Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

114
8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 1/114 Elementos 84  JULIEN FREUND LO POLÍTICO EN ESENCIA 

Transcript of Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

Page 1: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 1/114

Elementos 84

 JULIENFREUND

LO POLÍTICO EN ESENCIA 

Page 2: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 2/114

Page 3: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 3/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

3

 Julien Freund: una introducción

 Julien Freund (1921-1993) es considerado actualmente uno de los másdestacados eruditos de la política del siglo XX. Su obra más importante

"L'essence du Politique " editada en París por Sirey en 1965 sin duda; la hizotrascender y reconocer internacionalmente. Su presencia intelectual seproyectó a través de sus otros libros, estudios, ensayos y artículospublicados a lo largo de los años. Sus obras abarcan la fenomenología dela política y una notable variedad de cuestiones que incluyen laprofundización de las investigaciones sobre la guerra y la paz, la teoría delos conflictos, la filosofía del derecho, la teoría de la democracia, laMetafísica y la esencia de la economía.

 JUAN CARLOS CORBETTA  

 Julien Freund nació en la zona francesa delMosela, el 9 de enero de 1921; en el seno deuna modesta familia de trabajadores. Su padreera un obrero ferroviario de militancia socialistay su madre una típica campesina de la Lorenafrancesa, una de las regiones con Alsacia fueronmotivo de continuos conflictos territorialesfranco-germanos. Desde su niñez fue uninfatigable lector naturalmente bilingüe.

Cuando finalizó sus estudios escolaresprimarios y los correspondientes al bachilleratoen Montiguy-les-Metz, ingresó en laUniversidad de Estrasburgo, matriculándose enla Facultad de Filosofía, sin abandonar sudeclarada pasión por la historia, disciplina quecultivó durante toda su vida.

La derrota del ejército francés en 1940, elarmisticio del 22 de junio, la consiguienteocupación por las tropas alemanas de gran

parte de Francia y la instauración del régimencolaboracionista de Vichy para gobernar elterritorio restante; llevaron al joven Freund aenrolarse de inmediato en las primerasformaciones de la resistencia, con el liderazgodel general Charles de Gaulle, que se unificaríaen el Consejo Nacional de la Resistencia enmayo de 1943.

Inicialmente se incorporó al grupo«Liberation» fundado por su profesor de

Estrasburgo Jean Cavailles, realizando accionesde propaganda y agitación entre los estudiantesuniversitarios: .A principios de 1942 se unió alos «Grupos Francos» .de la organización

clandestina «Combat» fundada y liderada por Jean Renouvin. Detenido y encarcelado por losservicios policiales, estuvo prisionero endistintos campos y cárceles. A fines de mayo de1944 logró fugarse de la fortaleza de Sisteron,uniéndose de inmediato a los resistentescomunistas del «Franc-Tireurs et PartisansFrançais» (F.T.P.F).

Después de la liberación de su territorio, el

final de la guerra planteó al .pueblo francés unagran cantidad de problemas de muy difícilsolución. Freund inició, entonces, unaapasionada militancia política en esos tiemposde la reconstrucción institucional y democráticade la República. Las experiencias concretas que

 vivió y sufrió, tergiversaban los ideales de susocialismo. Los productos espurios de lasprácticas políticas de la época, viciadas por losegoísmos, las intrigas y los intereses mezquinos,

le produjeron una desilusión profunda. Estasexperiencias lo llevaron a apartarsedefinitivamente de la militancia partidista paradedicarse de lleno y con total independenciaintelectual a estudiar y reflexionar, al margen deideologías y utopías, sobre la política como tal.En sus últimos años recordará alguno de estosepisodios en un libro que compiló CharlesBlanchet, titulado: «L'Aventure du politique»

«La esencia de lo Político» es, en verdad, el

trabajo de tesis doctoral que Freund elaboróbajo la dirección de Raymond Aron. Esta obratrasluce también la influencia del pensamientode Carl Schmitt al que había accedido a través

Page 4: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 4/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

4

de su lectura, no sin antes tener que vencer ysuperar serias prevenciones originadas en lapersonalidad y la postura asumida por Schmitten el nacionalsocialismo entre mayo de 1933 yfines de 1936.

El profesor de la Universidad de Perugia, Alessandro Carnpi alude a estas influenciasprofundas y dispares entre las concepciones deRaymond Aron y de Carl Schmitt, con quienescorno discípulo trabajó de modo constantedurante toda su vida pese a una diferencia decasi treinta años. Esta obra de Freund esposiblemente la elaboración más agudaintelectualmente y la más lograda «tentativa dedesarrollar, en el marco de una teoría general dela política, la intuición schmittiana acerca de ladiferenciación amigo-enemigo corno criteriofundamental de lo político».

En este ámbito -el de la teoría general de lapolítica- es donde Freund elabora en «L'essencedu polítique» un nuevo planteo teóricosuperador, a la vez que comprensivo, del radicalcriterio distintivo de lo político de C. Schmitt.El autor conceptualiza una visión de naturalezamás filosófica, en la que puede reconocerse laimportante influencia de la metodologíasociológica de Max Weber, autor al que conocióinicialmente a través de las obras de Raymond.

 Aron y al que estudió detenidamente.

En esta obra Freund parte de trespresupuestos constitutivos de lo político,resultantes de las siguientes relacionesdialécticas: 1°) la relación dialéctica mando-obediencia es el «orden». 2º) la relacióndialéctica privado-público es la «opinión» y 3º)la relación dialéctica amigo-enemigo, es la

«lucha». De estos presupuestos fundamentalesde lo político derivan una amplia y pluriformeserie de expresiones conceptuales de índolehistórico-institucional, así: libertad, Estado,poder, ley, propaganda, ideología, guerra, paz,etc. Es en torno a estos presupuestosoriginarios fundamentales que Freundsustentará en adelante sus importantesreflexiones teóricas que obtuvieron  — por suconsistencia —   una notable repercusión

internacional.Freund, enseñó e investigó durante

aproximadamente veinte años en la Universidad

de Estrasburgo, hasta su retiro en 1981. Apartir de este año se alejó de los claustrosdocentes para preservar con mayor cuidado yfirmeza su independencia intelectual;consagrándose prácticamente con exclusividad,

a la reflexión, la investigación y la produccióncientífica.

De este modo se dedicó a lo que másdeseaba, meditar críticamente, en soledadacerca de lo que concebía como el fin delespíritu europeo y la decadencia sobreviniente.Posteriormente investigó cuestiones de ordenmetafísico y de orden económico, siendo estetrabajo su último libro. Con su colega GastónBouthoul crearon en la Universidad .déEstrasburgo una nueva disciplina: lapolemología. En 1983, publicó «Sociología delconflicto», una obra relevante, considerada en laactualidad un clásico en la Materia. Su enormeproducción comprende una impresionante

 variedad de temas resultado de su profundidad.y riqueza intelectual. Por ejemplo, en el ámbitode la epistemología de las ciencias socialespublicó: «Les theories des sciences humaines».En relación con la cuestión de la democracia ysus teorías, elaboró: «Le Nouvel Age. Elements

pour la Theorie de la democratie et de la paix». Asimismo se interesó por los fundamentos delo jurídico, que concretó en su libro: «Le droitd'aujourd'hui».

 Tampoco omitió investigar las dimensioneshistóricas, dedicándose con particularidad a,diversos autores modernos y contemporáneosde las ciencias sociales europeas, entre ellos -como adelantamos- a Max Weber, GeorgesSimmel y Wilfredo Pareto; traduciendo, sus

obras, compilando y publicando sus trabajos.Su especial interés y tenaz dedicación por

individualizar las verdaderas constantes de lopolítico y del comportamiento político de losseres humanos, lo vincula con la escuela delrealismo político europeo del siglo XX: Pareto,Michels, Weber, Mosca, Schmitt, Aron,Bouthoul, Duverger, Miglio, De Jouvenel ySartori. Una notable constelación de autores ala que sin duda pertenece por propia

gravitación.© Introducción a Vista en conjunto sobre la obra deCarl Schmitt, de Julien Freund, Ed. Struhart & Cía,2006.

Page 5: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 5/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

5

 Julien Freund, un politique  para nuestrotiempo

 Julien Freund nació en Henridorff, Lorena, en 1921 y murió en

 Villé, Alsacia, en 1993. Discípulo de Carl Schmitt y Raymond Aron,además de continuador de la tradición sociológica que entronca conMax Weber, Georg Simmel y Vilfredo Pareto, es uno de lospensadores políticos más importantes de la segunda mitad del sigloXX, Sin embargo, su pensamiento no ha recibido todavía la atenciónque merece. En esto ha influido, sin duda, la censura intelectual (terrorblanco) impuesta por el poder cultural, pero también la desorientaciónen la que está sumida la inteligencia política occidental.

 JERÓNIMO MOLINA

La situación de nuestro tiempo,caracterizada por el angostamiento delhorizonte histórico, se presenta como laocasión de un cambio profundo en lo políticoy, consecuentemente, también en la política yen sus formas de ordenación de la vida humanacolectiva. Precisamente en este marco históricoy espiritual, la figura intelectual de Freund acusa

sus perfiles de escritor político, lo que sepercibe con especial intensidad en su rechazofrontal de la política ideologizada, que hoyconstituye, en todas sus variantes estatismo,socialismo, igualitarismo, pacifismo, moralismo,liberalismo economicista, etc., la representaciónmás clara del tránsito de la Estatalidad. Freundcriticó siempre la degeneración ideológica de lapolítica contemporánea, pues, en contra de unaidea extendida por los clercs   seculares, según lacual la política ha de ser de derecha o deizquierda, conservadora o progresista, escribióal margen de toda ideología. De ahí que, comoescritor político puro, como filósofo de lopolítico, su caso sea excepcional en la segundamitad del siglo XX, particularmente en Francia.

1. El Estado, forma contingente de lo político

La concepción estatal de la política ha dadosu carácter peculiar a la civilización occidental,

hasta el punto de que, como es sabido,racionalismo, Estado y economía capitalistaconstituyen el mismo continuo histórico. Fuerade este contexto espiritual es difícil hacer

extrapolaciones de la noción del Estado, encontra de lo que durante mucho tiempo ha sidousual. El Estado, en el sentido concreto ehistórico de una forma política que es artificial,por contraposición a las formas políticasnaturales conocidas hasta el Renacimiento, esuna creación del espíritu europeo. La grandezade su misión histórica, que Freund esencializó,

siguiendo a Schmitt, en la acotación de la violencia exterior y en la neutralización delenemigo interior, contrasta con su decadenciacontemporánea.

La decadencia de lo estatal, tomado en unsentido espiritual, y el desfallecimiento delestatismo, ideología derivada de la corrupciónde los principios de la política estatal,constituyen los problemas más importantes delpensamiento y de la práctica política del siglo

XX. Sin embargo, muy pocos escritorespolíticos han contado con ello a la hora deelaborar sus teorías. Para muchos autores,especialmente para quienes pertenecen a losambientes imbuidos de la mentalidadconstructivista -socialismo-, lo político sin elEstado resulta inconcebible. Precisamente, latragedia de todas las ideologías estatistas estribaen la imposibilidad de devenir otra cosa queuna versión cada vez más radicalizada delestatismo. El futuro pertenece a una nuevamentalidad que, al igual que en el arranque de lamodernidad, sea capaz de comprender loscambios en lo político -geopolítica de los

Page 6: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 6/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

6

Grandes espacios (América Hispánica),cliopolítica de las tradiciones nacionales(Nuestra América), telurización del Derecho,etc.-, para poder operar, consecuentemente, elgiro histórico en la actividad política.

2. La política ideologizadacontemporánea

La radicalización de las ideologías, hastallegar a convertirse en la forma mentis  del hombrecontemporáneo, fue uno de los motivospermanentes de la crítica freundeana de lapolítica moderna. En este sentido, la visiónmaquiaveliana de lo político, debeladora de lapolítica ideologizada, condensa lo mejor delesfuerzo de Freund. La política ideologizada,

incluidas sus múltiples derivaciones -utopismo,terrorismo y demás-, representa a su juicio unode los males más perversos de la políticacontemporánea. El problema que aquellasuscita es "si la práctica política contemporáneano plantea excepciones a los principios de lapolítica clásica, por estar cayendo en desuso,supuestamente, ciertos presupuestos de lapolítica, hasta hace poco vigentes". Expresadode otra manera, la cuestión consiste en saber,por ejemplo, si una ideología corno elsocialismo podría refutar las constantes de laactividad política. En opinión de Freund, apesar de las expectativas de los ideólogos, lahistoria del Socialismo únicamente puedereafirmar la convicción de un filósofomaquiaveliano en la persistencia de lo político y,así mismo, en la del carácter presuntuoso de laIdeología.

 A pesar de todo, Freund solía distinguirentre la ideología concebida como un verdadero

sustituto de la política, contra la que le previnosu mentor Aron ("évitez l'idéologie, Freund !"), y laideología como una opinión concreta, entre lasmuchas posibles, acerca del bien común de unacomunidad. Pues, en última instancia, escribía elautor de L'essence du politique , "de la mismamanera que el hombre necesita reír o llorar,necesita también de lo maravilloso... y de laideología. Lo cual no le dispensa delsometimiento a ciertas servidumbres". De ahí

que su opinión sobre el fin de las ideologías nocoincidiese con las explicacionesconvencionales. A pesar de su rechazo frontalde la política ideologizada, Freund temía que el

ocaso de las ideologías, en plural, supusiese elencumbramiento de una Ideología única, que,entre otros perjuicios, acarrease el rechazo de lapluralidad de opiniones inherente a lo político.En cierto modo, sus temores parecen haberse

 visto confirmados en algunos ámbitos de la vida pública. ¿Acaso no constituye lasuperideología estatista el canon de lo que,desde hace unos pocos años, se denominapensamiento único? ¿No obedece a ese mismopatrón la insistencia de las elites internacionalesen la globalización?

3. Lo liberal y lo político

 Aunque el liberalismo no es una ideologíaen el sentido marxista, no puede decirse que

haya logrado salir indemne de la ideologizaciónque el Estado ha imprimido en la política. Esto,tal vez, resulta particularmente visible en elabandono de lo político, que hasta hace algúntiempo caracterizaba a no pocos escritoresliberales. Es digno de mencionarse, noobstante, dejando a un lado el liberalismoregalista -de inspiración estatista-, que laconcepción liberal de las posibilidadeshistóricas de la política no ha sido obturada nisaturada, a pesar de las irrupciones sucesivas delhistoricismo y del sociologismo sobre el fondode lo político. En cierto modo, la emergencia delo histórico y de lo social cuestionóespecialmente la tradición de la política de lalibertad. Ésta última, basada en la concepciónde lo privado como la esfera de la mediaciónsocial indispensable para una sociedadequilibrada -capaz de ponderar entreinnovación y tradición-, todavía constituye,según Freund, una instancia capaz de ordenar el

espacio de la libertad, protegiéndolo de laspulsiones individualistas y arbitrarias, y de lasinjerencias reglamentistas y coercitivas de lapotencia pública.

4. El desafío de la técnica

Freund nunca abordó sistemáticamente lasrelaciones entre lo técnico y lo político. Sinembargo, se trata de un asunto que, de unaforma más o menos explícita, está presente entoda su obra. Puede decirse, con el autor, que la

técnica adquiere una especial relevancia apropósito de la dimensión espacial de la políticay de las condiciones que los medios de

Page 7: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 7/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

7

comunicación de masas imponen a losregímenes democráticos. Aunque Freund nodudó que lo político no sucumbiría a laideologización, siempre albergó serias dudassobre las posibilidades usurpadoras de la

tecnología, erigida actualmente en una actividadautónoma; esto es, en una actividad liberada delas servidumbres de la técnica y aspirante adominar lo político.

5. La política, actividad humana

Freund concibió la política como unquehacer humano al que no se puede volver laespalda. Criticó la actitud de aquellosintelectuales, normalmente exentos deresponsabilidades políticas, que la rechazan en

nombre del humanitarismo, del moralismo, etc.,pues suponen que la política estaríadefinitivamente extenuada o, acaso, que lasbuenas intenciones pueden conmover alenemigo. Así mismo, se opuso a los militantesde la subordinación de la política a otrasactividades y, por último, a un tipo deintelectual, muy próximo al arquetipo moral delcreyente, obsesionado por la atribución a lapolítica de fines prodigiosos. Mas la política nose presta a las falsificaciones de esta especie.

Como quiera que lo político es un desafíopermanente, en el sentido de que la sociabilidadhumana necesita ser ordenada, la políticaconsiste, inexorablemente, en la actividadordenadora de lo político. Es, por tanto, elesfuerzo constante de una comunidad pormantenerse en el nivel del tiempo,respondiendo adecuadamente a los desafíoshistóricos. Esta terminología puede parecer deotro tiempo, cuando, tal vez, las

transformaciones en lo político se vivían deforma más acuciante. Mas no importa, porquela política es de todas las épocas.

Más allá de las contingencias que asedian atoda política, Freund recalcó que hay unapolítica  política , refractaria a los epítetosideológicos, en la que puede reconocerse, enúltima instancia, "la especificidad permanentede lo político". En este sentido, decía que nohay políticas buenas o malas por definición,

sino una política acorde con las exigencias delbien común y otra política que, por distintosmotivos -corrupción del poder, por exceso o

por defecto-, pone en peligro el fin de lopolítico.

6. Lo político, esencia fundadora de lanaturaleza humana

La noción fenomenológica de la política política   le permitió a Freund desvelar lassupercherías del moralismo político y, engeneral, las mistificaciones de las opiniones, delas acciones y de las decisiones políticasconcretas. Aunque el autor sólo se interesótangencialmente por la praxeología política,tiene interés su esquema configurador de estarama del saber político, no demasiado atendidapor los especialistas, debido al abandono de lafilosofía práctica. Pero Freund es el filósofo de

lo político por excelencia. Su filosofía de lopolítico constituye, en este sentido, tanto unafenomenología como una ontología política.Ciertamente, la noción freundeana depresupuesto puede ser tomada en el sentido delos principios formales de la acción política,pues son el resultado de una meditación sobrelos fenómenos políticos. Sin embargo; lospresupuestos fenomenológicos de lo político(mando-obediencia, público-privado, amigo-enemigo) no pueden ser separados de su raízontológica: Por eso, aunque los contenidos deuna política concreta 'son contingentes, lopolítico como tal no es negociable. Lo políticocomo esencia forma parte de la naturalezahumana. De hecho, el pensamiento freundeanotiene su origen en la idea de naturaleza, pues esesta la que da sentido a todo lo demás. Lasnociones del bien común, del uso ponderado dela fuerza o de la mediación entre lospresupuestos de lo político carece de sentido

sin la referencia a los fines que rigen elperfeccionamiento de la naturaleza humana.Para Freund, lo político forma parte del ser delhombre porque éste es un ser sociable. Lasociabilidad, .como decía el autor, es la donnée  delo político. Por tanto, en su opinión, mientras elhombre persista en su ser, lo político (“ l´eternelle

 politique ”) seguirá siendo el destino. 

© Capítulo 1º de Conflicto, Gobierno y Economía.

Cuatro ensayos sobre Julien Freund, de JerónimoMolina. Ed Struhart & Cía, 2004.

Page 8: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 8/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

8

 Julien Freund y la impolíticaPara designar a los que quieren debatir sobre la política o

hablar de ella sin saber lo que es, Julien Freund optó por untérmino de su predilección: la impolítica.

Una forma clásica de impolítica consiste en la creencia deque el propósito de la política puede venir determinado por lascategorías que le son extrañas, económicas, estéticas, morales oéticas, principalmente. La impolítica es también la idea de quela política tiene por objeto realizar cualquier fin último de lahumanidad, como la felicidad, la libertad en sí misma, laigualdad absoluta, la justicia universal o la paz eterna. Laimpolítica, incluso, es la idea de que "todo es político" (como sila política estuviera en todas partes), o incluso también, algoque está muy de moda hoy en día, que la política se reduce a lagestión administrativa o a una "gobernanza", inspirada en lagestión de las grandes empresas.

 ALAIN DE BENOIST

Pero entonces, ¿qué es la política? ¿Cuálesson sus medios? ¿Cuál su finalidad? Son estaslas preguntas que Julien Freund, descrito porPierre-André Taguieff como "uno de los rarospensadores políticos que Francia ha visto nacerdurante el siglo XX", utiliza para responder através de la quincena de obras y estudios defilosofía política, de sociología y depolemología, que publicó en el curso de suexistencia. […] 

En esas fechas, Freund no sólo sefamiliariza con la filosofía de Aristóteles, sinotambién con la sociología alemana,principalmente Max Weber, del que será elprimer traductor en Francia (El científico y lapolítica, 1959) y Georg Simmel. También estáimpregnada su obra del italiano Vilfredo Pareto,y en especial de Maquiavelo. Para Sebastien La

 Touanne, quien también le dedicó un libro,Freund sería maquiavélico por su método y suconcepción aristotélica de la política. Laconciliación de estos dos pensadores, tanto eluno como el otro "realistas" en grado sumo,difieren sin embargo en varios puntos(Aristóteles es el único que intenta definir elpropósito de la política), será en todo caso una

de las grandes cuestiones de su vida.Después de graduarse en 1949 en filosofía,

Freund comenzó a trabajar en su tesis doctoral,

titulada La esencia de lo político. El director desu tesis será Raymond Aron. El filósofo JeanHyppolite prefirió excusarse con el argumentode que, como hombre de la Ilustración y de laidea de progreso, no podía patrocinar una obracuyo autor afirmaba que "no existe política masque cuando hay un enemigo”. 

El 26 de junio de 1965, a la edad decuarenta y cuatro años, Freund defendió sutesis en la Sorbona, ante un jurado compuesto,además de Raymond Aron, por los filósofosPaul Ricoeur, Jean Hyppolite y Raymond Polin,así como el germanista Pierre Pinza. Ricoeurdeclaró el encuentro como "brillante", mientrasque Hyppolite sólo pudo expresar suabatimiento: "Si usted realmente tiene razón, nome queda mas que cultivar mi jardín!”. A locual Julien Freund respondió: "Como todos lospacifistas, usted piensa que debe ser usted quiendesigne el enemigo. Sin embargo, es el enemigoquien se lo identifica. Y si él quiere que ustedsea su enemigo, usted ya puede hacer que lasmejores propuestas de amistad. Mientras élquiera que usted sea su enemigo, lo será. Y éltratará de evitar que usted cultive su jardín".Publicada el mismo año, La esencia de lo

político sigue siendo su principal obra.En tanto que categoría conceptual, la

esencia significa para Julien Freund una de 'las

Page 9: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 9/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

9

actividades originarias" u orientacionesfundamentales de la existencia humana. Freunddistingue seis: la política, la economía, lareligión, la ciencia, la moral y la estética. Sedudará en colocarlo a la derecha, que él sorteará

durante mucho tiempo como una especie demediador entre la política y la moral.

Decir que hay una esencia de lo político, esdecir que la política es una parte consustancial ala existencia humana y que no es posibleinventarla. Pero también significa que nopodemos hacer que se extrañe o desaparezca, yel marxismo y el liberalismo se han empeñado,el primero a ver en ella una simple alienación (elinstrumento de dominación de una clase social),y el segundo como una actividad irracionalrequerida para su sustitución por las fuerzas delmercado. Como Aristóteles, Freund sostieneque el hombre es por naturaleza un ser políticoy social. El estado político, por tanto, no sederiva de un estado anterior,: al contrario de loque piensan los teóricos del contrato social,pues nunca hubo un "estado de naturaleza"pre-político o pre-social. Como intrínseca a lasociedad, la política no es el resultado de unacuerdo.

Pero eso no quiere decir que sea unconcepto fijo o estático. Al mismo tiempo quepermite distinguir entre géneros, la esencia sóloestablece una existencia invariable en unaactividad de la vida real para adoptar las más

 variadas figuras. Vilfredo Pareto ya decía que elcambio sólo puede entenderse en relación conlo que no cambia. Freund distingue la variablede la política y de su actividad de la políticacircunstancial como categoría conceptualmente

inmutable (los italianos distinguen “la pol ítica"y "lo político). La política siempre estácambiando, pero lo político sigue siendo lomismo. Freund lo traduce en la siguientefórmula: "Hay revoluciones políticas, pero nohay revolución en lo político."

Como toda actividad, la política tiene suspresupuestos, es decir, condicionesconstituyentes que hacen que esta cuestión sealo que es, y no otra cosa. Freund identifica tres:

la relación entre mando y obediencia, la relaciónentre lo público y lo privado, y la relación deamigo y enemigo.

 Teórico de la decisión soberana y el ordenconcreto, Carl Schmitt, quien rápidamente seconvirtió en uno de los más cercanos amigos de

 Julien Freund, veía en la relación amigo-enemigo un criterio para identificar lo que es

política y lo que no es: la política se define porla posibilidad de un conflicto, un conflicto en símismo se convierte en político desde elmomento en que alcanza un cierto grado deintensidad. Abandonar la distinción entre amigoy enemigo, según la noción política de CarlSchmitt es ceder ante el espejismo de "unmundo sin política."

 Al igual que sus dos maestros, Raymond Aron y Carl Schmitt, Julien Freund apoya, portanto, la tesis de la autonomía de la política.Esto no quiere decir que la acción política nodebe considerar los factores económicosmorales, culturales, étnicos y estéticos, sino queuna política basada únicamente en su influencia,simplemente no lo es. Toda actividad humanaestá, en efecto, dotada de una racionalidadpropia. El error común de liberalismo y decierto marxismo es hacer de la economía elmodelo de la racionalidad. "El pensamientomágico, dice Freund, consiste precisamente en

la creencia de que podemos lograr los objetivosde una actividad con los medios propios deotra."

Freund hace particular hincapié en lanecesidad de distinguir entre la política y lamoral. En primer lugar, porque la primeraresponde a una necesidad de la sociedad,mientras que la segunda es, sobre todo, unanecesidad privada del ser interior (ya Aristótelesdistinguió en virtud moral y cívica, el buen

hombre y el buen ciudadano); a continuación,debe considerarse que el hombre moralmentebueno no es necesariamente políticamentecompetente; y, por último, porque la política nose hace con buenas intenciones morales, sinosabiendo cuándo una elección puede serpolíticamente desafortunada. La ley moral no esequivalente a la actuación política. Esto es loque Max Weber dijo también al llamar laatención sobre la "paradoja de lasconsecuencias" El infierno está construido de

buenas intenciones.La política no es "inmoral". Incluso tiene su

propia dimensión moral, en la que se ordena al

Page 10: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 10/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

10

bien común, que no es la suma de bienes ointereses, sino lo que Hobbes llamó el "bien dela gente" y Tocqueville el "bien del país ". "Nohay una moral política, escribió Julien Freunden 1987, en la política hay poco de lo político,

pero no hay una política moral”. El bien comúnes también lo que asegura la cohesión de losciudadanos. "Una comunidad política que ya noes un país para sus miembros, escribe Freunden “¿Qué es la política?” (1967), acaba cayendotarde o temprano bajo el control de otra unidadpolítica".

Freund rehabilita Maquiavelo, que desdehace mucho tiempo había dado la imagen de unpersonaje inmoral y tortuoso. Si Maquiavelohubiera sido maquiavélico, y no maquiaveliano,subraya Julien Freund, él no hubiera escrito ElPríncipe, sino un anti-Príncipe. "Sermaquiaveliano, agregó, [...] no es inmoral,siempre que sea tratando de determinar lamayor perspicacia posible en la naturaleza de larelación entre la moral y la política."Maquiavelo, en realidad, fomenta la lucidez enbusca de la efectiva verdad, la "verdad real delas cosas." Freund le toma prestado un métodoprincipalmente, el de la sociología, que no se

ocupa sólo de la historia de los hechos, sinotambién de las ideas. Pero también se unió a élen sus conclusiones, que hacen hincapié en laimportancia de la voluntad política y elconflicto como un factor esencial de la libertad.

Freund entonces puede dar esta definicióncanónica de la política: "Es la actividad socialque tiene como objetivo garantizar la fuerza,por lo general basada en la ley, la seguridadexterior y la armonía interna de una unidad

política particular, garantizando el orden enmedio de las luchas que nacen de la diversidad yla divergencia de opiniones e intereses ".

"Los verdaderos pensadores -observaPierre-André Taguieff- aparecen muy a menudocomo mal-pensantes" Marginado en mayo 1968por el sector más conformista de la intelligentsia  de izquierda, Julien Freund se decidió en esaépoca por una retirada anticipada. Rehusó unpuesto de trabajo en los Estados Unidos, en el

puesto de Raymond Aron, quien lo habíapropuesto, para retirarse a Alsacia, en Villé, ytrabajar así alejado de los cenáculos parisinos."Kant vivió en Königsberg y no en Berlín",

respondió a los que se sorprendieron de su"provincianismo". En 1979 será nombradopresidente de la Asociación Internacional deFilosofía Política.

 A continuación, multiplica las publicaciones

y conferencias, sin dejar de denunciar la"política ideal y utópica", ejerciendor una graninfluencia sobre sus antiguos alumnos, como lafilósofa Chantal Delsol, directora de lacolección en la que se publicó el ensayo de

 Taguieff, y el sociólogo Michel Maffesoli,quien fue su asistente en 1978 en el Instituto deEstudios de Polemología.

En 1980, en La fin de la Renaissance , observaque "una civilización decadente ya no tiene

ningún proyecto que conservar." En 1984, ensu gran ensayo sobre la decadencia, no sóloestudia la historia de este concepto, desde

 Tucídides a Spengler y Valery, sino también laforma en que hoy se impone a las mentes y losespíritus. En esa misma época declaraba: "Lasociedad actual se ha vuelto tan blanda que yano es ni siquiera capaz de hacer la política de lopeor. Lo único que parece lo suficientementegrande que queda por hacer es simplemente ir afavor de la corriente". Frente a este trágicodesenlace, él sólo encuentra la esperanza en una

 virtud teologal.

Freund murió el 10 de septiembre de 1993,dejando una obra inacabada sobre el derecho.En los años siguientes, varios investigadores ypolitólogos españoles (Jerónimo Molina, JuanCarlos Valderrama), italianos (AlessandroCampi, Simone Paliaga) y argentinos (JuanCarlos Corbetta) se interesarán por él. Parasacarlo de un injusto olvido trabajarán también

Sebastien de la Touanne en 2004, y Pierre- André Taguieff más recientemente.

Se piensa,  faute de mieux , que puedepresentarse a Freund como un "liberalconservador insatisfecho", si bien admitiendo elcarácter problemático de esta expresión..Conservador, Freund fue, sin duda,“conservador”, pero en Francia el significadode esta palabra es demasiado impreciso. Perono podría describírsele como un “liberal”,

debido a su escepticismo frente a la idea deprogreso y la abstracción de los derechoshumanos, su crítica del individualismo y la

Page 11: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 11/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

11

doctrina del contrato social, su negativa asometerse a la derecha política, al igual que a losdefensores del "Estado de Derecho", o permitirque las fuerzas del mercado sustituyan a ladecisión política. Él dijo de sí mismo: "francés,

gaullista, europeo y regionalista", calificándose a veces, no sin ironía, como un "reaccionario deizquierda". Él fue, de hecho, un teórico ypedagogo del realismo político.

Chantal Delsol escribió: "Este es unhombre que sufrió el ostracismo de sus ideas, alas que sus oponentes, finalmente, se rindierondespués de su muerte." La mirada pícara, sucorte de pelo canoso en una eterna boina vasca,

cuando se le preguntó a Julien Freund unareflexión sobre el futuro, dijo con unacarcajada: "El futuro es la masacre!".

© Extractos del artículo para Le Spectacle du Monde(julio de 2008).

Page 12: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 12/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

12

Evocación de Julien Freund

Selbst meine Feinde müssen mich Freund nennen! “Hasta mis enemigos tienen que llamarme amigo” – así me saludó Julien

Freund, con carcajadas zumbonas y provocadoras, el 1 de octubrede 1986 en Speyer-. Los dos habíamos sido invitados por laEscuela Superior de Administración Pública de aquella ciudad a unseminario sobre Carl Schmitt, el más importante de los celebradoshasta la fecha. En 1927, en su célebre ensayo Der Begriff desPolitischen, Schmitt contempló la eigentlich politische Unterscheidung [,]die Unterscheidung von Freund und Feind. “La distinción propiamentepolítica es la distinción entre el amigo y el enemigo”. Esta parte de la

 verdad de lo político, para siempre válida, la perfiló Schmitt enapenas 30 páginas, desarrollándola en 1932 en un estilizado librode 65 páginas.

GÜNTER MASCHKE 

El sugerente esbozo schmittiano constituyóel punto de partida de la monumental obra de

 Julien Freund, L´essence du politique . Así, degolpe, el entonces completamente desconocido

 Julien Freund se convirtió en el gran

sistematizador de Schmitt, pero también en sucongenial continuador. Esto no ha sido todavíacomprendido ni en la patria de Schmitt, ni en lade Freund, aunque sí en Italia y España graciasal empeño de Alessandro Campi y JerónimoMolina. Nadie es profeta en su tierra.

De Freund, con el aspecto de viejo soldadoque le daba su pelo gris cortado al cero, llamabainmediatamente la atención su experiencia de la

 vida, su sentido de lo concreto y la riqueza desus vivencias, presentes siempre en todas susmeditaciones. El hijo de un obrero industrial yuna campesina, luchador de la Résistance  varias

 veces apresado e incluso torturado por losalemanes, no era un pálido erudito ni un“profesor fuera del mundo”. La experienciahumana y la reflexión científica se constituyenen él como una amalgama indisoluble. EnSpeyer tenía que hablar sobre un típico temaschmittiano (o freundeano): la distinción entrepartisano y el terrorista. Incidentalmente ilustró

su exposición recordando que él mismo, comojoven activista de la Resistencia, tomó parte enatentados contra la dirigencia colaboracionista.“Les buscábamos y les matábamos de un tiro”,

dijo en un momento dado. ¡Había que vercómo se removían los honrados y candorososprofesores alemanes que le escuchaban!Mientras Freund les explicaba que había sidoterrorista, estos intentaban hacerle

“comprender” por todos los medios que fue enrealidad un “combatiente por la libertad”( Freiheitskämpfer  ). Pero Freund, con unsemblante de piedra, argumentaba que una vezque Francia declaró la guerra a Alemania, lainvasión alemana se ajustaba perfectamente aderecho; eso le convertía en un terrorista. Yterminó añadiendo risueño, reconfortado en elrecuerdo de Edith Piaf:  Je ne regrette rien. En elfragor del combate, ni Freund ni los profesoresalemanes advirtieron que los conceptos de

“combatiente por la libertad” y “terrorista” noson contrarios; en realidad pertenecen a esferasdiferentes.

La experiencia de la vida de Freund sedemuestra también en otras ocasiones másinofensivas. Cuando en una tasca de Villé, supueblo alsaciano, explicaba pacientemente a sus

 vecinos de mesa, casi siempre un campesino oun artesano, el relato que hace Aristóteles de lasdiferentes definiciones de la justicia o la crítica a

la democracia de Tocqueville, estos campesinosy artesanos escuchaban atentos porque Freundles enseñaba que las meditaciones de esosgrandes espíritus tienen que ver con las

Page 13: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 13/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

13

necesidades y problemas cotidianos. ParaFreund, la “teoría” se encuentra siempre en elsentido originario de la palabra“contemplación”: la contemplación suprema delos reales problemas y conflictos. Después de

que su oyente se convenciera de la utilidad de Aristóteles, Hobbes o Tocqueville, Freund se lollevaba a una desconocida pero excelentedestilería de kirsch de un pueblo remoto.

Freund pertenecía a la casi extinguidaespecie de los que en alemán se denominanPolyhistoren o enciclopedistas. Lo sorprendentede este gran lector era que escribiera tanto  – pues las dos cosas no suelen ir juntas-. Freund,que se esforzó por renovar la metafísica en susescritos filosóficos, conocía el pensamiento delos Padres de la Iglesia griegos y latinos tan biencomo la lírica del simbolismo francés o elexpresionismo alemán. Debe ser considerado,junto a Gastón Bouthoul, el fundador de laPolemología. Se encontraba igualmentecómodo ante la teoría de la guerra deClausewitz o la sociología de los clásicosalemanes como Max Weber, Georg Simmel o

 Arnold Gehlen  – en efecto, nadie como JulienFreund ha hecho tanto por la fama de Max

 Weber en Francia-. Se ocupó de la economía de Vilfredo Pareto o del tema del miedo enHobbes con el mismo rigor. Le agradecemos laabundancia de sus estudios, tan eruditos comoamenos, en los cuales triunfa la experiencia nodeteriorada ni por la ideología ni el fanatismo.La “experiencia” ha sido tal vez la palabra clavede Freund.

Una vivencia de especial relevancia fue paraFreund su activismo en la Resistencia, cuyas

filas abandonó ya poco después de 1945,cuando este movimiento no retrocedió ante lapersecución masiva de inocentes y fuealcanzado por la corrupción. El desengaño de lapolítica, pero una déception surmontée , fue lo quele llevó de la política a la politología. Estaexperiencia fue, junto a la lucha armada contrala ocupación alemana, lo que hizo del

humanitarista Freund un observador realista delpoder ( realistischer Betrachter der Macht  ). Mas elrealista del poder no se volvió un cínico y seresistió al odio, no escuchando su llamada. Así,nunca se cansó de sumergirse, amorosamente,

en la cultura y la literatura alemanas, de las quetantos franceses se “olvidaron” rápidamente apartir de 1940. Cuando el 9 de noviembre de1989 cayó el muro que dividía Alemania, unahora después del acontecimiento me telefoneóconmovido y entusiasmado. Freund tenía lasbuenas cualidades que adornan a un intelectual

 verdadero y que tan raramente se encuentran:era amigo de sus amigos y enemigo de susenemigos; una vez terminada la lucha, estabainmediatamente dispuesto para la reconciliación

plena y sin reservas. Con mucha frecuencia nostopamos en sus escritos con la frase que rezaque sólo con enemigo se puede concertar la paz( la paix dépend de la reconnaissance réciproque desennemis qui se combattent “actuallement”  ). Hasta quépunto está meditada una posición como la suya,lo demuestra el hecho de que el pacifismoactual no pueda encontrar la paz, pues empiezanegando la enemistad y termina satanizando alenemigo.

Freund conoció a los hombres en sumaldad, en su inclinación al mal, en susdebilidades y en su hambre de ilusión. Pero fuetambién consciente de su aflicción, de supredisposición a la piedad, de su capacidad parala generosidad y la gallardía. Dispuesto siemprea perdonar, tenía una gran capacidad paracomprenderlo todo y no dejar al odio ni unpalmo de terreno. Las risotadas sonoras de

 Julien Freund, que retumbaban con frecuenciadelante de una buena botella o de las deliciasculinarias de su región natal, siempre meacompañarán: como estímulo y como el másrecio y consolador de los saludos.

© Empresas Políticas, Año III, Número 5, 2ºsemestre 2004. Sociedad de Estudios Políticos de laRegión de Murcia. Traducción de Jerónimo Molina.

Page 14: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 14/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

14

 Julien Freund

 Julien Freund (1921-1991) es uno de los grandes sabiospolíticos del siglo XX. Natural de Henridorff, en la parte francesa

del Mosela, este lorenés, nacido en el seno de una modesta familiatrabajadora, tuvo la ventaja de que su bilingüismo le permitiesedisfrutar al mismo tiempo, como cosa propia, del bagaje de lasculturas francesa y alemana. Lo que no fue un obstáculo para queFreund, que tuvo una participación muy activa en la Resistencia, sesintiese siempre un patriota francés. Resumía su credo políticocomo el de un francés gaullista, europeo y regionalista.

DALMACIO NEGRO PAVÓN

Mas, su vocación no era la política activa,sino la de ser un teórico riguroso de la políticasin ninguna adscripción concreta y al margen dela ideología y la utopía, en contra de lo que eracorriente, normal y casi obligado en la época. Yno sólo era esto: hoy en día, observaba Freund,los filósofos no quieren ser teóricos: “quierenser a la vez literatos, ensayistas, hombres deteatro”. En semejante contexto, Julien Freund

se autodefinió en cierta ocasión “reaccionariode izquierdas”. 

Como publicista puede adscribírsele sin lamenor dificultad a la escuela del realismopolítico de este siglo, junto a Max Weber,Roberto Michels, Vilfredo Pareto, GaetanoMosca, Raymond Aron, Eric Voelegin, MichaelOakeshott, Gianfranco Miglio, GiovanniSartori, Bertrand de Jouvenel o Carl Schmitt.

Freund, que consideraba su “maitre ducoeur” a su suegro, el pintor René Kuder, secomplacía en recordar que tuvo como maestrosen la Universidad a Guéroult, Cavaillès,Canguilhem. Lagache, Hyppolite, Ricoeur,Gusdorf. Una élite universitaria que la hacíaasombrarse a este alumno procedente de unmedio sumamente modesto, de poder sertestigo directo de su saber, partícipe de susenseñanzas: la modestia fue una de las virtudescaracterísticas de Freund. Sin embargo, aparte

de los clásicos  – Heráclito, Aristóteles, Hobbes,Maquiavelo-, sus tres verdaderos maestrosfueron Weber, Aron y Schmitt, aunque tambiéndeben mencionarse especialmente, entre los

contemporáneos, por la influencia queejercieron sobre su pensamiento, a Simmel yPareto, a cuya difusión en Francia tantocontribuyó Freund; sin olvidar a Chestov, elfilósofo ruso que contrapuso Jerusalén a

 Atenas: la lectura del místico escritor deslumbróa Freund, convenciéndole del carácterconflictivo de la condición humana,inevitablemente oscilante entre la razón y la fe,

la esperanza y el temor … De la mano deChestov llegó hasta Tertuliano … 

Por razones obvias, Max Weber, de cuyaexistencia se enteró Freund al leer La sociologieallemande contemporaine de Raymond Aron,ejerció su maestría a través de las continuaslecturas y meditaciones que el aplicadodiscípulo hizo de sus escritos a lo largo de su

 vida. A medias por admiración y gratitud,Freund introdujo y dio a conocer en Francia al

gran historiador sociólogo alemán, mediante lapublicación de traducciones de sus obras yestudios sobre su pensamiento.

El trato con Aron comenzó cuando elcélebre polemista y profesor de la Sorbonaaceptó ser el director de su tesis doctoral, tras larenuncia de Jean Hyppolite, aquejado porescrúpulos de conciencia en relación con eltema objeto de estudio. La tesis, sobre La esenciade lo político, publicada en 1965, le consagró

como un sabio de la política. No es sólo el libromás famoso de Julien Freund, sino una de lasobras fundamentales del siglo en esta rama delsaber.

Page 15: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 15/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

15

 A Schmitt, cuya influencia marcódecisivamente a Freund, le conoció también através de sus escritos: la lectura, un tanto casual,de El concepto de lo político, le produjo una hondaconmoción intelectual, inspirándole el tema de

la tesis doctoral. Hasta entonces, Schmitt eraprácticamente desconocido en Francia y JulienFreund le descubrió a Raymond Aron el juristaalemán y la importancia de su pensamientopolítico al presentarle el proyecto de tesisdoctoral, acogido con entusiasmo por el granpolitólogo. Freundo conoció personalmente aSchmitt más tarde, una vez vencidos ciertosescrúpulos de conciencia haciéndose lareflexión de que si hubiera vivido en lostiempos de Maquiavelo también le habría

gustado conocerle. Pues, a pesar de sufascinación intelectual, el escritor lorenéssiempre había mantenido serias reservassentimentales, debido a las leyendas pronazisque se le atribuían. Disipadas aquellas,seguramente en el primer encuentro,mantuvieron una excelente relación en todoslos órdenes. Freund veía a su mentor como unpersonaje a lo Dostoievski, “cuya existencia ypensamiento han estado llenos de contrastes”, ySchmitt, que tenía en la mayor estima la culturafrancesa, siempre agradeció que uno de susdistinguidos representantes se sintieseintelectualmente tan próximo a él. SegúnMiglio, Freund ha sido el único verdaderodiscípulo y sucesor de Schmitt. Como todoauténtico discípulo, no fue un epígono delmaestro, sino que tomó su pensamiento, tansutil, como punto de partida en sus empresasintelectuales, reconociendo su deuda ycontrastando con él sus propias ideas.

Sin embargo, Freundo no se expresó a lamanera de Schmitt, formalmente asistemática,predominantemente ensayística, ni tampoco a lade Aron, en quien siempre se dejan ver a la vezel polemista y el profesor universitario, sino

más bien, como Max Weber, en el estilo, amedias profesoral, del investigador erudito yconcienzudo. Eso quizá le ha restado atractivo,fuerza e influjo, pero no claridad y precisión.No sería exagerado decir que Freund ha

sistematizado la filosofía política del siglo XX,en la que, con una actitud menos especulativa ymás científica – teórica- sin llegar a ser en modoalguno cientificista, ocupa un lugar principal allado de Schmitt, Jouvenel, Leo Strauss,

 Voegelin, Oakeshott o Hannah Arendt.

Su vocación por la teoría era,efectivamente, la de un filósofo político. Con laparticularidad de que, para Freund, igual quepara estos pensadores, la filosofía política nopertenece al mundo de la filosofía teorética,como acabó ocurriendo en el pensamientomoderno, sino al de la filosofía práctica en elsentido anterior a la época racionalista.

Precisamente Freund se opuso alpensamiento moderno en tanto que, según él,su característica principal consistía en haberintentado, ciertamente en vano, establecer elpredominio de la ciencia no sólo en política yen economía sino en la religión, en el arte, en lamoral, en el derecho y en la educación, hasta elpunto de haber inclinado a la ciencia aproscribir con intolerancia lo peculiar de lametafísica, la reflexión sobre el ser individual ogeneral, “que ha estado ligada a la filosofía desiempre”. Lamentó más de una vez que hasta elgran Weber hubiera sido una víctima de lailusión cientificista. Probablemente, también seconsideraba un reaccionario de izquierdas entanto rechazaba el estilo del pensamientomoderno en lo que tenía de cientificista con sus

secuelas positivistas: “no son las ideas, decíaFreund, el principal regulador de la vida, sinolos sentimientos”.

© Extracto del prólogo a  Julien Freund, lo político y la política, de Jerónimo Molina.

Page 16: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 16/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

16

Conflicto, política y polemología en el pensamiento de Julien Freund

 Julien Freund, lorenés de nación (Henridorff, 1921), estarápara siempre sentimentalmente asociado a la región alsaciana, ala ciudad de Estrasburgo y, particularmente, a Villé, apaciblepueblo en el corazón de los Vosgos del que hizo, como legustaba decir, su San Casciano. Allí murió en el mes deseptiembre de 1993. La luctuosa circunstancia, que en ocasionespuede determinar una repentina y, por tanto, circunstancialatención de la comunidad científica, apenas si ha servido para quese interesen por el pensamiento del gran polígrafo francés unoscuantos especialistas de dispar profesión intelectual.

 JERÓNIMO MOLINA

Los motivos del desconocimiento casigeneral de la obra de este escritor no nospueden ocupar ahora, si bien debe manifestarsela sorpresa que este extremo causa en cualquierlector instruido que se aproxime a supensamiento, un saber vasto que recorreejemplarmente los saberes político,

polemológico, económico y jurídico, entreotros . En términos generales, donde másatención se le ha dedicado, a juzgar por lastraducciones de sus obras y los estudios yartículos sobre su pensamiento, ha sido en Italiay en el mundo hispánico, en Argentina yparticularmente en España. Así, debemencionarse la reciente ubicación de la queprobablemente es la primera monografíaeuropea sobre la filosofía política del escritorfrancés. Con este trabajo aspiramos a la

exposición ordenada de su aportación científicaa la sociología y, en particular, a la polemología.Se parte para ello de la personal recepción queel autor hizo de la tradición sociológica, de sucrítica al sociologismo, tan alejado de la verdaderasociología, y, finalmente, de su ópticaepistemológica y fenomenológica tan necesaria,y en ocasiones tan preterida, en el desarrollo delos saberes sociológicos.

Semblanza intelectual y universitaria

“Freund significa amigo en alemán”. Quiense presentaba de este modo ante sus alumnosde la Facultad de Ciencias sociales de la

Universidad de Ciencias Humanas deEstrasburgo, todos los principios de curso, noera un profesor contracultural ni un demagogo.Se trataba del profesor de sociología JulienFreund, el cual, después de haber recorrido casitodos los escalones administrativos del sistemaeducativo francés, recaló en 1965 en la

Universidad estrasburguesa. Dejando a un ladola situación académica y administrativa de laSorbona, no puede decirse, según es sabido,que en ese año se estuviese cerca de laconsolidación los estudios universitarios desociología. En la universidad alsaciana secontaba empero con los ilustres precedentes delmagisterio de Georg Simmel, a quien lasenvidias le obligaron a buscar la cátedra lejos deBerlín en 1914, o el del ruso-francés GeorgesGurvitch.

Freund, estudioso y traductor de la obra delos fundadores de la tradición sociológica,impulsor de las disciplinas sociológicas en laFrancia del Este y maestro de tantossociólogos, no se reconocía a sí mismo lacondición de verdadero sociólogo. Al autor legustaba puntualizar, sin embargo, que él sehabía limitado a desempeñar las funcionespropias de una cátedra de sociología. Comoprofesor y responsable del departamento

correspondiente, Freund fue serio y riguroso,sin dejar lugar a la improvisación. Sobre todoen lo que afectaba al futuro de las disciplinas

Page 17: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 17/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

17

sociológicas en el seno de su Universidad. Nohay rigor sin disciplina, solía decir. Nunca, a lolargo de su carrera de universitario, se presentódelante de los alumnos sin tener previamenteredactado el texto del curso. “Lejos de

obstaculizar la espontaneidad, este método lafavorece, pues el estudiante constata en seguidaque se inscribe en la continuidad de unpensamiento reflexivo y que no se trata de un‘relleno’ o de palabrería”.

En octubre de 1960, contando con elpatrocinio de su amigo y mentor Raymond

 Aron, a la sazón su director de tesis, ingresó enel Centre National de la Recherche Scientifique  (C. N.R. S.) Curiosamente, Freund había presentadosu candidatura a los concursos de lasección de filosofía, pues esa era su formación yla aspiración lógica de quien era  Agregé   defilosofía en la enseñanza secundaria francesa.Sin embargo, su curriculum vitae  fue transferido ala sección de sociología. “Vi todas misposibilidades reducidas a la nada, ha escritoFreund. Aron, igualmente sorprendido, empleótoda su autoridad para que me admitiese lacomisión de sociología, de la queafortunadamente era miembro”. El caso de

Freund, el del filósofo devenido sociólogo,resultó ser algo corriente en Francia,empezando por la generación de normaliens  a laque perteneció Aron.

Su llegada a la facultad, según se haseñalado, se produjo en vísperas deldesbordamiento científico de las disciplinassociológicas tradicionales. La especialización yla fragmentación de su dominio intelectual, enfunción de la formalización de problemas

nuevos o del replanteamiento de los viejos,avanzaba a pasos agigantados, especialmente enlas universidades de los Estados Unidos de

 América. Mas la consolidación del estatutocientífico de la disciplina no explica por sí solasu éxito. Hay que contar también con losefectos de la moda de lo social , determinante, enlos ambientes juveniles, de la rápida saturaciónde ciertas especialidades.

El curriculum administrativo de Freund le

señala como un creador de instituciones, entrelas que destaca el Instituto de Polemología( Institut de Polémologie  ), el primero en su género.Fiel a su concepción del origen histórico de los

estudios sociológicos, consideraba que laSociología no se instituyó arbitraria odiscrecionalmente, sino como respuesta a lasexigencias del mundo moderno. Su proyectoadministrativo e intelectual del Institut  

constituye, pues, “la expresión en el orden de lainvestigación científica de la profunda mutaciónque afecta a las sociedades modernas” . “Parano defraudar a quienes me elevaron a laprofesión universitaria, escribió en otro lugar,hice todo lo que estuvo en mi mano paradesarrollar la ciencia sociológica propiamentedicha en Estrasburgo”. Esto incluía también lacreación en 1967 del Centre de Recherches etd’Études en Sciencies   Sociales y, poco después, en1973, del Laboratoire de Sociologie Régionale  .

Como director del departamento ( Unitéd’ enseignement et de recherche   o U.E.R.) desociología en el momento de expansión de estasdisciplinas, viose forzado a dimitir de suresponsabilidades en 1973. Para él erainaceptable el mal uso universitario consistenteen rebajar arbitrariamente la dotacióneconómica destinada a su disciplina, en plenaefervescencia, y cuyo periodo de graciapresupuestaria se acababa de abrir, para

beneficiar a los departamentos ya consolidados.La opinión que se impuso fue la de las U.E.R.tradicionales, cuya mayoría facilitó laformalización de esa decisión. De aquí arrancael affaire Freund , pues este último se resistió a lamanipulación. Después de un cruce de notas deprensa entre Freund y otros miembros delclaustro universitario, se quiso liquidar el asuntocon una reunión claustral extraordinaria parareconvenir al díscolo profesor. Después de laamonestación pública consumóse una nuevadecepción de Freund, añadida a ladesesperación juvenil del socialista y resistenteque había sido, ante lo que llamaría después la“terreur blanche”, o terror ideológico quesucedió a la Liberación de Francia.

Su reacción, vehemente al principio,consistió en las renuncias sucesivas a todocargo o función administrativa universitaria.Finalmente, en 1979, se acogió a la jubilaciónanticipada, a la que tenía derecho en virtud de

su participación en la Resistencia. Laindependencia de espíritu de Freund estuvo porencima del ninguneo administrativo, de las

Page 18: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 18/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

18

traiciones personales o del mismocuestionamiento de su presencia en el tribunalde algunas tesis doctorales. Con 58 años, dijo elautor en su magnífico esbozo autobiográfico,“tenía más cosas que hacer que oponerme

permanentemente a las chifladuras de lossupuestos progresistas y demócratas”.

 A continuación se exponen algunas de lasconexiones esenciales de la sociologíafreundeana con el caudal de la sociologíaclásica, pues Freund dio nueva vida atemas relativamente olvidados omonopolizados por doctrinas sociologistas oincluso por ideologías políticas. En los diversosartículos y monografías que el autor dedicó alos padres de la sociología resulta gratificantedescubrir que lo moderno hunde sus raíces enla tradición. Así, las concepciones freundeanasdel conflicto o del poder beben,respectivamente, en Simmel y en Pareto. Delmismo modo, las bases de la epistemología deFreund, se encuentran, sin duda ninguna, en larelectura permanente de la obra de Weber.¿Cuáles son las aportaciones más notables deFreund al saber sociológico de las últimasdécadas? Si hubiese que sintetizarlas en dos

grandes apartados, deberían figurar su teoríaepistemológica fenomenológica de las esencias   y suelaboración sistemática de una sociología delconflicto (  polémologie  ). Mas antes de abordar estatemática conviene establecer las afinidadessociológicas del autor.

Las afinidades sociológicas

 Weber, Simmel, Pareto y Durkheim formanparte de la magnífica  generación europea de fin desiglo que se encargó de dar rango científico a la

Sociología. En sus obras respectivas se acusan,en diversa medida y desde puntos de vista a

 veces insólitos, no sólo las novedadesmetodológicas y epistemológicas, inspiradas porel desarrollo de las ciencias físico-naturales ypor el neokantismo, sino también la fracturaesencial que separa el siglo XX del tiempoprecedente. Aron, en su libro sobre Las etapasdel pensamiento sociológico, dictaminó que lapreocupación por la transformación de las

relaciones entre ciencia y religión fue, aunqueno siempre de manera consciente, uno de lossupuestos intelectuales de los fundadores de lasociología moderna. El tema, en efecto, aparece

como en filigrana en sus obras. Pero la cuestiónúltima tenía un trasfondo escatológico: ¿puedela racionalidad científica colmar de sentido la

 vida humana, individual y colectiva, igual quelas creencias religiosas?

Max Weber o la sociología de losantagonismos

Max Weber perteneció a las grandespromociones de profesores alemanes quemarcaron la orientación intelectual del cambiode siglo. La ciencia alemana, que acometíaempresas en todos los campos, era envidiada ensu momento por otras ciencias nacionales , alparecer raquíticas, pues lo alemán equivalíaentonces a moderno. Desde España, por

ejemplo, lo alemán se veía cual  fermento  queinstituciones como la Junta de Ampliación deEstudios pretendían poner al alcance de lasinteligencias juveniles.

 Weber, pilar de la sociología moderna, fueuna personalidad superior en el panoramaalemán. Freund descubrió su obra después de laguerra, si bien ya había entrado en contacto conella en 1941, en Clermont-Ferrand, a través dela lectura del libro La sociologie allemande

contemporaine , de Aron. Profundamentedecepcionado por las antinomias de la vidapolítica, le arrebató la lectura de la famosaconferencia Politik als Beruf . La suerte deheroísmo trágico que rezuman los supuestosfilosóficos de Weber le impactó. “Lo quetenemos ante nosotros, decía el autor de

 Economía y sociedad  en 1919, no es la alborada delestío, sino una noche polar de una dureza y unaoscuridad heladas”. En otra de las páginaspreferidas y más citadas por Freund, el gran

sociólogo alemán se hacía espectador de unpaisaje digno del infierno de Dante: “losnumerosos dioses antiguos, desmitificados yconvertidos en poderes impersonales, salen desus tumbas, quieren dominar nuestras vidas yrecomienzan entre ellos la eterna lucha”. En esareversión insospechada e irónica del viejomonoteísmo cristiano y racionalista seencuentra, tal vez, el destino de la Civilizaciónoccidental, convertida, en la postmodernidad,

en el reino de la reivindicación permanente.La política, como sabía muy bien Weber,

no es una actividad de segundo rango, expuesta

Page 19: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 19/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

19

sin más consecuencias a la defección y a laarbitrariedad personales. De ser así, tal vezcabría buscarle un sustitutivo o, cuando menos,confiar en la regeneración de la vida públicaapartando de ella a los profesionales viciosos.

Pero la raíz del mal no está en la falta deprobidad personal. “Quien hace política, dice Weber, pacta con los poderes diabólicos queacechan en torno de todo poder”. Esos poderesarcanos nunca se apiadarán del político bisoñoque sacrifica en el altar de la ética de conviccióny que no tiene en cuenta que del bien no sesigue, forzosamente, el bien y que, al menos enpolítica, el mal no siempre engendra mal. Eneste sentido, los resultados de las accioneshumanas rara vez se identifican plenamente con

las intenciones de partida. Incluso si media labuena fe, ningún proyecto o empresa puedeescapar a la irracionalidad ética del mundo. Para

 Weber, toda teodicea es, precisamente, unintento de superar una constatación terrible yprimordial: “cómo es posible que un poder quese supone, a la vez, infinito y bondadoso hayapodido crear este mundo irracional delsufrimiento inmerecido, la injusticia impune yla estupidez irremediable”. Weber enfrentabaasí a sus lectores a lo que él denominó laparadoja de las consecuencias, noción que,según Freund, es “uno de los más importantesdescubrimientos hechos en el dominio de lasCiencias sociales en este siglo”. A la dimensiónparadójica de la experiencia ética de lahumanidad, Weber añadió, en una relación decasi mutuo aliento, el antagonismo de los

 valores. Esta opinión ha sido desarrollada porFreund en distintos lugares.

 Y precisamente en la obra freundeanatuvieron una especial incidencia lasconsecuencias extraídas de la noción delantagonismo de los valores. La lucha sin final -yacaso sin objeto de los valores o, para expresarlocon más rigor, de los fines humanos, incluso delas pasiones, corroborada por los presocráticosy Aristóteles, es determinante de su explicaciónmetafísica del movimiento histórico. Elpresupuesto del agon  o de los contrarios presidesu crítica del moralismo político, demasiado

dado a forjar mentalmente sociedadesarmónicas. También su crítica de escuelassociológicas como la de la Investigación para lapaz, de Johan Galtung, que Freund consideraba

demasiado ideologizadas y, en última instancia,polemógenas.

 Weber no dejó, en rigor, una escuela . Encambio, sí ha tenido lectores e intérpretes de

 variadísima competencia e intención. “Todo

pensamiento, escribe Freund, incluso el máscoherente, contiene los elementos de su propianegación. No nos sorprendamos si hasta lasideas de los autores más geniales dan lugar auna abundancia de interpretaciones, bienmeramente divergentes, bien francamentecontradictorias. Para un escritor, sea poeta ofísico, biólogo o sociólogo, no ser nunca elobjeto de un debate es signo de mediocridad”.Por lo demás, su recepción ha sido irregular:temprana, al menos comparativamente, enpaíses como Francia y España; tardía, como sesabe, en el mundo anglosajón.

Un escritor político del mundo hispánico,Francisco Javier Conde, fue el primero enservirse, mucho antes que la Political Science  norteamericana, de los tipos ideales delegitimidad elaborados por Weber.Concretamente en 1941, “para caracterizar ydefinir un sistema político”. Aron ha escrito, apropósito de la fecha de publicación de su libroLa sociologie allemande contemporaine , que “en 1935,la mayoría de los sociólogos alemanes de losque yo me ocupaba eran desconocidos o malconocidos. L’Année sociologique   había dadocuenta de algunos trabajos de Max Weber, enparticular del ensayo sobre el puritanismo y elespíritu del capitalismo”.

Freund ha sido uno de los difusores de lasociología y del pensamiento de Weber enFrancia. Sus escritos y traducciones fueron para

ello decisivos. En 1959 vertió al francés, con unprólogo de Aron, las conferencias sobre laciencia y la política como vocación: Le savant etle politique   (Plon). En 1965 hizo lo mismo conalgunos escritos epistemológicos del sabioalemán, publicados con el título  Essais sur lathéorie de la science   (Plon) y prologados con unaimportante introducción de Freund a supensamiento. Este importantísimo trabajo, queestableció la versión francesa de conceptos

como la Wertfrei   (“neutralité axiologique”), fuepresentado además como tesis secundaria,patrocinada por Paul Ricoeur. Posteriormente,se ramificó la investigación freundeana sobre la

Page 20: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 20/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

20

obra de Weber a fin de cubrir casi todos suscampos. Aparecieron, así, Sociologie de MaxWeber   y el sugestivo libro  Max Weber , yamencionado, ensayístico y antológico alcincuenta por ciento, en donde el escritor puso

en claro los presupuestos filosóficos de lasociología de Weber. Es conocido el despreciosui generis   de este último por la metafísica,“actitud extraña en Weber, no obstante, puesfue uno de los espíritus más abiertos,independientes y originales de su tiempo”. Enopinión de Freund, las invectivas del alemáncontra la metafísica no son una verdaderaimpugnación de este tipo de reflexión;expresarían en realidad su hostilidad a ciertasfilosofías de la historia.

El pensamiento impertinente de Vilfredo Pareto

 A Pareto, sucesor de L. Walras en sucátedra de economía de Lausana, le preocupó,como a Durkheim, la evaporación de lascreencias en las que está basado el consensosocial; aquello que, por decirlo de otra manera,garantiza la normalidad . Vivió en sus propiascarnes los efectos de lo que se denominó, contérmino no siempre feliz, anomia . Pareto,obsesionado por sacar a la luz los residuos  que seocultan tras las justificaciones que fabrica lasoberbia intelectual (las derivaciones  ), se diocuenta de que la forma política estatal,desprovista de justificaciones trascendentes,está abocada a refundar los nuevos principiosde su auctoritas , so riesgo de aparecer, como lesucede al rey de la fábula, desnudo de majestad,poder puro, a lo peor fuerza. Freund leyó conatención a Pareto, impulsado al principio, tal

 vez, por la simpatía que en él despertaron lasinteligencias non gratas . “No podemos soportar,escribió en 1974, a quien nos arrebata lasilusiones y, además, nos muestra que laspalabras que utilizamos implican ciertasficciones”. Habituado a encontrar la lucidez deun pensamiento a contracorriente y libre en losescritores descalificados por el intelectualismo,Freund hizo caso omiso de la mala prensa delsociólogo italiano.

Con independencia de sus aportaciones enotros campos, aquí tan sólo interesa resaltar laslíneas maestras de su sociología del poder. Pues,en opinión que compartimos con el profesor

Piet Tommissen, una de las claves de la obrafreundeana es la recepción de la teoría delpoder de Pareto. La misma importancia hay quedar a la concepción paretiana de la fuerza y lainserción de esta última en la lógica específica

de la política. La política, pero sobre todo elpoder, es la gran evidencia de la obra del sabioitaliano. Sus intuiciones sobre el particular, aunsiendo menos sistemáticas que las contenidasen la sociología de la dominación  de Weber, tienenun alcance similar. Sin embargo, mientras que

 Weber pasa por un  Machtpolitiker , Pareto es a veces tachado de inspirador del maquiavelismomoderno. ¿Por qué ha corrido Pareto peorsuerte que otros realistas políticos? Tal vezbuscó él mismo su destino de escritor maldito y

denostado. Pero ni su pensamiento ni sulenguaje son los de un liberticida; más bien, sonlos de un liberal sombrío que prescribe un usotemperado de la fuerza.

El poder, según Pareto, es un lugar comúnde todas las actividades sociales, pues se generaen todas ellas como si se tratase de un procesofísico inexorable. El poder como un hechosocial -sin los prejuicios morales demaquiavelistas y antimaquiavelistas- se impone

en toda visión de la sociedad que no excluya lasnociones de jerarquía, la heterogeneidad de losámbitos de la vida humana colectiva y lapersistencia de la naturaleza humana. (1) Enprimer lugar, la jerarquía supone que lasociedad alcanza un punto de equilibrio enfunción de las relaciones de poder. Pareto sóloañadió un tanto de cinismo a su descripción dela corrupción de las elites burguesas, en vías deser sustituidas por las elites socialistas. (2) Laheterogeneidad , como terminología sociológica, escomparable a la noción weberiana delpoliteísmo de los valores. Ahí está, en realidad,el corazón de su teoría del equilibrio: ladiscordia, la posibilidad de que choquen losintereses y surja el conflicto. Ortega y Gasset serefirió en La rebelión de las masas , casi en claveparetiana, a la quiebra del principio de lodiverso como una novedad. No le faltaba razónal filósofo madrileño, si bien no reparó en queaún en la homogeneidad átona del hombre

masa puede arraigar el pluralismo valorativo,pues también la mediocridad del señoritosatisfecho  conoce la gradación del más y delmenos. (3) Finalmente, con respecto al

Page 21: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 21/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

21

presupuesto metafísico de Pareto, Freund locifró en su creencia en la persistencia de lanaturaleza humana. Pareto fue un filósofo a

 pesar suyo.

La fuerza, según Pareto, ocupa un papel

central en las relaciones sociales. Para él, laquerella inagotable sobre si se debe o no sedebe usar la fuerza carece de sentido. “Dehecho, llegó a escribir, quien es favorable a laclase gobernante, si dice que reprueba el uso dela fuerza, en realidad reprueba el uso de lafuerza por parte de los sedicentes”. La fuerza esnecesaria hasta para instaurar un sistemajurídico que reniegue formalmente de aquella.

 Aunque “en toda la historia aparecen elconsentimiento y la fuerza como medios degobierno”, al ser imposible persuadir a todo elmundo y querer toda elite perpetuarse en elmando, el recurso a la fuerza es un imperativopara las clases rectoras. Los escrúpulos, laflaqueza y los buenos sentimientos hacen de lahistoria un cementerio de aristocracias, pues elpoder no descansa y quienes lo reivindicantampoco. En este sentido, Freund equiparó laexposición teórica de la circulación de las elites,sometida a los ciclos del poder, y la teoría de la

decadencia. “La originalidad de Pareto, decía,consiste en mostrar que la decadencia estáestrechamente ligada al destino de la elite enuna sociedad”.

George Simmel y el conflicto comoforma de socialización

Las relaciones de Simmel con personas einstituciones señaladas de la sociologíaacadémica francesa tuvieron, durante algunosaños, cierta fluidez. Aunque Durkheim le tenía

por un psicologista, su revista L’Annéesociologique   le había publicado un artículo en1897: Comment les formes sociales se maintiennent .Después de la Primera guerra mundial la obradel berlinés Simmel perdió el favor de losambientes universitarios franceses. Así, fuera deun estudio de 1925 de Vladimir Jankélévitch,discípulo de Bergson, y otro, en 1935, de Aron,Simmel fue, durante mucho, un grandesconocido en Francia. La situación

contrastaba vivamente con su recepción en losEstados Unidos de América, sobre todo através de la Escuela de Chicago y de Robert E.Park, alumno de Simmel en Berlín, en 1899.

Curiosamente, después de la II guerra mundial,la sociología de Simmel volvió a Europa   con unnuevo empaque américanisé , decía Freund. Noobstante, en Alemania, Italia y España nunca sele dio de lado. Valga como ejemplo de ello el

recuerdo de la formidable veta simmeliana de lasociología de Ortega y Gasset.

Simmel, de aguda e inquieta inteligencia,fue un esteta además de sociólogo, lo que ledistingue de los demás fundadores de lasociología. Reflexionó y escribió sobre las más

 variadas parcelas de la vida cotidiana: elerotismo y la coquetería, el amor y la muerte, lamoda, etc. Su éxito como Privat Dozent   lemalmetió en el mundo académico y le alejó delos laureles universitarios. Aunque fue acusadode diletante por la pedantería erudita, lasupuesta mundanidad  y llaneza de muchos de susescritos es todo lo contrario a laimpremeditación.

La pluralidad temática de la obra de Simmelha abierto numerosas vías a la sociologíamoderna. En una de sus obras más notables, enla que están reunidos sus estudios sobre lasformas de socialización, hay in nuce   variassociologías particulares: la del conflicto, la delpoder, incluso la de la pobreza. También hayuna sociología del número en las relacionessociales, inspirada por la misma razón queacicateó a los sociólogos de las muchedumbres:el impacto de lo cuantitativo sobre las formasde la vida humana colectiva. Es la experiencia

 visual del “lleno”, coetánea del desarrollo de lagran industria. O el hecho de las aglomeraciones ,dicho con la literalidad de Ortega y Gasset.

Simmel asentó las bases de dos

concepciones complementarias de la sociologíacomo disciplina científica. La primera es lasociología general , “principio heurístico que puedeaplicarse útilmente a una infinidad de dominiosdiferentes del saber”. Su objetivo es convertir ladialéctica entre el individuo y lo social en unaespecie de método genético aplicable a todas lasdisciplinas en cuanto que todos sus objetoscientíficos están producidos por la vida. Lasociología formista   o  pura   es distinta. Según

Simmel, “dada su característica fundamental, nose debería hablar de sociedad sino desocialización ( Vergesellschaft  ). La ‘sociedad’, enese caso, sólo es el nombre dado a un conjunto

Page 22: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 22/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

22

de individuos ligados entre sí por accionesrecíprocas, razón por la que se considera comouna unidad”. Lo que Simmel denominó formasde socialización, es decir, “las diversas clases deacción recíproca”, es el contenido de lo social,

“la sociedad sensu strictissimo”. La sociología   formista , según Simmel, debe, pues, consagrarseal estudio de todas las formas de socialización,sin despreciar ninguna.

La renovación en Francia del interés por lasociología formista de Simmel debe mucho a lalabor de sociólogos como Freund o MichelMaffesoli. La larga introducción de Freund aSociologie et épistémologie , que recoge escritos deSimmel de los años 1890, además de su tratadopóstumo Grundfragen der Soziologie , sigue siendoun punto de referencia sobre el sabio berlinésen la literatura especializada europea. DecíaFreund que la piedra angular de la filosofíasimmeliana es el dualismo: entre lo objetivo y losubjetivo, entre la asociación y la disociación,entre la continuidad y la discontinuidad, entre laforma y la materia. Este pensamiento dualísticoexplica la importancia que da Simmel a la lucha.La lucha, decía el sociólogo alemán, “es unremedio contra el dualismo disociativo, una vía

para llegar de algún modo a la unidad, aunquesea por el aniquilamiento de uno de lospartidos”. La caricia y la agresión son dosformas de la coexistencia humana, las dos carasde la misma sociabilidad. Es probable que loshombres tengan las mismas razones paraamarse y para odiarse. ¿Por qué valorardistintamente las formas de sociabilidadcooperativa y las conflictivas? ¿No son unas yotras susceptibles de promover, en un agregadohumano, las pautas que permiten hablar desociedad o comunidad de hombres, y no de unamera coincidencia espacial y temporal de losindividuos? La polemología de Freund estábasada en estos pensamientos de Simmel. Elconflicto, escribe el autor en su tratadosistemático Sociologie du conflit , es una relaciónsocial, pues sólo puede nacer a partir de lacompresencia de otros ( un conflit en peut naîtreque de la présence d’un autre ou d’autres  ).

Los clásicos de la sociología francesa

El dominio ejercido por la escueladurkheimiana en los medios universitariosfranceses determinó probablemente el escaso

reconocimiento por los especialistas de quienesno eran presentados en sociedad comosociólogos profesorales. Tal fue el destino deGabriel Tarde y de Gustave Le Bon, juez ycriminólogo el primero, médico y cronista

científico el segundo. Personal eintelectualmente, Freund estuvo mucho máscerca de Le Bon y Tarde que de Durkheim,cuyo magisterio se vio perjudicado, a la larga,por la beatería de sus leales, acaso demasiadoconfiados en la objetividad que atribuía elmaestro a los hechos sociales . Como en tantasocasiones, el rigorismo propio de la manerauniversitaria de pensar, en lo que tiene desectario, sólo ha servido para explicar, a

 posteriori , el error de una falsa ortodoxia que se

arroga el derecho de prescindir de aquellos a losque se tilda de amateurs . Aunque hay ciertasdosis de heterodoxia en las sociología de Tardey Le Bon lo que podría discutirse ampliamente,pues en realidad eran, por los temas tratados,tan contemporáneos de su época como losmás reconocidos sociólogos, no hay en ellos niun ápice de diletantismo. Dentro de Franciagozaron de cierto predicamento entre unpúblico culto pero no especializado. Fuera, sinembargo, eran muy respetados porintelectuales, estadistas y científicos de todaclase.

Freund, recién incorporado a la docenciauniversitaria en Estrasburgo, comprobó quemuchos de sus alumnos oían por primera vezaquellos nombres en sus clases de sociología. Elprofesor intransigente con las modas fueconsciente de la sorpresa de su joven auditoriocuando exponía las ideas de Tarde y Le Bon.

 Algunos de sus temas, sumamente delicadospara los años 60 “políticamente incorrectos”,decimos ahora, tenían nombres que hacíantemblar a los profesionales del sinistrisme .Simplificando mucho, y por utilizar unaterminología algo desfasada, se trataba deescritores reaccionarios y temerosos de lademocracia, es decir , antisocialistas. El doctor LeBon lamentábase de la “transformaciónprogresiva (de las muchedumbres) enclases directoras”. Encontraba alguna relación

entre el fin de las civilizaciones y la alteraciónde la competencia rectora, a la que por ciertono era ajena la evolución del socialismo haciauna nueva forma religiosa. Tarde, por su parte,

Page 23: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 23/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

23

había escrito un libro de título singular quefascinó a Freund: L’opposition universelle. Essaid’une théorie des contraires . En sus páginas, mostró

 Tarde que su concepción del funcionamientode la realidad, de la lógica social, está en los

antípodas de la dialéctica hegeliana.“Contrariamente a ciertas interpretaciones de supensamiento, decía Freund, me parece queilustra la existencia de antagonismosirreductibles en la acción, al revés que laslógicas epistemológicas afectadas a laelaboración de una conciliación puramenteteórica”. ¿Quién podría esperar que Tarde,contradictor del ensueño que reduce lo social auno de sus componentes, cayese en gracia antelos lugartenientes del monismo del Diamat ?

La teoría fenomenológica yepistemológica de las esencias

Freund aspiraba a clarificar el panorama delas ciencias humanas, término preferido a“ciencias sociales”, especialmente el de lasociología, excluyendo todo prejuicioantimetafísico. En esencia, el estatuto de lasociología, en vísperas de su incorporación a losestudios universitarios, seguía siendo el mismoque forjaron los fundadores de la disciplina. Lasociología de la sociología no podrá pasar poralto que los primeros sociólogos que selicenciaron o graduaron como tales, lo hicierondespués de los años 1950. Ya se ha dicho aquíque Aron, Freund y tantos otros venían de lafilosofía. Si se mira la nómina de los grandessociólogos de principios de siglo se ve quePareto era ingeniero y economista, o queDurkheim escribía sobre filosofía moral.

El trasfondo filosófico de las ciencias

humanasPara Freund, siguiendo el modelo de la

sociología   general  de Simmel, lo sociológico de lasociología se concreta en un punto de vistapeculiar, capaz de ofrecer nuevas perspectivas alas demás ciencias. Del mismo modo que lasdistintas disciplinas se enriquecieron en lasegunda mitad del siglo XIX con lasaportaciones del nuevo saber histórico, 50 añosdespués, la idea de que los fenómenos humanos

pueden concebirse como producidos por lacoexistencia humana en el sentido de la soziale  Produktionsart   de Simmel, removió la

estanqueidad en la que, finalmente, paró elhistoricismo. Con el tiempo, no obstante, elsaber sociológico dio lugar a un nuevoreduccionismo: el sociologismo. Pero elsociologismo no es una ciencia, sino más bien

una mentalidad cientificista, para la que todo lohumano es reducible a lo social. En ciertomodo, el sociologismo estuvo inducido por laactitud intelectual antimetafísica de casi todoslos fundadores de la sociología. EspecialmenteDurkheim, Pareto y Weber, pues Simmelconstituye un caso aparte. Aunque ninguno deellos fue en rigor un sociologista, con la posibleexcepción del primero, sin embargo, sentaronlas bases para que la sociología positiva y lapositivista rompieran la continuidad de la

experiencia humana sobre lo colectivo.Freund consideraba un retroceso la

generalización del positivismo en las cienciashumanas. Reconoció empero que, “según laexperiencia que se tiene de la disciplina”,existen tres maneras de abordar el fenómenosociológico. Por una lado, la forma ideológica,que utiliza y, en su caso, falsea la teoría confines prácticos. Por otro, la forma positiva( l’approche positive  ), basada en la acumulación de

datos y en la clasificación de las observaciones.Freund rechazó la primera y relativizó loslogros de la segunda. La tercera manera deabordar el análisis de lo social es la filosófica.Esta fue la que el autor desarrolló por su cuentay a contracorriente. El mundo de la vida, sobreel que tiende sus redes el pluriversometodológico de las ciencias humanas, es unorden formado socialmente. La pregunta clavepara un sociólogo filósofo consiste, entonces,en esta aparente banalidad: ¿cuándo puededecirse que una actividad es política,económica, religiosa o estética? La mayorambición intelectual de Freund en el ámbito dela reflexión sobre los fundamentos del sabersociológico fue la de hacer aflorar susfundamentos filosóficos y epistemológicos.Para ello desarrolló su propio lenguaje y suspropias categorías, pues las filosofías de laépoca no le parecían adecuadas para llevar acabo sus investigaciones: ni el idealismo

neokantiano, más o menos difuso, cuyaconcepción de la metafísica y la cienciarechazaba Freund, ni las imposturas filosóficasde moda. La teoría de  las esencias  es el fruto de su

Page 24: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 24/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

24

esfuerzo. Aunque inicialmente fue la respuestadel autor al desafío de la evolución de lasociología como disciplina teórica, la teoría delas esencias sintetiza los supuestos metafísicos,fenomenológicos y epistemológicos de todo su

pensamiento.La noción de esencia

La exposición de la teoría de las esenciasrequiere, lógicamente, aclarar previamente loque entendía Freund por esencia ( essence  ). Comonoción epistemológica, la esencia es uninstrumento que sirve para estudiar la parte delser que no es naturaleza, es decir, las creacionesartificiales del hombre basadas, no obstante, enla naturaleza. Pero la esencia tiene también una

dimensión fenomenológica, lo que puedesuscitar algún equívoco a propósito de susrelaciones con categorías próximas comonaturaleza , significación  o cultura .

Con respecto a la naturaleza, la esenciase presenta como una manifestación específicadel ser. En opinión de Freund, aunque laesencia preexiste como potencia o disponibilidadde las cosas , no puede asegurarse a ciencia ciertael descubrimiento y despliegue de sus

posibilidades. De este modo se entiende que la  política, actividad descubierta por los griegos,sea una   manera de afrontar las exigencias de lo político. La distinción de Aristóteles entreregímenes  políticos   y regímenes despóticos   seapoya, en el fondo, sobre el carácter insuperablede lo  político y la dimensión artística (ycontingente) de la  política, con la que el hombrepone coto a la “urgencia  del vivir”. Si pornaturaleza se entiende lo que las cosas soncomo manifestación directa o inmediata del ser,

la esencia “concierne a los entes elaboradosintelectualmente o artificialmente, y formadospor la creación o la producción humana”.

 Tocante a la relación entre cultura yesencia, Freund decía que las formas queadopta la primera son fugaces, incluso en suacepción más extensa, Kultur , Civilisation ,mientras que la esencia permanece como elfondo inmutable de todas las épocas. Laacumulación de todas las manifestaciones de la

 vida humana nunca agotará la noción deesencia, debido a que la originalidad creadora odestructiva de las generaciones futuras siempre

tendrá algo que añadir. Aunque lo  político, lo religioso o lo estético son eternos lo que quieredecir que el hombre seguirá respondiendo a susdeterminaciones mientras siga siendo lo que es,la   política, la  religión o el   arte están sometidos,

como todo lo humano, a su condiciónterminadiza y contingente.

La esencia también le sirve al autor paradelimitar con claridad la noción de significación( signification  ), tomada en sentido filosófico y nolexicológico. Desde el punto de vista de laesencia, cada actividad humana es consideradasegún su lógica interna y el desenvolvimiento desus elementos constitutivos. La significación,por su parte, hace referencia a las relaciones quelas esencias mantienen entre sí. “La esencia,escribe Freund, se define por la aseidad, por surelación consigo misma, pero la significación sedefine por la alteridad, por la relación con lootro”. La historia muestra que las relacionesentre las esencias no son siemprenecesariamente armónicas; también caben,según el momento y el lugar, la indiferencia y,por supuesto, un abierto enfrentamiento. ParaFreund, el problema de la significación seresume en la idea de jerarquía, en el sentido de

si es posible establecer un orden de prelaciónde las esencias, por encima de las valoracionesde los individuos, de las generaciones y de lasépocas históricas.

La esencia, en suma, es la determinación delo que pertenece a una actividad, su quididad .“La reflexión sobre la esencia, asegura el autor,consiste en un doble esfuerzo de identificacióny de diferenciación de nociones, sin las que noshundiríamos en la confusión. No es, por tanto,

ni un juego gratuito ni una tarea ociosa”. Sus ventajas son notables en el ordenepistemológico. Concretamente, evita tener queplantearse la cuestión del origen histórico de lasactividades humanas, pues en toda comunidadhumana se han conocido la política, laeconomía y demás, en múltiples formas. Decíael antropólogo francés Pierre Clastres,apoyándose en una lectura un tanto parcial yextemporánea de Etienne de la Boëtie, que elhombre cayó  en la política en algún momento de

la historia. Freund rechazó estos argumentos.¿Para qué serviría, por lo demás, fechar esetiempo fundacional?

Page 25: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 25/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

25

La noción de esencia excluye elrazonamiento en términos de una falsacausalidad, puesto que carece de sentidoafirmar que una esencia, sea cual fuere, pudoengendrar a las otras en un pasado remoto.

Presuponer el carácter estructural de unaesencia falsea su relación con las demásesencias. De este modo, la noción de esenciapresupone la pluralidad de las esencias y, enconsecuencia, la dialéctica de los contrarios.

La teoría de las esencias

“La esencia determina la relación de unaactividad consigo misma para comprender sulógica interna, en cuanto a su sustrato oantecedente ( donnée  ); en cuanto a sus resultados

o finalidad específica (  finalité  ); en cuanto a lascondiciones de su ejercicio o presupuestos(  présupposés  )”. Con otras palabras, la esencia es elpuente epistemológico y fenomenológico quepermite distinguir entre lo político y la política,entre lo económico y la economía, entre loestético y el arte, y así sucesivamente. Acontinuación se exponen los aspectos másimportantes de los elementos de la teoría de lasesencias.

 A.- El antecedenteLa reflexión sobre las esencias no está

exenta del riesgo de caer en el artificialismosocial, es decir, en el diseño de una actividadinexistente. Para evitarlo, Freund razonó ensentido contrario al utopismo social. Elhombre, solía decir, es ya hombre desde unprincipio, pero el fundamento in re   de sunaturaleza es la donnée . Esta noción, asociadamuchas veces a la filosofía de Bergson, es el

revulsivo epistemológico del constructivismo ydel positivismo científicos. La donnée   suponeque hay algo que determina que el hombre seainmediatamente un ser político, económico oreligioso. Sin embargo, constituye el punto departida no político, no económico o no religioso de loscorrespondientes dominios de la acciónhumana. En términos de causalidad, la donnée  esel momento irreductible de toda regresióncausal.

Esa noción establece ciertasdeterminaciones que pesan sobre la acciónhumana, pero no es determinista . Todo locontrario. La donnée   no excluye la idea de

libertad sino que la hace inteligible. Noprefigura, por tanto, el futuro de la humanidad,que está abierto al arbitrio del hombre. Enúltima instancia, su fijeza constituye lacondición epistemológica de la comprensión

del cambio histórico.Los antecedentes son propios de cada

esencia. Si las esencias, según Freund, son seis,los antecedentes son, así mismo, seis. La donnée  de lo político es la sociabilidad ( sociabilité  ); lade lo económico, la necesidad ( besoin  ); lo de loreligioso, la muerte ( mort  ); la de lo moral, laconciencia ( conscience , Gewissen  ); la de lo estético,el gusto (  goût  ) y la de lo científico, elconocimiento ( connaissance  ).

B.- Los presupuestosCon los presupuestos, el peso de la

meditación freundeana pasa de lo metafísico alo fenomenológico, pues están, por decirlo así,en la divisoria de lo político y la política o de loeconómico y la economía. Freund los definiócomo “evidencias que se  imponen a priori   yque encontramos necesariamente bajo unasformas históricas variables, mediante las cualesuna esencia se manifiesta concretamente”. Se

trata, por tanto, de una especie de principiosformales de la acción, que permiten discernircuándo es económica, política, etc. En estesentido, pueden fundamentar también unapraxeología.

Freund formalizó los presupuestos comopares de conceptos antagónicos, inspirándosepreviamente en la experiencia milenaria de loshombres. Sólo mediante la reflexión sobre lahistoria se puede poner de manifiesto la

“condición constitutiva” de las esencias. ¿Porqué las evidencias apuntan en un sentido o enotro? Eso, escribe el autor, “no lo sabemos y tal

 vez no le podamos encontrar ningunajustificación”. Para conjurar eventuales críticas,Freund recalcó en numerosas ocasiones que lopresupuestos ni condicionan ni predeterminanestilos o formas de vida concretos. La teoría delas esencias no sirve para buscar soluciones alos problemas contemporáneos. No se trata deesbozar el régimen mejor o el arte perfecto,

sino de reflexionar sobre si las distintasinstituciones o las acciones humanas soncoherentes con la esencia de la que dependen.

Page 26: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 26/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

26

Por citar sólo algunos, los presupuestos de lopolítico serían mando-obediencia, público-privado y amigo-enemigo; y los de loeconómico útil-perjudicial, escasez-abundanciay señor-esclavo.

C.- La finalidad y el medio específicoEn L’essence du politique   Freund distinguió

tres nociones próximas en apariencia: los finesgenerales de la acción humana (  fins  ), lasfinalidades específicas de las esencias ( butsspécifiques  ) y los objetivos de las actividadeshumanas ( objectifs  ). La distinción es importantepor dos razones. En primer lugar, evitaconfundir las metas particulares de cadaactividad humana con fines o anhelos del orden

escatológico, tales como la emancipaciónuniversal o la paz perpetua. Estos fines últimostrascienden la reflexión fenomenológica, debidoa su naturaleza indeterminada (¿son fines ensentido estricto o, más bien, valores?). Sinperjuicio de que puedan orientar las conductasindividuales, carecen de toda especificidadpraxeológica (¿con qué medios se puedepromover el amor entre todos los sereshumanos?). En última instancia presuponenque “el hombre es el hermano del hombre yque existe una humanidad”.

En segundo lugar, la distinción permitediferenciar, en el orden teleológico, las distintasfinalidades de cada esencia. En este sentido, lafinalidad específica de una esencia es la metaque el hombre persigue, como serinmediatamente político, religioso y demás. Losobjetivos están subordinados a la finalidadespecífica. El autor los definió como “lasustancia material de una acción empírica” que

aspira a realizar el fin de las esencias in concreto.Para Freund, los fines de las esencias son

los siguientes:

1. El Bien Común es el fin de lo político.

2. El bien-estar, de lo económico.

3. Lo absoluto, de lo religioso.

4. Lo verdadero, de lo científico.

5. Lo bello, de lo estético.

6. Lo bueno, de la ética.

La meditación sobre las esencias estaría

incompleta, al menos desde la ópticapraxeológica, si los respectivos fines específicosno hallasen correspondencia en un medio( moyen  ) singular, propio de la esencia encuestión y no sustituible por otros medios o por

una combinación de los mismos. Los mediospropios de cada actividad son estos:

1. La fuerza es el medio de lo político.

2. El trabajo, de lo económico.

3. El culto y la oración, de lo religioso.

4. La investigación, de lo científico.

5. La imitación, de lo estético.

6. En cuanto a lo ético, el autor considera

que no tiene un medio específico, pues “lamoral consiste en la manera en que nosservimos de los medios de las otras actividades,con la voluntad de realizar su fin propio”.

D.- Las dialécticas

¿Por qué seis esencias y no cuatro, cinco,doce o ninguna? “Elegí seis actividades, decíaFreund a Blanchet en L’aventure du politique ,porque una actividad originaria consideradacomo una esencia se basa en una donnée   de la

naturaleza”. ¿Cuál es entonces la naturaleza delderecho? ¿Es una esencia o una actividadsecundaria, sin lugar en el reducido núcleo delas actividades humanas fundacionales? ¿Quésucede con el resto de actividades de lacompleja urdimbre de la acción social?

En su meditación sobre la vida humanacolectiva, que abarca muchos puntos de vista(ontológico, fenomenológico, praxeológico), elautor se convenció de que únicamente existen

seis esencias, id est , seis actividades autónomas eirreductibles las unas a las otras. Ahora bien, lasdemás actividades también pueden ser definidasen su esencia, mas únicamente en el sentido deaquello que les es propio y característico. Estasesencias secundarias , como Freund las llama enalgún lugar, se caracterizan porque las esenciasprimarias constituyen su donnée . Es decir, para elautor, las esencias secundarias sólo pueden serconcebidas si se presupone la existencia de lasprimarias, de las que dependen. La noción

epistemológica que las denomina es “dialéctica”( dialectique  ).

Las dialécticas tienen un papel mediador

Page 27: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 27/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

27

entre las esencias originales. Los antagonismosde la vida no sólo se refieren a lascontradicciones que indisponen a unos hombrecontra otros. Hay un antagonismo interno enlas esencias, que se manifiesta en la tensión

entre sus presupuestos constitutivos. Los paresamigo-enemigo, inmanencia-trascencencia ocualidad-cantidad son una fuente inagotable dediscordancias. Freund fue adversario de lamentalidad progresista que piensa la realidadcomo un proceso que tiene tres momentos, enel último de los cuales se armonizarían los dosanteriores. El autor denominó dialécticaantitética ( dialectique antithétique  ) a la dialécticapropia de los presupuestos de las esencias.

Existe otra forma de la dialéctica, laantinómica ( dialectique   antinomique  ), que Freundaplica a las tensiones que se producen entre lasdistintas esencias originales. En virtud de susrespectivos fines específicos, es probable quesus relaciones no siempre sean pacíficas. Lo queconviene a lo político no siempre es lo mismoque lo que conviene a lo económico o a locientífico. La dialéctica antinómica da, pues,razón de la mediación entre las esencias. Eljuego de las dialécticas es infinito, y Freund sólo

trató sistemáticamente de unas pocas. Enalgunos casos, es tanta su especificidad quepueden pasar por esencias originarias. Como enel caso de lo pedagógico, de lo social (o cuestiónsocial  ) y, sobre todo, del derecho o, más bien, lojurídico ( le   juridique  ).

El estancamiento de la sociologíarevolucionaria

La sociología contemporánea, al convertirseen una sólida disciplina académica, ganó rigor

científico pero perdió la fuerza y la frescura delos tratados clásicos. Junto al asentamiento delas investigaciones de sesgo positivista, durantelos años 50 y 60 irrumpió con fuerza unasociología revolucionaria, que quiso hacer tablarasa con lo que no se ajustaba a sus esquemas.Su objetivo último mezclaba en proporciones

 variables lo científico y lo ideológico. Freundestaba en contra de la ideologización de lasociología. Según su parecer, “ser un teórico de

la sociedad no significa que haya queconvertirse en un utopista social”.

El sociólogo Maffesoli, a quien Freund

tenía en gran estima, subrayó hace algunos añosla conveniencia de alejarse “de la obsesiónpolítica que parece ser el nec plus ultra  de todoprogreso teórico para muchos sociólogos”.Estas palabras resumen muy bien la

preocupación freundeana por la deriva de laciencia sociológica. La cuestión estriba en sipuede aceptarse el sacrificio de la cientificidadde una disciplina a los valores o a la ideologíapersonal del investigador, pues este tipo deactitudes destruyen la continuidad del saber,para la que nada es más pernicioso que la modaintelectual de distraer la verdad. Constituye unaterrible paradoja de nuestro tiempo que elhonor de ciertos sabios no haya sufridomenoscabo al desvelarse que pusieron en

circulación una  falsa   historia, una  falsa   cienciasocial, etc. El “dejar-pasar-todo”contemporáneo denuesta, sin embargo, aquienes se han negado a poner el sabercientífico al servicio de actividades o interesesextracientíficos, sobre todo al servicio de ciertasconcepciones ideológicas de la política y laeconomía. Por eso, mientras que la obra de los

 verdaderos sabios es tildada de reaccionaria,muchas falsificaciones se benefician del guiñode complicidad del Establishment  o cotarro.

Es posible que la opinión de Freund sobrela sociología revolucionaria  le parezca a lossociólogos de la última generación propia deotra época, pero aunque han cambiado lostérminos del problema denunciado por el autor,el fondo sigue siendo el mismo: la perspectivaideológica de la investigación sociológica( l’abord idéologique de la recherche sociologique  ) es unelemento extraño en el cuerpo de la cienciasociológica. La crítica freundeana se inspira ensu reflexión personal sobre el statutum  epistemológico de la investigación sociológica.Sus conclusiones, aunque no estánelaboradas sistemáticamente, se dejan trasluciren muchos de sus escritos. Lo más destacablede su refutación de la sociología militante ocomprometida se puede resumir en el sesgojustificativo que, en su opinión, imprime laideología en el método científico, y en laconcepción del orden social.

Crítica de la ideologización del métodocientífico

El objetivo de la perspectiva ideológica, una

Page 28: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 28/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

28

de las tres vías recurrentes de la investigaciónsociológica, constituye la justificación de los a

 priori   subjetivos del investigador, sean estos de índole política, religiosa o económica. Freundescribió que “lo importante para la ideología no

es la lógica interna de la investigación, sino lacapacidad del pensamiento para justificar elsentido de una acción determinada”. Expresadode otra forma, lo que el sociólogo-reformadorsocial busca por esta vía no es cualquierafirmación válida y limitada a las condiciones dela investigación científica, sino razones que

 verifiquen y autoricen determinadas pasiones oun engagement   abstracto. Esta pseudocienciatiende a ofrecer visiones simplistas de larealidad, despreciando la heterogeneidad de los

intereses, de los conflictos y de lascoincidencias que presiden las relacioneshumanas. El determinismo monocausal todo eseconomía, todo es poder, todo es represión,etc., sólo sirve para movilizar a la gente. Elprestigio de las interpretaciones reduccionistas ylogicistas de la realidad es, no obstante, uno delos signos de la época moderna.

La fabricación de utopías en sociología noes rechazable en sí misma. En ocasiones, este

tipo de representaciones de lo imaginario hancontribuido a reavivar el espíritu de algunaciencia, marcando en su evolución un punto deinflexión. El pensamiento utópico puedeentrañar empero algunos riesgos y debe serrechazado cuando hace las veces de ideología yse convierte en el espíritu director de todainvestigación o, lo que es lo mismo, cuandoexige del científico la impavidez ante los hechosque, en otras condiciones de mayor libertadintelectual, desautorizan por sí solos una teoríaque falsifica la realidad.

Para la sociología contemporánea, los años60 y 70 fueron bastante decisivos. No en vano,el prestigio y la popularidad que entoncesalcanzó todavía se mantenían en fechasrecientes. Coincidiendo en Europa con lareviviscencia intelectual de los marxismos, laciencia de Weber y Simmel, de Pareto yDurkheim, vióse impregnada por misiones quetrascendían su finalidad específica. En palabras

de un rigurosísimo especialista, “la sociología delos años 60 y 70 en Francia sobre todo,contribuyó a menudo a conferir a ciertas

quimeras ideológicas la autoridad de la ciencia”.La ideologización de este campo del saber seoperó, pues, sin demasiadas resistencias. Salvocontadas excepciones, las salidas lógicas seencontraron, bien en la racionalización de

anhelos utópicos, para hacerlos coherentes conlos designios del  pouvoir   indirect   ideológico, bienen la destilación de los consejos y reglasprácticas que reclamaba la aparente neutralidadtecnocrática. En la práctica, las dos salidas semostraron plenamente compatibles en la figurade muchos expertos. Estos últimos, adoptandoel viejo papel de los consejeros de príncipes osirviendo, simplemente, a providentesplanificadores sociales, desplegaron a placer elseductor panorama de las sociedades ideales.

Crítica del constructivismo social

El proceso de ideologización de las cienciashumanas se vio favorecido, además, por lageneralización de una forma abstracta deconcebir la política y, por tanto, la sociedad y laconvivencia humanas. La difusión de lamentalidad abstraccionista ha promovido todotipo de representaciones de la sociedad comoproducto de un obrar consciente del hombre.Este artificialismo social está lleno deconsecuencias. Por un lado, ha contribuido adesplazar la noción de naturaleza del lugarprivilegiado que le habían reservado la filosofíaclásica y, así mismo, la ciencia, desprendida dela matriz filosófica original. La sustitución de lonatural por el artificio no ha sido, sin embargo,ni lineal ni evidente por sí misma. En estesentido, “se admite, escribe Freund, que elhecho de vivir en sociedad responde a unaexigencia de la naturaleza, pero al mismo

tiempo se sostiene, bien apoyándose en unaconcepción dialéctica del devenir, bien en unaconcepción de la madurez progresiva de losindividuos, que la eliminación a largo plazo delos conflictos pertenece al orden de las cosas”.Según el autor, los efectos de estetrastrocamiento se ponen de manifiesto alconsiderar el papel dominante de la técnica enel mundo moderno.

El artificialismo social, confiando en la

dominación de la tecnología, ha abierto a loshombres inmensas posibilidades. Estasexpectativas no son de ahora. El normativismode la Física social de Comte presuponía el

Page 29: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 29/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

29

primado del artificio para restaurar el poderespiritual o, dicho de otra manera, parareconstruir el orden social. ¿Acaso no están laciencia y su potencia tecnológica en el corazónmismo de las ideologías revolucionarias

modernas? En la época de los planesquinquenales se difundió a todos los vientos laconsigna “electricidad y koljoses”, como laclave de la bóveda social. Ahora, aunque enotros términos, este tipo de mistificacionessiguen haciendo camino.

Los saberes sociológicos se resintieron conla confluencia de técnica y utopismo, situaciónde la que no se retorna sin esfuerzo. Freundsiempre mantuvo un criterio uniforme. Éstepuede servir como colofón de su crítica delconstructivismo, como actitud mental y comopráctica pseudocientífica: “el papel de lasociología, decía, no es construir la sociedadutópicamente perfecta. Es un objetivo que latrasciende, a menos que se transforme enpolítica o, más bien, en una doctrina política”.

El constructivismo social y laideologización de algunos saberes permitenreunir en dos grandes familias las teoríassociológicas afectadas por la transformación delas actitudes intelectuales contemporáneas.

 Ambas tienen en común la pretensión de alterarel conjunto de las estructuras e institucionessociales y, así mismo, la sustancia de lassociedades ( la substance même des   sociétéshistoriques  ). Sin embargo, las teorías de lacontrasociedad ( théories   de la contresociété  )propugnan la edificación de una sociedadinédita y mejor que cualesquiera de lasconocidas. En cambio, las teorías de la

antisociedad ( théories de l’anti -société  ) postulan unmodelo de coexistencia humana que sería unacosa distinta de una sociedad. La sociología deMarx es, probablemente, el ejemplo másnotable de una teoría sociológica de lacontrasociedad. Marx, que pensaba con lasmismas categorías del resto de críticos socialesde su tiempo, estaba también imbuido, comomuchos de ellos, de las ideas constructivistas,que señalaban a las ciencias sociales la tarea deservir a la transformación del mundo. En este

ambiente, es comprensible que las condicionesde validez del saber se releguen a un segundoplano en beneficio de su intervención eficaz en

la realidad histórica concreta. No se trata tantode ser objetivos cuanto de tener poder (  Macht  )para poder implantar la contrasociedad. Enrealidad, la lógica de este razonamiento esaplastante: una sociedad que no existe en

ningún lugar rechaza todo examen científico,consecuentemente, la verificación de sushipótesis depende de la relación de fuerzas desus partidarios.

Hacia una sociología científica delconflicto

La ambición teorética marcó elpensamiento de Freund, quien se vio impulsadoen un momento dado de su trayectoriaintelectual, a desarrollar una sociología

particular, la Polemología (  polémologie  ). De sudedicación a esta rama de la sociología hanperdurado, además del Instituto de Polemologíade Estrasburgo, su segundo libro enimportancia, titulado, tal vez por razoneseditoriales, Sociologie du conflit , en el quedesarrolla el estatuto científico de lapolemología. La apuesta intelectual de Freundtuvo dos grandes enemigos, que ni siquiera hoyhan podido ser batidos: por un lado, laconsabida ideologización que minó las cienciashumanas, y, por otro, la mala prensa de losescritores que no ocultan la trascendencia delconflicto, ni velaban sus consecuencias ennombre de una temática más popular, como lapaz o el consenso.

Freund en la disputa de la polemología y la irenología científicas

 A continuación se exponen las vicisitudesde la sociología del conflicto en los años 50 y

60, pues la polemología de Freund se fraguó enel contexto espiritual y académico de esa época.Después se hace mención de las teorías de dosimportantes sociólogos contemporáneos, Johan

 Vincent Galtung y Gaston Bouthoul, quienesrepresentan con gran fidelidad lairreductibilidad entre la escuela irenológica de lasociología de la paz y la escuela polemológicade la sociología de la guerra. Freund pertenece aésta última. No obstante, es de notar que auncuando hizo causa común con Bouthoul contra

el sesgo ideológico de la irenología, suconcepción de la polemología es más ampliaque la de su colega y amigo. En el sentido que

Page 30: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 30/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

30

le dio Bouthoul, la polemología es una sociologíade las guerras ; para Freund, en cambio, lapolemología es una sociología del  conflicto.

En los cenáculos sociológicos españoles delos años 70, toda vía se decía que “el marxismo

es históricamente la principal de todas lasdoctrinas conflictivistas”. Parafraseando aFreund, cualquier investigador o enseñante conun barniz del historicismo marxista de la luchade clases, podía pasar, en las aulas de entonces,por un eminente teórico de la sociología delconflicto. Operábase así, por enésima vez, larecepción tardía en España de tantos lugarescomunes de la intelectualidad europea,mayormente francesa. En cualquier caso, ni enFrancia, ni en España, ni en otros paísesse reparó, salvo contadas excepciones,normalmente ajenas a los ambientessociológicos académicos, que las posibilidadesdel marxismo como ciencia de los conflictos (lalucha de clases) eran menguadas; sobre todoteniendo en cuenta su fondo escatológico. Noobstante, en un libro precursor de RalphDahrendorf, Las clases sociales y su conflicto en lasociedad industrial (1957), se estableció unaseparación coherente entre lo filosófico y lo

sociológico del marxismo de Marx,evaluándose, así mismo, sus mistificaciones. Aunque Dahrendorf ha sido criticado enocasiones por su supuesto “imperialismopanconflictivo”, su meta científica consistía endotar a la sociología dinámica de unosinstrumentos adecuados para poder explicar elcambio social por vías distintas al armonicismotípico de la sociología americana de la época.Ese libro de Dahrendorf ha corrido,inmerecidamente, la suerte de parte de laescolástica marxista. Sin embargo, la renovacióndel interés por el conflicto social, tal vezproducto del abandono de la política, le debemucho.

En un primer momento, las investigacionessobre el conflicto tuvieron un sesgo militante yprofético, pues no siempre se observaron lasexigencias propias de una disciplina científica.

 Vale la pena contrastar aquí el punto de vistadivergente de la irenología y la polemología.

Galtung, fundador en 1959 del InternationalPeace Research Institute of Oslo, EkkehartKrippendorff y Herman Schmid, destacados

especialistas alemanes de la Friedensforschung , deinspiración marxista, son representativos de laprimera; Bouthoul, fundador en 1954 del InstitutFrançais de polémologie , y Freund son los máximosexponentes de la segunda. Mientras que el

objeto científico de la primera escuela es la paz,el de la segunda es la guerra o el conflicto. Ensu momento fundacional, ambas escuelasrespondían a los mismos estímulos de unarealidad sobre la que pesaban los dañosmateriales y, sobre todo, morales o espiritualesinfligidos por la II guerra mundial. Sinembargo, mientras que el magisterio de los PeaceResearchers  se benefició del prestigio social de lasbellas intenciones, los estudios polemológicosfueron tachados de conservadores, incluso de

reaccionarios. Pero ¿quién diría que uninvestigador consagrado al estudio de labacteria  Acinetobacter baumannii   es partidario delas infecciones intrahospitalarias y de lamorbilidad que inducen en los pacientes? Nadiede buena fe. Sin embargo, a quienes estudiansin anteojeras ideológicas las guerras se lespresume una propensión belicosa, militarista opolemógena de la que, al parecer, estaríanexentos quienes se decantan por el estudio de lano-violencia, el consenso y la paz.

 A) Refutación de Galtung

Galtung, sociólogo noruego y cosmopolita,ha dado empaque científico al idealismopacifista occidental. Es autor de una importanteserie de artículos y libros consagrados a estatemática. Su gran virtud, como ha señaladoFreund, es la asociación de los fenómenos de la

 violencia y el conflicto. Su prioridad, noobstante, es el estudio de la paz. La objeción de

fondo que pone Freund a sus desarrollosteóricos es que concibe la paz como unmoralista, haciendo de ella “una construcciónen la que predominan los buenossentimientos”.

Galtung ha definido la violencia como “lacausa de la diferencia entre lo potencial y loefectivo, entre aquello que podría haber sido yaquello que realmente es”. Dejando a un lado larelevancia científica de esta definición, que liga

un juicio inverificable y moralizante (larepresentación de un mundo armónico) conuna constatación empírica (un mundo en el queexisten los antagonismos y las inconsecuencias

Page 31: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 31/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

31

en el proceder humano), el problema estriba enque la sociología particular de Galtung conduceautomáticamente a la impugnación de larealidad cotidiana y al activismo, es decir, a lamilitancia en pos de una causa extracientífica.

En contraste, Freund no fue, desde luego, eltipo de intelectual que cree que la disciplina quecultiva es la redentora del hombre. Tenía muyclaro que atribuir a la ciencia una misiónideológica o escatológica es contrario a laesencia de la misma ciencia. Según Galtung,existe una violencia que llama estructural, poroposición a la violencia personal o directa,en la que no hay una relación visible entre susefectos y las supuestas causas que el sociólogole atribuye. Se trata de violencia latente que,

siempre según Galtung, se da en todas lassociedades. “Cuando un marido golpea a sumujer tenemos ante nosotros un caso claro de

 violencia personal”. Sin embargo, “si un millónde maridos mantienen a un millón de mujeresen la ignorancia nos las habemos con una

 violencia estructural”. “La tesis de Galtung,comenta, empero, Freund, es típica de unmentalidad dominante actualmente en ciertosambientes intelectuales. Se le da al concepto de

 violencia una extensión tal, que ya no se sabe nilo que es ni lo que designa, ya que se la equiparabajo cuerda con nociones tan diferentes comola opresión, la represión, la dominación, lamanipulación, la influencia, la autoridad, etc”.

Para el sociólogo noruego todo puede ser violencia estructural, incluso los terremotos yotras catástrofes naturales. ¿Qué sucede, sepregunta, cuando “un orden social permite quealgunas personas vivan bien, en casas sólidas yconsistentes, mientras otras viven en barracasque se derrumban al primer temblor de tierra ymatan a sus habitantes”? La respuesta le pareceinequívoca: “aunque el desastre natural seainevitable, el impacto social diferencial hubierapodido evitarse. Esto puede justificar,ciertamente, la utilización del término violenciaestructural aplicado a esos niveles diferenciadosde vivienda”. Al comentar estas teorías enSociologie du conflit , Freund se preguntaba si nosería también violencia la relación entre padres

e hijos o, incluso, la del niño de pecho consu madre. Hay dos formas de anular lasignificación de la violencia, una de ellas eshacer creer que nada es violencia , la otra, en la

línea de Galtung, que todo es violencia . Al final,con estas premisas no es posible discernir loesencial en la noción de conflicto. Tampoco enla de paz.

Para Galtung la paz es la ausencia de guerra

o, como él dice, la ausencia de violenciapersonal. Ésta es, sin embargo, una concepciónnegativa . La lógica de su investigación le lleva aenunciar una definición positiva  de la paz. La pazpositiva o ausencia de violencia estructural esequiparable, en su opinión, con la justicia socialcomo “condición definida positivamente(distribución igualitaria del poder y de losrecursos)” ... La cuestión es si el Peace Research  ola Friedensforschung pueden pretender laemancipación de la humanidad y al mismotiempo reivindicar el estatuto de ciencia. Lomás grave de esta actitud intelectual es que,como dice Freund, “los teóricos de laeliminación de todo conflicto alimentan unahostilidad o, al menos, una cierta desconfianzacon respecto a la actividad política, como sifuese un asunto alienante e impuro”.

B) Emulación de Bouthoul

La repulsa mental a pensar la guerra se

generalizó después de la II guerra mundial.Nadie estaba entonces para guerras, como diceBouthoul en el prefacio de su Tratado de

 polemología . Pero el acuñador del neologismopolemología no se dejó llevar por la corriente y,“esperando dar ejemplo”, fundó en 1945 elprimer instituto dedicado al estudio de la paz yla guerra. El Institut Français de Polémologiesubsistió sin apenas recursos hasta que cambióla actitud de la opinión pública. Aunque suiniciativa encontró eco en los Estados Unidos

de América, en Inglaterra, en Alemania o enNoruega, fue más bien con una óptica másirenológica que polemológica. Finalmente, suejemplo cundió sólo en Holanda e Italia.

Freund, amigo personal de Bouthoul, aquien dedicó su libro Utopie et violence , atribuía asu compatriota el mérito de haber dadoimpulso, casi en solitario, a una nueva forma deabordar el estudio de los conflictos, “fuera detoda ideología u opción política, pacifista o de

otro tipo”. Por eso, se reconoció en el espírituque animaba el pensamiento de Bouthoul. Esteúltimo solía repetir que si se quiere la paz, se

Page 32: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 32/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

32

debe conocer  la guerra. El irenismo, ciertamente,se contenta en ocasiones con declaracionespacifistas y condenas de la guerra o de lomilitar. Por eso les desconcierta que se sugieraque los fines de la paz y de la guerra son los

mismos, o que se demuestre que el pacifismo espolemógeno “una de las armas más eficaces dela guerra psicológica”. Con respecto a estoúltimo, no hay que descontar que el estalinismose hizo portavoz del pacifismo internacional.Una cosa es ser pacifista, lo que no excluye quese pueda declarar una guerra en nombre de lapaz, y otra cosa es ser pacífico o manso en elsentido de las Bienaventuranzas.

El pensamiento de Bouthoul no es gratuito.Presupone, como ha recordado Freund, unprofundo desasosiego intelectual: ¿por qué laguerra y la violencia fascinan tanapasionadamente a quienes desean la paz?Bouthoul vio en este sentimiento una suerte desustitutivo de lo religioso: “al debilitarse lascreencias religiosas, la guerra se ha convertidoen la fuente más intensa de las emocionescolectivas. Considerarla como un fenómenosocial ordinario, desacralizarla, en suma, era unaactitud que suscitaba una hostilidad

inconsciente y generalizada”. En cualquier caso,la marginación de los estudios científicos sobrelas guerras está basada en la errónea creencia deque la guerra es la guerra y que es de suyoevidente, sin mediación posible de lainteligencia. ¿Qué razón había, se preguntabaBouthoul en el prefacio citado, para que “lanaturaleza nos hubiese ofrecido, en unaexcepción única, la comprensión inmediata eintuitiva de la guerra, mientras que nos la hanegado para todos los demás fenómenos, tantobiológicos como sociales”. Pero hay otrassuposiciones que dificultan también losprogresos de la polemología. El autor se refirió,por ejemplo, al ilusionismo jurídico, que presumeque las guerras son algo patológico yerradicable, que deben quedar reservadas a laimaginación y habilidad de los juristas. Ahorabien, en el caso de que los jusinternacionalistastuviesen razón, ¿cómo empezar a legislar sobrelo que ni se conoce ni se estudia? Otras rémoras

de la disciplina, no menos importantes, son laobsesión terapéutica de muchos sociólogos y lavía del menor esfuerzo, que se pliega al fatalismo dela inexorabilidad de las guerras.

En la elección por Bouthoul de la guerracomo pilar de sus investigaciones, pesaron suspreconcepciones filosóficas y metafísicas acercade la naturaleza humana, la sociedad y loscambios históricos, pero también un motivo

práctico: las manifestaciones empíricas delfenómeno bélico son más notorias ymensurables que las de la paz. Ello no quieredecir que no tomase en consideración el otrogran hemisferio de su disciplina, la irenologíacientífica , distinta, por tanto, del pacifismo.Bouthoul no pretendía pasar por un  faiseur de

 paix , pero confiaba en que los progresos delestudio científico de las guerras conducirían aun verdadero pacifismo funcional. “O labomba, o la polemología”.

El programa de investigaciones y de ladisciplina de Bouthoul abarca, a grandes rasgos,la siguiente temática: 1. En primer lugar, elestudio de las estructuras  o factores que alientanen el fondo de la agresividad colectiva (técnica,economía, demografía, mentalidades). 2. Ensegundo lugar, el estudio de las causas presumidas  de las guerras. Al menos como reglaepistemológica, resulta de gran utilidaddistinguir entre éstas (las causas propiamente

dichas de las guerras) y las causas ocasionales ymotivos , que se refieren normalmente a lasdiferencias inmediatas y aparentes quedesencadenan las hostilidades.

Posibilidades y alcance teóricos de la polemología según Freund

 Al comparar las concepciones de lapolemología de Bouthoul y Freund puedeapreciarse que la del primero tiene unsignificado más restringido. Para Bouthoul la

polemología es sobre todo una sociología de lasguerras. Él mismo ha definido el objeto de sudisciplina como el estudio de los conflictos queadoptan la forma de un homicidio organizado( homicide organisé  ), es decir, una lucha armada ysangrienta entre grupos organizados, limitadaen el tiempo y en el espacio y sometida a unasreglas jurídicas particulares, extremadamente

 variables según el lugar y la época. Freund, encambio, le atribuyó a la polemología un

contenido más amplio. Según sus propiaspalabras, se trata de la “ciencia del conflicto engeneral ( la science du conflit en général  ), es decir, nosólo una ciencia de la guerra y la paz, sino de

Page 33: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 33/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

33

todo conflicto, lo mismo político queeconómico, religioso, social o de otro tipo”. Eneste sentido, la polemología se ocupa, portanto, de las huelgas y las revoluciones, delcompromiso y la paz. En última instancia, ese

esfuerzo suyo persigue la regeneración   de lasociología, reuniendo en el marco de sudisciplina “las diversas investigaciones quetienen por objeto el análisis de los conflicto,para mostrar el interés de este tipo de estudios ydarles un impulso nuevo y coherente”.

La gran aportación de Freund a lasociología particular del conflicto es el tratadosistemático Sociologie du conflit . La elaboraciónteórica de la noción de conflicto lo haceequiparable, salvando distancias, al libro I deVom Kriege , de Clausewitz. Lo cual, ciertamente,dice mucho en favor del sabio francés, pero aúnmás, si cabe, del alemán, pues no hay queolvidar que era un militar de carrera. Freundforjó un concepto unívoco del conflicto,ordenando después en torno suyo toda latemática polemológica. Su caso es único, tantopor la originalidad del esfuerzo como por elrigor científico, si bien no puede decirse que sulínea de pensamiento no cuente con ilustres

antecedentes: Clausewitz, Simmel, Schmitt y Aron.

Presupuestos del estatuto científico dela polemología

El pensamiento polemológico de Freundresponde a dos objetivos básicos. El primero deellos tiene que ver con una dificultad teóricaque se le presentó al desarrollar susinvestigaciones sobre la conflictividad propia delas modernas sociedades industriales ( société  

conflictuelle   o industrielle   Konfliktgesellschaft  ).Después de haber reunido abundante materialde investigación sobre los aspectospolemógenos de las sociedades industriales,Freund cayó en la cuenta de que “un análisisconsagrado a los diferentes conflictos quesacuden las sociedades contemporáneas exigeque se explore previamente de formasistemática la noción central o axial deconflicto. ¿Cómo desarrollar una sociología de

la sociedad conflictiva o, si se quiere, de lasociedad de los conflictos, si no se dispone delútil conceptual determinante de una sociologíadel conflicto?”. La elaboración del conflicto

como noción central de la polemologíaresponde, pues, antes que nada, a una puraexigencia de rigor científico.

El segundo de los objetivos mencionadostiene que ver con el desarrollo de los temas

tratados o esbozados en L’essence du politique , enparticular con la ampliación de las reflexionessobre la paz y la guerra. Sociologie   du conflit  ofrece, en este sentido, un desarrollo muchomás matizado de las tesis originales. Seestablece, por ejemplo, que tanto la lucha comoel combate son dos especies del conflicto,extremo este que había quedado oscurecido enLa esencia de lo político. Pero lo más importantees, con todo, el refinamiento del análisis de lasrelaciones entre la política y el conflicto,acompañado de una sugestiva síntesis de lasignificación de la política en relación con elresto de actividades humanas. Es precisamentela conexión con la Filosofía Política o con lateoría de lo  político, como prefieren los escritoresitalianos, lo que acrecienta el valor de Sociologiedu conflit , un libro muy riguroso y, sin embargo,nada academicista.

La relación entre la teoría de lo político y la teoría del conflicto

Si se analiza con algún detenimiento laconcepción de la guerra expuesta por Bouthoulen el Tratado de polemología , se puede comprobarque está condicionada  por la ausencia de unareflexión sobre la política y, en consecuencia, sobre la

 finalidad específica de la guerra . Resulta muysignificativo que en este libro tan sólo sededique un breve apartado al sentido políticoque tiene la actividad bélica. De hecho,Bouthoul se limita a presentar una tipología de

las causas presumidas de las guerras “basada enlas funciones políticas de las guerras”. Delmismo modo, cuando se refiere a sus causaseconómicas o demográficas, relega la política aun papel secundario. No obstante, este criterioes coherente con su total rechazo de lasconcepciones de la guerra que la hacendepender de la decisión política, es decir, de la

 voluntad humana, en el sentido de Clausewitz.

 A) Lo polemológico abarca, analíticamente,

lo políticoLos comentarios a la polemología de

Bouthoul ilustran, desde diversos puntos de

Page 34: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 34/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

34

 vista, la singularidad del pensamiento deFreund. La cuestión decisiva, a todos losefectos, es la de la continuidad que el autor deSociología del conflicto establece entre el conflicto ylo político. Freund, según se ha señalado,

concibió la polemología como el estudio delconflicto en general, fuese de naturalezaeconómica, religiosa, jurídica, política o de otrotipo. El presupuesto metafísico que lo justificaes que los antagonismos están en el centro de lasociabilidad humana, de modo que, en suopinión, ninguna actividad humana puede serajena al conflicto. El problema, señalado porPier Paolo Portinaro en 1992, abriendo con elloun sugestivo debate, estriba en dónde debesituarse lo político: ¿consiste lo político en una

manifestación más, entre otras, del conflicto?¿Es el conflicto, inversamente, una relaciónsocial que depende, en última instancia, de lapolarización de la amistad y la enemistadpolítica? Portinaro parece atribuir a Freund lareducción de lo político a lo conflictivo,lamentando que no haya desarrollado con másdetalle las nociones de amistad política y lacategoría sociológica del estado agonal   ( étatagonal  ), caracterizado por la superación delconflicto y la inclusión de un tercero. Tienerazón, hasta cierto punto, al atribuirle unaconcepción  polemocéntrica   del conflicto. En suopinión, la polemología freundeana debieracompletarse con el estudio de las relaciones decompetencia propias del estado agonal, es decir,con una agonología .

En el fondo, las observaciones de Portinaro vuelven a llamar la atención sobre lacircularidad de las relaciones entre el conflicto yla guerra, entre ésta y la política, y entre lopolítico y el conflicto. La pertenencia de lopolítico y de la guerra a la matriz del conflictoes una cuestión estrictamente politicológica osociológica. Es decir, pertenece al orden delestatuto científico de una disciplina. Como haseñalado Alessandro Campi, a Freund lecorresponde el mérito de haber hecho delpresupuesto amigo-enemigo, “no una parejapolémica de dudoso gusto ideológico o unageneralización en clave filosófico-existencialista,

sino un instrumento analítico perfectamenteutilizable en las investigaciones empíricas”. Eneste sentido, todo lo político puede serabordado en clave polemológica, enfoque que

no excluye, sin embargo, una perspectivaa gonológica , por utilizar el neologismo dePortinaro, haciendo del compromiso e l eje de todala actividad política.

 Ahora bien, una cosa es la relación de

subordinación de lo político a lo polemológico,establecida por Freund en Sociología del conflicto con valor epistemológico, y otra cosa es el valor

 fenomenológico  o, si se quiere, existencial de larelación inversa, es decir, la subordinación delconflicto a lo político, apuntada por el autor enLa esencia de lo político  y a la cual vuelve,significativamente, en las páginas finales deSociología del conflicto.

B) Lo político abarca, existencialmente, el

conflictoEn la conclusión de Sociología del conflicto,

titulada  El precepto fundamental de la política ,Freund señaló que «sociológicamente»   léasetambién praxeológicamente o existencialmente,la política disfruta de un estatuto particular en laconflictualidad, que se corresponde, por lo demás, con su

 finalidad específica ”. Lo que quiere decir Freundes que la política no es como las demásactividades humanas. Pues por su finalidad

tiene un carácter envolvente de todas lasmanifestaciones de la vida humana colectiva.“Todo lo que se le pide a la política es lacreación de las condiciones que permitan quelas otras actividades se desarrollen según supropio genio. En particular, la política debetomar las precauciones necesarias para que losconflictos internos de las distintas actividadesno degeneren en conflictos políticos, o bien, silos conflictos alcanzan finalmente esadimensión, encontrarles una solución

satisfactoria”. Por todo ello, en el plano de laexistencia concreta, lo político deviene el gestordel conflicto.

El conflicto como relación social

La polemología de Freund, en sudimensión más fenomenológica, ofrece unelaborado concepto relacional del conflicto, inspiradodirectamente en la noción de lucha de lasociología formista de Simmel. Su punto departida es un lugar común de la experienciahumana: la evidencia de que “un conflicto sólopuede nacer con la presencia de un otro”. Encuanto no afectan a un tercero, hay que apartar

Page 35: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 35/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

35

los dilemas morales de un individuo, los casosde conciencia, las contradicciones personales,etc., cuya génesis, no obstante, el freudo-marxismo cifró en la cultura y las institucionessociales, y el Peace Research   en la violencia

llamada estructural. Mas las cosas no son, eneste caso, tan sencillas como evidentes. Elconflicto acompaña siempre a la sociabilidadhumana. Si sólo se pueden tener conflictos conun tercero, ello quiere decir que lo conflictivo olo polémico es, ante todo, una de las formasposibles en que pueden presentarse lasrelaciones sociales. Para la polemologíainteresan menos las razones circunstanciales deun conflicto que el hecho en sí “de la eleccióndiferente de los participantes en una relación

social recíproca”, pues todo puede ser, enúltima instancia, objeto de conflicto en lasrelaciones humanas.

El conflicto no sólo tiene una facetadestructiva de las sociedades, sino tambiénconstructiva y fundadora. Por eso, la sociologíadinámica ve en este elemento de la realidad unade las condiciones del cambio social. Elconflicto puede estimular respuestas positivas eimaginativas a una situación crítica que amenaza

la continuidad de la comunidad.Freund elaboró una precisa definición de

conflicto para evitar en lo posible la confusióncon otras nociones afines. En ella se combinansin hiato las dimensiones fenomenológica ypraxeológica de la polemología: “el conflicto,escribe, consiste en un enfrentamiento ochoque intencional entre dos seres o grupos dela misma especie, que manifiestan una mutuaintención hostil, por lo general con respecto a

un derecho. A fin de mantener, afirmar orestablecer su derecho, cada ser o grupo intentaromper la resistencia del otro recurriendoeventualmente a la violencia, la cual, en caso denecesidad, puede tender al aniquilamiento físicodel otro”. Freund resaltó que todo conflicto esun choque voluntario entre miembros de lamisma especie. Pero todavía tiene mayorrelevancia la intención hostil   que preside todarelación conflictiva. “La intención hostilconsiste en el designio, materializado o no, de

perjudicar a otro en su persona física(hiriéndole o, en última instancia, matándole), oen sus atributos materiales (posesiones) o

morales (valores)”. Esta hostilidad pertenece alorden emocional, contrariamente a laagresividad, que es una disposición natural máso menos desarrollada y fijada en la especie. Lahostilidad, por tanto, aparece y desaparece,

mientras que la agresividad es, en principio,permanente. La precisión que sigue esclarificadora, sobre todo si se traslada al campode la acción política. Comentando la posibilidadde que la intención hostil sólo seaexperimentada por una de las partes, Freundseñala que “es suficiente que uno de losantagonistas manifieste hostilidad para que secree una situación conflictiva”. Por eso, enpolítica, basta con que el otro nos designecomo enemigo para que esté amenazado el

orden del grupo o, en el caso límite, su propiaexistencia. La intención hostil es, pues, la piedrade toque de todas las doctrinas pacifistas. Lailusión del pacifismo, a excepción, tal vez, delpacifismo maquiavelista del marxismo-leninismo e ideologías similares, consiste encreer que basta con proclamar que no se tienenenemigos para que estos, reales o potenciales,desaparezcan. La bondad es incapaz de yugularlos conflictos. Este irenismo resulta, de hecho,polemógeno.

El conflicto como actividad específica

La definición freundeana del conflictocomprende otros dos elementos, esencialesdesde el punto de vista praxeológico. Por unlado la idea de derecho, que presideteleológicamente toda la dinámica   conflictiva . Enopinión de Freund, “el objeto del conflicto es,en general, mas no siempre, el derecho, acondición de que no se entienda por derecho

únicamente una disposición formal, sinotambién una reivindicación de justicia”. En estose basa la teoría polemológica del derecho deFreund. Su tesis es que en el corazón de todoconflicto alienta un sentimiento del derecho yde la justicia, lo cual explica la distinción entrereglas ( règles  ) y normas ( normes  ). “El conflicto,decía, estalla cuando se opone una norma a unaregla, siendo la revolución una típica ilustraciónde este hecho”. La regla es una convenciónpositivizada que establece una dicotomía,

garantizada coactivamente, entre lo que estáprohibido y lo que está permitido. La norma esun valor o un ideal al que se aspira, sin imponer

Page 36: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 36/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

36

necesariamente una coacción.

El conflicto es no sólo una relación social,ya que, como tal conflicto, da también lugar auna actividad específica. “Un conflicto, dice elautor, no es el producto objetivo de una

situación, aunque las circunstancias puedantener un peso considerable, sino laconsecuencia de la voluntad subjetiva depersonas, grupos o colectividades que buscanquebrantar la resistencia que otro opone a susintenciones o a su proyecto”. La idea del actoconflictivo, imprescindible para una praxeologíade la conflictividad, abarca la reflexión sobre elderecho, considerado su finalidad formal; mastambién el análisis de los medios inherentes alconflicto, que van, desde la violencia hasta lanegociación, recorriendo una amplia escala.Pues, “el conflicto, como toda acción humana,está sujeto empíricamente a la relación del fin ylos medios”. En la práctica, los medios puedenser tan variados como los fines concretos oparticulares perseguidos. Se prefieran unos uotros, “el imperativo mayor de todo conflictoes la economía de medios”, no sea que ladesproporción o el exceso termine anulando losbeneficios que se espera obtener.

De una lectura integradora de la obrapolemológica de Freund se deduce, sin forzarsu pensamiento, el carácter central que ocupanla violencia y la negociación en la reflexiónsobre los medios del conflicto. Es casi un lugarcomún afirmar que un conflicto se solucionarecurriendo o a la violencia o a la negociación.La violencia, inexorablemente, está siempre alacecho en toda relación social; la negociaciónen múltiples formas, aparece siempre, antes o

después, en la dinámica conflictiva,exceptuando, tal vez, los casos límite del terrorrevolucionario y del genocidio.

“La violencia es el medio último y radicalque remata el conflicto y le da toda susignificación”. Lo significativo del recurso a la

 violencia es que descarta la utilización de otrosmedios para someter la voluntad del adversario.Mas no toda violencia es abierta o directa,entendiendo por tal “la que se ejerce en el

transcurso de una agresión caracterizada poramenazas, golpes y tal vez con armas”. Existeuna violencia de situación o indirecta muchomás insidiosa, socialmente difuminada y

promovida por regímenes totalitarios querecurren al internamiento en campos de trabajoy hospitales psiquiátricos. “Este tipo de

 violencia puede adoptar en ocasiones formasagudas y espectaculares, como las del terror (en

primer lugar el terrorismo gubernamental), perocon más frecuencia, continúa Freund, presentala apariencia hipócrita de un régimen de miedogeneralizado y de intimidación permanente”.

 Así pues, es posible distinguir entre una especiede violencia propia de una dinámica conflictivay otra especie de violencia que se genera sinconflicto, o al menos sin un conflicto abierto odeclarado.

En el otro extremo de la escala de mediosestá la negociación, a la que normalmente rodeaun halo de moralidad. Según la opinión vulgarque se tiene de la negociación, ésta sería elúnico medio justo, incluso el único mediodemocrático o verdaderamente pacifista, paraalcanzar soluciones aceptables para las dospartes. ¡Como si la violencia, aunque seaimpopular, no fuese la ultima ratio en situacionessin salida o que no admiten otro tipo decontemplaciones! Freund advertía siemprecontra las mistificaciones de la literatura

apologética de la negociación, pues no leparecía que ese método fuese universalmente válido. Es posible que un compromisoperjudicial sea menos oneroso que la derrota enuna guerra penosa. ¿Por qué negar, según elmismo razonamiento, la posibilidad de que, enciertas condiciones históricas, sea preferible laguerra al entreguismo de un mal acuerdo, capazsólamente de retrasar o agravar la disputa defondo? Valórese, en este sentido, la parte deirresponsabilidad política que hubo en losacuerdos de Munich de 1938, cuyo único efectoreal fue retrasar la guerra y dar más tiempo aHitler. No hay que descartar, pues, que laobstinación por conseguir salidas negociadasahogue las posibilidades reales de solucionar uncontencioso. Freund hubiese suscrito gustoso lasiguiente regla práctica enunciada en tantasocasiones por el filósofo español Julián Marías:no hay que intentar contentar a quien nunca se

 va a contentar. Dejando a un lado sus

acepciones vulgares e impropias, la negociaciónes para Freund un procedimiento deintercambios entre personas o representantesde grupos para dirimir una diferencia de

Page 37: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 37/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

37

opiniones o intereses. La negociación tiene doslimitaciones muy concretas. Por un lado, alaceptar esta vía para la solución de conflictos,cada adversario se obliga a reconocerle alcontrario ciertos derechos o cualidades. Dicho

con un lenguaje propio del jus gentium europaeum :la contraparte es siempre un adversario justo. Ose renuncia a imponer desde el principio unadecisión unilateral o la negociación estaráabocada al fracaso. No menos importante,según el autor, es tener presente en cada casoque no todo es negociable, pues “existenprincipios y valores, lo mismo para la nacionesque para los grupos, sobre los que no se puedetransigir sin perder la razón de ser, laindependencia, la identidad o, simplemente, la

libertad de maniobra”.Conclusiones

La obra de Julien Freund está llamada aocupar un lugar relevante en el panoramaintelectual de los próximos años, cuando lalibertad y la independencia del espíritucientífico se impongan sobre el  politicalcorrectness . Entonces, la inteligencia política,sociológica y, por qué no, económica deberánreconocer el valor intelectual y personal delgran universitario francés, quien siemprerechazó de plano el llamado pensamientoúnico. De natural vehemente, reactionnaire de

 gauche   se titulaba a veces con afán polémico,nunca se opuso a la libre confrontación deopiniones. En el plano de las ideas buscósiempre cordialmente al enemigo, pues creía,siguiendo en esto a Carl Schmitt, que elenemigo es siempre parte de nosotros mismos.Si tienes un enemigo, podría haber escrito, eres

afortunado; ¿para qué necesitas convencerle?En el contexto de la filosofía y la ciencia

políticas correspóndele a Freund el mérito dehaber despejado la confusión entre Político ( le

 politique  ) y política ( la politique  ), diferenciación yaapuntada, por cierto, en la distinciónschmittiana Político ( das Politischen  ) y Estado( Staat  ). Su sociología del conflicto o Polémologie  se enmarca, justamente, en el desarrollo de lanoción de esencia ( essence  ) de lo Político, hasta el

punto de establecer a partir de ella el tipo derelaciones que median entre la acción política y

el conflicto.

Mas la Polemología freundeana no se agota,ni mucho menos, en la oportunidad de un libromanual universitario, pues su idea del conflicto,elaborada epistemológicamente como un

“concepto unívoco”, le permitió elaborarsugestivas categorías científicas muy útiles, porejemplo, para la interpretación de las guerras yde lo bélico en general ( lucha  y combate  ), para elestudio politicológico de los sistemas políticos( estado agonal  y estado polémico ) e, incluso, para laexposición sistemática de lo que llamó teoría

 polemológica del Derecho. Sería de esperar, portanto, que en los próximos años se produjese larecepción e incorporación definitivas de laPolemología freundeana al acervo de lasociología europea, tal vez demasiado centradaen lo irenológico, cuando no en el puroirenismo.

© Barataria. Revista Castellano-Manchega de CienciasSociales, números 2 - 3 enero 2000 [Con Notas en eloriginal].

Page 38: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 38/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

38

 Julien Freund, analista político: contextos y perspectivas de interpretación

Hay autores a quienes bastó una obra para ganarse la atención de

 varias generaciones. Y entre ellos los hay que hubieron de pagar poresa fama el olvido prácticamente del resto de su producción: tanta luzpuede arrojar un solo texto que quede lo demás alrededorensombrecido. Algo así le vino a suceder a Julien Freund (1921-1993),filósofo y sociólogo francés, cuya obra dedicada a L’essence du politique  (1965) mereció tal atención y tan dilatada en el tiempo, que apenas sunombre resuena fuera de los márgenes de los especialistas en unadeterminada tradición.

 JUAN C. VALDERRAMA ABENZA

1. Fortuna y maldición de un pensador político 

Su estilo, adscrito inmediatamente alespíritu realista que en el XX desplegaron, cadacual según su modo, las figuras egregias de

 Weber y Pareto, Bertrand de Jouvenel, GaetanoMosca, G. Miglio, Raymond Aron o, porsupuesto, C. Schmitt, tendió a confluir también

con los intereses especulativos de otra familiade autores que, en la línea de la Rehabilitierung der praktischen Philosophie  de M. Riedel, H. J. Ritter, W. Hennis, Hannah Arendt, o antes Eric Voegelin, Strauss, etc., trazaron su camino nopocas veces en abierta polémica con algunos delos exponentes de aquella otra tradición.

Esto, que podría irritar por su inicial tonocontradictorio a quienes deseasen alistar aFreund a una u otra escuela, permite entender

en parte no sólo la tensión en su obra entre“clasicismo” y “modernidad”, presente dentro yfuera de los márgenes de su pensamientopolítico  – el clasicismo de estos frente a lamodernidad de aquellos – , sino su alejamientoespiritual también del curso de una época quefue sintiendo progresivamente menos y menossuya, como quien asiste en lejanía al ocaso deuna determinada concepción del mundo y alamanecer, apenas esbozado, de un nuevo turnoen el ciclo histórico. Aunque en muy buena

medida fuese responsable él mismo de estealejamiento suyo, por razones que en todo casono nos interesa examinar aquí, no tampoco

ayudó, desde luego, su condición de autormaldito en ciertos medios  – sospechoso – , conindependencia del gusto con que admitiera él,haciendo de la necesidad virtud, esa displicenciacon la que en ocasiones obsequia nuestrotiempo a quienes como él, desde la distancia desu propio escepticismo ganado a golpe dereflexión y de un notable cúmulo dedecepciones personales, osan perturbar con sumachacón mentís la estructuras mentales de suépoca, cuyas promesas escatológicas deprogreso, libertad, igualdad y paz buscódesenmascarar sin concesiones: con esas talesarmas también combaten dioses que condenana la humanidad a desgarrarse.

 Aunque su esfuerzo por decantar con elmayor escrúpulo l’éternelle politique   de lasescurridizas experiencias de nuestra horahistórica, a algunos, con buena dosis deexageración, les ha permitido compararle con elgran genio aristotélico, Freund sigue siendolamentablemente un autor todavía más citadoque leído. Y esto más a veces desde un interésinculpatorio por su indómita defensa de laindependencia de espíritu  – esa que le llevabasocarronamente a definirse, con tal de desarmara sus adversarios, «réactionnaire de gauche » – , quedesde el encuentro directo y desapasionado,simplemente justo, con un pensamiento

extraordinariamente más rico de lo que por logeneral se le supone.

Page 39: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 39/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

39

Puede que en el fondo de su descrédito, en vías ya de superación, aletee particularmenteuna cierta repugnancia generalizada en nuestraépoca hacia la metafísica, verdadero afán conque quiso detenerse Freund en el trasiego

cambiante de las circunstancias, su másprofunda ambición. Eso sin duda afectaría a surecepción en un entorno intelectual cada vezmás dominado por categorías desprendidas desus viejas raíces filosóficas ( américanisée  ). Sinembargo, Freund no fue un filósofo al uso quese aproximara desde fuera y arriba a losterrenos sociológicos, politológicos o históricosque frecuentó. Su filosofía recorre las arteriasde otras disciplinas, a las que se vio llevado mása veces por la fortuna que por su propio interés.

En efecto, tuvo que aceptar muy pronto que lascircunstancias le condujeran por derroterosmuy distintos a esos de su vocación filosóficaprimera. Y esos derroteros, si los valoró  – ymucho – , aunque fuese en un sentidosubsidiario, en todo caso le obligaron a dejar encierta penumbra algunos de los aspectosconceptual, metodológica yepistemológicamente supuestos en el desarrollode su teoría sobre la realidad social.

En cualquier caso, esto no impidió que susaportaciones sí le fueran reconocidas de modogeneral en tres dominios: a) en el de la historiadel pensamiento sociológico, por un lado,como protagonista en la difusión de lasociología de Weber en la Francia delmomento, tras Aron, así como de Simmel yPareto ( Sociologie de Max Weber , 1966; Pareto, lathéorie de l’équil ibre , 1974;  Études sur Max Weber ,1990; D’Auguste Comte à Max Weber , 1992); b)en el de la teoría política, por supuesto, desde lapreparación de su tesis doctoral ( L’essence du

 politique , 1965) hasta el fin mismo de sus días( Le Nouvel Âge. Éléments pour une théorie de ladémocratie et de la paix , 1970; Politique et impolitique ,1987); y c) aunque en este caso con matices, enel de la polemología ( Sociologie du conflit , 1983), ala que daría Freund un renovado impulso trasGaston Bouthoul con la fundación del Institut dePolémologie  en Estrasburgo (1970).

2. “Teórico de las esencias” 

Conocido especialmente por su opusmagnum sobre lo político, traducido alcastellano mucho antes de que su pensamiento

se cubriera – con algo más de suerte que el de sumaestro Schmitt –  con el olvido impuesto por laamericanización de la nueva ciencia política, laamplitud del pensamiento freundeanotrasciende con mucho, en cualquier caso, el

contenido de aquellas más de ochocientaspáginas. Verdadera síntesis de la tradiciónpolítica más genuinamente europea, que uncompatriota nuestro tildó en su día de«mamotreto ilegible», y cuya sustancia otros,con pareja dosis de pereza, desearon vercondensada en no más de un centenar depáginas con algo más de originalidad, la famalograda por esta obra fue tal desde el primermomento que tendió a ocultar el valor dealgunas otras, obligadas a un segundo plano que

no siempre ni en todo caso merecían ocupar.Teórico de las esencias , como se le recordaría

desde entonces, Freund apenas dejó entreverahí el verdadero alcance de ese modelo suyopara el vasto número de relaciones que, junto alas políticas, desde luego, como innegableleitmotiv, le sirvieron de materia y motivo parael despliegue de su « phénoménologie métaphysique »,su intento de rehabilitación de la filosofíapráctica frente al constructivismo abstracto de

las ideologías actualmente imperantes.Consagrado principalmente a lo político, loshorizontes especulativos abiertos por el viejoprofesor de Estrasburgo en su dilatadaproducción intelectual fueronconsiderablemente mucho más allá,extendiéndose a otros campos con talheterogeneidad temática, epistemológica ymetodológica, que difícilmente cabeencasillársele en los cómodos registros de laprofesionalización científica vigente. Una leveojeada a las distintas compilacionesbibliográficas aparecidas hasta la fecha bastaríaquizá para renunciar a plantearse siquiera laposibilidad de una vue d’ensemble   mínimamentecoherente de su obra. De natural curioso yapasionado, prácticamente no hubo camposobre el que no se pronunciara en su momento:desde las grandes cuestiones metafísicas a laspolíticas, sociológicas, económicas, jurídicas,polemológicas, religiosas, éticas, estéticas…;

desde la mística renana, castellana y sufí alMayo del 68; desde la Primavera de Praga(1968), la ruina del salazarismo (1974), la crisisde las Malvinas (1982) o la  glásnost de

Page 40: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 40/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

40

Gorvachov, a los fallidos intentos deregionalización en Francia, el bilingüismo, losnuevos flujos migratorios, las primeras medidasde los gabinetes de Mitterrand (1981-1995)… Yjunto a ello, un número verdaderamente

imposible de reseñas que dejan ver a un Freundcurioso incorregible, lector infatigable y críticomordaz, muy lejano al parecer de quienes,precavidos ante sus preocupaciones metafísicas,dudaban de su conocimiento del pensamientocontinental y transatlántico más actual, de subagaje en materia de sociología empírica y de suconsideración de los análisis histórico-políticosrealizados fuera del espacio de influencia másinmediato de la Mitteleuropapolitik.

La teoría de las esencias   actúa en estemaremágnum como su referencia hermenéuticafundamental: directamente a veces  – en susexposiciones sobre las actividades que concibióprecisamente así, esenciales: desde la política ala religión, la economía, etc – , o indirectamente,en sus escritos de opinión y análisis histórico.La mayor parte de sus aportaciones en unos yotros campos nacieron, de hecho, de sucontinuo esfuerzo de profundización en eldescubrimiento de las posibilidades heurísticas

de ese modelo que se le iría abriendo poco apoco a lo largo de la redacción de su tesisdoctoral. La brevedad inexorable de la vida y lapropia magnitud de la tarea, harán imposible laaparición de obras similares a aquélla sobre lasdemás actividades. Con la excepción, quizá, deL’essence de l’économique , que tras veinte años depreparación vio la luz sólo después de sufallecimiento, gracias al celo de su esposa,Marie-France, y Piet Tommissen, lo demás,todo lo demás, nos llegará de forma muydispersa, aquí y allá, en un apabullante númerode artículos que incluyen no sólo estudioscientíficos en un sentido estricto (a caballonormalmente entre sociología, filosofía y teoríapolítica) sino también polémicos, de críticasocial y análisis de circunstancia, escritos desdeuna clara voluntad de compromiso con losproblemas y vicisitudes del momento.

 Eléata   a ojos de algunos por suconcentración en el problema de la “esencia”,

« prisonnier d’une ontologie substantialiste » incluso,que tendería nada menos que a legitimardoctrinalmente «una constitución totalitaria de

lo político» (?), el tratamiento sistemáticamenteabstracto de las “esencias” anduvo sin embargosiempre pegado a la experiencia histórica. Nosólo se lo exigía el método, fenomenológico asu modo; o su objeto, tratándose de una teoría

dirigida al orden de la acción. Ni siquiera sucerteza  –  weberiano como fue –   en la necesidadde tomar por primer objeto de reflexión laexperiencia que realmente los hombres tienende las cosas que les atañen. Se lo exigía también,y vale decir que sobre todo, la pretensión queanimó como en su fondo su propio discurrir entorno a las “constantes” del existir políticocomo su primer campo de análisis: lasuperación irónica  – desde dentro, pues, de lasmismas categorías que sometería a crítica –   de

las contradicciones vividas en sus propioscompromisos.

3. Coordenadas histórico-conceptuales

 Atender, en este sentido, al capítuloespecífico del análisis político freundeano, noobliga a un descentramiento teórico respecto delo mollar de su filosofía, sino que posibilita una

 verdadera toma de conciencia, en la mayorparte de los casos, de sus motivos y campos de

 verificación. La relación de las “esencias” con lahistoria es algo dado, estructural: genético.Hasta el punto de que no faltándole a la teoríacorrespondencia histórica, no podía tampococarecer de génesis.

Piet Tommissen propuso al respecto, comoposible clave de lectura, la toma enconsideración de cuatro series al menos dedecepciones personales. Una, que le condujodesde su natural inclinación a las letras y laHistoria hacia la Filosofía, no nos interesa aquí.

 Tampoco otra – en este caso quinta –  que podríaincorporarse, relativa al devenir de suexperiencia religiosa, algo que asoma luego conrelación a otros problemas. Nos interesan máslas otras tres, decisivas en la disposición delanimus con que exploraría Freund losacontecimientos de la historia circundante:

1) las contradicciones vividas, en primerlugar, en su propia experiencia de activoresistente en guerra y su intento posterior de

depuración intelectual mediante la adopción delpunto de vista político maquiaveliano(traspasado por su ascendencia weberiana) y la

Page 41: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 41/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

41

intervención, perfectamente datable, de sus«deux grands maîtres »: Raymond Aron y CarlSchmitt ;

2) las adversidades a las que tuvo queenfrentarse en los años de su actividad

académica en Estrasburgo (1965-1979), uno delos focos principales de ese «dogmatismo alrevés» que fue sembrando por todas partes elespíritu de la contestation  sesentayochista, junto aParís, lógicamente, y antes Nanterre; y porúltimo,

3) su progresivo alejamiento de la evolucióndel mundo, que le condujo a su prácticareclusión en su particular San Casciano de Villé,desde su prejubilación universitaria en 1979

hasta su muerte, el 10 de septiembre de 1993. Aunque el número y naturaleza de los

problemas tratados en cada uno de estosperiodos sin duda es muy diverso, todos ellosparticipan  – en distintos grados y niveles –   deuna común perspectiva de interpretación,definida en último término por el propiomodelo general de las “esencias”. Referido alanálisis de fenómenos constitutivamentehistóricos, este modelo proporciona el esquema

básico también para su interpretación según suforma, esto es: según la estructura típica  – “esencial”–   de las relaciones que dan a talesfenómenos su contenido empírico. Para el casoespecífico de lo político, esta talinterdependencia lógica de “forma” y“contenido”, o sea, de estructura permanente yconceptualmente discernible (esencia), y sumodulación histórica, sometida al devenirmismo de la acción, vino a exigirle a Freundguardarse desde el primer momento de tres

posibles confusiones, frente a las cuales iríadefiniendo progresivamente sus propiasperspectivas de interpretación:

a) desde un punto de vista metapolítico  – omás en general, metateórico – , la confusión decada una de esas “esencias” o formas deinteracción con su representación prácticacontingente; es decir: la confusión de aquelloque en el plano antropológico hace de lapolítica un destino inexorable humano, y su

modulación histórica según las exigencias de laocasión y la prudencia. Este será el núcleo de sudistinción entre le politique y la politique : entre el

orden del “ser”, en un sentido lógico  y hastaontológico , y el del “hacer”, de significadopráctico y moral;

b) metodológicamente, la confusióntambién entre las exigencias y límites

específicos de la realidad sui generis de cadauno de tales campos de actividad, y las quepudieran proyectarse externamente sobre ellos apartir de un modelo de racionalidad diverso(sobre todo económico, técnico o jurídico-legal)o de un deber-ser ideal impuestoprogramáticamente sobre la legalidad interna aese segmento de relaciones dado ( idéologisation,moralisation, eschatologie  ). El imperativomaquiaveliano, aquí, de «andare dietro alla veritàeffettuale della cosa », de pensar la política tal ycomo es y no como a veces uno la quisiera, lehará andarse especialmente precavido ante laspretensiones moralizantes  – ocultas bajo losoropeles de la cientificidad –   de losmaquiavélicos de todo tiempo, no menos dadoshoy que en otros tiempos a la construcción dejustificaciones concebidas de un modo u otroad usum principi . Este será el núcleo de sudistinción entre la mirada genuinamente políticade la política («la politique politique ») y sus

distorsiones impolitiques  o hasta antipolíticas, deespecial acomodo en una época como lanuestra de extraordinaria “intelectualización” delas condiciones de la vida; y

c) por último, e históricamente ahora, laidentificación de la estructura de cada uno deesos campos de actividad con las formasinstitucionales que pudieran representarlosorganizativamente, sin agotar con ello todas lasposibilidades contenidas potencialmente en

aquéllos: das Politisch y der Staat , en laconceptualización de Carl Schmitt ( Substanz vs.Instanz  ).

El gráfico resultante de la articulación deesos dos posibles ejes cartesianos  – escenariosbiográficos, por una parte, y perspectivas deinterpretación por otra –   puede permitirnosadvertir de un modo muy simple, aunquenecesariamente también parcial, ciertasconstantes temáticas en el conjunto de las

fuentes que recogen los análisis políticosfreundeanos, así como, además, su progresivaampliación de campo a través del tiempo, tantoextensiva como intensivamente, o sea: tanto en

Page 42: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 42/114

Page 43: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 43/114

Page 44: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 44/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

44

 A esta idea, en la que Freund abundará másadelante, y cuyo cierre sistemático se encuentraen su conferencia dada en Klingenthal (Sajonia)sobre “Le Gouvernement représentatif ” (1986),apuntaría también en la que con toda seguridad

puede tomarse como su aportación másrelevante antes de la edición en 1965 de su tesisdoctoral: “Die Demokratie und das Politische ”.

 Aparecido originariamente en 1962, en la versión alemana preparada para Der Staat , elorigen de este escrito se remonta a octubre de1959, cuando Freund era todavía profesor deFilosofía en el liceo Fustel de Coulanges deEstrasburgo. Es, en cualquier caso, clave paraentender sus consideraciones ulteriores sobrelas formas de gobierno, así como la progresiva

decantación de su tesis sobre la mesocracia,perfilada justamente en el tránsito a la siguientedécada.

5. El signo de nuestro tiempo (1965-1979)

Profesor universitario en Estrasburgo trassu paso por la enseñanza media (1946-1960) yel C.N.R.S. (1960-1965), Freund no sóloproseguirá el camino trazado hasta entonces,abundando en muchos de sus problemas yclarificando su propia posición, sino queatenderá también a otros más particulares segúntres direcciones básicas: (1) la progresivasistematización de la “mesocracia” comorespuesta a la hegemonía cultural deldemocratismo, en cuya crítica seguiráavanzando (a este periodo, de hecho, perteneceel término); (2) la exploración de la alianzahistórica entre violencia revolucionaria yutopismo (auténtico catalizador en la

configuración actual del pensamiento ), en elhorizonte de las «religiones seculares» en elhorizonte ideológico de las «religionesseculares» (  politiques du salut, eschatologiessécularisées  ); y (3) el análisis sistemático de lasnuevas formas sociales de conflictividad, paracuyo tratamiento se servirá el francés de unanueva categoría tipológica de raíces simmelianas( société conflictuelle, Konfliktgesellschaft  ) , que lepermitirá progresivamente abrir los márgenesde la polemología desde su acepción restrictiva

de estudio positivo de las guerras (G.Bouthoul), a la “conflictología” o teoría generalde la conflictividad social.

 También el democratismo, en realidad,responde al mismo air du temps  marcado por lapropagación las ideologías, como una especialsíntesis de los fragmentos sobrevivientes de laerosión de las filosofías de la historia heredadas

del s. XIX. Un brebaje bien mezclado, a partesiguales, de igualitarismo, irenismo yprogresismo moral, aliñado con una invocaciónabstracta  – condimento indispensable –   a lajusticia social por parte de las «nuevasfeudalidades» sindicales y políticas, cuyascontradicciones el propio Freund tuvo buenaocasión de experimentar durante algunos años.

 Aliado histórico del democratismo en elmismo proceso de despolitización de lopúblico, lo social ha servido de fabulosopretexto para la ampliación de las pretensionesde los poderes públicos sobre la sociedad civil,oportunamente seducida por la retóricamoralizante que poco a poco, a derecha tantocomo a izquierda, ha logrado permearprácticamente todos los sectores de la vida. Toutest politique, en semejante caso: en las iglesias yen los sindicatos, en las escuelas y en lasuniversidades, en las artes y la empresa. Laconsecuencia de ello no será ni mucho menos la

acotación del poder sobre la vida, sucontención en provecho de la autonomíapersonal. Más bien al contrario: la apoteosis ytambién miseria del “Estado total” – en laacepción de Forsthoff y de Schmitt – ,desarmada ya la sociedad del papelintermediario que define a lo privado entre lospoderes públicos y los intereses de la vidapersonal, que no es  – no puede ser –   sólopolítica, como obligada a transparentarse in toto en el espacio público, en una fatal identificacióndel hombre con su condición política adquirida.

La crítica freundeana al democratismorepresenta, vista así, la continuación de uno delos vectores contenidos en la visión schmittianaprevia sobre la declinación del bürgerlicheRechtsstaat , caracterizada por ese mismo doblemovimiento de neutralización de lo público ehiperestatalización de lo social que en el cursohistórico que ha llevado desde el «Estadoreglamentista» o «normativo liberal» al actual

«administrativo», ha visto cumplido en eltriunfo de la tecnocracia el sino de su genioneutralizador. Freund hará suya

Page 45: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 45/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

45

sistemáticamente ambas lecturas próxima ladécada ya de los 80, no por casualidad la delmayor número de sus pronunciamientos sobreel triunfo epocal del socialismo, sobre elproceso europeo de unificación (desde la

C.E.C.A. a Maastricht), falto a su juicio degrandeza histórica y de la más mínima visiónpolítica; y en íntima relación con ambos, sobrela decadencia, que llegaría a ser la categoríadominante en los últimos años de suproducción, y que se halla como en el trasfondode buena parte de sus demás análisis.

El planteamiento del problema responde,en todo caso, a un escenario histórico anterior,definido por los procesos de revolución difusaque agitaron Europa a fines de los 60, alentadospor el desplazamiento de la lucha política delterreno de la conquista del poder al dominio  – necesariamente contiguo a él –  de la opinión, encuyo magma los procesos aquéllos confirmaronla entrega de las categorías espirituales denuestro tiempo a un  gauchisme   desde entoncessocialmente hegemónico.

El fin de la guerra, en efecto, no trató porigual a todas las ideologías que le sirvieron decoartada y sustancia en su momento. Laidentificación por parte de la izquierda enFrancia de las fuerzas conservadoras con laindolencia de Vichy durante la ocupación,favoreció que la opinión fuera paulatinamenteinclinándose hacia un sinestrisme   cuya purezamoral terminarían admitiendo también susadversarios. Retraídos por la culpa, derechas yliberales dejaron expedito el camino a lapreparación de un auténtico cambio de régimenque, aunque consumado en el acceso al

gobierno del P.S.F. de Mitterrand (1981-1995),había conquistado ya las almas en el contextogeneral de una Europa ansiosa por cerrar elciclo de la  grande politique   de De Gaulle, deChurchill o Adenauer.

Desde los social-demócratas a losconservadores, todos terminaron compartiendolas estructuras mentales de una izquierdaprogramáticamente unida en la explotación delos mismos recursos intelectuales: igualitarismo,

irenismo, democratización… A la izquierda leera imposible rentabilizar a largo plazo la pátinade legitimidad ganada con su resistencia en losaños de guerra, de la que pudo vivir un tiempo

sin tener que pagar el peaje de su familiaridadcon el “socialismo real” de los países del Este.Hubo de sobrevivirse sirviéndose de las huellas,a menudo inconexas, huérfanas de sistema,dejadas en las almas por el prurito

revolucionario de los últimos dos siglos. Conesos mismos restos fraguó su hegemonía, alpaso que el “fin de las ideologías” se anunciabaen todas partes (D. Bell, F. Fukuyama):discursos obsequiosos sobre valores puros,pérdida del sentido político de Estado y unalineamiento casi unánime en la culpabilizaciónde Europa ante su obra histórica, menguados yasus principios esenciales: el sentido de laslibertades, en plural, y el de la verdad y crítica ,disueltas en un pluralismo de valores

sustancialmente relativista y anarcoide («anarchieconflictoïde des valeurs ») .

 Tampoco los liberales fueron ajenos a esteproceso de normalización, ni antes ni despuésde que el desmoronamiento del universosoviético pareciera avalarles como única opciónde régimen social viable en toda Europa.

 Alejados de sus raíces intelectuales, sólo lesquedó adaptarse a las exigencias de la ocasión,desplazándose a un centrismo atrincherado en

la gestión y la presunta neutralidad de losmercados  – a cuya racionalidad salvíficasubordinaríase el saber político como simpletecnocracia – , o resistir fuera de toda posibilidadde representación en iniciativas civiles alejadasde la endogamia clientelar de los partidos. Nisiquiera en el poder al que pudieron accederocasionalmente, parecieron capaces de resistirlos aires en favor de la irreversibilidad delsocialismo como única solución para losproblemas públicos. Más aún  – y esto losubrayaría Freund a sabiendas de la perplejidadque seguro provocaba su actitud iconoclasta – ,lo que en muchos casos se presenta comoliberal en nuestros días, no es más en el fondoque «un socialismo rampante» que los propiosliberales, conversos al prejuicio antiestatallegado por la izquierda, han adoptado a costade sus principios. Un «falso liberalismo», ensuma, nihilista en su trasfondo, no al servicio dela mayor representatividad social, sino, de

acuerdo con el signo de los tiempos, de esa«enemiga mortal de la democracia política»que, a juicio de D. Negro, representa lademocracia moral, cuya bandera, si enarbola el

Page 46: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 46/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

46

socialismo, es lógicamente para el triunfo de suspropios fines.

 Ahora bien, consagrar la libertad a una versión tal de la política tiene sus riesgos. Deentrada para la estabilidad de las estructuras del

Estado. De ello han sido testigos en la segundamitad del siglo no sólo el totalitarismo en laórbita soviética, sino los acontecimientos

 vividos también en naciones más cercanas(Portugal, 1974), de ultramar (Iberoamérica) ode antiguo régimen colonial (Argelia, 1962).

Especialmente sintomáticos le parecieron aFreund al respecto los sucesos de Lisboa de1974, con los que se produjo eldesmantelamiento del régimen de Salazar por

los oficiales de izquierda adscritos al  Movimentodas Forças Armadas  (M.F.A.) de Salgueiro Maia ySaraiva de Carvalho, junto a otros. A estosacontecimientos Freund se refirió en suintervención en el «Terzo Incontro Romano» de laFundación Gioacchino Volpe (1975), recogidaen “Democrazia, emancipazione, totalitarismo” y muypoco después – sin variación alguna –  “Lo Stato ele organizzazioni subordinate ” .

Quiso Freund recordar ahí en especial dos

cosas. Primero – aunque a primera vista pudieraparecer banal – , que la democracia no es enabsoluto, como ningún otro régimen, elbálsamo de Fierabrás que con una sola gotapudiera librar a una sociedad cualquiera de susmales todos, instaurando definitivamenteconsigo las condiciones óptimas para la justicia,el progreso, la igualdad y la concordia o la paz.Hay quienes han muerto en su nombre, ante losabusos de la tiranía; pero también ella en suhaber cuenta con víctimas. Nada garantiza que,

como cualquier otra cracia , no conduzcatambién ella al desastre. Ni tampoco que suspromesas no enmascaren programasrevolucionarios de fines no tan puros. Dehecho, entre “democracia” y “dictadura”, quedemasiado complacientemente se presumencontrarias, existe una relación que es más queaccidental. La razón es que todo régimenguarda dentro de sí el germen de su propiacorrupción, ya sea por defecto o por exceso; así

que, como cualquier otra actividad humana,también la política tiende hacia su extremoposible, de tipo hipercrático o tiránico, oanárquico ( contresociété  ). No hay razón para

pensar que sea así para todos los casos…,excepto para la democracia. Puede que ésta seala situación especialmente problemática a la quedeba enfrentarse hoy, en la medida en que,según parece:

1) En la práctica el propio concepto hadevenido equívoco  – y en consecuencia inútil – ,toda vez que formas de poder radicalmenteenfrentadas se reclaman legítimasrepresentantes suyas a ambos lados del telón deacero: desde los USA y el Reino Unido a Berlín-Este, Budapest, Praga o la Gdansk soviéticas.«Los demócratas ya no hablan un mismoidioma». No muchos regímenes en el mundopodrán encontrarse que no se declaren tales,englobando los que sí lo hacen, en cambio, nopocas «dictaduras travestidas».

2) Reducido, además, a un simpleprocedimiento programáticamente orientado allogro de una igualdad pensada moral ymaterialmente ante todo, más que política, bienpodría volverse sobre regímenes ya

 verdaderamente representativos con laintención, no tanto de liberalizarlos, cuanto deponerlos al servicio de las pretensiones decambio por las que el sinestrisme   se creenaturalmente legitimado para la ocupaciónsistemática del poder. En semejantes casos, si elprocedimiento no cumpliera las expectativas decambio, nada impediría prolongar la lucha conobjeto de democratizar también la propiademocracia, lo mismo que el tejido institucionalque permite sostenerla (en especial, el poderlegislativo, el judicial y los resortes de lacirculación de las ideas). En tales condiciones,democracia y dictadura se hacen prácticamente

indiscernibles, no siendo aquélla entonces másque «el régimen que permite a una minoríapolítica ser juez único del ejercicio de lapresunta democracia instaurada por ellamisma», o más concretamente, por la oligarquíaen el poder.

Se entiende, entonces, que Freund, que enlas últimas versiones de “Die Demokratie und dasPolitische ” (1967 y 1970) todavía podíaproclamarse demócrata en su sentido político,

ya no lo crea posible, corrompido el término,en el curso de la década siguiente, cuando sereclame explícitamente «conservadormesócrata», y en este sentido partidario de un

Page 47: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 47/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

47

régimen representativo «mesurado, de poderescompartidos y equilibrados, que no sacrifica lalibertad a la igualdad o inversamente, y querespeta la especificidad de las diversasactividades humanas, económica, religiosa,

artística o científica, sin subordinarlas al arbitriopolítico». Como sistema de representaciónopuesto a la hipercracia de ciertas tendencias yal talante anárquico de otras, antisociales oantiestatales simplemente, la mesocraciarepresenta el reverso positivo  – radicalmentemoral –   del démocratisme , despojadohistóricamente de la medida de lo político y desu vocación de servicio al hombre.

6. El mito de la nueva sociedad (1979-1993)

Si la social-democracia en el Continente haparecido a salvo de tamaña inclinación a lahipercracia, no es sino después de haber hechopasar su doctrina por el cedazo de milmatizaciones, sacrificándola a los imperativosde la ocasión. Esto sin duda debe contarseentre las razones de su éxito a lo largo de ladécada de los ochenta, después de largos añosde gobiernos de corte conservador o liberal-autoritario en los países sobre todo del sur deEuropa: España, Portugal, Francia conMitterrand o Grecia. Sin embargo, ni eltotalitarismo que en los países de la órbitasoviética lógicamente invalidaba suspretensiones presuntamente representativas  – suplantación material del pueblo por lagerontocracia del Partido único – , ni el dirigismocon que lo privado se vio engullido en ellostambién por la fuerza expansiva de lasocialización, responden simplemente a

distorsiones estratégicas de ideas, sin embargo,sustancialmente inocentes. El mito de la nuevasociedad arraigado en la base de su modelosocial, inclina al socialismo de forma natural alautoritarismo. Niegue formalmente la libertad ono, ésta queda en todo caso en riesgo por lainsidiosa alteración, al menos, de dos elementosclave en la estructuración social: el equilibrio delo público y lo privado, constitutivo de lasociedad civil, y la índole verdaderamentepolítica de la representación, a la que la

democracia  – como cualquier otro régimen dehecho –  busca dar determinada forma.

En estos años fueron muchas las fuentes, yde muy distinto estilo, en las que intentóFreund perfilar su propia rehabilitación políticadel liberalismo en clave mesocrática (poroposición a la marcha de los acontecimientos

en pro de la estatalización), y juzgar lasconsecuencias que tenderían a desprenderse amedio plazo de la conquista de la opinión por laideología socialista, y luego, ya seducida ésta y alamparo del poder gubernamental, de latransformación social desde su base. Los añosde gobierno de F. Mitterrand en Francia leofrecieron no pocos argumentos al respecto,con relación sobre todo a la imparable marchadel intervencionismo y el recurso programáticoa la nacionalización (banca, recursos y tejido

industrial), y a la limitación de las libertadesadquiridas en materia educativa, de opinión yprensa, en una búsqueda sin fin de lahomogeneidad cultural necesaria para la

 validación del nuevo régimen.

Sobre todos estos problemas tuvo ocasiónde pronunciarse Freund tanto en pequeñosartículos en prensa  –“Derrière les réformessocialistes. L’ombre du totalitarisme ” (1983), “Libertéde la presse. La conquête des citoyens ” (1983), “Le

socialisme, c’est la décadence de l’esprit européen ”(1984)  – , como en otros de análisis másdetenido: “Le socialisme a-t-il encore un avenir? ”(1984), “Le privé et le public: un équilibre nécessaireque rompt le socialisme ” (1984), “Les servitudes de laliberté ” (1988), “La liberté d’expression ” (1990), o“La liberté d’expression conditionne toutes les autreslibertés ” (1990). Y junto a ellos, otros en los quequiso exprimir uno de los rasgos capitales de lanuev a época, bajo el signo omnipresente de “losocial”: el nacimiento de nuevas formas defeudalización. Así, en especial, “Le retour des

 féodalités ”, “Socialisme et féodalité ” – ambos de1981 –  y, aunque en otro sentido, con relación ala propensión oligarquizante de los caucesorgánicos de representación política y sindical(G. Mosca, V. Pareto, R. Michels), “Le retour descaciques ” (1985). 

En efecto, persuadido de la posibilidad deedificar desde el Estado una nueva sociedadliberada de toda servidumbre, el socialismo ha

reemplazado con nuevas formas de feudalidadlas que en otro tiempo se propuso derogardesde las masas. Claro que en un nuevo

Page 48: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 48/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

48

escenario, marcado por el desplazamiento del«centro de gravedad social» a lo económico y elavance de la socialización por el Estado; y connuevo método también, basado en la crecientecontracción de lo privado por ascenso del

«empire administratif »  – como lo llamó Hauriou –  en la nueva configuración igualitaria de lopúblico.

En el fondo late el pensamiento mágico dequien procura cumplir los fines de una actividadcon otra: de la economía con los medios de lapolítica o a la inversa. Con ello se corre elriesgo de asignar a una lo que no está en modoalguno en condiciones de lograr, borrando loslímites que definen al espacio público frente alprivado y personal. La entrega del futuro a laeconomía en ese espacio intermedial que es losocial, resultante del encuentro histórico delcapitalismo y la Razón de Estado en plenoavance del industrialismo (cuestión social uobrera), no es ni mucho menos la superación delos riesgos de la política en provecho de laneutralidad. Se trata una vez más, como otrorasobre bases religiosas, de una continuación dela política con otros medios, ni más pacífica nibienhechora que cualquier otra. Es ilusorio, por

eso, que toda conquista social no pueda sinotener consecuencias favorables.

En un momento en que el neomarxismo yel pensamiento crítico parecían reinar enEuropa dulcemente, Freund reivindicó el largolegado de la política que, en la senda delrealismo, no podía menos que hacerle objetopronto de innumerables se dice. La fragua de laexperiencia conflictiva, al tiempo de permitirledepurar la concepción ingenua de la política

que pudo mantener un tiempo antes, comocuando con sus compañeros de prisión enguerra (1942-1944) soñaba con una recreacióncompleta de la sociedad definitivamenteabsuelta de sus contradicciones, a Freund lesirvió igualmente de medida para la devolucióndel espíritu liberal que había heredado de sumaestro Aron a su significación políticaoriginaria, descargándolo de la obsesión por laneutralidad  – políticamente insostenible –  que hamarcado su rumbo en el siglo último. Esa

experiencia fue justamente lo que le permitióponer en crisis su liberalismo, encaminándolo auna defensa de un Estado máximamente fuerte

en lo político y máximamente libre en lo social.Reaccionario de izquierdas, conservadormesócrata, con estas adscripciones Freund hizosaltar desde dentro la validez de las categoríastípicas de clasificación ideológica que otros  – no

él –  sentían necesidad de adjudicarle.Francés, gaullista, europeo y regionalista  – 

como gustaba en definirse – , la inteligenciapolítica de Freund se mueve entre losparámetros del espíritu liberal-conservador de latradición política europea, afianzada en susprincipios metafísicos fundamentales  – pensador del orden y la jerarquía, el equilibrio ymedida – , y del realismo trágico que, en laescuela de Weber y de Schmitt, le hizodesconfiar de las ilusiones ideológicas hechaspatente de corso en un siglo que dejó deconsiderar verdaderamente suyo con los años.Hubo de pagar por ello el precio de lasospecha, la proscripción de un tiempo para elque – como presumió Pierre Nora –  más valía unSartre equivocado que un Aronpermanentemente con razón; la reprobaciónfrecuente de su independencia de espíritu enuna época de sobreexcitación ideológica y

 violencia partisana: «siglo de métodos, no de

doctrinas», «borracho de utopías» quenosotros, hombres del siglo XX, frenéticamentehemos querido realizar.

En la frontera entre el clasicismo y lamodernidad, entre el distanciamientoespeculativo y el compromiso de primera manocon los problemas que agitaron su momento, elesfuerzo teórico de Julien Freund se vioprovisionalmente derrotado por el tiempo.Quizá como quien llega – decía Chantal Delsol –  

demasiado pronto. En todo caso lo aceptó. Yaunque de natural jovial y esperanzado, supoceder a la evolución de ese mundo extraño,pero único, que le venía impuesto: acaso elpenúltimo acto de un drama que toca a su fin.

En todo caso, y por fortuna, la salvacióndel hombre no depende de sí, ni de los otros.No depende tampoco de la propia historia.Llega desde fuera como una gracia que inclusoen el absurdo hace posible esperar: «il faut

chercher ailleurs » .© Capítulo sexto de Miradas liberales. Análisis político enla Europa del siglo XX , Biblioteca Nueva, 201 [ConNotas en el original].

Page 49: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 49/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

49

Lo público y la libertad en el pensamiento de Julien Freund

IntroducciónHabitualmente la distinción entre lo público y lo privado es

relacionada con el liberalismo y remite a los siglos XVIII y XIX, pues apartir de la Ilustración y el ascenso de la burguesía esa identificación deesferas se hizo más relevante. Sin embargo, el mismo Aristóteles desdeel comienzo de su “Política” ya anunciaba esta consideración al decirque “cuantos opinan que es lo mismo ser gobernante de una ciudad, rey,administrador de su casa o amo de escla vos, no dicen bien” (Política I ).

CRISTIAN ROJAS GONZÁLEZ 

La distinción público-privado había sidoesbozada por varios autores previos a lospensadores liberales, pero al ser estos últimosquienes abanderaron en los siglos venideros lateorización de la distinción y su puesta enpráctica, lo privado  – el espacio de le economíaburguesa y los derechos individuales –   tomópreponderancia sobre lo público – el espacio del

absolutismo monárquico. A partir de entonceslo privado suele recibir una mayor valoraciónque lo público por ser el espacio de la libertad,en contraposición al espacio de la restricción yla dominación. Para reconsiderar esta posturarevisaremos el pensamiento de Julien Freund,filósofo político francés del S. XX, cuya obrasobre “La esencia de lo político” ha sido ungran aporte para la comprensión no sólo de lapolítica, sino de sus conceptos relacionados.Dentro de estos se encuentra lo público, sobreel cual nos proponemos analizar su relación conla libertad y poder afirmar que ésta no esexclusiva de lo privado.

Para empezar hay que señalar que JulienFreund dice que la distinción entre lo privado ylo público permite delimitar el dominio de laactividad política pues separa lo político de loque no lo es, aclarando que el espacio quecorresponde político es el espacio de lo público(Freund, 1968). Esto se entiende en que lo

político no gobierna todas las esencias (religión,ciencia, arte etc.). La relación socialpropiamente política es la de lo público,

mientras las demás relaciones pertenecen alespacio de lo privado.

 Tenemos entonces que lo público es máshomogéneo porque abarca sólo la esenciapolítica, mientras que lo privado abarca todaslas demás esencias (Freund, 1968). ¿A qué llamaFreund esencia? Habla de esencias parareferirse a elementos constitutivos de la vida delhombre a los que considera imprescindibles.Dice que la política es una esencia “ya quecualquier hombre nace y vive en el seno de unacolectividad política particular con jurisdicciónsobre un determinado territorio, lo que significaen una porción del globo delimitada porfronteras y estructurada por instituciones queson los soportes de los particularismos”, sinque estemos hablando necesariamente delEstado moderno o algún tipo de colectividad

avanzada. Lo mismo ocurre con la economía, lareligión, el arte, la ciencia etc. aunque sea en versiones muy rudimentarias.

 Así mismo lo político tiene una esenciapropia que está determinada por 3presupuestos, entendiendo presupuesto como“la condición propia constitutiva y universal deuna esencia” (Freund, 1968 ), es decir,conceptos que nos permiten entender por quéla política es política y no otra cosa. Estos

presupuestos son: la relación del mando y laobediencia, la de lo público y lo privado, y la deamigo y enemigo. Las dos primeras serán deespecial importancia en nuestro análisis. De la

Page 50: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 50/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

50

primera podríamos empezar diciendo que hacereferencia a la dominación y a primera vista a lalimitación de la libertad, y puesto que lo públicoes el espacio de lo político, sería el espacio de ladominación. En contraposición lo privado suele

entenderse como el espacio de la libertad, allídonde cada quien puede elegir sus creencias,sus actividades, sus propias normas, sus propiasasociaciones y relaciones sociales etc. Sinembargo a partir del propio Freundexplicaremos como la existencia de la esferapública es garantía de la libertad.

Para alcanzar este propósito empezaremospor analizar la noción de libertad en Freund, yposteriormente nos adentraremos en suconcepto sobre lo público.

 Aproximación a la noción de libertad en Julien Freund

Freund no se dedica en concreto alconcepto de libertad ni lo trata de maneraextensa, pero en su obra puede verse queconsidera que la libertad existe porque no hayun determinismo global y el hombre debetomar decisiones sobre determinacionesparciales de todo orden: físico, biológico,

político, económico etc. (Freund, 1968). Elhombre, a diferencia de los animales, es librepor su capacidad de decidir sobre talesdeterminaciones. Por ejemplo, frente a lasensación de hambre el hombre puedeabstenerse de comer para bajar de peso, ahorrardinero, o por una piadosa práctica del ayuno,mientras el animal sólo tiene la opción debuscar saciar su hambre ingiriendo alimento.

Freund presenta esta situación con el

ejemplo del amor  – o el enamoramiento –: “Noescogemos amar, pero un día nossorprendemos queriendo, y este sentimiento hanacido en nosotros, a pesar de nosotros. En elmomento en que tomamos conciencia de esteamor es cuando tenemos que ejercer nuestralibertad, sea escogiéndolo y concediéndoletodas las posibilidades de desarrollo, si elsentimiento es recíproco, sea luchando contra ély rechazándolo si por razones religiosas,morales, familiares u otras, creemos que

tenemos que renunciar al mismo” (Freund,1968). Entendemos así que la libertad aparecesólo donde existe un determinismo -“dónde

una realidad está determinada”- y consiste enaceptarlo u oponérsele.

Lo que Freund llama determinaciones,obligaciones o necesidades, podemosrelacionarlo con la distinción medieval de los

“actos humanos” y “actos del hombre”(García-Huidobro 2002). En los primerosinterviene la libertad y el hombre hace unaelección, mientras que los segundossimplemente ocurren en nosotros sinparticipación de la voluntad humana. Elejemplo del hambre o el amor  – en términos deFreund –  es el caso de “actos del hombre” quenuestro autor llama determinaciones, pero elayuno o el rechazo del amor involuntario son“actos humanos” en los que se ejercita lalibertad. Las determinaciones, sin embargo, nodeben pensarse sólo como “actos del hombre”pues pueden referirse también a situaciones queocurren fuera de él pero que lo interpelan enámbitos tan diversos como las condicionesmeteorológicas o las tensiones sociales.

Si vemos el relato de Herodoto sobre laSegunda Guerra Médica (Historias VII, 222),encontramos tres situaciones sobre la libertadfrente a la determinación de la invasión persa.El grueso de las tropas griegas –“Los Aliados”–  abandonaron las Termópilas con la autorizaciónde Leónidas, y sólo permanecieron junto a éllos tebanos y los tespieos. Los primeros estabanobligados a quedarse contra su voluntad encalidad de rehenes, mientras los segundosestaban allí por decisión propia, dispuestos adirigirse a la muerte frente a las tropas de Jerjes.Observamos, en primer lugar, que la mayoríadecidió abandonar la campaña libremente. En

un segundo momento están los tespieos dequienes dice Herodoto que se quedaron “conabsoluta libertad” (Historias VII, 222)poniéndose bajo las órdenes del Rey deEsparta. Son dos maneras de afrontar ladeterminación siendo ésta no el límite de lalibertad sino su oportunidad de ejercicio,incluso en el caso de los tespieos quedecidieron someterse a la autoridad militar,asumir la responsabilidad de la guerra yencaminarse a una muerte segura.

De los tebanos  – tercera situación-, aunqueeran rehenes y su condición no es el paradigmade la libertad, podría pensarse que usaron su

Page 51: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 51/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

51

libertad frente a esa determinación, por lomenos en la opción de no asumir lasconsecuencias de desobedecer a Leónidas, o enel rechazo en conciencia a las decisiones de losespartanos. Pero sobre la opresión y la libertad

de crítica hablaremos más adelante.En síntesis Freund dice que “La libertad no

se define, ni muchísimo menos, por unaausencia de obligación o determinación; es lamanera con que utilizamos, bajo la enteraresponsabilidad de nuestro juicio, la necesidad,la obligación y las determinaciones” (Freund1968). Y es desde esta perspectiva que Freundcritica la idea kantiana de oponer naturaleza ylibertad, así como la oposición que se hacehabitualmente entre libertad y sociedad (Freund1968).

En el primer caso  – no ahonda en esto –  debe referirse al pensamiento derivado de latercera antinomia de la razón pura de Kant enla que plantea: “Tesis: La causalidad según leyesde la naturaleza no es la única de la que sepueden derivar los fenómenos todos delmundo. Para explicar éstos nos hace falta otracausalidad por libertad. Antítesis: No haylibertad. Todo cuanto sucede en el mundo sedesarrolla exclusivamente según leyes de lanaturaleza”. Se entiende a primera vista quecontrapone la causalidad por libertad a las leyesde la naturaleza, y Freund no acepta que lalibertad requiera ausencia de necesidad odeterminación.

En cuanto a la oposición entre libertad ysociedad se asume que hace referencia aperspectivas como la del anarquismo de P. J.Proudhon, por lo menos frente a un concepto

de sociedad que implica necesariamente lajerarquía, el ejercicio del gobierno etc.(Proudhon: 1968) En último término unasociedad política. Así mismo se refiere a tesissobre el estado de naturaleza del hombre enlibertad antes de la vida en sociedad, las cualesno comparte pues la condición de la libertad noes la falta de determinación.

 A esto hay que añadir que en “¿Qué es lapolítica?” (Freund 2003) Freund deja en claro

que la libertad no es un propósito específico dela política pues también es una pretensión delarte, la religión, la ciencia o la moral, aunque

debe haber condiciones políticas de la libertadde los individuos como es la existencia de unaautoridad reglamentaria. Además no consideraque la libertad política difiera formalmente de lalibertad en general (Freund 1968), y agrega que

“la política no es la única que se proponecontribuir al fortalecimiento de la libertad en elmundo: incluso puede privarlo de ella” (Freund2003). Acá se hace presente la pregunta  – fundamental en este trabajo –   de si la políticapuede suprimir la libertad desde lo público, o siacaso lo público es un espacio de garantía de lalibertad.

Habiendo observado la noción de libertaden Freund, podemos ver su relación con elconcepto que tiene el mismo autor sobre lopúblico.

La noción de lo público en Freund y surelación con la libertad

Dice Freund que “mientras exista unasociedad, que forzosamente será siemprepolítica, la vida humana quedará dividida en dospartes: por una parte en la vida pública, porqueel hombre pertenece inevitablemente a unaunidad política, y por otra, en vida privada,

porque mantiene con sus semejantes relacionesde reciprocidad y asociación” (Freund 1968). Así, puesto que las esferas de lo público y loprivado parecen ser conjuntamente exhaustivasy mutuamente excluyentes, es útil partir de lanoción de lo privado para delimitar lo público.

Lo privado

Para empezar hay que decir que “existe una verdadera y constante interpretación de las dosesferas, y de ahí los conflictos y confusiones”

(Freund 1968), pues la preponderancia de una uotra doctrina política pueden hacer variar lascategorías. Por ejemplo, el socialismo sueletener una consideración más amplia de lopúblico por extender las funciones del Estado ala salud, la educación, y en general la seguridadsocial, mientras que el liberalismo busca llevarlos límites del Estado a sus mínimos posibles.

 También puede darse cierta confusiónsobre lo que es propio de lo privado cuando la

política se mezcla con la religión, como ocurreen casos que van desde la derecha republicanaen Washington hasta la izquierda chavista enCaracas, o cuando el arte asume contenidos

Page 52: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 52/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

52

políticos como el muralismo de Diego Riveraen México o la trova de Silvio Rodríguez enCuba, o incluso cuando la ciencia estuvo alservicio de los grandes bloques de la GuerraFría para mantener el equilibrio nuclear, entre

otros innumerables casos. Sin embargo, paraFreund nunca son estas esencias directamentepolíticas, sino sólo de manera secundaria(Freund 1968). Y en caso de que, por ejemplo,una lucha religiosa invada el dominio de lopolítico asumiendo sus propósitos en cuanto ala existencia y unidad de la colectividad,entonces se convertirá en una lucha política,como el caso de la lucha del Talibán en

 Afganistán contra la Liga del Norte, o el casode la revolución iraní encabezada por los

ayatolás.No obstante estas confusiones o debates

que pueden presentarse, hay unos rasgospermanentes de lo privado. Lo privado no essinónimo de individual pues se refiere alindividuo “en el conjunto de relaciones en elseno de las cuales no es más que un individuoentre otros” (Freund 1968). Es así como loprivado se refiere al individuo en la sociedad yno en soledad, pero en las mencionadas

esencias que no pertenecen a lo político, talescomo la religión, el arte, o la ciencia. Lo privadoes una esfera altamente heterogénea querepresenta el límite negativo de lo político. Loprivado, además, divide, excluye, pero enprincipio también permite la libre adhesión o lalibertad de retirarse del grupo. Por ejemplo,ocurre con agrupaciones tan disímiles como unclub de pesca, una tribu urbana, una iglesia, unclub de fans, una hinchada de fútbol etc. Es poresta razón, entre otras, que la modernidad hapresentado el espacio de lo privado como elguardián de la libertad.

Freund no acepta esta última consideración,pues se basa en el supuesto de que ladeterminación corresponde al espacio de lopúblico y no al de lo privado donde se viviría lalibertad, pero – como ya vimos –  para Freund ladeterminación no significa el límite de lalibertad sino su oportunidad de ejercicio. Enrealidad para Freund lo público es necesario

para garantizar la libertad, y no sólo la libertadpolítica sino la libertad de las demás esencias.

Para entender esto entraremos directamente a lanoción de público en Freund.

Lo público

Normalmente se entiende por público “loque concierne a todo el mundo indistintamente,lo que está abierto a cualquiera, lo que se hace ala luz del día, al descubierto, y que todo elmundo puede enjuiciar” (Freund 1968). Freundhabla de cuatro acepciones relacionadas conesta concepción: lo que se refiere a la cosapública, en términos modernos el Estado y susinstituciones, también el sentido decolectividad, pueblo o comunidad social, y elpúblico como conjunto de personas reunida enun lugar  – el público de un teatro – , o

diseminado  – el público literario – . Estos dosúltimos no tienen un sentido político aunquecon los primeros comparten rasgos como laausencia de discriminación.

Para precisar Freund analiza lo públicodesde el exterior observando que no se trata deun simple colectivo (Freund 1968). Esto yahabía sido anunciado por teorías como la de la

 voluntad general de Rousseau, que no esequivalente a la voluntad de todos. Dice

Rousseau que “hay mucha diferencia entre la voluntad de todos y la voluntad general: estasolo mira al interés común; la otra mira alinterés privado, y no es más que una suma de

 voluntades particulares, pero quítense de estasmismas voluntades el más y el menos, que sedestruyen mutuamente, y quedará por suma delas diferencias la voluntad general” (Rousseau2008). En definitiva, lo público no es un simplecúmulo de personas y voluntades.

Esta idea permite a Freund observar quedesde el interior lo público es unidadimpersonal. Es unidad porque una colectividadpolítica es ante todo una unidad política(Freund 1968). Lo público sería “el soporte deun orden común, que trasciende el pluralismointerno y le da la posibilidad de mantenersedesarrollándose sin demasiados golpes nichoques” (Freund 1968), y es en este sentidocomo nuestro autor entiende las palabras de

 Aristóteles cuando dice que “el lugar de la

ciudad, en efecto, es uno determinado, y losciudadanos tienen en común una mismaciudad” (Política II). Además de tener unidad es

Page 53: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 53/114

Page 54: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 54/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

54

espacio de lo público. ¿Qué entiende Freundpor mando?

El mando

Freund entiende el mando como la“relación jerárquica que se establece en el senode un grupo por la potencia que una voluntadparticular ejerce sobre las voluntadesparticulares, modelando así la cohesión delgrupo” (Freund 1968). El jefe es quien posee laprerrogativa del mando.

Lo que llama potencia lo define a partir deMax Weber: “Es la probabilidad de hacertriunfar en el seno de una relación social, apesar de las resistencias, su propia voluntad, sinimportar mucho sobre qué se apoya esaprobabilidad” (Freund 1968). En pocaspalabras la define como una voluntad que seejerce sobre otras voluntades haciendo ceder laresistencia y unificando al grupo.

En cuanto a los propósitos del mando,estos coinciden con los propósitos de lapolítica, es decir, la cohesión social por unaconcordia y paz interior y protección frente a laamenaza exterior (Freund 1968). Cómoconseguirlo, bajo qué formula, no es el tema

que más preocupa a Freund, pero podemosimaginar el concepto en nuestro propiocontexto en el ejercicio del gobierno delEstado. Sin embargo, Freund no considera alEstado como conditio sine quanon de lo público(Freund 1968), por eso también podemosimaginar el mando en una sociedad primitiva,tribal, un clan etc.

Lo que nuestro autor llama “poder” serelaciona con el mando sin ser términos

intercambiables. El poder es “el mandoestructurado socialmente en funcionesjerárquicas y llevado por una varias capassociales, variables según los regímenes” (Freund1968). En esto se entiende que se refiere alaparato formal que hace efectivo el mando.

La existencia del mando no suponenecesariamente la supresión de la libertad pueséste es entendido como una determinación, ycomo hemos visto Freund no ve

incompatibilidad entre libertad y determinación,al contrario, es ante la determinación que lalibertad se hace presente. Tampoco anula lalibertad el mando por la consideración de que

se basa en la voluntad personal, pues esto noquiere decir que sea pura arbitrariedad aunquesi tiene una propiedad discrecional que se haentendido en la noción de soberanía, queFreund entiende según Jean Bodin como la

“potencia absoluta y perpetua de una república”(Freund 1968),  – definición a la que adhiere sino se tienen en cuenta explicaciones posterioresde Bodin. La soberanía es potencia absoluta entanto que no está sometida a leyes sino que lascrea y deroga, y perpetúa en tanto que no esperiódica ni intermitente.

¿Hasta dónde puede llegar estadiscrecionalidad o la soberanía? Por defecto elmando mismo se pierde cuando  – como señalaHobbes- la potencia deja de asegurar laprotección y por lo tanto cesa la obediencia(Freund 1968). Lo que se ve afectado acá es laautoridad entendida como “aptitud demostrarse a la altura de las tareas que comportala función que desempeña”. Sin el fin de laprotección el mando se convierte en gozopersonal y pierde la potencia que le permitemantenerse. El mando no puede ser gozopersonal, esa perspectiva es, según Freund, elgran error de Calices frente a Sócrates en la

conversación presentada en el Gorgias dePlatón. En realidad “el mando es una voluntadindividual al servicio de una colectividad”. 

Freund, en cambio, no señalaespecíficamente cuáles son los límites delmando por exceso, lo cual es un punto centralen la relación entre libertad y política. Lo que sidice es que la política es dominación delhombre por el hombre y en todos los casos elmando va acompañado de la represión, de la

cual el poder político siempre ha querido ser elúnico depositario legítimo (Freund 1968). Seentiende así lo público como espacio derepresión, pero no de supresión de la libertad.

Con el propósito de observar el asunto dela represión  – que puede arrojar luces sobre larelación entre la libertad, la política y lopúblico –   pasaremos a revisar la otra cara de lamoneda para analizar lo que dice Freund sobrela obediencia. Antes de esto, adelantamos que

Freund ve con reservas el adoctrinamientocomo recurso del mando  – añadiendo que elmando no tiene vocación directamentepedagógica – , pues considera que a veces no se

Page 55: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 55/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

55

limita a modificar las relaciones entres los seressino que busca cambiar a los seres mismos.Señala que “una de las características de latiranía es la de procurar adueñarse del hombreen nombre de la política, bajo el pretexto de

guiarlo o salvarlo; lo que no significa otra cosaque adoctrinarlo y someterlo al poder” (Freund1968). Allí esboza un exceso del mando quepuede chocar con la libertad de los hombres.Para entender esto hay que avanzar hacia elconcepto de obediencia.

La obediencia

Para Freund la obediencia es “el acto queconsiste en someterse en interés de unaactividad común determinada, a la voluntad de

otros para ejecutar sus órdenes o bien paraconformar la conducta con sus reglamentos”(Freund 1968). La tarea de la obediencia esejecutar en concreto el acto que conduce aalcanzar los propósitos de la política. Laobediencia es “desde el punto de vistaconceptual, acto, en posición con el mando,que pertenece a la esfera de lo posible y de la

 virtualidad”. El mando sin la obediencia escomo si el emperador chino Qin Shi Huanglanzara un grito de batalla a sus 8000 guerrerosde terracota. El mando por sí mismo no puedealcanzar sus propósitos, depende de laobediencia.

Sabemos que desde la perspectiva deFreund la obediencia no supone perder lalibertad, pero el autor insinúa límites del mandocon respecto de la libertad cuando dice que “elmando que se muestra tiránico rebaja laobediencia al rango de servilismo” (Freund1968), y aunque no define la tiranía, habíamos

 visto previamente que considera como una desus características el procurar adueñarse delhombre. Y añade que “cualquier doctrina delmando que procure reforzarlo o aflojarlo ponecorrelativamente en juicio el fenómeno de laobediencia”. 

Entonces, si asumimos que la pretensión deadueñarse del hombre significa la supresión desu libertad, tenemos que la tiranía tiende asuprimir la libertad del hombre. Si con esto la

tiranía desdibuja la naturaleza del mando ycorrelativamente la naturaleza de la obediencia,tenemos que la tiranía se opone a uno de los

presupuestos de lo político y desvirtúa elespacio de lo público. De esto podemosconcluir parcialmente que el presupuesto demando y obediencia no puede hacerdesaparecer la libertad sin anularse él mismo, y

por consiguiente hacer desaparecer lo políticode lo cual es condición esencial. Para avanzaren esta proposición analizaremos lasposibilidades de la desobediencia comoejercicio de la libertad.

La desobediencia

Uno de los puntos determinantes de ésteanálisis está en reconocer cuáles son los límitesde la obediencia o las posibilidades de ladesobediencia, pues nos permite saber cuándo

hay tiranía o cuándo estamos ante una doctrinaque procura reforzar el mando de maneraexcesiva. En cuanto a esto Freund consideraque los límites de la obediencia dependen de lacasuística, son circunstanciales y por lo tanto nose pueden sentar parámetros universales(Freund 1968). Sin embargo es un temafundamental en política puesto que ladesobediencia no es una situación excepcional,“nace de la inadecuación entre el significado yla intención, reales o supuestos, del mando y losque los ejecutores quieren dar a su acto deobediencia” (Freund 1968). Puede darse ante laoposición frente a la propiedad privada de losmedios de producción, la reivindicación de lasparticularidades étnicas frente a una culturahegemónica, y un sinnúmero de posibilidadesmás, siempre en el espacio de lo público.

En esto vemos que la desobediencia existepor el ejercicio de la libertad. Como ya dijimos,según la visión de Freund la libertad aparece allí

dónde hay un determinismo, y consiste enaceptarlo u oponérsele. En este caso el mandoes el determinismo y la desobediencia significael ejercicio de la libertad para rechazar el mandoo alguno de sus postulados. Esto es siempreposible, incluso cuando estamos en unasituación de aparente supresión de la libertad.

 Tal es el caso de los tebanos, de quienes dijimosque habrían podido usar su libertad aunquefueran prisioneros de Leónidas y estuvieran

obligados a pelear contra los persas, puespodían resistirse a sus mandatos y asumir,libremente, las consecuencias. Dice Freund alrespecto: “En el fondo siempre hay un medio

Page 56: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 56/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

56

para desobedecer aun bajo la más terribleopresión, con tal que se tome el partido deaceptar la muerte antes que ceder” (Freund1968).

 Así, la desobediencia es ejercicio de la

libertad y es siempre posible, “es, pues, unaperogrullada decir que no hay nunca obedienciatotal y absoluta” (Freund 1968). Incluso Freundlanza una sentencia que está en la médula denuestro análisis: “No hay política sin enemigo,pero tampoco sin desobediencia real o virtual”.Eso implica que si la desobediencia es ejerciciode la libertad y es presupuesto de lo político, elespacio de lo público supone siempre algúngrado de libertad y es el espacio donde tienenlugar las 3 partes o manifestaciones básicas dela desobediencia: la rebelión, el derecho deresistencia y la libertad de crítica.

En conclusión, podemos decir que larelación de mando y obediencia, que tiene lugaren lo público, no supone el fin de la libertadpero si supone su existencia. En este sentidodebe permanecer algún grado de libertad en elespacio de lo público o este desaparecería.Podemos entender entonces que público no escontrario a la libertad, y además garantía de lalibertad misma. Para reforzar esta segundaafirmación podemos ver lo que piensa Freundsobre el totalitarismo.

El totalitarismo como supresión de lo público

El mejor ejemplo del sistema dedominación (de la relación mando y obediencia)que más se acerca a la supresión de la libertades el totalitarismo. Freund lo entiende como

“un gigantesco esfuerzo por borrar la distinciónentre lo individual y lo público, por eliminaciónde esta realidad intermedia entre lo público y lopersonal, que es la sociedad civil” (Freund1968). La sociedad civil entendida como el lugardonde lo privado y lo público se interpelanconstantemente en compromisos y tensiones.De esta manera cuando la distinción entre lopúblico y lo privado se elimina, desaparece lalibertad política: “sólo hay libertad política enun sistema que respeta la distinción entre lo

público y lo privado”.  A diferencia de lo que podría pensarse, para

Freund el totalitarismo no ocurre cuando lo

público suprime lo privado sino al contrario. Eltotalitarismo “esclaviza el Estado, lo reduce aun simple aparato de ejecución, porque lodespoja del monopolio de la violencia legítima,porque menosprecia el orden jurídico y porque

transfiere la violencia y el derecho al partidoúnico y, más exactamente, al jefe del partidoque actúa en su nombre” (Freund 1968). Eneste sentido el totalitario no es el Estado sino elpartido, y entonces la libertad se pierde porquelo privado absorbe lo público: ahora la voluntadpolítica soberana es la del partido porintermedio del autócrata. (Ibid) El partido vamás allá de lo político y pretende realizar susambiciones en las demás esencias (religión, arte,economía, ciencia) adueñándose así del

hombre. Esclavizar al Estado es esclavizar a loshombres.

Lo público debe permanecer fiel a sunaturaleza, pues “la libertad exige un Estado oinstitución pública, poco importa su nombre, ysucumbe en cuanto se estatiza o politiza toda lasociedad; exige también instituciones privadas,y sucumbe si se privatizan todas las relacionessociales” (Freund 1968). Esto confirma que lopúblico es garantía de la libertad de los

ciudadanos.El ciudadano libre

El hombre se entiende en todas las esenciasque hemos venido mencionando y que eltotalitarismo pretende controlar, así que su vidaestá ampliamente determinada por el ámbitoprivado. Sin embargo, el hombre no es sólopersona privada sino también ser público: esciudadano (Freund 1968), que para Freund estáestrechamente unido a la noción de libertad

como se mostrará a continuación.Habitualmente se considera que el sujeto de

lo público es el pueblo, como lo hace Hobbesen su De Cive, cuando distingue al pueblo de lamultitud sin orden y lo llama persona pública(Freund 1968). Así mismo se expresa CarlSchmitt en una definición apropiada porFreund: “El pueblo es un concepto que sólotiene existencia en la esfera pública. El pueblono se manifiesta sino dentro de lo público y es

el que, en general, lo establece. Pueblo ypúblico van a la par: no hay pueblo sin lopúblico, no hay lo público sin el pueblo”. No

Page 57: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 57/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

57

obstante, también es considerado como sujetode lo público la persona individual que esllamada ciudadano, y que Freund entiende apartir de Bodin como “aquel que goza de lalibertad común y de la protección de la

autoridad”, y considera que no existe ciudadanosin libertad, sin disfrute de derechos cívicos,pues donde no existe la libertad, no existenderechos. El ciudadano, sujeto de lo público,tiene como condición necesaria la libertad.

Para concluir este apartado es importanteañadir una cita de Freund en la que reafirmanuestro sentido de lo público como espaciopara garantizar la libertad, relacionando alciudadano, la desobediencia y la libertad: “ladesobediencia no puede, llegado el caso,justificarse, salvo si la autoridad es realmenteincapaz de garantizar la protección de losciudadanos, o bien si anula otro elementofundamental y dialéctico del concepto deautoridad: el de la libertad”  (Freund 1968). Elespacio de lo público donde actúa el ciudadanoy tiene lugar lo político  – que tiene comopresupuesto el mando y la obediencia –  no sóloes compatible con la libertad sino que suponesu protección y es necesario para garantizarla.

Consideraciones finales

Para finalizar es necesario hablar delresultado de la dialéctica de lo privado y lopúblico que para Freund es la opinión. Élentiende la opinión como “la adhesión a unpensamiento o un conjunto de pensamientos(doctrina) cuya certidumbre no depende de laspruebas incontestables lógicamente, o

 verificables objetivamente, ni tampoco de unaevidencia que se imponga con una veracidad

intrínseca. Puede, sin embargo, justificarse conbuenas razones; también puede ser pensada opresentarse como una tesis crítica, pero de igualmodo tratarse de un error, un prejuicio, unacreencia de buena fe o una presunción”(Freund 1968). Es decir, una opinión no se basaen la certeza de un postulado de tipo científicoo de evidencia plena, al contrario puede teneruna base más o menos sólida y ser inclusoerrada.

“La política es cuestión de opinión”(Freund 1968), pues no está basada en unaespecie de método científico aunque algunas

ideologías han pretendido llevarla a categoríasde la ciencia con teorías últimasincontrovertibles. Esto no significa quecualquier doctrina tenga el mismo valor comopostulado, pues no todas resultan de una

reflexión rigurosa, un conocimiento amplio delhombre y del mundo etc. Por supuesto lapolítica no solo se trata de la teoría pues laexperiencia tiene un importante peso, ypodríamos calificar la política como artepráctico.

Lo importante para nuestro caso esentender que la variedad de opiniones esinagotable, por esto las ideas similares suelenagruparse para alcanzar objetivos comunes: eslo que ocurre con los partidos políticos y otrostipos de asociaciones. Esto se da porque nopuede haber unanimidad en las sociedades,como lo reconocer incluso Rousseau a pesar desu tesis de la voluntad general. Rousseau diceque “Toda sociedad política está compuesta porotras sociedades más pequeña, de distintasespecies, de las cuales cada una tiene susintereses y sus máximas” (Freund 1968). Porsupuesto cada facción o partido político buscael triunfo de su opinión para llegar al poder, por

lo tanto se observa que “todas estasformaciones son asociaciones de carácterprivado, pero con vocación pública, y en estesentido la opinión aparece como constitutiva dela dialéctica entre lo público y lo privado”. 

Como vemos el espacio de lo público esfundamental para la opinión aunque ésta partadel ámbito privado. Dice Freund que “cuandola relación pública no está fuertementeestructurada, las divisiones de la opinión no lo

están tampoco, y constituyen más bien clanes,pandillas, o comités de notables. Por elcontrario, si la esfera de lo público se hallafuertemente organizada, se ven tambiénaparecer formaciones o partidos políticos en elsentido propio de la palabra, cuyas estructurasse amoldan a las del poder” (Freund 1968 ). Enesto se entiende que lo público determina laposibilidad de que realmente la opinión de losciudadanos haga parte de la política en lasociedad y de que tenga oportunidad de

participar del poder. Así mismo hemos vistoque la salvaguarda del espacio de lo públicopermite que ninguna de estas asociaciones de

Page 58: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 58/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

58

carácter privado  – como los partidos –   puedansuprimir la libertad política y las demás esenciasdel ámbito privado. Por esto podemos afirmaruna relación entre la lo público y la libertad parala opinión en dos sentidos: lo público protege la

posibilidad de desarrollar una opinión, ytambién permite que está tenga oportunidadesde expresarse en sociedad y aspire así al poder.

Como hemos visto, lo público es el espaciodonde tiene lugar lo político y por lo tantotambién la relación de mando y obediencia. Sinembargo no se opone a la libertad pues ésta nose entiende como ausencia de determinación

sino en la manera como abordamos lasdeterminaciones. En este sentido lo público esel espacio de la obediencia que no implicasupresión de la libertad, pero también es elespacio del ciudadano libre, de la desobediencia

y de la opinión que sustenta también la libertadde crítica. Es lo público garantía de libertadfrente a la tiranía y el totalitarismo. Por estopodemos concluir que lo público no se opone ala libertad, al contrario, es para la libertadcondición necesaria.

© Cristián Rojas González, « Lo público y la libertaden el pensamiento de Julien Freund », Polis , 31 | 2012.

Sobre la política social de Julien Freund

El trabado repertorio de saberes sociológicos, económico-políticos, histórico-sociales e historiográficos quedesde el último cuarto del siglo XIX se viene denominando Política Social ha podido contar entre sus cultivadores,lógicamente, a escritores e intelectuales de numerosos dominios del saber. Algunos de ellos, a pesar de no dedicarseal estudio de la temática político-social de una manera permanente o profesional, firmaron artículos y libros deindudable valor para sus cultivadores. Así, por limitarnos arbitrariamente a los economistas políticos, podríamoscitar un elenco sorprendente de espíritus agudos que van desde el longevo ingenio francés Gustavo de Molinar( Comment se résoudra la question sociale , Guillaumin et cie. 1898, 2ª edición) hasta uno de los promotores de la escuelafriburguesa de la Economía Social de Mercado, Walter Eucken (véase “La cuestión social”. Revista de EconomíaPolítica. Vol. II. Núm. 2, 1950. Especialmente, Fundamentos de Política Económica. Rialp, 1956).

Entre los escritores que han tratado de la Política Social en algún momento puntual del desarrollo de su obra,pero haciéndolo de una manera global, es decir, con vocación comprensiva de su sentido político y económico o, lo

que resulta equivalente, histórico, debe mencionarse el nombre de Julien Freund (921-1993), catedrático desociología de Estrasburgo, en cuya Universidad, por cierto, impartió sus lecciones Gustavo von Schmoller antes demarchar a Berlín.

 Julien Freund es conocido tanto por su filosofía de la esencia de lo Político, como por sus estudios sobre losgrandes sociólogos del cambio de siglo: Georg Simmel, Vilfredo Pareto y, sobre todo, Max Weber. Menos atenciónse le ha dispensado hasta la fecha a su teoría epistemológica y fenomenológica de las esencias, en cuyo marco,refinado desde los años 1960, encontró el lugar idóneo para el estudio de las que denominó actividades fundadorasdel ser humano: lo Político, lo Económico, lo Religioso, lo Ético, lo Científico y lo Artístico. Cada uno de estosdominios constituye una esencia ( essence  ) y en el despliegue de sus posibilidades históricas da lugar, respectivamente,a la política, la economía, la religión, la ética, la ciencia y la actividad artística.

Especial interés tiene para nosotros la mediación o dialéctica entre las distintas esencias, recurso epistemo-

metodológico que permite explicar, según el autor, otras actividades que no tienen el mismo carácter primario ofundador de la naturaleza humana. Como quiera que las distintas esencias tienen una finalidad específica,irreductible a las demás, no es raro que a lo largo de la historia se alternen épocas de coordinación, de indiferenciao, incluso, de abierto enfrentamiento.

Por explicarlo con un ejemplo, una vez superada la filosofía moral y económica que proclamaba la armoníaentre Político y Económico, y cuyo epónimo fue Adam Smith (o, más tarde, Federico Bastiat), vióse con acuidad,mediando ciertamente el impacto de la revolución industrial y de la nueva mentalidad humanitarista, que Político yEconómico habían devenido dominios irreconciliables. De estas mutaciones históricas no sólo se derivaron laspolémicas, todavía hoy vigentes, acerca del intervencionismo económico y de la dimensión moral de la actividadeconómica. Entonces adquirió también carta de naturaleza la [amada cuestión social o cuestión obrera, razón de serde la Política social. Ésta, según las directrices del pensamiento freundeano, consiste en la búsqueda de laarmonización de los fines de lo Político y de lo Económico, lo que da lugar, justamente, a la actividad social

La cuestión social” pertenece al libro Philosophie et Sociologie  (Cabay, 1984), en donde se recogen los seminarios que elsabio francés profesó en la Universidad católica de Lovaina en los años 1981 y 1982. 

Page 59: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 59/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

59

El realismo político. A propósito de Laesencia de lo político, de Julien Freund

Hay toda una venerable corriente filosófico-política enOccidente que considera que lo más importante que hay que

considerar en el análisis y conocimiento de lo político es la cuestióndel poder político y que en vez de considerar el deber ser de lapolítica como lo fundamental, considera el ser de la política desdeuna perspectiva objetiva y realista. No considera lo político desde laética, sino desde la política misma tal y como es. Se cuida mucho deser edificante y moralista. Se trata del realismo político. Con célebresteóricos de la política y de la teoría del Estado cuenta esta tradiciónintelectual: Aristóteles, Maquiavelo, Bodino, Hobbes, Spinoza,Hegel, Donoso Cortés, Carl Schmitt, Max Weber, Raymond Aron,Gustavo Bueno y Julien Freund entre otros, por indicar solamente

los nombres más ilustres y profundos.

FELIPE GIMÉNEZ PÉREZ

1. La esencia de lo político.Introducción

 Julien Freund (1921-1991) es un autordigno de toda consideración para exponer elcontenido del realismo político por la

profundidad, seriedad y rigor de sus análisis dela esencia de lo político. Destacado seguidor deCarl Schmitt (1888-1985) y de Raymond Aron(1905-1983), Freund se aproxima al fenómenopolítico utilizando el método fenomenológico,considerando que lo político es una esenciacuya descripción rigurosa es posible. Su opusmaius , «La esencia de lo político» (1965) es unaobra maestra de la filosofía política que no hasido considerada ni tenida en cuenta lo que se

merece por la ciencia política contemporánea,contaminada de progresismo y de pensamiento Alicia desgraciadamente.

Existe una naturaleza humana permanentey fija. Además, lo político es una esencia y esuna esencia humana. «No es suficiente admitirla permanencia de la naturaleza humana; aún esnecesario afirmar que lo político es una esencia,es decir, una actividad permanente, específica,natural y de algún modo «innata» del hombre.»Por lo tanto, la ciencia política, a decir deFreund, se ocupa en determinar cuál sea laesencia de lo político. «El objeto propio de laesencia política, tal como aquí lo entendemos,

es, pues, la política considerada en su esencia,por cuanto preside un cierto número derelaciones específicas en la sociedad, y no elestudio acumulativo de los acontecimientossingulares, de las instituciones o de los distintos

fenómenos que en el transcurso de las edadeshan entrado en el circuito político».

Para empezar, Freund asume la afirmaciónde Aristóteles de que el hombre es un animalpolítico. «De aquí se colige claramente que laciudad es una de las cosas más naturales, y queel hombre, por su naturaleza, es animal políticoo civil, y que el que no vive en la ciudad, estoes, errante y sin ley, o es mal hombre o es másque hombre.» Dice a este respecto Freund que

«Está en la naturaleza del hombre vivir ensociedad y organizarla políticamente. Importa,pues, dar pleno significado a la frase de

 Aristóteles: «El hombre es un ser político,naturalmente hecho para vivir en sociedad».

El fallo de Freund a mi juicio, estriba en nosaber o poder distinguir entre sociedadesprepolíticas o naturales y sociedades políticas.Parece evidente que ha habido históricamentesociedades humanas naturales, es decir,sociedades en las que la convergencia de losindividuos de la sociedad se produce, y que elhombre es un animal social, pero nonecesariamente político. Freund sostiene sin

Page 60: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 60/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

60

embargo, erróneamente, que hay una esenciahumana y que esta esencia es política. Elhombre es pues un animal sociable político.«Sabemos que el hombre no ha vivido siempreen el seno de un Estado, entendiendo este

último como una estructura que sólocorresponde a la moderna racionalización. Sinembargo, no se podría decir que la humanidadpre-estatal era apolítica, pues en aquellostiempos los hombres vivían en medio de tribuso de familias que detentaban los atributospolíticos en forma que variaba según las tribus».Entonces: 1. El hombre es un animal social ypolítico. 2. «Estado» es un término que sereserva para las sociedades políticas existentesen Europa Occidental a partir del siglo XVI. 3.

No admite Freund sociedades prepolíticas. 4. Todas las sociedades humanas son políticas,pero no todas son o han sido estatales. Esto seentiende, porque según Freund, «Lo políticoestá en el corazón de lo social.» DistingueFreund entre lo político y lo estatal. Todo loestatal es político, pero no ocurre a la inversa.La sociedad necesita de lo político para existir.«Por sí misma, la sociedad no tiene unidad: estáunificada porque es política».

Freund rechaza las teorías contractualistasde la política. Lo político no depende en modoalguno de ningún contrato privado entre losindividuos que componen la sociedad política.«lo político no podría ser el objeto de uncontrato; perdería en ello la característicaesencial de la soberanía». Ni hay  pactum societatisni pactum subiectionis . La sociedad, igual queafirma Gustavo Bueno también, no secompone de individuos, sino de grupossociales. Además, la teoría contractualista acercadel origen de lo político adolece del defecto deque no comprende adecuadamente el hecho delas relaciones internacionales. «Así, la debilidadesencial de las teorías del contrato consiste enlimitarse a uno solo de los aspectos de lopolítico  – el de la concordia interior y de lapolicía – , a verse incapacitadas para explicar loque a veces se ha llamado la «gran política», esdecir, la naturaleza y el desarrollo de lasrelaciones entre las unidades independientes».

El análisis de lo político de Julien Freundparte de los presupuestos de lo político. «Sepuede definir lo presupuesto de la siguiente

manera: es la condición propia, constitutiva yuniversal de una esencia». Como lo político esuna esencia, esto significa que «lo políticopermanece en todos los aspectos idéntico a símismo», como si fuera una esencia megárica.

Lo político es irreductible a otras esencias oinstancias. Se trate de la política de que se trateo de la época que sea, la política siempre esigual, la esencia de lo político permaneceinmutable a lo largo de la historia y sean cualessean las circunstancias.

Según Julien Freund, existen trespresupuestos de la esencia de lo político:  – larelación del mando y de la obediencia;  – larelación de lo privado y de lo público;  – larelación de amigo y enemigo.

2. El mando y la obediencia

Según Platón, la política era la cienciadirectiva, la ciencia del mando. Platón fue unode los primeros filósofos políticos que pensó enla conexión entre política y poder. Como diceGustavo Bueno, el autogobierno de la sociedadpolítica es utópico por imposible. Siempre elpoder político es asimétrico: unos mandansobre otros. Una parte de la sociedad dirige al

resto. La sociedad política no es sujeto ni objetoque se automueva o autodirija, por eso nopuede autodirigirse ni autodeterminarse y poresa razón el Estado totalitario como conceptoes utópico, imposible, tanto desde unaperspectiva principiativa como desde unaperspectiva terminativa.

No hay política sin mando, aunque sí hayamando sin política. Como bien dice JulienFreund, «Mando y obediencia hacen que exista

la política». Por esta razón, el problema políticoes el de la legitimidad o de la legitimación delmando y de la obediencia, el de la autoridad. Setrata de justificar la obediencia voluntaria de losciudadanos o súbditos. La realidad del mandoen la política, en el Estado, en la sociedadpolítica es algo innegable e indiscutible. JulienFreund refiere la interesante y agudaobservación de Carl Schmitt acerca de laideología el Estado de derecho, que en lasconstituciones liberales burguesas tratan de

escamotear el principio de la soberanía, delpoder, del soberano, del que manda trasdisposiciones jurídicas y tecnicismos jurídicos.

Page 61: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 61/114

Page 62: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 62/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

62

pues así como dos profesores no pueden, en elmismo instante, tratar cada uno a su manerasobre una misma cuestión ante un mismoauditorio (pero pueden alternar o dialogar), dosmandos no pueden al mismo tiempo decidir a

su manera sobre una misma empresa política».El ejercicio del poder político exige la

represión. «Sean cuales sean el tipo dedominación y las fuentes de la potencia, entodos los casos el ejercicio del mando vaacompañado por la represión». Esto ocurreporque como dice Freund, «Se deduce, portanto, que desde el momento en que el mandoes un presupuesto de lo político y que lapotencia consiste en el poder de imponer supropia voluntad a un grupo, utilizando si espreciso la fuerza contra los recalcitrantes, lapolítica es, inevitablemente, y siempre lo será,una dominación del hombre por el hombre».

El mando político tiene como finalidad ellogro de la eutaxia política a decir de GustavoBueno y de la paz y la concordia interna de lasociedad política a decir de Julien Freund.

Las nociones de la obediencia y el mandono gozan de muy buena fama hoy debido a la

supremacía ideológica de la ideologíaprogresista que quiere borrar por completo dellenguaje tales palabras políticamenteinconvenientes y molestas. Esto arranca de laRevolución Francesa. El desprestigio del

 Antiguo Régimen arrastró también eldesprestigio del mando y de la obediencia. «Lacausa esencial del descrédito de las nociones deobediencia y mando debe buscarse en laideología pseudo-ética de la emancipación, quea su vez se basa en una doctrina de la igualdad

considerada como fuente de cualquier progreso,mientras que la desigualdad sería el origen decualquier mal». Y sin embargo, el mando y laobediencia existen, son necesarios y ademásconvenientes para la existencia y persistencia ensu ser y existir de la sociedad política. Respectoa la obediencia política, el mando reclama laadhesión popular. La adhesión total y absolutano se logra jamás, al igual que tampoco existe ladesobediencia absoluta. «La sumisión que

implica la obediencia no es total servilismo,sino respeto a una disciplina necesaria, sin lacual no existiría la cohesión de la colectividad, yhasta la libertad de crítica perdería todo

significado». La obediencia es necesaria paraque el mando sobreviva y funcione, pues, «unmando que chocase contra la hostilidad de lamayor parte de la población, no podríasobrevivir mucho tiempo, sean cuales fueren

los medios empleados para perdurar. En efecto,cualquier gobierno, tanto el democrático comoel tiránico, busca, aparte del reconocimiento, laadhesión de sus súbditos». Obedecer es muyfácil y no cuesta nada hacerlo. En cambio,«Verdaderamente se precisan circunstanciasexcepcionales para que los hombres se sublevencontra el poder establecido».

Las doctrinas antiestatales, antiautoritarias,antipolíticas están en el error radical. Pecan defalta de realismo, de idealismo político. Elanarquismo y el marxismo pretenden aniquilarla política. «Cualquier doctrina que pretendaaniquilar un día la política, y desde este puntode vista el marxismo tiene mucha herenciaanarquista, se ve inevitablemente arrastrada ajuzgar el fenómeno político desde el exterior yse niega a comprender por qué el hombre poseeuna actividad política y no puede prescindir deella». Así pues, la sociedad política es asimétrica:unos mandan y otros obedecen. Una parte de la

sociedad, la clase política, dirige al resto de lasociedad. «En política hay siempre, por unaparte, los que mandan, y por otra, los queobedecen, pues de otro modo, la relación demando y obediencia pierde todo significado».

En esto de la dialéctica del mando y laobediencia, como bien dice Julien Freund, «Hayque evitar un doble error: el de creer que elmando todo lo puede y, a la inversa, que esinútil». Así nace el orden, realidad efectiva en la

que participan gobernantes y gobernadossimultáneamente. Una de las razones de laobediencia y de la escasez de rebeliones y derevoluciones no es otra que el ansia de ordenpor parte de los ciudadanos. La gente quiereorden y por eso acepta incluso situaciones queno le convienen. Por eso la gente respeta lalegalidad y el orden jurídico aunque no crea enél íntimamente.

Pero la ley sólo tiene sentido si hay un

poder político que la respalde y la sostenga, elSoberano, el mando. «Suprimamos laobediencia, y la ley no es nada: ¿a quiénobligaría? Y esto es lo que numerosos juristas

Page 63: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 63/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

63

discuten.» Si no hay poder, no hay ley. La ley seconvierte en un conjunto de palabras sin fuerzani valor. «Separada del mando y la obediencia,la ley pierde todo significado». Lo político es elorigen de la ley. La ley depende de lo político.

«Sabemos que la ley no tiene eficacia por símisma, sino únicamente por lo político que lasostiene».

 Julien Freund critica la ideología del Estadode derecho, tan de moda en nuestros días. Notodo se reduce al derecho y a la ley. La leyagotaría en sí a la actividad política. El poderpolítico sería la ley. Sería el imperio de la ley.No mandarían los hombres sobre los hombres,sino la ley sobre los hombres. Sin embargo, lascosas no son así. «Sería fácil demostrar que esteideal del Rechtstaat   nunca encontró unaaplicación concreta. Todo lo más, se logróocultar la intervención del mando sinsuprimirlo».

Por lo demás, el Gobierno y el poderpolítico están más allá del bien y del mal. Lapolítica puede ser muy buena y ser inmoral oantiética. «No es necesario explicar de nuevoque el gobierno más apto políticamente, no espor obligación el mejor moralmente, pero es elque está capacitado para responder, en loinmediato y en el tiempo, a los imperativos dela protección».

 Así, el poder político siempre es igual.Siempre tiene las mismas propiedades y siemprehay que hacer las mismas cosas. «Desde que loshombres reflexionan sobre el poder paraentenderlo en su esencia, llegan siempre a lamisma conclusión: el poder no cambia en sunaturaleza durante el curso de la historia, sea

cual sea la doctrina que proclame a los hombresque le sirvan». Todos los regímenes políticosnecesitan lo mismo, «todos precisan de unejército, un servicio policíaco, un cuerpodiplomático y una administración, porrudimentaria que sea».

 Afirma Julien Freund respecto a la legalidady a la legitimidad: «Nosotros diremos que elpoder confiere legitimidad; el gobiernogarantiza legalidad». La legitimidad es el

consentimiento voluntario de los súbditos alGobierno. «¿Qué es la legitimidad? Consiste enel consentimiento duradero y casi unánime que

los miembros y las capas sociales otorgan a untipo de jerarquía y a una clase dirigente, paraarreglar los problemas interiores por víasdistintas a las de la violencia y del miedoconsiguiente.». Ya sabemos que Max Weber

distinguió tres modos de legitimidad: lacarismática, la tradicional y la legal racional.Hoy sólo se considera legítimo un régimendemocrático debido al predominio ideológicodel fundamentalismo democrático. JulienFreund, lejano al fundamentalismo democráticosostiene que se puede hacer buena política alservicio del bien público y de la eutaxia políticaen los diversos regímenes políticos. «Ningúnprincipio de legitimidad goza de una primacíametafísica o ética sobre los demás. Se puede

hacer una política tan buena o tan mala bajo lamonarquía como bajo la república, es decir, queel principio mayoritario, o bien electivo, noconfiere por sí mismo una competenciasuperior a la del principio hereditario». Lalegalidad viene de arriba y la legitimidad vienede abajo, igual que el poder, la potestas , viene dearriba y la confianza, la auctoritas  viene de abajo.«Opuestamente a la legalidad, que viene dearriba, la legitimidad viene de abajo, puesincluso las cualidades personales yexcepcionales de un jefe, no bastan paralegitimar su mando». Además, la legitimidad,como el poder político, la soberanía, es unconcepto político, no jurídico. «Así pues, lalegitimidad es esencialmente un fenómenopolítico, no jurídico; no se la puede reglamentarmejor que al poder que le sirve defundamento». Pero es que, además, la legalidades una ficción, porque sus tres condiciones deexistencia son ficciones, no son cumplidas. Se

trata de las siguientes: 1. que el gobierno es unainstitución absolutamente neutral; 2. que susactos son verdaderamente oficiales y 3, que suprocedimiento es siempre regular. Son ficcionesnecesarias tal vez, pero no por ello menosficciones. «Existe, pues, ficción en la legalidad,ya que estas tres condiciones son más supuestasque cumplidas. La ley es violada, por una parte,por desobediencia de los súbditos, y por otra,por las vueltas que le da el gobierno, a causa delas exigencias de la acción política y de lasnecesidades que impone lo imprevisto. Enrealidad, un gobierno que se propusiera respetarescrupulosamente la estricta legalidad, se

Page 64: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 64/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

64

condenaría a la impotencia y a la inacción, yfaltaría a su vocación». Ergo, la doctrina delEstado de derecho es una ficción, es unaimpostura. A fin de cuentas, «la legalidaddetermina directamente las relaciones entre

mando y obediencia, lo que también quieredecir que es la formulación jurídica de ladominación del hombre por el hombre».

El mando es arbitrario, es discrecional.Pero eso no significa que sea malo, malvado,perverso. Es así, tal y como es la acciónhumana. «El mando es arbitrario, comocualquier otra manifestación de la voluntadhumana. Una decisión de la mayoría puedeserlo, al igual que la de un responsable liberal oreaccionario. Es arbitrario despreciar el papelde lo arbitrario». Por lo demás, al igual queHobbes decía que llamamos ilegítimo alrégimen político que no nos gusta, JulienFreund declara que «En el fondo, tenemos latendencia a considerar como arbitrario, lo queno nos gusta». El mando político establece unorden. El orden es la libertad concreta. No haylibertad sin obligaciones políticas, sinobediencia ni mando. También en lademocracia hay orden, hay mando, hay poder

político. «Quiérase o no, también en lademocracia el ciudadano sufre la voluntad delmando, no sólo cuando es minoritario o se hallaen la oposición, sino también cuando formaparte de la mayoría, pues no le correspondeelegir los medios, y las más de las veces no hacesino ratificar posteriormente el fin o los finesque el poder ha escogido sin consultarle». Encualquier caso, este mando político, el poderpolítico nunca es malo a sabiendas. «Puedeocurrir que el mando sea parcial o tenga mala

 voluntad, pero no tendrá ningún interés en serdeliberadamente injusto». El orden social ypolítico no es ni justo ni injusto. Se halla másallá del bien y del mal. Lo mismo podría decirseacerca de las relaciones internacionales. No hayguerras justas ni injustas, sino guerras que seganan o se pierden. «Es quimérico creer quebasta con ser pacifista y justo para desarmar alenemigo o por lo menos obligarlo a renunciar asus proyectos. Un enemigo que quisiera ser

justo, tendría primero que dejar de ser enemigo.La verdad es que el pacifista por justicia se hacecasi inevitablemente cómplice, voluntario oinvoluntario, del enemigo de su colectividad».

Por eso el pacifismo es un factor militar másque hay que tener en consideración en unaconfrontación bélica entre dos o más Estados.Es que el concepto de guerra justa es ideológicoy confuso. «Hasta ahora, sin embargo, no ha

sido posible definir de manera unívoca la guerrajusta. Si se lograra hacerlo, uno seguiría sinembargo preguntándose si es justo hacer unaguerra justa, pues ninguna convencióninternacional puede obligar a un país a sacrificarsu orden y su régimen en aras de la justicia».

3. Lo privado y lo público

Como bien dice Jerónimo Molina «Eldominio específico de lo político es lo públicoenfrentado a lo privado según la concepción

dialéctica de Freund.» Lo público y lo privadoconfiguran fenomenológicamente lo político.Lo público abarca y envuelve y supera a lasrelaciones privadas. Hay que decir que lopúblico es lo que afecta y atañe a todos y loprivado atañe o afecta a pocos.

De cualquier manera, hay que decir que«Las funciones y los poderes del Estado nopueden ser una propiedad privada». Además,«Sólo hay libertad política en un sistema que

respeta la distinción de lo público y lo privado».Por ello, Julien Freund critica la ideología

del Estado totalitario. Gustavo Bueno en suPrimer ensayo sobre las categorías de las 'ciencias

 políticas'   de 1990 crítica la ideología del Estadototalitario. En primer lugar, es imposible queexista el Estado totalitario porque ningúnEstado puede controlarlo todo. Además, lasociedad política entendida como una totalidadno puede ser ni sujeto ni objeto político ni de

forma principiativa ni de forma terminativa. Algo parecido llega a concluir a este respecto Julien Freund: «El totalitarismo, por su propioconcepto, es aspiración hacia la totalidad, nouna totalidad prometida en el más allá, sino enesta tierra». No existe un Estado totalitario.Puede haber un partido totalitario o deideología totalitaria o una ideología totalitaria.«Sólo un partido y un movimiento pueden sertotalitarios, no el Estado, pues en sí mismo ésteposee un fin específico, mientras que un

movimiento totalitario persigue fines querebasan lo político».

Page 65: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 65/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

65

Lo privado designa las relacionespersonales. Lo privado englobaría la esfera de laética, de las relaciones familiares ocuasifamiliares. Lo privado pues, afecta siemprea pocos. A decir verdad, lo privado se

constituye por oposición a lo público, de formanegativa. Es así un concepto difuso. «Loscaracteres de lo privado son en cierto modonegativos: no es dueño de ningún territorioindependiente, no tiene otra constitución que laimpuesta por lo público; su indeterminaciónmisma es su única determinación, aunquedifícilmente se la pueda objetivar». Lo privadodesigna una esfera autónoma, al igual queocurre con lo público.

Lo público es una relación impersonal. Lopúblico es lo que está abierto a todos. Lopúblico tiene tres características: Lo públicorepresenta la unidad del cuerpo político. Lopúblico es aquello que debe ser representado.Lo público tiene una constitución.

La unidad política da unidad a la sociedadpolítica y da sentido al individuo. Desde unpunto de vista político, lo público es una unidadpolítica. El individuo sin la sociedad política, sinel poder público no es nada. El pueblo sinEstado es una masa informe, caótica. Es queacaso ocurre que «Lo público presupone laexistencia del pueblo.»

Lo público es exterior y superior a losindividuos y es una relación impersonal y poreso es necesaria la representación. Lo público«en general, necesita ser representado. Lacolectividad, como tal, no puede actuar». Elautogobierno de la sociedad política esimposible. La sociedad no puede autodirigirse.

Cuando alguien es capaz de obrar por otro,entonces es el representante suyo. No hay

 voluntad general. Como lo público no puedeobrar por sí mismo, debe obrar medianterepresentantes. No sólo un parlamentorepresenta, sino un monarca también. En todarepresentación se hace presente todo lopúblico.

Como el cuerpo político es unidad ytotalidad, es realidad pública, tiene constitución,

systasis , tanto jurídica, como histórica uontológica o existencial. Por un lado hay unaconstitución política. Por otro lado hay una

constitución jurídica o institucional. Ademáshay una constitución ideológica.

No hay nada público si no hay pueblo. «Enúltimo lugar, el pueblo significa el cuerpopolítico en su conjunto, en tanto forma una

unidad que comporta la relación entre mando yobediencia y las demás institucionesindispensables para la vida política común». Elpueblo sólo es pueblo si constituye unatotalidad ordenada sometida a una sola

 voluntad. Sólo hay pueblo si hay soberano. Elpueblo, como dice Carl Schmitt, sólo tieneexistencia política. No puede haber un puebloprivado o sin soberano. Sin poder político, elpueblo no es, sino multitud caótica y amorfa.

4. Amigo y enemigo Aquí Julien Freund retoma la distinción

formulada por Carl Schmitt como esencia de lopolítico. El primer teórico del realismo políticoen España, Baltasar Álamos de Barrientos fue elprimero que formuló la distinción entreamigo/enemigo luego retomada en el siglo XXpor Carl Schmitt. Álamos resume en cuatrodistinciones la esencia de lo político: 1ªDistinción de los territorios o provincias según

sus cualidades caracteriológicas. 2ª Lasdistinciones caracteriológicas y morales entrelos individuos. 3ª Las relaciones familiares y deparentesco. 4ª La distinción entre amigo yenemigo. «La cuarta es de los estados yprofesión de ellos; de amigos; de enemigos; deconfederados; de príncipes, de privados; deconsejeros; de criados; de cortesanos; de

 vasallos; de leales; de rebeldes; y de otros tales:que por lo que conviene a su estado, y les pidela conservación, ayuden, a lo que se desea y

pretende, o desayuden. Y en este númeroentran las Repúblicas, buenas para todo lo quefueren conservación suya y de sus semejantes;como lo son los Reyes para los de su estado.Porque la otra suerte y diferencia de afectos,que resulta de la fuerza de las ocasiones, yconveniencia de ellas; aunque parece que mudalos hombres y hace que olviden, y pierdan lasinclinaciones naturales que digo, no es así la

 verdad y en el efecto; sino que las encubre, y

asombran por la necesidad; y por esto no sepueden fiar del todo, ni seguramente de ellos;por el recelo de que volverán a su natural, y sedescubrirán en pasando la fuerza de la ocasión

Page 66: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 66/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

66

presente, con más daño y peligro de los que nosupieren esto y se fiaren de ellos». El hombre,mientras piense y viva políticamente, tendrá quetener en cuenta al enemigo y su existencia real yefectiva. «Una cosa es cierta: el ser humano que,

en las condiciones históricas que conocemosdesde siempre, piensa políticamente, no puedecomportarse como si el enemigo no existiera;en la medida en que las teorías humanitariasson también teorías políticas, siempre tienen unenemigo (de clase u otro) que se proponen

 vencer antes de instaurar el nuevo ordenprometido, ya que lo presentan inevitablementecomo el obstáculo principal para eladvenimiento del nuevo estado quepreconizan». En el fondo, la violencia y el

miedo están en el corazón de la política comodice Julien Freund. Siguiendo a su maestro CarlSchmitt, aclara que el enemigo no es un seréticamente malo. «Por consiguiente, el enemigopolítico no es forzosamente un ser éticamentemalo, como tampoco se le puede confundir conel competidor económico. El enemigo, «es elotro, es el extranjero, y basta a su esencia el quesea existencialmente, en un sentidoparticularmente intenso, algo distinto y extrañopara que, en caso extremo, las relaciones que setengan con él se transformen en conflictos queno pueden resolverse ni por una normalizacióngeneral preventiva, ni por el arbitraje de untercero «desinteresado» e «imparcial». Por eso laguerra es la conclusión lógica de las relacionesinternacionales. La guerra define a la sociedadpolítica. No hay política sin guerra y no hayguerra sin política.

«En la finalidad de lo político, la amistadparece, pues, tener la prioridad; de manera quela noción de enemistad recibe su plenosignificado porque constituye el obstáculo parala realidad deseada del fin de lo político». Laamistad, como dijo Aristóteles es una virtudpolítica. Es bueno que haya concordia en lasociedad política para que la eutaxia políticatenga lugar. «Entendida de esta manera, laamistad es el cemento de la unidad política deuna colectividad considerada desde el interior,es decir, desde el punto de vista del comercio

recíproco entre los miembros».Otra forma de amistad es la paz. Esta

palabra es muy importante para el pensamiento

progresista de nuestros días, que en su fasesuperior se convierte en pensamiento Alicia. Ysin embargo, la paz es algo trivial, lo quepensaban los antiguos: el intervalo o treguaentre dos guerras. «Como concepto político, la

paz no designa un estado definitivo de lahumanidad, sino que consiste en el intervalomás o menos largo que separa los combatescon empleo de medios violentos».

Otra forma de amistad es la alianza entreunidades políticas. Esta es la base de lasrelaciones internacionales, puesto que «lasrelaciones internacionales se basan más enintercambios amistosos o pseudo-amistososque en bases propiamente jurídicas». No hayderecho internacional considerado comoderecho efectivo. No hay un sistema jurídicointernacional. Los Estados se hallan en estadode naturaleza. Por cierto, que por esta razónprecisamente, no hay alianzas perpetuas ni pazperpetua.

 Además del análisis de la amistad política,es menester realizar el análisis de la enemistadpolítica. La amistad política entre unidadesestatales o políticas autónomas eindependientes es inseparable de la enemistadpolítica, de la enemistad actual o virtual. Tieneque haber siempre un enemigo político. Laenemistad es inherente a lo político. Si nohubiera enemistad, la política se desvanecería.

 Además lo político es siempre particularista.Por eso las instituciones y teorías con vocaciónuniversalista están en contra de la política o delo político. «Así que, en la medida en que elclero y los intelectuales pretenden ser servidoresde lo universal, no pueden sino ser hostiles a la

política o bien manifestar hacia ella irritación odesdén».

Si el enemigo nos odia, nos elige, entoncesya hay por eso enemistad. «Nadie es lo bastantecrédulo para imaginar que un país no tendráenemigos porque no quiera tenerlos. Esto nodepende de él. Tampoco es ocioso indicar quelo que ocurre con la negación del enemigo es lomismo que ocurre con la negación de la política(como el candidato a un puesto político, que

declara que no se ocupará nunca de política): amenudo es una excelente astucia y hasta unarma eficaz en la lucha política. ¿Qué puedehacer un país con pretensión pacifista, que se

Page 67: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 67/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

67

convierte a pesar suyo en el enemigo de otraunidad política, sino tomar las medidasindispensables para proteger su seguridad,concertar alianzas y armarse, o bien arreglarsepara capitular en las mejores condiciones?».

Esto puede servir para criticar al pacifismo delpensamiento Alicia y sobre todo al pacifismo deZapatero y de su alianza de civilizaciones. Laenemistad política está ligada esencialmente a laexistencia de Estados. Los que niegan estosplanteamientos realistas confirman la verdad delas afirmaciones de Carl Schmitt y de JulienFreund. Los enemigos de la guerra están enguerra con sus adversarios y enemigos que nocomparten sus puntos de vista. «Así como elpacifista descubre inmediatamente el enemigo

en el que no admite su concepto de la paz,también las ideologías de la sociedad sinenemigo (por ejemplo, el marxismo) maldicenla guerra, pero preconizan la revolución yexigen que los hombres se maten entre sí para,de este modo, situar a la guerra fuera de la ley».No se puede eliminar al enemigo político. «Loque sí discutimos, por el contrario, es laposibilidad de eliminar efectivamente elenemigo de la política». En cuanto se intentanegar al enemigo, éste queda convertido en unculpable.

La guerra tiene como finalidad la ruina de lapotencia del enemigo: «Desde el punto de vistapolítico, el fin de la guerra no es la desaparicióncolectiva por el exterminio físico del enemigo,sino la ruina de su potencia». Si la guerra espolítica y se reconoce al enemigo como iustushostis , entonces las cosas quedan así. Pero si nose le reconoce legitimidad al enemigo, entoncesla guerra es una guerra de exterminio. «Hay quereconocer que el espíritu político, mientras estébasado en el reconocimiento del enemigo, noadmite los exterminios masivos y arbitrariosque ordena un vencedor después de la victoria.Los miembros de la colectividad enemigasiguen siendo hombres y no son, desde elpunto de vista estrictamente político, objeto deun odio personal, como tampoco víctimasdesignadas para la venganza». Es que«Políticamente, no existe un enemigo absoluto

o total que pueda ser exterminadocolectivamente, ya que sería intrínsecamenteculpable». Mientras haya política, el enemigosigue siendo humano. Desde un eticismo del

pensamiento Alicia o progresismo extremo, elenemigo queda demonizado, considerado comouna abominación y desde el progresismo elenemigo debe ser exterminado porque no se lereconoce al enemigo. Entonces en esta

situación el enemigo es total y absoluto. Elenemigo es indigno de vivir, es algo perverso,es un subhombre. No se le reconoce nilegitimidad ética ni jurídica ni política.

Lo político estima como elementodiscriminador y decisor la potencia, la fuerza.«Desde este punto de vista, el juicio de la fuerzaes más limpio, más justo y más humano quecualquier otro criterio de justificación. Existe a

 veces algo de barbarie y algo de odiosamentesucio en la ética».

 Así, cuando no se reconoce al enemigoaparece el terrorismo y aparecen las guerras deexterminio. Se busca suprimir al enemigopolítico. Desde la Revolución Francesa, laideología revolucionaria es la ideologíaterrorista y humanitaria y progresista. Elenemigo es culpable y debe ser eliminado.«Nosotros, hombres modernos, debemos a ladifusión de esta ideología revolucionaria,contradictoriamente humanitarista y terrorista,el no entender claramente la esencia de lopolítico».

La ideología del Estado de derechopretende elevar la existencia social y política aexistencia jurídica reductible a categoríasjurídicas. En una sociedad política así no hayenemigos ni amigos, sino culpables y jueces.«Una sociedad sin enemigo, que quisiera hacerreinar la paz por la justicia, es decir, por elderecho y la moral, se transformaría en un reino

de jueces y culpables».Es un error el considerar al enemigo

solamente desde una perspectiva militar.«Primeramente, hay que evitar unaequivocación, la de ver al enemigo tan sólo bajosu aspecto militar». Antes que ser un conceptojurídico y militar, «el enemigo pertenece a laesencia misma de lo político». Por ello, es elSoberano, el político el que debe designar alenemigo.

De la enemistad política nace la guerra. Yalo decía Carl Schmitt, que la guerra nace de laenemistad, por ser la enemistad la negación

Page 68: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 68/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

68

óntica de otro ser. La guerra es una enemistadextremada. No hay enemigo porque haya guerracomo afirman erróneamente los pacifistas, sinoque hay guerra porque hay enemistad.

 Toda sociedad política debe eliminar la

enemistad interna y debe prestar atención antelos enemigos exteriores. Esto es lo que realiza elEstado moderno. «La unidad política de unacolectividad tiene, en efecto, como base lasupresión de los enemigos interiores y laoposición atenta hacia los enemigos exteriores».El enemigo interno es tan peligroso para lasociedad política como el enemigo externo. «Elenemigo interno puede amenazar la existenciapolítica de una colectividad del mismo modoque el enemigo exterior». Ya se ve entonces contoda claridad que el par de conceptoscorrelativos y opuestos de amigo/enemigo esinherente a la política, ya se trate de políticaexterior o de política interior.

Debido a que la distinción entre enemigo yamigo es esencial a lo político, la violencia y elmiedo están presentes siempre en lo político.Son inseparables de lo político. Además, «lanoción de paz, asimismo, sólo tiene sentido porreferencia con el enemigo; la paz universaltendría que suprimir totalmente cualquierenemistad, para que el empleo de la violenciaperdiese también todo significado». Entonces,la violencia como dijo Camus, es, a la vezinevitable e injustificable.

La violencia es la hostilidad llevada alextremo. El miedo en cambio es algo denaturaleza psicológica. El miedo está presenteen la política. Hay una relación entre enemistadpolítica y miedo. «La relación del miedo y de la

enemistad no es exclusiva de lo político, pero esesencial. Otras causas, también en la esfera delo político, pueden provocar el miedo: se hacemás intenso según la política intensifica laenemistad. Cuando el poder se vuele despóticoy trata a ciertas categorías de ciudadanos comoenemigos, la obediencia se transforma enmiedo». Ya Hobbes había afirmado que elmiedo se hallaba en el origen de la sociedadpolítica. Algo de razón tenía este realista

político.«La relación dialéctica propia de la pareja

amigo-enemigo es la lucha. Esta noción no hay

que entenderla en el sentido limitado de unantagonismo entre dos grupos históricamentedeterminados». Por esto, afirma Julien Freunddespués que «creemos poder decir que lapolítica es de naturaleza conflictiva por el hecho

mismo de que no hay política sin un enemigo».Por eso, la guerra es inevitable. Se puede

evitar una guerra, como dijo Donoso Cortés,pero no la guerra . Los pacifistas que semanifiestan seriamente afectados por el SPFpidiendo el NO a la guerra son necios. Hay queregular la guerra para dulcificar sus efectos. «Enefecto, el verdadero problema consiste tal vezmenos en suprimir toda guerra que en procurarreglamentarla al determinar quién debesostenerla: ¿los combatientes, o de igual modolos no combatientes?». En esto de la guerra,

 Julien Freund sigue fielmente la doctrinapolemológica de Carl von Clausewitz. Elcombate es un tipo de lucha reglado. La guerrapuede reducirse a ser una guerra convencional,conservando el carácter de combate, peropuede producirse lo que Clausewitz con todalucidez había previsto, a saber, la ascensión alos extremos: «un conflicto conserva el carácterdel combate sólo con la condición de no durar

demasiado, ya que de otro modo interviene laascensión hacia los extremos, descrita porClausewitz». Mientras que el combate siguereglas, la lucha, en cambio, no conoce reglasimpuestas desde fuera a la lucha. Con la lucha,todo es posible. «Todo es posible, todo estápermitido. A veces se vuelve furiosa ydesconoce el perdón; otras, insidiosa, hipócritay desleal. Así, que llamaremos lucha al conjuntode recíprocos esfuerzos que emprendenadversarios o enemigos para hacer triunfar susintereses, opiniones y voluntades respectivas,procurando dominar o vencer al otro mediantela destrucción o la debilitación de su potencia.Puede adoptar las formas regulares oconvencionales del combate, o bien constituirun enfrentamiento que lleva la violencia hastalo extremo, sin consideración a los mediosempleados ni a las personas en litigio, en eldesencadenamiento de la potencia másalocada». La política es lucha. La guerra es,

como dijo Clausewitz, un acto político. Lapolítica puede ser un combate, pero puede sertambién lucha. «La lucha constituye en políticaun fenómeno permanente por varias razones.

Page 69: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 69/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

69

La más perentoria se funda en el hecho de quela enemistad es en ella insuperable. Estosignifica que la lucha constituye la dialécticaentre el amigo y el enemigo». La política a finde cuentas es relaciones de poder, de fuerza.

«La política es inevitablemente una lucha, por elhecho de que los hombres buscanconstantemente modificar la relación defuerzas, a veces por decisión discrecional de ungobierno, más a menudo bajo la presión de lasnecesidades, teniendo en cuenta la evolución delas civilizaciones, los progresos técnicos,militares o económicos».

De ahí la crítica de Julien Freund a losmarxistas y a otros revolucionarios que mezclanlucha de clases, revolución y pacifismo. Talessujetos incurren en flagrante contradicción. «Nose puede ser revolucionario y al mismo tiempohostil a la lucha, a la guerra. No hay unsocialismo, un anarquismo, un capitalismo quepuedan vanagloriarse de haber dominadodefinitivamente los conflictos». Los marxistasse vanaglorian de ser pacifistas. Sin embargo,preconizan la guerra. El marxismo es unafilosofía de la violencia. Es una filosofía de laguerra civil entre clases y del pacifismo

internacional siempre que ello beneficie alPartido Comunista. No hay paz perpetua,porque «Quiérase o no, el reinado de la paz esuna preparación para la guerra». Finalmente es

 verdadero el aserto clásico de la Antigüedad, «sivis pacem, para bellum ». Para mantener la paz hayque ser fuerte. La debilidad fomenta la

 violencia, la guerra. «La impotencia nuncainspira confianza: es inseguridad».

Las guerras se hacen para conseguir la paz.

 Toda paz es la paz producida por una victoria.La guerra «aspira, es cierto, a la victoria, perotambién a la seguridad y la paz: toda guerraprepara la paz y tiende necesariamente a ella».La paz y la guerra son las dos caras de lapolítica y de la lucha, inherente a lo político.

En las consideraciones acerca de la guerra yde la paz, Freund sigue muy de cerca la doctrinade Carl von Clausewitz. Efectivamente, laguerra, como dijo Clausewitz, es un acto de

 violencia destinado a obligar al adversario aejecutar nuestra voluntad. La política es ladominación del hombre por el hombre y laguerra también. La guerra es un acto político.

 Además, la guerra no se modera con elprogreso. Sigue siendo lo mismo siempre a lolargo de la historia, al igual que ocurre con lopolítico. La guerra es un elemento de la política.Esto no significa que se exalte y se glorifique la

guerra. «De hecho, hay que estar loco paradesear la guerra por sí misma; es, en general,una calamidad, y con el reciente desarrollo delos medios termonucleares, amena= za contransformarse en una catástrofe para la especiehumana».

Mientras haya enemistad, política, habráinevitablemente guerra. «La verdadera razón dela perpetuidad de las guerras en la humanidadproviene de la esencia de lo político. Desde elmomento en que sólo hay política dondeexisten enemigos y cuando el riesgo deenemistad no puede ser suprimido, es posibleque la humanidad histórica continúe con lasguerras». Por lo demás, «la distinción entreguerra justa y guerra injusta no tienepolíticamente ninguna base seria». La guerra y lapolítica exigen el reconocimiento del enemigo.De lo contrario, las guerras degeneran enguerras de exterminio porque queda legitimadotratar al enemigo como un culpable, como un

criminal, como un monstruo.La paz es un aspecto de la lucha. Al igual

que la guerra, es la continuación de la políticapor otros medios. La negociación, el acuerdo, ladiscusión y el diálogo son los instrumentospolíticos en la paz. No obstante, las virtudessalvíficas del diálogo habermasiano sonlimitadas: «Sin embargo, no hay que, a lamanera de algunas filosofías contemporáneas,atribuir virtudes mágicas al diálogo, como si

efectuase necesariamente el paso de lasubjetividad a la objetividad, del desacuerdo a launión. ¡Cuántos diálogos y negociacionesacabaron en una muestra de incomprensión yen la irritación, y finalmente no tuvieron otrasalida que el recurso a la violencia».

La paz perpetua no existe. Tampoco laeducación lo es todo como ingenuamente loafirman los progresistas poseídos delpensamiento Alicia. La educación no puede

producir la paz. La educación para la paz o parala convivencia es una estupidez progresista. «Esuna ilusión creer que podría establecerse unapaz definitiva por el simple conducto de la

Page 70: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 70/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

70

educación cívica, ya que no es obra de losindividuos como tales, sino de lascolectividades». En resumen, Julien Freunddefine la paz de la siguiente forma: «llamamospaz a la situación política movediza

determinada por la existencia de una relación defuerzas consagrada en principio por uno o varios tratados entre las unidades políticas,pudiendo éstas modificar la relación de fuerzascon nuevos acuerdos y negociacionesdestinados a solucionar los conflictos, lasreivindicaciones y las luchas que nacennormalmente a medida de la evolución de cadacolectividad y de todas en conjunto». La pazentonces es un equilibrio inestable entreenemistades diversas. Así, ocurre pues, que «la

relación amigo-enemigo es el presupuesto de laconservación de las unidades políticas».Mientras exista lo político, habrá guerras ypaces. Las guerras continuarán matando ocausando bajas propias y enemigas y la pazseguirá siendo una pausa más o menosprolongada, más o menos inestable entre dosguerras y una lucha política no violenta entreamigos y enemigos.

5. Teoría del Estado

 Julien Freund tiene una peculiar teoría delEstado en la que sigue particularmente a Max

 Weber. Según el realismo político de JulienFreund, lo político no equivale al Estado. ElEstado es simplemente una manifestaciónhistórica de lo político. El Estado puededesaparecer, pero no así lo político. Así pues,«conviene, pues, no identificar lo político y elEstado, pues éste presupone aquello, es decir,que el Estado es, únicamente una manifestación

histórica de la esencia de lo político». Por lodemás, «el Estado no es primordialmente unarealidad esencialmente jurídica» como habíasostenido el positivismo jurídico yparticularmente Hans Kelsen.

El Estado tiene las siguientescaracterísticas: Primero, una rígida distinciónentre lo exterior y lo interior. «La primera deestas características consiste en una distinciónrigurosa y hasta muy a menudo rígida entre lo

exterior y lo interior».En segundo lugar, El Estado es una unidad

territorial delimitada por fronteras. «En

segundo lugar, el Estado se caracteriza, hacia elexterior, como una unidad territorial defronteras netamente definidas, aunque nodefinitivas (sean fronteras naturales, sean, mástarde, fronteras nacionales que la conquista

debe fijar y que los tratados de paz debenratificar), con tendencia a constituir lacolectividad que vive en 'sociedad cerrada'».

En tercer lugar, como decía Max Weber, elEstado tiene el legítimo monopolio de la

 violencia física. El enemigo interior eseliminado. «En tercer lugar, en el interior de suesfera, el Estado se adueña de todo el poderpolítico y se opone a las formas de poder quetienen origen privado, de orden feudal oconfesional; el Estado se levantó sobre la ruinadel enemigo interior y por oposición al poderindirecto del papa». A este respecto, «Lo quemerece atraer la atención es que, en virtud de suracionalidad y de su soberanía, el Estado nopuede admitir otras leyes que las que él mismohace, que son siempre valederas únicamente enel interior de las fronteras de la unidad políticaen cuestión».

El Estado es el resultado de laracionalización política. La racionalizaciónestatal hay que entenderla como ordenunificador, esto es, como centralización. Lacentralización es conceptualmente inherente alEstado. Tampoco las estructuras federalesescapan a la centralización. Todos los Estadosfederales tienden hacia la unidad. Un Estadocentralizado, por eso, no debe descentralizarse.Los Estados federales proceden de la unión de

 varios Estados en confederaciones. Cuando unEstado centralizado se convierte en federal es

para favorecer la secesión.En contra del fundamentalismo

democrático, Estado de derecho no significaper se Estado democrático. «No se podría,pues, identificar Rechtsstaat   y democracia, si escierto que la legalidad es condición del carácterracional de todo Estado, sea cual sea elrégimen».

En contra del liberalismo, «la cuestión noes saber si el Estado debe o no intervenir en la

economía  – está en el orden de las cosas el queasí lo haga – , sino en encontrar en cada épocalas modalidades óptimas de la intervención, que

Page 71: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 71/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

71

puede ser unas veces directa, otras indirecta».La ideología liberal del Estado mínimo ogendarme o del principio de subsidiariedad esatacada por Julien Freund. El Estado esnecesario para el capitalismo, la propiedad

privada y el mercado. «Sería un error creer queel capitalismo o el liberalismo hubieran podidodesarrollarse independientemente del Estado».

 Julien Freund advierte que estamos ahora enuna suerte de fase postestatal: «Esto significaque asistimos, sin duda, a un lento declive delEstado y que otra especie de unidad política seestá gestando. Múltiples indicios parecenconfirmar esta previsión».

Como el Estado, según Max Weber, seatribuye el monopolio legítimo de la violencia

física, se atribuye igualmente el monopolio de lajusticia. Siendo las cosas así, «El Estado notolera un enemigo interior: sólo puede haberenemigos exteriores».

Por lo demás, el Estado es, como dijo

Hegel, la libertad concreta. «Si se considera sumeta, el Estado es, en el fondo, la condiciónobjetiva y presente de la libertad, es decir, queprocura dar a los individuos las posibilidadesmateriales para cumplir, dentro dedeterminadas fronteras, una vida lo más dignaposible al unísono con la colectividad».

© El Catoblepas, revista crítica del presente, nº 63,mayo 2007. [Con Notas en el original].

Page 72: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 72/114

Page 73: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 73/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

73

como director de una tesis de la que noquiso hacerse cargo Jean Hyppolite por susescrúpulos pacifistas -«yo soy pacifista ysocialista; no puedo patrocinar una tesis enla que se declara que sólo existe políticadonde hay un enemigo»-, señaló el valor de

aquella obra y el coraje de su autor. Perotrascendió particularmente la discusión entreFreund e Hyppolite, miembro este último dela comisión juzgadora. Si Freund tenía razóncon respecto a la categoría del enemigo,elevada a presupuesto fenomenológico de lapoliticidad, entendía Hyppolite que sólo lequedaba ya dedicarse a su jardín. Freund lereprochó la ingenuidad irresponsable de suargumentación, pues la pureza de intenciónni conjura las amenazas ni suprime alenemigo. Más bien es éste quien nos elige uhostiliza. Si así lo decide debemos afrontarpolíticamente su enemistad, pues puedeimpedir que nos ocupemos de nuestrosasuntos particulares, incluso del cultivo deljardín. La salida de Hyppolite,sorprendentemente, apelaba al suicidio:aniquilarse antes que reconocer la realidad.

El pensamiento de Freund, profundopero al mismo tiempo claro en la exposiciónformal, no se agota en la concienzuda ysistemática exploración de lo político -lainsociable sociabilidad humana comoantecedente metafísico ( natura naturata  );mando y obediencia, público y privado,amigo y enemigo como presupuestosformales ( in re  ) de lo político; el bien comúny la fuerza como finalidad y medioespecíficos de lo político-, sino que seproyecta sobre todas las esencias u órdenes

imperativos primarios -lo político, loeconómico, lo religioso, lo ético, lo científicoy lo estético- y sobre algunas de lasdialécticas antitéticas u órdenes imperativossecundarios -lo jurídico, lo social, lopedagógico, lo cultural, lo técnico-. Freund,que en último análisis se consideraba unmetafísico -«ha sido mi ambición ser unteórico» solía decir-, fue un pensador delorden y las formas, pues en estas y en aquelse deja traslucir la multiplicidad del ser. La

ambición de su sistema de pensamientosorprende en una época como la actual, cuyoafán de novedades académicas, incompatible

con la vocación, imposibilita o al menosdificulta la necesaria articulación de las ideas.Muy pocos comprendieron en su día lasubordinación filosófica del problema querepresenta cada esencia singular (y sus tratosrespectivos) en la distensión temporal

(historia) a lo verdaderamente decisivosegún el polemólogo francés: la«significación» o, dicho de otra manera, la«jerarquía» de las esencias. Esta temáticaconstituye el cierre metafísico de sufenomenología de las actividades humanas -incoativamente sistematizada en susconferencias de Lovaina la Nueva de 1981-.De todo ello hubiese querido dar razón enun libro apenas imaginado: La jerarquía .

La obra freundeana tiene tres vías deacceso, íntimamente relacionadas por sucomún raíz metafísica y determinadas cadauna de ellas por su ubicación en diversosplanos de una teoría científica englobante:metafísica, filosofía política y polemología,en este preciso orden. En cuanto alpensamiento metafísico de Freund, másdesatendido si cabe que el resto de su obra,aparece en forma en el libro Filosofía filosófica .El último ontólogo de la políticacaracterizaba en esas páginas a la genuinafilosofía por la «libertad de presupuestos»,afirmando, después de examinar cómo latrayectoria de la filosofía moderna se agotaen la «razón racionalista», que la filosofía

 filosófica , como saber gratuito e irrefutable, esun «pensamiento segundo que se da porobjeto el examen especulativo de las diversasactividades primeras». Al margen de estaconsideración necesaria, su pensamiento

transita, muy a la manera de Weber, de laepistemología implícita en su teoría de lasesencias a la sociología del conflicto opolemología, intermediando su densafilosofía de lo político.

Un reaccionario de izquierdas en elmundo hispánico 

Freund, cuyo temperamento se opusopolarmente a la actitud complaciente con ladegradación de la política, no gozó, como

puede suponerse, del favor de los que a simismos se llamaron «humanistas»,«intelectuales» o «progresistas». Esta

Page 74: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 74/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

74

terminología, sagazmente explotada por elinternacionalsocialismo, le parecía vacía,pero sobre todo inapropiada, pues presumíamaniqueamente que los adversarios eran, sinmás, «reaccionarios». Desde el punto de

 vista de la esencia de lo político, estas

categorías y otras similares -sobre todo«derecha» e «izquierda»-, propias de la que elautor llamó política ideologizada , apenas siservían para incoar una sociología delconocimiento. ¿Era Freund un hombre dederechas o de izquierdas, conservador oprogresista? «Este asunto, escribió en subella autobiografía intelectual, siempre mepareció ridículo, pues desde el fin de laGuerra había asistido a la polémica entrecomunistas y socialistas, quienes se excluíanrecíprocamente llamándose derechistas»7.

 Así pues, en escritor político puro, nunca sedejó seducir por esas dicotomías, a la postrefórmulas complementarias de hemiplejíamoral e instrumentos del peormaquiavelismo -el anti maquiavelista-. Poreso, a quienes pretendían zaherirleadjudicándole no pocas veces el sello de laNueva Derecha, les respondía irreverenteque él era, ante todo, un «reaccionario de

izquierdas». En esta paradójica terminologíase denuncia en realidad el particularismo dela gavilla de categorías políticas con las queha operado la mentalidad político-ideológicaeuropea continental ( rectius socialdemócrata).En contra de lo que se pretende, nada dicede un gobierno, ni a favor ni en contra, elque se defina como liberal o socialista,monárquico o republicano, igualitario,democrático, solidario, pacifista, etcétera,pues la piedra de toque de cualquier acciónde gobierno es el bien común, no larealización de una doctrina. La política esdefinida al final de La esencia de lo

 político como la «actividad social que sepropone asegurar por la fuerza,generalmente fundada en el derecho, laseguridad exterior y la concordia interior deuna unidad política particular, garantizandoel orden en medio de las luchas propias de ladiversidad y la divergencia de opiniones e

intereses». Nada que ver pues con lasalvación del hombre o su manumisiónhistórica.

No era fácil mantener este tipo deactitudes intelectuales durante los añosdel sinistrismo, mentalidad indulgente con loscrímenes cometidos en nombre de lasbuenas intenciones, según Aron, en la que sesigue viendo todavía un pozo emotivo de

nobleza. El mundo hispánico, como se sabe,no fue ajeno a los avatares de la políticaideológica y a los estragos que han causadosus tres grandes mitos, el de la Revolución,el del Proletariado y el de la Izquierda. Ellodificultó, hasta hacerla casi imposible, ladivulgación y recepción del pensamientofreundeano. Aún así, hubo episodiossingulares que no pueden ocultarse. AunqueFreund no se ocupó nunca de la políticahispánica -salvo alguna mención a la jefaturamilitar de Franco y a sus tropas «blancas»,adelantando, por cierto, la reciente polémicasobre el revisionismo histórico de la Guerrade España, a la dictadura chilena del GeneralPinochet o a la Guerra de las Malvinas y del

 Atlántico Sur-, ni se encuentran en su obramás referencias al pensamiento hispánicoque Unamuno y Ortega y Gasset, no se dejóllevar por los tópicos izquierdistas que,particularmente durante los años setenta,

llegaron a constituir el repertorio de un verdadero Kulturkampf contra España.

 Tiene aquí algún interés recordar lapresencia editorial y personal de Freund enel mundo hispánico, circunscrita a España,

 Argentina y Chile, países gobernadosentonces por dictaduras de estabilización.En cuanto a la primera, desde finales de losaños sesenta y durante una década seregistró el primer intento de divulgar su

pensamiento en los ambientes jurídicopolíticos y de la sociología académica, bien através de las versiones o traducciones delibros como Sociología de Max Weber , Laesencia de lo político  o Las teorías de las cienciashumanas , bien a la publicación de algúnartículo de temática jusinternacionalista, «Lapaz inencontrable », su breve prefacio a la obrade Francis Rosenstiel El principio desupranacionalidad  y dos textos aparecidos en larevista de Vintila Horia Futuro presente . Se

produjeron entretanto sendos viajes delprofesor estrasburgués a Barcelona (mayo de1973) y Madrid (septiembre de 1973). En

Page 75: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 75/114

Page 76: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 76/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

76

«maquiavelianismo» o «realismo político». Apesar de los equívocos que suscita y de lamala prensa de todo escritor realista orelacionado con el Secretario florentino.Renunciaremos ahora a exponer con detallequé debe entenderse genéricamente por

realismo, pues ello excede del objeto de estasemblanza intelectual, orientada a poner enclaro algunos supuestos del pensamiento delprofesor de sociología de Estrasburgo.

 Apartaremos la disputa clásica sobre elrealismo político como una con- secuenciadel «método» -«el primado de la observaciónsobre la ética»-, tesis divulgada por Aronpero que acaso sólo tenga alguna utilidaddentro del horizonte de preocupacionesmetodológicas propias de los profesores deciencia política. El realismo político seasimila en realidad al «punto de vistapolítico», perífrasis que, a pesar de sucarácter puramente descriptivo, casi puedeconsiderarse como una de esas banalidadessuperiores, pues ¿quién dudará cabalmentede que lo político tiene un medio propio deacceso que no resulta intercambiable con elpropio de la moral -moralismo político-, laeconomía  – economicismo- o la religión  – 

teocratismo-? A esta actitud espiritual le dangracia y carácter (a) la centralidad o primadohistórico de lo político; (b) la convicción deque los medios políticos no siempre sepresentan bajo la especie de lo agible, puesen ocasiones no hay elección posible; (c) elagnosticismo en cuanto a la forma degobierno, pues no existe una organizaciónóptima de la convivencia política; (d) ladistinción entre lo político ( das Politisch  ) y elEstado ( der Staat  ) y entre lo político ( le

 politique  ) y la política ( la politique  ) o, porúltimo, (e) la determinación del pensamientojurídico-político por la configuración de laforma política.

La querella sobre el realismo esconsecuencia, según Freund, de lasdificultades inherentes al paso de la teoría ala acción. En rigor, sólo tiene sentidopredicar el realismo de una cierta forma deproceder el político, inspirada en la

evaluación de la relación de fuerzas, más alláde todo ardid político, propaganda oideología, pues todo cálculo del poder debe

orientarse al beneficio de la comunidad. «Nosólo se trata, puntualiza el autor, de sopesarcorrectamente las fuerzas de los adversarios,sino de no engañarse sobre las propias. Larelación de fuerzas indica un límite que unacolectividad política no debe sobrepasar, so

riesgo de poner su existencia en peligro». Aún así, Freund se mostró reticente a utilizarla expresión «realismo político» en eldesarrollo de su fenomenología. Sucede a

 veces, en efecto, que el realismo puede llegara convertirse en una versión delmaquiavelismo, es decir, en una ideología delpoder. Pero, ¿qué sucede entonces con ladignidad teórica del «realismo»? ¿Es elrealismo político el método que, en opiniónde uno de sus estudiosos contemporáneos,«hace suya, poniéndola al día críticamente,una cierta tradición del pensamiento políticoeuropeo, cuya primaria ambición ha sido lacomprensión de la política y susmanifestaciones históricas en términoscientíficos, es decir, avalorativos ypuramente descriptivos»? Freund, enrealidad, prefirió no entrar en lospormenores de una polémica que, en granmedida, consideraba estéril. Pues, «no se

trata de ser realista o idealista -palabrasrecubiertas, por lo demás, de una pátina éticaasaz turbia- sino de captar la política en surealidad de esencia humana ». Ésta es la actituddel maquiaveliano, no la del realista. Fue,pues, el propio autor quien rechazó definirseintelectualmente como realista político.

Estas observaciones clarifican la actitudde Freund ante las vías de acceso a lopolítico, si bien todavía de una manera

imprecisa. Hasta cierto punto, su posición esatípica en el panorama actual de las ideas.Por lo pronto, se trata de un filósofo reacioa aceptar como verdades intangibles losprejuicios de la política ideológica. Surepertorio no se agotó en las nociones másideologizadas, pues también analizócríticamente algunas categorías o postuladosaparentemente sanos: pensar la políticapolíticamente también incluye la reflexiónsobre la tradición heredada. Mas detrás de

esta temática, dispersa en apariencia, seencuentra una gran divisoria intelectual de lacomprensión de lo político. De un lado, el

Page 77: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 77/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

77

estilo «idealista, utópico e ideológico», delotro, el «realista, científico, polemológico».El realismo científico y polemológico secorresponde con el punto de

 vista maquiaveliano.

La primera dificultad que hay quesortear es la confusión terminológica, puestoque el autor distingue netamente entremaquiavelismo y maquiavelianismo. «Sermaquiaveliano» consiste,  prima facie , enadoptar un estilo teórico sin concesiones almoralismo. No se trata, sin embargo, de queel sabio devenga inmoral, ni siquiera amoral.El pensador maquiaveliano se limita areclamar la dignidad de la política, suderecho a ser pensada políticamente. Por eso

rechaza las interpretaciones delmaquiavelista, cuya óptica es la del moralista.El maquiavelismo, solía decir Freund, es elcinismo de los amantes de la justiciaabstracta. En cualquier caso, maquiavelismoy antimaquiavelismo le parecían dos especiesdel mismo moralismo político. Al elegir sermaquiaveliano, Freund optó por estudiar laactividad política como tal. Su visión no eslimitada o reduccionista como la delpensador maquiavelista: trátase de «examinarlo político en sus relaciones con la naturalezahumana y la sociedad para mostrar que no sejustifica en sí mismo, sino que sirve parajustificar casi todos los actos decisivos delhombre en la sociedad».

El maquiavelianismo es concebidoepistemológica y metodológicamente segúnla fórmula que Freund denomina demostrativa .

 A pesar de las dificultades cognoscitivas quese presentan en el campo pragmático de la

política, o de la constatación de la dimensiónpolémica de la política, que impregna laadscripción del científico a una u otraescuela, el método demostrativo «se libera dela fascinación de lo político mostrando supresencia ineluctable y su potenciaconstituyente de las relaciones sociales». Elcontraejemplo del método demostrativo esel método justificativo. Si el primero aspira a

 ver más allá de la contingencia de los

regímenes, buscando los mecanismos o loselementos comunes a todos ellos, elsegundo, «centrado en los fines, renuncia alos presupuestos del análisis y de la

investigación positivos». Sus aspiraciones seorientan hacia el estudio de los regímenes,los partidos y las instituciones a la luz de unasupuesta ética. Pero no le corresponde almaquiaveliano justificar una especie depoder o de régimen, prefiriendo unos a

otros. Cuando el filósofo o el politicólogotraspasan este umbral convierten su saber,como decía Aron, en un «sistema parajustificar». Abandonado entonces el puntode vista polemológico, su posición devieneabiertamente polemógena.

Notas complementarias:

- La polemología freundeana, comoelaborado corpus teórico, es una «sociologíadel conflicto» en sentido estricto, y no sólo,según la interpretación de Gastón Bouthoul,una «sociología de las guerras». Cfr. J.Feund, Sociologie du conflit . París, P. U. F.,1983. G. Bouthoul, Traité de polémologie.Sociologie des guerres . París, Payot, 1991.

- Ello le valió, lo mismo que a otrosintelectuales liberales o conservadores, eldesdén sordo del sinistrismo, pues como decía

 Jean-Paul Sorg en su defensa del maestro,«los prejuicios son tenaces y las reputaciones

indelebles». Véase J.-P. Sorg, « Julien Freund,ou de la difficulté de penser la politique », en loc. cit..Mas, en último análisis, recordando lo que elmismo Freund decía de Schmitt, ilustre

 visitante de la España franquista, elpolemólogo lorenés no fue el únicointelectual que profesó conferencias enpaíses gobernados por dictadores. El caso deSchmitt sigue siendo paradigmático, puesdifícilmente se puede exagerar su

identificación con España, nación por la quesentía gran admiración. En lacorrespondencia del viejo de Plettenbergcon su amigo, discípulo y traductor español

 Javier Conde se encuentra este fantásticopárrafo: «Mi siempre querido amigo… todoconcurre en las circunstancias actuales parasacarnos a la palestra tanto a mis amigos y ami como, visto del otro lado, a misasediadores. Comprenderá que en unmomento como este le tenga a usted tan

presente. No olvide nunca que los enemigos de España han sido siempre también mis propiosenemigos. Es esta una coincidencia que afecta a mi

Page 78: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 78/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

78

 posición particular en la esfera del espíritu objetivo».Carta de C. Schmitt a J. Conde de 15 de abrilde 1950.

- En Futuro presente,  «Futurología yescatología», en Futuro presente , nº 39, 1977;«Vilfredo Pareto y el poder», en Futuro

 presente , nº 41, 1978. Se cierra esta primeraetapa con «Trabajo y religión según Max

 Weber», en Concilium . Revista internacional deteología , nº 151, 1980.

- En Hespérides , dirigida por José JavierEsparza, apareció un artículo de Freund:«Algunas ideas sobre lo político» (nº 4-5,1994). Véanse también en esta serie losartículos de J. Molina «La esencia de loeconómico. Acerca de las relaciones entre laeconomía, la política y la política social en

 Julien Freund» (nº 18, 1998) y «La teoría delas formas de gobierno en Julien Freund: elproblema de la democracia moral» (nº 20,2000). En Razón Española , empresaintelectual animada por Gonzalo Fernándezde la Mora, se dio a conocer «El liberalismoeuropeo» (nº 115, 2002). La revista Ve i n t iu n o, dirigida por Francisco Sanabria Martín,publicó «Socialismo, liberalismo,

conservadurismo. Un ejemplo de confusiónentre la economía y la política» (nº 33, 1997),además de sendas reseñas sobre tres librosde Freund. La Fundación Cánovas delCastillo, editora de Veintiuno, incluyó en sucolección «Cuadernos Veintiuno deformación. Serie azul» el opúsculo de J.Molina sobre «La filosofía de la economía de

 Julien Freund ante la economía moderna».Madrid, F. C. C., 1997. Véase también J.Freund, «La cuestión social», en Cuadernos de

Trabajo social , nº 11, 2000. El doctorando Juan Carlos Valderrama defenderápróximamente su tesis doctoral, que versasobre la «Esencia y significaciónpolemológica de lo jurídico». Del mismopuede verse una magnífica investigaciónpredoctoral inédita: Julien Freund, estudio bio- bibliográfico (2002). La revista Empresas

 políticas dedicará su número 5 (2º semestre de2004) al pensamiento del polemólogo

francés.- La renovada tradición del realismo

político contemporáneo cuenta con

referencias de nota en diversos paíseseuropeos y americanos: Francia, Alemania,Italia, España y Argentina. En Madrid brillóel elenco de profesores de la Escuela españolade Derecho político [1935-1969]: de JavierConde y Carlos Ollero a Jesús Fueyo y

Rodrigo Fernández-Carvajal y, formandoconstelación con su magisterio, GonzaloFernández de la Mora, Álvaro d’Ors yDalmacio Negro.

- La inserción de Freund en la tradicióndel realismo político puede hacerseatendiendo al magisterio ex auditu y ex lectione  de sus autores predilectos. Mientras quesu maquiavelianismo le emparenta conMaquiavelo, su liberalismo político le

compromete con la crítica sui generis deSchmitt al demoliberalismo. En cuantoal primado de lo político, temática incoada por

 Aron, en Freund se presentó, en parte,como categoría mediadora fundamental ensu teoría del orden. En una perspectivadistinta, acaso más epistemológica, nopueden ignorarse ni su realismo filosófico, queen Freund fue de inspiración aristotélica, nisu anti-intelectualismo, no en el sentidosociológico del descrédito de losintelectuales, sino como uno de lossupuestos de la filosofía de Weberr,relacionado por una parte con la neutralidadaxiológica ( Werfreiheitt  ) y por otra con el«desencantamiento del mundo» y susconsecuencias en el orden de las diversasactividades humanas (intelectualización de la

 vida, ideologización , etc.) Tampoco carecen deinterés, desde un punto de vista sociológico,la teoría paretiana del poder, supuesto que

gravita sobre la concepción freundeana decada una de las «actividades sociales» y susconsecuencias en términos de potencia, o suteoría del conflicto, cuya configuraciónfenomenológica es deudora de la sociología fo r m i s t a de Simmel.

- Aron ha sido un autor fundamentalpara el realismo político contemporáneo, sinembargo, sus diatribas de los años de laSegunda Guerra Mundial contra el

maquiavelismo de Maquiavelo y Pareto hansugerido a sus exégetas, a veces, un caminoequivocado, poco partidarios de aceptar enun liberal la actitud vigilante del

Page 79: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 79/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

79

«maquiavelista moderado» (Cfr. RémyFreymond, «Présentation » a R. Aron). Decía

 Aron que «el llamado método del realismocientífico o racional, también denominadoexperiencia sistematizada les condujo [aMaquiavelo y Pareto] al amoralismo». Su

 visión del problema, no obstante, resulta sermás amplia que la de algunos de suscomentaristas. A nuestro juicio, el realismocomo una consecuencia del método abarcauna mínima parte del problema de lo que, enrigor, constituye una actitud espiritual que

busca el esclarecimiento de las «ultimidadessociales».. Decía el jurista político español R.Fernández-Carvajal que la ciencia política es«virtus intellectualis circa postrema socialia »;difícilmente se hallará en la literaturaeuropea una definición más bella y precisa

del realismo político. Puede verse en su libroEl lugar de la ciencia política. Murcia,Universidad de Murcia, 1981.

© Revista Internacional de Sociología, Vol 66, Nº50, 2008 (http://revintsociologia.revistas.csic.es).[Con Notas en el original].

Page 80: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 80/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

80

Situación polémica y terceros en Schmitt yFreund

El propósito de este ensayo es presentar y comparar las teorías de

Carl Schmitt, Julien Freund y Norberto Bobbio sobre la situaciónpolémica y las figuras que aparecen o desaparecen de ella, según laintensidad de aquella situación, el interés de estas figuras u otrascondiciones. Me interesa, en especial, resaltar el concepto de tercero entresus variedades, acercarme a la idea de neutralidad -que usualmente sedesdeña cuando se habla de la guerra- y al papel que estos autores leotorgan.

 JORGE GIRALDO RAMÍREZ

El concepto de situación polémica no esunívoco como espero que quede claro de laexposición. Para Schmitt es lo político, paraFreund el conflicto y para Bobbio la guerra,pero se verá que estas tres categorías convergencon la definición de situación polémica queFreund ha construido a partir de Schmitt y queBobbio valora positivamente por la alternativaque introduce a la relación amigo-enemigo.

 Aunque los tres autores le dan unaconnotación excepcional a la situaciónpolémica, tienen diferentes valoraciones de lamisma. Schmitt la cree indispensable en lasociedad internacional y dañina en el nivelintraestatal; Freund piensa que, a más deconsustancial a la sociedad, resultafrecuentemente benéfica; Bobbio aspira a queella sea evitada.

Esta conversación a tres voces puede ser

nueva -imposible estar seguro- pero es claro ensus obras que existen interpelaciones públicas,al menos entre Schmitt y Freund y entre éste yBobbio. Las repercusiones teóricas de estedebate son notables y el interés por lasproposiciones de Schmitt, por lo menos, lodemuestra. Y su significación práctica pararealidades como la colombiana o la argelina, nodebiera ser soslayada. La exposición sigue losautores de acuerdo con el orden cronológico delas obras revisadas. Concluyo con un someroexamen comparativo de la neutralidad y de lapolítica en el marco de la situación polémica.

1. Cari Schmitt: la neutralidad

En su apasionante ensayo El concepto delo político (1932), Cari Schmitt alude a ladistinción de amigo y enemigo como lacaracterística determinante -"en el sentido de uncriterio" (Schmitt, 1998)- de lo político. Ydefine al enemigo diciendo que es "sólo unconjunto de hombres que siquieraeventualmente, esto es, de acuerdo con una

posibilidad real, se opone combativamente aotro conjunto análogo" (Schmitt, 1998).

La definición dada por Schmitt encierra, almenos, tres implicaciones importantes: a) elcarácter público del enemigo, pues los gruposhumanos son por sí mismos públicos. Por ello,Schmitt considera que la palabra que designacon precisión al enemigo es el hostes , no elinimicos , entendiendo que este último alude a lasrelaciones entre individuos y al ámbito privado,

b) El carácter polémico de la relación políticaque pone de presente la existencia de unantagonismo entre el amigo y el enemigo;antagonismo que ofrece un rango cuyaagudización puede elevarse hasta la negacióndel otro. En este sentido lo político siempreincluye la guerra, "al menos como posibilidadefectiva (que) origina así una conductaespecíficamente política" (Schmitt, 1998). c) Elcarácter óntico del enemigo, es decir, que elotro sea distinto y extraño en un grado tal deintensidad que represente una negación de miexistencia y que, por tanto, me obligue acombatirlo. En este sentido, podría

Page 81: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 81/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

81

especificarse como enemigo real cuya condiciónpuede incluir normalmente representacionesmorales, estéticas o sentimentales, pero que nodejan de ser contingentes para la constituciónde la enemistad.

Cuando Schmitt rechaza, sin embargo, laidentidad de lo estatal con lo político empieza aestablecer las fronteras de los ámbitos de lasrelaciones sociales en los que las oposiciones noposeen el grado de antagónicas ni, por tanto,carácter político. Esas relaciones no sonpolémicas, son relaciones agonales, decompetencia. No poseen el estado de latenciade la guerra, el animus hostilis , sino queconllevan, cuando más, la discordia. Allí noexiste enemigo. Allí están el competidor

económico, el oponente en la discusión,incluso, el contendiente físico de las querellasprivadas, todos ellos reunidos bajo ladenominación del adversario, que es realmenteel amigo mientras la fuerza decisional delEstado logre mantener la unidad política.

No obstante, entre estas dos situaciones, laagonal y la polémica, la que englobadistintivamente las relaciones entre amigos y laque entraña la oposición con el enemigo,

respectivamente, existe un puente constituidopor lo que Schmitt denomina el caso decisivo.Se trata de aquel estado en el que, alrededor delas discrepancias de cualquier índole(económica, moral, social, religiosa), seconsolida un grupo humano con tal integracióne identificación de sus intereses que puededecidir que su relación con el otro esantagónica, que su existencia es amenazada porla presencia del otro y que, en consecuencia,debe rechazársele como enemigo. El caso

decisivo contempla siempre la eventualidad dela lucha y ésta se define por "la posibilidad realde matar físicamente" (Schmitt, 1998).

Si el amigo, aún como adversario, es lafigura que se sitúa más acá de la franja de lasrelaciones políticas, la figura del enemigoabsoluto es la que se sitúa más allá de la misma.En efecto, el realismo crudo de Schmitt, suconcepción de lo político rayano en lo bélico,admiten la guerra total, pero no el enemigo

absoluto. La guerra total es ya una experienciadesde 1914 y significa que, además de la militar,existe una confrontación económica y moral. El

enemigo absoluto es aquel a quien se ledesconoce su humanidad, a quien se le degrada"por medio de categorías morales y de otrostipos" (Schmitt, 1998), y, por consiguiente, aquien se busca aniquilar. En otro sentido,quiere decir que aunque la hostilidad es

inevitable, debe ser relativizada en orden aposibilitar el reconocimiento del enemigo y, conél, mantener la posibilidad del tratado de paz(Véase: Serrano, 1997).

¿Significa esto que en la franja de lo políticosólo hay lugar para la dualidad amigo-enemigo?No. Schmitt plantea explícitamente que elcriterio de distinción amigo-enemigo incluye laposibilidad de la neutralidad. "Lo que ocurre esque el concepto de la neutralidad, igual que

cualquier otro concepto político, se encuentratambién bajo ese supuesto último de laposibilidad real de agruparse como amigos oenemigos" (Schmitt, 1998).

En el Corolario II, Schmitt plantea tressignificados de la neutralidad en el campointernacional, a partir de cuatro escenariosdiferentes de correlación de fuerzas: a) En el"equilibrio de poder entre neutrales ybeligerantes" se da la figura del neutral como

imparcial, más aún, eventualmente amigo deambos bandos, b) Cuando existe una"inequívoca superioridad de poder de losbeligerantes sobre los neutrales", la neutralidadsólo es posible a partir de un acuerdo tácito delos contendientes, c) En la relación inversa a b,superioridad de los neutrales, son éstos los quepueden permitir un terreno delimitado comoescenario para la lucha entre beligerantes másdébiles, d) Por último está la situación deaislamiento, en la que Schmitt no reconoce la

calidad de neutral a quien se aísla.En el Corolario I, se exponen las distintas

significaciones de la neutralidad en el interiordel Estado. Son significaciones negativas, laneutralidad como a) no intervención, inclusocomo desinterés; b) la asunción del Estadocomo medio técnico; c) la "igualdad deoportunidades en la formación de la voluntadestatal" (Schmitt, 1998); d) la paridad de todogrupo para servirse del Estado. Son

significaciones positivas la neutralidad basadaen: a) la objetividad de la norma, en este caso elneutral es el juez; b) el conocimiento objetivo,

Page 82: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 82/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

82

presupuesto clave en los casos del consejeroexperto y del mediador; c) la expresión deunidad, en este caso el Estado árbitro querelativiza los conflictos en su seno; d) el poderde un tercero, como ocurre con los Estadosprotectores o conquistadores.

 Tratándose de una concepción decisionista(Véase Cortes, 1999), Schmitt plantea que si enel caso decisivo la "resolución es tomada porcada uno para sí" (Schmitt, 1998) debeentenderse que la condición de neutralidad seproduce de la misma manera. Aunque advierteque los límites entre la guerra y la paz deben sersuficientemente claros para que la neutralidadtambién lo sea y que, en situaciones anómalasde penumbra entre la guerra y la paz (caso

concreto, el de la guerra fría), la neutralidadtampoco es distinguible.

 Aunque Bobbio simplifica la dualidadamigo-enemigo para desdeñarla oponiéndole lafigura del tercero (Bobbio, 1997), dándolerazón a la resignada queja del prólogo de 1963 aEl concepto de lo político (Schmitt, 1998), locierto es que para Schmitt en la sociedadinternacional no hay neutrales por fuera de losEstados, mientras que en cada unidad política la

neutralidad es una función que el Estado puedeobservar o desempeñar, siendo su potestadpero sin que sea su característica esencial. Laparadoja consiste en que sólo el Estado puedeser neutral en la situación polémica en virtud desu absoluta capacidad de decidir.

La eliminación del tercero en Schmitt esnítida cuando plantea que una vez que elconflicto llega al extremo, "sólo puede serresuelto por los propios implicados" (Schmitt,

1998), no hay cabida para imparciales o noimplicados.

2. Julien Freund; los tercerosinteresados

En su teoría del conflicto, Freund parte deuna definición que sintomáticamente no deja deparecerse a la noción de lo político de CariSchmitt, no en vano se considera su discípulo yfue alguna vez su interlocutor. Para Freund (...)“el conflicto consiste en un enfrentamiento por

choque intencionado, entre dos seres o gruposde la misma especie que manifiestan, los unosrespecto a los otros, una intención hostil, en

general a propósito de un derecho, y que paramantener, afirmar o restablecer el derecho,tratan de romper la resistencia del otroeventualmente por el recurso a la violencia, laque puede, llegado el caso, tender alaniquilamiento físico del otro” (Freund, 1995). 

Excepción hecha del carácter de losinvolucrados en el conflicto, que pueden serindividuos o grupos, las demás implicaciones dela definición concuerdan con los contenidos delo político en Schmitt, a saber: de un lado, elcarácter polémico del conflicto que conllevauna oposición antagónica respecto a underecho y una violencia latente en su expresión;del otro, el carácter real, "óntico", del mismo.

Para aclarar la definición, Freund explica ladiferencia entre situación polémica y estadoagonal. La primera se identifica con el conceptopropiamente dicho de conflicto, siendo esencialen ella la intención hostil. Su "característicaesencial es que los protagonistas se enfrentancomo enemigos " (Freund, 1995). En elsegundo, el estado agonal, no hay intenciónhostil y los bandos se tratan como adversariospues en dicha situación se "ha logradodesactivar los conflictos y sustituidos por otra

forma de rivalidad conocida bajo el nombre decompetición, de competencia o concurso"(Freund, 1995).

Entendiendo que los conflictos puedenexpresarse como lucha feroz y desmesurada, ocomo combate reglamentado, que racionaliza la

 violencia, las tareas de la política van desde -demenos a más- regular la confrontación violentahasta eliminar el conflicto introduciendo lacompetencia bajo los parámetros del derecho,

es decir, el estado agonal, Ello implica que, enlas situaciones de conflicto, el orden resultaregularmente de la voluntad del más… fuerte,mientras en el estado agonal el orden cuentacon el respaldo de los involucrados y estableceun equilibrio precario que está siempre sujeto ala posibilidad de la ruptura. Aunque Freund,corno Schmitt, dicen no tener pretensionesnormativas, Bobbio aproxima los modelos deeste autor a la filosofía política, interpretando lasituación polémica original como el estado de

naturaleza clásico de Hobbes y el estado agonalfinal como la sociedad anárquica de Marx(Bobbicy, 1997).

Page 83: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 83/114

Page 84: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 84/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

84

del pensamiento que reconocen en la guerra unfenómeno político.

En Schmitt, el polemós , la lucha, es el factordeterminante, "esa posibilidad efectiva de luchaque tiene que estar dada siempre para quequepa hablar de política" (Schmitt, 1998). Lapolítica es determinada y la fuerza del vencedores la que configura el Estado o el nuevo ordeninternacional. Así como la razón desaparece delresultado final de la contienda, Schmittpropugna la racionalización de la misma cuandoconsidera que la escalada hacia el extremo nodebe llegar hasta la criminalización del enemigo;para que el conflicto mantenga su carácterpolítico debe admitir la existencia de unenemigo justo. En ese orden de ideas, la política

se concibe; de un lado como "el grado deintensidad de una asociación de seres humanos"(Freund, 1995); del otro, adquiere, apenas sí, lacategoría de principio moderador subsidiario dela relación de fuerzas.

Freund parte de las tesis de Schmitt, peropara él la política tiene una relevancia mayor,

adecuada a su noción extensa de situaciónpolémica: "la política es el campo de aplicaciónpor excelencia del desarrollo de la gestión y delarreglo de los conflictos" (Freund, 1995). Ellatiene cabida tanto en la situación agonal cornoen la polémica, lo que quiere decir que no se

reduce a la relación amigo-enemigo aunque seaen ésta que se destaca. Sin embargo, su idea depolítica en ningún modo entraña la democraciaque es apenas una de las formas de aquella y noexactamente la que le parezca más atrayente oeficaz. La política, como el conflicto, no implicaracionalidad ni razonabilidad, en ella siguesiendo la fuerza la que determina y por ello sumirada del tercero tiene un carácter numérico:el tercero define la mayoría. Su realismo da, noobstante, cabida a una visión normativa de la  

política. Ella tiene un precepto fundamental:“Debe saber prevenir lo peor y tener lacapacidad de impedir que ocurra" (Freund,1995). Y lo peor es la muerte.

© Extractos de Los otros, que no son el enemigo. Situación polémica y terceros en Schmitt, Freund y Bobbio, en EstudiosPolíticos nº 14, enero-junio 1999.

Page 85: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 85/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

85

Orden y situación política en JulienFreund

En 1976, describiendo la voz “Política” en su Dizionario di politica  junto a N. Mateucci y otros, Norberto Bobbio le atribuyó a

Freund  – como a Carl Schmitt antes que a él –   una visiónexcesivamente unilateral de lo político. Su propia dependencia delas categorías conflictualísticas   del alemán, de quien a su juicioFreund sería un continuador expositivo, le habría conducido caside modo natural a ello, haciendo de la relación teórico-conceptualde “amigo” y “enemigo” el centro por excelencia del acontecerpolítico.

 JUAN C. VALDERRAMA ABENZA  

 Además, compartiendo esa misma certezaen torno a la dimensión polémica de la política,también los dos tenderían a refrendar unmismo esquema profundamente estatista de lopolítico – nacido del Estado y para el Estado – ,que si en lo teórico se muestra tributario directode la sociología de la dominación de Weber( Herrschaftssoziologie  ), tiene por origen una muyanterior reducción histórica del saber práctico

 político  al puramente estratégico  del uso ymonopolio de la  fuerza . Lo que significa hacer

de esta, siendo un medio, lo realmentedistintivo en la política, como si fuerasusceptible de tomarse al margen de otros fineso incluso como un fin en sí mismo sin otraulterioridad que su ambición, su logro y, porsupuesto, su conservación en el tiempo.

El razonamiento de Bobbio es claro. Si lapolítica se define por la intensidad polémica quepuede adoptar cualquier género de relaciónsocial, tal y como había descrito Schmitt

(«cualquier antagonismo concreto seaproximará tanto más a lo político cuantomayor sea su cercanía al punto extremo, esto es,a la distinción entre amigo y enemigo»),entonces lo que convertiría en  políticas   ciertasformas de oposición frente a otras residirá solo«en el hecho de que se trata de conflictos queno pueden ser resueltos en última instancia sino es a través de la fuerza, o que, por lo menos,justifican […] el recurso a la fuerza para ponerfin a la discusión». De este modo, en su intentode identificar la “sustancia” de lo político, tanto Schmitt desde el derecho, como Freund enclave más estrictamente filosófica, estarían

partiendo de una experiencia particular yexcepcional  – la  guerra interestatal  – , paraconcederle alcance general en condicionesasimismo de normalidad .

Quizá sea este uno de los temas másrecurrentes en las discusiones académicas sobrela teoría jurídico-política schmittiana. Lo que noestá claro es que responda a la propia posiciónde Freund. Es cierto que en política, yespecialmente en la política de Estado, «el

motivo latente», dice Freund, de lasconfrontaciones y agitaciones sociales suelenconcentrarse ahí, en torno al problema delacceso y el mantenimiento del poder, la fuerza ylos mecanismos jurídicos, simbólicos,teóricos… de su legitimación social. Ahorabien, y es el propio Bobbio quien lo recuerda, eluso de la fuerza puede ser condición  necesaria  paraque pueda hablarse de poder político  – de locontrario, difícilmente podría ser un poder – ,pero no suficiente . En efecto, «el hecho de que la

posibilidad de recurrir a la fuerza sea elelemento distintivo del poder político frente alas otras formas de poder no quiere decir que elpoder político se resuelva en el uso de lafuerza»; si ésta puede encontrarse enprácticamente todos los grupos sociales, no asíel  poder político, que apunta a un hecho denaturaleza mayor y, por específica, muy distintaa ella.

«Lo polémico» y «lo agonal»

De lo que sospecha Bobbio en últimainstancia es de ese valor epistemológicamentetan determinante que parecen concederles

Page 86: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 86/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

86

Schmitt y Freund al antagonismo y la lucha parael desciframiento de la estructura normal   de lopolítico, y no solo, como por lo demás esobvio, de la excepcional. Máxime si se tiene encuenta que la tarea esencial de la política, porutilizar los términos específicos de la sociología

freundeana, es fundar un orden regular deconvivencia sobre una situación social decarácter agonal   y, consecuentemente, no-polémica. Es de ese cierto  polemocentrismo, ensuma, que acaso podría atribuírsele a la filosofíapolítica de ambos, como igualmente hasubrayado Portinaro. Ahora bien, la centralidadque en el orden del análisis asume laconflictividad, incluso más allá de la divisiónpolítica entre “amigos” y “enemigos”, noimplica que el corazón de la política lo ocupe elsimple curso o gestión de las situacionesconflictivas. El propio Portinaro observa eneste punto que «si por un lado Freund tiende asubrayar que la política goza de “un estatutoparticular en el ámbito de la conflictualidad”,por otro termina equiparando la categoría delconflicto con la distinción amigo-enemigo», queen rigor no sería más que una sola dimensiónde un fenómeno  – como el político –  complejo.De ello se derivaría, seguirá diciendo, una

postergación aunque insidiosa de la dimensiónagonal  de la política , fundada en el compromiso yla regularidad con la inclusión de un “tercero”,en provecho de la otra dimensión  polémica   queparece estar latiendo en el corazón de lo político.En efecto, «si la política no es tanto guerra yconflicto, cuanto capacidad también paratransformar la lucha en duelo y éste encompetición, operando una suerte de“enfriamiento” del estado polémico en agonal,¿no debería darse al lado de la polemologíaigualmente una “agonología”?». 

Es cierto que en sus investigacionespolemológicas, se centra Freund básicamenteen el examen de las condiciones y formas de loque entiende por «estado polémico» ( état   polémique  ),definido por la confrontación directa ensituación de “tertio excluso” («violencia abierta ydirecta o en combate reglado»); desde luego más queen las propias del «agonal », fundada en lainstitución de formas regulares de competencia

entre adversarios con inclusión de un tercero(«situación que ha logrado desactivar los conflictossustituyéndolos con otra forma de rivalidad del tipo

competición, competencia o concurso»). Así, como eslógico, en Sociologie du conflit   (1983), obra en laque desarrolla pormenorizadamente estadistinción anunciada ya en su significaciónpolítica en L’essence  du politique   (1965). Con estointentó dar cuenta Freund del especial valor

polémico que desde luego caracteriza a lo político; pero también  – y esto conviene tenerlopresente –   de su sometimiento práctico (en elhorizonte pues de la política  ) a condicionesracionales de normalidad, que son las que hacende la política de hecho la forma máxima decivilización de los conflictos siempre posiblesen el interior de nuestras relaciones societarias.

En efecto, siendo el conflicto una forma“normal” de relación, en  el sentido de no ser

estrictamente patológica, debe darseincorporada a un ethos , a un orden de acciónque pueda ceñirlo racionalmente y medirlodesde un punto de vista práctico. Cuando laexperiencia del conflicto recae sobre la sociedaden su conjunto, afectando a las condicionesúltimas de su unidad, ese ethos  se lo proporcionala política. Es entonces cuando la amistad tomala delantera a la enemistad y, socialmente, elagón  al  polemós , cosa que interesa para desplazarel centro del problema político del terreno delos medios  – especialmente enfatizados en lasituación polémica –   al de los fines. Desde estepunto de vista, la amistad, por el estado agonalque presupone, no excluye el conflicto ni su

 virtual transformación en lucha. Puesto que lapaz no excluye al enemigo, sino que lo incluyeen su propia definición por no poder hacersemás que con él – negar el enemigo vendría a serlo mismo que negar la paz – , la política nopuede tener por fin la anulación de la

enemistad, sino reconocerla con vistas acivilizarla, o sea, con vistas a hacerlapolíticamente, racionalmente, disponible. Poreso, «el sentido básico de la política radica entransformar la lucha indistinta en combatereglamentado», en darle políticamente, pues,forma agonal a la polemicidad social, real o

 virtualmente encarnada en un conflicto.

En las últimas páginas de su Sociologie duconflit   el propio Freund apuntaba  – y así lo

recordaba antes Portinaro –   que «la políticadisfruta sociológicamente de un estatutoparticular en el terreno conflictivo»; pero estoes así básicamente, como dice a renglón

Page 87: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 87/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

87

seguido, a tenor de la naturaleza de sus fines . Lopolítico asume la conflictividad paraadministrarla en orden a esos fines, no paraconvertirse en víctima de su lógica envolvente,ya que es evidente que no es misión de lapolítica «atizar el fuego, sino preservar o

restablecer el orden».El problema de nuestra existencia política

 va por eso mucho más allá de las simplesrelaciones de influencia o de los conflictos entorno al poder que sin duda discurren en elinterior de la organización social. Dando todoeso por supuesto, el centro descansa en laposibilidad misma de participar colectivamenteen aquellos fines por referencia a los cuales esasmismas relaciones conflictivas adoptan

efectivamente forma  política . Esa posibilidadpresupone una previa discriminación delespacio en el que tales fines pudierancomparecer en su condición política, y en estemismo sentido, como bienes solamenteidentificables como tales y accesibles en unespacio público común. Es decir, que exige un“orden político” en sentido específico, y nosólo un “orden de lo político” tal y comoquedaría recogido en la estructura lógica oconceptual de esta actividad.

Soberanía y situación excepcional

La afirmación freundeana de que existe unorden político específico e irreductible a otroscon los que se halla socialmente en relación, seenfrenta fundamentalmente a dos posiciones.Por un lado, al reduccionismo de ciertosmodelos de interpretación sociológica de lapolítica de Estado, cuya atención sobre lasrelaciones de gobierno en ocasiones conduce a

un oscurecimiento de la forma política delorden  – y así también del fin al cual éste seordena –   en favor de sus solos principiosestructurantes: política como fuerza ( cratología  ) opoder.

El otro caso goza de un interés mayor. Lorepresenta Schmitt, a quien por otra parteFreund tanto debe. Es sabido cómo paraSchmitt, lo políticamente decisivo radica en lacapacidad soberana de dar forma, medida ysolución a los grados máximos de conflictividadque la existencia humana provoca en losespacios socialmente diferenciados de suhabitar. Ahora bien, esa conflictividad que con

su advenimiento  – situación   o caso excepcional  –  reclama la actividad del soberano, no respondepara él a un “orden” que en cuanto tal pudieradefinirse como “político” en un sentidoestricto, sino más bien “jurídico”. Su campo deacción no sería tanto un orden propio cuanto

las situaciones políticas   que, en el sentido de polémicas , alimentan las demás actividades. Demanera que son éstas las que delimitan elespacio de la acción política soberana en tantoen cuanto engendran situaciones conflictivasque, en su máxima intensidad, cuando dividenen dos el universo humano ( Freund   –  Feind , ami  

 –   ennemi  ), solo una decisión última puedenormalizar. Por eso lo político, escribía Schmitt,«puede extraer su fuerza de los ámbitos másdiversos de la vida humana, de antagonismosreligiosos, económicos, morales, etc. Por símismo lo político no acota un campo propio dela realidad, sino solo un cierto grado de intensidad  de la asociación o disociación de los hombres».

 A Schmitt le vino esta idea delreconocimiento previo del trasfondo“polemógeno” sobre el que siempre opera, loquiera o no, la decisión política, garante enúltimo término de la unidad social. Con ellosalvó el concepto de la asfixia jurídica a la quese ha visto sometida desde Bodin en adelante,pudiendo restaurarlo al fin en su significaciónpolítica originaria, que no jurídica en un sentidopuramente legal o normativo.

Freund recogerá de Schmitt estarestauración política de la soberanía. Pero leasignará un valor aún más independiente delmarco conceptual de la estatalidad en que sesigue desenvolviendo Schmitt, desubicando elconcepto o hasta descentrándolo respecto de su

sujeción formal a los límites institucionales delEstado. Para él alude, más que al hecho de laindependencia en el ejercicio de un poder dedecisión  – su no estar sometido a otro – , a laforma misma del poder político como  potenciaúltima   del orden frente al desorden. De modoque «es políticamente soberana  – dice –   no lainstancia que en principio no se subordina aninguna voluntad superior, sino la que se hace

 voluntad absoluta por dominación de la

competencia». La soberanía describe al poderpolítico por su acción respecto de lo público yen él. Va más allá de una concreta instancia y decualquiera de sus atribuciones, afectando a la

Page 88: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 88/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

88

 forma   misma de la actividad de quien puededecidir en último recurso. Por eso no se sujeta aestructura institucional alguna, siendo como esprincipio de cualquiera. No es ni siquierapotencia del Estado, sino potencia que hace Estado:«une puissance qui fait l’État ». Ni apareció con la

estatalidad, que la redefinió a su modo, nidesaparecerá con ella, adoptando otros perfilesque aún están por ver.

Donde en todo caso sí coincidiránplenamente Schmitt y Freund será en laafirmación del vínculo existencial entresoberanía y situación política   y, en consecuencia,entre aquella y la situación excepcional , en la quelas fallas de la regularidad jurídica ordinariarevelan lo que de un modo verdaderamente

definitivo irrumpe con la necesidad de ladecisión política suprema: garantizar laexistencia de un pueblo como unidadindependiente. Así, exponiendo en un valiosotexto de 1978 las grandes líneas delpensamiento del alemán (“Vue d’ensemble surl’œuvre de Carl Schmitt ”), Freund hará suya la ideade que «el político se halla muy habitualmenteenfrentado a situaciones excepcionales queexigen una decisión inmediata y prudente». Poreso el interés, escribe, de la tesis schmittiana, yaque «la excepción nos ayuda a comprendermejor la importancia y la estructura de ladecisión», hasta el punto de que no cabeelaborar una teoría de la decisión sin referirse aella.

Por eso la definición con la que arrancaSchmitt su Politische Theologie I : «Souverän ist, werüber den Ausnahmezustand entscheidet », es soberanoquien decide sobre la situación excepcional. Sitenemos en cuenta la ligazón, efectivamente

estrecha, entre soberanía y orden y, por lotanto, entre política y situación excepcional,esta afirmación puede entenderse  – diceFreund –   básicamente en tres sentidos.Entendiendo, en primer lugar, que es soberanoquien  – o mejor, la forma de acción de quien –  puede decidir sobre   la situación excepcional, enel sentido de identificarla, de categorizar comotal un cierto estado de cosas irreconducible a laspautas ordinarias de la normalidad jurídica.

Segundo, que lo es la instancia capaz de obraren   semejante situación, sin que deba sucompetencia a una atribución por parte delsistema jurídico que ha quedado en suspenso; y

por eso mismo, y en tercer lugar, que lo esquien en caso de suspensión del régimen o laConstitución se descubra capaz de decidir enúltimo recurso, de forma excepcional, pudiendo ircontra el orden establecido si así fuera precisocon tal de normalizar la situación. Punto éste

probablemente el más revelador, porquedemuestra que no es soberano solo quiendecide sobre  la excepción, sino también en  ella.

Referido en todo caso a la restauración dela normalidad, el orden al que se orienta ladecisión soberana para Schmitt es un orden dederecho, que no político, ni mucho menosautónomo como mantiene Freund. Se refiere ala capacidad extranormativa   – y por eso  política  –  de garantizar la normalidad de las relaciones

que regulan la existencia ordinaria. Con laprecaución, eso sí, de no tomar tal orden enclave angostamente “normativa”, sobre la basede la identificación contemporánea entre derecho y ley , sino como situación normalizada  en un ordende relaciones que la eventualidad de laexcepción demuestra necesitado de aquellagarantía. La decisión política es creadora deorden en tanto que lo es de la normalidad; deeso que el propio Schmitt cifra en el nomos delespacio, como medida de la validez legal. Setrata de una normalidad ganada a una situaciónpolémica sobre la que la decisión política incidedeterminándola y midiéndola extra-ordinem . Nosería por lo tanto misión de la políticaconfigurar un espacio propio para el despliegueexpedito de su actividad, sino definir lascondiciones de normalidad   del espacio social deconjunto en el cual se desenvuelve. La política,más que instituir una forma de asociaciónyuxtapuesta o junto a otras, constituye la unidad

que pone en forma, limita y mide lapotencialidad conflictiva del resto de relacionesa las que extrínsecamente determina, a cada unade las cuales sí le correspondería por su partegozar de su propia densidad fenomenológica.

La aproximación schmittiana a lo políticosiguió desde su origen el criterio de su propia

 vocación de jurista. Por eso no podía abjurarSchmitt de aquello que ordinariamenteconstituye la razón de toda situación jurídica: la

negación de un derecho concreto  – generalmente privado –   que se busca resolverpor la intermediación de una voluntadpúblicamente reconocible. A la experiencia de

Page 89: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 89/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

89

un jurista no puede escapársele, en efecto, lamanera en que lo excepcional revela como porcontraste el perfil de cuantas realidades juzga.Se trata de un aspecto básico, al que aludiría elalemán en su prólogo a la edición de 1963 de  Elconcepto de lo político, defendiéndose del reproche

de haber primado la enemistad con susapelaciones a la situación excepcional.Semejante acusación, dice, «no tiene en cuentaque el movimiento de un concepto jurídicoparte, con necesidad dialéctica, de la negación».

 Y es que, en buena lógica, «en la vida delderecho, igual que en su teoría, la integración dela negación es todo lo contrario de un“primado” de lo negado. Un proceso comoacción jurídica sólo puede pensarse cuando seha producido la negación de un derecho».

Cosa análoga ocurre en política cuando sela mira a la luz de la excepción. Con laexcepción irrumpe la necesidad de saber quiénpuede decidir auténticamente, quién puededominar la situación a pesar de cualesquieraotras prescripciones y de la aparenteindiscutibilidad de lo aparente. Porque losconflictos políticos se deben en lo fundamentala crisis de mando, y por lo tanto, a crisis apropósito del soberano auténtico. Evidencianquién realmente  puede   decidir, incluso cuandoesa competencia no se siguiera de unalegitimación por el derecho o no secorrespondiera con las disposiciones previstaspor la legislación en el sistema constitucional

 vigente. Los casos y situaciones de excepcióndestapan la finitud de la normalidad dadasocialmente por supuesto en la vida ordinaria:oscurecen los criterios para el reconocimientodel mando legítimo y del correlativo débito de

la obediencia, dado que en pura lógica estatal, sicesa el mando, igualmente cesa la obediencia. Yno sólo para saber quién sea el  guardián de laconstitución   o el orden, sino para reconocertambién a quien pudiera hacerse con lasoberanía contra lo dispuesto normativamentepara solucionar «el conflicto a su favor […]aunque sea contra el derecho o las leyes en

 vigor. Entonces poco importa  – explicaFreund –  que el pueblo sea o no soberano. Serásoberano quien decida en último recurso, no en

nombre del derecho, sino de la fuerza». Si elmando oficializado por el derecho no es el quede hecho se muestra capaz de hacerlo, habrá

que buscarlo en otra parte: «allí, precisamente,donde se ponga de manifiesto el mando que demodo efectivo goce del poder de decidir enúltimo recurso».

«Situación política» y «orden público»

Freund no debe poco a Schmitt de supropia observación de lo político. Tambiéngoza para él de una especial capacidad paraimpregnar polémicamente todas las relaciones alas que envuelve y toca. Por eso no vacila alrecordar frecuentemente que «no hay políticamás que ahí donde exista un enemigo real opotencial» ( il n’y a de politique que là où il y a unennemi réel ou virtuel  ), afirmación provocadoracomo pocas para la mirada éticamente pura delos partidarios de una paz abstracta ypresuntamente neutra, sin enemistad. Muy alcontrario, el enemigo es «condición inmutable ysine qua non   de la política», hasta el puntoincluso de qué decir de una cosa que es política,es lo mismo que decir  polémica , siendo que lapolítica es, en el fondo, lucha .

En el criterio schmittiano Freund hallaráuna fuerza admirable; y no sólo en lo que atañea la vertiente  – llamémosla –   out-group de la vidacolectiva, sino en lo relativo también a su

organización interior. También dentro de susmárgenes subsisten fuerzas antagónicas quedeben disciplinarse si se quiere evitar que en suextremo lleguen hasta la conflagración civil o auna situación pre-revolucionaria. Es cierto quelos conflictos civiles normalmente   tienden aresolverse mediante su reconducción a pautasregulares de naturaleza jurídica, salvo cuandono se le reconoce legitimidad al régimen o no seacepta la autoridad jurisdiccional instituida a tal

efecto. Pero hay casos en los que elprocedimiento sencillamente no basta, niresponden las normas vigentes a la situacióncreada en el conflicto. Entonces, «la solución yano depende de las instancias previstas por elorden jurídico, sino de la voluntad del soberanoentendido como el poder capaz de resolver enúltimo recurso».

Donde en todo caso Freund se apartarámás declaradamente de la posición de Schmittserá en la afirmación de la existencia formal deun “orden político” específico, de un ordo cuyoalcance no se agote en servir de contexto a ladecisión política soberana bajo la sempiterna

Page 90: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 90/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

90

amenaza de la excepción. Si para el alemán,desde la óptica del célebre Kriterium , «todoantagonismo u oposición religiosa, moral,económica, étnica o de cualquier clase setransforma en oposición política en cuantogana la fuerza suficiente como para agrupar de

un modo efectivo a los hombres en amigos yenemigos», para el lorenés, en cambio, inclusocuando algo así sucede, y un antagonismo decualquier especie cobra semejante significación  política, no por ello esas actividades pierden sunaturaleza propia dejándose engullir por lopolítico en la dinámica envolvente del conflicto.Cualquiera de esas oposiciones se transformaen política únicamente en la medida en queponga en crisis la existencia de la colectividad, osea, cuando invade el dominio propio  de lopolítico. Y es que, según Freund, «desde elmomento en que lo político es una esencia,necesariamente tiene un dominio propio comocualquier otra esencia, ya que de otro modo notendría un fin específico».

Ese dominio propio de lo político es eldominio  público, solo por referencia al cualtambién el duplo amigo-enemigo adquiere suplena significación política. La luchapropiamente política acontece solo cuando elconflicto afecta por cualquier medio a laexistencia misma del dominio público, pordarse en ese orden o con referencia a él, aunquea priori todas las actividades puedan ser, enefecto, escenario de conflictividad. Como haadvertido Portinaro, con esto Freund supera laslimitaciones conceptuales del Begriff   de Schmitt

 – «l’unilateralità del contributo schmittiano» – , en lamedida en que «al análisis de la distinción deamigo y enemigo precede aquí la definición del

concepto de Oeffentlichkeit  (esfera pública), que asu vez descansa en el tratamiento de ladialéctica entre mando y obediencia».

¿Cuándo, en efecto, ocurre la situaciónpolítica, entendida como situación excepcional?Cuando movimientos sociales de cualquierespecie  – políticos o no –   desestabilizan elespacio público y, con él, el social; cuando lascondiciones de su equilibrio quedan como ensuspenso parcial o completamente. Entonces es

preciso que la voluntad reinstaure un orden,

que se tome una decisión sobre el sentido de latotalidad en juego, sobre el criterio de validezde lo normal. Es lo que explica el propioFreund en su Sociologie du conflit , «la situaciónexcepcional consiste en el estado polémico máso menos acentuado o explosivo que el conflicto

provoca introduciendo una ruptura en el cursoordinario de las cosas, en la medida en quepone en cuestión, o hace peligrar incluso, elorden existente».

Con su aparición, los casos y situaciones deexcepción  –que no sin más de “crisis”,desprovistas en principio de voluntad hostil –  descubren las posibilidades reales del mandopara garantizar el orden, de modo que tambiénafectan a la identificación del soberano. Pero

éste lo es, de nuevo, por el espacio al queorienta su actividad en primera instancia y queestá llamado a disponer más inmediatamente: elespacio público. Los conflictos políticos lo sonpor ser conflictos públicos, porque es en sucapacidad respecto de la estabilización de lopúblico como se juega el mando su propioreconocimiento: si garantiza o no unanormalidad sobre aquella que se hubiera vistosuspendida por la impotencia de los poderespúblicos o por violencia revolucionaria. Queincluso legibus soluta , de origen extranormativo,pueda «más allá del derecho en vigor», o sea, sinnecesidad de autorización legal, ya que esexactamente la condición formal de esaautorización lo que ha quedado en suspensocon la irrupción de la excepción.

En este sentido, las situaciones políticas secaracterizan fundamentalmente por laconfusión a propósito de lo que sea público yde su relación con lo privado. Denotan, según

Dalmacio Negro, «inestabilidad, debilidad oinexistencia de una posición, de un status , de unrégimen». Presuponen por eso el orden que se

 ve afectado: el de la unidad políticamenteconstituida. Por eso constituyen el trasfondopolémico para la decisión, cuyo preceptofundamental conmueve completamente lasmembranas más profundas del corazón de lapolítica: «saber prever lo peor y mostrarse capazde impedir que llegue».

Page 91: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 91/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

91

Las nociones de mando y obedienciaen la teoría política de Julien Freund

1. Julien Freund, un pensador incómodo

Freund, hijo de un peón ferroviario, había nacido en 1921 en elpueblo lorenés de Henridorff. Su juventud estuvo marcada por elinternamiento en diversos campos de prisioneros, la integración en laResistencia y el partisanismo, y una profunda decepción política quele apartó del atropismo izquierdista del que provenía.

 JERÓNIMO MOLINA

El estudio de lo político, estimulado por losescritores de la tradición del realismo político,desde Aristóteles a Raymond Aron, desdeMaquiavelo a Carl Schmitt, le ayudóprecisamente a superar su decepción, una másentre las cinco que jalonan su vida: además de lapolítica, la decepción religiosa (deriva de laIglesia después del Concilio Vaticano II), las

académicas (frustración de su vocación dehistoriador; revuelta de los estudiantes en mayodel 68; trampas de la vida universitaria en sualma máter estrasburguesa, en la que sedesempeñó como catedrático de sociología), yla relativa a la marcha del mundo que él habíaconocido, cuya transformación odescomposición acelerada lo determinó ainquirir sobre un tópico intelectual de todas lashoras críticas: la decadencia.

En 1993 Freund vivía retirado de la cátedrauniversitaria. Refugiado desde principios de losaños ochenta en su San Casciano de los

 Vosgos, Villé, una población típicamentealsaciana, seguía manteniendo una intensaactividad intelectual, liberado de cualquierservidumbre administrativa. Su muerte, noobstante, apenas trascendió de los círculos desus discípulos y amigos. Una gavilla denecrológicas y la edición póstuma de un lúcidoensayo sobre L'essence de l'économique  despidieron

a quien, con toda seguridad, será recordadocomo uno de los últimos ontólogos de lopolítico.

Pero desde 1993 ha crecido el interés porsu obra, primero en España, Italia y Argentina,después en Francia, en donde se le dispensa eltrato reservado a los pensadores libres eindependientes: el silencio académico.

 Julien Freund tuvo entrada en España, conel espaldarazo de Carl Schmitt, en los añossetenta, gracias a la traducción -la única integral

hasta la fecha- de su opera magna, La esenciade lo político. Españoles han sido también elprimer estudio sobre el pensador francés y elnúmero monográfico que le dedicó la revista

 Empresas políticas . Mención aparte merece la tesisdoctoral de J. C. Valderrama, La esencia y elorden: principios fenomenológicos de lafilosofía política de J. Freund, que ha dedefenderse próximamente en la Universidad deNavarra.

En Italia, donde los estudios sobre Freundhan tenido últimamente más recorrido ydifusión, sobresalen el número especial que leconsagró la revista Studi Perugini , así como lasantologías al cuidado de A. Campi.

En Argentina, gracias al esfuerzo de NéstorL. Montezanti, de la Universidad Nacional delSur, y Juan Carlos Corbetta, de la UniversidadNacional de La Plata, han aparecido algunastraducciones y estudios críticos sobre el

pensador francés.

Page 92: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 92/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

92

Menos éxito han tenido otras iniciativas dedivulgación -académica o polémica- en México,Chile o Colombia.

En 2004 apareció por fin en Francia unamonografía dedicada al solitario de los Vosgos,un buen estudio de Sébastien de La Touanne:

 Julien Freund. Penseur "machiavélien" de la politique . Unos meses antes, Dalloz habíareeditado L'essence du politique , edición querespetaba la última cuidada por Freund, peroque incluía un importante posfacio, tanto porsu contenido como por el autor del mismo, elprolífico Pierre-André Taguieff.Desgraciadamente, esos esfuerzos no tuvieron

 verdaderos efectos revulsivos, permaneciendocomo en sordina el nombre de Freund y su

pensamiento. En 2008, la colección«Contretemps», dirigida por Chantal Delsol,discípula de Freund, para La Table Ronde  publicó  Julien Freund. Au coeur du politique , de

 Taguieff, una ampliación de su posfacio citadoa L'essence du politique . Unas pocas reaccionessaludaron este libro, hasta donde yo sé: la breveglosa de Le Figaro Magazine  de Rémi Soulié, elartículo de Alain de Benoist para Le spectacle dumonde , y mi comentario en  Éléments . Muy lejos,desde luego, de lo que el ensayo de Taguieffhubiera merecido. Sin relación directa con laobra de Taguieff apareció en Revue de SciencesSociales , fundada por Freund en la Universidadde Estrasburgo (hoy Marc Bloch), un artículode interés del profesor Thierry Paquot sobre laaproximación de Freund a Georg Simmel.

El hecho es que para muchos politólogos,Freund sigue siendo el intelectual incómodo.No hay otra razón, más bien sinrazón, quepueda explicar la indiferencia, el silencio o el

 vacío: Freund, sencillamente estorba. Estorbadesde luego al consenso científico politológico,el Political Science o Science politique américanisée ,según la terminología de Freund. Pero ellorenés molesta también a los representantes yportavoces de la opinión pública política(opinión publicada), especialmente intolerantescon todo discurso o narración política queponga en solfa los lemas y las verdadesestablecidas legitimadoras de los regímenes

europeos de la segunda posguerra:universalización de los regímenes  – partidocráticos-; homogeneización demoliberalde toda forma de gobierno; simulación del fin

de toda enemistad u hostilidad políticas;universalismo pacifista; reeducación política delos pueblos europeos.

2. El antidecisionismo como ideologíacontemporánea

En cierto modo, el poder está ausente en laliteratura política o jurídica contemporánea, noobstante la obsesión por el poder como meroinstrumento disponible. Han escaseado, enparticular, los que Julien Freund denominóestudios positivos sobre el poder, es decir,análisis en los que se toma al poder por lo quees y se responde en consecuencia a las dospreguntas decisivas: por qué hay mando (yobediencia), y por qué el mando (y, así mismo,la obediencia) están presentes en todas lassociedades. Es comprensible, hasta ciertopunto, que la mentalidad sociologista se hayaahorrado la azorante tarea de escudriñar en lanaturaleza del mando. Sociólogos, politólogos yjuristas políticos han preferido, por reglageneral, darse al estudio de cuántos y quiénesmandan, y de cómo lo hacen. Al menosformalmente, esta temática constituye el objetode la Cratología, que podría definirse como elsaber sobre la conservación, el acrecentamiento

y la justificación del poder constituido oemergente. Su estatuto es mitad científico,mitad ideológico o justificativo. Sin embargo, elpoder cosificado de muchos manuales otratados de Sociología política, Ciencia políticao Derecho constitucional, sólo es un reflejodeformado de la facticia del mando; expresióndel rechazo de la realidad del poder por lasensibilidad contemporánea, dominada por unaestética individualista e igualitaria. Freund llegóa sugerir incluso la pura comodidad del

científico como causa del desprecio por elmando, pues,

dada la abundante documentación de la quehoy disponemos, resulta más atractivo y másfácil hacer observaciones y conjeturas sobre lasucesión o la coexistencia de acontecimientoshistóricos, que analizar un presupuesto que estámás allá de las determinaciones causalesconcretas y del método crítico convencional delas Ciencias humanas, puesto que es la

condición absoluta de una esencia. 2.1. La adjetivación del poder no modifica

su esencia

Page 93: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 93/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

93

Nuestro tiempo ha amalgamado, en lasociología, el puro empirismo con una vocaciónmoralizadora. Así, nuestro siglo se ha vistosorprendido por la disyuntiva de los modernosaspirantes a consejeros de príncipes: ¿el poderes conservador o es revolucionario? Freund

expuso el problema con una claridad deconcepto insuperable. En su artículo -Le pouvoirestil révolutionnaire ou réactionnaire? - distinguíaentre las ficciones que moralizan el poder y lasque, utópicas, lo niegan. Las primeras sonproducto -de una escisión de la opinióninherente a toda política-, pues todo partido ofacción pretende hacer creer a la opiniónpública que el poder ostentado por eladversario es corruptor, mientras que el poderal que aspiran los que aún no lo tienen serábenéfco. Según Freund, el problema de lasutopías negadoras del poder es mucho mássutil. No se trata ya de dirimir si el poder esdemocrático, progresista o salvador si lo tienenunos, o tiránico, reaccionario o pecaminoso silo ejerce el enemigo. El utopismo ácrataconsidera que todo poder es nefasto, que elpoder es un mal en sí mismo. Curiosamentalidad esta que ve en el poder un atavismocontrario a la epifanía de la humanidad.

Entre quienes creen que no debe haberpoder pueden contarse aquellos que aseguranque el poder revolucionario está tocado conuna virtud extraordinaria: la de su propiodesfallecimiento, proceso determinado por eldesplazamiento del poder reaccionario y laemancipación del hombre nuevo. Una cosa escierta: -para desgracia suya, el poderrevolucionario cae en la rutina del poderreaccionario que él mismo denuncia. Ni un sólo

poder revolucionario, recuerda Freund, haconseguido que perezca el poder. Frente a lapedagogía revolucionaria de la emancipacióndel ser humano, Freund remachaba que todoslos poderes del siglo que se han denominadorevolucionarios han sido dictaduras. Sean éstasreaccionarias o sean progresistas, no existe ladictadura buena que propugnan las ideologíastotalitarias. La aureola humanitaria del poderrevolucionario, por otro lado, únicamente sirvepara enmascarar poderes opresivos. La cuestión

de fondo es simplicísima: si el poderrevolucionario es un poder, ¿por qué milagroescapará a la maldición de todo poder?

Si alguien se da de entrada un poder violento y exclusivo sobre la economía, laprensa, la cultura y las creencias, no se está encondiciones de debilitar el poder. Me gustaríaque me explicasen -escribe Freund- cómo sepuede hacer desaparecer un poder

reforzándolo. El poder se conquista paraejercerlo, no para suprimirlo.

La adjetivación del poder, decía Freund, nomodifica su esencia. Sin embargo, ciertasconsignas, divulgadas machaconamente por lapropaganda, han logrado hacer mella incluso enla concepción que tienen del poder los titularesde las magistraturas políticas occidentales.

 Además, a las extravagantes creencias sobre elpoder de muchos estadistas, hay que añadir la

confusión del ciudadano sobre las posibilidadesdel mismo. El compendio de todo esto cobraforma en lo que Freund llamó la ideología delanti-decisionismo.

2.2. La irresolución del poderoso 

“En la actualidad se puede hablar de uncomplot intelectual contra la noción dedecisión, como si hubiese que clasificarla entrelos conceptos éticamente impuros”. El autoratribuía este estado de cosas, entre otros

motivos, a la pujanza de las vagas ideologías dela participación, transformadoras de lademocracia (régimen político) en democratismo(ideología igualitaria de las relaciones socialesque diluye, al menos de concepto, las categoríasde la responsabilidad política y de la decisiónpolítica). El democratismo dominante que,según sus palabras, “preconiza como métodode gestión de las relaciones entre los hombres laconcertación, el diálogo, la contestación y la

autogestión, ha elevado la no decisión al rangode principio de la convivencia humana, asícomo del supuesto porvenir armonioso de lassociedades del mañana”. ¿Qué sentido tiene lainsistencia del democratismo en ladescalificación de los poderes supuestamenteno democráticos? Poco o ninguno, pues, “enefecto, la democracia es una cracia , lo queetimológicamente significa la disposición delpoder a mandar y decidir”. 

Se diría que un extraño remordimientopolítico asedia a los titulares del poder -almenos en Occidente-. Pareto diría que ese esconsecuencia de la debilidad de la élite rectora,

Page 94: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 94/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

94

efecto del sentimentalismo y de una pedagogíahumanitarista. Los estadistas parecen haberolvidado que no hay progreso en el poder, queéste siempre es el mismo, que son losregímenes y, en última instancia, las élites losque son removidos por un poder y una élite

más eficaces. La ideología de la no decisión haadoptado en las democracias occidentales laforma del consensualismo; se habla así, segúnlos países, de gobernabilidad, de estabilidad, deconsenso, terminología propia de lassituaciones políticas. Mas con esta retórica “sediluye la decisión en el igualitarismo de unamultiplicidad abusiva de instancias decisorias,en perjuicio de la necesaria jerarquía”.Sobreviene entonces la incertidumbre: ¿cuándoprocede una verdadera decisión política?¿Cuándo el simple arbitraje o el acuerdo denaturaleza ordinaria? Por comodidad o pormiedo del poderoso, la transacción(compromiso) es sustituida con demasiadafrecuencia por los arreglos, tan estériles comodescorazonadores ( compromissions aussi stérilesqu'écourantes  ). El poder que no se decide adecidir constituye en realidad una manera deanular, en nombre de una idea no conflictiva dela sociedad, no sólo al enemigo exterior, sino

también al enemigo interior y a las opinionesdivergentes. Desde este punto de vista -prosigue Freund-, el centrismo eshistóricamente el agente latente que, confrecuencia, favorece la génesis y la formación deconflictos que pueden degenerar,ocasionalmente, en enfrentamientos violentos.

La potencia puede ser mala, pero laimpotencia es aún peor. La experienciademuestra que si bien la primera no es en todos

los casos fuente de felicidad (o libertad oseguridad), la segunda sí que lo es siempre deinfortunio.

3. Los atributos del mando político

La ideología del antidecisionismo hadesorientado a la dirigencia política. En suindecisión, recurren a una amplia gama deexpedientes no políticos (economicismo,juridicismo, tecnocracia) que les permitanmandar o hacer que mandan. El impacto en los

órdenes intelectuales y académicos ha sidotambién enorme. El mando no es el precipitadodel poder social; tampoco debe confundirse con

lo político, ni siquiera con el Estado. Por otrolado, el atasco intelectual sobre el concepto -ysobre su realidad misma- no reside tan sólo enlos principios. En un nivel más inmediato, laimprecisión de los términos científicos y laconfusión sobre la significación del léxico

político tradicional son el momento de la verdad para muchas teorías. Freund fueenemigo de transigir con la labilidad semántica.En su opinión, es conveniente una especie dedesinfección de los conceptos, “para despejarciertas confusiones, a menudo fomentadasadrede con el fin de desacreditarlos alterando susentido”. El análisis del mando comopresupuesto de lo político exige una definiciónprevia de conceptos próximos tan usualescomo, en ocasiones, equívocos. ¿Es lo mismo lafuerza que la violencia? ¿Y la potencia, esequiparable al poder o a la autoridad?Finalmente, ¿es asimilable el mando acualquiera de las nociones anteriores?

3.1. La distinción entre fuerza y violencia yentre poder y potencia

La fuerza, ha escrito Freund, es un purodato de la realidad social consistente en lacapacidad de un individuo para actuar o

reaccionar. Sus elementos, por decirlo de algúnmodo, tienen un contenido físico y sonsumatorios. Pertenece, pues, a los órdenes queel autor denomina de la adición. Sólo la políticatransforma la fuerza y la hace operativa para elcumplimiento de sus fines específicos. Se hablaentonces de potencia.

Existe, sin duda, un ensimismamiento de lafuerza. Pero también hay una suerte de física delas fuerzas, pues éstas no están aisladas, lo que

es la condición de su operatividad. Lo decisivoes cómo se usa la fuerza para sacarle el mejorpartido. En efecto,  “fuerzas numéricamentedébiles pueden desplegar una potencia capaz debarrer a una fuerza superior. La historia nosofrece abundantes ejemplos de estaespontaneidad multiplicadora de la potencia,triunfante sobre fuerzas impresionantes encantidad”. Así, la manera de usar la fuerza nosólo está condicionada por su dimensiónpuramente cuantitativa; también lo está por

aspectos cualitativos. Se trata, en el fondo, delelemento moral puesto en evidencia porClausewitz en su teoría de la guerra. Los

Page 95: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 95/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

95

encuentros bélicos, las relaciones diplomáticas,el compromiso, la política toda, son en buenamedida apuestas de la voluntad, factorimprevisible, irracionalizable. Por eso, lo que

 verdaderamente distingue potencia y fuerza esel carácter puramente actual de esta última. “La

fuerza sólo vale por sus efectos” . Así pues, lapotencia pertenece a los órdenes de lamultiplicación. Aunque en términospraxeológicos la fuerza es el medio de lapolítica, la historia política no es una mecánicasucesión de fuerzas que prevalecen según ciertocálculo cuantitativo, sino una constelación depotencias emergentes y desfallecientes, con unamplio margen para los imponderables de la

 voluntad, del azar, etc. A la luz de estas

precisiones iniciales, el problema de la violenciaadquiere un nuevo sentido. Es un error asimilarla violencia con la fuerza, pues “la violenciaconsiste en una relación de potencia y nosimplemente de fuerza”. Una finalidad de lapolítica es, precisamente, dominar o encauzar la

 violencia, manifestación inexorable de ladiferente cualidad y alcance de las potencias. Loque no quiere decir que la primera, la política,sea la prolongación o el medio de la segunda.La creencia de que la violencia es promovida

por la potencia es errónea, ya que presuponeuna continuidad inexistente entre ellas. Másbien, las cosas suceden de otro modo: “lapotencia que no se puede controlar generafácilmente violencia”. La violencia no es,empero, el único recurso para dirimir losdiferendos entre potencias rivales, ni en la

 vertiente interna ni en la vertiente externa de launidad política. Nótese el contraste entre lanoción Freundeana del estado agonal en el quese incorpora al tercero, o los supuestos del ius

 gentium europaeum , y la definición de la violenciadel propio Freund.

La violencia tiene lugar entre diversos seres(como mínimo dos) o entre grupos dedimensión variable, que renuncian a otrasformas de relacionarse para forzar al otro,directa o indirectamente, a actuar contra su

 voluntad y a ejecutar los designios de una voluntad ajena, bajo las amenazas de laintimidación y de medios agresivos orepresivos, capaces de perjudicar la integridadfísica o moral del otro, sus bienes materiales osus valores, con riesgo de aniquilación física en

caso de resistencia supuesta, deliberada opersistente.

Entre poder y potencia no hay unaconexión forzosa, puesto que, en ocasiones, elpoder puede ser la expresión palmaria de unapotencia declinante. La relación del poder conel mando es, sin embargo, muy distinta. SegúnFreund, el poder es el aparato que organiza lafuerza para su utilización en diversascircunstancias, previsibles o no. El papel delpoder es producir y gobernar las fuerzas, velarpor su disponibilidad y arbitrar los mediosnecesarios que faciliten una cohabitaciónequilibrada de intereses en el seno de unacolectividad. Dicho de otra manera, el poder esel mando socialmente estructurado.

El poder es la realidad sociológica quepresupone el mando. Y el mando, escribeFreund, constituye una “relación jerárquicaestablecida en el seno de un grupo por lapotencia de una voluntad particular ejercidasobre otras voluntades particulares; dicharelación modela la cohesión del grupo”. En laliteratura científica convencional predomina elanálisis del mando, incluso del poder, desde laóptica de la personalidad de su titular.

Últimamente, como efecto tal vez delantidecisionismo, hasta la caracteriología delpolítico ha pasado a considerarse un ítem másdel proceso de decisión y ejecución de laspolíticas públicas, el  policy   de los anglosajones.En consonancia con los criterios de su métodofenomenológico, Freund examinó el mandocomo presupuesto que es de lo político. Losresultados de esta fenomenología suya son losque se pueden denominar atributos del mando:como relación jerárquica en el seno de una

comunidad, el mando es una potencia soberanay monocrática que presupone una voluntadindividual y personal.

3.2. El núcleo de la noción de soberanía: voluntarismo, discrecionalidad y potencia delmando 

Ni el juridicismo constitucionalista queequipara poder y mando, ignorando susimplicaciones respectivas, ni la masificación dela política, producto del democratismo, hanalterado la condición irreductiblemente

 voluntarista y personal del mando. En estesentido, conviene no confundir la

Page 96: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 96/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

96

despersonalización o racionalización del podercon la imposibilidad de enmascarar esa especiede individualismo del mando. La teoría delDerecho de Kelsen es una soberbiadespersonalización del poder a partir de lahipótesis de la norma fundamental hipotética,

sustituto práctico del voluntarismo de ladecisión que, según su rival Schmitt, requieretoda constitución en sentido positivo.

Como voluntad personal, el mando noexcluye algún momento de arbitrariedad en laconsideración de las prioridades políticas. Elmando, si bien requiere de ciertas dosis deconocimiento, es mayormente decisión para laacción que sabe imponerse al grupo en virtudde una cierta dosis de confanza.

La referencia a la discrecionalidad delmando, y a la imprevisibilidad de susmanifestaciones decisivas, nos acerca a uno desus atributos esenciales: la soberanía. SegúnFreund, son muy escasos los estudiospropiamente políticos sobre la soberanía. En lamayor parte de los casos, según un dudosocriterio historiológico, se tiende a circunscribirla noción de soberanía al ciclo de lamodernidad, como si la eventualidad de una

situación de excepción del orden político yjurídico fuese así mismo moderna. “Lasoberanía -escribe Freund-, no nació con elEstado moderno ni está destinada a desaparecercon él. La soberanía es inherente al ejercicio delmando político”. Tanto o más insuficientesresultan las teorías de sesgo moralizador, paralas que la soberanía constituye la piedra deescándalo de las relaciones entre política y ética.En el caso de la teoría sociológica, es sabidoque las escuelas de inspiración marxista hicieron

de la soberanía una manifestación superestructural de las condiciones materiales de laexistencia.

Las posibilidades de racionalizar el ejerciciodel poder no son extensibles al mando. Laaspiración moderna de reglamentar lo políticosegún pautas de previsibilidad, la atribuyeFreund a los intentos de Bodino de definir lasoberanía como un fenómeno del Derecho, auna sabiendas de que se trata de una noción

política. Al menos en este aspecto, Bodino fijólas bases del Derecho político moderno.

La soberanía, cuyo contenido es la decisión,presupone la discontinuidad entre la política yel Derecho. En la teoría del Derecho de Freundel orden jurídico, en el sentido deordenamiento, está supeditado a lanormatividad de la política como orden, de la

que se nutre, pues el Derecho y la ley puedenexistir sin el Estado, pero no sin la política. Asíse explica la perplejidad del autor ante lafórmula “soberanía del Derecho”, que sustituyeseguramente a la idea de imperio de la ley.

Dicha consigna sólo puede significar unacosa: la justificación de un poder. Se sueleproclamar la soberanía del Derecho o de laconstitución en los interregnos políticos,situaciones en las que todavía no se ha

dilucidado la titularidad efectiva del mando. Enesto reside, en el fondo, todo el dramatismo dela legalidad.

Una de las consecuencias de mayor alcancedel decisionismo de la soberanía es que, si bienlas modalidades de ejecución de una decisiónpueden ser reguladas, no sucede lo mismo conla propia voluntad que decide. La famosadefinición schmittiana de la soberanía  – “soberano es quien decide sobre la situación

excepcional”- significa que el soberano decidesobre su propia competencia extraordinaria;sólo a él corresponde la ponderación de lascircunstancias que actualizan el mando. Conestas premisas, el mando no puede ser sinomonocrático. La unicidad del mando, comentaFreund, es el corolario de su aspectodiscrecional y de la singularidad de susdecisiones. Monocratismo del mando, sinembargo, no es sinónimo de autoritarismo. Loprimero se deriva de la propia naturaleza del

mando como presupuesto de lo político: nopuede haber dos mandos que decidan al mismotiempo sobre una misma empresa política. Lacoexistencia de esos mandos alternativos yexcluyentes determina una situación deexcepción, amenaza con la guerra civil y,eventualmente, con la desaparición de la propiacomunidad política por desmembramiento.

La decisión política, dice en algún lugar elautor, es un acto de voluntad, pero no un acto

arbitrario o incondicionado. En contraposición,la autocracia sólo es “una especie de mando queeleva la arbitrariedad a la categoría de principio

Page 97: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 97/114

Page 98: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 98/114

Page 99: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 99/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

99

clasifica el arte por rentabilidades. El literato yel poeta coquetean con la política internacionaly sugieren los escenarios geopolíticos de la pazuniversal. El político pontifica sobre moralsexual, etc. Finalmente, se puede difundirmasivamente una idea y persuadir al público de

la bondad de sus contenidos mediante lastécnicas de manipulación y propaganda, de la

 violencia o incluso del terror.

La falta de un mínimo rigor en lasproposiciones y acciones singulares de lasideologías contestatarias, termina escudándoseen lo que Arnold Gehlen denominabahipermoralismo ( Hypermoralismus  ). Dicho deotra manera, la debilidad de la crítica socialracionalista y utópica se refugia en la

moralización de la vida, en el sentido de marcarla meta de una nueva legitimidad ideal. Mas, enpolítica, como la experiencia general hademostrado tantas veces, el resultado final deeste proceso de degradación de la críticaconduce directamente al nihilismo.

Las ideologías nihilistas son polemógenas,pues su único recurso es la violencia más omenos intelectualizada. Su operación intelectualbásica es la contestación permanente, es decir,

el rechazo absoluto y abstracto de todatradición, convención o institución. Sinembargo, por extraño que parezca, incluso enlas reivindicaciones más absurdas alientasiempre una vaga idea sobre el Derecho. Eséste, dicho sea de paso, uno de los presupuestosbásicos de la polemología desarrollada porFreund. La hostilidad recíproca inherente atodo conflicto se refiere siempre a un derecho.Según Freund, la transformación de la idea deDerecho no es ajena a las nuevas formas del

conflicto. Así, con respecto a la obediencia, losconflictos de nuevo cuño ya no se limitan aimpugnar una regla para imponer otra,normalmente la propia, inspirada en unaspremisas metajurídicas más o menos evidentes.Se cuestiona la sociedad, en todas susmanifestaciones, para liberar al hombre de susservidumbres. El primado del subjetivismojurídico, es decir, de la concepción de lapersona como sujeto inherente de derechos, ha

facilitado los argumentos para reivindicar todo.5. Dimensiones de la obediencia

 política 

El constructivismo inherente a la críticasocial racionalista prescinde de losimponderables que regulan la vida humana.Como no ve en ellos magnitudes operables, losdescuenta en sus inferencias. No es ésta unabuena vía para la ciencia política. Los análisis

inspirados en este tipo de planteamientos son,según la terminología del autor, puramentejustificativos. A veces abordan la temática de laobediencia desde el punto de vista de los

 íntimos motivos que la inspiran. Téngase encuenta que una de las premisas de la mentalidadsociologista es la creencia en la transparencia dela acción humana. Pero, ¿pueden realmentetabularse o reducirse a variables las dimensionesde la obediencia, de la legitimidad de latradición, del carisma? Difícilmente. Nadapuede la razón geométrica en el campoprivativo de la razón histórico-política. “Por lasmismas razones -ha escrito Freund-, lasexplicaciones que priman ciertas formas deobediencia y, por ejemplo, sólo consideranlegítima y digna la forma democrática, estáncaducas”. Nuestro tiempo ha establecido lasuperioridad incuestionable de un principio delegitimidad en detrimento de todos los demásposibles. Sin embargo los principios de

legitimidad, por ser históricos, son difícilmentecomparables, si no totalmente ajenos unos deotros. Por lo demás, ninguno es, en abstracto,más legítimo que otro.

5.1. El reconocimiento de la necesidad deobedecer

El punto de vista político descarta elsocorrido recurso a los motivos que impulsan alos hombres a obedecer. A fin de cuentas, estosson extremadamente variables. Cada época y

cada generación conoce los suyos. Incluso cadaindividuo puede verse movido por razonescontradictorias. El repertorio puede serinagotable. Freund señala el respeto a latradición y a la legalidad, el abandonocarismático al jefe, el miedo, la ideología, lautilidad, la protección, el heroísmo. Limitar elanálisis a uno de ellos supondría ideologizar laexplicación, incorporando elementos ajenos a ladialéctica mando-obediencia y a la propia

esencia de lo político. El pensadormaquiaveliano debe reconocer que “poresencia, la obediencia es algo más que la adiciónde motivos para obedecer o la variabilidad de

Page 100: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 100/114

Page 101: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 101/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

101

medida la potencia política en las relacionesinterestatales. Un poder enérgico resultaineficaz si no cuenta con el respaldo activo o,en alguna medida, ilusionado de los ciudadanos.Freund llama la atención sobre un hecho con elque se debe contar en las relaciones

internacionales: a pesar de la potencia queproporciona una obediencia basada en el librereconocimiento, existen regímenes en los que laobediencia sólo es reflejo de la opresión. Elmargen de maniobra de los gobiernos de estosúltimos regímenes es claramente superior, demodo que puede constituir un trágico errordiplomático alimentar la creencia de que lalibertad no tiene enemigos, o que la democraciatriunfará sobre el totalitarismo.  “Puede

deplorarse que las cosas sean así, dice el autor,pero hay que tenerlo en cuenta para laapreciación de la política internacional”. No setrata de tomar partido, sino de reconocer que,en todas sus formas,  “la obediencia practicadaen el interior de un país influye en su potencia oen su debilidad, y determina en parte la políticaexterior”.

5.3. La desobediencia como posibilidad y elderecho de resistencia 

La obediencia es, de facto, elreconocimiento de la necesidad de laobediencia. Por eso, toda adhesión puramenteexterior o meramente utilitaria satisface lascondiciones mínimas de la obediencia. ParaFreund, sin embargo, esto no agota elcontenido de su fenomenología del acatamientodel mando. Hay una segunda dimensión de laobediencia que pasa a veces desapercibida: laposibilidad de la desobediencia. Ladesobediencia, real o potencial, no es unaccidente del orden político sino uno de suselementos constitutivos. Sin desobediencia, elacto de la obediencia se hace ininteligible. Y sinobediencia no hay política. Freund ha definidola desobediencia como lo que nace

de la falta de adecuación entre lasignificación y la intención, reales o supuestas,del mando y las que los ejecutantes quieran dara un acto de obediencia, lo cual les lleva aatribuir una finalidad propia a la obediencia, almenos temporalmente, hasta que se establezcaun poder, en principio conforme a sus deseos.

Sólo la desobediencia explica la persistenciade la política, sobre todo de la política interior,así como su irreductibilidad a una pura gestiónpolicial. De la misma manera, la enemistadexplica la persistencia de la política exterior. Siexistiera la obediencia absoluta, ésta no sería ya

política, pues no hay política sin desobedienciareal o virtual. Desde la óptica de la significacióno trascendencia de lo político, la posibilidad dedesobedecer confirma de otra manera una delas consecuencias de la teoría de las esencias: nilo político es todo lo social, ni lo social es todolo humano. Ningún régimen, ni siquiera el másdestructivo o totalitario, ha sido capaz degobernar todas las actividades humanas ysometer con éxito a sus reglamentaciones alhombre interior. Es posible y hasta cierto puntofácil, aniquilar físicamente al hombre; mas nohay poder humano que pueda alterar sunaturaleza. Existe una vieja querella delpensamiento filosófico-jurídico y filosófico-político sobre la posibilidad de plantear ladesobediencia como una facultad formalizablejurídicamente. Se trata del derecho deresistencia, cuyas relaciones contemporáneascon las ideologías subversivas ypseudorrevolucionarias no pueden ser

ignoradas. Freund esbozó el análisis delderecho de resistencia según la óptica deljurista. Sin embargo, la conclusión de su estudiotenía que ser política, pues, “aunque estederecho se ha convertido en una especie dedogma impuesto al pensamiento jurídico ypolítico moderno, su concepto sigue siendoconfuso y muy discutible desde el punto de

 vista de la teoría de lo político”. 

No hay, en efecto, una noción clara de este

derecho. En primer lugar, la condición delejercicio del derecho de resistencia ha de ser unestado de opresión. Ahora bien, ¿cuándo hayopresión? Para los juristas, la opresión consisteen una coacción antijurídica, no prevista por elDerecho o contraria a él. Lástima que lahipótesis sólo sea válida con referencia a laspremisas del Rechtsstaat , según las cuales lanormatividad de la política ha de someterse a lanormalidad ordinaria del Derecho, exageradaésta por la neutralidad del Estado legislador.

Pero el Derecho no es una esencia, sino unadialéctica. No es éste el que configura lasposibilidades de la acción política; antes bien, es

Page 102: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 102/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

102

la política la que determina la validez de lasnormas jurídicas. Por eso no puede sostenerseuna interpretación meramente jurídica de laopresión: pues no hay opresión que no sea, ensu raíz, de naturaleza política. De hecho, laopresión nunca es del todo inteligible a partir

de puros razonamientos jurídicos. Denunciaruna tiranía no es materia procesal sinoeminentemente política, metajurídica cuandomenos.

No hay mucha más claridad en lasrespuestas del jurista a las preguntas sobre latitularidad del derecho de resistencia. Hacerdepositario de su ejercicio a cada ciudadanoindividualmente considerado, supone negarabstractamente la sociedad política y justificar el

terrorismo. La atribución del derecho deresistencia al pueblo o a una fracción eminentedel mismo no puede aportar mejores y másrigurosas credenciales.

Desde la óptica de la fenomenología de lopolítico, el derecho de resistencia no es, ensuma, un derecho. La insurrección en nombredel derecho de resistencia no representa lalucha romántica entre el derecho y la fuerza,sino el combate entre dos violencias rivales.

6. Conclusión: virtualidad del mando yactualidad de la obediencia 

Constituye una paradoja del mundo políticoque, siendo el mando arbitrario y discrecional,contribuya tan eficazmente a garantizar el ordeny a prevenir o, en su caso, combatir eldesorden. Pero, ¿acaso es menos sorprendentela manera que tiene el mando de hacerserealidad? El mando, dice Freund, no espropiamente praxis ni teoría. No es ejecución,

pero tampoco explicación discursiva.“Intermediario entre la concepción y larealización”, el mando pertenece a la esfera delos signos, de las palabras, si se quiere de lossímbolos. Un mandato no se relacionadirectamente con el mundo de la productividad;opera sobre otras voluntades particulares, demodo que hace hacer. Con razón precisaFreund que la potencia del mando es virtualidadmás que actualidad, disponibilidad y posibilidadmás que efectividad u obra. La virtualidad delmando es, empero, incapaz de explicar desde símisma la actualidad del orden de lascomunidades políticas. La concepción dialéctica

de los presupuestos de lo político vinculamando y obediencia en un sentido muyconcreto: no hay poder humano que se preste así mismo las condiciones de su propiaefectividad. Cualesquiera que sean los motivos, “sólo es efectivo el mando reconocido por los

otros”.La obediencia política no tiene por qué

 vincular al ciudadano en su fuero interno, puesel orden político ve satisfechas sus condicionescon el simple allanamiento personal, porcualesquiera motivos, a unas reglas quehomogeneizan las relaciones externas de losindividuos. La sumisión pasiva tiene, noobstante, un límite elemental al que estánsupeditadas las posibilidades de que la

obediencia dé estabilidad al orden y potencia almando. La “simple pasividad o resignación” nopertenece a la obediencia. Esta requiere laparticipación en una obra común, siquiera bajola forma de la aquiescencia tácita. En política,callar la discrepancia equivale a consentir.

Si el mando es siempre posibilidad(potencia), la obediencia tiene que seractualidad. “El mando -ha escrito Freund-,actúa dando órdenes, es decir, signos, pero el

acto verdadero está en la obediencia que ejecutalas órdenes”. Como la obediencia tiene que seracto, el momento de la ejecución de lasórdenes, de la recreación efectiva de los signosdel mando resulta decisivo para la subsistenciade todo orden político. Razonando del mismomodo, se obtienen idénticas conclusiones parael caso de la desobediencia: la insurrección queno se actualiza es pura fraseología. Más allá delas argumentaciones jurídicas del derecho deresistencia, hasta cierto punto imaginarias, ladesobediencia también tiene que ser acto. Losregímenes que se desploman en medio de unainercia aparentemente continuista, o en lascircunstancias de una insurrección simbólica,literaria o retórica (la ideologíapseudorrevolucionaria), no refutan la opiniónde Freund. En realidad la refuerzan en sudimensión de más delicado análisis, aquella enla que se relacionan mando y obediencia. “Mandar, dice el autor, es dar una orden con

algún fin; obedecer es recibir esa orden yejecutarla”. No hay pues obediencia alguna queactualizar cuando el poder no es potente. Decía

Page 103: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 103/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

103

 Aron, repitiendo una lección aprendida yolvidada mil veces en la historia, que “nadieobedece a quien no cree en su derecho amandar”.

Notas complementarias:

- No hay una biografía de Freund. Tienemucho interés, del mismo Freund, su « Ébauched'une autobiographie intellectuelle », en Revue

 Européenne des Sciences Sociales , vol. XIX, núm.45-46, 1981. Algunos de los aspectos másrelevantes de su experiencia vital e intelectualen Jerónimo Molina, “Julien Freund, lo políticoy la política”, prólogo de Dalmacio Negro,Madrid, Sequitur, 2000. Sobre todo, Juan Carlos

 Valderrama, “Julien Freund. La imperiosaobligación de lo real. Estudio biobibliográfco”,prólogo de Rafael Alvira, Murcia, Sociedad deEstudios Políticos, 2006.

- Sobre la recepción de Julien Freund enHispanoamérica. Véanse Julien Freund, ¿Quées la política?, Bahía Blanca, UNS, 1996; Elderecho actual, Bahía Blanca, UNS, 1998;Política y moral, Bahía Blanca, UNS, 1998. Lasediciones bahienses han estado al cuidado delcatedrático de Derecho político N. L.Montezanti. También: Julien Freund, ¿Qué es la

política?, Buenos Aires, Struhart y Cía., 2004; Vista de conjunto sobre la obra de CarlSchmitt, Buenos Aires, Struhart y Cía., 2002.

 Véase además Jerónimo Molina, Conflicto,gobierno y economía. Cuatro ensayos sobre

 Julien Freund, Prólogo de J. C. Corbetta,Buenos Aires, Struhart y Cía., 2004. De lasediciones de Struhart se ha ocupado elcatedrático de Derecho político J. C. Corbetta.

 También en Jerónimo Molina, “Julien Freund,

del realismo político al maquiavelianismo”, en Anales de la Facultad de Ciencias sociales de laUniversidad Católica de la Plata, 2004. TambiénNéstor Luis Montezanti, “Mi amigo Julien (oFreund)”, en Empresas políticas 5, 2004, y LuisOro Tapia, “Julien Freund en Chile”, enEmpresas políticas 5, 2004.

-  José Luis Ontiveros, con intenciónpolémica, quiso dar a conocer en México elpensamiento freundeano: véanse sus artículos“Freund y el mito economicista”, en Uno másuno, 17 de agosto de 1997;  “Realismo político”,en Uno más uno, 30 de noviembre de 1997; “Revalorización de lo político”, en Uno más

uno, 30 de abril de 2000, y  “Reivindicación dela política”, en Uno más uno, 24 de diciembrede 2000. Hace unos meses apareció el estudiode Adrián Velázquez Ramírez, Lareconfiguración de lo público y su consecuenciaen lo político, Prólogo de Alberto J. Olvera,

Puebla-Veracruz, Universidad Iberoamericana,2008. En este libro y su argumentaciónpolitológica, ocupa un lugar principal la obra de

 Julien Freund.

- En la literatura científica colombiana sóloconozco dos referencias freundeanas, ambas dela autoría de mi colega de la UniversidadEAFIT Jorge Giraldo, un artículo, “Los otrosque no son el enemigo. Situación polémica yterceros en Schmitt, Freund y Bobbio” , en

Estudios políticos 14, enero-junio, 1999, y unlibro, El rastro de Caín. Una aproximaciónfilosófica a los conceptos de guerra, paz yguerra civil, Bogotá, Foro Nacional porColombia, 2001.

- Véase Jerónimo Molina, «Le grand retourde Julien Freund», en Éléments 128, 2008. Miartículo, acaso decepcionado -pues esperabaalgo más de Taguieff-, pero en modo algunoadverso, no gustó al autor, que me hizo llegar

su airada réplica. Mucho mejor hubiera sido unintercambio de impresiones, dentro de las reglasdel género, para dilucidar la cuestión central,objeto de mi crítica: que Taguieff, con muybuenas intenciones, sin duda, ofrece un perfilpolíticamente presentable de Freund. Laalternativa no es, desde luego, como él mereprocha, «mantener para Freund la etiqueta demaudit ». Tampoco sostener una interpretaciónarbitraria de su doctrina, sino abrir el diálogo.Eso es lo que vengo practicando, sin «celo dejesuita», más bien con «paciencia franciscana»,desde la revista Empresas políticas y lamodestísima colección sobre El realismopolítico europeo. Es una lástima que Taguieffse haya encastillado en su patente parisina deintellectuel , frustrando una correspondenciaacadémica prometedora sobre el caso Freund,no muy distinto, a la sazón, de otros escritorespolíticos audessus  de la melée politiquera.

© Díkaion, Año 23, núm. 18, diciembre 2009(http://dikaion.unisabana.edu.co). [Con Notas en eloriginal].

Page 104: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 104/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

104

 Julien Freund: la paz como medio de la política

Lo más admirable de este autor es que construye una teoría completa

para nuestro interés que va desde la esencia de lo político hasta laactividad del individuo en sociedad (lo privado o privativo). Así, lopolítico como esencia se adorna con los conceptos necesarios desociedad, autoridad, poder, potencia, fuerza, fin, gobierno, política; y loque resulta más concluyente, dentro de la política nos encontramos comomedios de la misma a la guerra y a la paz indistintamente.

 JOSÉ ROMERO SERRANO

Lo político

Lo político, como esencia, radica en lasociabilidad natural de tradición aristotélica. Lapolítica, como actividad, organiza la sociedadpara garantizar el orden necesario La sociedad,en su visión, es un conjunto de relaciones que laactividad humana transforma incesantemente.En suma, lo político se relaciona con el ser y la

política con el hacer; la primera es potencia, lasegundase materializa en actos concretos. Lapolítica es una formalización de lo político, y ladefine como: La actividad social que sepropone asegurar por la fuerza, generalmentefundada en el derecho, la seguridad exterior y laconcordia interior de una unidad políticaparticular garantizando el orden en medio de lasluchas propias de la diversidad y la divergenciade opiniones e intereses.

Se hace notar los elementos constituyentesde esta definición que de manera constantegiran en el universo de su pensamiento, a saber:el carácter social de esta actividad, la fuerzacomo medio, el derecho como fundamento, laseguridad y la concordia como fines, el orden yla lucha como entorno. Realza, de esta forma, elrasgo polemológico de la política.

El fin de lo político es el Bien Común. Lapregunta consecuente es qué es el Bien Común;es el bienestar del pueblo, es la libertad, es larazón de Estado, es la supervivencia del mismo.Ha sido percibido de forma diferente a lo largode la Historia o tiene un carácter permanente.

Son preguntas que Freund responde e identificacon la seguridad exterior y la concordia interior,ya citados. El medio específico es la fuerza.Estas premisas, de importancia capital en suobra, serán objeto de un análisis posterior.

El desarrollo de la praxeología contieneelementos definitivos de su pensamiento. Setrata de una visión elitista, voluntarista, firme y

responsable de la política, que se aleja de todatibieza, de la falta de decisión y de lainseguridad. Estos elementos son: la decisiónpolítica, que no es más que la elección de unadeterminada opción realizada por el gobernantefruto de su intuición; la virtud política, en la queapreciamos el empuje del personaje políticofrente a una concepción extendida dedespersonalización y apatía; los medios de laacción política, los recursos materiales acordescon el fin: Nunca los deseados; tampoco los

irreales. Finalmente, las responsabilidadesadquiridas, concretase identificables, nuncacolectivas. Esta visión, a través de los cuatroelementos citados, revaloriza el papeltrascendente del decisor político.

En la comprensión de lo político exponesus presupuestos o condiciones: las relacionesmando-obediencia; público-privado y amigo-enemigo. Son tres pares dialécticos que notienen una síntesis superior en el sentido

hegeliano. Son relaciones puramente dinámicas.En la primera sobre sale el concepto de poder.En la segunda sitúa lo público en el dominioespecífico de lo político. En la tercera toma esa

Page 105: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 105/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

105

distinción como “el concepto” de lo político; sino hay un enemigo exterior al que identificar ycon el que se tiene la posibilidad de rivalizar noexiste el hecho político.

De la primera relación, mando-obediencia,surgen los conceptos fundamentales quearticulan la sociedad dentro de un ordenconcreto. El mando, de nuevo, se sitúa en lacúspide del hecho político. Lo define como una

 voluntad individual al servicio de unacomunidad y representa ante todo una decisiónpara la acción. El poder inunda la relaciónmando-obediencia; es el mando socialmenteestructurado. Disponer de autoridad significauna competencia en el poder La acción demando se ejerce sobre un grupo, que es quien

realmente la ejecuta. Es la obediencia, quesupone someterse a la voluntad del otro (el queejerce mando) reconociendo esta necesidad. Laacción de mando lleva aparejados los conceptosde fuerza, potencia y violencia La. Fuerza es lacapacidad de un individuo para actuar Tambiénla concibe como un conjunto de medios (depresión, coerción, destrucción y construcción)para contener otras fuerzas, combatirlas,alcanzar un compromiso. La potencia es unfactor multiplicador, no tiene por qué ejercerse.

 Adorna la fuerza con elementos como elprestigio, la voluntad y otros. La violencia no esotra cosa que la potencia fuera de control.

Finalmente, la “soberanía”  Freund hacesuyo el concepto de Schmitt de que soberano esquien decide sobre la situación excepcional.Este pensamiento es clave. Lo que define a undecisor político es la capacidad de tomarmedidas de excepción ante situacionesextraordinarias, aquellas que se escapan del

normal control administrativo y jurídico De.Esta manera, la soberanía es inherente alejercicio del mando político.

La relación público-privado determina encierta manera lo que conocemos como políticainterior. El lugar de encuentro de lo público ylo privado es lo que denomina sociedad civil Enrelación con este concepto se articulan los deEstado, nación y política. En cualquier caso, lasconsideraciones de mayor interés se centran en

las conexiones de la política con el campo delderecho y el dominio del espacio. El ideal de losjurispertos (pensemos en Kelsen) es que el

Estado y el Derecho sean coincidentes y quehaya una identificación entre el Estado comoorden y el propio ordenamiento jurídico. Sinembargo, como cita Freund la distinción entrelo privado y lo público no es inmanente alconcepto de Derecho, pues viene del exterior,

precisamente de la voluntad política. En estesentido, la constitución no deja de ser un meroinstrumento técnico para asegurarla estabilidady el orden en situaciones de normalidad política.

 Y. es aquí donde juega un papel clave lasituación de excepción. Recordando de nuevoel pensamiento de Schmitt recogido porFreund: La excepción determina que, ante unconflicto de cierta importancia, una voluntaddecida seguir con procedimientos que seapartan de las reglas del orden agonal. Es, comodecimos, el pensamiento de Schmitt: soberanoes quien decide sobre el estado de excepción.

El otro factor mencionado es el dominiodel espacio (tampoco lejano al jurista alemán).La política necesariamente se ejerce sobre unespacio determinado. Como cita Molina lapolítica es una actividad que únicamente se hacehistórica en el espacio. De esta impronta seconcretan los conceptos siguientes.

La nación es la forma superior de la vidacomunitaria que quiere fundar o acotar unorden en el espacio. Esta concepción fueinicialmente pensada en el Renacimiento, altomar en consideración, quizá por primera vez,que el espacio era limitado y que por lo tantohabía una necesidad urgente de organizarlo, deparcelarlo. La. Política lleva consigo ladominación de esos espacios. El Estado es elartificio que garantiza la seguridad de losciudadanos en el interior de esos espacios. En

suma, la salvaguardia de la libertad de losindividuos, un valor fundamental logrado por elliberalismo, depende de la estabilidad delEstado.

De esta breve exposición se intuye lafascinación que pudo ejercer sobre Freund laGeopolítica (Kjelen), al poner en contacto, deforma natural y dinámica, los conceptos deEstados como entes orgánicos dotados de vidapropia, la dominación de los espacios, la

trascendencia vital del tiempo y la importanciade la voluntad vigorosa.

Page 106: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 106/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

106

La relación amigo-enemigo es propia de lapolítica exterior de un Estado. Esta distinciónmarca, como ya hemos apuntado, la esencia delo político. Esta idea, como ya hemosexpresado, ha sido tomada íntegramente de sumaestro Schmitt. Lo político engloba relacione

complejas, pero lo que ciertamente le dacarácter es la definitiva distinción entre amigo yenemigo, lo que le confiere su naturaleza defundamento. Si una comunidad no tomaconciencia de sí misma, no existe frente al otro,no teje unos lazos de amistad, no designa unenemigo potencial, no es una entidad política.El enemigo no tiene por qué ser un entemonstruoso, feo, intrínsecamente malo. Enabsoluto. El enemigo es el extraño, el querivaliza en intereses con nosotros y al que enúltimo extremo podemos combatir. La guerraes la manifestación extrema de esta enemistad.Finalizado el acto bélico se impone uncompromiso, un arreglo que se establece con elreconocimiento del derrotado.

El extraño, aun siendo enemigo, debe serrespetado. Si el enemigo fuese inicialmentedemonizado, si no fuese reconocido como tal,si la guerra tuviese como finalidad laeliminación física del otro, la guerra iría más alláde lo político, el enemigo dejaría de ser aquélque debe ser rechaza do al interior de suspropias fronteras.

Según este razonamiento, un Estadomundial, una hipotética paz mundial anularía elfenómeno de lo político al impedir larealización de esta distinción. De tal manera,que en opinión de Freund, la política es laactividad particularista por excelencia. Lassociedades políticas se comportan como

sociedades cerradas que impiden la continuidadbiológica de la especie. Toda sociedadperdurable constituye una patria y comporta unpatrimonio. Es más, si la política se hicierauniversal acabaría transformándose en unaactividad totalitaria.

El autor indaga sobre los conceptos deamistad y enemistad. La amistad puede estardirigida al interior o al exterior. En el primercaso hablamos de la “concordia”. Esta. Impulsa

una identidad societaria muy próxima alconcepto de patria. Pero lo más importante, laconcordia viene a ser el motor de la armonía

interna y societaria y, por extensión, promotorade la justicia. La amistad exterior se formalizaen una alianza y en este caso su enfoque esabsolutamente utilitario; es una unión deconveniencia frente a un enemigo común.

Por otro lado, la posibilidad de enemistarsees una noción clave, atendiendo además a unriesgo doble: el riesgo de chocar con otraunidad política por razones objetivas, perotambién el riesgo, no siempre evidente oponderable, de ser designado enemigo por otropueblo. El enemigo es el otro, el extraño, y paradeterminar su esencia basta con que seaexistencialmente distinto y extraño en unsentido particularmente intensivo (Schmitt). Esevidentemente público y como ya hemos

apuntado debe sobrevivir a la guerra si éstatiene lugar.

El enemigo, como ya había anticipadoMaquiavelo, puede ser interior o exterior, en suactitud de acecho hacia el orden, la prosperidad,la potencia de una agrupación política. ElEstado moderno, como principal forma deagrupación política, ha tenido uncomportamiento manifiestamente distintofrente a uno u otro. Si el enemigo exterior ha

sido tradicionalmente tolerado y ha sido objetode la acción de la diplomacia y la guerra, elenemigo interior, por el contrario, ha sidorepetidamente perseguido apuntando a suexterminación. De hecho, el gran éxito delEstado ha sido la supresión de ese enemigointerior, neutralizando su peor escenario: laguerra civil. Como dice Dalmacio Negro, elEstado es por definición, en cuanto concentratodo el poder político, la antítesis de la GuerraCivil

De igual manera, Freund establece tresdialécticas de lo político (siguiendo el estudio de

 Jerónimo Molina). Del orden, de la opinión yde la lucha. El primero es fundamental, siemprehay un orden y que presenta unas formas biendefinidas. La dialéctica de la lucha constituye elpunto central de nuestro trabajo.

El objetivo de la política es proporcionarun orden determinado. Pero la lucha esconsustancial al hombre y transgrede ese ordenconstituido. Esa lucha o conflictividad sepresenta de forma reglada (combate)otumultuosa (lucha)y puede tener por tanto un

Page 107: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 107/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

107

carácter polemológico (violenta) o agonal(rivalidad).

El conflicto

Freund desarrolla una teoría sobre elconflicto, partiendo de una definición muy

esmerada: El conflicto consiste en unenfrentamiento por choque intencionado, entredos seres o grupos de la misma especie quemanifiestan, los unos respecto a los otros, unaintención hostil, en general a propósito de underecho, y que para mantener, afirmar orestablecer el derecho, tratan de romperlaresistencia del otro eventualmente por elrecurso a la violencia, la que puede, llegado elcaso, tender al aniquilamiento físico del otro.

En suma contiene tres rasgos propios: laintención hostil, que se origina en torno a ciertoderecho y la posibilidad de una muerte violenta.

 Aquí ya sorprende uno de susplanteamientos más impactantes: el derechopuede ser fuente de conflicto, evitando laasociación deseable derecho-garantía de paz. Esmás, el propio Freund sitúa el derecho en elcentro del conflicto, negándole una naturalezapacífica. No obstante, reconoce que de igual

manera que el derecho alimenta el conflictotambién está en condiciones de ponerle términopor mediación o arbitraje.

La violencia es el elemento específico delconflicto. En última instancia, la violenciaefectiva o virtual está en el centro del conflicto.Refuta, por imposibilidad, a los teóricos queesgrimen la erradicación de la violencia comomedio para lograr la paz, aludiendo de formaexplícita a la escuela de Peace Research  y al teórico

 John Galtung. Como cita Molina, una Cienciade la Paz como la que señala la escuela deGaltung ( Peace Research  ), al prescindir de lapolítica o ver en ella un mal, transforma la pazen un fin en sí misma.

La posibilidad de muerte violenta da cartade naturaleza al fenómeno guerra. “La guerra esun conflicto de naturaleza específica,caracterizado por que los adversarios empleanarmas para darse muerte, importando poco sugrado de perfección técnica o su eficaciamortífera.” 

La guerra para Freund es el conflictopolítico por excelencia. Forma parte inseparable

de la condición humana. “La verdadera razónde la perpetuidad de las guerras en lahumanidad se desprende de la esencia de lopolítico.” 

Freund vuelve de nuevo a la línea delderecho, esta vez del derecho público europeo(de la misma manera que Schmitt) y realza laprudencia de la racionalización de la guerraeuropea. La sitúa en el campo del derechosegún dos presupuestos: la aceptación de lahostilidad interestatal (decía Aron que losEstados son rivales por el mismo motivo por elque son autónomos) y la consideración de laguerra como una actividad inherente a lopolítico. Por ello, insiste en que la guerra esfuente de derecho y que la victoria concede

impunidad al vencedor: “Quiérase o no, elderecho internacional debe reconocerla nuevarelación de fuerzas resultante de una guerra,que es también una forma de decir el derecho.” 

El otro rasgo mencionado es la intenciónhostil. La esencia de todo conflicto es laoposición de voluntades. La intención hostilsupone, en definitiva, el catalizador de la

 violencia. Freund insiste en que el elementoclave para ascender en la escalada del conflicto

es nuestra determinación en la intención hostily el consecuente grado de respuesta delenemigo. Esta acción recíproca (Clausewitz) esel proceso que impulsa la violencia hacia susextremos.

Se debe considerarla importancia de lagradación del conflicto, pues está en la médulade su pensamiento. Si el conflicto es inevitable;si la violencia es inmanente dentro de lasociedad y en las relaciones entre las

agrupaciones políticas, tan sólo podemosprevenirlo y, en último caso, darle unaterminación correcta.

Freund analiza las causas y desarrollos delos conflictos, para concluir con diversos finalespara los mismos. Así, presenta desde un finalamorfo, hasta la victoria o la derrota, pasandopor el compromiso, al que dota de una fuerzaextraordinaria.

Respecto a las causas, se sitúa muy próximo

a Aron, arguyendo motivaciones filosóficas,sociológicas y psicológicas. Sin embargo, es enla voluntad de potencia donde encuentra el

Page 108: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 108/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

108

elemento explicativo primordial: la voluntad demodificar una relación o equilibrio de fuerzasconcreto. La lucha es una manifestación depotencia, pero también una voluntad dedominación. Freund enfatiza en gran medidaesa voluntad de dominación (tal vez tomada de

 Weber), señalando la ambición, el orgullo, labúsqueda de la gloria, el ansia de poder comoelementos determinantes del conflicto. En suestudio, por supuesto, también repara en laexplicación marxista de la guerra mostrando sudisconformidad con identificar la economía ylas relaciones de producción como el origenmonocausal del conflicto.

Sobre el desarrollo del conflicto, Freund semuestra preocupado por limitar la violencia,

encauzarla, aminorar sus efectos. “Si la violencia es inherente a las sociedades (..) jamásse extirpará totalmente. Todo lo que se puedehacer es mantenerla entre ciertos límites yactuar sobre sus efectos. En esto consiste elpapel de la política.” 

Es por ello que buscará formas de moderarsu escalada, de evitar tras pasar el umbral de la

 violencia, de graduar su intensidad. Como yahemos citado, la intensidad de la violencia es

fruto de la intención hostil y del grado derespuesta del enemigo. Esta dialécticaproduciría un efecto de acción recíprocageneradora de una violencia desatada. Escaparíade la forma del “combate”, como esfuerzo de lapolítica destinado a controlar la violencia y acontener/adentro de ciertos límites.

Otras limitaciones nos vienen de la manode la cultura y de nuevo de la política. Estaúltima aparece como un freno que busca

adecuar el uso de la violencia al objetivoperseguido. La política se aparta de lasideologías (elemento perverso para laguerra)que como cita Aron han ocupadomuchas veces en este siglo (XX) el lugar de losfines de la guerra, dosifica la violencia y laregula de forma acorde con un fin racional.

La cultura supone, para nuestro interés, unaritualización de los conflictos mediante el

recurso a ciertos usos y costumbres,convenciones y tabúes (idea central en elpensamiento de Sigmund Freud sobre la paz).

La rítualización consiste en limitar elconflicto mediante reglas o ritos, o inclusogestos asociados o no a un ceremonial con

 vistas a limitar el alcance del conflicto, evitarloo prohibirlo e incluso desviarlo hacia otra cosadiferente de su propia naturaleza.

Eta ritualización puede ser observadaincluso en la conducción de la guerra.Pensemos en el modelo de las guerras europeasdel s. XVIII.

Freund profundiza en el estudio de los“diferentes epílogos” para el conflicto. Uno deellos es “el desenlace amorfo”. En este caso, seproduce una descomposición interna de losobjetivos y las energías en ambos bandos. Otratipificación viene dada como “conflictos blandos”.  Aquí lo que se pro duce es unenquistamiento del mismo debido en gran partea la fatiga de los contendientes (la “Guerra  delos 100 años” puede ser un ejemplo  de ello).Otra forma viene a ser “la  lucha de clases”, aunque, como cita el autor, aparte de ciertasexcepciones, siempre posibles de guerras civilesrevolucionarias, la lucha de clases no tiene másque un desenlace amorfo.

Otro final consiste en la clásica terminación

de “victoria-derrota”  Aquí, Freund se acoge alos análisis de Clausewitz y de Aron. La victoria,cita Freund, no es más que el instante efímero ypuntual del triunfo señalado por la rendicióndel otro, que acepta o no su derrota. La victoria,en este sentido, no es más que un paso. Suprevisión debe estar calculada de antemano ysus efectos también. No debe ser un final, ni seagota en sí misma.

El tipo de victoria que se busca condiciona

a la vez las modalidades de la conducción delconflicto, la manera como se acogerá la derrotadel otro, y la salida que se dará a la victoria.

 Y si este pensamiento lo recoge en su“Sociología del conflicto”, en la “Esencia de lopolítico”  remacha: El fin militar es la victoria,pero el del político consiste en construir unapaz que garantice la seguridad y la concordia.Por eso, la paz a cualquier precio es unacapitulación.

No obstante, el final que parece serdeseado por nuestro autor es el compromiso.El compromiso tiene una condición necesaria:

Page 109: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 109/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

109

el reconocimiento del otro. El reconocimientorespeta la integridad del otro en la diferencia.

El compromiso supone una finalización alconflicto que demuestra una gran fortaleza. Nosupone debilidad, sino todo lo contrario.

El compromiso consiste en un arreglosobre la base de concepciones recíprocas paraponer fin a un conflicto y para prevenirlo. Lejosde manifestar una debilidad de la voluntad, elcompromiso exige por el contrario una fuerte

 voluntad, e incluso valor para dominar laspasiones, la codicia, los rencores y lasamarguras, y encontrar la serenidad necesariapara una discusión positiva del litigio queopone a los actores. Precisa altura espiritualpara reconocer, que a pesar de las apariencias, elpunto de vista del otro pueda estar justificado asus ojos.

Como se intuye, el papel del “otro” es claveen esta concepción y acarrea un efecto muypositivo: En el fondo, el reconocimiento delenemigo (el otro) es una forma de reconocerlasubordinación de lo militar a lo político. Estodebe ser interpretado como que al final delconflicto siempre debe haber un compromiso,una negociación. Si al enemigo no se le

reconoce, lo único que cabe esperaresaniquilarlo, lo que supondría una utilizaciónapolítica de la fuerza. La política, en suma, nohabría mediado en el conflicto (en la idea deClausewitz) de forma continuada, sino quehabía sido ignorada, suspendida.

Otras formas relacionadas con elcompromiso son la negociación y la mediaciónentre las partes. Como dice Freund, unconflicto se regula por la fuerza o por la

negociación. Pero advierte, la principallimitación reside en que todo no es negociable.Hay valores y principios sobre los que no sepuede transigir, so pena de perder la soberanía,la propia identidad.

Un elemento de notable importancia no yasolo en la solución del conflicto sino en toda sucomplejidad, es el papel del “tercero”  Freundasí lo manifiesta: Una de las característicasfundamentales del conflicto es como hemos

 visto la aparición de la dualidad amigo-enemigola bipolaridad. Esto significa que se produceuna disolución del tercero. En este sentido se

puede definir el conflicto como la relaciónsocial marcada por la exclusión del tercero.

Citando a Simmel, distingue tres tipos: el“tercero  imparcial” (quizá el deseable),que noestá implicado por sí mismo en el conflicto yque se le solicita para juzgarlo o ponerletérmino. Es la figura del árbitro y el mediador.El “tercero  én discordia”; es aquél que sacaprovecho para sí. Finalmente, el “tercero divideet impera”; es aquél que interviene  por símismo y lo alienta porque le interesa o piensaadquirir una postura dominante.

Finalmente, una vez vistos las causas,desarrollo y finales del conflicto, repararemosen algunos aspectos positivos que,paradójicamente, se desprenden del mismo.

Uno de los aspectos más llamativos es queel conflicto supone, en definitiva, un corajeloable para afrontar una situación crítica: Elconflicto introduce una ruptura, y al mismotiempo desbloquea la situación, porque engeneral pone súbitamente a las partes enpresencia de lo que realmente se dilucida, de lasconsecuencias y de los riesgos.

Otro aspecto generalmente olvidado es la

capacidad del conflicto como regulador de la vida social, incluso como un factor deintegración social. En este sentido son muchaslas voces que claman sobre la gloriosaexperiencia de la guerra, la camaradería, laautoconfianza, el reforzamiento de la identidad,la posibilidad de sacrificarse por la comunidad ola complacencia por la pertenencia a un grupo.Freund lo llamó “la  paradoja de la lucha”,sustanciada en la idea de que todo conflictopresupone una solidaridad que lo trasciende.

Una última consideración positiva es supropia utilidad y finalidad. La guerra está alservicio de la potencia de una comunidad. Enesencia, se recurre a la guerra para crear unorden nuevo o para reparar una injusticia.

La paz

La guerra es el conflicto político porexcelencia y la paz, que es correlativa con laguerra y obedece a un orden concreto, se sitúa

también como un medio de la política.La paz no es un fin en sí misma. Freund

rechaza los planteamientos de la lrenología y

Page 110: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 110/114

Page 111: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 111/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

111

sino que la guerra y la paz son ambas asuntosde la política.

Un obstáculo muy extendido para la paz esla pretensión constante de institucionalizarlapaz, de someterla a un gobierno mundial y a unnormatividad universal En este sentido, Molinaes certero: La política se vacía de todasignificación haciendo de la paz mundial el fin ydel Derecho internacional su medio. Freund escategórico: La paz perpetua o la de lospacifistas es una paz normativa, puramentelógica, ajena a las realidades de la existenciaconcreta, a los antagonismos, a lascontradicciones, las tensiones y, en general, a lascircunstancias de la naturaleza humana. Encualquier caso, el intento de instaurar un

gobierno mundial acarrea riesgos tales como laneutralización de conflictos mediante nuevosconflictos (pacifismo policíaco).

El tercer gran asunto tiene que ver con lascondiciones para una verdadera paz política Laprimera ya la conocemos; se trata delreconocimiento del enemigo. Sólo si incluimosla enemistad en el proceso de formalización dela paz, es posible concluirla. La segundacondición proviene de la neutralización del

conflicto. La neutralización supone un procesoactivo, voluntario, realista, de reconocimientodel enemigo. Es un proceso racional por

alcanzar un entendimiento con el otro.Presupone que la paz no es un estado ideal,sino un proceso que exige acciones concretas.

 Trata, en definitiva, de encontrar un epílogosatisfactorio al conflicto. Este epílogo deseadose corresponde con la tercera condición, la

necesidad de un tratado de paz. El tratado depaz es una situación dinámica que se sustentaen su efectividad y mutua aceptación por laspartes. Esta reflexión nos trae unareconsideración sobre el elemento central de lapaz. Según distintos autores, esa esencia podríaser la justicia, los derechos del hombre, laigualdad, la libertad. Todos ellos valores dignosdel hombre. Sin embargo, para Freund, elerrores ver en ellos lo esencial, mientras que elobjetivo capital es poner fin a un conflicto ysuscitaren las mejores condiciones posibles unestado de relativa entente entre los que seestaban destrozando antes.

Como último pensamiento bien podríafigurar la relación entre paz y orden. La paz escorrelativa con el orden que contribuye ainstaurar y salvar. Pero no un orden abstracto,una divagación intelectual imposible deaprehender. Se trata de un orden concreto; unapluralidad de seres, de opiniones y de relacionesestablecidas. La paz no vale más que para elorden que sustenta.

Page 112: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 112/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

112

 Julien Freund: entre liberalismo yconservadurismo

El liberalismo, como la democracia, es una doctrina

estrechamente emparentada con el gobierno representativo. Estetérmino no le parece a Freund adecuado para designar el sistema(el gobierno representativo o “mesocracia” es el sistema que,para Freund, mejor se corresponde con la finalidad de lapolítica), pues el liberalismo se ha transformado con el tiempo,hasta el punto de no corresponderse ya con el espíritu de lamesocracia. Pero también se puede decir que si Freundrechazaba el término liberalismo es porque se encontrabafalsificado en algunos de sus principios esenciales.

SÉBASTIEN DE LA TOUANNE 

En contra de la mayoría de liberales,Freund fue muy escéptico con la teoría delprogreso, desconfiaba del racionalismo, delindividualismo moderno, del subjetivismo y dela abstracción de los derechos del hombre; noconfiaba en el mercado o en la economía pararegular las relaciones sociales. Si a esto se añade

su crítica de la teoría del contrato social, suconcepción “realista” de las relacionesinternacionales basada en la distinciónschmittiana amigo-enemigo, su justificación dela soberanía (de la que el liberalismo constituyeuna crítica), su defensa de la aristocracia, de lapotencia y del mando… Freund se nos presentamás como un conservador que como un liberal.En Freund, el conservadurismo no tiene por lodemás una significación negativa. Aunque sediga otra cosa, todo poder es por esencia

conservador, a condición de que no se atribuyauna significación negativa a este término, sinoque se entienda, en el sentido que le dabaDescartes, como una “creación perpetua”, conla idea de que la conservación sólo puededesenvolverse si se hace fructificar lo adquirido.

Freund se encontraba especialmente ligado,como Raymond Aron, a un cierto espírituliberal, vinculado al gusto por la verdad y lalibertad. Entendiendo que el liberalismo es

incompatible con la dictadura, defendía unamanera liberal de hacer política, opuesta aligualitarismo y al totalitarismo. Para él, el

liberalismo es ante todo un pensamientopráctico, eminentemente político, y un estadode espíritu: es “el pensamiento de un orden, esdecir, una forma de organizar la ciudad quedetermina un cierto comportamiento político, asaber: el del hombre libre”. El liberalismo es elpensamiento político que se esfuerza por

garantizar las condiciones mínimas de unalibertad común que respeta las libertadesfundamentales del hombre y de la sociedadcivil. Freund creía pues en un liberalismo“arraigado”, respetuoso y confiado en lasinstituciones políticas. Por esta razón,lamentando la deriva del liberalismo hacia unaconcepción permisiva de la ley, le gustabarecordar que el hombre no puede dar unsentido a la libertad si pierde el sentido de la leyy de la libertad.

Podemos por ello relacionar a Freund conlo que se denomina liberalismo conservador ,pensamiento que es liberal por su adhesión a laslibertades individuales y al reparto del poder yconservador por su afirmación vigorosa de lanecesidad de la autoridad del Estado, laconfianza en la política para mantener el ordensocial y las reservas hacia los excesos delindividualismo. La defensa de un gobierno quesea a la vez fuerte y potente, pero limitado en

su esfera de acción le sitúa, con matices, en lalínea de Weber, Schmitt, Pareto, Hegel o deciertas interpretaciones de Hayek.

Page 113: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 113/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________

113

Freund afirma que si se contempla elgobierno representativo a la manera deMontesquieu o de B. Constant, él es suheredero directo. Pero al mismo tiempoconstata que el liberalismo ulterior se ha vistoalterado en tres aspectos esenciales.

En primer lugar, el gobierno representativo,según lo entiende Freund, reconoce plenamentela autoridad del Estado. Únicamente rechaza laconcentración de poder en una sola mano, seaun individuo o una asamblea. Se trata de la idea,esencial, de la autonomía de los poderesintermedios, tanto en el plano regional (Freundparecía bastante próximo a la idea de un sistemafederativo como el descrito por B. Constant)como en el nacional. El liberalismo posterior,

por el contrario, se caracteriza por unadesconfianza hacia la política y el Estado y poruna voluntad de limitar al máximo lascoacciones públicas, con el pretexto de que eljuego espontáneo de las leyes naturales harásurgir la armonía en las relaciones sociales y laeconomía.

 Así mismo, este liberalismo“desnaturalizante” ha transformado el principiorepresentativo en una permisividad que

cuestiona principios como el respeto a la ley ylas libertades fundamentales, que el sistemaconsideraba necesario sustraer a toda discusión,pues son sus fundamentos. Con el pretexto dela libertad este liberalismo tolera todas lastransgresiones y todos los abusos y proclamaque todos los valores son iguales. B. Constant,al contrario, reconocía los límites de latolerancia, considerando que ésta no puedeaceptar que se ha pasar la mentira por verdad yla víctima por culpable. Según Freund, la

tolerancia concierne a la libre discusión sobre lamejor manera de organizar la sociedad en elrespeto de principios intangibles, pero rechazaque la sociedad y sus fundamentos seancuestionados. Esto significa también que estapolítica no excluye la posibilidad de unconflicto en caso de transgresiones graves deestos elementos constitutivos. El conflictodesempeña entonces el papel de un reguladorsocial, pues es educador del sentido de los

límites y de la necesidad de reglas ycompromisos.

Desde este punto de vista, el liberalismoconservador de Freund presupone la existenciade un “estado agonal”, es decir, un Estado quereglamenta un cierto número de situaciones sinimponer la uniformidad; que es capaz deinstaurar la concordia, dejando libertad para la

rivalidad de opiniones e intereses, que pretendedesactivar los conflictos, sin llegar hasta elextremo. Freund hace suyo entonces elliberalismo de Aron, en cuya opinión “lasociedad liberal es a (sus) ojos una sociedad deconflictos, de conflictos regulados hasta dondeello resulta posible sin violencia. Sociedad deconflictos reglamentados e institucionalizados”.La mesocracia aparece así como el régimen másapto para comprimir la violencia y el conflictodentro de límites razonables, evitando elestatismo.

Por último, al confiar en la política comogarante del orden social, el liberalismoconservador de Freund tiende a organizar lasociedad de una cierta manera. Ello noobstante, reconociendo más que cualquier otrorégimen los derechos del individuo, lamesocracia se opone a todo “individualismo depretensiones subjetivistas”. Contra esta formade individualismo, Freund reconoce laimportancia de las comunidades y de lascolectividades locales, familiares y asociativas.Evidentemente, desconfía de los excesos de lacentralización, en la que ve un riesgo de derivahacia el despotismo. La mesocracia descansa, alcontrario, sobre una sana distinción de loprivado y lo público, es decir, sobre el respetodel presupuesto de lo privado y lo público. Pueslo privado no debe caer bajo la dominación delo público.

En suma, la mesocracia, o gobiernorepresentativo, se presenta como el régimenmás apto para poner al hombre en condicionesde cumplir su propio fin, pues respeta tanto lafinalidad como los presupuestos de lo político.La mesocracia concentra pues en si ladefinición freundeana de lo político. Descansasobre la idea de que lo político tiene un finpropio, que consiste en asegurar la protección yla seguridad para que las otras actividades

puedan desenvolverse libremente en unacolectividad (lo que supone la existencia de unenemigo real o potencial: tercer presupuesto delo político en Freund). En este sentido, la

Page 114: Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

8/10/2019 Elementos Nº 84. JULIEN FREUND

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-no-84-julien-freund 114/114

Elementos Julien Freund __________________________________________________________________________________________________política está al servicio de la sociedad y delindividuo. Pues la política no lo es todo y loshombres son otra cosa que seres puramentepolíticos (lo que supone una distinción de lasesferas privadas y públicas: segundopresupuesto). Su finalidad es armonizar lo

mejor posible las relaciones entre el individuo yla sociedad, reconociendo por tanto que lalibertad es tan indispensable como la coacción(lo que caracteriza la relación mando-obediencia: tercer presupuesto).

El liberalismo conservador  de Freund descansasobre la idea de que ningún poder político esperfecto y que debe evitar al mismo tiempo lahipercracia, que acrecienta el poder y hace de élun instrumento de violencia, y la anarquía, que

deprecia lo político convirtiéndolo en un malradical. Estas dos posiciones filosóficasconstituyen desviaciones de la política,terroristas si no utópicas. Una y otra rechazan la

 vida, pues pretenden que es posible vencer lascontradicciones y los conflictos que la

constituyen. Como escribía Aron, el primermaestro de Freund, “los liberales acusan de v ezen cuando la tendencia, como los marxistas, decreer que el orden del mundo podría conciliarnuestras aspiraciones con la realidad. Estaconfianza no carece de grandeza. Permitidmeque la admire pero que de ninguna manera laimite”. 

© Extracto de  El “liberalismo conservador” de JulienFreund. Empresas Políticas, año III, número 5, 2004.