

I. Creación de una estrategia basadaen el diagnósticoLa preparación de la competición,

en función del tipo de deporte de que setrate, hace que el entrenador tenga dis-tintas exigencias. Mientras que en lostipos de deporte de resistencia y defuerza es decisivo un timing (sincroni-zación/ritmo) exacto de la forma física,en los deportes técnicos acrobáticos, yaún más en los tipos de deporte colec-tivos y de lucha, gana en importancia lapreparación cognitivo-mental. Ya quela estrategia de la competición poseetambién en el entrenamiento un carác-ter de guía de las acciones, para esta-blecer las medidas del entrenamientose debe trabajar en el desarrollo tempo-ral.

En los deportes de tipo tecnico-acrobático no sólo tiene influenciasobre el éxito deportivo el output de

rendimiento motor del deporte, sino,en una medida parecida, también lapresentación estética del ejercicio de la competición. Por lo tanto, en la cre-ación de estrategias también hay queconsiderar los factores externos deéxito, como la elección de temasactuales en caso de un programa configuras técnicas libres, el acompaña-miento musical y la ropa de competi-ción, en las modernas formas de movi-miento y expresión, y circunstanciassimilares.

En los tipos de deporte (mks3) en

los que el resultado de la competiciónse determina en forma de tiempos ob-tenidos, distancias recorridas, alturasalcanzadas o superación de resisten-cias, la preparación de la competiciónse refiere sobre todo a desarrollar unestereotipo dinámico-motor referido ala competición (modelo de movimien-to estable a las perturbaciones) para serdesarrollado por encima del espaciotemporal de la competición.

En las disciplinas cíclicas (fuerza,resistencia y velocidad) esto hace que,la mayoría de las veces en la eta-pa UWV (PPC) (Unmittelbare Wett-kampfvorbereitung [preparación pre-via a la competición], véase Apartado3.2) se intente que el comportamientode competición planificado se creesobre la base de una «tabla de marcha»con unos tiempos intermedios adapta-dos al perfil del recorrido o a los pro-cesos óptimos de frecuencia de ciclo,así como los de amplitud de ciclo.

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

242

3Metro – kilogramo – segundo (N. de la T.).

En las disciplinas acíclicas de fuer-za y velocidad se manifiesta el com-portamiento de competición planifica-do en forma de procesos óptimos deaceleración que, de igual modo, se creala mayoría de las veces en la etapaUVW (PPC).

En los tipos de deporte de compe-tición y lucha continúa la controversiaentre los adversarios a la esencia de«juego de suma cero»: si uno gana, elotro pierde. A pesar de las delibera-ciones previas, sólo existen plantea-mientos concretos aislados, comopuede ser la teoría matemática de los juegos (Renick 1975; Perl yUthmann, 1981; 1987) u otros mode-los estocásticos como, por ejemplo, el de las cadenas de Markov (Lames,1991; Lames y Hohmann, 1997; vé-ase el Apartado 4.3) en los que se pue-den utilizar, para la preparación de lacompetición, un desarrollo de estrate-gias de victoria.

En el siguiente desarrollo de la pre-paración de la competición se intentaoptimizar de un modo sistemático elestado de rendimiento de la formadeportiva, y sobre todo técnico, tácticoy físico, del deportista por medio deintervenciones en el entrenamientoque están dirigidos a la adquisición delas estrategias de competición que sehayan elegido. En el desarrollo de lapreparación de la competición se con-sigue un permanente equilibrio entre«lo que hay – lo que debe haber». Eldiagnóstico del entrenamiento necesa-rio se puede llevar a cabo, en el caso decompeticiones de entrenamiento yestructura, en forma de diagnóstico decompetición.

II. La intervención de la estrategiaelegidaEn los tres grupos de tipo de depor-

te descritos aparece la adopción de laestrategia de competición planificadapara los atletas en forma de prepara-ción tanto física como también cogni-tivo-mental y psíquica.

a) Entrenamiento motor deportivoDentro de los deportes de tipo

«mks», en las carreras ha obtenido unespecial significado el denominadoentrenamiento de pronóstico. En esta

LA C

OM

PETI

CIÓ

N D

EPO

RTIV

A

243

Para la creación de estrategiasse necesita, en primer lugar, unaserie de informaciones previassobre los aspectos técnicos, tácti-cos y físicos de la competiciónque se va a realizar. Esto se con-sigue con la ayuda de diagnósti-cos anteriores o actuales del com-portamiento de competición tan-to propio como del adversario(véase Apartado 4.3). Sobre labase de este conocimiento se crea la estrategia de competición

correspondientemente adecuadaal éxito propio y se aplica a laplanificación de la preparaciónde la competición.

forma de entrenamiento se realiza lavelocidad de competición máxima, enocasiones supramáxima, en el sentidode un control de velocidades realizadosobre cortas distancias o espacios detiempo (Rudolph, 2001). Para ello sepueden utilizar las competiciones ofi-ciales con distancias menores a las pre-vistas o también con simulaciones de«competiciones en el laboratorio» encanales de corriente (nadar, canoas,remos y otros) o bien con ergómetrosespecíficos del deporte (ciclismo, ca-rreras de esquí y otros). En disciplinasmonocíclicas (saltos, lanzamientos,levantamientos y otros) se utilizanmétodos de contraste, en los que seajustan las sensaciones para un óptimocomportamiento de aceleración delpropio cuerpo o de los aparatos con losque se facilitan u obstaculizan (demodo alternante) las condiciones demovimiento al contrastarlas con lasexigencias previstas en la competición(Deiss y Pfeifer, 1991).

En los tipos de deporte tecnico-acrobáticos, en las preparaciones pre-vias a la competición, se sitúan en elpunto central los ejercicios de figuraslibres originales. En los tipos dedeporte de fuerza o colectivo, en laspreparaciones previas a la competi-ción, las cargas de entrenamientointensivas se terminan en forma deluchas con sparring, así como juegosde preparación en los que se simulatanto el comportamiento esperado deladversario como la estrategia apropia-da para la victoria.

b) Entrenamiento con vídeoEl entrenamiento práctico de la tác-

tica se debe apoyar obligatoriamente,en el caso de la preparación previa a lacompetición, por medio de un entrena-miento de vídeo guiado cognitivamen-te. Con la ayuda de un material deobservación adecuado se puede facili-tar de un modo más sencillo la estrate-gia de competición a la que se aspira.Para ello es necesario que el punto devista del entrenador, la experiencia deldeportista y la información del vídeoestén perfectamente sintonizados unoscon otros. IN

TRO

DU

CC

IÓN

A L

A C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO

244

Nota complementaria: entrena-miento con vídeo

El entrenamiento con vídeo fue tra-tado de forma eficaz por el grupode investigación de Saarbrück reu-nido en torno a Daugs (Daugs etal., 1990; 1991b). Se diferenciantres empleos de objetivo: vídeo-feeback, instrucción con vídeo yobservación del vídeo.El vídeo-feedback («entrena-miento por retroalimentación convídeo») se organiza siguiendo elprincipio de la información rápiday se utiliza para la corrección delestilo propio de juego y lucha. Enél hay que repetir varias veces las tres fases de: (1) realizaciónmotriz deportiva de las accionestecnicotácticas, (2) el tranquilo yno perturbado autoenjuiciamientodel deportista y (3) la presenta-

LA C

OM

PETI

CIÓ

N D

EPO

RTIV

A

245

ción en vídeo de las escenascomentadas por el entrenador,intercaladas con pequeñas pausas(< 60 s).La presentación objetiva de lasescenas de vídeo representa undetallado y efectivo valor real delcomportamiento. Sirve como basepara objetivizar, amoldar y opti-mizar las acciones tanto de entre-namiento como de competición,para el dictamen subjetivo deacciones por parte del entrenadory también para la regulación obje-tiva de las acciones que deba lle-var a cabo el atleta.La instrucción con vídeo presentaal deportista secuencias de imáge-nes con los comportamientos decompetición tecnicotácticos a losque se aspira y con su propiocomportamiento (el valor que esreal y el que se pretende alcan-zar). En la instrucción con vídeose intenta, a través de la visualiza-ción didáctica adecuada, alcanzarlos valores teóricos previstos porel entrenador en la forma másrápida posible. Para ello es impor-tante preparar la frecuencia y laforma (por ejemplo, mediante eluso de la cámara lenta triple ycuádruple, un esquema del campode juego con líneas de referencia,movimientos en competición conlíneas características biomecáni-cas) de las escenas.En el entrenamiento de observa-ción con vídeo se muestra al de-

portista el material de observación(grabaciones de vídeo, videoclips,impresiones de vídeo, etc.) paraconseguir unos comportamientosde competición considerados co-mo propios y óptimos (valor efec-tivo) o para hacer patentes loscomportamientos de competicióncaracterísticos del contrario. Conesta «información previa» se pue-den preparar y mejorar las formasde comportamiento tecnicotácticasque se producirán tanto en el entre-namiento posterior como en lacompetición. De un modo resumido hay quetener en cuenta los siguientes«principios» en el entrenamientocon vídeo:

�Los contenidos del entrenamien-to con vídeo deben ser determi-nados desde un principio. En laelección de la información delvídeo deben tenerse en cuenta elestado de las capacidades, cono-cimientos y experiencias previasde los deportistas.

�Los modelos de percepción, tan-to del entrenador como del atleta, deben ser congruentes.Ambos deben utilizar los mis-mos símbolos y modelos devaloración para comparar losvalores efectivos y los teóricos.

�La información de vídeo debedistribuirse con tiempo suficien-

En el marco del proyecto «Ob-servación cualitativa del juego» (Han-sen y Lames, 2001) se ha conseguidoelaborar una moderna solución tecno-

lógica al servicio de la estrategia decompetición en el deporte de volei-playa. El equipamiento técnico secompone exclusivamente de una cá-mara digital de vídeo y de un ordena-dor portátil. Las grabaciones se com-primen online (procedimiento MPEG)y se graba en el disco duro.

Tras una estructuración primariadel juego con la que se categorizan los intercambios independientes debalón, se pueden resumir y presentarlos cambios de balón de un modointeractivo según sus característicaspropias. En las reuniones tácticasentre jugadores y el entrenador surgenespontáneamente las preguntas albanco de datos y, simultáneamente, enél se pueden buscar respuestas enforma de material gráfico para estrate-gias alternativas. Esta tecnología per-mite una validación comunicativapara las estrategias que resulten con-vincentes, es decir, se puede conse-guir la confirmación de su validezmediante la consecución de un com-promiso, ya que, en cada momento, sepuede apoyar en los hechos presentes.En especial en los tipos de deporteque se orientan en una elevada medi-da a un comportamiento táctico acor-de con las debilidades y las fortalezasdel adversario y donde hay que refe-rirse lo máximo posible al comporta-miento actual en el juego, el procedi-miento representa un apoyo constantepara la preparación de la competición.

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

246

te, de tal manera que al principiodel proceso de entrenamiento yase produzca y se lleve a cabo unentrenamiento reforzado con elvídeo. Después seguirán sesio-nes de entrenamiento «libres devídeo» para evitar una «sobresa-turación».

�La sesión de entrenamiento convídeo, habida cuenta de la altaexigencia de atención y concen-tración a que obliga y que ejercesobre los deportistas, se debelimitar a un contenido en eltiempo que oscile entre los 20 ylos 40 min. Con esto se pretendeevitar un «despilfarro mental»de rendimiento.

�El entrenamiento con vídeo sedebe llevar a cabo de un modocontinuado. Por ello hay queasegurar un comportamientomedido de la carga general deentrenamiento, de modo que seestabilicen cognitivamente losmodelos típicos de comporta-miento.

LA C

OM

PETI

CIÓ

N D

EPO

RTIV

A

247

4Las actuaciones de rendimiento de los jugadores y las acciones de juego fueron obtenidas gracias a la ayuda de un índice de efectividad de juegoy de la probabilidad de éxito de punto (para el método: Hohmann, Daum y Dierks, 1997; Lames et al., 1997; Lames y Hohmann, 1997).

Nota complementaria: análisisde efectividad del entrenamien-to con vídeoEn un estudio sobre las sesiones de entrenamiento con vídeo, Hoh-mann y Wichmann (2001) analiza-ron la efectividad de la discusiónestrategicotáctica de un equipo devoleibol (masculino, liga regional).Durante la preparación del juegouna semana antes del partido seinsistió sólo en los conocimientossubjetivos de experiencia y en in-formaciones previas no sistemáti-cas sobre los adversarios. En lassesiones celebradas en la semanade la competición, para conseguirel éxito en el partido se dieronrecomendaciones de acción asis-tidas por vídeo. La estrategia propuesta de juego se basó en in-formaciones de vídeo elegidassobre la base del comportamientode juego tanto del propio equipocomo del contrario (gracias almaterial de vídeo acumulado en el

partido de ida), así como informa-ciones cuantitativas adicionalesextraídas de la observación siste-mática del juego. Las informacio-nes adicionales se refieren a laactuación

4determinada en el parti-

do de ida de los adversarios porseparado y de las acciones de juegoelegidas sobre el rendimiento gene-ral del equipo de los adversarios. El proceso de asesoramiento secompone de fases (semana de en-trenamiento) con y sin tratamiento(véase Figura 4.7). Por medio delnivel de escala nominal y los datosde rendimiento codificados y bina-rios, según victoria y derrota, sedeterminó el efecto de intervencióncon la ayuda del análisis DEL(Petermann, 1978). En el resultadode la evaluación, el análisis DELmostró que el «paquete completo»de las medidas de intervenciónsupone una elevación de la efectivi-dad del 9,1% (mejor partido devuelta).

Figura 4.7. Estructura de intervención y desarrollo de rendimiento (proporción depuntos) en la preparación de competición estrategicotáctica de un equipo de volei-bol (según Hohmann y Wichmann, 2001).

Consejo entre entrenador, jugadores y equipoConsejo entre entrenador y jugadoresObservación de vídeo del equipoNinguna intervenciónDiferencia de punto

Dife

renc

ia d

e pu

nto

Juegos

c) Entrenamiento mental (EM)En la preparación de la competi-

ción en muchos tipos de deporte dabuen resultado el entrenamiento men-tal (mental training = MT) cuya im-plantación sirve no sólo para la regu-lación del estrés, sino sobre todo paradar un sentido más profundo a la estra-tegia de la competición. En el entrena-miento mental se presenta, de formaconsciente y metodológicamente repe-tida y planificada, cómo se debenresolver eficazmente las accionesdeportivas sin tener que ponerlas en práctica. Para ello Ebersprächer(1990) propone las tres siguientesvariantes:

1. El entrenamiento subvocal, en elque se apunta en un monólogo el desarrollo del movimiento aentrenar.

2. El entrenamiento de percepciónencubierta, en el que se presenta, amodo de una película ante los«ojos del espíritu», por la que seobserva cómo se llevan a cabo lasacciones que sirven.

3. El entrenamiento ideomotor (psi-comotor) en el que se intenta poneren situación a los actores del movi-miento para que experimenten sudesarrollo de un modo tan vívidocomo si se estuviera produciendode forma activa.

En el deporte el entrenamiento ideomotor es especialmente valioso.

Como en otras formas de EM, esnecesario que se tenga la «cabezadespejada» y que se conozca por pro-pia experiencia la evolución delmovimiento que se va a entrenar.

Para el aprendizaje de la formadel objetivo del entrenamiento ideo-motor son apropiados los siguientescuatro niveles o fases: (1) El atleta seimagina del modo más real posible laevolución del movimiento y resumela idea que se ha forjado, en una des-cripción del movimiento, de la formamás precisa que pueda. Lo más prác-tico es realizarlo por escrito. (2) Elatleta aprende de memoria el textoque relata la correcta evolución delmovimiento, de modo que puedatener presente el movimiento de unaforma subvocal, es decir, en un soli-loquio. (3) El atleta sistematiza loselementos esenciales del transcursodel movimiento y los concentra enforma de «puntos nodales de reu-nión» del movimiento. (4) A partirdel último escalón se marcan los pun-tos nodales de un modo simbólicopor medio de las convenientes formasabreviadas vocales. Se deben corres-ponder con el ritmo del movimiento,de modo que se pueda recurrir a ellasrápidamente durante la ejecución delmovimiento y que apoyen de modoescalonado el transcurso del movi-miento.

Como establecimiento de un obje-tivo, se debe pretender que la idea deejecución del movimiento no puedadurar más tiempo que la ejecuciónpráctica del mismo.

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

248

4.2.2 DIRECCIÓN DE LA COMPE-TICIÓN (COACHING)

En la preparación de la competi-ción que se acaba de comentar, lasintervenciones se producen bajo con-diciones de entrenamiento. Por lotanto, deben entenderse básicamentecomo la adopción de una serie de me-didas de entrenamiento encaminadas ala preparación para las posteriores exi-gencias de competición. Frente a ellose encuentran, en las intervenciones dedirección de la competición, las medi-das de coaching (preparación), que se

LA C

OM

PETI

CIÓ

N D

EPO

RTIV

A

249

Nota complementaria: entrena-miento mental en deportes debuceoLos ejercicios de inmersión bajoel agua se deben llevar a cabo conéxito ante cualquier tipo de condi-ción que se pudiera pensar. Paraque el buceador pueda recurrircon seguridad a la evolución ydesarrollo de los movimientosnecesarios, aun en condicionesdesfavorables (por ejemplo, malavisibilidad o grandes fríos) oincluso en casos de emergencia(por ejemplo, impedimentos demovimiento o falta de respira-ción), es apropiado llevar a cabouna combinación de entrenamien-to motor y mental.Para el aprendizaje y el entrena-miento de la práctica bajo el aguade, por ejemplo, los nudos Palstekde marinero, Hohmann (1997b)cita los siguientes puntos nodalescon sus correspondientes formasde expresión abreviadas (posicióninicial: la cuerda se encuentra enla mano derecha, sobresaliendo deella de 30 a 50 cm):

1. Agarrar el extremo de la cuerdacon la mano izquierda (primerpunto nodal): «¡Agarrar!».

2. Colocar la primera lazada alre-dedor de la mano derecha en elsentido opuesto de las agujas del reloj (segundo punto nodal)«¡Lazada de mano!».

3. Colocar la segunda lazada desujeción alrededor del objeto aamarrar (tercer punto nodal):«¡Lazada de objeto!».

4. Introducir el extremo de la cuer-da desde atrás a través de la la-zada de mano (cuarto puntonodal): «¡Por detrás y a través!».

5. Llevar el extremo de la cuerdadesde abajo alrededor de la cuer-da «de la parte del brazo» (quin-to punto nodal): «¡Abajo alrede-dor!».

6. Meter el extremo de la cuerdadesde delante a través de la laza-da de mano (sexto punto nodal):«¡Delante a través!».

7. Tirar con energía de la lazada demantenimiento (séptimo puntonodal): «¡Tirón!».

utilizan para regular las exigencias re-sultantes del transcurso de la competi-ción.

El coaching5

tiene como objetivoque el atleta muestre fundamentalmen-te la consecución de un estado de ren-dimiento (teórico) y, en la estrategiaplanteada para la competición, uncomportamiento óptimo en competi-ción, es decir, debe presentar e impo-ner las condiciones en su aspecto ópti-mo posible. En la dirección de la com-petición el entrenador intenta apoyar aldeportista, con mayor o menor intensi-dad, por medio de decisiones de com-petición adecuadas a la situación. Paraello interviene el entrenador, en elmarco de las reglas específicas del tipode deporte, apuntando lo que ocurre enel preciso momento actual de la com-petición. Así puede, por ejemplo, exi-gir modificaciones en el comporta-miento durante la competición (porejemplo, en la organización del tempo,en la organización de los ejercicios o en la forma de la competición o elpartido). En otros tipos de deportedebe interrumpir activamente la com-petición y modificar funciones o cam-biar a jugadores.

Se puede influir de un modo ópti-mo en el comportamiento de competi-ción cuando el entrenador, por mediode un diagnóstico de entrenamientoconcomitante, dispone de informacio-nes objetivas sin demora o, al menos,informaciones rápidas.

6

Estas informaciones pueden ayu-dar a organizar de un modo más efec-tivo la carrera, el sistema de presenta-ción o las formas de lucha o de juego.

El significado del coaching resultade la naturaleza de la competicióndeportiva que se ha comentado en elApartado 4.1. Las dramáticas agrava-ciones de comportamiento observadasa menudo acarrean que las ventajasdecisivas estén menos en el campo delas condiciones previas de rendimientoy que sea más decisivo el comporta-miento en unas pocas decisiones. Si seactúa aquí, entonces el coaching puedeinfluir de forma inmediata sobre eléxito deportivo.

Mirado en perspectiva, el coachingsiempre se coloca en un primer plano,ya que en la mayoría de los tipos dedeporte el número de competicionesaumenta durante el transcurso de latemporada y las competiciones, enalgunos tipos de deporte, llegan a serel factor principal del desarrollo delrendimiento individual.

4.2.3 ANÁLISIS POSTERIOR DELA COMPETICIÓN

El análisis posterior de la competi-ción consiste en valorar y analizar elresultado del rendimiento en la com-petición, así como el éxito consegui-do. Lo ideal es que inmediatamentedespués del final de la competición sepuedan consultar los resultados delanálisis del diagnóstico de la competi-

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

250

5Sobre el tema coaching, consúltense los minuciosos trabajos de Hahn (1989), Hotz (1997), Frester (2000) y Gabler (1999).

6En relación con las informaciones disponibles y las diferentes alternativas, anteriores y actuales, sobre el coaching, consultar Czwalina(1994).

ción para poder objetivizar las valora-ciones subjetivas de la evolución de lamisma, así como la investigación delas causas por las que se ha obtenidoel éxito o se ha cosechado una derrota.Cuanto más objetiva y diferenciada-mente se valoren y se anoten las competiciones, más efectivamente se mejorarán las experiencias de compe-tición del atleta y los conocimientosdel entrenador.

La enseñanza del entrenamiento haconcentrado este estado de las cosas endos principios (Schnabel, Harre yBorde, 1994):

En el ámbito táctico es especial-mente importante analizar el comporta-miento en competición y comunicarlo alos atletas para optimizar la regulacióncompleja de las acciones. Esto logramejorar la organización de la informa-ción cognitiva de los atletas. Pero, sinembargo, desde un punto de vistametodológico, no está definido total-mente si esto debe suceder en primerlugar con una organización externa alatleta o debe ocurrir mediante un pro-ceso de autoorganización (véase Born,1994). Sin embargo, se acepta que si secuenta de un modo objetivo con losresultados concretos de las acciones,quedará determinado que, mediante unanálisis final sistemático de la competi-ción, se puede mejorar, los de formalenta, con la maduración táctica de losagentes que las llevan a cabo, sobretodo en relación con la fase de la solu-ción ideada de las tareas tácticas (véasela Figura 2.30). Además, se acelera lavaloración táctica de la situación ini-cial, así como la valoración de laacción cuando se informa a los atletasde un modo objetivo sobre los resulta-dos concretos de las acciones.

LA C

OM

PETI

CIÓ

N D

EPO

RTIV

A

251

1. La continuidad y la regulari-dad del análisis posterior de lacompetición son necesarias pararealizar un control fundamenta-do del entrenamiento, además deinfluir positivamente en las con-diciones previas de rendimientocognitivo y emocional deldeportista y, en especial, paraejercitar el dominio de experien-cias de éxito y derrota en la com-petición.

2. La valoración inmediata estan-darizada y la valoración másobjetiva posible de la competi-ción. Poco tiempo después delfinal de la competición se valo-ran los resultados de la misma yse asegura la asimilación emo-cional. Uno o dos días después,se lleva a cabo una valoración

resumida y lo más objetiva posi-ble en la que, sobre todo, se des-cubra la estructura de las causaspara el éxito o la derrota y semuestran las consecuencias parael posterior entrenamiento opara las competiciones.

Para un análisis final óptimo de lacompetición, Fröhner (1994) se refierea los siguientes criterios:

�La preparación de los resultadosdebe ir asociada al tiempo a fin de,de esa forma, poder garantizar unarápida vuelta atrás, en caso de con-siderarlo necesario.

�El resultado de los análisis debeprepararse de un modo individuali-zado.

�Los resultados deben ser directa-mente desplazables desde la prácti-ca del entrenamiento a la de lacompetición.

�Los procesos de enseñanza yaprendizaje tecnicotácticos y con-ceptuales del juego deben ser efica-ces para todo el sistema, es decir,deben influir en el equipo al com-pleto.

�La configuración vídeo–ordenadordebe hacer posible que se modifi-quen de modo flexible las formasde plantear los problemas.

4.3 DIAGNÓSTICO DE LACOMPETICIÓN

Si se observa la competición desdeun punto de vista práctico del entrena-miento, la comparación del rendimien-to a la que se aspira se consigue nosólo de un modo interindividual para

determinar una marca de rendimientoabsoluta o un orden jerárquico relati-vo. La forma en la que se modifica y sedesarrolla el rendimiento personalinteresa mucho más en el deporte derendimiento que en el deporte de fit-ness. La competición sirve con ello nosólo exclusivamente como instrumen-to para alcanzar el éxito, sino que, tam-bién, muchas veces se utiliza pararegistrar informaciones de control delentrenamiento.

El diagnóstico del comportamientode la competición va todavía un pasomás allá. Se refiere, junto a las infor-maciones de control del entrenamien-to, también a aquellas informacionesque pueden ser utilizadas para la direc-ción del resultado de competición. Eldiagnóstico de la competición preparacon ello detallados fundamentos dedecisión que son imprescindibles parauna eficaz intervención tanto en elentrenamiento como en la competi-ción.

Desde un punto de vista científicodel entrenamiento, la competiciónofrece una serie de particularidades.Los análisis científicos extraídos de lassituaciones de competición son espe-cialmente valiosos bajo muy distintosaspectos de utilización, ya que poseenuna casi perfecta validez ecológica enrelación con el control del entrena-miento y la competición. Por otro lado,la competición utiliza elevadas exigen-cias metodológicas que están condi-cionadas por el carácter de campo delas situaciones que son objeto de lainvestigación (véase el Apartado 1.5) y

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

252

por la necesaria independencia retro-activa de la recogida de datos.

Los diagnósticos de la competiciónsirven en general para informar de laevolución de la competición, del resul-tado de la misma, así como de loscomportamientos en la competición delas personas implicadas, atletas-juga-dores, entrenadores y árbitros, muyreforzados en los últimos tiempos, asícomo también a los espectadores y alos medios de comunicación. Debido alos distintos intereses de aprovecha-miento de los usuarios de las informa-ciones sobre la competición, especial-mente en los deportes de rendimiento,el diagnóstico del comportamiento dela competición se debe realizar de unmodo variado y detallado, como si setratara de la comprobación de losresultados oficiales de la competición.Esta exigencia no sólo se extrae de lanecesidad práctica de participantes y asesores de la competición, de los organizadores de la competición y

los espectadores, de los medios yotros, de conseguir información adi-cional, sino también desde el punto devista del entrenamiento científico. Lavariedad de preguntas que puede exi-gir la investigación de la competiciónsólo se puede tratar con ayuda de datosdetallados.

Las cuatro finalidades de diagnós-tico formuladas por Pawlik (1969) sehacen acompañar también de tareas yobjetivos del diagnóstico de la compe-tición (véase la Tabla 4.1). En su senti-do más estricto, también se puedenatribuir al diagnóstico de la competi-ción los análisis del adversario y de lostipos de deporte. Todas las demás tare-as nombradas pueden ser elaboradas o dejadas de lado con ayuda de los diagnósticos de entrenamiento o derendimiento, ya que son de categoría marginal (como, por ejemplo, la opti-mización de la formación o la compro-bación de las reglas, así como de lasinstalaciones de competición).

LA C

OM

PETI

CIÓ

N D

EPO

RTIV

A

253

Selección de las personas Selección de condiciones

�Reconocimiento de la valía (talento)

�Designación de las categorías

�Análisis deportivo

- análisis estructural

- análisis de la carga

- análisis del estado mundial del deporte

�Análisis del contrario

Modificación de las personas Modificación de las condiciones

�Control del entrenamiento

�Control de la competición

�Optimización de la forma deportiva «entrenamien-

to personal»

�Cambio de reglas

�Innovaciones en los centros de aparatos, deporte,

equipamientos de competición

Tabla 4.1 Las tareas y los objetivos concretos del diagnóstico de la competición (segúnHohmann, 1997b).

El análisis de la estructura del ren-dimiento, análisis de la carga (esfuer-zo) y el análisis del estado mundial deldeporte tienen, en principio, la mismatarea: deben mostrar determinadas exi-gencias objetivas de rendimiento en lacompetición. El conocimiento de estasexigencias se considera condición pre-via, en el caso del control del entrena-miento, para alcanzar los éxitos de ren-dimientos deportivos señalados comoobjetivo. Los procedimientos nombra-dos sirven para precisar las metas ge-nerales y parciales a medio y largoplazo del proceso de entrenamiento. Acorto plazo tiene mucha significaciónel análisis del adversario, que es nece-sario sobre todo en el control de lacompetición (véase anteriormente).

�El análisis estructural del rendi-miento. La estructuración de losrendimientos deportivos complejosconstituye la condición más impor-tante para la planificación de obje-tivos del entrenamiento. Se utiliza,por ello, como tarea principal parala elaboración de la investigacióncientificodeportiva de modelos es-tructurales de rendimiento especí-ficos de categoría, de modalidaddeportiva, de sexo y de edad. Losmodelos parciales para el compor-tamiento en la competición se con-siguen con ayuda del diagnósticode competición.

�Análisis de carga. Para entrenar deuna manera eficaz se debe conocerla estructura de la carga (esfuerzo)

de la competición. En el análisis dela carga, el diagnóstico de la com-petición se refiere a la formulaciónde índices de esfuerzo interno yexterno en la competición a fin deintegrarlos en un perfil de cargaespecífico de la modalidad deporti-va. Bajo perfil de carga se entiendeun resumen de los valores eficacesactuales de los elementos significa-tivos del rendimiento de una com-petición ideal típica. El perfil deesfuerzo forma con ello el funda-mento más importante para deducirlos valores didácticos eficaces delentrenamiento y los indicadoresmetodológicos del entrenamientopara el esfuerzo.

�La carga externa se fija en forma deindicadores objetivos de carga através del carácter general de lacompetición y del transcurso actualde la misma, es decir, «desdefuera». Se la determina al observarlas actividades específicas de lacompetición. Como carga interna(«esfuerzo») se señala la intensidadde estímulo individual alcanzado,que para una misma carga externapuede ser diferente de un deportis-ta a otro.

�Los análisis del estado mundial del deporte deben determinar lascondiciones que sirvan de base pa-ra que futuros rendimientos de al-ta competición se desarrollen deacuerdo con lo esperado. Con estose debe describir, en primer lugar,

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

254

el desarrollo actual de rendimientoen la cima mundial como mediopara facilitar a los propios deportis-tas la comparación de sus ren-dimientos coyunturales con loslogros punteros de la elite. En unsegundo paso se trata de elaborarpronósticos de rendimiento queformulen una serie de calificacio-nes previstas que se establezcancomo condiciones de exigenciaobjetivas para las próximas compe-ticiones. Si se conocen las con-diciones de perspectiva de los rendimientos deportivos de altonivel, esto servirá posteriormentede ayuda para organizar tanto lasfuturas intervenciones en el entre-namiento y en la competición comotambién para una eficazmente fun-damentada búsqueda de talentos enel ámbito de la juventud.

En el caso de una consultoría cien-tífica asesora del entrenamiento, esimportante que las informaciones sepreparen con una orientación didácti-ca de medios, con el propósito de quesean accesibles para todos los partici-pantes y fáciles de asimilar sin quedisminuya la objetividad, la precisióny, si se diera el caso, la representativi-dad. El diagnóstico de la competiciónes, por lo tanto, un importante campode aplicación de la informática deldeporte, ya que aquí se pregunta lamayoría de las veces por especialesmétodos para la elaboración de losdatos específicos de cada tipo de de-porte.

4.3.1 OBSERVACIÓN DE LA COM-PETICIÓN

En la observación de las competi-ciones son suficientes los procedi-mientos de las observaciones subjeti-vas y cualitativas de la competiciónefectuadas por el entrenador (in situo bien mediante filmaciones de vídeo)

LA C

OM

PETI

CIÓ

N D

EPO

RTIV

A

255

En el diagnóstico de la competi-ción sólo se pueden establecereste tipo de métodos que se pue-dan trabajar en gran medida y conefecto retroactivo. Por lo tanto, enel análisis de la competición do-mina una observación estandari-zada de la competición. El siste-ma de observación científica debeser concebido como una agrupa-ción de procedimientos compues-tos por:

�El juicio de los expertos (análisissubjetivo de impresión, enjuicia-miento o scouting).

�El análisis de vídeo (análisis sub-jetivo y sistemático de vídeo).

�La observación estandarizada decompetición en forma, por ejem-plo, de observación sistemáticadel juego.

�Se incluyen procedimientos decontrol retroactivos que consi-guen registros biosignal (señalesbiológicas) o de rendimiento.

hasta llegar a un resumen asistido porordenador y a una valoración de índi-ces estadísticos que expliquen de for-ma cuantitativa el acontecer en la com-petición. Por un lado, la objetividad yla comparabilidad están enfrentadas a,por otro lado, la ventaja de una impre-sión completa.

El análisis subjetivo de impresiónse utiliza, sobre todo, en el diagnósticode la competición, cuando el entrena-dor o el deportista describe o comenta,él mismo, el rendimiento complejo decompetición o determinados aspectosparciales del comportamiento en lamisma.

En el ámbito de la observación deljuego deportivo están bien documen-tadas, por medio de los análisis deFranks, las deficiencias de los análisissubjetivos de impresión. Así, porejemplo, los entrenadores de fútbol de nivel internacional sólo recuerdanun 30% de los momentos decisivos de un tiempo del partido (Franks yMiller, 1986).

Si la competición es observada porun experto, son preferibles los proce-dimientos de valoración de movi-mientos, ya que están estandarizadosen una medida más elevada. La valo-ración se refiere no sólo a rendimien-tos deportivos complejos, sino tam-bién a determinados componentesunitarios.

Según el tipo de deporte, el juiciode los expertos se puede centrar en fac-tores de la condición física, técnicos,tácticos o psíquicos. Por regla general,se utilizan las denominadas «notas

de observación», con cuya ayuda seengloba la técnica y la táctica de lacompetición de acuerdo con criteriosdeterminados.

Si los movimientos de la competi-ción se valoran sin apoyo de grabacio-nes con vídeo, hay que pensar que, enel caso de desarrollo de rápidos movi-mientos acíclicos, se puede excederligeramente la capacidad perceptivadel observador. Según Tidow (1983),de ello es responsable tanto la «indo-lencia del analista óptico» como tam-bién la limitada «capacidad cognitivade grabación de la memoria a cortoplazo». Como se puede comprobar enel caso de la valoración del árbitro deun golpeo de tenis, eso sólo se modifi-ca un poco cuando el observador harecibido una enseñanza especial paralas tareas de observación o si ya dispo-ne de amplia experiencia específicadel deporte. Si la duración total de unmovimiento acíclico está por debajodel valor de 200 ms (milisegundos), laatención se concentra de un modo preferente, dentro de ese espacio de tiempo mínimo, sólo en un punto de observación, aunque eventualmentepuede producirse en repetidas oca-siones.

Es más sencilla la valoración delmovimiento en los tipos de deportecíclicos, ya que allí se repite en diver-sas ocasiones el mismo gesto de movi-miento. Por lo tanto, las notas de diag-nósticos técnicos están muy extendi-das en estos tipos de deporte.

La observación estandarizada de lacompetición se sitúa en un primer tér-

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

256

mino entre los deportes de rendimien-to. Acompañando a los progresos de latecnología de las medidas, del vídeo ydel ordenador, se han desarrollado pro-cesos de observación cada vez máscomplejos y exigentes.

En los comienzos del diagnósticode la competición bajo el aspecto científico deportivo, dominaban losanálisis sencillos de una sola dimen-sión, más tarde llegaron los análisisbidimensionales de vídeo, así como losmétodos cinemétricos y dinamométri-cos de los análisis biomecánicos de losmovimientos.

En los últimos tiempos se han idoreforzando los análisis de vídeo de altafrecuencia en tres dimensiones, asícomo los métodos telemétricos de lamedicina del deporte, como son lasmedidas de la frecuencia cardíaca o laelectromiografía.

Además, en los tipos de deporteindividuales, se dan procesos especia-les como, por ejemplo, la sonificación,es decir, la adaptación de la música almovimiento por medio de modelos desonido específicos (Effenberg 1996).A continuación se presentarán cuatrode los ejemplos escogidos:

�Las mediciones cinemétricas deter-minan la evolución espacio/tiempode los movimientos y se utilizan enla competición para el diagnósticode los tiempos parciales, de losrecorridos espaciales, las velocida-des y las aceleraciones. De todos modos, las característicasmás interesantes no se pueden

medir con la misma precisión en todos los tipos de deportessometidos a las condiciones decompetición. Especialmente interesantes sonestos resultados cuando, para losatletas objeto de investigación, sedan valores de comparación tantointraindividuales como interindivi-duales (véase la Figura 4.8).

�Las mediciones dinamográficasdeterminan la evolución fuerza-tiempo (véase la Figura 4.9) en losmovimientos de competición.Permiten la deducción directa delas capacidades de fuerza existen-tes del atleta así como sus fortale-zas y debilidades y, por lo tanto,son especialmente valiosas para la práctica del entrenamiento.Además, resulta muy complicadala medición metodológica de laorganización de las fuerzas de quese dispone en la competición, demodo que tales fuerzas deben ser calculadas, la mayoría de lasveces, a partir de los datos cinemé-tricos de aceleración de que se dis-ponga. Esto acarrea irremediable-mente la aparición de fallos cuan-do queda poco claro el sentido delefecto de las fuerzas y, además,cuando éstas no se basan en de-terminadas acciones musculares.Esto ocurre en algunos tipos dedeporte como, por ejemplo, en lanatación, donde los problemas dela medición dinamográfica de lafuerza en los movimientos de com-

LA C

OM

PETI

CIÓ

N D

EPO

RTIV

A

257

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

258

Figura 4.8 Valores normales y desarrollo de la velocidad individual en el salto con pérti-ga de Sergej Bubka (según Gros y Kunkel, 1990).

SALTO CON PÉRTIGA Juegos Olímpicos de Seúl 198828 / 08 / 88

V1 : Velocidad de carrera 15-10 m antes del cajón de la pared de fondoV2 : Velocidad de carrera 10-5 m antes del cajón de la pared de fondo

n: sin medición

Altura del salto [en m]

Velocidad de carrera V2

[m/s]

Factor dominante

A = Fuerza dinámicaB = Reparto uniforme del

potencial de movimientoC = Velocidad de carrera

BUBKA, SERGEJ (04 / 12 / 63) URS 1 1988: 6,06Mejor marca personal: 6,06

petición nunca se han resuelto sa-tisfactoriamente en situacione delaboratorio.

�Muy recientemente han aumentadolas mediciones electromiográficasen las que, con la ayuda de electro-dos adosados a la piel, se puededeterminar la actividad eléctrica delos músculos. Con estos procedi-mientos no se puede solucionardirectamente el problema de ladeterminación de la fuerza, pero,por otra parte, proporcionan unincremento del conocimiento enrelación con la elevación y la dura-ción temporal de la actividad mus-cular, así como la coordinaciónintermuscular en el empleo de lafuerza. A través de procesos te-lemétricos se pueden diagnosti-car modelos de coordinación de las actividades musculares en un

grupo muscular, incluso bajo con-diciones de competición (véase laFigura 4.10).

�En el diagnóstico de la competi-ción cada vez es más importantedeterminar, junto a los índices decarga externos, la carga interna delatleta con la ayuda del resumenbiosignal (por señales biológicas).Para ello, hoy en día se puederecurrir al medidor de la frecuen-cia cardíaca (véase la Figura 4.11)que, en la competición y en mu-chos tipos de deporte, se puedediagnosticar online sin problemas.Existen para los atletas valores dereferencia comparables extraídosde investigaciones de laboratorio,que se pueden concretar en variosparámetros, por ejemplo, el consu-mo instantáneo de oxígeno o elgasto energético dominante.

LA C

OM

PETI

CIÓ

N D

EPO

RTIV

A

259

Figura 4.9 Dos típicas evoluciones fuerza-tiempo en movimientos en el deporte de remo(según Fritsch, 1990).

Levantar LevantarAsentar

F[N]

Paso Paso

F[N]

Asentar

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

260

Figura 4.10 Electromiograma de la musculatura que forma parte del trabajo de la pier-na y el brazo en el paso de avance hacia la derecha en la carrera de fondo de esquí (segúnSchwirtz, 1994).

1. Schritt: Primer paso 2. Schritt: Primer paso 3. Schritt: Primer paso

Bastón izquierdoEsquí izquierdoEsquí derecho

Bastón derecho

Músculo gastrocnemio

Músculo erector de la columna, izquierdo

Músculo tibial, izquierdo

Músculo vasto lateral,izquierdo

Músculo vasto lateral,derecho

Músculo bíceps femoral,izquierdo

Músculo bíceps femoral,derecho

Músculo gastrocnemio,derecho

Músculo glúteo mayor,izquierdo

Músculo glúteo mayor,derecho

Músculo abdominal,derecho

Músculo pectoral, derecho

Músculo redondo mayor,derecho

Músculo tríceps braquial, derecho

Tiempo

LA C

OM

PETI

CIÓ

N D

EPO

RTIV

A

261

Tiempo

Natación Bicicleta Carrera

Pulsaciones/minuto

Figura 4.11 Evolución de la frecuencia cardíaca en un triatleta con nivel de carga mediodurante una competición de triatlón.

4.3.2 OBSERVACIÓN DEL JUEGO7

A primera vista, en la observaciónde la competición en el juego deporti-vo se enfrentan dos métodos : el aná-lisis subjetivo de impresión y laobservación sistemática del juego.Estos procedimientos pueden resu-mirse como polos de un continum(características de observación flexi-bles–determinadas, ninguna fijación–fijación sistemática de las observacio-nes, impresiones–observaciones).

Los procedimientos scouting (toscout: observar, espiar), es decir, los métodos de observación que se implantan especialmente para la

observación del equipo adversario ofre-cen características mixtas de ambosmétodos. Por regla general, se fija uninforme escrito (scouting report) quecontiene, junto con las característicasdel futuro adversario determinadas conanterioridad, por ejemplo, posicionesen el terreno de juego, reparto de rolesetc., así como una serie de impresionessubjetivas basadas en particularidadesy circunstancias llamativas. Los proce-dimientos de scouting pueden, por lotanto, situarse, de acuerdo con lo des-crito, en un ámbito central del contínuoarriba comentado.

Mientras la observación sistemáti-ca del juego precisa de un apoyo con

7La observación del juego representa, desde luego, un procedimiento de observación de la competición (véase 4.3.1), sin embargo, aquíle dedicaremos su propio apartado, pues se trata de procedimientos que, sobre todo, fueron desarrollados por la ciencia del entrena-miento, mientras que los procedimientos descritos hasta ahora de la observación de la competición, «incumbían» a otras ciencias debase (biomecánica, medicina del deporte).

aparatos y, sobre el conjunto del juego,registra lo más objetivamente posiblelas características antes determinadas,se puede hablar de un análisis subjeti-vo de impresión cuando un observadorsigue el juego desde un punto de vistaanalítico. Sin embargo, de acuerdo consus necesidades, su atención es flexi-ble en cuanto a la intensidad y al temaobservado.

Las fortalezas de la observaciónsistemática de juego se asientan en susistematicidad y objetividad. Se crea,«en palabras», una imagen exacta delproceder en el juego de acuerdo con elsistema de observación en el que sebase. Permite análisis muy diferencia-dos, una reconstrucción del transcursodel juego y una valoración variada ycentrada en el tema. Esto se consigue através de una limitación de las caracte-rísticas a percibir de modo objetivosobre el terreno de juego.

Esta debilidad de ámbito de incum-bencia limitada es la fortaleza del aná-lisis subjetivo de impresión. Mientrasque hace uso de la subjetividad delobservador, se descubren otras percep-ciones. El observador subjetivo dispo-ne de una gran cantidad de informacio-nes de fondo y de experiencias sobre elasunto a observar:

�Puede actuar, de un modo operacio-nal (técnicas de la medición), contérminos no claramente definidos,como definir qué jugador tiene«sentido o tacto» con el balón, lacapacidad de imponerse en eljuego, la conciencia de uno mismoo el desarrollo de «ingenio» en eljuego.

�Puede sentir la misma presión psí-quica, captar ciertas situaciones opalpar factores ambientales, cómoson los espectadores o el árbitro deljuego.

�Relativiza el comportamiento enlas rutas tácticas de marcha o en lasfases coyunturales de juego.

�Puede juzgar la calidad de las deci-siones tácticas de acción allí dondela observación sistemática deljuego registra de la mejor maneraposible las situaciones iniciales y elresultado.

Otra debilidad del análisis subje-tivo de impresión es la sistemática defectuosa, ya que se focaliza la aten-

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

262

En una observación más cercanano se puede comprobar una rela-ción de competencia entre el análi-sis subjetivo de impresión y laobservación sistemática de juego,ya que en muchas ocasiones soncomplementarios. Cuando se en-tienden adecuadamente, ambosmétodos, dependiendo del ámbitodel asunto que interesa (análisisdeportivo, análisis general, etc.),suministran información sobrenumerosas fortalezas y debilidadesque se complementan unas a otras.

ción en detalles cambiantes de losacontecimientos. Un observador queparticipa en la competición, comopuede ser, por ejemplo, el entrenador,sucumbe por naturaleza a la presiónde lo dramático de los acontecimien-tos. En un juego disputado, antes desu conclusión predominan otros inte-reses distintos a la observación siste-mática. Además, del análisis subjetivode impresión sólo se puede reclamaruna validez subjetiva y, por ello, unamenor seguridad en sus resultados, yaque las impresiones son registradas deacuerdo con el trasfondo individualdel observador. Como ya se ha nom-brado, es aquí donde la observaciónsistemática del juego presenta susbazas más importantes. La observa-ción sistemática de juego y el análisissubjetivo de impresión hacen gala,por lo tanto, de un comportamientocomplementario e incluso compensa-torio.

La complejidad del juego deporti-vo supone unas elevadas exigenciasmetodológicas y técnicas en los siste-mas de observación, así como un ele-vado empleo de tiempo en la prepara-ción y el análisis posterior del juego.Éstos son los fundamentos decisivospara que la observación objetiva deljuego en la práctica del entrenamientono se haya asentado todavía como unamanifestación de base más amplia.

En el marco del diagnóstico de ren-dimiento científico del entrenamiento,a la hora de determinar el rendimientodel equipo o de los jugadores, se impo-ne cada vez más la observación siste-

mática del juego. También en el casode los juegos de equipo se genera, porvarios motivos, un interés en compren-der la participación del rendimientoindividual de los jugadores indepen-dientes:

�En el control de la competición, laaportación directa o indirecta de unjugador al rendimiento general delequipo es el criterio más importan-te tanto para la configuración de unequipo como para la táctica de sus-titución de jugadores a lo largo deljuego.

�En la comprobación de la capaci-dad de rendimiento, especialmentepara la localización de los mejoresvalores deportivos, es decir, para ladesignación de las categorías, inte-resa especialmente el rendimientode todos y cada uno de los jugado-res que compiten en la misma posi-ción de juego.

�En el control del entrenamiento, eltranscurso del desarrollo del rendi-miento complejo del juego repre-senta el criterio óptimo del desa-rrollo de la forma. Ya que el des-arrollo del rendimiento del equipodepende de la forma deportiva delos jugadores independientes; eldiagnóstico del rendimiento decompetición individual se hacemás importante durante los perío-dos de preparación y de competi-ción.

LA C

OM

PETI

CIÓ

N D

EPO

RTIV

A

263

�En el deporte escolar, según la ma-yoría de los conceptos didácticos,fluye una valoración del rendi-miento deportivo de acuerdo con lanota del deporte. Aquí tambiénsería muy deseable poder cuantifi-car la aportación individual de uncolegial al rendimiento del equipo.

El rendimiento individual en eljuego, en los grandes deportes deequipo, no sólo produce un efecto de cambio frente al bando contrario,sino también un juego colectivo con-juntado dentro del propio equipo. Elproblema cardinal reside por lo tantoen cómo se puede determinar el rendi-miento de un jugador independiente apesar de los muchos factores influyen-tes y condicionantes exteriores. Eneste sentido existen distintas opinio-nes que, consecuentemente, han dadoorigen a dos concepciones distintasdel método para el diagnóstico delrendimiento en la competición (Lamesy Hohmann, 1997; Lames et al, 1997).

En el planteamiento «teórico demedida» del diagnóstico de rendi-miento de juego se dota a las distintasacciones de juego de un factor de pon-deración de acuerdo con su proximi-dad al éxito del equipo (dicho de unmodo más exacto, con su proximidad a una modificación del estado deljuego). En la observación del juego,para cada jugador se registra y se haceun balance cuantitativo, por medio de una cifra de rendimiento («índice deefectividad de juego»), de la eficacia yel éxito de las acciones de juego elegi-

das, utilizándose para ello un protoco-lo de la evolución del juego (Czwalina,1980). Así, de un modo relativamentesencillo, se puede determinar la parti-cipación porcentual del rendimiento deun jugador en el balance total del equi-po o comparar su rendimiento a lo lar-go de varias actuaciones en diversospartidos.

En los procedimientos de diagnós-tico del rendimiento sobre la base deun planteamiento teórico de medida,no se tiene en cuenta la influencia de los jugadores del mismo equipo o delos adversarios en el índice de rendi-miento individual. El motivo de ello esque, en el planteamiento teórico demedida, la competición se entiendecomo una situación de test en la que enel comportamiento individual observa-do se debe expresar sobre la latentecapacidad de rendimiento subyacenteen el individuo. En esta situación, lasinfluencias ambientales deben serinterpretadas como influencias «pertur-badoras» (Hohmann, 1985) en la medi-ción. Cuando se reclama el resumen dela capacidad de rendimiento y el juegose interpreta como una situación detest, se debe aceptar que este objetivo,bajo el aspecto teórico de su naturalezay definición (véase Apartado 4.1.1) deljuego deportivo, sólo es compatible deuna forma condicionada. Desde unpunto de vista práctico, los diagnós-ticos de la capacidad de rendimiento en competición contienen también, enconsecuencia, la justificación de loscriterios de calidad en la observación.

Sin embargo, si la exigencia de la

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

264

conclusión recae sobre la capacidad derendimiento, la competición será con-templada como un resultado singular yel interés se centra sólo en una des-cripción del comportamiento lo másprecisa posible; las condiciones demarco situacionales (tales como losadversarios, el transcurso del juego,etc.) no se presentan con capacidad dealterar la medición, sino que se tienenen cuenta como pertenecientes a laobservación. En este caso, los exáme-nes de criterios de calidad se limitan ala objetividad y a la consistencia ins-trumental (Lames, 1991)

8.

En el planteamiento de un modelomatemático teórico de diagnóstico delrendimiento, el juego deportivo se des-cribe mediante una matriz de transi-ción (tabla cruzada) entre las accionesde juego independientes. En el volei-bol se definen los siguientes «es-tados»: saque, recepción del saque,defensa del campo, pase, remate deataque, bloqueo y, para finalizar pun-to/acción ganadora. Dentro del juego,al saque del equipo A le correspondeun determinado porcentaje de recep-ción de saque por parte del equipo B, yasí sucesivamente. Así se crea unamatriz compleja de transición que con-tiene los porcentajes de las correspon-dientes transiciones entre los estadosque se van sucediendo unos a otros

9.

La matriz de transición representadaen la Tabla 4.2 asocia al saque deCuba, por ejemplo, una probabilidaddel 89,2 % de que Alemania recoja esesaque. Un 1,8 % de los saques finali-zan con un punto para el propio equipoy un 9,0 % con un punto para el equi-po de Alemania.

En el análisis posterior de la com-petición, con ayuda de este procedi-miento se puede utilizar, en un segundopaso, la teoría de las cadenas deMarkov, y, desde la matriz de transi-ción, se puede calcular la probabilidadde éxito en el punto para cada acción dejuego independiente o para cada juga-dor en particular (véase Lames, 1991).En cuanto a la preparación de la com-petición, es especialmente prometedorala perspectiva adicional, es decir, modi-ficar la simulación de la evolución deljuego y, de ese modo, desarrollar unaóptima y propia estrategia de juego.

Sobre la base de los resultados dela investigación existentes hasta ahora,hay que determinar provisionalmenteque los procedimientos de observaciónde juegos basados en las medidas teó-ricas (de un modo parecido a la valora-ción de los expertos) están colocadosmás extensamente en los fundamentosde la valoración. Estos métodos deobservación se refieren al balancevalorativo y detallado de todas las acti-

LA C

OM

PETI

CIÓ

N D

EPO

RTIV

A

265

8 Las diferencias, no del todo claras, entre las dos exigencias distintas ha llevado primero a una fuerte controversia (Lames, 1991;CzwalinaA, 1992) como consecuencia de la cual, junto a la aclaración de ambas posiciones, también se ha desarrollado el plantea-miento de un principio de modelo matemático teórico (Lames, 1991).

9 Se registra la transición haciendo una marca dentro de la fila donde figura la línea de la acción de juego, en la columna de la respues-ta que se haya producido a continuación. Más tarde se calcula el resultado de la participación porcentual de las transiciones indepen-dientes en la cifra total de los resultados (trazos) por línea.

vidades de juego, de modo que tam-bién las «acciones de provocación»iniciales vayan precedidas de sucorrespondiente ponderación en laacción de juego para el cálculo delíndice de efectividad de juego corres-

pondiente. Tienen un carácter básicode diagnóstico de rendimiento, englo-ban la forma deportiva general comoresultado del rendimiento pleno y, porlo tanto, parecen ser más adecuadaspara el control del entrenamiento.

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

266

Recepción

CUBARecepción

ALE.Defensa

de campo

CUBA

Defensade campo

ALE.

Pase

CUBAPase

ALE.Remate

de ataque

CUBA

Rematede ataque

ALE.

Bloqueo

CUBABloqueo

ALE.Punto

CUBAPunto

ALE.

Saque CUBA 89,2 1,8 9,0

Saque ALEMANIA 92,8 7,2

RecepciónCUBA 94,8 1,3 2,6 1,3

RecepciónALEMANIA 2,0 91,9 2,0 2,0 2,0

Defensa decampo CUB. 2,6 72,7 5,2 3,9 15,6

Defensa decampo ALE. 3,1 64,6 6,2 7,7 3,1 15,4

Pase CUBA 0,8 97,7 0,8 0,8

Pase ALEMANIA 0,8 0,8 96,2 2,3

Remate deataque CUB. 25,2 33,1 30,2 11,5

Remate deataque CUB. 30,5 48,9 11,3 9,2

BloqueoCUBA 27,1 18,6 1,4 20,0 32,9

BloqueoALEMANIA 19,1 29,8 2,1 36,2 12,8

Tabla 4.2 Matriz de transición del juego de voleibol entre Cuba (A) y Alemania (B),Bremen, 1995.

Mientras que el índice de efectivi-dad del juego basado en la teoría de lamedición debe ser entendido comomedida absoluta, el significado de laprobabilidad de éxito del juego que serealiza gracias a la ayuda del métodode las cadenas de Markov reside enque la aportación del rendimiento decada jugador independiente se debefacilitar de un modo comparativo al delos demás. Con ello, el procedimientosobre la base de un modelo matemáti-co teórico focaliza la aportación delrendimiento de un jugador no sólo porsu efectividad en las acciones quemodifican el resultado (goles, canas-tas, golpes ganadores, etc.), sino quetambién engloban los caminos parallegar a las mismas. Por ello, estaforma procedimental del diagnósticode la competición aporta la ventaja deque un determinado resultado deljuego puede conducir de un modo muyconcreto al jugador que decide el juegoo a la acción decisiva de juego. Estohace muy valioso el diagnóstico deprobabilidad de éxito del punto sobretodo para el análisis del adversario,preparatorio para la competición, ypara el análisis posterior de la compe-tición.

LA C

OM

PETI

CIÓ

N D

EPO

RTIV

A

267

4.4 CUESTIONES PROPUESTAS PARA EL CONTROL DEL

APRENDIZAJE

1. ¿Cómo se puede definir la esen-cia de la competición depor-tiva?

2. ¿Cómo puede crearse una rela-ción no lineal entre la capacidadde rendimiento, el rendimientoy el éxito?

3. ¿Qué círculos de problemas hayque trabajar en el caso del aco-plamiento entre el entrenamien-to y la competición?

4. ¿Cuáles son las tareas en lasfases independientes del controlde la competición?

5. ¿Qué métodos se emplean en lapreparación de la competición?

6. ¿Qué objetivos están en elpunto central del análisis de lacompetición y qué procedi-mientos se utilizan para ello?

7 ¿Qué métodos son los apropia-dos para la observación de lacompetición?

8 ¿Qué planteamientos concep-tuales se diferencian en laobservación del juego?

5. ÁMBITOS DE APLICACIÓNDE LA CIENCIA

DEL ENTRENAMIENTO

El entrenamiento se produce en muydiversos campos de acción del deporte.Debido a la tardía admisión del concep-to de entrenamiento (véase Apartado1.2), el trabajo conjunto con los actoresprácticos y el repertorio de recomenda-ciones de actuación en los diferentescampos de trabajo se ha desarrollado demanera muy desigual. Mientras que enel deporte de empresas, el de rehabilita-ción o en el deporte en el régimen peni-tenciario existen todavía considerablesdéficits de reconocimiento de la cienciadel entrenamiento en relación con suefecto sobre las intervenciones deporti-vas, su afinidad al deporte de rendimien-to, al de fitness, al deporte terapéutico opara la tercera edad, cuenta ya con unagran tradición. Por ello, estos ámbitos sedestacan como ejemplo en las siguienteslíneas en relación con el conocimientoactual de la ciencia del entrenamiento yde las perspectivas de investigación.

5.1 CIENCIA DEL ENTRENAMIENTO Y

DEPORTE DE RENDIMIENTO

La ciencia del entrenamiento sededuce en una parte muy importante

de la metodología del entrenamien-to del rendimiento deportivo (véaseApartado 1.1). En este sentido escomprensible, ya que el deporte derendimiento representa en el pasado elámbito de empleo más importante dela ciencia del entrenamiento. Inclusocuando, debido a la apertura del con-cepto de entrenamiento, hayan surgidonuevos campos de aplicación o sehaya reforzado su significado, lainvestigación y el asesoramiento deldeporte de rendimiento deberían sub-sistir a largo plazo como una de lastareas principales de la ciencia delentrenamiento. Junto a su elevada tra-dición, existen también razones esen-ciales para esta subsistencia en elfomento de la investigación y en laelevada consideración pública de quegozan los resultados de las investiga-ciones.

El ámbito de aplicación del depor-te de rendimiento es diferente al deldeporte juvenil, del deporte de altorendimiento o del deporte de rendi-miento para la tercera edad. Sobreestos ámbitos se discutirá a continua-ción acerca del planteamiento de lasposturas adoptadas frente a los proble-mas que se consideran como ejemplos

ÁM

BITO

S D

E A

PLIC

AC

IÓN

DE

LA C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO

271

de la ciencia del entrenamiento. Juntocon todos los antiguos ámbitos para lagente que se entrena con entrenadores,se tratan específicamente los análisisde las modalidades deportivas de sig-nificado: en el deporte de rendimientopara jóvenes, la promoción de talen-tos; en el deporte de alto rendimiento,

el entrenamiento con apartados demedición, así como el análisis de los resultados de entrenamiento queacompañan al proceso, y en el deportede rendimiento para la tercera edad, lacarga y la capacidad para entrenar atales alturas de la vida.

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

272

Figura 5.1 La carga extrema en la natación y los umbrales de lactato en un jugador deposición central de clase mundial en los cuartos de final de waterpolo de los CampeonatosEuropeos de 1989 (según Hohmann y Frase, 1992).

Velocidad denado (m/s)

Lactato(mmol/l)

5.1.1 ANÁLISIS DE LOS TIPOSDE DEPORTE: PERFIL DEESFUERZO, PERFIL DE SO-LICITACIÓN Y ANÁLISISDE LA SITUACIÓN A ESCA-LA MUNDIAL

El perfil de esfuerzo (véase Apar-tado 4.3) ofrece la posibilidad de obje-tivar las exigencias de rendimiento dela competición a partir de un determi-nado nivel de rendimiento. Los valoresactuales asociados al nivel de rendi-miento sólo se pueden trasladar a valo-res futuros por medio de una decisióndel entrenador en forma de normas deun proceso de entrenamiento. Ya quelos valores futuros formulan de formabásica unas exigencias a los deportis-tas que se entrenan, las normas com-pendiadas se presentan como perfil desolicitación. Por regla general, los per-files de exigencia contienen, ademásde las cifras de la competición, tam-bién aquellas otras que se determina-ron en los más importantes ejerciciosde entrenamiento en busca de la mejo-ra de las condiciones centrales previasde rendimiento.

En esta relación, si se quiere entre-nar de manera eficaz se requieren co-nocimientos tanto de la carga externade competición como también de lainterna (véase Capítulo 4). La relaciónentre carga y solicitación en la compe-tición se reproduce en la Figura 5.1tomando como ejemplo el waterpolo.

El análisis de la situación a escalamundial (véase Apartado 4.3) repre-senta un caso singular del perfil deesfuerzo, sin embargo, para los pro-

nósticos efectuados hay que hacernotar de manera crítica que se trataexclusivamente de una extrapolación,más o menos fundada, de un futurodesarrollo del rendimiento, inclusocuando se refiera a una tendencia dedesarrollo asegurada estadísticamente(Fuchs y Lames, 1989). En pronósti-cos a muy largo plazo se pueden pro-ducir graves errores de valoración pro-vocados por inesperadas caídas de ren-dimiento (como ocurrió, por ejemplo,en el lanzamiento de peso a partir delincremento de la severidad de los con-troles antidoping), por explosiones derendimiento (como, por ejemplo, enlas disciplinas de resistencia por la«introducción» de la eritropoyetinacomo sustancia dopante) o por nuevosmateriales (como, por ejemplo, elempleo de fibra de carbono ultraligeraen utensilios deportivos).

El significado de las diferentes va-riantes de perfil cambia con los añosde los atletas. En el deporte juvenil setienen en cuenta las normas de proce-dimiento, en especial las particularida-des del desarrollo motor, que es dondemejor se reconoce el carácter normati-vo del perfil de solicitación de niños yjóvenes. En la edad de máximo rendi-miento se trata ante todo de superar lasfronteras existentes de rendimiento,por lo que el análisis de la situación aescala mundial supone un decisivo sig-nificado para los deportistas de elite.En los deportistas de edad sénior inte-resan ante todo, además del rendimien-to deportivo, las posibilidades para lasalud y los riesgos de la práctica de

ÁM

BITO

S D

E A

PLIC

AC

IÓN

DE

LA C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO

273

la actividad deportiva de rendimiento.A tal efecto, la mejor información serecibe de los perfiles objetivos de es-fuerzo en las competiciones de lasdiferentes modalidades deportivas. No pocas veces determinadas cargasdeportivas a una edad avanzada sugie-ren el paso a una disciplina de compe-tición que puede ser, desde el punto devista psicofísico, mejor superada (conuna intensidad menor de esfuerzo, conmenor rivalidad opuesta por parte deladversario, despliegue de material yentrenamiento, etc.).

5.1.2 DIAGNÓSTICO DELTALENTO

I. El concepto de talentoLa búsqueda científica, el diag-

nóstico y la promoción del talento representan los pilares básicos de lapromoción de la juventud orientada alrendimiento deportivo (Carl, 1988). Ya que la búsqueda de talentos era, enesencia, una tarea de la prácticadeportiva y que la promoción deltalento era antes una tarea de organi-zación escolar e institucional, la apor-tación de la ciencia deportiva se con-centró desde el principio en el segun-do paso como es el de un eficaz diag-nóstico del talento. Tras la introduc-ción de una investigación sistemáticadel talento en la década de 1970, enAlemania se llegó de nuevo, tras lareunificación, a un reforzado esfuerzode investigación, que en parte fueincentivado por la observación y elexamen de los eficaces métodos utili-zados en el sistema de promoción deltalento de la antigua República De-mocrática Alemana. En el marco deeste desarrollo se identifican dos líne-as independientes: por un lado, el pasode un concepto limitado de talentohacia uno más amplio y, por otro lado,el paso de un concepto de talento es-tático hacia uno dinámico y entendidocomo procedimental (véase Figura5.2).

Las facetas del concepto de talentoamplio y dinámico se concentran en lasiguiente definición de talento:

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

274

El análisis del tipo de deportehay que contemplarlo como elfundamento teórico más impor-tante del conocimiento del entre-nador. Éste facilita los conoci-mientos hacia las manifestacionesactuales de las condiciones pre-vias de rendimiento y sus condi-ciones, y de su estructura como unsistema interno de relaciones. Es,por eso, tarea fundamental de laciencia del entrenamiento elabo-rar perfiles por modalidades de-portivas, por sexos, por edad y poresfuerzos con un nivel específicoy exigencia. Por ello, la cienciadel entrenamiento se ocupa delanálisis de la situación a escalamundial y de un pronóstico, lomás fiable posible, de los futurosdesarrollos del rendimiento.

ÁM

BITO

S D

E A

PLIC

AC

IÓN

DE

LA C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO

275

Definición: Como talento en eldeporte de elite se señala a unapersona con mayor propensión alrendimiento deportivo, que sesitúa por encima de la media sise tiene en cuenta el entrena-miento ya realizado y si se com-para con grupos de referencia delmismo estado biológico de des-arrollo y mismo modo de vida, y

LIMITADO

� Persona con resultados de competi-ción superiores al promedio.

� Persona con disposiciones corporales,motrices y físicas que, en favorablescondiciones medioambientales, per-miten más altos rendimientos poste-riores.

AMPLIO

� Con la preparación, cumplir tambiéncon tales rendimientos.

� Con condiciones medioambientales,sociales y materiales, necesarias paralos altos rendimientos.

ESTÁTICO

� Persona con unos resultados de rendi-miento superiores a la media en unadeterminada etapa del desarrollo.

DINÁMICO

� Persona con una evolución en aumen-to de los valores de rendimiento porencima de la media.

� Persona con resultados de rendimien-to capacitados para un desarrollodebido a un proceso de cambio peda-gógicamente controlado y dirigidodesde el entrenamiento en búsquedade la consecución de ulteriores altosrendimientos.

Figura 5.2 Puntos esenciales definitorios de los cuatro diferentes conceptos de talento(Hohmann et al., 2001).

en la que se estima la existenciade unos fundamentos sobre labase del rendimiento interno dela persona (endógeno) y de laque una simulación matemáticapermite esperar que se puedenalcanzar rendimientos de altacompetición deportiva en elsiguiente paso de su desarrollo(Hohmann y Carl).

II. Criterios diagnósticos del talentodeportivo

En la ciencia del deporte se desa-rrollaron, ya de forma muy prematura,dos direcciones de investigación acen-tuadamente diferenciadas

1:

1. Desde un anterior punto de vistamédico-deportivo, la herencia decaracterísticas genéticas condicio-nadas biológicamente que puedenser tomadas como causa por la quese observan diferencias de rendi-miento.

2. Desde un anterior punto de vista dela ciencia del entrenamiento, secoloca el mismo rendimiento ob-servable en el centro, y se haceproductivo, desde diferentes pun-tos de vista, para el diagnóstico yel pronóstico del talento.Mientras que en los países del blo-que oriental se mantuvieron esasdos líneas de desarrollo, en los paí-ses occidentales se desarrolló, ade-más:

3. Una investigación orientada demanera científico-social sobre lascondiciones de marco social queson necesarias para una promociónefectiva de talentos en sistemasabiertos de promoción juvenil.

4. En un pasado reciente la investiga-ción médica-deportiva, biomecáni-ca y psicológica del deporte deesfuerzo en personas jóvenes secentró de forma fundamental, entreotras cosas, en contribuir de mane-ra preventiva a la protección devalores jóvenes de gran rendimien-to frente a las cargas bionegativas,como puede ser un sobreentrena-miento.

5. En el futuro, la investigación médi-co-deportiva no sólo se dirigirá a lamanifestación observable de ras-gos condicionados de rendimien-to primario, sino que reforzará laspredisposiciones genéticas para lacapacidad de entrenamiento. Si losgenes son responsables de la posi-bilidad de entrenamiento de com-plejos de capacidad individual, unavez conocido esto no estará muylejos de convertirse en realidad elpaso de analizar los genes conobjeto de investigar la existenciade un talento.

Sobre la base del concepto estáti-co de talento, es significativo para lainvestigación empírica focalizar lasdisposiciones de rendimiento consi-deradas como relevantes sobre laherencia constitucional

2(véase Figu-

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

276

1 Para este tema, véase la detallada exposición de Hohmann y Carl.

2 La investigación empírica sobre la base del concepto estático del talento aportó al principio abundancia de importantes conocimientospara la herencia constitucional condicionada de factores de «dirección» y rasgos de rendimientos deportivos. Sin embargo, hasta ahoralas limitaciones teóricas de contenido y las dificultades de investigación metódica representan obstáculos insuperables en caso de quelos futuros rendimientos deban ser pronosticados sobre la base de rasgos constitucionales condicionados.

ra 5.3). La pregunta que viene a con-tinuación, tras la dependencia del de-sarrollo de rasgos significativos de unperfil de talento, se desplazó luego aun primer plano cuando para la mayo-ría de estos rasgos la adopción de unaherencia dominante y, con ello, deuna alta estabilidad frente a las in-fluencias de desarrollo condicionadaspor el medio ambiente se considera-

ron como válidas. Esto ha conducidoa un cambio de orientación en cuantoa una comprensión dinámica y orien-tada al desarrollo del talento, en laque, junto con la influencia del des-arrollo deportivo motor, desempeñaun papel decisivo la pregunta sobre lacapacidad para el entrenamiento deelementos del perfil de una perspecti-va de significado.

ÁM

BITO

S D

E A

PLIC

AC

IÓN

DE

LA C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO

277

Figura 5.3 Herencia de diferentes características de rendimiento deportivo motor enniños de 10 años (�) y niñas de 10 años (�). (Según [1] Maes et al., 1996, [2] Kovak,1981, [3] Weiss, 1980 y [4] Harsanyi y Martin, 1986).

Ámbito de rasgos

Herencia(Condicionamiento predispuesto, en tanto por ciento)

Fuerza máximaFuerza desaltoFuerza de lanzamiento

Velocidad encarreraVelocidad de frecuenciaVelocidad dereacción

Flexibilidad

Altura corporal

Capacidad decoordinación

ResistenciaanaeróbicaResistenciaaeróbica

La investigación intensiva del ta-lento en la antigua República De-mocrática Alemana, bajo el rígidomarco de condiciones reinantes en lapromoción de jóvenes, trajo avancesesenciales y planteó primero tres yluego cuatro «criterios de diagnóstico»(Thiess, 1974; 1979):

1. Nivel de rendimiento (actual).2. Velocidad de elevación del rendi-

miento.3. Estabilidad del rendimiento y capa-

cidad de aumento.3

4. Tolerancia al esfuerzo.

a) Sorpresas del rendimiento de com-petición juvenil y disposicionesdel rendimiento

Los datos sobre los rendimientos(de competición) complejos y las con-diciones personales son, en la prácticadel deporte, los criterios más usualespara la selección de talentos. La inves-tigación de talento orientada a las nor-mas (reales), adquirida hasta ahora demodo primario por medio de cortetransversal, ha mostrado que el rendi-miento juvenil de competición sóloofrece un primer punto de apoyo, porejemplo en el marco del estímulojuvenil en las asociaciones y en laescuela, para llamar la atención sobreaquellos jóvenes atletas adecuadospara cada tipo de deporte. Además, el

rendimiento de competición no esnecesario para hacer pronósticos sobreel futuro

4rendimiento final. Sin

embargo, se aceptan como definito-rios, para el pronóstico de la selecciónde talento, los rendimientos (de com-petición) complejos, fundamental-mente a causa de su significado, yaque se asume sencillamente que sonobjetivos y transparentes y porque enmuchos tipos de deporte tampoco seofrecen estrategias alternativas garan-tizadas sobre la selección de talento.Además, su valor informativo aumen-ta con la edad del deportista.

A los primeros diagnósticos en eltiempo se asocian de forma considera-ble los problemas de selección y pro-nóstico. Esto es válido sobre todocuando los datos de rendimiento com-plejo, por ejemplo, los que se difundenen los tipos de deporte mks

5, ya se

indican en los escalones previos parael fomento juvenil como cut off (valorde corte o separación) para alcanzar elsiguiente escalón de exigencia. Por unlado, entre tanto se acepta la hipótesisde presentación de característicashumanas condicionadas por la heren-cia e inmutables. Y, por otro lado, laselección de procedimientos de diag-nóstico y en especial los valores cut offse basan sólo en experiencias prácticasy suponen la representación de un aná-lisis científico.

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

278

3 El criterio de estabilidad de rendimiento y la capacidad de aumento fue interpretado luego por Kupper (1993) en el sentido del gradode utilización de las condiciones previas de rendimiento tratadas. Este juicio fue continuado por Hohmann et al., 2001, con el empleodel concepto «utilización».

4 El valor informativo limitado de un rendimiento de competición deportivo realizado de forma compleja, utilizado como criterio parareconocer el talento, conduce sobre todo al hecho de que las condiciones bajo las que se produce el rendimiento, como, por ejemplo,el entrenamiento realizado, el potencial genético, el estado de desarrollo individual, el perfil de rendimiento individual del individuoy otras más, por regla general no son conocidas.

5mks = metro, kilogramo, segundo. Disciplinas deportivas basadas en la longitud, la fuerza y el tiempo (N. de la T.).

En adelante se consideran tambiénlos pensamientos éticos en atención a los fundamentos estadísticos de esteprocedimiento de selección, que que-dan muy en duda por la imparcialidadde las oportunidades (véase Figura5.4). Si la selección de talento se basade hecho en límites medios no trivia-les, se excluye automáticamente de lainvestigación al grupo de personas dealto rendimiento no esperado («perso-nas de crecimiento retrasado»). Poreste motivo el desarrollo posterior delos procedimientos estadísticos de se-lección debe ser promovido obligato-riamente por medio de «pasos desuave gradación», es decir, la indica-ción de unos porcentajes individuales,

vinculados a la verosimilitud, sobredistintas clases de talento, como lasque fueron propuestas por Zinner(1994) con la ayuda del modelo Fuzzyde criterios de selección.

La aceptación básica de la estrate-gia de selección de los casos másespectaculares de rendimiento se basaen que el talento existe en la poblacióncon una distribución de tipo normal. Ala vista de esto, el diagnóstico de ta-lento se limita a identificar a aquellosdeportistas jóvenes cuyo rendimientocomplejo de competición, o cuyas ci-fras de características de rendimientoespecíficas del deporte, están suficien-temente elevadas sobre la media de lapoblación.

ÁM

BITO

S D

E A

PLIC

AC

IÓN

DE

LA C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO

279

Figura 5.4 Sobre el significado de los valores cut off en el esquema de clasificación en laselección de talento (modelo según Zaciorskij et al., 1974).

Persona de rendimiento bajoesperado

Persona de rendimiento bajono esperado

Persona de rendimientoPersona de rendimientoalto esperadoalto esperado

Persona de rendimiento altoPersona de rendimiento altono esperadono esperado

Ren

dim

ient

o de

port

ivo

final

Rendimiento deportivo juvenil

Valor de corte para la selección

Baj

oE

leva

do

La limitación de este modo decomenzar hace lógica la preguntasobre cuán grande debe ser la «separa-ción mínima» sobre la media: Ljach(1998) informó que, para la selecciónde talento en un colegio deportivoinfantil en Rusia, se utilizaba el crite-rio de dos veces la desviación típicapor encima del nivel medio de losescolares normales (es decir, seleccióndel mejor 2,28%). Frente a ello, Kovar(1981) promovió para los «talentostop» un rendimiento de al menos tresveces la desviación estándar (es decir,el mejor 0,13%).

Un modelo todavía más extremofue apuntado por el brasileño Matsudo(1996) con un límite marcado por cua-tro desviaciones típicas sobre la media(por encima del nivel de grupo de edadcomparables, es decir, los mejores0,0034%).

Pero incluso desde la anterior pers-pectiva práctica del sistema de depor-te de rendimiento surgen escrúpulosagravantes. Debido a la estrictamentelimitada cifra estadística de niños des-tacados (de forma extrema) en cuantoal rendimiento, y los problemas adi-cionales en la valoración de talento enel «sistema piramidal» de las institu-ciones de promoción, incluso en siste-mas sociales con métodos de estímuloy control extremadamente elaborados,no se alcanzan efectividades satisfac-torias a la hora de realizar la selecciónde los individuos destacados por surendimiento. Así, por ejemplo, en la antigua República DemocráticaAlemana, sólo el 5,6% de los niños y

los jóvenes seleccionados alcanzaronla cumbre de rendimiento internacio-nal. Una selección precoz y puntual enel tiempo de quienes destacan en ren-dimiento resulta entonces problemáti-ca, sobre todo cuando se construyesobre la base de unas posibilidades de éxito posiblemente inalcanzables.Entonces básicamente no se modificanada cuando, en lugar del rendimientode competición complejo, para el cri-terio de selección se impone un siste-ma normativo de tests de rendimien-tos. Más bien al contrario. Mientras no se aclare suficientemente el fenómeno de compensación y la comunicaciónmutua, o la presión de las característi-cas de rendimiento, y mientras que enel caso de la metodología de selecciónno se utilicen las alternativas disponi-bles de acuerdo con la estadísticagaussiana (por ejemplo, los proce-dimientos de modelos no lineales),tendrán efecto las normas de cualifica-ción basadas en la distribución nor-mal que intensifican el problema(Hohmann y Carl).

b) Tempo (velocidad) de desarrollo derendimiento

Los problemas evidentes del diag-nóstico de talento sobre la base de unacomprensión del rendimiento exigie-ron a Kupper (1990; 1993) una refor-zada investigación diagnóstica del pro-ceso del talento. Ésta presentaba en supunto central la dinámica individual derendimientos deportivos concretos y eltempo de desarrollo como señal deltalento deportivo.

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

280

La modificación del rendimientoen el transcurso del entrenamientojuvenil ofrece una parte no específica yespecífica. La parte no específica re-presenta la medida de la influenciageneral de desarrollo, que lleva a undesarrollo de rendimiento estable muyrápido en las edades infantil y juvenil.Esta dependencia de desarrollo especí-fica de la capacidad deportiva de ren-dimiento se debe a la posibilidad deentrenamiento que, además, está muypoco analizada.

Pauer (1996) demuestra en un es-tudio entre muchachos y muchachasen edad escolar que se acentúan en el deporte las agravantes diferenciasentre los rendimientos de coordina-ción de las deportistas, por ejemplo,en los tipos de deporte coordinativostécnicos y los grupos de deportes con-dicionales-técnicos, de táctica indivi-dual y de táctica de equipo, así comoen comparación con las «estudiantesnormales». Ya que, sin embargo, lasventajas de rendimiento de las depor-tistas que entrenan deportes específi-cos no aumentan en el caso de unaobservación de corte longitudinal, lle-van al autor a estimar que la superiori-dad de estos niños se basa exclusiva-mente en el efecto de selección en elcaso de la escolarización y asignaciónen los grupos de tipo de deporte porseparado. Frente a esto, Hohmann etal. (2001), que igualmente analizan ajóvenes deportistas de rendimiento encolegios que practican con ahínco eldeporte, llegan a resultados de sentidocontrario: las nadadoras y nadadores

con talento no sólo se caracterizan porun elevado rendimiento inicial, sinotambién por elevadas velocidades de desarrollo. Además, en el caso decomparación de deportistas con más omenos talento hay que tener en cuenta(de un modo estadístico) el hecho deque los deportistas con menos talentoy debido a sus bajos rendimientos ini-ciales, al menos al principio, puedenofrecer notables aumentos de rendi-miento.

c) La utilización de las condicionesprevias de rendimiento individualOtro ulterior y dinámico modelo de

diagnóstico debe determinar el talentode un deportista basándose en el com-portamiento del rendimiento en lacompetición para las condiciones pre-vias de rendimiento personal y la edadde desarrollo, por una parte, y para lascondiciones de rendimiento contex-tual, por otra parte. Las hipótesis deutilización expresan que, en caso de existir fortalezas comparables derendimiento, los deportistas con talen-to deben hacer uso de los recursos queposean en menor cantidad. Para estaadopción, en el entrenamiento de cre-cimiento, existen una gran cantidad depruebas prácticas. Así, por poner unejemplo, es de dominio público la con-formidad con el hecho de que es posi-tiva, en relación con el desarrollo derendimiento a largo plazo, la utiliza-ción de recursos siguiendo el principio«minimax»: el rendimiento mayorposible se debe dar en el caso de unempleo mínimo de los recursos. De

ÁM

BITO

S D

E A

PLIC

AC

IÓN

DE

LA C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO

281

este modo, en los diversos escalonesdel entrenamiento juvenil se conservanreservas de rendimiento y protecciónque se basan en su gran potencial derendimiento

6.

d) Capacidad de sobrecargaSegún Fröhner (1993, 11), la so-

brecarga es la «capacidad para asimilaraquellos esfuerzos que son posibles enla actividad del cuerpo, el cual los tole-ra y soporta de un modo pasivo sin quese produzcan trastornos para la salud».La sobrecarga es una magnitud deestado del organismo que se determinapor medio de disposiciones genéticas,así como de influencias, tanto exóge-nas como endógenas. Las característi-cas del material (como, por ejemplo, la solidez del aparato ligamentario),las funciones específicas de órgano(como, por ejemplo, el rápido y firmecierre de las articulaciones) y la capa-cidad de adaptación (plasticidad de lossistemas funcionales físicos) se fijanesencialmente por medio del potencialgenético del atleta. Además, influyenen la sobrecarga las desviacionescoyunturales o duraderas en caso decondiciones previas de rendimientoendógeno (por ejemplo, en el caso deuna enfermedad) o las condiciones derendimiento exógeno (por ejemplo, elentrenamiento, el clima o la alimenta-ción).

En el proceso de diagnóstico detalento, la capacidad psicofísica de so-brecarga es una condición previa deci-siva para el desarrollo perspectivo del rendimiento. Por lo tanto, hay quecomprobarla con la debida anticipa-ción y en la posterior posible evolu-ción de los requerimientos de talento.En el deporte juvenil de rendimientode crecimiento estas exigencias no secorresponden totalmente, ya que aúnqueda pendiente una concepción ce-rrada para el diagnóstico y la optimi-zación de la capacidad de sobrecargaen el entrenamiento deportivo. Unconcepto así debería conducir al diag-nóstico retrospectivo de los déficits desobrecarga y el entrenamiento de re-habilitación correspondiente a un empleo fortalecido de medidas de en-trenamiento que tengan un efecto preventivo para optimizar de un modocontrolado la sobrecarga al comienzodel entrenamiento.

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

282

El diagnóstico de talento según laciencia del entrenamiento se basaen un amplio y dinámico concep-to de talento. Tal concepto sólo sepuede hacer operativo por mediode varios criterios de diagnósti-co. En el punto central se encuen-tran por el momento el rendimien-to de competición y su tempo de

6 A la hora de determinar el talento deportivo todavía está poco investigado de modo empírico el criterio a utilizar a pesar de la serie depuntos de partida (como, por ejemplo, de la superioridad de los «tipos de competición» frente al «campeonato mundial de entrena-miento»). En el estudio realizado en Magdeburgo sobre la velocidad y el talento (Matass), los resultados confirmaron, según Kuppers(1993), que, en la tendencia básica, se daba un mejor grado de aprovechamiento de las condiciones previas de rendimiento específi-cas del tipo de deporte, tanto en el caso de nadadoras y nadadores con talento como en atletas.

5.1.3 MÉTODOS ESPECIALES DEENTRENAMIENTO Y APARA-TOS DISPONIBLES

No se puede concebir el deporte dealto rendimiento sin la utilización de complicados métodos y sistemastécnicos de entrenamientos y diagnós-ticos de primera calidad (Hohmann yEdelmann–Nusser, 2001). La crecientecomplicación de los métodos de entre-namiento resulta concluyentemente delas leyes de calidad y cantidad delentrenamiento (véase Apartado 3.1.1).Según este principio, las exigencias deentrenamiento deben organizarsesegún el nivel de sobrecarga del depor-tista, nivel que se irá elevando, y quedebe ser siempre específico y, sobretodo, intensivo para que tenga un efec-to favorecedor sobre el rendimiento.En el caso de los aparatos de entrena-miento y diagnóstico, los motivos paraunas exigencias crecientes son muyvariados. Mientras que en algunoscasos las altas velocidades o las com-

plejas formas de movimiento exigenuna capacidad de percepción por partede entrenadores y jueces de campo, enotros tipos de deporte las desviacionesmicroscópicas son responsables devalores reales y teóricos. A eso seañade que para el control del entrena-miento, junto con las características demovimiento que se observan desde elexterior, cada vez deben tener másimportancia las «internas», es decir,aquellos parámetros de movimiento ycapacidades de sobrecarga que no sonapreciables desde el exterior (porejemplo, las fuerzas mecánicas, losmodelos de activación neuronal o lassolicitaciones de exigencia fisio-lógica).

En el control del entrenamiento enel deporte de alto rendimiento, lasfunciones de orientación de los méto-dos de entrenamiento y la función decontrol de los aparatos de mediciónestán ensambladas fuertemente entresí para conseguir complejas solucio-nes sistemáticas. En el denominadoentrenamiento de aparatos de medi-ción (compendio en Daugs, 2000), lossistemas técnicos, en el caso deorientación metodológica del entrena-miento, adoptan para los atletas losrendimientos deportivos junto a lafunción de la medición y la funciónfeedback

7(Mendoza y Schöllhorn,

1991). En complicados casos especia-les de entrenamiento con aparatos demedición, asistido por ordenadores yorientado según los parámetros (Krug,1992), los sistemas técnicos sirven, en

ÁM

BITO

S D

E A

PLIC

AC

IÓN

DE

LA C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO

283

desarrollo, la utilización de lascondiciones previas de rendi-miento y la sobrecarga. Sin em-bargo, los cuatro criterios detalento no se pueden considerarindependientes unos de los otros,ya que cada una de las caracterís-ticas de talento no admite por sí misma ningún diagnóstico detalento seguro (Hohmann y Carl).

7 Retroalimentación (N. de la T.).

un primer paso, para programar deacuerdo con las exigencias del entre-namiento la realización de valores teó-ricos basados en bancos de datos. Enun segundo estadio, durante el entre-namiento se manejan de un modo controlado los datos de esfuerzo indi-vidual y, paralelamente a ello en eltiempo, se suministra a los atletas unainformación inmediata basada envalores de la medición.

8

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

284

En el entrenamiento con apara-tos de medición, el nivel de insta-laciones utilizadas en los lugaresde medición del entrenamiento delos deportes de alto rendimientose ha ido escalonando, entre tanto,de forma muy acentuada. Sin embargo, hay que consignarcríticamente que, en el sentido deun fundamento teórico del entre-namiento con aparatos de medi-ción, con la adaptación biológicasólo se ha aclarado de un modosuficiente uno de los dos princi-pios de optimización del rendi-miento. Ya que la adaptación y lasupercompensación dominan sólola mejora de las capacidades con-dicionales, todavía está insufi-cientemente explicada la organi-

zación óptima del entrenamientocon aparatos de medición en ins-talaciones que se refieren a lamejora de una organización deinformación efectiva en el apren-dizaje. Esto concierne tanto a losdistintos tipos como también alpunto temporal óptimo y la asi-duidad, así como la frecuencia delos informes a la hora del aprendi-zaje de determinados parámetrosde movimiento (Wulf, 1992;Daugs, 2000). Además, todavíaqueda abierta la manera y el modode contribuir de las modalida-des de feedback visuales, audi-tivas y cinestésicas, o también individuales o combinadas para la optimización del aprendizaje del movimiento (Efenberg y Mechling, 1999). Junto a una or-ganización óptima de entrena-miento, hay que tener en cuentaque el entrenamiento con sistemasde medición está unido a un aná-lisis procedimental del efecto deentrenamiento (veáse más adelan-te) que controla los efectos a largoplazo del entrenamiento con apa-rato de medición.

8Aparatos de gran valor para un entrenamiento con aparatos de medición son, por ejemplo, los canales de natación, remo y pádel (cana-

letes) con velocidad ajustable de la corriente. Los ergómetros de cinta para correr, de bicicleta, de remo y de carrera de fondo de esquí,así como los simuladores de lanzamiento y arrollamiento (en lucha, judo, etc.) con resistencia ajustable de movimientos, los tornos degiro de salto, tornillo y pirueta (en saltos al agua, gimnasia con aparatos, patinaje artístico sobre hielo, etc.) con velocidad ajustable de giro.

5.1.4 INVESTIGACIÓN DEL ENTRE-NAMIENTO QUE ACOMPAÑAAL PROCEDIMIENTO

La investigación del entrenamientoque acompaña al procedimiento aspira,por un lado, a la descripción del proce-so de desarrollo de los rendimientosdeportivos y, por otro lado, a la justifi-cación de la efectividad de las inter-venciones del entrenamiento.

I. Análisis de la evolución del entre-namientoLos análisis de evolución del entre-

namiento (véase Apartado 3.3.3) infor-man sobre las tendencias actuales enel caso de desarrollo progresivo de la capacidad de rendimiento deporti-vo, de rendimientos de competición y de índices de entrenamiento de los de-portistas o los equipos seleccionados.

Estas tendencias informan sobre aque-llas exigencias y condiciones de rendi-miento esperadas en el futuro, y quehay que tener en cuenta a la hora deplanificar y organizar el entrenamientode los deportistas punteros.

El significado de los análisis de laevolución se aclara por medio de unestudio de LAMES (1997) que pone ala luz la evolución a largo plazo de losrendimientos máximos internacionalesen las disciplinas de atletismo selec-cionadas al coincidir con las distintasmedidas señaladas en el campo deentrenamiento de alto rendimientocomo, por ejemplo, la introducción deseveros controles de doping, con cre-cientes modificaciones en la tendenciade desarrollo de las elites mundiales(véanse Figuras 5.5 y 5.6).

ÁM

BITO

S D

E A

PLIC

AC

IÓN

DE

LA C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO

285

Figura 5.5 Evolución del mejor rendimiento mundial del año y rendimiento medio de lasmejores 20 de la lista de rango mundial, mujeres, desde 1960.

Función de efecto

20 Mejores

Mejor del mundo

Lanzamiento de peso. Mujeres

Para el caso del modelado estadís-tico del desarrollo de rendimiento en el lanzamiento femenino de peso sesuponen y calculan dos efectos:

1. Un efecto ascendente en rampa,que comienza en 1968 y que finali-za en el año 1976 y que ocurresimultáneamente en el tiempo conla aparición sistemática del dopingcon la ayuda de esteroides anabóli-cos. Como resultado, este efectolleva a una elevada y significativamejora del ajuste de modelo, y laamplitud del efecto se corresponde,

dentro de un espacio temporal de 9años, con una elevación de rendi-miento en 3,98 m.

2. Un efecto de meseta del escalón enla temporada de entrenamiento1988/89, que coincide con la entra-da en vigor de los controles deesteroides anabólicos. El resultadoconsiste de nuevo en una mejoraelevada y muy significativa delajuste de modelo, y la amplitud del efecto se corresponde con unadisminución del rendimiento eva-luada en –0,79 m.IN

TRO

DU

CC

IÓN

A L

A C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO

286

Figura 5.6 Evolución del mejor rendimiento mundial del año y rendimiento medio de losmejores 20 de la lista de rango mundial en la modalidad de 5.000 m masculinos, desde1972 (actualizado según Lames, 2000).

Función de efecto

20 Mejores

Mejor

5.000 m masculinos

En el examen de la gráfica de laevolución del desarrollo del rendimien-to de resistencia (5.000 m) de los hom-bres llama la atención una clara mejorade tendencia a partir de 1988, que sehace más patente a partir de 1992. Porlo tanto, se debe suponer un efectorampa con comienzo en el año 1992 yfinal en 1996. Este efecto modela (expost) la propagación de la eritropoyeti-na (EPO) como sustancia dopante. Laconsideración de este efecto lleva denuevo a una elevada y significativamejora del modelo de ajuste, y la esti-mación de la amplitud de efecto secorresponde con una disminución detiempos de –19,72 s en la carrera de5.000 m.

II. Análisis del efecto del entrena-mientoEn el deporte de alto rendimiento

se lleva a cabo un diagnóstico del ren-dimiento científico del entrenamien-to predominantemente bajo el aspectoestratégico de la adaptación. El objeti-vo es optimizar el desarrollo deportivoa corto, medio y largo plazo por mediode un control que acompaña al procesode los efectos de intervención (véaseapartado 3.3.4). Con ello la ciencia delentrenamiento, en dependencia con eltipo de característica de rendimientoque interese, recurre a procesos dediagnóstico de la medicina del depor-te, de la biomecánica del deporte, de la psicología del deporte y de otras disciplinas científicas (deportivas). Sin embargo, se diferencia de las cienciasbásicas en que la exigencia diagnósticade la ciencia del entrenamiento no sólose limita a la comprensión auténtica deun parámetro de rendimiento en el sen-tido de la mera capacidad de medida.Mejor dicho, el diagnóstico de rendi-miento de la ciencia del entrenamientoengloba también la cuestión de cómose puede manejar de un modo óptimoel indicador de diagnóstico. La infor-

ÁM

BITO

S D

E A

PLIC

AC

IÓN

DE

LA C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO

287

Los análisis de la evolución delentrenamiento describen las ten-dencias actuales de desarrollo enel caso de la capacidad de rendi-miento deportivo, rendimiento decompetición e índices de entrena-miento. Hay que tener en cuentaque de la mera descripción de laevolución no es posible obtenerafirmaciones causales, ya quesólo se trata de la observación deldesarrollo actual. Sus consecuen-cias no se pueden resumir explíci-tamente, sino, en todo caso, sepueden descubrir de un modo in-terpretativo. Los ajustes posthoc-

9Tomando como ejemplo el desarrollo del récord de la carrera de fondo, la plausibilidad de la causa de los efectos supuestos es, por lotanto, muy elevada ya que el efecto estadístico resulta mayor cuanto más largos son los trayectos de carrera (Lames, 2000). El efectodel medio de doping EPO sobre la capacidad de rendimiento de resistencia es bastante conocido y está en evidente concordancia conlos análisis de evolución del entrenamiento.

tendencia sólo son posibles, por lotanto, sobre la base de reflexioneshipotéticas

9.

mación de diagnóstico de rendimiento,por tanto, no sólo presenta un carácterde descripción del estado, sino quetambién controla el entrenamiento. Elestablecimiento del proceso y la orien-tación de la adaptación representancon ello características de delimitaciónesenciales entre los conceptos de diag-nósticos científicos del entrenamientoy los científicos de base.

En el deporte de alto rendimientolos controles procedimentales de losefectos de entrenamiento a corto,medio y largo plazo costituyen un ins-trumento al que no se puede renunciarpara conseguir la optimización del ren-

dimiento. El análisis del efecto del en-trenamiento también debe, por lo tan-to, «funcionar» bajo las condiciones deanálisis que dominan en el «cam-po» (pequeña magnitud de las pruebasaleatorias, grupos de control erróneos,procedimientos de control escasos deefecto, etc; Hohmann, 1996b). Por lotanto, con el objetivo de analizar elefecto del entrenamiento se ha des-arrollado una «investigación de entre-namiento que acompaña al proceso»,tanto tecnológica como evaluatoria-mente (Martin, 1999), que principal-mente recurre a conceptos del análisisde casos independientes.

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

288

Nota complementaria: análisisdel efecto del entrenamiento enla nataciónLos análisis del efecto del entre-namiento son especialmente va-liosos cuando los resultados delefecto de las cifras de entrena-miento no sólo se modelan retro-activamente sobre el rendimientode competición, sino que, con laayuda de modelos adecuados,también se pueden simular pers-pectivamente. Con un vistazo aeste «objetivo lejano» se analizael efecto del entrenamiento en elcaso de dos nadadoras, en las quese modelan y pronostican rendi-mientos de competición sobre labase de un planteamiento nolineal (véase Capítulo 3) con laayuda de métodos de redes neu-ronales. Los análisis que se re-

presentan en la Figura 5.7conforman un protocolo de ren-dimiento cuantitativo y por cate-gorías (por encima de 141 sema-nas), así como los rendimientosen el caso de 19 competicio-nes, tanto olímpicas como no olímpicas. De las cifras de en-trenamiento de cada competi-ción independiente (a), así como la fase de carga elevadaque dura de 3 a 4 semanas y (b)la fase taper de 2 semanas inme-diatamente antes de cada compe-tición, se entrenan dos redes neu-ronales para el pronóstico delrendimiento de competición en elcaso de los Juegos Olímpicos del2000 en Sidney. Un modelogeneral obtenido de uno de estosdos modelos pronostica un rendi-miento de 870 puntos LEN

5.1.5 CAPACIDAD DE ENTRENA-MIENTO Y DE ESFUERZOA LO LARGO DE LA VIDA

El intervalo de tiempo en el que eldeporte de rendimiento tiene un senti-do central como ejemplo del pensa-miento y es un elemento conductorvital se ha ampliado paulatinamente, ylo que en el pasado se iniciaba en laedad juvenil y cubría parte de la tem-prana edad adulta, ahora en uno de lossentidos abarca desde la edad infantil,mientras, en el otro sentido, continúahasta la edad adulta media. Actual-

mente está comprobado un crecimien-to acelerado tanto en el número decompeticiones como también en losparticipantes de las organizacionesdeportivas populares y, en especial, en los denominados «Campeonatossénior» o bien «Certámenes Master».

Estos desarrollos reflejan notable-mente el significado incrementado dela capacidad de rendimiento deportivo,del entrenamiento orientado al rendi-miento y del equilibrio del rendimien-to orientado a la competición en todaslas etapas de la vida, aunque se debe

ÁM

BITO

S D

E A

PLIC

AC

IÓN

DE

LA C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO

289

(Ligue Europèenne de Natation,lo que corresponde a un tiempode 2:12,64 min) obtenido por laatleta en la semifinal de 200 m

espalda, con una desviación desólo 1,24 puntos LEN, lo queequivale a un error de sólo 0,05 s(véase Figura 5.7).

Figura 5.7 Pronóstico de rendimiento de competición de una nadadora de 200 mespalda en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000 (según Edelmann–Nusser,Hohmann y Henneberg, 2001).

Pun

tos

Valor realModelado (modelo general)

Error: real–modelo

Tiempo [semanas]

mencionar que la ciencia del entrena-miento ha sido aceptada muy tarde y,además, el entrenamiento ha sido ad-mitido lentamente en las «zonas másallá del límite» de la edad de alto ren-dimiento. En un principio, desde elcomienzo de la enseñanza del entrena-miento (véase Capítulo 1), hacia el año1990, se ha intentado extrapolar elconcepto de entrenamiento deportivode rendimiento en los adultos y en laedad infantil y juvenil. Con la apari-ción del Handbuch Kinder und Ju-gendtrainig (Metodología general delentrenamiento infantil y juvenil,Paidoribo, 2004) de Martin et al.(1990) se inició una enseñanza deentrenamiento especial y relativamen-te autónoma para estas etapas de lavida. En relación con el entrenamientoen edades adultas tardías este paso estátodavía por dar, aun cuando, con elsimposio Training im Alterssport(Mechling, 1998), la Sección deCiencia del Entrenamiento de laFederación Alemana de la CienciaDeportiva (dvs = Deutsche Vereini-gung für Sportwissenschaft) ha reali-zado al menos un comienzo lleno deesperanza.

En consecuencia, en el actual trata-miento esporádico del entrenamientoen las etapas temprana y tardía de lavida hay una carencia de recomenda-ciones de entrenamiento, así como denormas de rendimiento y de diagnósti-co de competición. Además, la cienciadel entrenamiento ha dejado de de-sarrollar y de analizar sistemáticamenteteorías científicas para el entendimien-

to de capacidades de rendimiento rela-cionadas con la edad, capacidad deesfuerzo y de entrenamiento, así comode competición.

Para el entrenamiento de la edadinfantil y juvenil se han llevado a caboinsuficientes investigaciones básicascon el problema agregado de que lasposibilidades de entrenamiento hansido tratadas de modo poco crítico ysin analizar desde los planteamientosteóricos de la socialización en la déca-da de 1960 (Retter, 1969) hasta mástarde con la concepción del desarrolloteórico de la interacción (Baur, Bös ySinger, 1994) y las ideas teóricas demaduración surgidas sobre el desarro-llo motor en las enseñanzas clásicas de entrenamiento (Martin, 1980;Weineck, 1994). Los esfuerzos deinvestigación, reforzados en un próxi-mo pasado, han mostrado, poniendocomo ejemplo La mejor edad delaprendizaje motor (Bestes motorischesLernalter), el desacuerdo que puedesurgir entre los actuales resultadosempíricos de la opinión de la enseñan-za. Mientras que, según las ideas teóri-cas de la maduración, la edad escolartardía (chicas: 10-11/11-12 años; chi-cos: 10-11/12-13 años) representa lafase de la mejor capacidad de aprendi-zaje motor en la edad infantil (Winter,1977), los nuevos resultados de lasinvestigaciones contradicen (Joch,Hasenberg y Auerbach, 1990; Joch yHasenberg, 1991) estas teorías de unóptimo aprendizaje motor del deporteantes de la pubertad. Los análisis deWillinczik et al. (1999) incluso remi-

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

290

ten a mejores rendimientos de aprendi-zaje motor parcial y significativo en elcaso de chicos y chicas tras la puber-tad. Con una controversia parecida sepresentan los resultados sobre la teoríade las fases sensibles en el desarrollode capacidades coordinativas (Hirtz,1985; Hirtz y Starosta, 1989; en opo-sición a ellos: Conzelmann) y condi-cionales (Reilly, Bangsbo y Franks,2000, y se oponen: Diekmann yLetzelter, 1987).

En el caso del entrenamiento enedad adulta avanzada, la investigaciónse concentra sobre todo en la deter-minación de la capacidad de rendi-miento de las personas mayores. Sinembargo, de todos modos se explicade modo claro y suficiente en relacióncon la capacidad de rendimiento deresistencia del deportista de rendi-miento de edad avanzada (véase Fi-gura 5.8).

ÁM

BITO

S D

E A

PLIC

AC

IÓN

DE

LA C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO

291

Figura 5.8 La capacidad de rendimiento de resistencia (V.O2 máx) en el caso de deportis-

tas de rendimiento de edad avanzada en contraste (de corte transversal) con los no entre-nados (según Mader y Ullmer, 1995).

V.O2 máx(l/min)

Correr (aproximadamente 40-97 km/semana)Correr (aproximadamente 24-40 km/semana)Nadar (aproximadamente 2,3-5,5 km/día)Sin entrenamiento

Deportista de rendimiento de edad

No entrenado

Edad (años)

Debido a los compromisos crecien-tes de los deportistas de edad avanza-da, adquieren un notable significadolas preguntas sobre la capacidad deesfuerzo y la posibilidad de entrena-miento de dichas personas, así comosus limitaciones. Esto no hay quesituarlo en último lugar, ya que, segúnlos cálculos hipotéticos del modelo,desde el punto de vista biológico se hallevado a discusión la circunstancia de un precipitado consumo, causadopor un entrenamiento excesivo, de lasreservas de adaptación importantespara la vida (Mader y Ullmer, 1995,véase Figura 3.4). Aunque la validezde esta tesis, en el deporte de rendi-miento de mayores, y bajo el punto devista de la medicina deportiva, por elmomento no dispone de ninguna con-firmación empírica

10, se recomienda la

aceptación por lo menos de los conti-nuos estudios sobre la capacidad deesfuerzo en el transcurso de los años,así como el examen de la «antítesis»del efecto protector obtenido por unelevado estado de entrenamiento. Eneste contexto, a la ciencia del deportele corresponde «exclusivamente» latarea de desarrollar estrategias deintervención óptimas y referidas a laedad, con las que se alcanzarán losobjetivos de prevención.

5.2 CIENCIA DELENTRENAMIENTO YDEPORTE DE FITNESS

Al campo de aplicación del depor-te del fitness seguramente le corres-ponde, debido al gran número de per-sonas que practican deporte por estemotivo, más atención por parte de laciencia del entrenamiento de la que se le ha dado hasta ahora. Muchas yvariadas formas de práctica de deportese pueden calificar como deporte defitness, lo que hace necesaria unaexplicación concienzuda del término(5.2.1). Con toda seguridad, no escorrecto entender el deporte de fitnesscomo un «deporte secundario de ren-dimiento», porque en relación con algunas particularidades el entrena-miento orientado al fitness se ocupa decomplejas capacidades independientes(5.2.–5.2.4). Los temas del peso físicoy la alimentación no deben faltar den-tro del contexto de un entrenamientode fitness (5.2.5).

5.2.1 EL CONCEPTO DE FITNESSEl significado de la palabra fitness

en inglés es esencialmente más amplioque cualquiera de las interpretacionesde la palabra fitness en castellano. Elacomodarse a las exigencias de la vida,lo adecuado para la vida, está incluidoaquí siempre, evidentemente, con la

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

292

10Los casos, tomados siempre como evidencias anecdóticas, de los repentinos síncopes en el deporte de rendimiento en la edad avan-zada no se pueden determinar desde un punto de vista científico, ya que los orígenes de estos resultados letales, tras las investigacio-nes de Kindermann y Urhausen (1999) no se asocian, en principio, sólo con la edad, sino también con la edad y el estado de entrena-miento, el número de factores de riesgo existentes y las lesiones previas que provocan enfermedades. Por lo demás, hay que tener encuenta que la cantidad de enfermedades cardiovasculares, incluyendo los accidentes de síncope repentinos en el caso de las personasentrenadas, es mucho más bajo que en el caso de personas que no entrenan.

connotación de la posibilidad de reali-zación y de ser apropiado, y menos atítulo de una predisposición heredi-taria.

El término fitness, en inglés, englo-ba el campo del fitness corporal, emo-cional, intelectual y social («fitnesstotal»). En castellano, a menudo seentiende como fitness sólo el aspectocorporal («fitness físico»).

Estas explicaciones del significadode la palabra no son solamente denaturaleza académica, sino que sonimportantes para la determinación delos objetivos y los métodos del entre-namiento de fitness.

Con ello se expresa que la maximi-zación en el aspecto físico de la capa-cidad de rendimiento no es el objetivoprimario del entrenamiento del fitness,sino que éste siempre debe ser obser-vado como una parte introductoria auna observación general del deporte delas personas que lo practican.

Una primera deducción de ello esque el deporte de fitness no debe estarseparado de la definición de deporteterapéutico o de salud, sino que, por lomenos, debe englobar dicho deporte desalud en una faceta primordial y de pre-vención primaria (véase Apartado 5.3).

Por el contrario, la delimitación conel deporte de rendimiento es relativa-mente sencilla de encontrar, ya que enlos conceptos deportivos de rendi-miento se activan los recursos generalessobre la maximización del rendimientoy se subordinan todos los campos par-ciales de la orientación vital (familia,formación, trabajo). En contraposición

a ello, el entrenamiento de fitness sebasa en que:

�El presupuesto temporal con otroscompromisos queda subordinado ocoordinado.

�La motivación no se extrae del éxitodeportivo en la comparación de ren-dimientos, sino que más bien se de-duce una mejora de la capacidad derendimiento y una percepción de losefectos corporales y físicos.

�Una gran parte de los deportistasde fitness se organizan por sí mismos y, por regla general, seentrenan siguiendo sólo pocas ins-trucciones especializadas.

�Desde un punto de vista metodo-lógico de entrenamiento, la carga de entrenamiento, sin necesidad de aparatos, se basa en implantarmétodos que sean fácilmente con-trolables por parte del deportista.

Con estas particularidades, dentrodel deporte de fitness se deben diferen-ciar las perspectivas del objetivo queestán en un primer plano:

�Los ajustes de salud sirven comoplanteamientos preventivos prima-rios con los que se debe luchar contra los factores de riesgo inde-pendientes (por ejemplo, el sobre-peso) hasta llegar al concepto dewellness, cuyo objetivo es unaumento del bienestar.

ÁM

BITO

S D

E A

PLIC

AC

IÓN

DE

LA C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO

293

�Los ajustes de la estructura corporalvan desde la aspiración a las exigen-cias derivadas del término clásico deformación, siguiendo un desarrollocorporal humano armónico y uni-versal, hasta la obtención de normasfísicas adecuadas a las corrientes demoda que son de actualidad («estó-magos como tablas»).

�Otros ajustes funcionales son, porejemplo, el entrenamiento de fit-ness por motivos sociales, porejemplo, para crear y conservarcontactos sociales o bien por moti-vos de trabajo, para asegurar lacapacidad de rendimiento corporalnecesario para la ejecución del tra-bajo, y otros muchos más.

Los demás aspectos de los comple-jos independientes de la capacidad derendimiento, que contienen los típicosobjetivos del entrenamiento de fitness,se refieren, sobre todo, a un entrena-miento que se corresponda con lascaracterísticas que se acaban de nom-brar.

5.2.2 ENTRENAMIENTO DE RESIS-TENCIA EN EL ÁMBITO DELFITNESS

En ningún concepto amplio del fit-ness falta la resistencia como magni-tud central en los objetivos. Algunasrecomendaciones para el entrenamien-to de fitness se limitan exclusivamen-te a establecer ciertas magnitudes eintensidades de movimiento extraídasdel ámbito de la resistencia.

11

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

294

El deporte del fitness muestrauna serie de características espe-cíficas y se puede practicar si-guiendo distintas orientaciones. Dispone de un buen número de secciones con formas de medicinaterapéutica deportiva, y se dife-rencia del deporte de rendimientopor el hecho de que existe unaescasa organización en la compen-sación de rendimiento y compe-tición, aunque no de un modoimprescindible, en alcance y con-tenidos.

Sin embargo, por regla generaly dentro del deporte del fitness,nos basamos en un nivel de rendi-miento relativamente bajo, unempleo de tiempo de entrenamien-to que suele resultar escaso, oscilaentre 1 a 4 veces a la semana, yuna baja guía en los entrenamien-tos.

El fundamento principal para unasobresaliente significación de laresistencia en el concepto del fit-ness es su impresionante efecti-

11Cuando se deben hacer operativos, desde el punto de vista médico o psicológico, los movimientos o prácticas deportivas, a menudo

se hace participar, exclusivamente, a una serie de parámetros de resistencia. Sin embargo, el movimiento y el deporte son algo más queun empleo de energía, por lo que estos modos de observación necesitan urgentemente un complemento especializado e interdisciplina-rio por medio de planteamientos de la ciencia del deporte.

ÁM

BITO

S D

E A

PLIC

AC

IÓN

DE

LA C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO

295

Las adaptaciones funcionales ymorfológicas en los estímulos de resis-tencia sólo se pueden llevar a cabo, eneste punto, de forma esquematizada enuna tabla (por ejemplo, Hollmann yHettinger, 2000).

Los efectos psíquicos del entrena-miento de resistencia demuestran la

vidad, que se documenta por sus numerosas adaptaciones fun-cionales y morfológicas. Pero laresistencia también es una condi-ción previa esencial para la parti-cipación en muchos tipos dedeporte. Los efectos físicos de un entrena-miento de resistencia «recompen-san» los esfuerzos asociados yrepresentan, por ello, un mecanis-mo autofortalecedor que, en últi-ma instancia, no se debe a la po-

pularidad del entrenamiento deresistencia en el deporte del fit-ness.

Órgano Adaptaciones funcionales y morfológicaspor medio del entrenamiento de resistencia

Corazón

Descenso de la frecuencia cardíaca tanto en situación de reposocomo en la de esfuerzo, aumento del volumen sistólico, economíade la función cardíaca.Las adaptaciones morfológicas corresponden a una mejora delriego del músculo cardíaco y adaptaciones en el tamaño de losventrículos y músculos.

PulmonesEconomía en el intercambio gaseoso, elevación de la capacidad detoma de oxígeno, aumento de la capacidad vital y del volumen de res-piración por minuto.

SangreInfluencia adecuada de la cantidad de lípidos en la sangre, eleva-ción de la capacidad de fijación del oxígeno, elevación de la capa-cidad de transporte de oxígeno.

VasosDisminución de la evolución regresiva de la elasticidad de losvasos.

Musculatura Aumento de las mitocondrias, capilarización mejorada.

Sistema inmunológico Mejora del estado inmunológico.

Glándulas hormonalesBaja precipitación, bajo el efecto del esfuerzo, de las hormonas delestrés.

Tabla 5.1 Adaptaciones de los órganos dependientes de un entrenamiento de resistencia.

importancia de la resistencia en eldeporte de fitness. Primero hay quebasarse en que el entrenamiento deresistencia produce efectos favorablesfrente a la tendencia a la depresión,actuando como calmante contra laangustia, eleva la tolerancia al estrés yaumenta la sensación de bienestar pormedio de la realización de esfuerzos delarga duración. Pero también hay queaceptar que otras actividades tambiénpueden mostrar efectos parecidos y quelos mecanismos concretos de estos efec-tos la mayoría de las veces no están per-fectamente definidos (Schwarzer, 1992).

La mejora del estado de ánimo, quesurge conjuntamente con los esfuerzosde resistencia, es de especial signifi-cado bajo los efectos psíquicos delentrenamiento de resistencia. Se hanobtenido, de forma documentada, mag-níficos resultados médicos para los que,de todos modos, no existe una aclara-ción única y causal. En este momento se«baraja», por ejemplo, la hipótesis delas endorfinas, los procesos rítmicos ola experimentación de la espontaneidad.También hay que tener en cuenta que elefecto es más manifiesto inmediatamen-te a continuación (hasta unas 5 horas)de la realización del esfuerzo, pero to-davía está pendiente de pruebas convin-centes la aceptación de una mejorahabitual del estado de ánimo gracias aldeporte de resistencia (Schlicht, 1994;Schwarzer, 1992; Fuchs, 1997).

Desde un punto de vista de lapráctica del entrenamiento, se plan-

tean sobre todo dos cuestiones sobrela resistencia como contenido de un entrenamiento de fitness: la elec-ción del tipo de deporte de resistenciay el control de la intensidad del es-fuerzo.

La elección de un tipo adecuado dedeporte de resistencia es una tarea de optimización con una gran canti-dad de condiciones marco. (1) Debeser un movimiento fuertemente motor,que influya sobre el mayor númeroposible de grupos musculares. (2)Debe poderse practicar sin necesidadde aparatos y, si se puede, en una loca-lización lo más cercana posible allugar de residencia. (3) Debe podersepracticar durante todo el año y a cual-quier hora del día y (4) como tipo dedeporte individual, para de esa formagarantizar una integración sin proble-mas en el transcurso normal del día.(5) Debe ser intrínsecamente motiva-dor a largo plazo para los que lo prac-tican. Como última condición hay queexigir que exista muy bajo riesgo delesiones, no sólo (6) para la prácticapor principiantes poco experimenta-dos, sino también (7) a la hora depracticarlo con elevados volúmenes eintensidades por parte de un deportis-ta adelantado de fitness.

Si se tienen en cuenta los tipos«normales» de deporte de resistenciacomo, por ejemplo, jogging, andar,nadar, montar en bicicleta, spinning,inline–skating

12, carreras de esquí de

fondo, senderismo, fútbol de ocio,

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

296

12Spinning (entrenamiento físico con ayuda de la bicicleta estática y la intervención de la música), inline–skating (patines con ruedas enlínea) (N. de la T.).

ÁM

BITO

S D

E A

PLIC

AC

IÓN

DE

LA C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO

297

etc., es fácil deducir que ninguno deellos representa lo óptimo en las sietecategorías de exigencia que se hancomentado, aunque éstas representensólo una primera selección de losrequisitos necesarios a los que, encada uno de los casos independientes,todavía se pueden agregar más series.Por lo tanto se deben tomar decisionesindividua-les que se obtengan sobre labase de muchos componentes:

�En un primer lugar se debe ocuparde la propia afición, ya que unamotivación duradera sólo se consi-gue en armonía con ella.

�Las condiciones locales deben servaloradas, como por ejemplo ladisponibilidad de circuitos inlineapropiados o de una piscina.

�Se debe diagnosticar el estado desalud personal y la propensión a laslesiones por medio de un examende aptitud general, lo que se debetener en cuenta y practicar un re-conocimiento médico antes delcomienzo de las actividades de fit-ness.

�Finalmente, hay que adoptar lasmedidas necesarias a las exigenciasque se han nombrado antes (¡y mástodavía!). De igual modo hay queconsiderar las preferencias indivi-duales y la socialización progresivadel deporte.

La natación, como tipo de deportede resistencia, destaca por su óptimaestructura de exigencias (elevadamen-te motriz, muchos grupos musculares)y por su mínima carga ortopédica. Hayque resolver las cuestiones de la dispo-nibilidad de sociedades deportivas ylas complicadas cuestiones sobre moti-vación que, en ocasiones, se le presen-tan a los principiantes en los tipos de deporte. Sin embargo, la nataciónsupone una exposición continuada aproductos químicos que puede acarre-ar, en casos especiales, problemas desalud.

Los parámetros de volumen de unentrenamiento de resistencia en eldeporte de fitness se rigen por lasmetas perseguidas. Si solamente seespera alcanzar ajustes físicos básicos,se recomienda un «programa mínimo»de 3 x 20 min, mientras que un «pro-grama óptimo», que crea un potencialefectivo sobre la salud con un riesgoortopédico aún muy bajo, debe esti-marse en 4 a 5 sesiones de 30 a 60 min(Zintl, 1988).

El control de la intensidad es tam-bién de gran importancia en el entrena-miento de resistencia orientado al fit-ness. Siguiendo el principio del entre-namiento de resistencia que favorecela creación de esfuerzos con los que setratan de un modo óptimo los com-ponentes de resistencia específicos(véase 2.2.1.1 [3]), hay que hacer usosobre todo de la vía energética aeróbi-ca cuando se debe desvelar el potencialque favorece la salud. El método (que

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

298

no es poco problemático [Heck, 1990])para la elección de la forma de contro-lar la intensidad en el deporte de rendi-miento es comprobar la concentraciónde lactato en sangre. Sin embargo, engeneral este método se descarta para eldeporte de fitness, ya que se trata deuna metodología invasiva, es decir,«sangrienta», que requiere un recono-cimiento médico.

En el deporte de fitness, como antescon el control de la intensidad, hay querecurrir a la frecuencia cardíaca. Paraevitar los fallos de medición causadospor la medida por palpación en las arte-rias (Wydra y Karisch, 1990), tambiénen el deporte del fitness se han idoimplantando procedimientos mecáni-cos con relojes para la medición de lafrecuencia cardíaca. Para una frecuen-cia cardíaca óptima de entrenamiento(FCópt) hay fórmulas sencillas que sólotienen en cuenta la edad:

FCópt = 180 – edad(Hollmann et al., 1983)

o también fórmulas más complejas enlas que, además, se introduce el estadode rendimiento, las característicasindividuales de la circulación pormedio de la frecuencia cardíaca enreposo (FCreposo), el tipo de deporte deresistencia por medio de la elección deuna intensidad específica (Int) y laedad por medio de la simulación de una frecuencia cardíaca máxima

(FCmáx):FCópt = FCreposo + Int · (FCmáx –

FCreposo) (Karvonen et al., 1957)

Aquí, por lo tanto, se suma a la fre-cuencia cardíaca en reposo una partede la diferencia entre la frecuencia car-díaca máxima y la frecuencia cardíacaen reposo. Las intensidades a elegiralcanzan desde aproximadamente Int =0,6 (no entrenado, montar en bicicleta)a Int = 0,8 (entrenado, jogging) segúnel tipo de deporte de resistencia y elestado de entrenamiento. Tambiénpara la frecuencia cardíaca máximaexisten simulaciones específicas deldeporte que alcanza desde FCmáx = 220– edad (montar en bicicleta) hastaFCmáx = 220 – 0,5 · edad (jogging).

Las fórmulas para la comprobaciónde una frecuencia cardíaca óptima deentrenamiento ofrecen por lo tantocierta libertad de márgenes y, de nin-guna manera, contemplan la totalidadde los parámetros que son de granimportancia para el control de la fre-cuencia cardíaca.

13Un objetivo en el

entrenamiento de resistencia orientadoal fitness debe, por lo tanto, tratar decrear un válido control subjetivo delesfuerzo que, sobre la base de la sen-sación subjetiva de esfuerzo, permitaun control exacto (Buskies, Kläger yRiedel, 1992). Cuando se consigueesto, se cumplen simultáneamente lasexigencias integradoras de un entrena-miento de fitness que, por medio de la

13A modo de ejemplo, en la natación en posición sumergida encontramos la bradicardia (disminución del pulso) al ejecutar el esfuerzoy, a pesar de la misma sensación subjetiva de esfuerzo, se registran 10 pulsaciones por minuto menos que al correr (Völker, Mad-sen y Lagerstroem, 1983).

acentuación de la percepción corporaly la manifestación física, aspira a unajuste individual.

5.2.3. ENTRENAMIENTO DE FUER-ZA EN EL ÁMBITO DEL FIT-NESS

El entrenamiento de fuerza orienta-do al fitness goza de una popularidadcreciente y de una gran divulgación.Llega a ser la oferta central de los cen-tros de fitness que cubren la cada vezmás numerosa demanda de prestacio-nes deportivas de servicios de fitnessen la población. Como origen de estedesarrollo hay que tener en cuenta queel entrenamiento de fuerza orientado alfitness cubre, en gran medida, las nece-sidades de muchas personas:

�Efectos de salud. Mejoría o, en sucaso, obtención de la capacidad de fuerza del aparato locomotor y deapoyo, adquisición de la función de estabilización de las articulacio-nes de la musculatura, prevenciónde daños en la espalda, osteoporo-sis y desequilibrios musculares, asícomo compensación de la pérdidade fuerza causada por el discurrirde los años.

�Mejora de la capacidad de rendi-miento. Para los que lo practican,después de realizar un entrena-miento de fuerza se observa, porregla general, un rápido crecimien-to de la capacidad de rendimiento,lo que resulta muy motivador aun-que, sobre todo, sea debido a las

mejoras de coordinación al ejecutardistintos ejercicios especiales defuerza, y a modo de ejemplo, hayque contar, una vez que han pasadoalgunas semanas de entrenamientoregular, con una hipertrofia muscu-lar mensurable o visible debida alentrenamiento de fuerza.

�Efectos estéticos. Las adaptacionesmorfológicas del cuerpo causadaspor un entrenamiento de fuer-za (crecimiento del diámetro de la musculatura, disminución de lagrasa corporal) corresponden engran medida a un dominante idealde belleza, lo que representa, paradeterminados grupos sociales, unmotivo nada despreciable.

�Efectos psíquicos. La incrementa-da capacidad de rendimiento defuerza y un aspecto más agraciadosirven, en muchos casos, para unaelevación de la propia satisfaccióny del factor de la autoestima. Tam-bién el desarrollo del conocimientodel cuerpo y una mejora de la per-cepción corporal pueden constituiruna positiva consecuencia del en-trenamiento de fuerza.

�Estructura de la oferta. La extensared de centros de fitness se dirige auna determinada clientela con untipo de ofertas que, evidentemente,cumple con sus necesidades, nosólo en el aspecto de los conteni-dos, sino también en las condicio-nes marginales. Ofertas individua-

ÁM

BITO

S D

E A

PLIC

AC

IÓN

DE

LA C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO

299

lizadas, disponibilidad permanente,escenificación del estilo vital (lifes-tyle), posibilidades de comunica-ción y contacto sin compromisosson características de una de estasofertas «modernas» de deporte.

El control de la intensidad presen-ta un problema, especialmente en elentrenamiento de fuerza orientado alfitness ya que, por una parte, los dis-tintos objetivos del entrenamiento defuerza necesitan un control preciso de la intensidad y, por otra parte, lamayoría de los planteamientos deintensidad clásicos están formula-dos sobre la base de 1 RM (one repe-tition maximun) (véase Apartado2.2.1.2). Por lo tanto, para implantar

una expresión como, por ejemplo, el«80% de 1 RM» es necesario el regis-tro en kilopondios del rendimientomáximo del correspondiente ejercicioy esto, en el ámbito del fitness, ofre-ce especiales dificultades (Buskies,1999a), ya que:

�En los principiantes hay que espe-rar, por problemas coordinativos,que el planteamiento de 1 RM seairrealizable.

�En caso de poca costumbre de lle-var a la práctica el entrenamientode fuerza, los aspectos motivadorestambién influyen en la precisión dela medida.

�La precisión de la medida con apa-ratos está subordinada a menudo auna limitación de la exactitud porpasos de 5 en 5 kg lo que, dentrodel ámbito de los principiantes,significa para algunos tipos demúsculos unos intervalos por enci-ma del 10%.

Como alternativa para la compro-bación de 1 RM, que en el ámbito delfitness no parece tener un gran valorinformativo, se propone, de distintasformas, el control de la intensidad pormedio de tareas con el máximo núme-ro posible de repeticiones en el caso decargas submáximas. Así, por ejemplo,según Hartmann y Tünnemann (1993),una cierta carga presenta una intensi-dad del 80% cuando es posible realizarde 10 a 12 repeticiones; sin embargo,

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

300

El éxito del entrenamiento defuerza orientado al fitness puedecomprobarse por el constante au-mento de organizaciones de fit-ness y es debido a que, en granmedida, complacen las motivacio-nes «modernas» de deporte:legitimación de la salud, orienta-ción corporal, éxito rápido y con-tenido simbólico para el estilo devida moderno. Las particularida-des de esta situación de motiva-ción presentan, también para losanálisis de la ciencia del entrena-miento, condiciones marco sincuyo cumplimiento casi no sepodrían encontrar explicacionesrelevantes para la práctica.

ÁM

BITO

S D

E A

PLIC

AC

IÓN

DE

LA C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO

301

otros autores14

utilizan otros tipos devalores.

Como ya se ha aludido a informescontradictorios según los distintosautores, de ninguna manera hay queconsiderar definida claramente la rela-ción entre intensidad del esfuerzo y elnúmero máximo de repeticiones. Deese modo se elaboran revisiones queestán formadas, por un lado, por ladependencia del ejercicio llevado acabo y de los datos individuales.Buskies (1999a) informó, por ejem-plo, al referirse a la diferencia desexos, de una triplicación del númeroposible de repeticiones posibles en elcaso de press de pierna en compara-ción con la flexión de pierna paraintensidades por debajo del 70% de 1RM, así como de manifiestas diferen-cias interindividuales. Por lo tanto, nohay que tomar en serio las recomenda-ciones globales de las intensidades de entrenamiento sobre la base de unnúmero máximo de repeticiones. Dehecho, existe la opción de poder con-trolar las intensidades sin necesidad detener en cuenta 1 RM, por lo que siguesiendo atractiva, aunque también dis-cutible, la dependencia cualitativaentre el número posible de repeticio-nes y la intensidad, aunque si se tieneel propósito de controlar la intensidad,todavía es necesaria una manifies-tamente mejorable compenetracióncientífica del entrenamiento.

Otra alternativa fue propugnada es-pecialmente por el grupo de trabajo de

Buskies en Bayreuth: el control delesfuerzo por medio de la sensaciónsubjetiva del mismo. En numerososanálisis sobre el entrenamiento defuerza orientado al fitness (el último de Buskies, 1999b) se pudo comprobarque con la tarea de llevar a cabo repe-ticiones durante el tiempo necesariohasta conseguir una sensación de es-fuerzo «de media a fuerte» se puedellegar a alcanzar unas adaptaciones deresistencia de fuerza y también (enmenor medida que en los grupos inten-sivos de trabajo de contraste) unasmejoras de la fuerza máxima. Sinembargo, esto ocurre con esfuerzosfisiológicos claramente disminuidos ysin riesgos de lesión que pocas perso-nas experimentadas emplean en casode cargas máximas.

El camino aquí propuesto muestrasólo, desde el punto de vista del depor-te de fitness, ventajas conceptuales. Silos métodos desarrollados sobre estabase de «entrenamiento ligero de fuer-za» sufren una protección experimental,en especial en situaciones de campo,entonces se comprobaría una contribu-ción científica del entrenamiento para elentrenamiento de fuerza en el deportedel fitness, lo que puede deberse a laaplicación de métodos científicos decomportamiento. Aquí se expresa lacapacidad de carga específica de laciencia del entrenamiento que resultade disponer, por encima del canonmetodológico de investigación, de másciencias de referencia.

14Por ejemplo, Komi y Häkkinen, 1989; Rieckert, 1993; Starischka, 1995.

5.2.4 FLEXIBILIDAD Y FITNESSLa movilidad ocupa, bajo capaci-

dades condicionales, una posición es-pecial, ya que está más emparentadacon las condiciones de rendimientoconstitucional que con las energéticaso informativas, como ya se ha comen-tado en el Apartado 2.2.1.4. Por lotanto, en el entrenamiento del fitnessadopta un papel importante, ya quesimultáneamente, en las distintas face-tas del deporte del fitness, aparecen amenudo varias de las indicaciones delentrenamiento de la flexibilidad:

1. Incremento de la amplitud de mo-vimiento. Con un entrenamientode flexibilidad regular e intensivo,estamos capacitados para aumen-tar de forma fehaciente la amplitudde las articulaciones. La gananciade flexibilidad posible por mediodel entrenamiento fue fijada, porejemplo, por Wiemann y Klee(2000), en un 8%. En el entrena-miento de fitness este potencial sepuede utilizar para:

�Contrarrestar limitaciones de mo-vilidad surgidas con el transcursode los años, y que ya se impusie-ron en la temprana edad escolar.

�En los tipos de deporte con exi-gencias directas de movilidad(por ejemplo, gimnasia con y sinaparatos) se asegura la capaci-dad de rendimiento.

�Por medio de la creación de re-servas de movilidad (Schnabel,Harre y Borde, 1994) se puedenllevar a cabo movimientos elásti-cos, económicos y poco propen-sos a las lesiones, ya que notranscurren más allá del bordedel límite de la amplitud.

2. Efectos preventivos. Los ejerciciosde flexibilidad se cuentan comorepertorio estándar de las medidaspreventivas de los deportistas. En-tre ellos hay que considerar un granespectro de distintas medidas quese emplean según el campo de apli-cación del deporte del fitness:

�Calentamiento. Para la prepara-ción de contracciones máximas(¡competición y entrenamiento!),en el ámbito del calentamiento seestira la musculatura para evitarlesiones causadas por la apariciónde esfuerzos repentinos (profila-xis de lesiones a corto plazo). Seva imponiendo de un modo cre-ciente que se deben practicar ejer-cicios activo-dinámicos, ya quelos rendimientos de fuerza explo-siva, tras un estiramiento intensi-vo (pasivo) se reducen temporal-mente (Hennig y Podziedny,1994); a menudo se subestima laintensidad del estiramiento pasi-vo (Wiemann y Klee, 2000), y losefectos de ambos métodos sobrela movilidad se pueden conside-rar como equivalentes.

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

302

�Desequilibrios musculares. Cuan-do el aparato locomotor se ve car-gado y forzado unilateralmenteen un punto, como ocurre en losejercicios intensivos de algunostipos de deporte, o en las cargasunilaterales de la vida cotidiana,existe el peligro de desequilibriosmusculares, es decir, la muscula-tura que se emplea se acorta y losantagonistas se ven debilitados ysobreestirados. Sin una compen-sación, esto llevaría a debilidadesposicionales (reversibles) o inclu-so a lesiones posturales (irreversi-bles). Por lo tanto, la «fórmula deterapia» reza: ¡Estira la muscula-tura que esté acortada y fortalecela débil! Este principio no debeutilizarse exclusivamente en laterapia, sino también debe tenerseen cuenta en los planes de entre-namiento del deporte del fitness.Primero hay que analizar la cargamuscular de la forma preferida defitness. Así, los jugadores de con-tragolpe (por ejemplo, en el tenis)tienden a sufrir desequilibrios enel hombro, ya que aquí se venacortados especialmente gruposmusculares del movimiento degolpeo (anteversión, aducción,rotación interna), mientras quelos antagonistas (retroversión,abducción y rotación externa)tienden a una atenuación. Sobrela base de tal investigación sepuede crear un programa de es-tiramiento, con un efecto pre-ventivo para el acortamiento.

Metodológicamente se puede re-currir a métodos de estiramientointensivos (pasivoestáticos), yaque aquí está en primer plano elmás alto grado posible de efecti-vidad.

�Regulación del tono. El tono mus-cular, la tensión básica de la muscu-latura, se ve regulado por parte delsistema neurovegetativo. El estrés yel nerviosismo, así como también elentrenamiento de fuerza, puedenllevar a una elevación del tono; eldefecto de movimiento, por el con-trario, puede llevar a una disminu-ción del tono. Tanto un tono mus-cular demasiado elevado, que se presenta como una sensación denerviosismo, como un tono bajo,que se denota por una sensación delaxitud, hay que considerarlos comonegativos, ya que en el sentido de lapromoción de la salud se aspira a un tono muscular óptimo. El entre-namiento de flexibilidad ofrece po-sibilidades de intervención en loque concierne a ambos (véaseApartado 2.2.1.4). Mientras que elstretching y los métodos de relaja-ción tienen un efecto de reduccióndel tono, los métodos de estiramien-to activo pueden implantarse parauna elevación del tono. Sin embar-go, este interesante ámbito de control del tono, tanto en el entrena-miento de fitness como en el tera-péutico, está poco explicado desdeun punto de vista de la ciencia delentrenamiento.

ÁM

BITO

S D

E A

PLIC

AC

IÓN

DE

LA C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO

303

3. Efectos psíquicos. Ya que en elentrenamiento del fitness se creauna exigencia englobadora dirigidahacia la meta de la práctica deldeporte, como es el caso de losdeportes de rendimiento que maxi-mizan primariamente el rendimien-to, los efectos psíquicos que se pue-den conseguir por medio de unentrenamiento de flexibilidad ad-quieren una gran importancia.

�Con ello se puede recurrir denuevo a la regulación de tono,que se ha comentado en el últi-mo párrafo, observada desde unpunto de vista terapéutico. Sinembargo, se presenta simultánea-mente también una categoríacentral para la definición debienestar, pero que es poco con-ciliable con un tono muscularelevado o bajo.

�Los métodos de relajación im-plantados en el contexto del entre-namiento de estiramiento ofrecenigualmente esta «doble eviden-cia», ya que la capacidad de relajación puede ser también con-siderada como medida para el for-talecimiento de la capacidad dedefensa frente a esfuerzos físicos.

�La percepción de cambio de ten-sión y relajación unidas a unentrenamiento de flexibilidad, lacreación de una «sensación mus-cular» y el aprendizaje, resultan-te de ellos, de la percepción cor-

poral se pueden implantar paraconseguir un concepto corporalmejorado que, como una facetade la autoestima, puede ayudar allevar a cabo las funciones com-pensatorias diarias de un deportede fitness.

5.2.5 PESO CORPORAL, ALIMEN-TACIÓN Y FITNESS

Tanto en el objetivo primario delconcepto de fitness orientado a lasalud, como también en el objetivosecundario de la serie de motivacionespara el deporte del fitness, encontra-mos el deseo de controlar, por mediode una actividad deportiva, el pe-so corporal. Los motivos de ello son, por una parte, el factor de riesgo del«sobrepeso» o, para denominarlo me-jor, obesidad (adiposidad), que está enestrecha relación con muchas enferme-dades (diabetes, insuficiencia cardíaca,hiperlipemia, gota, etc.) (Weineck,

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

304

El entrenamiento de flexibilidaden el deporte de fitness muestra unespectro total de indicacionesposibles que, según las perspecti-vas del objetivo, dispone de dis-tintos significados. Es digno deremarcar que, parcialmente, tam-bién se pueden deducir conse-cuencias metodológicas contra-rias, por lo que también en eldeporte del fitness es necesariauna guía precisa de los conteni-dos de los objetivos del entrena-miento.

ÁM

BITO

S D

E A

PLIC

AC

IÓN

DE

LA C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO

305

2005). Por otra parte, no podemos po-ner en tela de juicio la afirmación de que la práctica de un deporte exigeun consumo de energía y, como con-secuencia, influye positivamente en el balance energético (es decir, la di-ferencia entre la absorción y el consu-mo de energía), por lo que la mayoría de las personas han desarrolla-do una «expectativa consecuente»(Schwarzer, 1992) en lo que concierneal control de peso mediante la prácticade un deporte.

La ciencia del entrenamiento, debetratar de responder a lo siguiente:

1. ¿Según qué criterios se deben for-mular objetivos relativos al pesocorporal?

2. ¿Cómo funciona el mecanismo deregulación del peso corporal?

3. ¿Qué resultados arroja como pro-grama conceptual para un progra-ma de intervención?

Figura 5.9 Distintas normas de peso corporal dependiendo de la altura corporal.

Altura corporal en centímetros

Pe

so e

n k

ilo

gra

mo

s

IMC 30

IMC 25

Normal

Ideal

Planteamientos para el peso cor-poral. El tema sobre el peso corporalal que se aspira dispone de muchas respuestas que, en su resultado final,

pueden discrepar unas de las otras(Buskies y Boeck-Behrens, 1996; Fi-gura 5.9):

�La norma de peso Broca se calculasencillamente con la fórmula: altu-ra de cuerpo (en cm) – 100.

�Un planteamiento más serio, elpeso ideal según Broca, resta a estevalor un 10% (mujeres 15%) con laargumentación de que con estascifras existe una menor propensióna las enfermedades.

�En el índice de masa corporal(IMC), la altura del cuerpo (enmetros) aparece elevada al cuadra-do, por lo que resultan líneas carac-terísticas de forma no lineal. UnIMC de 25 se toma como la fronte-ra entre el peso normal y un ligerosobrepeso, en el caso de un IMCpor encima de 30 comienza elsobrepeso que debe ser corregido.

�Las cifras de medida examinadashasta ahora se diferencian segúnlos sexos y/o según la constitución,lo que hace necesarios plantea-mientos individualizados de obje-tivos.

�Otras tablas normativas se deducende las estadísticas de supervivenciade los seguros estadounidenses.

�Un planteamiento de gran impor-tancia es también la determina-ción de la composición corporal pormedio de la división de la masa cor-

poral en aquellas partes que tienengrasa corporal y las libres de grasa(lean body mass). De todas formas,aparecen problemas de medición,tanto en los métodos de impe-dancia, en los que se mide la resis-tencia eléctrica del cuerpo (balanzade impedancia), como también enla medida del grosor de los plieguesde la piel con unas pinzas de plie-gues cutáneos (Caliper).

�En vista de los problemas exis-tentes a la hora de hacer un plan-teamiento objetivo para el peso corporal, los métodos subjetivosmerecen una valoración. El pesodel bienestar es el que ocupa ellugar más relevante y es aquél conel que, por medio de una alimenta-ción y un movimiento razonables,cada individuo se siente satisfe-cho.

Mecanismo de regulación del pesocorporal. La regulación del peso cor-poral se puede interpretar, en el casomás sencillo, como un equilibrio diná-mico, o también –en el lenguaje de lacreación de modelos– como un «siste-ma de una memoria», en el que el con-tenido coyuntural de la memoria repre-senta el peso corporal actual. El conte-nido de la memoria depende de dosprocesos, el abastecimiento de energíay el gasto de la misma.

15Como se se-

ñala en la Figura 5.10, el abasteci-

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

306

15En esta observación no se tienen en cuenta las oscilaciones de peso corporal a corto plazo motivadas por la ingestión o cesión de ali-mento, así como por la pérdida temporal de líquido que, en el caso de deportistas, puede llegar a ascender hasta a 2 kg.

ÁM

BITO

S D

E A

PLIC

AC

IÓN

DE

LA C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO

307

miento de energía se determina por me-dio de la ingestión de alimentos, y elempleo de la energía, por medio delmetabolismo basal y el metabolismode rendimiento, es decir, la energía demovimiento utilizada.

Si ahora sólo consideramos la víade influjo directo que es el metabolis-mo de rendimiento ascendente, por elque por medio de la práctica de undeporte se puede controlar el peso cor-poral, entonces el balance resulta real-mente pobre: ¡Una carrera de mediahora a 9 km por hora es suficiente, por ejemplo, para compensar el «des-

liz» de media tableta de chocolate (300kcal)! El consumo de energía se elevacon intensidad creciente, pero estasintensidades sólo se pueden mantenerpor completo durante un reducidoperíodo de tiempo. Una estrategia pro-metedora sería, por lo tanto, mantenerdurante todo el día un movimientomoderado (estar de pie), lo que tam-bién supone un consumo de energíade, aproximadamente, 800 kcal.

Pero también hay que señalar lasposibilidades de influencia indirectade la práctica del deporte sobre la re-gulación del peso corporal:

DEPORTE YMOVIMIENTO

Figura 5.10 Equilibrio dinámico de la regulación del peso corporal.

Alimentaciónabsorbible

PESO CORPORAL

Metabolismo basal

Metabolismo de rendimiento

Empleo

Aba

stec

imie

nto

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

308

�El metabolismo se programa conelevados caudales máximos y bajaformación de reservas de grasa.

�El metabolismo basal se eleva pormedio de la modificación de lacomposición corporal, ya que elmetabolismo basal del tejido mus-cular es más elevado que el deltejido adiposo.

�El comportamiento alimentariopuede regularse adecuadamente abase de impedir la ingestión nofuncional de alimentos.

Planteamientos para intervenir enla reducción de peso. Observando elmecanismo de la regulación del pesocorporal se hace evidente que contro-lar el peso corporal sólo con la prácti-

ca de un deporte parece poco prome-tedor. Mejor debe compensarse por lavía del abastecimiento de energía, esdecir, de la ingestión de alimentos.Para ello no se deben plantear dietas acorto plazo, sino llevar a cabo unasmodificaciones de comportamiento alargo plazo en relación con una ali-mentación pobre en calorías, rica ensustancias de lastre y pesada exacta-mente, así como evitar comporta-mientos erróneos de alimentación(comedores adictos y compulsivos).Desde el punto de vista del empleo dela energía, no sólo hay que tener encuenta la práctica del deporte comocapacidad de regulación, sino todo elcomportamiento de movimiento. Hayque aspirar a un modo de vida másintensivo en movimiento.

Nota complementaria: montaren bicicleta para ir a trabajar

Para comprobar la efectividadde un comportamiento terapéuticoque se incluye en el marco de unaintensificación de movimiento enla vida cotidiana de muchas per-sonas, se llevó a cabo un análisisunivariante de series temporalesbasado en la costumbre de acudiral trabajo utilizando una bicicleta(Lames 1999c). La persona quelleva a cabo el experimento acu-dió a su trabajo en coche entre losmeses de enero a abril, y de ma-

yo a agosto fue en bicicleta (ida yvuelta 24 km). Sobre una base dedatos diarios se tomaron registrosde algunos parámetros somáti-cos y psicológicos. La Figura 5.11muestra la evolución del peso cor-poral que, tras un «tiempo de in-cubación» de aproximadamente 6semanas desde el comienzo delexperimento, mostró una clara re-ducción evaluada aproximada-mente en 2,5 kg.

ÁM

BITO

S D

E A

PLIC

AC

IÓN

DE

LA C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO

309

5.3 CIENCIA DELENTRENAMIENTO Y

DEPORTE TERAPÉUTICOY PARA PERSONAS

MAYORES

En este apartado se van a tratar de forma conjunta los dos campos deaplicación del deporte de salud y parapersonas mayores, ya que hay unarelación muy estrecha entre ellos.Tanto la salud, como la edad tienenque ver con la práctica del deporte, y

en el caso de edades más avanzadas lamayoría de las veces constituye unmotivo predominante, en cuyos fun-damentos teóricos se pueden encontrarmuchos rasgos en común. Otra funciónde este apartado es explicar los funda-mentos conceptuales sobre los que sepuede edificar una actuación científicadel entrenamiento en los campos deldeporte terapéutico y de edad. Se ex-plican como ámbitos de experiencia yrecetas prácticas para intervencionesdeportivas de salud que existen en un

Figura 5.11 Peso corporal antes y después de ir al trabajo en bicicleta (Lames,1999c).

Pe

so

Fecha

número muy grande. Los fundamentosmetodológicos de principios prácticos,que también se utilizan para el deporteterapéutico y para personas de edad, se encuentran en el Capítulo 2 y elApartado 5.2.

5.3.1 FUNDAMENTOS CIENTÍFI-COS DE LA SALUD

La amplia propagación del concep-to «deporte de salud» (o «deporte te-rapéutico») no debe confundirnos porestimar que los fundamentos de sucontenido tengan obligatoriamente queser objeto de un consenso general. Una«comisión de salud» designada por laDSB (Deutscher Sportbund) propusola siguiente definición:

Esta definición despertó grandescríticas (Balz, 1993; Beckers y Brux,1993; Tischbier, 1993) con los siguien-tes argumentos:

�También por medio de otras activi-dades, además de los esfuerzos, sepueden obtener efectos que favo-rezcan la salud, como, por ejem-

plo, la relajación, la sensibiliza-ción, las experiencias físicas o lameditación.

�Se observa en la creación del con-cepto un dominio de la interven-ción médica que es rechazado apesar de que se acepten los aspec-tos psicosociales de la salud. Comoconcepto básico de salud se identi-fica y es rechazado el modelo defactores de riesgo.

�El intento de asignar a ciertas for-mas de práctica de deporte la eti-queta de «deporte de salud» impli-ca que todas las restantes formas dedeporte no han sido merecedorasde esta etiqueta. Esto contradice la opinión de que el fomento de lasalud es una característica común atodas las formas de práctica deldeporte.

�Finalmente, se arguye que una uti-lización unilateral de la prácticadeportiva no es lícita para unaúnica perspectiva de objetivo; tam-bién en este sentido se trata, en el«deporte de salud», de una crea-ción inadmisible de conceptos.

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

310

«El deporte terapéutico o de sa-lud es un esfuerzo físico activo,regular y sistemático que tiene el objetivo de favorecer, obtener o restablecer la salud en todos sus aspectos, tanto somática co-mo psicosocialmente» (DeutscherSportbund, 1993, 198).

La dificultad de una clara y con-ceptual delimitación del deportede salud determina que, por todaspartes donde se realice el deporteterapéutico, exista predominio delobjetivo relacionado con la salud,

I. Concepto de saludEl uso del concepto «deporte de

salud» lleva a su punto culminante lapregunta sobre los objetivos de saludque se deben perseguir por medio deldeporte. Sin embargo, esto dependedel concepto de salud que se sustente.En los últimos años se ha dado un giroen la forma de pensar por el que, juntocon las formas de consideración médi-ca de la salud, se han implantado tam-bién opiniones científicas sociales y decomportamiento. Este desarrollo se hainstitucionalizado con el respaldo polí-tico de la nueva disciplina «Cienciasde la salud», por ejemplo, por mediode la creación de la organización de in-vestigación «Public Health» (Saludpública) en cinco universidades alema-nas en 1993 (Hurrelmann y Laaser,1993).

La ciencia del entrenamiento, gra-cias a una amplia actividad en lasadaptaciones físicas corporales, pre-senta de forma natural una afinidadhacia las formas de actuación médica.Cuando, de todas formas, se trata de laconcepción de intervenciones del de-porte terapéutico, es necesario crear un conjunto que abarque la «oferta» de conceptos teóricos de exigencia desalud.

Un concepto estricto de salud seorienta a la ausencia de enfermedadque, como concepto de promoción dela salud, se corresponde con el modelode factores de riesgo. Esto prevé unapromoción de la salud que combata losfactores de riesgo, es decir, los esta-dios anteriores a la enfermedad.

El modelo de factores de riesgo fuecriticado duramente.

Desde un punto de vista metodoló-gico es criticable, en primer lugar, ladefinición de factores de riesgo, segúnla cual una característica representa yaun factor de riesgo cuando se demues-tra su dependencia estadística con la aparición de una enfermedad.(Ejemplo: Cuanto más elevado sea elpeso corporal, mayor es la probabili-dad de enfermedades por oclusión delas arterias.)

Esto no permite explicaciones cau-sales, no se basa en un modelo degénesis de enfermedad, a menudo noexplica la naturaleza estadística delfactor de riesgo y, además, puedenexistir explicaciones contradictoriassobre los umbrales necesarios de ob-servación y tratamiento.

El fundamento histórico del mode-lo de factores de riesgo es el clásicoparadigma entre el agente patógeno yla enfermedad. De hecho es muy efec-tivo en la lucha contra enfermedadesinfecciosas, pero fracasa en relacióncon el actual sistema sanitario, sobretodo en las enfermedades agravantescausadas por la civilización (enferme-dades cronicodegenerativas, como elcáncer, o los trastornos cardiocircula-

ÁM

BITO

S D

E A

PLIC

AC

IÓN

DE

LA C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO

311

pero que este objetivo no se persi-ga de una forma dominante. Eneste sentido, el deporte escolar y también los deportes de rendi-miento son una parte integrantedel deporte terapéutico.

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

312

torios, trastornos psicosomáticos,como la depresión, adiciones o tam-bién la debilidad inmunológica u otrostrastornos de salud causados por unaalimentación errónea, defectos demovimiento, angustia, ruido o estrés).Éstas aparecen junto a vías causalessomáticas, psíquicas y sociales, cuyaacción combinada casi no se puedeaclarar. Incluso los factores de riesgoidentificables (ruido, estrés) casi no sepueden combatir, ya que las enferme-dades de la civilización no se puedenconsiderar como una consecuencia decomportamientos individuales erróne-os, sino como, esencialmente, «costesde la forma moderna de vida»(Hurrelmann, 1991).

Por estos motivos en las cienciasde salud se han implantado otros mo-delos de factores de riesgo. Se hahecho muy conocido el modelo saluto-génico

16 de Antonovsky (1979; 1987),

que plantea las ideas de factores dedetección y de protección y estable-ce el continuum salud–enfermedad.Mayor aceptación dentro del círculode ciencias de la salud obtuvieron losmodelos psicológicos y sociológicosque se establecen sobre el paradigmaesfuerzo-superación. En la Figura 5.12están representadas las ideas básicasde este modelo. Se parte principalmen-te de una cadena de acción dinámicacondiciones de vida–persona–estadode salud. La suposición funcional cen-

Figura 5.12 Modelo terapéutico teórico del estrés.

Recursos

Esfuerzos

INDIVIDUO

CCCCoooo

nnnndddd

iiii cccciiii oooo

nnnneeee

ssss dddd

eeee vvvv

iiii ddddaaaa

EEEEssss

tttt aaaadddd

oooo dddd

eeee ssss

aaaallll uuuu

dddd

16Salutogenese-Modell en el original (N. de la T.).

ÁM

BITO

S D

E A

PLIC

AC

IÓN

DE

LA C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO

313

tral de este modelo es que primero secrean en la persona los procesos desuperación como resultado del estadode salud (dinámico y cambiante). Deestas reflexiones nace el siguiente re-sumen de términos de salud (Lames yKolb, 1997):

II. Promoción y prevención de lasalud

Otro concepto más de las cienciasde la salud es el gran significado prác-tico, para la ciencia del entrenamiento,de la diferenciación de los distintosescalones de prevención. En su deli-mitación terminológica, Laaser yHurrelmann (1998) persiguieron unpunto de vista teórico de intervención,es decir, clasificaron los escalones deprevención según el momento, laimplantación de objetivos y el grupode objetivos (véase Tabla 5.2).

Ya que la ciencia del deporte esresponsable de la cimentación científi-

Un concepto de salud que se esti-ma oportuno para la cimentaciónbásica de las intervenciones deldeporte terapéutico realza las si-guientes características:

1. La salud es un concepto globalque integra factores médicos,psicosomáticos, sociales y eco-lógicos.

2. La salud es un término procedi-mental que describe temporal-mente relaciones modificablesentre el individuo y su entono.

3. La salud sólo se comprendecomo una posición coyunturalestablecida sobre un continuumsalud-enfermedad.

Tabla 5.2 Escalones de prevención y sus características según Laaser y Hurrelmann(1998).

Escalón deprevención Primordial Primario Secundario Terciario

Descripción Promoción de la salud Prevención primaria Tratamiento precoz Rehabilitación

Momento temporal

En condiciones de salud Factores reconociblesde riesgo

Estadio temprano deenfermedad

Según el tratamiento dela enfermedad

Grupo de objetivo

Población Grupos de riesgo Pacientes En rehabilitación

Puntos deplanteamiento

Modos y hábitos de vida

Comportamiento y factores de riesgo

Rescate de la enfermedad

Recaídas y enfermedades concomitantes

Orientación Ecológica Preventiva Correctora Compensadora

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

314

ca práctica del deporte desde una pers-pectiva integral, es muy importantediferenciar conceptualmente en eldeporte de salud los correspondientesescalones de prevención. Para cadaescalón no sólo se persiguen distintosobjetivos, lo que hace necesario elempleo de distintos contenidos, sinoque también se diferencian notable-mente los criterios que se consultanpara la valoración del éxito de unaintervención. Así, para las exigenciasde salud por medio del deporte es, porejemplo, un objetivo primario promo-ver un modo de vida con más movi-miento por medio de una reforzadaactividad deportiva, y para conseguireste objetivo concreto, se deben con-trolar «objetivamente» los factores deriesgo especial, como el sobrepeso,mediante una intervención preventivaprimaria.

Otro aspecto destacable de las cien-cias de la salud, en especial en relacióncon la promoción de la salud, es ladoble alineación de intervenciones tan-to en su influencia en el comporta-miento individual como también en loscomportamientos ecológicos y socia-les. En las ciencias de la salud ha surgido la convicción de que las inter-venciones que sólo se dirigen a crearmodificaciones individuales de com-portamiento «la mayoría de las vecessólo muestran efectos continuos en elcaso de una minoría altamente motiva-da formada por personas dotadas de unalto nivel de autoconfianza» (Badu-

ra, 1993, 78). Para conseguir efectospersistentes, cada intervención debeintentar, en el campo correspondiente,influir en las condiciones concretas de vida y en los comportamientos so-ciales.

El aspecto de la promoción de lasalud orientada al comportamiento fuetratado detalladamente en la OttawaCharta de la WHO

17(1986), que enten-

día especialmente la promoción de lasalud desde este aspecto. Los puntosde partida de la promoción de la sa-lud orientada al comportamiento estánconstituidos por la mejora de las con-diciones de vida medioambientales ysociales, la promoción de las condicio-nes institucionales y sociales, así comoel refuerzo de los recursos sociales,como las redes y las relaciones.

5.3.2 FUNDAMENTOS DEL CON-CEPTO DE LAS INTER-VENCIONES DEPORTIVASTERAPÉUTICAS

De la idea de modelo descrita parala salud y la promoción de la salud se pueden deducir puntos de plantea-miento para las intervenciones depor-tivas terapéuticas. En cuanto a su con-tenido, se trata de reforzar al indivi-duo para que supere episodios deestrés. Los posibles puntos de plante-amiento pretenden influir en las con-diciones de vida de tal modo que afec-ten lo menos posible a su salud o bienque tengan un efecto favorecedor so-bre la misma (orientación del compor-

17Carta de Otawa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (N. de la T.).

ÁM

BITO

S D

E A

PLIC

AC

IÓN

DE

LA C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO

315

tamiento). De cara al individuo hay quereforzar fundamentalmente los recur-sos disponibles para poder afectarlepositivamente en futuros episodios deestrés. Por ello es importante dotar deun amplio significado el concepto de«recursos»:

Ante este trasfondo científico de lasalud se puede, por un lado, basar de un modo derivado el potencial del deporte para la promoción de lasalud y, por otro lado, se puedenexplicar los fundamentos conceptua-les según los cuales una intervenciónpuede ser desarrollada hasta alcanzarsu objetivo de promoción de la salud.El potencial favorecedor de la saluddel deporte se puede tratar en dosaspectos: sus características fortalece-doras de recursos y su actividad espe-cial como forma de comportamientoterapéutico.

I. Atributos fortalecedores de losrecursos en el deporteEn estas, forzosamente breves, lí-

neas sólo se puede presentar de unmodo abreviado un resumen sobre losefectos fortalecedores de los recursosy hay que remitirse a gran cantidad dereferencias

18. En la siguiente enumera-

ción hay que tener en cuenta que laaclaración detallada de los efectos for-talecedores de los recursos persiste dehecho como una tarea de la investiga-ción básica de las disciplinas científi-cas deportivas orientadas a la salud,pero no existe motivo para dudar de laafirmación generalizada sobre losefectos del deporte como fortalecedorde recursos. De hecho, la aclaraciónde los distintos efectos de la prácticadel deporte en relación con los recur-sos independientes, con las formas depráctica del mismo, con los grupos de objetivos, setting (puesta en esce-na) institucional, etc., representan unvalioso conocimiento básico para laconcepción de intervenciones deporti-vas de salud, aunque en casos inde-pendientes no se alcancen buenosresultados en las pruebas experimen-tales o cuando todavía no se hayanaclarado los verdaderos mecanismosde efecto.

Según Becker (1992) se han esti-mado como grupos de recursos:

�Salud física habitual. El aumentodel fitness por medio de la activi-

Los recursos de salud son todosaquellos factores que resultan apro-piados para apoyar la superaciónterapéutica de cargas durante losepisodios de estrés. Se diferenciaentre recursos externos e internos,así como corporales, físicos y so-ciales (Becker, 1992). El refuerzode los recursos es el objetivo cen-tral de las intervenciones en eldeporte terapéutico.

18Por ejemplo, Bouchard et al., 1990; 1994; Folkins y Syme, 1981; Hollmann et al., 1983; McDonald y Hodgdon, 1991;Schwenkmezger, 1993; Schlicht, 1994, o bien Schwarzer, 1992.

dad deportiva está estudiado exac-tamente en el ámbito de la cienciadel entrenamiento. Se conocen mé-todos exactos y económicos quepueden ser reforzados con resisten-cia, fuerza, velocidad, movilidad ycoordinación. Se supone la eviden-cia de una disminución de trastor-nos de salud gracias a la actividaddeportiva, al menos en la autoper-cepción de la persona que realiza eldeporte. La posibilidad de aumentodel bienestar actual por medio de laactividad deportiva se puede acep-tar como probada, mientras que noson evidentes las muestras de unaumento duradero en el tiempo delbienestar habitual (Abele, Brehm yGall, 1991; Frank, 1991).

�Constitución física. Los ajustesfuncionales y morfológicos de lascargas deportivas constituyen unámbito de trabajo procedente de lamedicina deportiva. En este campose han probado gran cantidad deadaptaciones, de modo que sepuede suponer que existe un efectoduradero de la práctica del deportesobre los recursos (resumen, porejemplo en Bouchard et al., 1990;1994; Hollmann y Hettinger, 2000;Rieckert, 1986; Weineck, 2005).La siguiente enumeración repre-senta una selección especialmentepreventiva de adaptaciones rele-vantes:

- Disminución de la frecuencia delpulso en reposo.

- Mejora del balance de oxígenoen el miocardio.

- Reducción de la producción decatecolaminas.

- Disminución de la viscosidad dela sangre.

- Mejora del perfil de las lipopro-teínas del plasma (HDL/LDL).

- Influencia positiva sobre el siste-ma inmunológico en caso de car-gas moderadas.

�Características psíquicas. Influen-cia positiva sobre las predisposi-ciones a la vulnerabilidad, comolas que pueden suponer la depre-sión y la angustia. Se pueden aceptar elevados efectos sobre lasensación de autoestima, ya que la superación de las obligacionesdeportivas o el mantenimiento deun entrenamiento regular, posible-mente favorece dichos efectos(Schwarzer, 1992). Es dudosa lacomprobación de una mayor tole-rancia frente al estrés. Para la for-mación de actitudes de proteccióny mantenimiento se pueden emple-ar las experiencias directas deBandura (1977) para el deporte: laautoefectividad se establece direc-tamente a base del dominio, pormedio del esfuerzo propio, desituaciones de requerimiento.

�Comportamiento habitual de salud.Quien practica un deporte con regu-laridad es, en raras ocasiones, unfumador empedernido. La prácticade un deporte es válida por sí

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

316

misma como un comportamientoprotector de la salud, pero tambiénexisten claros indicios sobre losefectos asociados con otros modosde comportamiento de salud: bajoconsumo de alcohol, alimentaciónsana y amplias medidas de higiene(Dai et al., 1990). La influencia dela práctica del deporte o la activi-dad corporal sobre la morbilidad yla mortalidad se analizan en nume-rosos estudios epidemiológicos yexperimentales. Estos resultadosestán poco unificados y es reco-mendable aceptarlos sólo despuésde una observación diferenciada.

�Recursos psicosociales externos.Con la mayoría de las formas depráctica de deporte se asocianintensos contactos sociales. Tienenlugar en localizaciones específicaspropias, como son las asociacionesdeportivas, los centros de fitness,etc. Por este motivo, se puedeesperar un efecto fortalecedor delrecurso en lo que se refiere alapoyo social e institucional pormedio de la práctica del deporte(Schwenkmezger, 1993).

�Recursos físicos externos. La dis-ponibilidad de lugares para el de-sarrollo del deporte, de materialesy de oportunidades para la prácticadel mismo puede emplearse comorecurso para la promoción de lasalud orientada hacia el comporta-miento. Desempeña un papel im-portante como determinante de la

participación en el deporte, que, deese modo, puede verse afectadopor medidas políticas sanitarias yque fomenten la organización.

II. El atractivo de la práctica deldeporte

El elevado atractivo de la prácticade un deporte establece una sustancialdiferencia con otras medidas de com-portamientos asociados a la promociónde la salud. Así, la limitación del con-sumo de alcohol o el abandono deltabaco representan intervenciones pe-nosas que la sociedad clasifica, sólo deforma parcial, como promotoras deefectos positivos y que, en ocasiones,van en contra de una promoción delestatus social como elemento funcio-nal de conducta (Franzkowiak, 1986).Pero casi no se puede concebir un con-texto social en el que la antideportivi-dad signifique una fuente de prestigiosocial. Para el elevado atractivo deldeporte como medio promotor de la

ÁM

BITO

S D

E A

PLIC

AC

IÓN

DE

LA C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO

317

El deporte es un medio al que lasdistintas ciencias de la salud atri-buyen un amplio espectro deefectos que fortalecen los re-cursos. De especial significadoes el conocimiento de que no sólose ven influidos activamente losrecursos físicos gracias a la prác-tica del deporte, sino que tambiénexisten efectos que se puedenobservar en el ámbito psicoso-cial.

salud se pueden hacer responsables,por ejemplo, los siguientes aspectos:

�En el caso de una actividad encarne propia, es decir, que actúasobre el propio cuerpo, los efectos,no discutibles y comprobados, dela práctica del deporte sobre lacapacidad de rendimiento corporaly el conocimiento de una influen-cia favorable de numerosos pará-metros relevantes para la saludcontribuyen a la creación de unaconvicción ampliamente extendi-da, la denominada «promesa desalud del deporte» (por ejemplo,Mrakez, 1986). Bajo esta termino-logía se entiende tanto el lema«¡Deporte es salud!» como tam-bién la variante dirigida a laacción «¡Practica el deporte y te mantendrás/llegarás a estar sa-no!». Independientemente de sucontenido de verdad y de las nece-sarias diferenciaciones científicas,esta afirmación global goza de unelevado grado de expansión. Estoes válido en la misma medidatanto para las personas activas,deportivamente hablando, comopara las no activas (Abele–Brehmy Brehm, 1990). La promesa desalud del deporte puede conside-rarse como el «capital» de la pro-moción de la salud por medio deldeporte.

�Otro aspecto del atractivo deldeporte se describe mediante ellema «deportividad», que ha llega-

do a convertirse en un valor guía de nuestra sociedad (Kaschuba,1989). Un modo de vida deportivoes válido hoy en día como expre-sión de flexibilidad de espíritu,apertura social, elegancia y sensi-bilidad, es decir, de valores de altaestima en una sociedad de ocio, sin clases y postindustrial. Rittner(1985), por medio de la deportivi-dad, encuentra que queda demos-trada la capacidad de rendimientoindividual, la presencia psicofísica,la vitalidad, el fitness y la activi-dad. El nuevo y simbólico papeldel cuerpo en la sociedad modernase ha descrito de formas variadasdesde un punto de vista sociológicodel deporte (por ejemplo, Bette,1989; 1992).

�Finalmente, supone conjeturar mássobre el atractivo de la práctica deldeporte en asociaciones con formasde deporte de rendimiento y de altorendimiento. Las relaciones, sólodisponibles superficialmente desdeun punto de vista de la ciencia delentrenamiento, entre la práctica de un deporte de rendimiento o demasas pueden dar ocasión, des-pués, para múltiples formas deidentificación. Los numerosos mo-delos personales (estrellas del de-porte), la permanente presencia enlos medios de comunicación, asícomo la dimensión de la discusiónen público de los temas deportivos,elevan el atractivo de la propiaactividad en el sentido de un «sen-

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

318

ÁM

BITO

S D

E A

PLIC

AC

IÓN

DE

LA C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO

319

timiento de pertenencia19

valoradopositivamente».

5.3.3 ASPECTOS CIENTÍFICOSDEL ENTRENAMIENTO DE-PORTIVO PARA PERSO-NAS MAYORES

En la observación de la ciencia del entrenamiento predominan, hastaahora, las interpretaciones deportivasdel rendimiento del deporte de mayo-res. Este empleo de su tradicional, ypleno de éxito, paradigma de gruposde edad elevada es inteligible y tam-bién exigido, ya que en la tendencia de pluralización de estilos de vida y de

marchas triunfales del culto al cuerpo,el deporte de rendimiento para perso-nas mayores experimenta un crecientesignificado, tanto cualitativo comocuantitativo (Conzelmann, 1993 yApartado 5.1.5). De todos modos hayque constatar que, hasta la fecha, no seha desarrollado ninguna «clase espe-cial de deporte de rendimiento paramayores» que se ocupe de las particu-laridades de este grupo de objetivo deentrenamiento de rendimiento deporti-vo, entre los que, por ejemplo, seincluyen los modelos especiales decarrera (los que se incorporan de formatardía), las distintas situaciones demotivación o también los aspectos crí-ticos como, por ejemplo, la preguntasobre una excesiva creación de reser-vas de adaptación (véase Figura 3.4) ola propensión a las lesiones en losdeportes de rendimiento practicadospor personas mayores.

En este apartado se va a tratar laparte predominante cuantitativa delámbito de acción del deporte de mayo-res, en la que no se importan modelosde deportes de otros campos de aplica-ción, sino que se buscan conceptospropios. Éste es un pensamiento relati-vamente nuevo en la investigacióncientificodeportiva sobre las personasmayores, ya que anteriores opinionesestaban acuñadas sobre una organiza-ción compensatoria orientada a la fun-

19Para la caracterización de esta orientación del comportamiento es apropiado el fenómeno BIRG (Basking In Reflected Glory =«Tomando el sol en la gloria reflejada») descrito por Cialdini et al., (1976) entre los espectadores del deporte, ya que los deportistasde salud, en cierto modo, se alimentan de la popularidad subyacente a los deportes de alto rendimiento.

20Los aspectos comentados del atractivo de la práctica de un deporte pueden, sin embargo, no ser considerados como unas característi-cas positivas. Cuando la promesa de salud se acapara «ideológicamente», cuando los estilos de vida se ven sometidos a rápidos cam-bios causados por las modas y si se dan los fenómenos como el alejamiento de los deportistas de sus compañeros o semejantes, o losdeportes de alto rendimiento son valorados de modo negativo, queda afectado el capital natural del deporte.

El atractivo de la práctica del de-porte, alimentado para una granparte de la población

20por las pro-

mesas de salud del deporte, el sig-nificado de un estilo de vidadeportivo y el efecto mediático demodelo de los deportes de elevadorendimiento pueden ser conside-rados, junto con los efectos obje-tivos de refuerzo de los recursos,como un capital de promoción dela salud por medio del deporte.Estas dos circunstancias deberíanrepresentar el hilo conductor en la concepción de intervencionesdeportivas terapéuticas.

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

320

ción del deporte para mayores: «Laedad de mayor éxito es la no edad»(Dittmann-Kohli, 1989, 306), la edadcomo «episodio vital crítico» (Kleibery Filsinger, 1989) o las consignasdeportivas «quedarse en los 20 añoshasta los 40», «escapar corriendo a unataque al corazón», o también «elretraso o la compensación de efectosaminorantes del rendimiento» (Stein-bach, 1982, 15).

Entre tanto, también en el deportede mayores surge una utilización re-forzada de la ciencia deportiva que hallevado a la ciencia básica de la geron-tología a una transformación de lasopiniones. Desde el punto de vistagerontogógico, sólo se critica que laedad se ha recubierto de modelos designificación de otros ámbitos, lo quelleva a crear un modelo de déficit oincluso un modelo de enfermedadesasociadas a la edad (Allmer, 1998;Kolb, 2000).

En contraposición a ello se debentratar las particularidades con las quenos encontramos en esta etapa de lavida y, ante este trasfondo, preguntar-nos cómo se puede contribuir, con eldeporte, a alcanzar con éxito una edadavanzada. Para ello hay que eliminarlos prejuicios que, por ejemplo pormedio de capacidades físicas de rendi-miento, constituyen una condición pre-via necesaria para alcanzar una edadavanzada y que, empíricamente, no se pueden justificar (Mayer y Baltes,

1996). En adelante hay que superar lapérdida natural de la capacidad de ren-dimiento, lo que favorece una «resig-nación constructiva» (Kemper, 1990)sin llegar a los modelos de déficit del deporte. Finalmente, en el campo delempleo del deporte para mayores de-bemos referirnos especialmente al he-cho de que todavía no está implícita, almenos de forma empírica, una capaci-dad de entrenamiento de las personasmayores, y esto también debe entre-narse

21.

Como ya se ha mencionado alcomienzo de este apartado, entre lasbases conceptuales del deporte desalud y el deporte de mayores existenfuertes desavenencias. También en eldeporte de mayores se trata de unrefuerzo integrador de los recursos pormedio del deporte, lo que, de todosmodos, está específicamente remarca-do. Allmer (1998) cita dos grupos ob-jetivo de actividades de movimiento yde deporte en la edad avanzada:

1. La obtención/mejora de la capaci-dad funcional. No sólo se tiene encuenta la capacidad funcional físi-ca, sino también la psíquica y lasocial. Los objetivos concretos sederivan de exigencias que llevaconsigo la autosuperación diaria.

2. La obtención/mejora del bienestar.De nuevo aquí se refiere, en gene-ral, al bienestar físico, psíquico y

21En este contexto a menudo se cita también el «legendario» estudio de Fiatarone et al. (1994), que, con una pequeña prueba aleatoriacon hombres de más de 90 años en quienes, por medio de un entrenamiento intensivo de fuerza, se pudo conseguir una ganancia defuerza no sólo por una activación neuronal mejorada, sino también por el aumento de la masa muscular.

social, donde se persigue obteneruna duradera alegría de vivir.

Baumann (1992) nombra una seriede objetivos concretos y de efectos quedeben ser tratados específicamente enel deporte para mayores:

�Mejora de la situación social pormedio de la sociabilidad, los rasgosen común, la comunicación, coope-ración, intercambio social, integra-ción social en un grupo.

� Impedimento de las modificacio-nes negativas gracias a un cambiode rol condicionado por la edad.

�Fortalecimiento de la identidadsocial (role-taking).

�Fortalecimiento de la identidadpersonal (role-making).

�Fortalecimiento de la propia ima-gen (experiencia de éxito).

�Mejora de la competencia subjetivavivida.

�Estructuración temporal por mediode practicar deporte regularmente.

�Estilo significativo de vida.

�Efectos positivos sobre la capaci-dad de rendimiento mental (memo-ria a corto plazo).

�Mejora de la competencia diaria.

En este punto queda claro que tam-poco en el deporte para mayores hayobjetivos deportivos de rendimiento,sino que se persiguen objetivos especí-ficos del campo de aplicación, se pre-senta un ámbito de actividad para laciencia del entrenamiento (Starischka,1995). En el caso de la función cientí-fica de intervenciones en el deportepara mayores, la ciencia del entrena-miento, debido a su situación de in- terés especial, puede llevar a caboaportaciones importantes para la con-cepción, análisis de efectividad y de-sarrollo para la solución de modelos.La creación de objetivos complejos deldeporte para mayores y los procesos alargo plazo que se analizan y la difícilreconstrucción de los efectos de pro-grama favorecen un acceso que, conuna gran experiencia, está marcado porel análisis de las intervenciones depor-tivas.

ÁM

BITO

S D

E A

PLIC

AC

IÓN

DE

LA C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO

321

En el campo de aplicación deldeporte para personas ma-yores no sólo quedan abiertasmuchas preguntas científicas so-bre el entrenamiento en la ramadel deporte de rendimiento paraedades avanzadas. También el sig-nificado cuantitativo y de relevan-cia social del deporte para mayo-res «adecuado a la edad», debidoa las nuevas concepciones orien-tadas científicamente y a las va-lidaciones empíricas pendientes,

5.4 LA CIENCIA DELENTRENAMIENTO Y EL

DEPORTE ESCOLAR

Si se aplica la definición formuladaen el Apartado 1.2 sobre el entrena-miento en el deporte escolar, se reco-nocerá rápidamente que también estorepresenta un campo de aplicación«regular» de la ciencia del entrena-miento, puesto que aquí se ejercitan,de forma sistemática y planificada,capacidades que se consiguen en o através del deporte. Pero en el deporteescolar se trata de un ámbito social engran medida diferenciado, cuya misiónestá estipulada por el sistema estatal deeducación y de cuya aplicación tempo-ral se ocupan las disciplinas científicaspropias: pedagogía y didáctica deldeporte.

Esto significa que, para la cienciadel entrenamiento, aquí existe otro tipode aportación que exige un modo detrabajo distinto si se la compara conotros campos de aplicación. Los obje-tivos de la enseñanza del deporte no seformulan por la ciencia del entrena-miento, como ocurre, por ejemplo, enel deporte de rendimiento. Antes bien,estos objetivos se ven como interpreta-

ciones de la organización social de laescuela, de su misión y de sus posibili-dades de contribución en el deporte.No hay que pasar por alto que se handesarrollado un gran número de inter-pretaciones con respecto al tema de lapedagogía y la didáctica del deporte.Esto, sin embargo, no puede conducira que la contribución de la ciencia delentrenamiento en el deporte de colegiono muestre ninguna relación con res-pecto a las hipótesis didacticopedagó-gicas, ni justifica la actual abstinenciaque se observa en la ciencia del entre-namiento con respecto a este campo deaplicación.

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

322

ofrecen posibilidades para la crea-ción de un perfil propio de la cien-cia del entrenamiento.

El deporte escolar es un campode aplicación «regular» de laciencia del entrenamiento, si setiene en cuenta su naturaleza.Además, sólo se pueden formularlos objetivos y los contenidosteniendo en cuenta la organiza-ción social de la escuela. Estorequiere una estrecha colabora-ción con las disciplinas de ladidáctica y de la pedagogía deldeporte, que son responsables delas interpretaciones de la misiónde la escuela en el deporte escolary en el desarrollo de los concep-tos del deporte escolar, de loscuales se pueden extraer los obje-tivos más concretos.

5.4.1 FUNDAMENTOS DIDACTI-COPEDAGÓGICOS

La relación entre entrenamiento ydeporte escolar se interpreta de formamuy variada en la ciencia deportiva yen la práctica del deporte escolar. Porun lado se opina sobre la identidad: eldeporte escolar es el entrenamientodestinado a un grupo especial de personas dentro de un escenario ins-titucional también especial. Esta in-terpretación es propia de Frey yHildebrandt (1995), para los cuales elentrenamiento está en un primer plano.El denominado por Balz (1992) «con-cepto del tipo de deporte» orientatotalmente la enseñanza deportivacomo concepto didáctico de los tiposde deporte, por lo que la enseñanzacambia con respecto al entrenamientoconvencional. En la anterior RepúblicaDemocrática Alemana se comprendela pedagogía deportiva como métododeportivo que representaba una partede la enseñanza del entrenamiento(Hummel).

También hay otro aspecto de lasituación: el entrenamiento y el de-porte escolar se ven como «fuego yagua» (Kurz, 1978). La ciencia delentrenamiento haría bien en no olvi-dar estas interpretaciones o en no ca-er en el esquema «amigo-enemigo»,sino que debería reconocer los con-ceptos que están detrás de estas in-terpretaciones. También para futuras discusiones sobre el reparto de pape-les entre la ciencia del entrenamientoy la didáctica del deporte, es indispen-sable informarse sobre los conceptos

que se manejan hoy en día, de laforma en que a continuación se va atratar.

Un primer camino de la críticaafecta a la deportivización de la edu-cación física. A principios de la déca-da de 1970, la República Federalincluyó, asociado a la reforma de laeducación, un desarrollo que trajoconsigo un cambio en la práctica deldeporte escolar (Grössing, 1997;Kurz, 1990). Las disciplinas deporti-vas, con su variedad y su organiza-ción, instauraron el rendimiento y la competición en la enseñanza deldeporte. Disolvieron los conceptoshasta entonces establecidos sobre laeducación física, que se centraban pre-dominantemente en la contribución de la actividad corporal con respec-to al conjunto de la educación de lapersona (Schmitz, 1973; Hecker,1974; Grupe, 1984). Mientras que de-bemos hacer constar que esta evolu-ción ha sido positiva, puesto que larealidad social tiene el deporte más en cuenta, los críticos descubren unadominancia de la cultura deportivaque, de forma monopolística, subyugatodas las demás formas de expresión yámbitos de la acción del movimiento.

Un segundo camino, procedente dela objeción contra «entrenamiento» en la enseñanza deportiva, son los proyectos alternativos de didácticadeportiva. Éstos también son variado y tienen una argumentación diferenciada.

�La enseñanza abierta de los depor-tes (Hildebrand y Laging, 1981) se

ÁM

BITO

S D

E A

PLIC

AC

IÓN

DE

LA C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO

323

orienta hacia un concepto global demovimiento y elabora con losdeportistas ideas y ofertas de movi-miento, como lugares de juegos deaventura, circo o taller de movi-mientos en los que se mantiene elritmo en las necesidades de movi-mientos de los escolares.

�La concepción didáctica de la ex-periencia corporal busca, gracias alredescubrimiento del cuerpo, unaenseñanza moderna y actual (Bette,1989; 1992). Además, se intenta,tanto a través de formas de movi-miento no deportivas de culturasexóticas o expresivas, como gra-cias a una mediación acentuada enlas disciplinas deportivas tradicio-nales (por ejemplo, atletismo;Treutlein, 1986), desplazar la rei-vindicación de la experiencia cor-poral.

�Una posición más radical es aque-lla que pretende una despeda-gogización de la enseñanza de programas deportivos. En su libroVon der Last mit der Lust imSchulsport (Del esfuerzo a la sa-tisfacción en el deporte escolar),Volkamer (1987) indica una fun-ción efectiva que va más allá de laenseñanza del deporte, es decir, unpapel que es contrario al de lasenseñanzas «pedagogizadas» delresto de las asignaturas. Volkameraboga por utilizar los espacioslibres que sólo ofrece la enseñanzadeportiva a fin de liberarla de su

entrada en los conceptos didácti-cos.

El último tipo de argumentaciónincide en el denominado debate de instrumentalización (Schaller, 1992;Beckers, 1993). El punto de partidason los conceptos didácticos que sólose formulan unilateralmente para laconsecución de objetivos extradeporti-vos (salud, aprendizaje social, experi-mentación del cuerpo). Según Schaller(1992), estas metas, legítimas pero«extradeportivas», se deberían tener encuenta como «metas secundarias»,como efectos secundarios de la prácti-ca deportiva. Beckers (1993) se refiereclaramente a una posición en contra deuna enseñanza deportiva que no sedeja instrumentalizar por los objetivosde la escuela como institución ya que,entonces, esta área pierde toda su legi-timidad. La enseñanza de deportes secaracteriza porque resuelve o puederesolver diferentes propósitos. Se trata,por tanto, de fundamentar y encontrardecisiones normativas sobre los finesque se persiguen. En el colegio no sepuede poner en primer plano el temadeportivo, sino el interés del escolar ycon ello el cometido del colegio comoinstitución escolar, debería representarel punto de partida de estas refle-xiones.

Si se va más allá de la pedagogía yla didáctica deportiva, surge en el pen-samiento general de la sociedad ytambién en la política un gran consen-so sobre el potencial, las metas y la mi-sión de la enseñanza de deportes que,

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

324

por ejemplo, se han formulado en laAgenda de Berlín como posición de la UNESCO. Los niños deberían sereducados para unas prácticas deporti-vas que podrían producirse durantetoda su vida; se debería fomentar sudesarrollo mental y físico; se deberíadesarrollar el entendimiento del roldel movimiento en el ámbito delfomento de la salud y, con ello, forta-lecer la autoestima y la confianza enuno mismo; se apoya el desarrollosocial mediante la superación de lasderrotas y las victorias, mediante laexperimentación de la cooperación yde la competición, y se los preparapara el campo profesional a través deldeporte, el cual siempre servirá comograta referencia.

En este contexto se critica tambiénel comportamiento de la ciencia delentrenamiento si (Frey y Hildebrandt,1995):

� representa proyectos didácticospropios, que propugnen exclusiva-mente el desarrollo físico;

� sin una base científica suficienteformula «requisitos mínimos» encuanto a cantidad e intensidad de laenseñanza deportiva para asegurarlas adaptaciones de resistencia,fuerza o flexibilidad;

� la situación institucional de laescuela (número y distribución dehoras, vacaciones, etc.) ve casicomo un estorbo las condiciones demargen para el «programa de en-trenamiento» que se ha de llevar atérmino.

La respuesta a la negativa de tenerque adaptar los deseos o lo realizablea las condiciones del colegio y la per-sistencia en los preceptos antiguos deenseñanza es previsible. Si la cienciadel entrenamiento cree que bajo lascondiciones actuales no se está ensituación de ofrecer una contribuciónpositiva al escolar con respecto al de-sarrollo corporal y al estado de salud,entonces es seguro que se trata casisiempre de una existencia crónica deproblemas financieros que ya no con-templan como metas obligadas deenseñanza las que no se pueden conse-guir, como ocurre, por ejemplo, en el

ÁM

BITO

S D

E A

PLIC

AC

IÓN

DE

LA C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO

325

En la discusión de la didácticadeportiva de los últimos años seha sacado la conclusión de unroll-back en cuyo ámbito se dacasi una orientación exclusiva a laenseñanza del deporte en las dis-tintas disciplinas deportivas y sededica a conceptos motivados porla didáctica. Esto representa, aprimera vista, un retroceso en lacontribución de la ciencia delentrenamiento, puesto que el con-cepto del entrenamiento ofrecemargen suficiente para un trabajoen colaboración, con principiosmás o menos implicados en laorientación de las disciplinasdeportivas.

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

326

caso actual del plan de enseñanza deldeporte en la región federal deRenania del Norte. En vez de quejar-nos de esta situación, la ciencia delentrenamiento debe reflexionar sobrequé parte de culpa o fracaso tiene entodo este proceso.

Con el trabajo sobre Acción fede-rativa en el deporte de base, inicia-do por la Federación Alemana deDeportes (Deustscher Sportbund =DSB), se quiere llamar la atenciónsobre lo pobre del deporte escolar quesurge con diferentes grados de grave-dad en los varios tipos de enseñanzasdel deporte de cada una de las regio-nes federales de Alemania (véase

Tabla 5.3). Se están realizando actua-ciones en cada una de las regionesfederales que llaman la atención sobrela cada vez peor situación del deporteescolar y que exigen actuaciones yconsecuencias políticas. La tendenciainternacional (Hardmann y Marshall,2000), que indica un empeoramientoen la calidad y cantidad del deporteescolar, debería afrontarse a tra-vés de investigaciones de la ciencia del entrenamiento. Junto con la des-cripción de la cantidad mínima deenseñanzas, faltan conceptos para unaprovechamiento óptimo de los recur-sos existentes.

Tabla 5.3 Enseñanza del deporte en los planes de estudio. Horas semanales en cada unode los grupos de edad y número total de horas después de 13 años de escolarización(Helmke, 2000).

Región Federal Clase 1-4 Clase 5-6 Clase 7-10 Clase 11-13 Total

Bremen 12 6 12 9 1.560

Hessen (Hesse) 12 6 9 + 2 9 1.520

Brandenburg (Brandeburgo) 10 6 12 8 1.440

Baden–Würtemberg 12 6 11 6 1.400

Berlin 12 6 11 6 1.400

Schleswig–Holstein 10 6 12 7 1.400

Rheinland–Pfalz (Renania–Palatinado) 12 6 10 6 1.360

Nordrhein–Westfalen (Renania del Norte–Westfalia)

12 4 + 8 8 + 16 9 1.320–1.800

Niedersachsen (Baja Sajonia) 11 4 8 6 1.320

Thüringen (Turingia) 10 6 9 + 3 4 1.280

Sachsen (Sajonia) 12 5 + 1 8 + 4 4 1.160 + 200

Mecklenburg–Vorpommern (Mecklenburgo–Pomerania)

11 6 8 4 1.160

Sachsen–Anhalt (Sajonia–Anhalt) 11 6 8 4 1.160

Hamburg (Hamburgo) 8 6 8 6 1.120

Bayern (Baviera) 8 + 5 4 + 3 8 + 8 6 + 2 1.040 + 760

Saarland (Sarre) 8 4 8 6 1.040

No se debería olvidar y, sobre labase de la importancia del deporteescolar para la reafirmación científicade la ciencia deportiva en las universi-dades, se deberían perseguir esfuerzosde investigación conjuntos entre ladidáctica, la pedagogía deportiva y la ciencia del entrenamiento con elobjetivo de la fundamentación científi-ca de una enseñanza de deportes actualorientada hacia el futuro.

5.4.2 CONTRIBUCIÓN DE LACIENCIA DEL ENTRENA-MIENTO AL DEPORTEESCOLAR

La contribución de la ciencia delentrenamiento al deporte escolar seexpresa allí donde se puede fundamen-tar científicamente el método práctico.En el Apartado 1.5 se trató sobre elespectro de estrategias de investiga-ción que se incluyen para la funda-mentación del tratamiento práctico. Eneste espectro se puede ver más claro lacontribución de la ciencia del entrena-miento al deporte escolar.

I. Investigación básicaA la investigación básica pertene-

ce, en primer lugar dentro del ámbi-to del deporte escolar, la documenta-ción del entorno. Esto también resultainteresante desde el punto de vistacientífico, puesto que se ha de conocerexactamente el campo sobre el cual seva a intervenir. Actualmente existenmúltiples fallos con respecto a la docu-mentación de la situación real de laenseñanza de los diversos tipos de

deportes. En parte se deben a la explo-sividad política de los datos y en partea las complicaciones para la obtenciónde dichos datos, puesto que éstos setienen que obtener in situ en cada unade las escuelas, pero también se debe ala complicación de las leyes en cuantoa la protección de datos. Esto significaen la práctica que una investigaciónrepresentativa en el deporte escolarsólo se puede resolver a través de una «acción concertada» entre elMinisterio, la administración del cole-gio, la dirección del mismo, los profe-sores y los investigadores.

En el contexto de la documenta-ción del marco del setting del deporteescolar interesa la frecuencia real de laenseñanza de deportes, que tendría quecompararse con la frecuencia previstaen el plan de estudios (véase Tabla5.3). Relacionado con ello se tendríanque documentar las razones de unasuspensión y responder a la preguntade si la enseñanza de deportes está porenci-ma de las posibilidades generales.También hay que documentar el pro-blema de la madurez deportiva en suconjunto y en sus circunstancias (edad,sexo, tipo de institución, contenidos de la enseñanza deportiva). Junto conestas condiciones cuantitativas serequieren estudios con respecto a lacalidad de la enseñanza de deportes:

�Apenas hay nada disponible re-cientemente, exceptuando a Frey,con respecto a estudios relativos altiempo efectivo de movimiento y asu intensidad. Sólo por medio de

ÁM

BITO

S D

E A

PLIC

AC

IÓN

DE

LA C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO

327

las investigaciones de Frey se pue-de averiguar la efectividad de laenseñanza de deportes en relacióncon las adaptaciones corporales.Los estudios existentes informandeun alarmante índice de actividad,fijado entre 5-10 minutos en unahora hasta un «máximo» de 17minutos. Esto no sólo se debe a lalimitación organizativa de un 70%de los 45 min disponibles, sino auna falta de conocimiento del pro-blema o de las competencias meto-dológicas para organizar un máxi-mo de tiempo de actividad en lascondiciones dadas.

�La calidad de la información de-portiva se ve claramente a travésdel volumen de enseñanzas impar-tidas sobre materias ajenas al ramo.Esta prevalencia procede, hastaahora, de comunicados de centrosoficiales, y debería complementar-se por medio de estudios «epide-miológicos».

�Finalmente, la frecuencia de acci-dentes y lesiones en la enseñanzaes un tema que requiere una inves-tigación intensiva. No tiene sentidoignorar la cara oculta de la ense-ñanza de deportes, que se presentacomo un ámbito de frecuenteslesiones. Mucho mejor sería hacerun estudio intensivo de la causa deesos accidentes, con un exhaustivoanálisis de los orígenes y unarepresentación metodológica orien-tada a la mejora de la situación.

Aquí el objetivo debería ser lacaracterización de los contenidosde la enseñanza también desde laperspectiva del riesgo de acciden-tes y lesiones en las condicionesdel deporte escolar y, además, ela-borar contenidos alternativos.

Otros temas «clásicos» de una in-vestigación fundamental de la cienciadel entrenamiento en el deporte esco-lar es la documentación de la evolu-ción del desarrollo, del análisis de losefectos del entrenamiento y, basándo-se en ellos, la fijación de los plazospara el cumplimiento de los objetivosdel desarrollo físico en la edad esco-lar. La fuerte discusión sobre «lamejor edad motriz» o por las «fasessensibles» (véase Apartado 5.1.5) hamostrado que, a pesar de opinionesencontradas y poco críticas, no se hahallado la prueba científica de talesfases y posiblemente no se va a conse-guir nunca probando en una generali-dad, puesto que se tiene que partir dedesarrollos individuales y comporta-mientos específicos por cada ejerciciode aprendizaje.

La misión del diagnóstico prácticode rendimiento (Letzelter y Letzelter,1982a) es la de preparar normas decontraste y métodos de evaluaciónpara la práctica. Independientementede la discusión didáctica sobre la valo-ración de la enseñanza deportiva, eldiagnóstico de rendimiento también esindispensable para la dirección de losprocesos de intervención y aprendizajeen la enseñanza, y representa con ello

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

328

ÁM

BITO

S D

E A

PLIC

AC

IÓN

DE

LA C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO

329

una exigencia autorizada en la cienciadel entrenamiento. Este diagnósticotiene que realizarse tanto con extensosestudios representativos, como era tra-dición en la anterior República De-mocrática Alemana (Crasselt, Israel y Richter, 1984; Hirtz, 1985; Winter,1975), como con investigaciones conrespecto a la autenticidad de los mé-todos evaluativos del deporte escolar(Letzelter y Letzelter, 1979; 1982b).

II. Investigación aplicadaLa investigación aplicada se ha

designado en el Capítulo 1.5 como«parte nuclear» de la ciencia del entre-namiento. En el campo de aplicacióndel deporte escolar se vuelve aquí aldesarrollo de los conceptos de la ense-ñanza con respecto a una problemáticadeterminada y a la evaluación de laefectividad y de la eficacia. La elec-ción de los problemas a tratar, asícomo su traslación concreta a una seriede enseñanzas, sólo tiene sentido enestrecha colaboración con la pedago-gía y la didáctica del deporte.

Por regla general, las funciones dela investigación aplicada sólo se re-suelven por medio de experimentos en los que se tiene que equilibrar lapreferencia por una validez externa ointerna. También la inclusión en elcontexto de la enseñanza de deportesacarrea consecuencias metodológicas,puesto que, por ejemplo, las sesionesexperimentales van a tratar siempresobre enseñanzas o cursos y no sobrelos individuos, y por ello, el recluta-

miento se tiene que orientar siempresiguiendo los preceptos del sistemaescolar (obligación de la asistencia alas clases, curso elegido o participa-ción voluntaria frente a clasificaciónaleatoria).

Nota complementaria: estudiosrelacionados con la aplicaciónal deporte escolar

Son ejemplares en este apartadotres investigaciones en las que lafuerza del método experimentalse muestra en dos dominios clá-sicos (planteamiento de ciclos yplanificación del método) y en unprograma de investigación corres-pondiente a un concepto abiertodel entrenamiento (planifica-ción del contenido).

1) Sobre el planteamiento deciclos en el entrenamiento depor-tivo escolarEn una investigación de Diek-mann y Letzelter (1987) partici-paron 132 escolares, de los cuales,los 66 (33 muchachos y otras tan-tas muchachas) incluidos en elgrupo de entrenamiento, cumpli-mentaron, además de las clases dedeporte, un programa de entre-namiento de 12 semanas para el desarrollo de la fuerza (2 sesionesde entrenamiento de 30 min).Especialmente interesante en lainvestigación es el diseño de sec-

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

330

ción longitudinal, puesto que laintervención sobre los 3 años con-secutivos (edad media de los par-ticipantes 8, 9 y 10 años) se pro-dujo en las 12 semanas posterio-res a las vacaciones de verano. LaFigura 5.13 da una visión sobrelas diferencias alcanzadas en elsalto con el estudio de los resulta-dos de un test de fuerza explosiva.Los autores sacan las siguientesconclusiones del experimento:

�La fuerza del salto se desarrolla,independientemente de los pro-

cesos de madurez, también porun entrenamiento adecuado al pe-ríodo de edad analizado.

�Los progresos en el entrenamien-to se consiguen en cualquieredad y a cualquier nivel.

�El progreso alcanzado en el en-trenamiento persiste por lomenos durante un año, es decir,en los intervalos de pausa delentrenamiento no se sufre unaregresión completa del rendi-miento.

Figura 5.13 Resultados de un experimento de investigación con intervenciones parala mejora de la fuerza explosiva en el salto (según Diekmann y Letzelter, 1987, expli-cación en el texto).

Grupo de entrenamiento

Grupo de control

ÁM

BITO

S D

E A

PLIC

AC

IÓN

DE

LA C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO

331

Hay que designar como especial-mente alentador el último resul-tado, puesto que significa que laintervención acentuada en el deporte escolar no se puede ob-servar como algo momentáneo, sino que se pueden conseguirefectos a largo plazo. Pareci-dos efectos duraderos se consi-guieron en el estudio de corte longitudinal de Greifswald 1975–1982 (Hirtz, 1985) que se centraen las capacidades coordinativasacentuadas de la enseñanza de-portiva en la escuela primaria.Estos resultados no están en con-cordancia con los supuestos deadaptación convencionales queobservan la falta de estímulos deadaptación como algo reversible.Posiblemente exista en la edadescolar un efecto cambiante conlos procesos de maduración queconduce a un progreso persisten-te procedente de intervencionesindividuales. Por lo tanto, no esjusto exigir la aplicación durantetodo el año de modelos de perio-dización del deporte escolar derendimiento (Frey y Hildebrandt,1995).

2) Sobre la planificación meto-dológica en el entrenamientodeportivo escolarEn la enseñanza de deportes elentrenamiento en circuito es unmétodo ideal para mejorar el esta-do de la forma física. Sus ventajas

ya fueron descritas hace bastantesaños por Scholich (1974), quienpresenta también los métodos deentrenamiento de esta forma deorganización. El entrenamiento encircuito se puede llevar a cabo condosis fijas y también con tiempofijo, sobre todo para mejorar laresistencia (Letzelter y Letzelter,1986). ¿Qué método es preferi-ble en la enseñanza del deporte?¿Cuál de ellos da lugar a mejoresadaptaciones?En un experimento de 2 meses deduración se comparó la efecti-vidad de los métodos. El controlde éxito se evaluó con el «test deestado de forma de Bayern»(Letzelter y Letzelter, 1982) conalumnos de secundaria que sedividieron en dos grupos. Éstosrealizaron un entrenamiento idén-tico, hasta en el número de repeti-ciones. Los alumnos que habíanentrenado siguiendo el método detiempo fijo habían realizado tan-tas repeticiones como fuera posi-ble por estación, y los que habíanseguido el método de dosis fijas elprimer mes realizaron el 50% y el segundo el 60% del máximo derepeticiones.Resultado. En lo que se refiere ala mejora de efectos, el método detiempo fijo obtiene resultadosmucho más halagüeños que el mé-todo de dosis fijas, el cual, sin unaobligación de control consistentey a causa de la falta del carácter

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

332

de competición, no incluye estí-mulos tan masivos. El método detiempo fijo provoca un incremen-to del cansancio que, si no tuvierael carácter de competición, nosería alcanzable. Este método esidéntico al caso concreto del«método hasta el agotamiento».Especialmente apreciable es lasuperioridad de la batería de prue-bas, puesto que en un aumento deun 5% en el método de dosis fijashay un 14% de aumento en elmétodo de tiempo fijo y en el decontrol (véase figura 5.14).

Método detiempo fijo

Método dedosis fijas

Figura 5.14 Aumento de entrenamiento de resistencia según los métodos de tiempofijo y de dosis fijas (Letzelter y Letzelter, 1986).

Valores de la batería

Pu

nto

s

3) Sobre la planificación de con-tenidos en el deporte escolarEn un estudio de Küssner se reali-zó una sesión de clases de 12semanas de voleiplaya en cuatroenseñanzas de nivel superior desecundaria siguiendo un conceptode disciplina deportiva y un con-cepto propio desarrollado de lasdisciplinas deportivas de moda (n = 120). Se trata, por lo tanto, deun tipo de investigación que com-para dos tratamientos alternativosque son contemplados como doscaminos efectivos. Este tipo deinvestigación es válido para inter-

ÁM

BITO

S D

E A

PLIC

AC

IÓN

DE

LA C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO

333

tiene que ser amplio, lo que quie-re decir que tiene que intentarincluir en la prueba aleatoria la existencia de áreas comunes con respecto a las expectativas decambios. Junto con la capacidad ylas habilidades, este concepto dedisciplinas deportivas de moda estambién una característica socialy psíquica, lo mismo que ocurrecon la cuestión de hasta qué puntoes bueno inducir a un compromi-so en un deporte extraescolar detendencia.

pretar el efecto diferente de losmétodos de procedimiento, de los cuales pueden extraerse prin-cipios prácticos más relevantesque de las simples indicaciones decambios, puesto que aquí es posi-ble la comparación de diferentesprincipios.Otra característica del estudioresulta de la pretensión de com-parar los conceptos didácticos.Puesto que éstos, por regla gene-ral, persiguen un espectro demetas, el análisis de la efectividad

Concepto de tendenciaConcepto de tipo de deporte

Figura 5.15 La efectividad de dos conceptos didácticos alternativos para facilitartipos de deporte de tendencia.

Comparación media de valores:pruebas de saque

Inte

nto

s c

on

seg

uid

os

Entrada Salida

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

334

III. Investigación en la evaluaciónFinalmente, también se ponen a

disposición de la ciencia del entrena-miento las investigaciones del deporteescolar desde la perspectiva de la eva-luación con el fin de fundamentar lapráctica de una forma científica. Setrata, pues, de valorar con metodologíacientífica las intervenciones en eldeporte escolar. Para ello hay queponer en claro que el concepto de eva-luación aquí representado se desarrollócon el research evaluation estadouni-dense (Bank y Lames, 2000), que sediferencia del concepto de evaluaciónalemán, que está relacionado con lainvestigación curricular teniendo encuenta, sobre todo, el contexto.Mientras que Letzelter examina predo-minantemente la consecución de obje-tivos y las relaciones input–output enla enseñanza (Kordes, 1983), la inves-tigación de la evaluación es bastantemás amplia. También pertenece a susfunciones la valoración del concepto yla implementación, y el análisis deefectividad no sólo se limita a los obje-tivos de aprendizaje en su sentido másconcreto, sino también a las conse-

Los resultados corresponden enparte a las expectativas. Si bien enel grupo que realiza el deporte demoda, no hay pérdidas en losámbitos de aprendizaje motor(véase Figura 5.15), los efectosque se muestran en casi todos losobjetivos restantes se diferenciansegún el grupo al que pertenez-can. Sobre todo se da como reglageneral que no hay una superio-ridad en conceptos de nuevo desarrollo. Esto conduce a las si-guientes reflexiones:

�Los resultados subrayan la ne-cesidad de una ratificación de la superioridad de un método procedimental alternativo. En lapráctica de la investigación seobserva esto muy rara vez, perolos efectos positivos, por sí so-los, no aportan ninguna conclu-sión sobre el método de procedi-miento óptimo.

�La cuestión investigada se hamostrado como especialmenteexigente, puesto que se tiene queintentar demostrar, bajo condi-ciones de campo con fuerzas deefectos relativamente bajos, queexisten diferencias en la efecti-vidad de dos métodos de proce-dimiento.

�Si se analiza la autenticidad delos resultados (método de en-sayo, tratamiento, implementa-ción), entonces se observa que

los efectos del deporte escolarparten en menor medida del concepto didáctico y más de los contenidos controlados. Estoapoya los conceptos teóricos dela formación que hoy en díavuelven a renacer y en los quedesempeña un papel central elanálisis material.

ÁM

BITO

S D

E A

PLIC

AC

IÓN

DE

LA C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO

335

cuencias «sistemáticas» de la interven-ción (véase Capítulo 1).

Una aplicación temporal adecuadapara un principio teórico de evalua-ción sería la concepción, implementa-ción, examen de efectividad y eficaciade las unidades de enseñanza que vana formar el ámbito organizativo de laenseñanza de deportes en el futuro.Estas unidades de enseñanza son apro-ximadamente períodos de 10 semanasde enseñanzas de deportes que tratanun tema determinado. La organizaciónde las unidades en objetivos físicos ydeportivos, pero también psíquicos,sociales y de comportamiento, requie-re una evaluación detallada para con-seguir una valoración adecuada.

El papel de la ciencia del entrena-miento en estas investigaciones se va arepresentar de manera diferente encada caso, dependiendo de que en eldebate se antepongan las reflexionesnormativas o si afecta más a su ámbitotradicional, es decir, a las adaptacionesfísicas en los estímulos del movimien-to. Aparte de esto, en otros campos deaplicación se propondría hacer que elconocimiento adquirido en las evalua-ciones se convierta en un buen compa-ñero para cuestiones metodológicas enla didáctica del deporte, lo que segura-mente es también una atractiva pers-pectiva para el desarrollo de la cienciadel entrenamiento. Se parte de unacompetencia representada en la Figu-

Figura 5.16 Contribución de la didáctica deportiva, de la pedagogía del deporte y de laciencia del entrenamiento en la enseñanza de los deportes.

Didáctica del deporte

Enseñanzadel deporte

Ped

agog

ía

del d

epor

te

Cie

ncia

del

en

tren

amie

nto

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

336

ra 5.16 entre la ciencia del entrena-miento, la didáctica del deporte y su pedagogía para la enseñanza de losdeportes. Todas las disciplinas estánpredestinadas a planteamientos espe-ciales, pero la intervención más deta-llada la ofrece la didáctica del deporte,en la que cada una de las cuestionesplanteadas se resuelve mediante loscontenidos. La enumeración de lasdirecciones de investigación de laactual enseñanza, según Balz (1997),muestra, sin embargo, que aún haysuficiente espacio para que otras disci-plinas puedan introducirse en estecampo de aplicación.

Los principios evaluativos no debe-rían referirse sólo a las unidades deenseñanza, sino también a preguntas de si los ejercicios y las expectativashan sido resueltos a largo plazo. Esdecir, si funciona la promoción de lascapacidades físicas, si se han creadolos recursos protectores de la salud o silos objetivos que van más allá de laescuela se han conseguido a través deldeporte, como, por ejemplo, una moti-vación persistente para la práctica deldeporte o la capacitación para comen-zar una actividad deportiva elegida poruno mismo. Todos los objetivos perse-guidos o los compromisos de efectivi-dad del deporte escolar son puestos aprueba. Partiendo de esto, la evalua-ción es una herramienta para reaccio-nar frente a las frecuentes exigenciasde la sociedad. Actualmente aparecenrequisitos que afectan al potencial deldeporte escolar en lo que se refiere a la

prevención de la violencia (Lames yVogt, 1999).

Además, aquí se habla sobre otrafaceta de la investigación de la evalua-ción que desempeña un papel especialen relación con el deporte escolar: lafunción enlightenment (Weiss, 1977).La experiencia de la investigación dela evaluación muestra que los resulta-dos concretos de las evaluaciones tie-nen, a menudo, poca influencia sobreel siguiente desarrollo del programa.Por eso se formuló demasiado prontola función de que los políticos, perio-distas y otros sectores de opinión fue-ran informados de los resultados de laevaluación para así influir sobre elclima en el que se toman decisionespolíticas. Puesto que el tipo y el modode cómo se toma una decisión políticaen el contexto del deporte escolar noes, según Weiss (1982), de ningúnmodo la aplicación de una teoría racio-nal de la decisión, sino antes bien uncúmulo de intereses, compromisos yefectos recíprocos, la ilustración se hade realizar de un modo informal yespecial, por ejemplo, mediante lapuesta en acción de los medios decomunicación o a través del estableci-miento de contactos personales entrelos evaluadores y los órganos de deci-sión. Una campaña tal que se pudie-ra realizar como «acción concertada»entre pedagogos, didácticos, científi-cos del entrenamiento, médicos y psi-cólogos podría, con toda seguridad,prestar una contribución decisiva parael progreso del deporte escolar.

ÁM

BITO

S D

E A

PLIC

AC

IÓN

DE

LA C

IEN

CIA

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO

337

5.5 CUESTIONES PROPUESTAS PARA

EL CONTROL DEL APRENDIZAJE

1. ¿Cómo se puede definir el ta-lento deportivo?

2. ¿Qué criterios son los idealespara el diagnóstico del talentodeportivo?

3. ¿Qué caracteriza el entrena-miento de puestos de medida?

4. ¿En qué se diferencian los aná-lisis de esfuerzos en el transcur-so del entrenamiento y los delefecto en el entrenamiento?

5. ¿En qué se diferencian el depor-te de rendimiento, el de mante-nimiento y el de salud o tera-péutico?

6. ¿Por qué la resistencia tiene unaespecial importancia en el de-porte de mantenimiento y en elde salud?

7. ¿Qué métodos son los más ade-cuados para el control de la in-tensidad en el entrenamiento defuerza y resistencia orientadosal fitness y a la salud?

8. ¿Qué efectos tiene la alimenta-ción y el movimiento sobre laregulación del peso corporal?

9. ¿Qué características hace espe-cialmente atractiva la prácticadeportiva para la promoción dela salud?

10. ¿Qué metas persiguen las in-tervenciones de la ciencia delentrenamiento que están con-cebidas según el modelo teóri-co del estrés con el propósitode la promoción de la salud?

11. ¿Qué objetivos persiguen lasintervenciones de la ciencia delentrenamiento que están con-cebidas según el modelo defactores de riesgo, con el pro-pósito de la prevención prima-ria?

12. ¿Qué características especialesseñalan qué tipo de deporte esel adecuado para las personasmayores?

13. ¿Qué papel desempeña el entre-namiento en los conceptos di-dácticos individuales del de-porte escolar?

14. ¿Qué contribuciones puedeofrecer la ciencia del entrena-miento en lo que se refiere a la fundamentación teórica y a laorganización práctica de la en-señanza de los deportes?

El espectro de las estrategias deinvestigación y el estado actual de las enseñanzas dejan aún ungran espacio para el compromisode la ciencia del entrenamientoen el deporte escolar. Además,todos los afectados tienen quetener claro que en este campo deaplicación se trata de influir en lasdecisiones políticas.

BIBL

IOG

RAFÍ

ABIBLIOGRAFÍA

Abele A. y Brehm W. (1990). Wer ist der «typische» Fitneß - Sportler? Ein Beitrag zur Analyse der Sportpartizipation im Erwachsenenalter(¿Quién es el «típico» deportista de fitness? Un artículo para el análisis de la participación en el deporte de las personas mayores). Spectrum derSportwissenschaften, 2, 4-32.

Abele A., Brehm W. y Gall T. (1991). Sportliche Aktivität und Wohlbe-finden (Actividad deportiva y bienestar). En: A. Abele y P. Becker (eds.). Wohlbefinden. Theorie–Empirie–Diagnostik (págs. 279-296).Weinheim; Juventa.

Adams J. (1971). A closed–loop theory of motor learning (Una teoría de ciclocerrado para el aprendizaje motor). Journal of Motor Behavior, 3, 111-150.

Allmer H. (1998). «Mens sana in corpore sano». Zauberformel für Bewegung –und Sportaktivitäten mit Älteren? («Mens sana in corpore sano». ¿Fórmulamágica para las actividades de movimiento y deportivas de las personasmayores?). En: H. Mechling (ed.). Training im Alterssport (págs. 39-50).Schorn-dorf; Hofmann.

Antonovsky, A. (1979). Health, Stress, and Coping (Salud, estrés y cómo sobre-llevarlo). San Francisco; Jossey – Bass.

Antonovsky A. (1987). Unraveling the Mystery of Health (Desenmarañando elmisterio de la salud). San Francisco; Jossey-Bass.

Argyris C., Putnam R. y Smith D. M. (1985). Action Science (Ciencia de laacción). San Francisco; Jossey -Bass.

Astrand P.–O. (1993). Ausdauersport (Deporte de resistencia). En: R. J. Shepardy P.–O. Astrand (eds.). Ausdauer im Sport (págs. 22–29). Colonia; DeutscherÄrzte-Verlag.

Astrand P.-O. y Rodahl K. (1986). Textbook of Work Physiology (Libro de textode trabajos de Fisiología). Nueva York; McGraw – Hill.

Badtke G. (ed.) (1995). Lehrbuch der Sportmedizin (Manual de medicina depor-tiva). Heidelberg; Hüthig.

Badura B. (1993). Soziologische Grundlagen der Gesundheitswissenschaften(Fundamentos sociológicos de las ciencias de la salud). En: K. Hurrelmann yU. Laaser (eds.). Gesundheitswissenschaften (págs. 63 - 87). Weinheim; Beltz.

Ballreich R. (1972). Probleme und Methoden der Bewegungsforschung(Problemas y métodos de la investigación del movimiento). Sportwissens-chaft 2, 9-32.

339

Ballreich R. (1980). Aspekte der Modellierung in der Biomechanik des Sports(Aspectos de la modelización en la biomecánica deportiva). En: W. Baumann(ed.). Biomechanik und sportliche Leistung (págs. 113-128). Schorndorf;Hofmann.

Ballreich R. (1996). Grundlagen der Modellmethode (Fundamentos del métodode modelos). En: R. Ballreich y W. Baumann (eds.). Grundlagen derBiomechanik des Sports 2

a ed., págs. 118-159). Stuttgart; Enke.

Ballreich R. y Gabel H. (1975). Einfluß von Schrittlänge und Schrittfrequenz aufdie Laufzeit in Sprintdisziplinen (Influencias de la longitud y la frecuencia delpaso en los tiempos conseguidos en carreras en las disciplinas de sprint].Leistungssport 5 (5), 346-351.

Ballreich R. y Kuhlow A. (1975). Trainingswissenschaft. Darstellung undBegründung einer Forschungs und Lehrkonzeption. (Ciencia del entrena-miento. Presentación y fundamentos de una concepción de investigación yenseñanza). Leistungssport 5, 95-103.

Ballreich R. y Kuhlow A. (eds.) (1980). Beiträge zur Biomechanik des Sports(Artículos sobre la biomecánica del deporte). Schorndorf; Hofmann.

Balz E. (1992). Fachdidaktische Konzepte oder: Woran soll sich der Schulsportorientieren? (Conceptos disciplinarios específicos, o ¿hacia dónde debe orien-tarse el deporte escolar? Sportpädagogik 16, 13-22.

Balz E. (1993). «Gesundheitssport» –ein Unwort («Deporte de salud»: una «nopalabra»). Sportwissenschaft 23, 308-311.

Balz E. (1997). Zur Entwicklung der sportwissenschaftlichen Unterrichts-fors-chung in Westdeutschland (Sobre el desarrollo de las investigaciones de laenseñanza de la ciencia deportiva en Alemania Occidental). Sportwissens-chaft 27, 249-267.

Bandura A. (1977). Self–efficacy: Toward a unifying theory of behavioural chan-ge (Autoeficacia: hacia una teoría unificada del cambio de comportamiento).Psychological Review 84, 191-215.

Banister E. W. (1982). Modeling Elite Athletic Performance (Modelizando loslogros de la elite atlética). En: J. D. MacDougall, H. W. Wenger y H. J. Green(eds.). Physiological Testing of Elite Athletes (págs. 403-425). Champaign I.L., Human Kinetics.

Barlow N. D. y Hersen M. (1984). Single Case Experimental Design (Diseño decasos experimentales sencillos) (2ª ed.). Nueva York, Wiley.

Barth B. (1994). Strategie und Taktik im Wettkampfsport (Estrategia y táctica enel deporte de competición). Leistungssport. 24 (3), 4-12.

Barth B., Röth N. y Brehme M. (1976). Psychophysiologische Un-tersuchungsmethoden bei Fechtern (Métodos de análisis psicofisiológicos enla esgrima). Medizin und Sport 16, 304-309.

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

340

Bauersfeld K.–H. y Schröter G. (1979). Grundlagen der Leichtathletik(Fundamentos del atletismo). Berlín, Sportverlag.

Bauersfeld M. y Voss G. (1992). Neue Wege im Schnelligkeitstraining (Nuevosrumbos en el entrenamiento de velocidad). Münster, Philippka.

Baum K. y Essfeld D. (1988). Leistungslimitierende Stoffwech-selgrößen im Volleyball (Magnitud del metabolismo limitante del rendimien-to en el voleibol). En: F. Dannenmann (Red.). Training und Methodik desVolleyballspiels (págs. 65-73). Ahrensburg, Czwalina.

Baumann H. (1992). Altern und körperliches Training (Mayores de edad y entre-namiento físico). Berna, Huber.

Baur J., Bös K. y Singer R. (eds.) (1994). Motorische Entwicklung. EinHandbuch (Desarrollo motor. Un manual). Schorndorf, Hofmann.

Becker P. (1992). Seelische Gesundheit als protektive Persönlich-keitseigens-chaft (Salud mental como característica protectora de la personalidad).Zeitschrift für Klinische Psychologie 21, 64-25.

Beckers E. (1993). Der Instrumentalisierungs-Vorwurf: Ende des Nachdenkensoder Alibi für die eigene Position (Reproche de la instrumentalización. Fin dela reflexión o la coartada para la propia posición). Sportwissenschaft 23, 233-258.

Beckers E. y Brux A. (1993). Zur Definition von «Gesundheitssport» (Sobre la defi-nición del «deporte de salud»). Sportwissenschaft 23, 312-314.

Beckmann J. y Kazen M. (1994). Action and state orientation and the perfor-mance of top athletes (Acción y orientación de la condición física y logros deatletas de elite). En: J. Kuhl y J. Beckmann (eds.). Volition and Personality.Action Versus State Orientation (págs. 439-451). Seattle, Hogrefe y Huber.

Beckmann J. y Strang H. (1991). Handlungskontrolle im Sport. (Control deacción en el deporte). Sportpsychologie 5 (4), 5-15.

Berbalk A. (1994). Eine Studie zur absoluten und relativen Herzgröße beiAusdauersportlem und – sportlerinnen (Un estudio sobre la capacidad cardía-ca absoluta y relativa en deportistas [hombres y mujeres] de resistencia).Schriftenreihe zur angewandten Trainingswissenschaft 1, 5-15.

Berger J. (1982). Die zyklische Gestaltung des Trainingsprozesses unter beson-derer Berücksichtigung der Periodisierung des Trainingsjahres (La organiza-ción cíclica del proceso de entrenamiento bajo la consideración especial de laperiodificación en el año de entrenamiento). Medizin und Sport 22, 282-286.

Berger J. y Minow H.–J. (1984). Der Mikrozyklus in der Trainingsme-thodik (El microciclo en la metodología de entrenamiento). Theorie undPraxis der Körperkultur 33, 133-140.

Berger J. y Minow H.–J. (1985). Der Makrozyklus in der Trainingsme-thodik (El macrociclo en la metodología de entrenamiento). Theorie undPraxis der Körperkultur 34, 373-381.

BIBL

IOG

RAFÍ

A

341

Berger J. y Minow H.–J. (1990). Der Mesozyklus in der Trainingsmethodik (Elmesociclo en la metodología de entrenamiento). Theorie und Praxis derKörperkultur 39, 263-268.

Bernstein N. A. (1969). The coordination and regulation of movement (La coor-dinación y regulación del movimiento). Londres, Pergamon.

Bernstein N. A. (1988). Bewe-gungsphysiologie (Fisiología del movimiento) (2ªed.). Leipzig, Barth.

Bette K. – H. (1989). Körperspuren – Zur Semantik und Paradoxie modernerKörperlichkeit (Huellas físicas – Sobre la semántica y las paradojas de lamoderna corporalidad). Berlín, de Gruyter.

Bette K. – H. (1992). Theorie als Herausforderung (Teoría como desafío).Aquisgrán, Meyer y Meyer.

Binz K. (1984). Die Bedeutung der Ausdauer für Training und Spiel (El signifi-cado del rendimiento para el entrenamiento y el juego). Fußballtraining 2 (3),27-35.

Blaser P., Witte K. y Stucke, C. (eds.) (1994). Steuer – und Regelvorgänge dermenschlichen Motorik (Procesos de control y regulación en la motricidadhumana). St. Augustin, Academia.

Blume D. – D. (1978). Zu einigen wesentlichen theoretischen Grund-positionenfür die Untersuchung der koordinativen Fähigkeiten (Sobre algunas posicio-nes teóricas básicas para el análisis de las capacidades coordinativas). Theorieund Praxis der Körperkultur 27, 29-36.

Blume D.–D. (1981). Kennzeichung koordinativer Fähigkeiten undMöglichkeiten ihrer Herausbildung im Trainingsprozeß (Descripción de lascapacidades coordinativas y las posibilidades de su formación durante el pro-ceso de entrenamiento). Wissens-chaftliche Zeitschrift der DHfK Leipzig 22(3), 17.

Boeck–Behrens W.–U. y Buskies W. (1996). Gesundheitsorientiertes Fi-tnesstraining. Band 1: Fitness – grundlagen, Krafttraining, Beweglich-keitstraining (Entrenamiento de fitness orientado a la salud. Tomo 1: Fitness.Fundamentos, entrenamiento de fuerza y entrenamiento de movilidad) (2ª.ed.). Lüneburg, Wehdemeier y Pusch.

Böning D. (2000). Muskelkater. (Agujetas). Deutsche Zeitschrift für Sport-medizin 51, 63-64.

Born A. (1994). Taktisches Handeln und Taktiktraining – Organisation-sebenenund Organisationsprinzipien (Acción táctica y entrenamiento de táctica.Planos y principios de organización). En: R. Brack, A. Hohmann y H.Wieland (eds.). Trainingssteuerung (págs. 231-237). Stuttgart, Naglschmid.

Bös K. (1994). Handbuch motorischer Tests (Manual de tests motores).Göttingen, Hogrefe.

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

342

Bös K. y Mechling H. (1983). Dimensionen sportmotorischer Leistungen(Dimensiones de rendimientos motores del deporte). Schorndorf, Hofmann.

Bossel H. (1994). Modellbildung und Simulation (Organización de modelos ysimulación). (2ª ed.). Braunschweig, Vieweg.

Bouchard C., Shepard R.J. y Stephens T. (eds.) (1994). Physical activity, fitness,and health (Actividad física, fitness y salud). Champaign IL, Human Kinetics.

Bouchard C., Shepard R. J., Stephens T. H., Sutton J. R. y McPherson B. D. (eds.)(1990). Exercise, fitness, and health (Ejercicio, fitness y salud). ChampaignIL, Human Kinetics.

Brack R. y Hohmann A. (1986). Theoretische Grundlagen und praktischeAnwendung der Steuerung und Regelung des Sportspieltrainings(Fundamentos teóricos y empleo práctico del control y la regulación del entre-namiento de los juegos deportivos). En: R. Andresen (ed.) Beiträge zurSportspielforschung (125-144). Ahrensburg, Czwalina.

Brack R., Hohmann A. y Wieland H. (eds.) (1994). Trainingssteuerung.Konzeptionelle und methodische Aspekte (Control del entrenamiento.Aspectos conceptuales y metodológicos). Stuttgart, Naglschmid.

Braumann K. M., Busse M. y Maassen N. (1987). Zur Interpretation vonLaktatleistungskurven (Sobre la interpretación de las curvas rendimiento –ácido láctico). Leistungssport 17, 35-38.

Brocke B. (1980). Wissenschaftstheo-retische Grundlagenprobleme derAngewandten Psychologie (Problemas fundamentales de la teoría científicade la psicología aplicada). Zeitschrift für Sozialpsychologie 1, 207-224

Brüggemann G . P. y Krahl H. (2000). Belastungen und Risiken im weiblichenKunstturnen (Esfuerzos y riesgos en la gimnasia artística femenina).Schorndorf, Hofmann.

Bubeck D. (1999). Methodik des Schnelligkeitstrainings (Metodología del entre-namiento de velocidad). (Manual incompleto). Stuttgart, IfS.

Bührle M. y Schmidtbleicher D. (1981). Die Komponenten der Maximal – undSchnellkraft (Los componentes de la fuerza máxima y la fuerza rápida).Sportwissenschaft 11, 11-27.

Bührle M. (1985). Dimensionen des Kraftverhaltens und ihre spezifischenTrainingsmethoden (Dimensiones del comportamiento de fuerza y sus métodosespecíficos de entrenamiento). En: M. Bührle (ed.). Grundlagen des Maximal –und Schnellkrafttrainigs (págs. 82-111). Schorndorf, Hofmann.

Bulgakova N. (1978). Auslese und Vorbereitung junger Schwimmer (Selección ypreparación de los jóvenes nadadores) (en ruso). Moscú Fizkultura i Sport.

Bunge M. (1967). Scientific Research II: The search for truth (Investigación cien-tífica II: La búsqueda de la verdad). Berlín; Springer.

Buskies W. (1999a). Zur Problematik der Trainingsintensitätssteuerung imKrafttraining mittels Prozent – angaben auf der Basis von Maximalkrafttests

BIBL

IOG

RAFÍ

A

343

(Sobre la problemática del control de la intensidad del entrenamiento de fuer-za por medio de datos porcentuales sobre la base de tests de fuerza máxima).En: J. Wiemeyer (ed.). Forschungsmethodologische Aspekte von Bewegung,Motorik und Training im Sport (págs. 181-185). Hamburgo; Czwalina.

Buskies W. (1999b). Sanftes Krafttraining nach dem subjektiven Belas-tungsempfinden versus Training bis zur muskulären Ausbelastung (Entre-namiento ligero de fuerza de acuerdo con las sensaciones subjetivas de esfuer-zo versus entrenamiento hasta llegar a la sobrecarga muscular). DeutscheZeitschrift für Sportmedizin 51, 316-320.

Buskies W. y Boeck–Behrens W. U. (1996). Gesundheitsorientiertes Fit-nesstraining. Band 2: Ausdauertraining, Ernährung, Entspannung (2ª ed.).(Entrenamiento de fitness orientado a la salud. Tomo 2: Entrenamiento de resis-tencia, alimentación y relajación). Lüneburg, Wehdemeier y Pusch.

Buskies W., Kläger, G. y Riedel H. (1992). Möglichkeiten zur Steuerung derBelastungsintensität für ein breitensportlich orientiertes Laufausdauertraining(Posibilidades para el control de la intensidad de carga en un entrenamientoguiado de resistencia en carreras). Deutsche Zeitschrift für Sportmedizin 43,248-260.

Carl K. (1983). Training und Trainingslehre in Deutschland (Entrenamiento yenseñanza del entrenamiento en Alemania). Schorndorf, Hofmann.

Carl K. (1988). Talentsuche, Talentauswahl und Talentförderung (Búsqueda,selección e investigación de talentos). Schorndorf, Hofmann.

Carl K. (1989). Trainingswissenschaft – Trainingslehre (Ciencia del entrena-miento–enseñanza del entrenamiento). En: H. Haag, B.G. Strauß y K. Heine(Red.). Theorie – und ThemenfeIder der Sportwissenschaft. (págs. 216-228).Schorndorf, Hofmann.

Carl K. (1992). Trainingswissenschaft (Ciencia del deporte). En: P. Röthig (ed,).Sportwissenschaftliches Lexikon (6ª ed., págs. 530-531). Schorndorf,Hofmann.

Cialdini R. B., Borden R. J., Thorne A., Walker M. R., Freeman S. y Sloan L. R.(1976). Basking in reflected glory (Tomando el sol en la gloria reflejada).Journal of Personality and Social Psychology 34, 366-375.

Clijsen L. P. V. M., Van De Linden J., Welbergen E. y Boer R. W. (1988). En: B.R. Burke y M. N. Nelson (eds.). Medical and Scientific Aspects of Cycling(Aspectos médicos y científicos del ciclismo) (págs. 133-144). ChampaignD., Human Kinetics.

Conzelmann A. (1993). Wett kampfsport in der zweiten Lebenshälfte am Beispielder Seniorenleichtathletik (Deporte de competición en la segunda mitad de lavida tomando como ejemplo el atletismo sénior). Colonia, Strauß.

Conzelmann A. (en imprenta). Modelle sensitiver Phasen als Leitkonzepte für einentwicklungsgemäßes Training im Kindes – und Jugendalter (Modelo de

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

344

fases sensitivas como concepto introductorio para un entrenamiento guiado enel desarrollo en la edad infantil y juvenil). En: A. Hohmann D. Wick y K. Carl(eds.). Talent im Sport.

Cook T. D. y Campbell D. T. (1979). Quasi – experimentation: Design andAnalysis lssues for Field Settings (Cuasi experimentación. Diseño y análisisextraídos de ajustes de campo). Chicago, Rand McNally.

Costill D. L., Bowers, R., Branam G. y Sparks, K. (1971). Muscle glycogen uti-lisation during prolonged exercise on succesive days (Utilización del glucó-geno por los músculos durante ejercicios a lo largo de días consecutivos).Journal of Applied Physiology 31, 834-838.

Counsilman J. E. (1977). Schwimmen. Technik – Trainingsmethoden – Trai-ningsorganisation (Natación. Técnica, métodos y organización del entrena-miento) (4ª ed.). Bad Homburg, Limpert.

Crasselt W., Israel S. y Richter H. (1984). Schnellkraftleistungen im Alternsgang.(Rendimientos de elasticidad a lo largo del transcurso de los años.) Theorieund Praxis der Körperkultur 33, 423-431.

Czwalina C. (1980). Zur Bewertung sportspielerischer Leistungen (Sobre la valo-ración de los rendimientos de juegos deportivos). En R.: Andresen y G.Hagedorn (eds.). Beobachten und Messen im Sportspiel (págs. 25-32). Berlín,Barteis y Wernitz.

Czwalina C. (1992). Gütekriterien in der beobachtenden Sportspielforschung(Criterios de calidad en la investigación de observación de juego deportivo).En: G. Hagedorn, N. Heymen (eds.) y B. Garvs (Redactor colaborador).Methodologie der Sportspielforschung (págs. 61-72). Ahrensburg, Czwalina.

Czwalina C. (1994). Sportspielforschung und Praxisrelevanz - Methoden,Theorien, Modelle (Investigación del juego deportivo y relevancia de la pra-xis. Métodos, teorías, modelos). En: R. Ansorge (ed.). Universität Hamburg1994. Schlaglichter der Forschung zum 75. Jahrestag (págs. 369-391).Berlín, Hamburgo, Dietrich Reimer.

Dai ST., Marti B., Rickenbach M. y Gutzwiller F. (1990). Sport korreliert mitgünstigen Lebens – gewohnheiten (Deporte en relación con adecuados hábi-tos de vida). Schweizerische Zeitschrift für Sportmedizin 38, 71-77.

Daugs, R. (2000). Evaluation sportmotorischen Messplatztrainings imSpitzensport (Evaluación del entrenamiento motor deportivo en «puestos demedición» en deportes de elite). Colonia, Strauß.

Daugs R., Mechling H., Blischke K. y Olivier N. (1991a). SportmotorischesLernen und Techniktraining zwischen Theorie und Praxis (El aprendizajemotor deportivo y las técnicas de entrenamiento entre la teoría y la praxis).En: R. Daugs et al. (eds.). Sportmotorisches Lernen und Techniktraining(Tomo 1, págs. 19-32). Hofmann, Schorndorf.

BIBL

IOG

RAFÍ

A

345

Daugs R., Blischke K., Marschall F. y Müller H. (1990; 1991 b). Video-technologien für den Spitzensport (Tecnologías de vídeo para el deporte deelite). Leistungssport 20 (6), 12-17; 21 (1), 50-55.

Deiss D. y Pfeiffer U. (eds.). (1991). Leistungsreserven im Schnellkrafttraining(Reservas de rendimiento en el entrenamiento de elasticidad). Berlín,Sportverlag. Deutscher Sportbund (DSB, Kommission Gesundheit) (1993).Ein Vorschlag zur Definition des Begriffs Gesundheitssport.Sportwissenschaft 23, 197-199.

Diekmann W. y Letzelter M. (1987). Stabilität und Wiederholbarkeit vonTrainingszuwachs durch Schnellkrafttraining im Grundschulalter (Estabilidady posibilidad de repetición por medio del entrenamiento de fuerza explosivaen la edad escolar temprana). Sportwissenschaft 17, 280-293.

Dittmann–Kohli F. (1989). Erfolgreiches Altem aus subjektiver Sicht (Edad ade-cuada desde un punto de vista subjetivo). En: P. B. Baltes, M. Kohli y K.Sames (eds.). Erfolgreiches Altern (págs. 301-307). Berna, Huber.

Djatschkow W. M. (1977). Die Steuerung und Optimierung desTrainingsprozesses (Control y optimización del proceso de entrenamiento).(2ª ed.). Ber1ín, Barteis y Wemitz.

Diemer A. (1994). Systematik der Wissenschaften (Sistemática de las ciencias).En: H. Seiffert y G. Radnitzky (eds.). Handlexikon zur Wissenschaftstheorie(2ª ed., págs. 344-352). Múnich, dtv.

Eberspächer H. (1990). Mentale Trainingsformen in der Praxis. Ein Handbuchfiir Trainer und Sportler (Formas de entrenamiento mental en la práctica. Unmanual para entrenadores y deportistas). Oberhaching, Sport inform.

Edelmann–Nusser J., Hohmann A. y Henneberg B. (2001). Prognose der olympis-chen Wettkampfleistung im Schwimmen (Pronóstico del rendimiento de com-petición olímpica en la natación). En: Leistungssport 3, 20-23.

Edington D. W., Edgerton V. R. (1976). The Biology of Physical Activity (La bio-logía de la actividad física). Boston, Houghton Mifflin.

Effenderg A. O. (1996). Sonification. (Sonificación). Schorndorf, Hofmann. Ehlenz H., Grosser M. y Zimmermann E. (1985). Krafttraining (Entrenamiento

de fuerza). (2ª ed.). Múnich, BLV. Elias N. y Dunning E. (1970). The Quest for Excitement In Unexciting Societies

(La búsqueda de la excitación en sociedades desapasionadas). En: G.Lüschen (ed.). The crosscultural analysis of sport and games (págs. 31-51).Champaign IL, Human Kinetics.

Elliot J. (1991). Action Research for Educational Change (Investigación de laacción para el cambio educacional). Buckingham, Open University Press.

Falk B. (1996). Physiological and Health Aspects of Exercise In Hot and ColdClimates (Aspectos fisiológicos y de salud en los ejercicios en climas cálidos

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

346

y fríos). En: O. BAR–OR (ed.). The Child and Adolescent Athlete (págs. 326-349). Oxford: Blackwell Science.

Fetz F. y Hatzl T. (1997). Sensomotorische Steuerungsfähigkeit im Sport(Posibilidad de control sensomotor en el deporte). En: E. Kornexl, T. Hatzl yB. Hotter (eds.). 150 Jahre Sport an der Universität lnnsbruck (págs. 169-212). Innsbruck, Universität Innsbruck.

Fiatarone M.A. et al. (1994). Exercise training and nutritional supplementationfor physical frailty in very elderly people (Ejercicios de entrenamiento ysuplemento nutricional para la debilidad física en personas de edad muyavanzada). New England Journal of Medicine, 330, 1769-1775.

Findeisen D. G. R., Linke, P. y Pickenhain L. (1980). Grundlagen derSportmedizin (Fundamentos de la medicina deportiva). Leipzig, Barth.

Fleck S. J. y Kraemer W. J. (1997). Designing Resistance Training Programs(Diseño de programas de entrenamiento de resistencia). Champaign IL,Human Kinetics.

Foerster H. Von (1988). Abbau und Aufbau (Disminución de la fuerza física yreconstrucción). En: F.B. Simon (ed.). Lebende Systeme (págs. 19-33). Berlín,Springer.

Folkins C. H. y Syme W. (1981). Physical fitness training and mental health(Entrenamiento de fitness físico y salud mental). American Psychologist 36,373-389.

Foster C., Snyder A. y Welsh R. (1999). Monitoring of training. Warm up and per-formance in athletes (Monitorización del entrenamiento. Calentamiento y ren-dimiento de los atletas). En: M. Lehmann et al. (eds.). Overload, PerformanceIncompetence, and Regeneration In Sport (págs. 43-51). Nueva York,KluwerAcademic / Plenum Publishers.

Frank R. (1991). Körperliches Wohlbefinden, (Bienestar físico). En: A. Adele yP. Becker (eds.). Wohlbefinden (págs. 71-96). Weinheim, Juventa.

Franks I. E. y Miller G. (1986). Eyewitness testimony in sport (Testimonios pre-senciales en deporte). Journal of Sport Behavior 9, 38-45.

Franzkowiak P. (1986). Kleine Freuden, kleine Fluchten. AlltäglichesRisikoverhalten und medizinische Gefährdungsideologie (Pequeñas satisfac-ciones, pequeñas huidas. Comportamientos diarios de riesgo e ideologíamédica de la amenaza). En: E. Wenzel (ed.). Die Ökologie des Körpers (págs.121-174). Frankfort del Meno a.M., Suhrkamp.

Frester R. (1972). Der Belastungssymptomtest – Ein Verfahren zur Analyse derVerarbeitung psychisch belastender Bedingungen bei Sportlern (Test de sín-toma de esfuerzo, un procedimiento para la elaboración de las condicionespsíquicas que afectan a los deportistas). En: P. Kunath (Dir. Gral.). Beiträgezur Sportpsychologie (Tomo I, págs.148-161). Berlín (Este), Sportverlag.

BIBL

IOG

RAFÍ

A

347

Frester R. (1974). Einige Probleme und Erfahrungen bei der Objektivierung vonKomponenten de aktuellen psychophysischen Zustandes (Algunos problemasy experiencias para la objetivación de los actuales componentes psicofísicosde estado). En P.: Kunath (Drtor. Gral.). Beiträge zur Sportpsychologie (tomo2, págs. 191-202) Berlín (Este), Sportverlag.

Frester R. (2000). Erfolgreiches Coaching (Coaching (preparación) adecuada).Gotinga, Vandenhoeck und Ruprecht.

Frey G. (1981). Training im Schulsport (El entrenamiento en el deporte escolar).Schorndorf, Hofmann.

Frey G. (1992). Die Trainingswissenschaft und ihre Identitätsprobleme (La cien-cia del entrenamiento y sus problemas de identidad). En: H. Gabler y U.Göhner (eds.). Für einen besseren Sport (págs. 252-263). Schorndorf,Hofmann.

Frey G. y Hildebrandt E. (1994). Einführung in die Trainingslehre. Teil 1:Grundlagen (Introducción a la enseñanza del entrenamiento. Parte 1:Fundamentos). Schorndorf, Hofmann.

Frey G. y Hildebrandt E. (1995). Einführung in die Trainingslehre. Teil 2:Anwendungsfelder (Introducción a la enseñanza del entrenamiento. Parte 2:Campos de aplicación). Schorndorf, Hofmann.

Frey S. y Frenz, H. – G. (1982). Experiment und Quasi – Experiment im Feld(Experimentos y cuasi experimentos en el campo). En: J.–L. Patry (ed.).Feldforschung (págs. 229-258). Berna, Huber.

Frey G. (en imprenta). Möglichkeiten und Grenzen des Beitrags der Trai-ningswissenschaft für den Schulsport (Posibilidades y límites de la actuaciónde la ciencia del deporte en el deporte escolar). En: M. Lames et al. (eds.).Trainingswissenschaft und Schulsport. Hamburgo, Czwalina.

Friedmann B. (2000). Entwicklungen im Höhentraining: Trends und Fragen(Desarrollos en el entrenamiento en altura: tendencias y preguntas). DeutscheZeitschrift für Sportmedizin, 51, 418-423.

Fritsch W. (1990). Handbuch für das Rennrudern (Manual para remeros).Aquisgrán, Meyer y Meyer.

Fröhner B. (1994). Aktuelle Computer – und Videotechnologie zur systematis-chen Untersuchung des technisch – taktischen Handelns im Volleyball ausindividueller und mannschaftstaktischer Sicht. (Tecnología actual de ordena-dor y vídeo para el análisis sistemático de la acción tecnicotáctica en el volei-bol desde un punto de vista individual y de táctica de equipo). Schriftenreihezur angewandten Trainingswissenschaft 51, 49-67.

Fröhner G. (1993). Die Belastbarkeit als zentrale Größe im Nachwuchstraining(Posibilidad de esfuerzo como magnitud central en el entrenamiento de jóve-nes). Münster, Philippka.

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

348

Fuchs M. y Reiss M. (1990). Höhentraining (Entrenamiento en altura). Münster,Philippka.

Fuchs R. (1997). Psychologie und körperliche Bewegung (Psicología y ejerciciofísico). Gotinga, Hogrefe.

Fürst D. O. (1999). Titin, ein molekularer Gigant regiert im quergestreiftenMuskel. (Titina, un gigante molecular que gobierna la musculatura estriada).Deutsche Zeitschrift für Sportmedizin 50,218-222.

Gabler H. (1972). Leistungsmotivation im Hochleistungssport (Motivación derendimiento en el deporte de alto rendimiento). Schorndorf, Hofmann.

Gabler H. (1999). Coaching als Betreuung im Wettkampf (Coaching como ase-soramiento en la competición). En: G. Thieß y P. Tschiene (eds.). Handbuchzur Wettkampflehre (págs. 111-122). Aachen, Meyer y Meyer.

Gerok W. (1990). Ordnung und Chaos als Elemente von Gesundheit undKrankheit (Orden y caos como elementos de salud y enfermedad). En: W.Gerok (ed.). Ordnung und Chaos in der unbelebten und belebten Natur (págs.19-41). Stuttgart, Hirzel.

Goldspink G. (1994). Zelluläre und molekulare Aspekte der Trainingsadaptationdes Skelettmuskels (Aspectos celulares y moleculares de la adaptación alentrenamiento de los músculos del esqueleto). En: P. V. Komi (ed.). Kraft undSchnellkraft im Sport (págs. 213-231). Colonia, Deutscher Ärzte– Verlag.

Gollhofer A. (1987). Komponenten der Schnellkraftleistung im Dehnungs–Verkürzungs – Zyklus (Componentes del rendimiento de elasticidad en elciclo de estiramiento y acortamiento). Erlensee, SFT– Verlag.

Griffin L. A., Oslin J. L. y Mitchell S. A. (1995). An Analysis of TwoInstructional Approaches to Teaching Net Games (Un análisis de métodos deenseñanza para los juegos de red). Research Quarterly for Exercise andSports 66 (Supl.) A-64.

Groeben N., Wahl D., Schlee J. y Scheele B. (1988). ForschungsprogrammSubjektive Theorien. Eine Einführung in die Theorie des reflexiven Subjekts(Programa de investigación de teorías subjetivas. Una introducción a las teo-rías de sujetos reflexivos). Tubinga, Francke.

Gros H. J. y Kunkel V. (1990). Biomechanical Analysis of the Pole Vault(Análisis biomecánico del salto de pértiga). New Studies in Athletics, Supl.1990, 219-260.

Grosser M. (1991). Schnelligkeitstraining (Entrenamiento de velocidad).Múnich, BLV.

Grosser M. (1997). Trainingswissenschaftliche Aspekte zur Schnelligkeit(Aspectos científicos del entrenamiento para la velocidad). En: H. – P. Born,N. Hölting y K. Weber (eds.). Schnelligkeit im Tennis (págs. 20-27).Hamburgo, Edition Czwalina.

BIBL

IOG

RAFÍ

A

349

Grosser M., Brüggemann H.-G. y Zintl F. (1986). Leistungssteuerung in Trainingund Wettkampf (Control del rendimiento en el entrenamiento y la competi-ción). Múnich, BLV.

Grössing St. (1997). Einführung in die Sportdidaktik (Introducción a la didácticadel deporte) (7ª ed.). Wiesbaden, Limpert.

Grupe O. (1984). Grundlagen der Sportpädagogik. Schorndorf, Hofmann. Guba E.G. y Lincoln Y.S. (1989). Fourth generation evaluation (Evaluación de

cuarta generación). Newbury Park, CA, Sage. Güllich A., Pitsch W., Papathanassiou V. y Emrich E. (2000). Zur Rolle von

Trainingsempfehlungen im Nachwuchsleistungssport. 1. Teil: Das synthetis-che a priori im Leistungssport (Sobre el papel de las recomendaciones deentrenamiento en el deporte juvenil de rendimiento. Parte 1: Lo sintético apriori en el deporte de rendimiento). Leistungssport 30 (5), 45-52.

Gundlach H. (1980). Zu den Strukturmerkmalen der Leistungsfähigkeit, derWettkampfleistung und des Trainingsinhaltes in den Schnellkraft - undAusdauersportarten (Sobre las características de estructura de la capacidad derendimiento en la competición y del contenido de entrenamiento en los tiposde deporte de elasticidad y de resistencia). Disertación B. Leipzig, DHfK.

Gutewort W. y Pöhlmann R. (1968). Biomechanik–Motorik. (Biomecá-nica–motricidad). 15, 595-604.

Hase H. (1982). Einführung in die Forschungsmethoden der Sportpsychologie(Introducción a los métodos de investigación de la psicología del deporte).En: R. Ballreich, W. Baumann, H. Haase, H.. – V. Ulmer y U. Wasmund -Bodenstedt (eds.). Trainingswissenschaft 1 (Ciencia del entrenamiento 1)(págs. 135-244). Bad Homburg, Limpert.

Hagedorn G. (1992). Vielseitigkeit in Training und Wettkampf (Variedad en elentrenamiento y la competición). Leistungsport 22, 50-54.

Hahn E. (1989). Coaching (Preparación). Sportpsychologie 3 (1), 5-8. Haken H. (1990). Synergtlik. Eine Einführung (Sinergia. Una introducción).

Berlín, Heidelberg, Springer. Hansen G. y Lames M. (2001). Die Qualitative Spielbeobachtung. Eine

Beobachtungsvariante zur Trainings – und Wettkampfsteuerung im Spitzen-sport (La observación cualitativa del juego. Una variante de observación parael control del entrenamiento y la competición en los deportes de elite).Leistungssport 31 (1), 63-70.

Hardman K. y Marshall J. (2000). Worldwide Survey of the State and Status ofSchool Physical Education (Examen mundial del estado y las condiciones dela educación física escolar). Manchester, University of Manchester.

Harre D. (1971; 1974; 1979). Trainingslehre (Enseñanza del entrenamiento).Berlín (Este), Sportverlag.

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

350

Harre D. y Schnabel G. (1993). Zur Entstehung, zum Stand und zur weiterenEntwicklung der Trainingswissenschaft (Sobre la forma, la situación y el pos-terior desarrollo de la ciencia del deporte). En: D. Marten y St. Weigblt (eds.).Trainingswissenschaft – Selbstverständnis und Forschungsansätze (págs. 23-36). St. Augustin, Academia.

Harsany L. y Martin M. (1986). Athlete schoolchildren: How their physical capa-cities develop. (Atletas escolares: cómo desarrollar sus capacidades físicas).New Studies in Athletics 4, 81-90.

Hartmann J. y Tünnhmann H. (1988). Das große Buch der Kraft (El gran libro dela fuerza). Berlín, Sportverlag.

Heck H. (1990). Energiestoffwechsel und medizinische Leistungsdiagnostik(Metabolismo de energía y diagnóstico médico de rendimiento). Schorndorf,Hofmann.

Heck H., Hess G. y Mader A. (1985). Vergleichende Untersuchung zu verschie-denen Laktat – Schwe1lenkonzepten (Análisis comparativo para los diversosconceptos de los umbrales de ácido láctico). Deutsche Zeitschrift fürSportmedizin 36, 19-25; 40-52.

Hecker G. (1974). Leistungsentwicklung im Sportunterricht (Desarrollo de rendi-miento en la enseñanza del deporte). (2ª ed.). Weinheim, Beltz.

Heckhausen H. (1997). Achievement motivation and its constructs: A cognitivemodel (Motivación para logros y su construcción: un modelo cognitivo).Motivation and Emotion 1, 283-329.

Heinemann K. (1980). Einführung in die Soziologie des Sports (Introducción a lasociología del deporte). Schorndorf, Hofmann.

Heller K. A. (en imprenta). Theoretische Aspekte und empirische Befunde zurHochleistungs – und Expertiseforschung unter besonderer Berücksichtigungsportlicher Talente (Aspectos teóricos y análisis empíricos para la investiga-ción de alto rendimiento y de expertización bajo la consideración especial deltalento deportivo). En: A. Hohmann, D. Wick y K. Carl (eds.). Talent imSport.

Helmke Ch. (2000). Die Zahl der Sportstunden hat sich drastisch reduziert (Elnúmero de horas de deporte se ha reducido). Sportunterricht 49, 122-124.

Hempel C. G. y Oppenheim P. (1948). Studies in the Logic of Explanation(Estudios según la lógica de la explicación). Philosophy of Science 15, 135-175.

Hennig E y Podzielny, S. (1994). Die Auswirkungen von Dehn undAufwärmübungen auf die Vertikalsprungleistung (Los efectos de los ejerci-cios de estiramiento y calentamiento en el rendimiento del salto vertical).Deutsche Zeitschrift für sportmedizin 45, 253-260.

BIBL

IOG

RAFÍ

A

351

Henrikson J. (1993). Zellulärer Stoffwechsel und Ausdauer (Metabolismo celulary resistencia). En: R. J. Shepard, P.C. Astrand (eds.). Ausdauer im Sport (págs.59-72). Colonia, Deutscher Ärzte–Verlag.

Hettinger T. (1964). Isometrisches Muskeltraining (Entrenamiento muscular iso-métrico). Stuttgart, Thieme.

Heuer H. (1988). Motorikforschung zwischen Elfenbeinturm und Sportplatz(Investigación motriz entre la torre de marfil y el centro de deportes). En: R.Daugs (eds.). Neuere Aspekte der Motorik – Forschung (págs. 52-69).Clausthal – Zellerfeld, dvs. Hildebrandt R. y Laging R. (1981). OffeneKonzepte im Sportunterricht (Conceptos abiertos en la enseñanza del depor-te). Bad Homburg, Limpert.

Hildenbrandt E. (1973). Trainingslehre (Enseñanza del entrenamiento). En: O.Grupe (ed.). Einführüng in die Theorie der Leibeserziehung (págs. 299-322).Schorndorf, Hofmann.

Hirtz P. (1977). Struktur und Entwicklung koordinativer Leistungs-voraussetzungen bei Schulkindern (Estructura y desarrollo de las condicionesprevias de rendimiento coordinativo en niños de edad escolar). Theorie undPraxis Körperkultur 26, 503-510.

Hirtz P. (Red.). (1985). Koordinative Fähigkeiten im Schulsport (Capacidadescoordinativas en el deporte escolar). Berlín, Sportverlag.

Hirtz P. (1994). Koordinative Fähigkeiten (Capacidades coordinativas). En: G.Schnabel D. Harre y A. Borde (eds.). Trainingswissenschaft (págs. 137-146).Berlín, Sportverlag.

Hirtz P. (2000). Gleichgewichtskompetenz als Konstrukt und Konzept(Competencia del equilibrio como hipótesis de trabajo y concepto). En: P.Hirtz, A. Hotz y G. Ludwig (eds.). Gleichgewicht (págs. 51-65). Hofmann,Schorndorf.

Hirtz P. y Starosta, W. (1989). Zur Existenz sensibler und kritischer Perioden inder Entwicklung der Bewegungskoordination (Sobre la existencia de períodossensibles y críticos en el desarrollo de la coordinación de movimiento).Leistungssport 19 (6), 11-16.

Hoffmann J. (1993). Vorhersage und Erkenntnis (Predicciones y conocimiento).Göttingen, Hogrefe.

Hohmann A. (1985). Zur Strucktur der komplexen Sportspielteistung (Sobre laestructura del rendimiento deportivo complejo). Ahrensburg, Czwalina.

Hohmann A. (1986). Trainingswissenschaftliche Analyse eines einjährigenTrainingsprozesses im Wasserball (Análisis científico del entrenamiento deun proceso de entrenamiento de un año en waterpolo). Leistungssport 16 (5),5-10.

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

352

Hohmann A. (1994a). Grundlagen der Trainingssteuerung im Sportspiel(Fundamentos del control del entrenamiento en los juegos deportivos).Hamburgo, Czwalina.

Hohmann A. (1994b). Konzept der wissenschaftlichen Trainingsberatung(Concepto de la consulta científica del entrenamiento). En: R. Brack, A.Hohmann y H. Wieland (eds.). Trainingssteuerung (S: 15–29). Stuttgart,Naglschmind.

Hohmann A. (1996). Zum langfristigen Aufbau des Taktiktrainings (Sobre laconstrucción a largo plazo del entrenamiento de táctica). En: S. Starischka K.Carel y J. Krug (eds.). Schwerpunktthema «Nachwuchstraining» (págs. 64-75). Erlensee, SFT – Verlag.

Hohmann A. (1997a). Wettkampfdiagnostik (Diagnóstico de competición). En:G. Thieß, P. Tschiene y H. Nickel (Editores). Der sportliche Wettkampf (págs.144-190). Münster, Philippka.

Hohmann A. (1997b). Training des Apnoetauchens (Entrenamiento del buceo deapnea). En: H. J. Roggenbach (ed.). Tauchmedizinische Fortbildung (tomo 4,págs. 57-79). Stuttgart, Naglschmid.

Hohmann, A. (l999a). Anwendungs – und Grundlagenorientierung in derTrainings – und Bewegungsforschung (Orientación de aplicación y funda-mentos en la investigación de entrenamiento y movimiento). En: J. Wiemayer(ed.). Forschungsmethodologische Aspekte von Motorik und Training imEspora (págs. 37-54). Hamburgo, Czwalina.

Hohmann A. (1999b). Feldforschung in der Trainingswissenschaft (Investigaciónde campo en la ciencia del entrenamiento). En: A. Hohmann, E. Wichmann yK. Carl (eds.). Feldforschung in der Trainingswissenschaft (págs. 13-35).Colonia, Strauß.

Hohmann A. y Brack R. (1983). Theoretische Aspekte der Leistungsdiagnostikim Sportspiel (Aspectos teóricos del diagnóstico de rendimiento en el juegodeportivo). Leistungsport 13 (2), 5-10

Hohmann, A. y Carl K. (en imprenta). Zum Stand der Talentforschung im Sport(Sobre el estado de la investigación de talentos en el deporte). En: A.Hohmann D. Wick y K. Carl (eds.) Talent im Sport.

Vohmann A., Daum M. y Dierks B. (1997). Zu quantitativen Kriterien der indi-viduellen Volleyball Leistung (Sobre los criterios cuantitativos del rendi-miento individual en voleibol). En: B. Hoffmann y P. Koch (eds.). IntegrativeAspekte in Theorie und Praxis der Rückschlagspiele (págs. 109-120).Hamburgo, Czwalina.

Hohmann A., Dierks B., Luhnenschloß D., Seidel I., Daum M., Griebsch A. yWichmann E. (2001) Schnelligkeit im Nachwuchsleistungssport (Velocidaden los deportes de rendimiento juvenil) (informe incompleto). Magdeburg,lfS.

BIBL

IOG

RAFÍ

A

353

Hohmann A. y Edelmann – Nusser J. (2001). Technische Systeme bei derTrainingssteurung (Sistemas técnicos en el control del entrenamiento). En: A.Hummel y A. Rütten (eds.) Handbuch Sporttechnologie (págs. 161-173).Schorndorf, Hofmann.

Hohmann A. y Frase R. (1992). Analysis of swimming speed and energy meta-bolismus in competition water polo games (Análisis de la velocidad de nata-ción y metabolismo energético en juegos de competición de waterpolo). En:D. Maclaren, T. Reilly y A. Lees (eds.). Swimming Science VI (págs. 313-319). Londres, E & F Spon.

Hohmann, A. y Rütten A. (1995). Wissenschaftliche Trainingsberatung – Eininterdisziplinäres Konzept (Consejo de entrenamiento científico. Un concep-to interdisciplinario). Sportwissenschaft 25, 137-157

Hohmann A., Wichmann E. (2001). Die DEL – Analyse. Eine Methode zurTrainings – Wirkungs – Analyse (El análisis DEL. Un método para análisis deefecto del entrenamiento). Sportwrssenschaft 2, 173-187

Hohmann A., Wichmann E. y Carl K. (eds.). (1999). Feldforschung in derTrainingswissenschaft (Investigación de campo en la ciencia del entrena-miento). Colonia, Strauß.

Hollmann W. (1963) Höchst – und Dauerleistungsfähigkeit des Sportlers(Capacidad de rendimiento de resistencia y en altura de los deportistas).Münich, Barth.

Hollmann W. y Hettinger T. (1976; 2000). Sportmedizin – Arbeits – undTrainingsgrundlagen (Fundamentos de la medicina del deporte, del trabajo ydel entrenamiento). Stuttgart, Schattauer.

Hollmann W. Rost R., Dufaux B. y Liesen H. (1983). Prävention undRehabitalitation von Herz - Kreislaufkrankheiten durch KörperlichesTraining (Prevención y rehabilitación de las enfermedades del sistema car-diocirculatorio por medio del entrenamiento físico) (2ª ed.). Stuttgart,Hippokrates.

Hooper S. L. y Mackinnon L. T. (1999). Monitoring regeneration in elite swim-mers (Monitorización de la regeneración en nadadores de elite). En: M.Lehmann et al. (eds.). Overload, Performance, Incompetence andRegeneration in Sport (págs. 139-148). Nueva York, KluwerAcademic/Plenum Publishers.

Hossner E. – J. (1995). Module der Motorik – Bausteine des Bewegens (Módulode motricidad. Pieza básica del movimiento). Schorndorf, Hofmann.

Hossner E. – J. y Kortmann O. (1997). Der «TeBauTe – Volleyball» – ZurValidierung eines modularen Trainingskonzeptes (El voleibol «TeBauTe».Sobre la validación de un concepto modular de entrenamiento). En: F.Dannemann (Red.). Volleyball'96 (págs. 119-139). Hamburgo, Czwalina.

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

354

Hossner E. – J. y Roth K. (2000). Sportspiele vermitteln (Intervenir en juegosdeportivos). Manuscrito. Heidelberg, Issw.

Hotz A. (1993). Lernen und Lehren – Theorie und Praxis. Magglingen 10, 18-22. Hotz A. (1997). Die Wettkampfdurchführung (La realización de la competición).

En: G. Thieß, P. Tschiene y H. Nickel (eds.). Der sportliche Wettkampf (Lacompetición deportiva) (págs. 112-142). Münster, Philippka.

Howald (1985). Morphologische und funktionelle Veränderungen derMuskelfaser durch Training (Morfología y modificaciones funcionales de lafibra muscular por el entrenamiento). En: M. Bührle (ed.). Grundlagen desMaximal – und Schnellkrafttrainings (págs. 35-52). Schorndorf, Hofmann.

Hume D. (1973 [1748]). Ein Traktat über die menschliche Natur (Un tratadosobre la naturaleza humana). (Nachdruck). Hamburgo, Meiner.

Hummel A. (en imprenta). Trainingswissenschaft und Sportädagogik;Geschichte, aktuelles Verhältnis und Perspektiven aus der Sicht der neuenBundesländer (Ciencia del entrenamiento y pedagogía del deporte. Historia,comportamiento actual y perspectivas desde el punto de vista de los nuevosLänder). En: M. Lames et al. (eds.). Trainingswissenschaft und Schulsport.Hamburgo, Czwalina.

Hurrelmann K. (1991). Sozialisation und Gesundheit (Socialización y salud) (2ªed.). Weinheim, Juventa.

Hurrelmann K. y Laaser U. (1993). Gesundheitswissenschaften als interdiszipli-näre Herausforderung: Zur Entwicklung eines neuen Arbeitsgebietes(Ciencias de la salud como desafío interdisciplinario. Sobre el desarrollo deun nuevo ámbito de trabajo). K. Hurrelmann y U. Laaser (eds.),Gesundheitswissenschaften (págs. 3-25). Weinheim, Beltz.

Huxley A. F. (1957). Muscle structure and theories of contraction (Estructuramuscular y teorías sobre la contracción). Progress in Biophysics andBiophysical Chemistry 7, 255-318.

Israel S. (1994). Die Auswirkungen eines Krafttrainings in Abhängigkeit vonLebensalter und Gesundheitszustand (Los efectos de un entrenamiento defuerza en relación con la edad y el estado de salud). En: P. V. KOMI (ed.).Kraft und Schnellkraft im Sport (págs. 315-323). Colonia, DeutscherÄrzte–Verlag.

Israel S. (1995). Grundprinzipien der biologischen Adaptation (Principios básicosde la adaptación biológica). En: G. Badtke (ed.). Lehrbuch der Sportmedizin(3ª ed., págs. 1-7). Heidelberg, Leipzig, Barth.

Ivry R. (1993). Cerebellar involvement in the explicit representation of temporalinformation (Involucración del cerebelo en la representación explícita de lainformación temporal). En: P. Tallal, A. Galaburda, R. R. Llinas, L. von Euler(eds.). Temporal information processing in the nervous system (Vol. 682,págs. 214-230). Nueva York, NY, New York Academy of Science.

BIBL

IOG

RAFÍ

A

355

Jäger K. y Oelschlägel G. (1980). Kleine Trainingslehre Schülersport.(Enseñanzas sencillas de entrenamiento para el deporte escolar). Sportverlag,Berlín.

Jakowlew N.N. (1977). Sportbiochemie (Bioquímica deportiva). Leipzig, Barth. Janssen J.–P., Carl K., Schlicht W. y Wilhelm A. (eds.) (1996). Synergetik und

Systeme im Sport (Sinergia y sistemas en el deporte). Schorndorf, Hofmann. Joch W. y Hasenberg, R. (1991). Lernalter und motorische Lernleistungen (Edad

y rendimiento motor de aprendizaje). Sportunterricht 40, 216-222. Joch W., Hasenberg R. y Auerbach A. (1990). Zur Altersabhängigkeit motoris-

cher Lernleistungen gibt es ein «bestes motorisches Lernalter»? (Sobre larelación de la edad con el aprendizaje del rendimiento motor. ¿Existe una«edad óptima de aprendizaje»?). Sport praxis 31 (5), 39-42.

Karvonen M., Kentala K. y Mustala O. (1957). The Effects of Training on HeartRate: A Longitudinal Study (Los efectos del entrenamiento en la frecuenciacardíaca. Un estudio longitudinal). Annals of Medicine and ExperimentalBiology 35, 307-315.

Kaschuba W. (1989). Sportivität – Die Karriere eines neuen Leitwertes(Deportividad. La carrera de unos nuevos valores característicos).Sportwissenschaft 19, 154-171.

Kavouras S. A. y Troup J. P. (1996). Growth and developmental changes in selec-ted characteristics of elite age group swimmers (Crecimiento y cambios des-arrollados en características seleccionadas en grupos de edad de la elite de lanatación). En J. P. Troup, A. P. Hollander, D. Strass, S.W. Trappe. J.M.Cappaert y T.A. Trappe (eds.). Biomechanics and Medicine in Swimming VII(págs. 234-240). Londres, E & F Son.

Keele S. W, Cohen A. e Ivry R. (1990). Motor programs: Concepts and issues(Programas motores: conceptos y cuestiones). En: M. Jeannerod (ed.).Attention and performance XIII: Motor representation and control (págs. 77-109). Hillsdale, NJ, Lawrence Earlbaum.

Kemper J. (1990). Alternde und ihre jüngeren Helfer (Personas que envejecen ysus jóvenes ayudantes). Múnich, Basel.

Kindermann W., Simon G. y J. Keul (1978). Dauertraining – Ermittlung der opti-malen Trainings – herzfrequenz und Leistungsfahigkeit (Entrenamiento deresistencia. Comprobación de la frecuencia cardíaca óptima de entrenamien-to y la capacidad de rendimiento). Leistungssport 8 (1), 34-39.

Kindermann W. y Urhausen A. (1999). Plötzlicher Herztod beim Sport (Muertecardíaca repentina en el deporte). Colonia, Strauß.

Klee A. (1994). Haltung, muskuläre Balance und Training (Posición, balancemuscular y entrenamiento). Frankfort/M, Deutsch.

Kleiber D. y Filsinger D. (eds.), (1989). Altern – bewältigen und helfen (Edad.Superar y ayudar). Heidelberg, Asanger.

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

356

Knoll K. (1999). Entwicklung von biomechanischen Messplätzen undOptimierung der Sporttechnik im Kunstturnen (Desarrollo de puestos biome-cánicos de medición y optimización de la técnica deportiva en la gimnasiaartística). Colonia, Strauß.

Knuttgen H. G. y Komi P. V. (1994). Basale Definitionen der muskulärenAktivität (Definiciones básicas de la actividad muscular). En: P. V. Komi(ed.). Kraft und Schnellkrajt im Sport (págs. 15-16). Colonia, DeutscherÄrzte-Verlag.

Koch P. (1997). Sportartübergreifende Ausbildung spezifischer koordinativerFähigkeiten in den Individual – Rückschlagspielen (Información extendidapara cada tipo de deporte de las capacidades específicas y coordinativas enjuegos individuales de deportes de contragolpe). En: P. Hoffmann y P. Koch(eds.). Integrative Aspekte in Theorie und Praxis der Rückschlagspiele (págs.25-39). Hamburgo, Czwalina.

Kolb M. (2000). «Bewegtes Altern»: Perspektiven einer Sportgeragogik(«Personas mayores que se mueven». Perspectivas de una gerontología deldeporte). Sportwissenschaft 30, 68-81.

Komi P. V. y Häkkinen K. (1989). Maximalkraft und Schnellkraft (Fuerza máxi-ma y elasticidad). En: A. Dirix et al. (eds.). Olympia Buch der Sportmedizin(págs. 157-167). Colonia, Deutscher Ärzte–Verlag.

Konzag G. (1981). Zur Bedeutung und Diagnostik der Distribution undKonzentration der Aufmerksamkeit von Sportspielern (Sobre el significado yel diagnóstico de la distribución y concentración de la atención de los juga-dores deportivos). En: H. Schellenberger (Drtor.). Psychologie im Sportspiel(págs. 36-59). Berlín (Este), Sportverlag.

Konzag G. y Konzag I. (1978). Übungsformen für die Sportspiele (Formas deejercicios para los juegos deportivos). Berlín (Este), Sportverlag.

Konzag G. y Konzag I. (1981). Kognitive Funktionen in der psychischenRegulation sportlicher Spielhandlungen und Folgerungen für denAusbildungsprozess (Funciones cognitivas en la regulación psíquica de lasacciones de juego deportivo y consecuencias para los procesos de enseñanza).En: H. Schellenberger (Drtor.). Psychologie im Sportspiel (págs. 15-35).Berlín (Este), Sportverlag.

Kordes H. (1983). Evaluation in Curriculumprozessen (Evaluación en los proce-sos de curriculum). En: U. Hameyer, K. Frey y H. Kraft (eds.). Handbuch derCurriculumforschung (págs. 267-301). Weinheim, Beltz.

Kovar R. (1981). Human Variation in Motor Abilities and its Genetic Analysis(Variación de las habilidades motrices del hombre y su análisis genético).Praga. Faculty of Physical Education and Sport.

BIBL

IOG

RAFÍ

A

357

Krampe R. T., Kliegl R., Mayr. U., Engbert R. y Vorberg D. (2000a). The Fast andthe Slow of Skilled Bimanual Rhythm Production: Parallel versus IntegratedTiming (La velocidad y la lentitud de la habilidad bimanual en la producciónde ritmo. Timing en paralelo frente a timing integrado). Journal ofExperimental Psychology: Human Perception und Performance 26, 206-233.

Krampe R. T., Engbert R., Kliegl R. y Kurths J. (2000b). Koordination undSynchronisation der Hände beim rhythmischen Timing (Coordinación y sin-cronización de las manos en el timing rítmico). En: K. Müller y G.Aschersleben (eds.). Rhythmus, ein interdisziplinäres Handbuch (págs. 163-181). Berna, Huber.

Kröger C. y Rom K. (1999). Ballschule. Ein ABC für Spielanfänger (Escuela dejuegos de pelota. Un ABC para principiantes). Schorndorf, Hofmann.

Krug J. (1992). Messplätze. Messplatztraining, cp–Training (Puestos de medi-ción. Entrenamiento en puestos de medición. Entrenamiento cp). En: InstitutFür Angewandte Trainingswissenschaft (ed.). Messplätze für moderneTrainingskonzeptionen des Spitzenssports (págs. 4-14). Leipzig: IAT.

Krug J., Carl K., Hartmann U., Hohmann A y Starischka S. (1998). Training imAlternsport aus der Sicht der Trainingswissen (Entrenamiento en deporte paramayores desde el punto de vista de los conocimientos del entrenamiento). En:H. Mechling (ed.). Training im Alterssport (págs. 200-215). Schorndorf,Hofmann.

Krug J. y Minow H.–J. (Editores) (1995). Sportliche Leistung und Training(Rendimiento deportivo y entrenamiento). St. Augustin, Academia.

Küchler J. y Leopold H. (2000). Ergebnisse der Wettkampfbeobachtung bei denXXV. Schwimmeuropameisterschaften vom 03–09.07.2000 in Helsinki(Resultados de la observación de competiciones en los XXV campeonatos deEuropa de natación, desde el 03 al 09 – 07 – 2000 en Helsinki). En: W. Freitag(ed./red.). Schwimmen Lernen und Optimieren (Tomo 18, págs. 145-159).Rüsselheim, Selbstverlag.

Küssner G. Trendsportarten im Sportunterricht– Konzeption, Implementationund quasi – experimentelle Wirksamkreisanalyse eines Unterrichtsmoduls«Beachvolleyball» (Tipos de deporte de moda y enseñanza del deporte.Concepciones, implementación y análisis de efectividad cuasi experimentalesde un módulo de enseñanza de «voleyplaya»). Unv. Disertación. Rostock,Universität Rostock.

Küssner G. y Lames M. Quasi experimentelle Studie zur Vermittlung von Beach– Volleyball an der Schule (Estudios cuasi experimentales para la intervenciónen el voleyplaya en la escuela). En: M. Lames et al. (ed.). Training-swissenschaft und Schulsport. Hamburgo, Czwalina.

Kuhl J. (1983). Motivation. Konflikt und Handlungskontrolle (Motivación.Conflicto y control de acciones). Heidelberg, Springer.

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

358

Kuhl (1994). A theory of action and state orientations (Una teoría de la acción yel estado de la orientación). En: J. Kuhl y J. Beckmann (eds.). Volition andPersonality. Action Versus State Orientation (págs. 946). Seattle, Hogrefe &Huber.

Kuhlow A. (1975). Kugelstoss Maenner. Wettkampfanalyse – Olympische SpieleMuenchen 1972 (Lanzadores de peso masculinos. Análisis de competición.Juegos Olímpicos de Múnich 1972). En: R. Ballreich y A. Kuhlow (eds.).Beitraege zur Biomechanik des Sports (págs. 110-133). Schorndorf, Hofmann.

Kupper K. (1990). Reflexionen zu Eignung Begabung Talent (Reflexiones sobrela aptitud, dones y talento). Wissenschaftliche Zeitschrift der Fakultät fürSportwissenschaft der Universität Leipzig, 31, 185-203.

Kupper K. (1993). Theorie und Methodologie der Talenterkennung im Sport(Teoría y metodología en el reconocimiento del talento en el deporte). En:Beihefte zu den Leipziger Sportwissenschaftlichen Beiträgen, 5, 2-24.

Kurz D. (1978). Zur Bedeutung der Trainingswissenschaft für den Sport in derSchule (Sobre el significado de la ciencia del entrenamiento para el deporteen la escuela). Sportwissenschaft 8, 125-141.

Kurz D. (1990). Elemente des Schulsports (Elementos de deporte escolar) (3ªed.). Schorndorf, Hofmann.

Laaser U. y Hurrelmann K. (1998). Gesundheitsförderung und Krankheit-sprävention (Exigencias de salud y prevención de enfermedades). En: K.Hurrelmann y U. Laaser (Editores). Handbuch Gesundheitswissenschaften(págs. 395-424). Weinheim, Juventa.

Lames M. (1991). Leistungsdiagnostik durch Computersimulation (Diagnósticode entrenamientos a través de simulación en ordenador). Frankfurt/M.,Deutsch.

Lames M. (1992a). Synergetik als Konzept in der Sportmotorik (Sinergia comoconcepto de la motricidad deportiva). Sportpsychologie 6 (3), 12-18.

Lames M. (1992b). Zum Problem der Stabilität von Wettkampfverhalten imSportspiel Tennis (Sobre el problema de la estabilidad del comportamiento encompetición en el juego del tenis). En: G. Hagedorn y N. Heymen (eds.).Methodologie der Sportspielforschung (págs. 31-41). Ahrensburg, Czwalina.

Lames M. (1994a). Zeitreihenanalyse in der Trainingswissenschaft. (Análisis deseries temporales en la ciencia del entrenamiento). Spectrum derSportwissenschaften 6 (1), 27-50.

Lames M. (1994b). Systematische Spielbeobachtung (Observación sistemática dejuego). Münster, Philippka.

Lames M. (1996a). Aussagen der allgemeinen Wissenschaftstheorie für die Sport– und Trainingswissenschaft (Explicaciones de las teorías generales científi-cas para la ciencia deportiva y de entrenamiento). En: H. – A. Thorhauer, K.

BIBL

IOG

RAFÍ

A

359

Carl y U. Türck - Noack (eds.). Trainingswissenschaft – Theoretische undmethodische Fragen in der Diskussion (págs. 46-50). Colonia, Strauß.

Lames M. (1996b). Die komplexe sportliche Leistung. Ein nichtlineares dyna-misches System (El rendimiento deportivo complejo. Un sistema dinámico nolineal). En: J. P. Janssen, K. Carl, W. Schlicht y A. Wilhelm (eds.). Synergetikund Systeme im Sport (págs. 179-197). Schorndorf, Hofmann.

Lames M (1997). Zeitreihenanalyse: Anwendungen in der Trainingswissenschaft(Análisis de series temporales. Aplicaciones en la ciencia del entrenamiento).En: J. Krug (Red.). Zeitreihenanalyse und «multiple statistische Verfahren» inder Trainingswissenschaft (págs. 45 – 57). Colonia, Sttauß.

Lames M. (1999a). Evaluationsforschung in der Trainingswissenschaft(Investigación de evaluación en la ciencia del entrenamiento). En: A.Hohmann, E. Wichmann y K. Carl (eds.). Feldforschung in derTrainingswissenschaft (págs. 49-64). Colonia, Strauß.

Lames M. (1999b). Fußball – Ein Chaosspiel? (Fútbol ¿un juego caótico?). En: J.– P. Janssen, A. Wilhelm y M. Wegner (eds.). Empirische Forschung imSportspiel (Investigación empírica en el juego deportivo) (págs. 141-156).Kiel, Universität Kiel.

Lames M. (1999c). Harald goes to work by bike. Measuring the effectiveness ofa physical activity as health behavior by a single – case time – series analysis(Harald va a trabajar con la bicicleta. Midiendo la eficacia de una actividadfísica en los aspectos de la salud a través de un análisis sencillo de series tem-porales). En: R. Seiler (ed.). European Yearbook of Sport Psychology (págs.38-57). St. Augustin, Academia.

Lames M. (2000). Recent improvements of performance in men's track and fieldendurance disciplines (Recientes mejoras en los resultados de las disciplinasde resistencia masculinas de atletismo en pista y en campo).En: J. Avela, P.Komi y J. Komulainen (eds.). Proceedings of the 5th Annual Congress of theEuropean College of Sports Science (pág. 422). Jyväskylä, Likes.

Lames M. Der pragmatische Entschluss – Der Zweck als konstitutives Elementder Modellbildung am Beispiel Sportspielbeobachtung (La decisión pragmá-tica. El objetivo como elemento constituyente de la creación de modelo comoejemplo de la observación de juegos deportivos). En: J. PERL (ed.). Sport undInformatik VII. Colonia, Strauß.

Lames M. y Hohmann A. (1997). Zur Leistungsrelevanz von Spielhandlungen imVolleyball (Sobre la relevancia del rendimiento en las acciones de juego delvoleibol). En: B. Hoffmann y P. Koch (eds.). Integrative Aspekte in Theorieund Praxis der Riickschlagspiele (págs. 121–128). Hamburgo, Czwalina.

Lames M., Hohmann A., Dierks B., Daum M., Fröhner, B., Seidel I. y WichmannE. (1997). Top oder Flop: Die Erfassung der Spielleistung in den

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

360

Mannschaftssportspielen (Exito o desastre. La comprensión del rendimientode juego en los deportes de equipo). En: E. – J. Hossner y K. Roth (eds.).Sport – Spiel – Forschung (págs. 101-117). Hamburgo: Czwalina.

Lames M. y Kolb M. (1997). Gesund & Bewegt– Gesundheitsförderung inSportverein (Salud y ejercicio. Exigencias de salud en las asociaciones depor-tivas). St Augustin, Academia.

Lames M. y Tattermusch, U. (1991). Zeitreihenanalytische Bestimmung derStabilität taktischer Verhaltensweisen in Sportspielen am Beispiel Tennis(Determinación de análisis de series temporales de la estabilidad de los modosde comportamiento tácticos en los juegos deportivos, tomando como ejemploel tenis). En: R. Daugs y N. Oliver (eds.). Sportliche Bewegung und Motorikunter Belastung (págs. 170-175). Clausthal – Zellerfeld, dvs.

Lames M. y Vogt M. (eds.) (1999). Gewaltprävention durch Sport (Prevención dela violencia por medio del deporte) (= Zeitschrift für Erlebnispädagogik, 19,Número 2). Lüneburg, Edition erlebnispädagogik.

Lander H. J., Huth M. y Schack T. (1996). Die Abschätzung vonInterventionseffekten mittels einer linearen Prä – Posttest – Analyse (La apre-ciación de los efectos de intervención por medio de un análisis lineal de testprepost). En: J. KRUG (Red.), Zeitreihenanalyse und «multiple statisticheVerfahren» in der Trainingswissenschaft (págs. 59-84). Colonia, Strauß.

Langhoff G. (1994). Zum zweckmäßigen Anwendung technisch – taktischerLeitbilder im Handballsport (Sobre la aplicación adecuada del modelo tecni-cotáctico en el deporte de balonmano). En: R. Brack, A. Hohmann y H.Wieland (eds.). Trainingssteuerung. Konzeptionelle und trainingsmethodis-che Aspekte (págs. 243-247). Stuttgart Naglschmid.

Laucken U. (1989). Über ordentliches Denken (Sobre el pensamiento metódico).En: R. Daugs y cols. (eds.). Motorikforschung aktuell (págs. 124-134).Clausthal – Zelleifeld, dvs.

Lehmann F. (1997). Ansätze zur Effektivierung der Eignungsdiagnostik im Sprint(Planteamientos sobre la efectividad del diagnóstico de aptitud en el sprint).En: W. Joch y K. Wohlgefahrt (eds.). Leichtathletik im Spannungsfeld vonTradition und Wandel (págs. 67-78). Hamburgo, Edition Czwalina.

Lehmann M., Foster C., Gastmann U., Keizer U. y Steinacker J. M. (eds.).(1999). Overload, Performance incompetence, and Regeneration in Sport(Sobrecarga, incompetencia de resultados y regeneración en el deporte).Nueva York, Kluwer Academic/Plenum Publishers.

Lehmann M., Foster C. y Keul J. (1993). Overtraining in Endurance Athlets(Sobreentrenamiento en atletas de resistencia). Medicine and Science inSports arid Exercise 25, 854-862.

BIBL

IOG

RAFÍ

A

361

Letzelter H. y Engel K. (1980). Zur Bewegungspräzision von Volleyballspielernunterschiedlicher Leistungshöhe (Sobre la precisión de los jugadores de volei-bol en las distintas alturas de rendimiento). Leistungssport 10, 224-229.

Letzelter H. y Letzelter M. (1979). Zur Aussagekraft von Konditionstests: Der«allgemeine Konditionstest von Nordrhein – Westfalen». (Sobre el valorinformativo del test de condición. El test general de condición deNordrhein–Westfalen). Sportunterricht 28, 13 – 21.

Letzelter H. y Letzelter M. (1982a). Die Struktur sportlicher Leistungen alsGegenstand der Leistungsdiagnostik in der Trainingswissenschaft (La estruc-tura de los rendimientos deportivos como objeto de diagnóstico de rendi-miento en la ciencia del entrenamiento). Leistungssport 12, 351-361.

Letzelter H. y Letzelter M. (1982b). Zur Aussagekraft von Konditionstests: Der«Fitness – Test» von Bayern (Sobre el valor informativo del test de condición.El «test de fitness» de Baviera). Sportunterricht 31, 205-212.

Letzelter H. y Letzelter M. (1984). Methodologische Barrieren einer wissens-chaftlichen Trainingsberatung im Sportspiel (Barreras metodológicas parauna consulta de entrenamiento científico en el juego del deporte). En: R.Andresen y G. Hagedorn (eds.). Steuerung des Sportspiels in Training undWettkampf (págs. 27–48). Ahrensburg, Czwalina.

Letzelter H. y Letzelter M. (1986). Krafttraining. Theorie – Methoden – Praxis(Entrenamiento de fuerza. Teoría, métodos, práctica). Reinbek, Rowohlt.

Letzelter M. (1978). Trainingsgrundlagen (Fundamentos del entrenamiento).Reinbek, Rowohlt.

Letzelter M. (1981) Belastung und Erholung im Sportunterricht (Esfuerzo y des-canso en la enseñanza del deporte). Sportpraxis l, 1-13, 2, 25-26, 3, 49-50, 4,71-72.

Letzelter M. (1981b). Der Beitrag der Trainingswissenschaft zur Theorie des spor-tlichen Talents (La contribución de la ciencia del entrenamiento para la teoríadel talento deportivo). En: D. Augustin y N. Müller (Editores). Leichtath-letiktraining im Spannungsfeld von Wissenschaft und Praxis (págs. 38-52).Niedernhausen, Schors.

Letzelter M. (1986). Grenzen der Aussagekraft experimenteller Befunde für dieTrainingspraxis (Límites del valor informativo de los análisis experimentalespara la práctica del entrenamiento). En: H. Letzelter W. Steinmann y W.Freitag (Redact.). Angewandte Sportwissenschaft (5,104-114). Clausthal –Zellerfeld, dvs.

Letzelter M.. Letzelter S. y Fuchs P. (2000). Prioritätenkatalog derSprintfähigkeiten in der Weltklasse (Catálogo de prioridades de la capacidadde sprint de la elite mundial). Leistungssport 30, 6, 56-62.

Lienert G. A., Raatz U. (1998). Testaufbau und Testanalyse (Creación y análisisde test). Weinheim, Beltz.

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

362

Liesen H. (1983). Training konditioneller Fähigkeiten in der Vorbe-reitungsperiode. (Entrenamiento de capacidades condicionales en el período depreparación para el entrenamiento en fútbol). Fußballtraining 1 (3),11-14.

Liesen H. y Hillmann W. (1985). Neue Wege zu besserem Hockeytraining(Nuevos caminos para un mejor entrenamiento de hockey). DeutscheHockeytraining. Parte 3ª. Deutsche Hockeyzeitung 38, 9, 6-7.

Lippens V. (1988). Wenn sich Ruderer die Karten legen! Methoden undMöglichkeiten der Fehlerkorrektur unter besonderer Berücksichtigung derInnensicht (¡Cuando los remeros echan las cartas! Métodos y posibilidades decorrección de fallos bajo condiciones especiales desde un punto de vista per-sonal). Leistungssport 18 (6), 27-32.

Lippens V. (1997). Auf dem Weg zu einer pädagogischen Bewegungslehre (En lasenda de una enseñanza pedagógica del ejercicio). Colonia, Strauß.

Ljach W. I. (1998). Kinderhochleistungssport in Russland (Deporte infantil dealto rendimiento en Rusia). En: R. Daugs, E. Emrich y C. Igel (eds.). Kinderund Jugendliche im Leistungssport (págs. 203-216). Schorndorf, Hofmann.

Loibl J. (1994). Genetisches Lehren und Lernen im Sportspiel aus wahrneh-mungstheoretischer Sicht (Enseñanza y aprendizaje genético en los juegosdeportivos desde un punto de vista teórico de percepción). En: G. Hagerdon,N. Heymen y F. Borkenhagen (eds.). Sportspiele – Konstanz und Wandel(págs. 57-69). Ahrensburg, Czwalina.

Lühnenschloss D. (1995). Wesen, Merkmale und Funktionen sportlicherWettkämpfe (Esencia, características y funciones de las competiciones depor-tivas). Leistungssport 25 (1), 6-11.

Martin D. (1980). Grundlagen der Trainingslehre. Teil lII: Die Steuerung desTrainingsprozesse (Fundamentos de la enseñanza del entrenamiento. Parte III:El control del proceso de entrenamiento). Schorndorf, Hofmann.

Martin D. (1991). Merkmale einer trainingswissenschaftlichen Theorie desTechniktrainings (Características de una teoría científica del entrenamiento detécnica). En: R. Daugs et al. (eds.). Sportmotorisches Lernen undTechniktraining (Tomo I, págs. 53-77). Hofmann, Schorndorf.

Martin D. (1993). Zum Selbstverständnis der Trainingswissenschaft (Sobre elaprendizaje de la ciencia del entrenamiento). En: D. Marten y S. T. Weigelt(eds.). Trainingswissenschaft – Selbstverständnis und Forschungsansätze(págs. 9-22). St. Augustin, Academia.

Martin D. (1999). Prozeßbegleitende Trainings – und Wettkampfforschung mitwissenschaftsorientierter Betreuung im Spitzensport (Investigación de compe-tición y entrenamiento de procesos con cuidados orientados científicamente ala ciencia del deporte de alta competición). En: A. Hohmann, K. Carl y E.Wichmann, (eds.). Feldforschung in der Trainingswissenschaft (págs. 36-48).Colonia, Strauß.

BIBL

IOG

RAFÍ

A

363

Martin D., Carl K. y Lehnertz K. (1991). Handbuch Trainingslehre En castella-no: manual de metodología del entrenamiento deportivo, Barcelona,Paidotribo, 2001. Schorndorf, Hofmann.

Martin D., Nicolaus J., Ostrowski C. y Rost K. (1999). Handbuch Kinder – undJugendtraining En castellano: Metodología general del entrenamiento infan-til y juvenil, Barcelona, Paidotribo, 2004. Schorndorf, Hofmann.

Martin D. y Weigelt St. (eds.) (1993). Trainingswissenschaft – Selbstverständnisund Forschungsansätze (Ciencia del entrenamiento. Autoentendimiento yplanteamientos de investigación). St. Augustin, Academia.

Matsudo V. K. R. (1996). Prediction of Future Athletic Excellence (Predicción deexcelencia en futuros atletas). En: O. BAR – OR (ed.). The Child andAdolescent Athlete (págs. 92-109). Oxford, Blackwell Science.

Matwejew L. P. (1981). Grundlagen des sportlichen Trainings (Fundamentos delentrenamiento deportivo). Berlín, Sportverlag.

Maxeiner J. (1989). Wahrnehmung, Gedächtnis und Aufmerksamkeit im Sport(Apreciación, memoria y atención en el deporte). Schorndorf, Hofmann.

Mayer K. – U. y Baltes P. B. (eds.) (1996). Die Berliner Altersstudie (El estudiode personas mayores de Berlín). Berlín. Mayring P. (1993). QualitativeInhaltsanalyse (2ª ed.). Weinheim, Beltz.

Mechling H. (ed.) (1998). Training im Alterssport (Entrenamiento en el deportede mayores). Schorndorf, Hofmann.

Mechling H. y Effenberg A.O. (1998). Perspektiven der Audiomotorik(Perspectivas de la audiomotricidad). Leipziger Sportwissenschaftliche Bei-träge, 39, 51-76.

Mechling H. y Effenberg A. O. (1999). Bewegungslehre – Bewegungs-wissenschaft (Enseñanza del movimiento. Ciencia del movimiento). En: W.Günzel y R. Laging (eds.). Neues Taschenbuch des Sportunterrichts (págs.45-77). Hohengehren, Schneider.

Meinel K. (1960). Bewegungslehre (Enseñanza del movimiento). Berlín, Volkund Wissen.

Meinel K. y Schnabel G. (1977). Bewegungslehre (Enseñanza del movimiento).(2ª ed.). Berlín, Volk und Wissen.

Mellerowicz H. y Meller W. (1972). Training. Biologische und medizinischeGrundlagen und Prinzipien des Trainings (Entrenamiento. Fundamentos bio-lógicos y médicos y principios del entrenamiento). Berlín, Springer.

Memmert D. y Roth K. (2000). Diagnostik taktischer Leistungskomponenten:Spieltestsituationen und konzeptorientierte Expertenratings (Componentestácticos de diagnósticos de rendimiento. Situaciones de tests de juego y eva-luación conceptual de los expertos). Manuscrito. Heidelberg, ISSW.

Mendoza L. y Schöllhorn W. (1991). Biomechanische Technikanalyse und bio-

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

364

mechanisch gestütztes Techniktraining (Análisis técnico biomecánico y entre-namiento técnico apoyado biomecánicamente). En: R. Daugs, H. Mechling,K. Buschke y N. Olivier (eds.). Sportmotorisches Lernen und Techniktraining(págs. 11-15). Schorndorf, Hofmann.

Messing M. y Lames M. (1991). Die komplexe sportliche Leistung aus systemthe-oretischer Sicht (El rendimiento deportivo complejo desde un punto de vistateórico sistemático). Leipziger Sportwissenschaftliche Beiträge (antes RevistaCientífica de la Escuela Superior Alemana para la Cultura Física (DHfK)), 32(1), 69-89.

Mester J. y Perl J. (2000). Grenzen der Anpassungs – und Leistungsfähigkeit desMenschen aus systemischer Sicht (Límites de la capacidad de ajuste y de ren-dimiento humano desde un punto de vista sistemático). Zeitreihenanalysenund ein informatisches Metamodell zur Untersuchung physiologischerAdaptationsprozesse. Leistungssport, 30, 1, 43-51.

Mrazek J. (1986). Psyche. Gesundheit und Sport - Zur subjektivenWahrnehmung des Gesundheitsversprechens durch den Sport (Psique. Saludy deporte. Sobre la percepción subjetiva de las expectativas de salud pormedio del deporte). En: E. Franke (ed.). Sport und Gesundheit (págs. 86-97).Reinbek, Rowohlt.

Müller H. y Loosch E. (1999). Functional variability and an equifinal path ofmovement during targeted throwing (Variabilidad funcional y trayectoriaequifinal del movimiento durante el lanzamiento). Journal of HumanMovement Studies 36, 3, 103-126.

Mujika I., Busso T., Geassant A., Chatard J. C., Lacoste L. y Barale F. (1996).Modelling the Effects of Training in Competitive Swimming (Modelizaciónde los efectos del entrenamiento en la natación de competición). En: I. P.Troup, A. P. Hollander, D. Strass, S. W. Trappe, J. M. Cappaert y T. A. Trappe(eds.). Biomechanics and Medicine in Swimming VII (págs. 221-228).Londres: E & F Son.

Mundy–Castle A. C. y Sugarman L. (1960). Factors influencing relations betwe-en tapping speed and alpha rhythm. Electroenc. Clin. Neurophysiology 12,895-904.

Neisser U. (1979). Kognition und Wirklichkeit (Cognición y realidad). Stuttgart,Kohlhammer.

Nett T. (1964). Das Training des Leichtathleten. Hürdenlauf, Sprung. Wurf,Mehrkampf (El entrenamiento del atletismo. Carrera de vallas, salto, lanza-miento, lucha). Berlín. Bartels & Wemitz.

Neumaier A. (1988). Bewegungsbeobachtung und Bewegungsbeurteilung(Observación y enjuiciamiento del movimiento). St. Augustin, Academia.

Neumaier A. (1999). Koordinatives Anforderungsprofil und Koordi-

BIBL

IOG

RAFÍ

A

365

nationstraining (Perfil coordinativo de exigencia y entrenamiento de coordi-nación). Colonia, Strauß.

Neumaier A. y Mechling H. (1994). Taugt das Konzept der «koordinativenFähigkeiten» als Grundlage für sportartspezifisches Koordinationstraining?(¿Sirve el concepto de «capacidades coordinativas» como fundamento para elentrenamiento de coordinación específico de cada tipo de deporte). En: P.Blaser, K. Witte y CH. Stucke (eds.). Steuer – und Regelungsvorgänge dermenschlichen Motorik (págs. 207-212). St. Augustin, Academia.

Neumaier A. y Mechling H. (1995). Allgemeines oder sportartspezifischeKoordinationstraining? Ein Strukturierungsvorschlag zur Analyse und zumTraining spezieller koordinativer Leistungsvoraussetzungen (¿Entre-namiento de coordinación general o específico para cada deporte? Una pro-puesta de estructuración para el análisis y el entrenamiento de las condicio-nes previas de rendimiento coordinativas especiales). Leistungssport 25 (5),14-18.

Neumann G. (1993). Zum zeitlichen Ablauf der Anpassung, beimAusdauertraining (Sobre la evolución temporal del ajuste en el caso de entre-namiento de resistencia). En: Leistungssport 23, 5, 9-14.

Neumann G., Pfützner A. y Berbalk A. (1998). Optimiertes Ausdauertraining(Entrenamiento de resistencia optimizado). Aquisgrán Meyer & Meyer.

Neumann O. (1992). Theorien der Aufmerksamkeit: von Metaphern zuMechanismen (Teorías de la atención. De las metáforas a los mecanismos).Psychologische Rundschau, 43, 83-101.

Nitsch J. R. y Allmer H. (1976). Untersuchung zur Motivations – undBeanspruchungslage bei Handballspielen (Análisis de las situaciones demotivación y resistencia en el juego de voleibol). En: J. Nitsch y I. Udris(eds.). Beanspruchung im Sport (págs. 160-183). Francfort, Limpert.

Nitsch J. R. y Munzert J. (1997a). Handlungstheoretische Aspekte desTechniktraining – Ansätze zu einem integrativen Modell (Aspectos teóricosde la acción del entrenamiento de técnica. Planteamientos para un modelointegrador). En: J.R. Nitsch et al. (eds.) Techniktraining (págs. 109-172).Hofmann, Schorndorf.

Nitsch J. R. y Munzert J. (1997b). Theoretische Probleme derBewegungsorganisation (Problemas teóricos de la organización del movi-miento). En: J. R. Nitsch et al. (eds.). Techniktraining (págs. 50-71).Hofmann, Schorndorf.

Nitsch J. R. y Neumaier A. (1997). Interdisziplinäres Grundverständnis vonTraining und Techniktraining (Entendimiento básico interdisciplinario deentrenamiento y entrenamiento técnico). En: J. R.

Nitsch et al. (eds.). Techniktraining (págs. 37-49). Hofmann, Schorndorf. En cas-

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

366

tellano: Entrenamiento de la técnica. Contribuciones para un enfoque inter-disciplinario. Barcelona, Paidotribo, 2002

Nöcker J. (1970). Die biologischen Grundlagen der Leistungssteigerung durchTraining (Los fundamentos biológicos de la elevación del rendimiento pormedio del entrenamiento). Schorndorf, Hofmann.

Noth J. (1994). Die motorischen Einheiten (Las unidades motrices). En: P. V.Komi (ed.). Kraft und Schnellkraft im Sport (págs. 33-40). Colonia, DeutscherÄrzte – Verlag.

Olivier N. (1996). Techniktraining unter konditioneller Belastung.(Entrenamiento técnico bajo carga condicional). Schorndorf, Hofmann.

Pach M. (1991). Empirische Untersuchung zur Abgrenzung verschiedenerKraftausdauerfähigkeiten (Análisis empírico para la delimitación de las dis-tintas capacidades de resistencia de fuerza). Disertación en la Universidad deMúnich, TU Múnich.

Patry J. – L. (1982). Feldforschung – Laborforschung (Investigación de campo.Investigación de laboratorio). En: J. L. Patry (ed.). Feldforschung (págs. 17-42). Berna, Huber.

Pauer T. (1996). Zur Entwicklung der Allgemeinmotorik bei leistungssportlichtrainierenden Jugendlichen (Sobre el desarrollo de la motricidad general en elentrenamiento juvenil de deportes de rendimiento). En: H. Simons (Red.).Sportwissenschaft und Sportlehrerausbildung (págs. 54-75). Freiburg, Institutfür Sport und Sportwissenschaft.

Pawlik K. (1969). Modell – und Praxisdimensionen psychologischer Diagnostik(Dimensiones de modelo y de práctica del diagnóstico psicológico). En: K.Pawlik (ed.). Diagnose der Diagnostik (págs. 13-43). Stuttgart, Klett – Cotta.

Pechtl V., Ostrowski C. y Klose S. (1993). Positionen zur Erarbeitung bunde-seinheitlicher Kaderkriterien (Posiciones para la unificación de los criteriosfederales en la formación de cuadros). En: DSB/BAL (eds.). Beiträge zurFörderung im Nachwuchsleistungssport (págs. 7-30). Francfort/M., DSB.

Peiper U. (1996). Muskulatur (Musculatura). En: R. Klinke y S. Silbernagl (eds.).Lehrbuch der Physiologie (págs. 79-104). Stuttgart, Nueva York, Thieme.

Perl J. y Uthmann T. (1981). Optimierung von Strategien in2–Personen–Sportspielen (Optimización de estrategias para juegos deportivosentre dos personas). Methods of Operations Research 44, 399-408.

Perl J. y Uthmann T. (1987). Zur Entwicklung dynamischer Strategien inRückschlagspielen (Sobre el desarrollo de las estrategias dinámicas en losjuegos de contragolpe). Sportwissenschaft 17, 307-316.

Perrez M. (1991). Wissenschaftstheoretische Grundbegriffe der klinisch –psychologischen Interventionsforschung (Términos básicos teóricos de laciencia de la investigación de intervención clinicopsicológica). En: M. Perrez

BIBL

IOG

RAFÍ

A

367

y U. Baumann (eds.). Klinische Psychologie. Tomo II: Intervention. (págs. 51-63). Berna, Huber.

Perrez M. y Patry J. L. (1982). Nomologisches Wissen, technologisches Wissen.Tatsachenwissen – drei Ziele sozialwissenschaftlicher Forschung (Sabernomológico, saber tecnológico y el saber de la realidad: tres metas de inves-tigación científica social). En: J. L. Patry (ed.) Feldforschung (págs. 45-66).Berna, Huber.

Petermann F. (1978). Veränderungsmessung (Medida de las modificaciones).Stuttgart, Kohlhammer.

Philipp M. (1999). Einsatz - Training versus Mehrsatz – Training (Entrenamientode una fase versus entrenamiento de varias fases). Leistungssport 29 (4), 27-34.

Popper K. (1971). Logik der Forschung. Tubinga, Mohr.Raab M. (1999). Taktiklernenen im Sportspiel (Aprendizaje táctico en los juegos

deportivos). En: J. Krug y C. Hartmann (eds.). PraxisorientierteBewegungslehre als ungewandte Sportmotorik (págs. 93-99). St. Augustin,Academia.

Radlinger L., Bachmann W., Homburg J., Leuenberger U y Thaddey G. (1998).Rehabilitative Trainingslehre (Enseñanza de entrenamiento rehabilitador).Stuttgart, Nueva York, Thieme.

Reilly T., Bangsbo J. y Franks A. (2000). Anthropometric and physiological pre-dispositions for elite soccer (Predisposición antropométrica y fisiológica enfutbolistas de elite). Journal of Sport Sciences 18, 669-683.

Reindell H., Roskamm H. y Gerschler W. (1962). Das Intervalltraining (El entre-namiento de intervalos). Múnich, Barth.

Renick J. (1975). Zur Anwendung der mathematischen Spieltheorie auf Sport(Sobre el empleo en el deporte de la teoría matemática de los juegos).Internationale Zeitschrift für Sportpädagogik 12 (2), 23-31.

Retter H. (1969). Zum gegenwärtigen Stand der Lehre von den Ent-wicklungsphasen in der Leibeserziehung (Sobre el estado actual de la ense-ñanza de las fases de desarrollo en la educación física). Leibeserziehung 18,4-11.

Rieckert H. (1986). Leistungsphysiologie (Fisiología del rendimiento).Schorndorf, Hofmann.

Rieckert H. (1993). Krafttraining im Breitensport (Entrenamiento de fuerza en losdeportes de masas). Deutsche Zeitschrift ftir Sportmedizin 44, 312.

Riepe L. (1994). Eine Schematheorie des taktischen Denkens im Sportspiel (Unateoría esquemática del pensamiento táctico en el juego deportivo). En: R.Brack, A. Hohmann y H. Wieland (eds.). Trainingssteuerung (págs. 238-242).Stuttgart Naglschmid.

Ring S. (1997). Energiestoffwechsel im Sprintschwimmen (Metabolismo energé-

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

368

tico en la natación de sprint). Disertación en la Universidad de Colonia,DSHS.

Rittner V. (1985). Sport und Gesundheit. Zur Ausdifferenzierung desGesundheitsmotivs im Sport (Deporte y salud. Sobre la diferenciación delmotivo de la salud en el deporte). Sportwissenschaft 15, 136-154.

Ritzdorf W. (1982). Visuelle Wahrnehmung und Antizipation (Percepción visual yanticipación). Schorndorf, Hofmann.

Robinson V. (1993). Problem-based Methodology. Research for the lmprovementof Practice (Metodología basada en problemas. Investigación para la mejorade la práctica). Oxford, Pergamon Press.

Rohmert W. y Rutenfranz J. (1975). Arbeitswissenschaftliche Beurteilung derBelastung und Beanspruchung an unterschiedlichen industriellen Ar-beitsplätzen (Enjuiciamiento científico laboral del esfuerzo y la resistencia enlos diversos puestos de trabajo industrial). Bonn, Bundesminister fürArbeitsplätze und Sozialordnung.

Rossi P. H. y Freemann H. E. (1993). Evaluation: A systematic approach(Evaluación. Un acercamiento sistemático). (5ª ed.). Beverly Hills, CA, Sage.

Rost K. y Martin D. (1997). Das Anschlußtraining – aktuelle und perspektivischeOrientierung zur Entwicklung von Spitzenleistungen (El entrenamiento deconexión. Orientación actual y perspectiva para el desarrollo de los rendi-mientos extremos). En: D. Marten y J. Ziegler (eds.) Nationales Nachwuchs-trainings – system (págs. 114-128). Aquisgrán, Meyer & Meyer.

Rostock J. y Zimmermann K. (1997). Koordinationstraining als Fähigkeits – undFertigkeitstraining (Entrenamiento de coordinación como entrenamiento decapacidad y habilidad). En: P. Hirtz y F. Nüske (eds.).Bewegungskoordination und sportliche Leistung integrativ betrachtet (págs.182-186). Hamburgo, Czwalina.

Roth K. (1982). Strukturanalyse koordinativer Fähigkeiten (Análisis de estructu-ra de las capacidades coordinativas). Bad Homburg, Limpert.

Roth K. (1989). Taktik im Sportspiel (Táctica en los juegos deportivos).Schorndorf, Hofmann.

Roth K. (1990). Externe Validität und Problemkomplexität. Horizontale und ver-tikale Wege zu einer anwendungsorientierten Motorikforschung (Validezexterna y complejidad de problemas. Caminos horizontales y verticales parauna investigación motora orientada a su aplicación). Sportwissenschaft 20,281-299.

Roth K. (1991). Entscheidungsverhalten im Sportspiel (Comportamientos dedecisión en los juegos deportivos). Sportwissenschaft 21, 229-246.

Roth K. (1994). Steuerung des Taktiktrainings in den Sportspielen (Control delentrenamiento de táctica en los juegos deportivos). En: R. Brack, A. Hohmann

BIBL

IOG

RAFÍ

A

369

y H. Wieland (eds.). Trainingssteuerung (págs. 56-73). Stuttgart, Naglschmid. Roth K. et al. (eds.) (1996). Techniktraining im Spitzensport (Entrenamiento de

técnica en los deportes de alta competición). Colonia, Strauß. Roth K. Hossner E. J. (1992). Methodische Übungsfolgen und empirische

Problemen (Series de ejercicios metódicos y problemas empíricos). En G.Hagedorn y N. Heymen (eds.) Methodologie der Sportspielforschung (págs.184-195). Ahrensburg, Czwalina.

Roth K. y Hossner E. J. (1997). Sportspielforschung zwischen Trainerbank undLehrstuhl (Investigaciones sobre juegos deportivos desde el banquillo delentrenador hasta la silla del catedrático). En: E. J. Hossner y K. Ram (eds.)Sport – Spiel – Forschung (págs. 13-26). Hamburgo, Czwalina.

Roth K. y Raab M. (1998). Intentionale und inzidentelle Regelbildungsprozesseim Sportspiel (Procesos de creación de reglas intencionales e incidentales enlos juegos deportivos). En: BISp (ed.), BISp - Jahrbuch 1997 (págs. 243-247).Colonia, BISp.

Roth K. y Raab M. (1999). Taktische Regelbildungen: «Mühsam, konzentriert,intentional oder mühelos, nebensächlich, inzidentell?» (Creación de reglastácticas: ¿difícil, concentrado, intencional o sin esfuerzo, secundario, inciden-tal?). En: M. Wegner, A. Wilhelm y J. P. Janssen (eds.). Empirische Foschungim Sportspiel (págs. 73-84). Kiel, Universität Kiel.

Roth K. y Schubert R. (1987). Koordinationstraining mit jugendlichenHandballspielem (Entrenamiento de coordinación con jugadores de balonma-no jóvenes). Handball–training 9 (3/4), 3-13.

Roth N. y Klingberg F. (1974). Relations between psychomotoric reactivity, timememory and the level of vigilance (Relaciones entre reactividad psicomotriz,tiempo de memoria y nivel de vigilancia). En: H. Matthies (ed.).Neurobiological Basis of Memory Formation (págs. 404-421). Berlín (Este),Volk und Gesundheit.

Roux W. (1895). Gesammelte Abhandlungen über Entwicklungsmechanik derOrganismen. Band I: Funktionelle Anpassung (Estudios de conjunto sobre lamecánica de desarrollo de los organismos. Tomo I: Ajuste funcional). Leipzig,Engelmann.

Rudolph K. (1995). Terminologische Klarheit als Grundlage derTrainingsanalysen (Precisión terminológica como fundamento de los análisisde entrenamiento). En: W. Freitag (Ed./Red.). Schwimmen – Lernen undOptimieren (págs. 41-52). Rüsselsheim, Selbstverlag.

Rudolph K. (2001). Die Entwicklung des internationalen und nationalenSchwimmsports unter besonderer Berücksichtigung der Olympischen Spielein Sydney 2000 (El desarrollo nacional e internacional de los deportes denatación bajo la consideración especial de los Juegos Olímpicos de Sidney

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

370

2000). Leistungssport 31 (1),48-55. Rütten A. (1989). Strukturmodelle und Meßmethoden in der Krista-

llisationstheorie (Modelos estructurales y métodos de medida en la teoría dela cristalización). Sportwissenschaft 19, 297-310.

Sachsse H. (1994). Technologie (Tecnología). En: H. Seiffert y G. Radnitzky(eds.). Handlexikon zur Wissenschaftstheorie (págs. 361-365). Múnich, dtv.

Sahre E. (1994). Handlungskontrolle im Basketball (Control de acciones en elbaloncesto). Aquisgrán, Meyer & Meyer.

Sale D.G. (1994). Neurale Adaptation im Ver1auf eines Krafttrainings(Adaptación neuronal en el transcurso de un entrenamiento de fuerza). En: P.V. Komi (ed.). Kraft und Schnellkraft im Sport (págs. 249-265). Colonia,Deutscher Ärzte – Verlag.

Saltin B. (1986). Physiological adaptation to physical conditioning (Adaptaciónfisiológica para el condicionamiento físico). En: P. O. Astrand y G. Grimby(eds.). Acta Med Scand. Symposium Series, Número 2 (págs. 11-24).Estocolmo, Almqvist & Wiksell.

Schaller H. J. (1992). Instrumentelle Tendenzen in der Sportpädagogik(Tendencias instrumentales en la pedagogía del deporte). Sportwissenschaft22, 9-31.

Schellenberger B. (1989). Untersuchungsmethoden in der Sportpsychologie(Métodos de análisis en la psicología del deporte). Berlín (Este), Sportverlag.

Schewe H. (2000). Biomechanik – wie geht das? (Biomecánica ¿Cómo funcio-na?). Stuttgart, Nueva York, Thieme.

Schindler G., Schnabel G. y Troosch F. (1970). Zur Prognose der Sport-wissenschaft (Sobre pronósticos en la ciencia deportiva). WissenschaftlicheZeitschrift der DHfK 12, 25-41.

Schlicht W. (1991). Einzelfallanalysen – Mehr als «nur» ein qualitativer Ansatz(Análisis de casos independientes. Algo más que «solamente» un plantea-miento cualitativo). En: R. Singer (ed.) SportpsychologischeForschungsmethodik (págs. 77-82). Colonia, bps.

Schlicht W. (1992). Das sportliche Training: Überlegungen auf dem Wege zueinem integrierten Belastungs – Beanspruchungs – Konzept (El entrenamien-to deportivo. Reflexiones sobre los caminos para llegar a un concepto inte-grado de carga – exigencia). En: J. P. Janssen, W. Schlicht, H. Rieckert y K.Carl (eds.). Belastung und Beanspruchung (págs. 31-44). Colonia, Strauß.

Schlicht W. (1994). Sport und Primärprävention (Deporte y prevención primaria).Göttingen, Hogrefe.

Schlicht W. y Lames M. (1993). Wissenschaft und Technologie: Ideen zu einerForschungskonzeption in der Trainingswissenschaft (Ciencia y tecnología.Ideas para una concepción de la investigación en la ciencia del entrenamien-to). En: D. Marten y S. T. Weigelt (eds.). Trainingswissenschaft –

BIBL

IOG

RAFÍ

A

371

Selbstverständnis und Forschungsansätze (págs. 78-94). St. Augustin,Academia.

Schlumberger A. y Schmidtbleicher D. (1999). Einsatz – Training als trainingsme-thodische Alternative, Möglichkeiten und Grenzen (Entrenamiento de accióncomo alternativa metódica del entrenamiento. Posibilidades y límites).Leistungssport 29 (3), 9-11.

Schmidt R. A. (1975). A schema theory of discrete motor skill learning (Unesquema teórico del aprendizaje de la habilidad motriz discreta). Psycho-logical Review 82, 225-200.

Schmidt R. A. y Lee T. D. (1999). Motor Control and Learning. A BehavioralEmphasis (Control motor y aprendizaje. Enfásis de comportamiento).Champaign IL, Human Kinetics.

Schmidt R. F., Thews G. y Lang F. (2000). Physiologie des Menschen (Fisiologíahumana). Berlín, Heidelberg, Nueva York, Springer.

Schmidtbleicher D. (1994). Training in Schnellkraftsportarten (Entrenamiento endeportes de elasticidad). En P. V. Komi (ed.). Kraft und Schnell – kraft imSport (págs. 374-387). Colonia, Deutscher Ärzte–Verlag.

Schmidtbleicher D. y Gollhofer A. (1982). Neuromuskuläre Untersuchungen zurBestimmung individueller Belastungsgrößen für ein Tiefsprungtraining(Análisis neuromusculares para la determinación de las capacidades indivi-duales de esfuerzo en el entrenamiento de salto de altura). Leistungssport 12,298-307.

Schmitz I. N. (1973). Lernen in den Leibesübungen (Aprendizaje en los ejerci-cios del cuerpo). Schorndorf, Hofmann.

Schnabel G. (1977). Struktur der sportlichen Leistung (Estructura del rendimien-to deportivo). En: K. H. Bauersfeld et al. (eds.). Grund standpunkte zurBearbeitung der Struktur der sportlichen Leistung (págs. 74-77). Leipzig,DHfK.

Schnabel G. (1980). Zur Entwicklung der Sportmethodik in Wechselbeziehungvon Empirie und Theorie (Sobre el desarrollo de la metodología del deporteen relación cambiante entre empirismo y teoría). Wissenschaftliche Zeitschriftder DHfK, 21 (2), 33-41.

Schnabel G. (1995). Wissenschaft von Leistung und Training – Anwendungs –und Grundlagenwissenschaft (Ciencia del rendimiento y ciencia del entrena-miento, utilización y fundamentos). En: J. Krug y H. I. Minow (eds.).Sportliche Leistung und Training (págs. 35-48). St. Augustin, Academia.

Schönpflug W. (1987). Von der Aktivierungstheorie zur Ressourcentheorie: DieRegulation von Aktiviertheitszuständen (De la teoría de activación a las teo-rías de la reserva. Regulación de los estados de actividad). En: J. P. Janssen,E. Hahn y H. Strang (eds.). Konzentration und Leistung (págs. 27-36).Göttingen, Hogrefe.

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

372

Schouch M. (1974). Kreistraining (Entrenamiento circular). Berlín, Bartels &Wernitz.

Schwarzer R. (1992). Psychologie des Gesundheitsverhaltens (Psicología delcomportamiento de la salud). Göttingen, Hogrefe.

Schwenkmezger P. (1993). Psychologische Aspekte des Gesundheitssports(Aspectos psicológicos del deporte de salud). H. Gabler J. R. Nitsch y R.Singer (eds.). Einführung in die Sportpsychologie. Teil 2: Anwendungsfelder(págs. 204-221). Schorndorf, Hofmann.

Schwirtz A. (1994). Bewegungstechnik und muskuläre Koordination beimSkilanglauf (Técnica de movimiento y coordinación muscular en las carrerasde esquí de fondo). Colonia, Strauß.

Shepard R. J. (1993). Sprachliche und inhaltliche Definitionen (Definiciones lin-güísticas y de contenido). En: R. J. Shepard y P. O. Astrand (eds.). Ausdauerim Sport (págs. 17-21). Colonia, Deutscher Ärzte – Verlag.

Spring H., Illi U., Kunz H. – R.. Röthlin K., Schneider W. y Tritschler T. (1986).Dehn – und Kräftigungsgymnastik (Gimnasia de estiramiento y de fortaleci-miento). Stuttgart, Nueva York, Thieme.

Stachowiak H. (1973). Allgemeine Modelltheorie (Teorías generales de modelos).Viena, Nueva York, Springer.

Stachowiak H. (1983). Erkenntnisstufen zum Systematischen Neopragmatismus undzur Allgemeinen Modelltheorie (Escalones de reconocimiento para el neoprag-matismo sistemático y para la teoría general de modelos). En: H. Stachowiak(ed.). Modelle – Konstruktion der Wirklichkeit (págs. 87-146). Fink, Münich.

Stake R. E. (1980). Program evaluation, particularly responsive evaluation(Programa de evaluación, evaluaciones de particular responsabilidad). En: W.B. Dockwell y D. Hamilton (eds.). Rethinking educational research (págs. 72-87). Londres, Hodder & Stoughton.

Starischka S. (1988). Trainingsplanung (Planificación del entrenamiento).Schorndorf, Hofmann.

Starischka S. (1995). Fit und Gesund. (En forma y sano). Niedemhausen, Schars. Stark G. (1984). Sporttechnisches Training und zwei grundlegende Prinzipien der

Leistungsentwicklung (Entrenamiento técnico del deporte y dos principiosbásicos del desarrollo del rendimiento). Theorie und Praxis Leistungssport,22 (12), 3-12.

Steinacker J. M., Kellmann M., Böhm B. O., Liu Y., Opitz – Gress A. Kallus K.W., Lehmann M., Altenburg D. y Lormes W. (1999). Clinical Findings andParameters of Stress and Regeneration in Rowers before WorldChampionships (Hallazgos clínicos y parámetros de estrés y regeneración enremeros, antes de los Campeonatos Mundiales). En: M. Lehmann et al. (eds.).Overload, Performance Incompetence, and Regeneration. En Sport (págs. 71-

BIBL

IOG

RAFÍ

A

373

80). Nueva York, Kluwer Academic/Plenum Publishers. Steinbach M. (1982). Sport und Gesundheitserziehung im 5. und 6.

Lebensjahrzehnt als Vorbereitung auf das Alter (Deporte y educación de lasalud en la quinta y sexta década de vida como preparación para la edad avan-zada). En: Bund Vereinigung Für Gesundheitserziehung (eds.). Älter werden– aktiv bleiben (págs. 17-23). Bonn, Köl1er.

Steinmann W. (1988). Krafttraining im Sportunterricht (Entrenamiento de fuerzaen la enseñanza del deporte). Ahrensburg, Czwalina.

Stringer E. T. (1996). Action Research. A Handbook for Practitioners(Investigación de la acción. Un manual para practicantes). Thousand Oaks,Sage.

Teipel D. (1995). Studien zur Gleichgewichtsfähigkeit im Sport (Estudios sobrelas capacidades de equilibrio en el deporte). Colonia, Strauß.

Thienes G. (1998). Motorische Schnelligkeit bei zyklischen Bewegungsabläufen(Rapidez motriz en la evolución del movimiento cíclico). Münster,Lit–Verlag.

Thiess G. (1974; 1979). Möglichkeiten der Eignungsdiagnostik (Posibilidadespara el diagnóstico de aptitud). En: D. Harre. Trainingslehre (págs. 34-40).Berlín (Este), Sportverlag.

Thiess G. (1994). Wir brauchen eine Wettkampflehre (Necesitamos una enseñan-za de deporte). Leistungssport 24 (1), 5-9.

Thiess G. (1995). Die Ausarbeitung einer «Wettkampflehre» hat begonnen (Hacomenzado la elaboración de una «enseñanza de la competición»).Leistungssport 25 (1), 5.

Thiess G., Tschiene P. y Nickel H. (1997). Der sportliche Wettkampf. Münster,Philippka. En castellano: Teoría y metodología de la competición deportiva.Barcelona, Paidotribo, 2004.

Thiess G. y Tschiene P. (1999). Handbuch Wettkampflehre (Manual de la ense-ñanza de competición). Aquisgrán, Meyer & Meyer.

Thomann I. (1993). Leistungssteuerung Sprungkraft (Control de rendimiento dela fuerza de salto). Manuscrito. Colonia, DSHS.

Thorhauer H. A. y Kempe M. (1993). Sporttechnische Leitbilder im Trainings-prozeß (Modelos de técnica deportiva en el proceso de entrenamiento).Sportwissenschaft 23, 158-174.

Thorhauer H. A., Carl K. y Türck–Noack U. (eds.). (1996). Trainingswissenschaft– Theoretische und methodische Fragen in der Diskussion (Ciencia de entre-namiento. Discusión sobre preguntas teóricas y metodológicas). Colonia,Strauß.

Tidow G. (1983). Beobachtung und Beurteilung azyklischer Bewegungsabläufe(Observación y enjuiciamiento de la evolución de movimientos acíclicos).

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

374

Abrensburg, Czwalina. Tidow G. (1994). Lösungsansätze zur Optimierung des Schnellkrafttrainings auf

der Basis muskelbioptischer Befunde (Planteamiento de soluciones para laoptimización del entrenamiento de elasticidad sobre la base de resultados bióp-ticos musculares). En: R. Brack, A. Hohmann y H. Wieland (eds.).Trainingssteuerung. Konzeptionelle und trainingsmethodische Aspekte (págs.219-225). Stuttgart, Naglschmid

Tidow G. y Wiemann K. (1993). Zur Interpretation und Veränderbarkeit vonKraft – Zeit – Kurven bei explosiv - ballistischen Krafteinsätzen (Sobre lainterpretación y la posibilidad de modificación de las curvas fuerza – tiempoen la aplicación de fuerza explosivobalística). En: H. F. Voigt (Red.).Bewegungen lesen und antworten (págs. 153-192). Abrensburg, Czwalina.

Tischbier U.P. (1993). Definition von «Gesundheitssport» (Definición de «depor-te terapéutico»). Sportwissenschaft 23, 315-316.

Treutlein G. (1986). Faszinierende Leichtathletik – auch durch Körpererfahrung(Atletismo fascinante, también a través de la experiencia física). En: G.Treutlein, J. Funke y N. Sperle (eds.). Körpererfahrung in traditionellenSportarten (págs. 31-97). Wuppertal, Putty.

Tschiene P. (1999). Die unmittelbare Wettkampfvorbereitung (La preparaciónprevia a la competición). En: G. Thiess y P. Tschiene (eds.). Handbuch zurWettkampflehre (págs. 319-349). Aquisgrán, Meyer & Meyer.

Ullrich K. y Gollhofer A. (1994). Physiologische Aspekte und Effektivität unters-chiedlicher Dehnmethoden (Aspectos fisiológicos y efectividad de los diver-sos métodos de estiramiento). Deutsche Zeitschriftfür Sportmedizin 45, 336-345.

Viru A. y Viru M. (1993). Der Mechanismus von Training und Adaptation (Elmecanismo del entrenamiento y la adaptación). Leistungssport 23, 5.5-8.

Viru A. y Viru M. (1999). Evaluation of Endocrine Activities and HormonalMetabolic Control in Training and Overtraining (Evaluación de las activida-des endocrinas y control metabólico hormonal en el entrenamiento y el sobre-entrenamiento). En: M. Lehmann et al. (eds.). Overload, PerformanceIncompetence, and Regeneration in Sport (págs. 53-70). Nueva York, KluwerAcademic/Plenum Publishers.

Viru A. y Viru M. (2003) Análisis y control del rendimiento deportivo. Barcelona,Paidotribo, 2003.

Völker K., Madsen O. y Lagerström D. (y la colaboración de Graf J.) (1983). Fitdurch Schwimmen (En forma a través de la natación). Erlangen, Perimed.

Volkamer M. (1987). Von der Last mit der Lust im Schulsport (Del esfuerzo a lasatisfacción en el deporte escolar). Schorndorf, Hofmann.

Vorberg D. y Hambuch R. (1978). On the temporal control of rhythmic perfor-

BIBL

IOG

RAFÍ

A

375

mance (En el control temporal del rendimiento rítmico). En: J. Requen (ed.).Attention and Performance (Volumen VII, págs. 535-555). Hillsdale, N. J.,Lawrence Erlbaum.

Vorberg D. y Hambuch R. (1984). Timing of two–handed rhythmic performance(Medida del rendimiento rítmico bimanual). En: J. Gibbon y L. Allan (eds.)Timing and time perception (Volumen 423, págs. 390-406). Annals of the NewYork Academy of Sciences.

Wasmund–Bodenstedt U. (1982). Einführung in die Methodologie derTrainingswissenschaft (Introducción a la metodología de la ciencia del entre-namiento). En: R. Ballreich, W. Baumann, H. Haase, H. V. Ulmer y U.Wasmund–Bodenstedt (eds.). Trainingswissenschaft 1 (págs. 7-38). BadHomburg, Limpert.

Weigelt S. (1997). Die sportliche Bewegungsschnelligkeit (La velocidad delmovimiento deportivo). Colonia, Strauß.

Weineck J. (2005). Entrenamiento total. Barcelona, Paidotribo. Weiss V. (1981)). Der Heritabilitätsindex in der Begabungs - und

Eignungsdiagnose bei Kindern und Jugendlichen (El índice hereditario en ladiagnosis de talento y aptitud en niños y jóvenes). Gegenbaurs morphologis-che Jahrbücher 126, 865-872.

Weiss C. H. (1977). Research for policy's sake: The enlightenment function ofsocial research (Investigación sobre normas de conducta. La función ilustra-dora de la investigación social). Policy Analysis, 3,531-545.

Weiss C. H. (1982). Policy research in the context of diffuse decision making(Investigación sobre normas en el contexto de una toma difusa de decisión).Journal of Higher Education 53, 619-639.

Werchoshanskij J. V. (1977). Grundlagen der speziellen Kraftvorbereitung imSport (Fundamentos de la preparación especial de fuerza en el deporte) (enruso). Moscú, Fizkultura i Sport.

Werchoshanskij J. V. (1984). Der langfristig verzögerte Trainingseffekt durchkonzentriertes Krafttraining (El efecto del entrenamiento diferido a largoplazo por medio de un entrenamiento concentrado de fuerza). Leichtungsport14 (3), 41-42.

Werchoshanskij J.V. (1988). Effektiv trainieren (Entrenar con eficacia). Berlín(Este), Sportverlag.

Werchoshanskij J. V. (1995). Ein neues Trainingssystem für azyklische Sportarten(Un nuevo sistema de entrenamiento para tipos de deportes acíclicos).Münster, Philippka.

Werchoshanskij J. V. (1996). Quickness and velocity in sports movements(Celeridad y velocidad en los movimientos deportivos). New Studies inAthletics 11 (2-3), 29-37.

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

376

Westmeyer H. (1969). Grundlagenprobleme psychologischer Diagnostik(Problemas fundamentales del diagnóstico psicológico). En: K. Pawlik (ed.).Diagnose der Diagnostik (págs. 71-101). Stuttgart, Klett – Cotta.

Westphal G. y Wieners A. (1996). Sportmotorische Grundausbildung – EineLängsschnittstudie (Formación básica motriz en el deporte. Un estudio decorte longitudinal). En: S. Starischka K. Carl y J. Krug (eds.).«Schwerpunktthema Nachwuchstraining» (págs. 92-96). Erlensee, SFT–Verlag.

Who (1986). The Ottawa–Charta for Health Promotion (La carta de Ottawa parala promoción de la salud). Kopenhagen, Who.

Wiemann K. (1991). Beeinflussung muskulärer Parameter durch ein zehnwöchi-ges Dehntraining (Influencia en los parámetros musculares por medio de unentrenamiento de estiramiento de diez semanas). Sportwissenschaft 21, 292-306.

Wiemann K. y Klee A. (2000). Dehnen und Stretching in der Aufwärmphase vorHöchstleistungen (Estiramiento y stretching en la fase de calentamiento dealtos rendimientos). Leistungssport 30, 5-9.

Wiemeyer J. (1994). Mentale Bewegungsrepräsentationen. Grundlagen undProbleme eines komplexen Konstrukts (Representaciones mentales de movi-mientos. Fundamentos y problemas de una construcción compleja).Sportwissenschaft 24, 3, 233-253.

Wilhelm A. (1999). Zeitreiheanalyse (Análisis de series de tiempo). En: B. G.Strauß, H. Haag y M. Kolb (eds.). Datenanalyse in der Sportwissenschaft(págs. 481-502). Schorndorf, Hofmann.

Willimczik K. (1968), Wissenschaftstheorische Aspekte einer Sportwissenschaft(Aspectos teóricos científicos de una ciencia del deporte). Francfort, Limpert.

Willimczik K. (1985). Interdisziplinäre Sportwissenschaft – Forderungen an einerstarrtes Konzept (Ciencia interdisciplinaria del deporte. Exigencias de unconcepto entumecido). Sportwissenschaft 15, 1, 9-32.

Willimczik K. (1991). Techniktrainig – Eine Symbiose für Lern – undAdaptationsprozesse? (Entrenamiento de técnica. ¿Una simbiosis para losprocesos de aprendizaje y adaptación?). En: R. Daugs y cols. (eds.).Sportmotorische Lernen y Techniktraining (Tomo 1, págs. 132-146).Hofmann: Schorndorf.

Willimczik K., Daugs R. y Olivier N. (1991). Belastung und Beanspruchung alsEinflußgrößen der Sportmotorik (Carga y exigencia como magnitud deinfluencia de la motricidad del deporte). En: N. Olivier y R. Daugs (eds.).Sportliche Bewegung und Motorik unter Belastung (págs. 6-29), Clausthal –Zellerfeld, dvs.

Willimczik K., Meyerabend E. M., Pollmann D. y Reckerweg R. (1999). Das

BIBL

IOG

RAFÍ

A

377

«beste motorische Lernalter» – Forschungergebnisse zu einem pädagogischePostulat und zu kontroversen empirischen Befunden (La «mejor edad deaprendizaje motor». Resultados de la investigación sobre un postulado peda-gógico y sobre controvertidos análisis empíricos). Sportwissenschaft 29, 42-61

Wing A. M. y Kristofferson, A. B. (1973a). The timing of interresponse intervals(El timing de intervalos de interrespuesta). Perception & Psychophysics 13,455-460.

Wing A. M. y Kristofferson A. B. (1973b). Response delays and the timming ofdiscrete motor responses (Retrasos en la respuesta y el timing de respuestamotriz discreta). Perception & Psychophysics 14, 5-12.

Winter K. (1975). Die motorische Einwicklung des Menschen von der Geburt bisins hohe Alter (El desarrollo motor humano desde el nacimiento hasta la edadavanzada). En: K. Meinel y G. Schnabel (eds.). Bewegungslehre (págs. 293-410). Berlín (Este), Volk und Wissen.

Witte K. Stabilitäts – und Variabilitätserscheinungen der Motorik des Sportlersunter nichtlinealem Ansatz (Fenómenos de estabilidad y variabilidad de lamotricidad del deportista bajo planteamientos no lineales).Habilitationsschrift an der Otto–von–Guericke–Universität Magdeburg.

Wörz T. (1992). Das Hürden – ABC (Las vallas. ABC). Leibesübungen –Leibeserziehung 46 (2), 19-22.

Wulf G. (1992). Neuere Befunde zur Effektivierung des Bewegungslernes(Nuevos análisis para la efectividad del aprendizaje del movimiento).Sportpsychologie 6, 1, 12-16.

Wulf G. (1993). Implizites Lernen von Regelhaftigkeiten (Aprendizaje implícitode la regulabilidad). Sportpsychologie 7 (4), 11-18.

Wulf G. (1994). Zur Optimierung sportmotorischer Lernprozesse (Sobre la opti-mización del proceso de aprendizaje deportivo motor). Schorndorf, Hofmann.

Wydra G. y Karisch G. (1990). Zur Bedeutung der palpatorischen Puls-frequenzbestimmung im Gesundheitssport (Sobre el significado de la determi-nación por palpación de la frecuencia de pulso en el deporte terapéutico). Herz,Sport & Gesundheit 7, 4-7.

Zaciorskij V. M. (1971–1972). Kybernetik–Mathematik–Sport (Cibernética,matemática, deporte). Theorie und Praxis der Körperkultur 12, 1068-1091; 1,50-67; 2, 224-234; 4, 325-336; 5, 458-472.

Zaciorskij V. M. (1977). Die körperlichen Eigenschaften des Sportlers (Lascaracterísticas físicas del deportista). Berlín, Bartels & Wernitz.

Zaciorskij V. M., Bulgakowa N. S, Ragimov R. M. y Segijonko, L. P. (1974). DasProblem des Talents und der Talentsuche im Sport (El problema del talento yla búsqueda del talento deportivo). Leistungssport 4, 239-251.

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

378

Zatsiorsky V. P. (1996). Krafttrainig (Entrenamiento de fuerza). Aquisgrán,Meyer & Meyer.

Zinner M. (1994). Zur Nutzung unscharfer (fuzzy) Optimierungsmethoden bei derAuswertung leistungsdiagnosticher Untersuchungen (Sobre la utilización demétodos difusos (fuzzy) de optimización en la valoración de los análisis dediagnóstico de rendimiento). En: R. Brack, A. Hohmann y H. Wieland (eds.).Trainingssteuerung (págs. 133-137). Stuttgart, Naglschmid.

Zinner J. (1997). Computergestützte Systeme in der Praxis (Sistemas de prácticasasistidas por ordenador). En: J. Perl (ed.). Sport und Informatik V (págs. 1-12). Colonia, Strauß.

Zintl F. (1988). Ausdauertrainig. Grundlagen, Methoden, Trainigssteuerung(Entrenamiento de resistencia. Fundamentos, métodos y manejo del entrena-miento). Múnich, BLV.

Zschorlich V. (1991). Bewegungsoptimierung im Techniktrainig des Radsports(Optimización del movimiento en el entrenamiento técnico en ciclismo. En:R. Daug et al. (eds.), Sportmotorisches Lernen und Techniktrainig (Tomo 2,págs. 275-280). Hofmann, Schorndorf.

BIBL

IOG

RAFÍ

A

379

ÍND

ICE

DE

FIG

URA

S

381

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.1 La posición de la cienciadel entrenamiento como cienciaintegradora entre la práctica delentrenamiento y las ciencias básicasseleccionadas (según Hohmann,1999a). Pág. 25.

Figura 1.2 Componentes del conoci-miento de la ciencia del entrena-miento, la enseñanza del entrena-miento y la práctica deportiva. Pág. 31.

Figura 1.3 Acciones recíprocas entrelos ámbitos de la ciencia del entre-namiento. Pág. 36.

Figura 2.1 Modelo de la estructura delrendimiento según Bauersfeld ySchröter (1979). Pág. 54.

Figura 2.2 Modelo de la estructura delrendimiento según Ehlenz, Grosser yZimmermann (1985). Pág. 55.

Figura 2.3 Modelo de la estructura delrendimiento según Martin (1980)Pág. 56.

Figura 2.4 Representación esquemáti-ca de un sistema de acción (segúnMessing y Lames, 1991). Pág. 56.

Figura 2.5 Modelo de la estructurageneralizada de los rendimientos

deportivos (según Schnabel, Harre yBorde, 1994, y Gundlach, 1980).Pág. 58.

Figura 2.6 Ejemplo para un modelo decadenas deductivas. El rendimientocomplejo se subdivide en rendimien-tos parciales y éstos, a su vez, endiferentes fases según las magnitu-des de influencia. Pág. 59.

Figura 2.7 Modelo estructural del ren-dimiento individual deportivo com-plejo (según Hohmann y Brack,1983). Pág. 60.

Figura 2.8 Sistema de la condiciónfísica y de la coordinación teniendo especialmente en cuenta las referen-cias cambiantes de la fuerza, veloci-dad y flexibilidad. Pág. 63.

Figura 2.9 Evolución de la concentra-ción del creatinfosfato (CrP). (A)Tres diferentes situaciones de entre-namiento de resistencia continua.(B) Durante esfuerzos intermitentes(según Baum y Essfeld, 1988). Pág. 67.

Figura 2.10 Los mecanismos de lasvías energéticas en su evolucióntemporal (según Neumann, Pfützner

y Berbalk, 1998, y Badtke, 1995).Pág. 68.

Figura 2.11 Esquema de la aportaciónde energía de los substratos de loshidratos de carbono, ácidos grasos yproteínas (según Badtke, 1995, 60).Pág. 69.

Figura 2.12 Consumo máximo de oxí-geno en deportistas masculinos dealta competición (según Astrand yRodahl, 1986). Pág. 73.

Figura 2.13 Volumen cardíaco porminuto en personas con diferenteentrenamiento de resistencia. Pág. 74.

Figura 2.14 Curvas individuales derendimiento– lactato con umbralesfijos aeróbicos (2 mmol/l de lactatoen sangre) y anaeróbicos (4 mmol/lde lactato en sangre) en tres momen-tos distintos: al comienzo del entre-namiento (t0); después de un entrena-miento aeróbico de resistencia (t1);después de un entrenamiento deresistencia anaeróbico (t2) (segúnMader et al., 1976, y Heck, Hess yMader, 1985). Pág. 76.

Figura 2.15 a–d Comparación esque-mática y gráfica de los métodos ele-gidos en el entrenamiento de resis-tencia. Pág. 79.

Figura 2.16 Representación esquemá-tica de la estructura del músculo delesqueleto. Pág. 85.

Figura 2.17 Modelo de ciclo del puen-te transversal. Pág. 86.

Figura 2.18 a-b Representación es-quemática de las diferentes unidades

motrices (según Edington yEdgerton, 1976). Pág. 88.

Figura 2.19 Principio de ordenacióndel tamaño en el reclutamiento(según Ehlenz, Grosser y Zim-mermann, 1995). Pág. 89.

Figura 2.20 Posibilidades de conversiónde los tipos de fibras por medio dediferentes influencias de entrenamien-to (según Howald, 1985). Pág. 90.

Figura 2.21 La influencia de la fre-cuencia de inervación en la veloci-dad de desarrollo de la fuerza (segúnSale, 1994). Pág. 93.

Figura 2.22 Disposición modélica dela capacidad condicional de la fuer-za, de la velocidad y de la resistenciaen un continuum de duración eintensidad del esfuerzo. Pág. 94.

Figura 2.23 La curva de incremento dela fuerza para la determinación de lafuerza máxima, así como la fuerzarápida con sus componentes, la fuerzainicial y la explosiva (según Bührle ySchmidtbleicher, 1981). Pág. 98.

Figura 2.24 Los tres tipos de fuerzaresistencia (según Pach, 1991). Pág.102.

Figura 2.25 Configuración del impul-so en una campeona de Europa de100 m crol al comienzo y al final deun esfuerzo de fuerza resistencia de120 s en tracciones de brazo pormedio de un aparato de tracción iso-cinética sobre los brazos. Pág. 103.

Figura 2.26 La estructura general de lacapacidad de la velocidad. Pág. 111.

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

382

Figura 2.27 Determinantes de lamovilidad (según Maehl, 1986).Pág. 117.

Figura 2.28 Representación esquemá-tica del huso muscular (segúnSchmidt, Thews y Lang, 2000). Pág.120.

Figura 2.29 El continuum de entrena-miento de coordinación y de entre-namiento de técnica (según Rostocky Zimmermann, 1997). Pág. 134.

Figura 2.30 Clasificación heurísticade los objetivos de entrenamiento yvolumen dependiendo del nivel parael entrenamiento de la técnica en eljuego deportivo. Pág. 139.

Figura 2.31. Fases de desarrollo, ins-tancias psicofísicas de regulación yprocesos funcionales, así comocapacidades tácticas y requisitos dela acción táctica en el juego deporti-vo (según Mahlo, 1974). Pág. 149.

Figura 2.32 Sistematización de la tác-tica deportiva (según Hohmann,1996). Pág. 155.

Figura 2.33 La fijación de mirada deprincipiantes y expertos para la iden-tificación de las posiciones de lacabeza y la raqueta como estímulode referencia (cues) para la anticipa-ción de la realización del saque entenis (según Neumaier, 1988). Pág.160.

Figura 2.34 Estructuración analíticade trayectorias del rendimiento en elsprint en atletas (mujeres) jóvenes(según Hohmann, 2001). Pág. 168.

Figura 2.35 Puntos para la selección derendimientos de fuerza (valores Z) dedos jóvenes deportistas en relacióncon escolares normales (Letzelter yLetzelter, 1986). Pág. 173.

Figura 3.1 El principio de la super-compensación como evolución deldesarrollo de rendimiento, así comoen relación con distintas reaccionesde adaptación y ajuste (según Lie-sen, 1983). Pág. 185.

Figura 3.2 Carga de entrenamientoprogresiva y exigencia de entrena-miento optimizada («agotamientofuncional») en procesos de entrena-miento a largo plazo antes de llegaral fondo de la capacidad de adapta-ción individual (según Martin, Carly Lehnertz, 1991). Pág. 187.

Figura 3.3 Overreaching y overtrai-ning como estadios reversibles acorto plazo (transitorio) o irreversi-bles en el proceso de entrenamientopara el deporte de alto rendimiento.Pág. 189.

Figura 3.4 El agotamiento prematurode las reservas de adaptación en elcaso de una configuración de cargano adecuada a la edad (según Madery Ullmer, 1995). Pág. 190.

Figura 3.5 Modelo de organización deinformación según el principio decontrol de comportamiento anticipado(según Hoffmann, 1993). Pág. 192.

Figura 3.6 Modelo pedagogico–didáctico del control del entrena-miento. Pág. 193.

ÍND

ICE

DE

FIG

URA

S

383

Figura 3.7 Modelo de círculo regula-dor del control del entrenamiento.Pág. 194.

Figura 3.8 Estructura general de laresistencia deportiva como proceso(modelo según Schnabel, Harre yBorde, 1994). Pág. 197.

Figura 3.9 Ajustes de entrenamientoen el sentido de una máquina «tri-vial» y una «no trivial» en la que elestímulo no sólo tiene como efectouna reacción, sino también, simultá-neamente, una automodificación dela «máquina» (según Von Foerster,1988). Pág. 200.

Figura 3.10 La carga de entrenamien-to (parámetro de control) como pro-vocación y disolución de la «elevadaforma biopsicosocial» como atractor(parámetro de orden) estable y tem-poral. Pág. 202.

Figura 3.11 La implantación de la pla-nificación del entrenamiento en elcontrol del mismo (según Hohmann,1994). Pág. 205.

Figura 3.12 Estructura de la configu-ración de rendimiento a largo plazoen el sistema nacional de entrena-miento de Alemania (según Pechtl,Ostrowski y Klose, 1993). Pág. 207.

Figura 3.13 Evolución temporal de losdiversos mecanismos de ajuste en elentrenamiento de resistencia (segúnNeumann, 1993). Pág. 210.

Figura 3.14 Modelo de ciclo de la pre-paración previa a la competición (deTschiene, 1999). Pág. 211.

Figura 3.15 Modelo antagonista de lacondición física–fatiga, según Ba-nister (1982). Pág. 217

Figura 3.16 El diagnóstico de rendi-miento con los pasos de trabajo delcontrol del entrenamiento y la valo-ración del mismo (según Hohmann,1994a). Pág. 221

Figura 3.17 Procedimientos y méto-dos de ejemplo para la descripciónreferida a un caso independiente dela estructura de evolución en los pro-cesos de entrenamiento. Pág. 222.

Figura 3.18 La curva de incrementode la fuerza para la determinación dela fuerza máxima, así como la fuerzarápida con sus componentes, la fuer-za inicial y la explosiva (según Bührley Schmidtbleicher, 1981). Pág. 224.

Figura 4.1 No linealidad del éxitodeportivo. Pág. 233.

Figura 4.2 No linealidad de la compe-tición en el fútbol. Pág. 234.

Figura 4.3 Prevalencia de variablessensitivas en la consecución de golesen el fútbol (n = 1.445) Pág. 235.

Figura 4.4 Ilustración de la evolucióndel juego como sistema dinámico enel fútbol. Pág. 236.

Figura 4.5 Modelo de acoplamientoentre entrenamiento y competicióncon círculos o ámbitos de problemas(según Lames, 1994b). Pág. 237.

Figura 4.6 Parámetros, objetivos ymedidas de la regulación de la com-petición (según Hohmann 1997a).Pág. 241.

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

384

Figura 4.7 Estructura de interven-ción y desarrollo de rendimiento(proporción de puntos) en la prepa-ración de competición estrategico-táctica de un equipo de voleibol(según Hohmann y Wichmann,2001). Pág. 247.

Figura 4.8 Valores normales y des-arrollo de velocidad individual en elsalto con pértiga de Sergej Bubka(según Gros y Kunkel, 1990). Pág.258.

Figura 4.9 Dos típicas evolucionesfuerza–tiempo en movimientos en eldeporte de remo (según Fritsch,1990). Pág. 259.

Figura 4.10 Electromiograma de lamusculatura que forma parte del tra-bajo de la pierna y el brazo en elpaso de avance hacia la derecha enla carrera de fondo de esquí (segúnSchwirtz 1994). Pág. 260.

Figura 4.11 Evolución de la frecuen-cia cardíaca en un triatleta con nivelde carga medio durante una compe-tición de triatlón. Pág. 261.

Figura 5.1 La carga externa en la na-tación y los umbrales de lactato enun jugador de posición central declase mundial en los cuartos de finalde waterpolo de los CampeonatosEuropeos de 1989 (según Hohmanny Frase, 1992). Pág. 272.

Figura 5.2 Puntos esenciales definito-rios de los cuatro diferentes concep-tos de talento (Hohmann et al.,2001). Pág. 275.

Figura 5.3 Herencia de diferentescaracterísticas de rendimiento de-portivo motor en niños de 10 años(ê) y niñas de 10 años (∑). (Según[1] Maes et al., 1996; [2] Kovak,1981; [3] Weiß, 1980, y [4] Harsanyiy Martin, 1986). Pág. 277.

Figura 5.4 Sobre el significado de losvalores cut off en el esquema de cla-sificación en la selección de talento(modelo según Zaciorskij et al.,1974). Pág. 279.

Figura 5.5 Evolución del mejor rendi-miento mundial del año y rendi-miento medio de las mejores 20 dela lista de rango mundial, mujeres,desde 1960. Pág. 285.

Figura 5.6 Evolución del mejor rendi-miento mundial del año y rendi-miento medio de los mejores 20 dela lista de rango mundial en la moda-lidad de 5.000 m masculinos, desde1972 (actualizado según Lames,2000). Pág. 286.

Figura 5.7 Pronóstico de rendimientode competición de una nadadora de200 m espalda en los JuegosOlímpicos de Sidney 2000 (segúnEdelmann-Nusser, Hohmann yHenneberg, 2001). Pág. 289.

Figura 5.8 La capacidad de rendi-miento de resistencia (VO2 máx) enel caso de deportistas de rendimien-to de edad avanzada en contraste (decorte transversal) con los no entrena-dos (según Mader y Ullmer, 1995).Pág. 291.

ÍND

ICE

DE

FIG

URA

S

385

Figura 5.9 Distintas normas de pesocorporal dependiendo de la alturacorporal. Pág. 305.

Figura 5.10 Equilibrio dinámico de laregulación del peso corporal. Pág. 307.

Figura 5.11 Peso corporal antes y des-pués de ir al trabajo en bicicleta(Lames, 1999c). Pág. 309.

Figura 5.12 Modelo terapéutico teóri-co del estrés. Pág. 312.

Figura 5.13 Resultados de un experi-mento de investigación con inter-venciones para la mejora de la fuer-za explosiva en el salto (segúnDiekmann y Letzelter, 1987, expli-cación en el texto). Pág. 330.

Figura 5.14 Aumento de entrenamien-to de resistencia según los métodosde tiempo fijo y de dosis fi-jas, (Letzelter y Letzelter, 1986).Pág. 332.

Figura 5.15 La efectividad de dosconceptos didácticos alternativospara facilitar tipos de deporte de ten-dencia. Pág. 333.

Figura 5.16 Contribución de la didác-tica deportiva, de la pedagogía deldeporte y de la ciencia del entrena-miento en la enseñanza de los depor-tes. Pág. 335.

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

386

ÍND

ICE

ALF

ABÉ

TIC

O

387

ÍNDICE ALFABÉTICO

Acción muscular, 82, 83; 142; 257Acción táctica, 147 y ss.Aceleración pick-up, 167Acetilcoenzima A, 66 y ss.Acetilcolina, 87Acidificación, 66; 71; 75Ácido acético, 66Ácido oxálico, 69; 70 y ss.Ácido úrico, 188Ácidos grasos, 69 Actina, 84 y sig.Actividad cerebral, 66; 108Adaptación, 72; 137 y ss.; 183 y ss.;

284; 331Adiposidad, 304 y ss.ADP, ATP, AMP, 65 y sig.; 86 y sig.Adquisición de la técnica, 139 y ss.Adrenalina, 188Agonista, 93; 121Ahogo, 66Albúmina, 69 y ss.Alcalosis respiratoria, 75Alimentación, 188; 292; 304 y ss.Altura corporal, 277; 305Ámbitos de la ciencia del entrena-

miento, 34 y ss.Aminoácidos, 69 y ss.Análisis, 254; 255; 356; 262Análisis de casos únicos, 47; 287 ss.Análisis de evolución del entrenamien-

to, 204; 216; 221 y ss.; 285 y ss.

Análisis de la varianza, 164Análisis de trayectoria, 168Análisis de vídeo, 255 y sig.Análisis del deporte (deportivo), 204;

262; 273 y ss.Análisis del estado mundial del depor-

te, 253 y sig.; 273 y ss.Análisis del movimiento,164 y ss.Análisis del transcurso del movimien-

to, 202; 203Análisis dimensional, 125 y ss.Análisis dimensional, 125; 167 y ss.Análisis posterior de la competición,

240 y sig.; 250 y ss.; 265Análisis subjetivo de impresión, 256 y

sig.; 261 y sig.Antagonista, 93; 117 y ss.; 303Anticipación, 144; 148 y ss.; 156 160

y ss.; 191Aprendizaje, 137 y ss.Aprendizaje incidental, 152 y ss.Aprendizaje intencional, 152 y ss.Articulación, 140Atención, 66; 141; 147Atención selectiva; 152 y ss.Atracción, 201; 202; 236Atrofia de inactividad, 105Autoorganización (autoorganizado),

108 y ss.; 131; 133; 198 y ss.; 201;251

Axón, motor, 87

Batería de pruebas, 178; 332Biorritmo; 188Índice de masa corporal (IMC), 306Boxology, 54; 61Cadena deductiva, 58 y ss.Cadena respiratoria, 69Cadenas de Markov, 243; 267 y ss.Calcio, 85 y ss.Cambios paradigmáticos (de paradig-

ma), 130; 199Cansancio (agotamiento), 65 y ss.; 138

y ss.; 198 y ss.Caos, 232 y ss.Capacidad, 55; 61; 110 y ss.; 125 y ss.;

154 y ss.; 159 y ss; 290Capacidad amortiguadora, 80Capacidad de acoplamiento, 125Capacidad de activación, 94 y ss.Capacidad de adaptación, 186 y ssCapacidad de carga, 80; 199; 276; 282;

289 y ss.Capacidad de contracción rápida, 99Capacidad de diferenciación, 125Capacidad de equilibrio, 125 Capacidad de estiramiento, 116 y ss.;

302-303Capacidad de juego, 60Capacidad de orientación, 125Capacidad de rendimiento, 34 y ss.; 62

y ss.; 122 y ss.; 148 y ss.; 194 y ss.;232 y ss.; 263 y ss.; 263; 289; 293y ss.; 299; 321 y ss.

Capacidad de transposición, 125Capacidad funcional, 185; 187Capacidad para el entrenamiento, 163

y ss.; 272 y ss.; 289 y ss.; 320 y ss.Capacidad rítmica, 124Capacidad volitiva, 157 y ss.; 161-162Capacidad anaeróbica, 72Capacidades coordinativas, 124 y ss.

Capilarización, 72; 77; 295Características psíquicas, 54 y ss.; 161

y ss.; 316Catabolismo proteínico, 92Catecolamina, 188Célula motriz del cuerno anterior, 118Cibernético, 193 y ss.Ciclo de estiramiento y acortamiento,

100 y ss.; 107; 141Ciclo de citrato, 69 y ss.Ciclo del puente transversal, 69 y ss.;

85 y ss.; 91Ciencia del entrenamiento, 13 y ss.; 21

y ss.; 23 y ss.; 27 y ss.; 28 y ss.; 30y sig.; 33 y ss.; 229 y ss.; 271 y ss.;287 y ss.; 292 y ss.; 309 y ss.; 321y ss.; 334 y ss.

Ciencia del movimiento, 130 y ss.Círculo regulador, 194Citrosintetasa, 70Coaching, 242; 249Colectividad, 157 y ss.CompetenciaCompetencias de táctica básica, 158 y ss.Competición, 34 y ss.; 147 y ss.; 155 y

ss.; 229 y ss.; 236 y ss.Composición de las fibras musculares,

72; 77Concentración, 66; 145; 155 y ss.Concentración hormonal; 66Concepción de ataque o de defensa,

152 y ss.Concepto de entrenamiento, 15 y ss.;

33 y ss.Condición, 54 y ss.; 62 y ss. ; 171 y ss.;

215Configuración de respuesta, 140 y ss.Conocimientos tácticos, 152 y ss.Consistencia instrumental, 175 y ss.;

220

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

388

Constancia de los requisitosConstancia de las características, 175Constitución, 54 y ss.; 62 y ss.; 116;

306; 316Consumo máximo de oxígeno, 70 y ss.Contenido del entrenamiento, 21 y ss.Contracción muscular, 65; 82 y ss.Control anticipativo del comporta-

miento, 151 y ss.; 191Control de entrenamiento, 35; 193-

194; 216 y ss.Control de la competición, 240 y ss.;

263Control (capacidad) de rendimiento,

81; 204; 216; 219 y ss.; 241Control del entrenamiento, 47; 75;

172; 183 y ss.; 193 y ss.; 199 y ss.;253; 263; 267; 283

Control del movimiento; 124 y ss.; 132Coordinación, 54 y ss.; 62 y ss.; 92 y

ss.; 122 y ss.; 132 y ss.; 168; 316-intermuscular, 92 y ss.; 121 y ss.;259

-intramuscular, 92 y ss.Coordinación específica, 139 y ss.Coordinación básica, 139 y ss.Corazón deportivo, del deportista, 79;

189Correlación, 59; 64; 166 y ss.Córtex motor, 87Creatincinasa, 66 y ss.; 188Creatinfosfato (fosfocreatina), 67 y

ss.; 78 y ss.Criterios de calidad, 174 y ss.; 220 y

ss.; 264 y ss.Criterios, 165Curva de rendimiento-lactato, 77 y ss.Cut off, 278Decisión, 148 y ss.; 156 y ss.Déficit de fuerza, 94 y ss.

Densidad del estímulo, 77Deporte de fitness, 15; 35; 252; 271;

292 y ss.Deporte de fuerza, 218; 231 y ss.Deporte de lucha, 218; 231 y ss.Deporte de rendimiento, 15; 48; 218;

252; 271 y ss.; 318Deporte de salud, 80; 293 y ss.Deporte escolar, 15; 124; 174; 230;

264; 322 y ss.; 334 y ss.Deporte para personas mayores, 15;

189 y ss.; 289 y ss.; 310 y ss.; 319y ss.

Desarrollo motor del deporte, 208Desequilibrios musculares, 105; 122.;

299; 303Deshidratación, 188Desplazamiento a la derecha, 77; 99Desplazamiento a la izquierda, 72; 99Diabetes, 304 y ss.Diagnóstico de competición, 176; 240

y ss.; 250; 252 y ss.Diagnóstico del rendimiento, 163 y

ss.; 287 y ss.; 328Didáctica deportiva, 21; 322 y ss.Diferencia arteriovenosa de oxígeno,

74Dilatación de las venas, 75Dióxido de carbono, 70Dirección de la competición, 240 y ss.;

249Disponibilidad variable,139 y ss.Dolores musculares, 66Doping, 285 y ss.Drop out, 208Duración del contacto con el suelo,

100Duración del esfuerzo, 79; 94Edad escolar, 115; 289 y ss.Efectividad del juego, 60; 264 y ss.

ÍND

ICE

ALF

ABÉ

TIC

O

389

Efectos del entrenamiento, 195; 206 yss.; 215 y ss.; 332 y ss.

Ejecución del entrenamiento, 194; 204y ss.

Ejercicios de movimiento, 129Elasticidad (Flexibilidad), 93 y ss.; 97

y ss.; 304Electrolito, 66; 75Electreomiografía, 257 y ss.Empobrecimiento del glucógeno, 66Engrosado de pared (hipertrofia), 79Enjuiciamiento del movimiento, 255Enlightenment, 43; 336Enseñanza de la competición, 30 y ss.;

229 y ss.Enseñanza de los campeones, 13Enseñanza del deporte, 170; 174; 323

y ss. Enseñanza del entrenamiento, 28 y ss.;

290; 323Enseñanza del rendimiento, 30 y ss.Entrenamiento, 14 y ss.; 33; 183 y ss.;

236 y ss.; 243; 322Entrenamiento en circuito, 331 y ss.Entrenamiento con vídeo, 157 y ss.;

244 y ss.Entrenamiento de alto rendimiento,

206 y ss.Entrenamiento de base, 206 y ss.Entrenamiento de coordinaciónEntrenamiento de enlace, 206 y ss.Entrenamiento de flexibilidad, 97 y ss.Entrenamiento de fuerza, 93 y ss.;122;

299 y ss.; 329 y ss.Entrenamiento de la movilidad, 116 y

ss.; 302 y ss.Entrenamiento de la táctica, 151 y ss.Entrenamiento de las competiciones, 80Entrenamiento de pronóstico, 243Entrenamiento con aparatos de medi-

ción, 283 y ss.Entrenamiento de resistencia, 72 y ss.;

209; 294 y ss.Entrenamiento de salud, 189 y ss.Entrenamiento de técnica, 132 y ss.Entrenamiento en altura, 211 y ss.Entrenamiento mental, 21; 248 y ss.Equifinalidad, 131Ergómetro, 244Eritropoyetina, 287Esfuerzo, 35; 56; 64 y ss.; 81 y ss.; 184

y ss.; 197 y ss.; 254; 273 y ss.; 278;289; 316

Esfuerzo de la competición, 80Especialización, 208Esquema, 149 y ss.; 156 y ss.Esquema del movimiento, 132Estadística gaussiana, 280Estados de organización, 201 y ss.Esteroides anabólicos, 286Estimulación eléctrica, 90Estímulo, 77Estímulos clave, 159 y ss. Estrategia, 147 y ss.; 242 y ss.Estrategia de investigación, 22; 29; 37

y ss.; 45 y ss.; 327 y ss.; 337Estrategia de juego, 265Estrés, 188; 314 y ss.Estructura de bloque del entrenamien-

to, 209Estructura del rendimiento, 53 y ss.;

163 y ss.; 254Estructura del entrenamiento, 206 y ss.Evolución fuerza-tiempo, 259Exigencia (objetivos), 19 y ss.; 35; 64;

75; 185 y ss.; 196 y ss.; 218; 254;273

Experimento, 39 y ss.; 329 y ss.Experticia (experto), 128Facilitación neuromuscular propiocep-

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

390

tiva, 119 y ss.Factores de riesgo, 291; 312 y ss.Fase de estimulación, 214Fase exploiting, 140 y ss.Fase freezing, 1401 y ss.Fase sensible, 208; 291; 328Fase Taper, 189; 213 y ss.; 288Feedback (retroalimentación), 283Fiabilidad, 164; 174 y ss.; 220Fibras de contracción lenta (slow

twitch fibres), 72; 89 y ss.Fibras de contracción rápida (fast

twitch fibres), 72; 90 y ss.Fibras musculares, 65; 82 y ss.; 87 y

ss.Fijación de la mirada, 160Fitness, 292 y ss.; 315Flexibilidad, 55; 116 y ss.Fluidez de energía, 70 y ss.Fosfato, 70 y ss.Fosfofructocinasa, 67 y ss.Foso entre la teoría y la práctica, 26 y

ss.; 46 y ss.Frecuencia cardíaca (volumen), 73 y

ss.; 188; 257 y ss.Frecuencia cardíaca en el entrena-

miento, 81Frecuencia de descarga, 87; 95Frecuencia de estímulo, 77Frecuencia del paso, 59Frecuenciación, 92Fuerza absoluta, 94 y ss.Fuerza reactiva, 93 y ss.; 100 y ss.;

107; 168Fuerza en el salto, 81; 277; 330 y ss.Fuerza en el sprint, 81Fuerza explosiva, 94 y ss.; 98 y ss.Fuerza inicial, 94 y ss.; 98; 100 y ss.Fuerza máxima, 94 y ss.; 102 y ss.;

168; 277; 301

Fuerza muscular, 63 y ss.; 66; 82 y ss.;91

Gimnasia de calisténicos, Glicerina, 70Gluconeogénesis, 70 Glucógeno, 68 y ss.; 77; 185Glucólisis, 67 y ss.; 75Glucosa, 67 y ss.Grado mecánico de efectividad, 63Grados de libertad, 130 y ss.Grasa corporal (adiposidad), 299; 304

y ss.Habilidad, 55; 154 y ss.; 159 y ss.Herencia, 276 y ss.Hidratos de carbono, 69 y ss.;71Hipertrofia, 74; 91 y ss.; 189; 299Hiperventilación, 75Hipótesis, 27 y ss.; 41 y ss.; 132; 296 y ss.Hipótesis de continuidad, 46Hipótesis de modularidad, 128Hipótesis del ritmo programado, 108Hipoxia, 188Histéresis, 202 y ss.Homeostasis, 184 y ss.Hormona del crecimiento, 188Ideal técnico, 143 y ss.Impulso, 98;102 y ss.Indicación de acción, recomendaciones

prácticas, 28; 38 y ss.; 47 y ss.; 53Insulina, 188Inteligencia, 56Intensidad (véase intensidad del

esfuerzo)Intensidad de estímulo, 77Intensidad del entrenamiento, 188 y

ss.; 206 y ss.Intensidad del esfuerzo, 79 y ss.; 94;

300 y ss.Intervalo profiláctico (de tiempo de

programación), 209

ÍND

ICE

ALF

ABÉ

TIC

O

391

Intervención, 22; 43 y ss.; 183 y ss.;194 y ss.; 218; 240 y ss.; 247 yss.;305; 309 y ss.; 321

Investigación básica, 37 y ss.; 44; 46 yss.; 327 y ss.

Investigación-acción, 45 y ss.Investigación de aplicación (investiga-

ción aplicada), 30; 38 y ss.; 329 y ss.Investigación de campo, 34; 40 y ss.Investigación de evaluación, 30; 34;

42 y ss.; 46 y ss.; 145; 217; 334Investigación de la acción, 46Investigación de laboratorio, 39 y ss.;

47 y ss.; 259Iones de hidrógeno, 66Irrigación sanguínea, 75 Jerarquización, 61; 164 y ss.Juego inicial, 156Juegos deportivos (juego en los depor-

tes), 70; 218; 231 y ss.; 234 y ss.;242- 243

Juicio (valoración) de los expertos,225; 265

Lactato, 66 y ss.; 75; 77; 166; 219 yss.; 272; 298

Ley de calidad de entrenamiento, 283Ley de cantidad de entrenamiento,

186; 283Leyes, 37 y ss.Lipólisis, 70 y ss.Longitud del paso (amplitud del paso),

59; 170Macroestructura, 210 y ss.Magnitud (intensidad, exigencia), 187

y ss.; 218 y ss.Magnitudes de influencia, 54 y ss.Mantenimiento de agua, 75Matriz de transición, 265 y ss.Máxima repetición relativa, 96 y ss.Máximo número posible de repeticio-

nes, 96 ; 300Mediciones dinamográficas, 257Memorización, 149 y ss.Metabolismo (actividad metabólica),

65; 75; 77Metabolismo de las grasas, 69; 75; 77Método de activación neuronal, 95 y ss.Método de body building (culturismo),

96Método de (entrenamiento para) com-

petición, 77; 331 y ss.Método de contrastes, 99; 244 y ss.Método de control, 77; 337 y ss.Método de división del test, 176Método continuo, 77 y ss.Método de entrenamiento, 14 y ss.; 18

y ss.; 41; 77 y ss.; 193 y ss.; 283 yss.; 331 y ss.

Método del entrenamiento interválico,14; 77 y ss.

-extensivo, 77 y ss.-intensivo, 77 y ss.

Método de fuerza explosiva, 96 y ss.Método de reacción, 114Método de rendimiento muscular, 96Método de repetición (en circuito), 77

y ss.; 331 y ss.Método de sección transversal muscu-

lar, 95 y ss.; 99Método piramidal, 96; 99Microciclo, 214 y ss.Miofibrillas, 83 y ss.Miosina, 83 y ss.Miosina ATPasa, 65Mitocondrias, 83; 295Modelo, 39; 53 y ss.; 126; 131; 164 y

ss.; 183 y ss.; 213; 229 y ss.; 237 yss.; 254 y ss.; 286 y ss.; 288 y ss.;306; 312

Modelo de factores de riesgo, 311 y ss.

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

392

Modelo fitness–fatiga (condición físi-co-fatiga), 213 y ss.

Modelo Fuzzy, 279 y ss.Modelo piradimal, 58 y ss.Modelo salutogénico, 312 y ss.Modelo Wing y Kristofferson, 108Modificación de las condiciones, 253Motivación, 157 y ss.; 162; 293; 296;

336Motivación del rendimiento, 162Motoneuronas, 87 y ss.; 120 y ss.Motor (motricidad), 125Motor approach, 150Movilidad, 63; 116 y ss.; 302 y ss.; 316Movimiento de tipo open loop (ciclo

abierto), 107Músculatura del esqueleto, 82 y ss.Naturaleza de la ciencia del entrena-

miento, 21 y ss.; 48No linealidad, 232 y ss.; 288 y ss.Noradrenalina, 188Normas (Reglas), 164; 169 y ss.; 230;

273; 280; 290; 306 y ss.; 328Normativa del esfuerzo, 40; 77; 97Objetividad, 164; 195 y ss.; 220; 262 y

ss.Objetivos del entrenamiento, 18 y ss.;

77 y ss.; 136 y ss.; 154 y ss.; 163 yss.; 193 y ss.; 203 y ss.; 293 y ss.;304

Observación cualitativa del juego,240; 246

Observación estandarizada de la com-petición, 164 y ss.; 241 y ss.; 255 yss.

Observación sistemática del juego,237 y ss.; 247 y ss.; 261 y ss.

Ontogénesis, 208Optimización, 47; 131; 253Orden interno, 163 y ss.

Ordenación interna, 167 y sig.Organización de información, 108;

151 y ss.; 191 y ss.;197 y ss.; 284Organización del movimiento, 130 y

ss.Orientación de la acción, 162Orientación de la situación, 162Osteoporosis, 105; 299Overloadtraining, supramáximo, 80Overreaching, 188 y ss.Oxidación, 70Parámetro de control, 132; 198 y ss.Paso de fase, 202 y ss.Pausa, 77Percepción corporal, 299; 304Perfil de carga (esfuerzo), 204; 254;

273 y ss. Perfil de exigencia(requisitos), 127 y

ss.; 204; 254 y ss.; 273 y ss.Personalidad, 54 y ss.Peso broca,306Peso corporal(y sobrepeso), 293 y ss.;

304 y ss.Phasing, 150Piruvato, 66 y ss.Placa terminal motriz, 84; 88Plan de entrenamiento marco (base),

206-207 y ss.Planificación del entrenamiento, 35;

194; 203 y ss.Planteamiento de un modelo matemá-

tico teórico, 265 y ss.Planteamiento teórico de medida, 264

y ss.Potencial de acción, 86Preparación de competición, 80Preparación de la competición,242 y

ss.Preparación de la energía, 58 y ss.; 61

y ss.; 65 y ss.; 77 y ss.; 210; 297

ÍND

ICE

ALF

ABÉ

TIC

O

393

Preparación previa a la competición,211 y ss.

Presentación (modelos) del movimien-to, 124; 145 y ss.

Presión arterial, 188Prevención, 292; 313 y ss.Principio de la ordenación de tamaños

según Hennemann, 89Principio dinámico (action approach),

151Principios del entrenamiento, 28; 193;

251Priorización, 163 y ss.Probabilidad de éxito, 267 y ss.Problema de Berstein, 130 y ss.Problema de aprendizaje, 131 y ss.Problema de complejidad, 130 y ss.Problema de estructura, 130 y ss.Problema de intencionalidad, 130 y ss.Problema de representación, 131 y ss.Problema de transformación, 131 y ss.Problema parcial-total, 131 y ss.Problema de funcionalidad, 130 y ss.Procedimientos de control, 219 y ss.;

288Proceso del entrenamiento, 189 y ss.;

196 y ss.; 206 y ss.; 212; 221 y ss.Producción de sudor, 75Programa mínimo de salud, 81; 297Programa motor, 107; 150 y ss.Programa óptimo de salud, 81; 297Programa teórico, 131Promoción de la juventud, 274 y ss.Pronóstico de rendimiento, 255; 288;

289Propósito, 152 y ss.Protección, 137 y ss.Proteína, 69Protocolización del entrenamiento,

195 y ss.; 205; 216; 218 y ss.

Proyecto, 125 y ss.Reacción enzimática, 75Reclutamiento, 89 y ss.Recuperación, 65 y ss.; 185 y ss.Recurso, 129 y ss.; 161 y ss.; 281 y ss.;

293 y ss.; 314 y ss.; 320 y ss.Redes neuronales, 288 y ss.Reflejo de estiramiento, 100Reflejo monosináptico, 87Regeneración, 64; 77; 188 y ss.Regla causa-efecto, 153 y ss.Reglas tecnológicas, 22; 39 y ss.; 48Regresión, 59; 167Regulación calorífica, 75Regulación de la acción, 57 y ss.; 148

y ss.Regulación de la distancia, 126Relación entrenador-atleta, 24Relative timing, 150Releasing, 140Rendimiento deportivo, 61Rendimientos de competición, 35; 53

y ss.; 278; 288 y ss.Representación, 132 y ss.; 149 y ss.Requisitos (condiciones) del rendi-

miento, 55 y ss.; 61 y ss.; 122 y ss.;148 y ss.; 161 y ss.; 197 y ss.; 206y ss.; 281 y ss.; 302 y ss.

Reserva de adaptación, 72; 187 y ss.;209; 292; 319 y ss.

Reservas de rendimiento, 123Reservas funcionales 186; 206Resíntesis (protérmica: 92), 65; 70 Resistencia, 55 y ss.; 64 y ss.; 93 y ss.;

102 y ss.; 176 y ss.; 287 y ss.; 291;294 y ss.; 301; 316; 332 y ss.

-aeróbica, 65 y ss.; 76; 77 y ss.; 277-anaeróbica, 65 y ss.; 76; 277

Resistencia básica, 76 y ss.Resistencia de la velocidad,94

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

394

Respuestas reflejas, 66Re-test, 176Sarcómera, 68 y ss.Scouting, 261 y ss.Selección, 278 y ss.Selección de condiciones, 253Sensación subjetiva del esfuerzo, 298

y ss.; 301 y ss.Sequenzing, 150Serie, 79Sesión de entrenamiento, 215 y ss.Setting, 41; 183; 200; 327Sincronización, 92 y ss.Sinergia, 198Sinérgico, 93; 121Síntesis de proteína, 92Sistema cardiovascular, 64; 77Sistema de acción, 56Sistema de juego, 152 y ss.Sistema de regulación fusomotor, 120Sistema inmunológico, 295; 316Sistema neuromuscular, 106 y ss.Sistema troponina-tropomiosina, 86Sistematización del entrenamiento, 67;

73; 291Sobreentrenamiento, 188 y ss.; 200 y ss.Solución asociativa, 152 y ss.Sonificación, 257Sparring, 244Sprint, 59; 165 y ss.; 171 Stretching, 121 y ss.; 303Supercompensación, 184; 197; 215Superficie transversal del músculo, 91Táctica, 54 y ss.; 62 y ss.; 147 y ss.Talento, 162 y ss.; 253; 274 y ss.Técnica, 17 y ss.; 54 y ss.; 62 y ssTemblores musculares, 66Tempo (velocidad) de desarrollo, 280 y ss.Teoría, 37 y ss.; 46 y ss.; 125; 290Teoría de la acción, 132

Teoría de filamentos deslizantes, 85Teoría del déficit energético, 91Teoría usual, 32Terapia, 303Test, 61; 164 y ss.; 220Test paralelo, 176Testosterona, 188Tétanos, 87Tiempo de recuperación, 67Timing, 126; 242Tipos de deporte de composición téc-

nica, 218; 231 y ss.Tono muscular, 303 y ss.Transcurso del juego, 152 y ss.Transferencia de energía, 62 y ss.Transición aeróbica-anaeróbica, 75Trastornos de coordinación, 66Tratamiento, 40 y ss.; 223Triglicéridos, 70Triosa, 69Umbral aeróbico y anaeróbico, 74 y ss.Umbral de estímulo, 66Unidad motriz (motora), 87 y ss.; 106

y ss.Urea, 188Utilización, 278 y ss.Validez (validación), 40; 47; 164; 220;

252; 329Valor de pH, 66Valoración del entrenamiento, 34; 195

y ss.; 216 y ss.Valores reales y teóricos, 194; 284 y

ss.Variable, 37 y ss.Variación, 137 y ss. Velocidad, 55; 63; 105 y ss.; 316

- compleja, 110 y ss.; 112 y ss.- elemental, 101; 107 y ss.; 111 yss.; 168

Velocidad de acción, 111 y ss.

ÍND

ICE

ALF

ABÉ

TIC

O

395

Velocidad en el despliegue/desarrollo,92 y ss.; 98 y ss.

Velocidad de frecuencia, 111 y ss.; 277Velocidad (capacidad) de reacción,

111 y ss.; 124; 156; 277Velocidad de secuencia, 111 y ss.

Velocidad del sprint, 111 y ss.Velocidad en la acción, 158Volumen cardíaco (frecuencia cardía-

ca), 73 y ss.; 298Volumen cardíaco por minuto, 73 y ss.;

77-79; 295 y ss.

INTR

OD

UC

CIÓ

N A

LA

CIE

NC

IA D

EL E

NTR

ENA

MIE

NTO

396