Glaucoma

14
GLAUCOMA

Transcript of Glaucoma

Page 1: Glaucoma

GLAUCOMA

Page 2: Glaucoma

Índice Epidemiología.Introducción.Tipos.Causas.Síntomas.Diagnóstico.Tratamiento.Webgrafía.

Page 3: Glaucoma

EpidemiologíaEn España la incidencia es del 2.1% y su incidencia se incrementa según la edad.

Según el IMO (Instituto de Microcirugía Ocular) , es la segunda causa de ceguera en el mundo, y afecta a cerca de un millón de personas en España.

Page 4: Glaucoma

IntroducciónEl glaucoma es una enfermedad degenerativa causada por el aumento de la presión dentro del ojo (tensión intraocular).

El ojo contiene en su interior un líquido parecido el agua que se renueva constantemente, pero si falla el sistema de drenaje, la presión intraocular aumenta y puede dañar el nervio óptico, lo que lleva a una pérdida de visión, dando lugar a lo que los oftalmólogos llaman "visión en tubo".

Page 5: Glaucoma

Visión “en tubo” o “en túnel”

Estrechamiento extremo del campo visual que dificulta la visión periférica (o lateral) cuando se mira al frente.

Page 6: Glaucoma

Tipos ❏ Según su origen

Glaucoma primario: Se desconoce su causa.Glaucoma secundario: Se produce por una causa

conocida, como: un fármaco (corticosteroides), enfermedades como la uveítis (inflamación de la úvea) o la diabetes.

❏ Según el momento de aparición

Congénito: Aparece desde el nacimiento por causas hereditarias.

Infantil: Antes de los tres años.Juvenil: A partir de los tres años.Adulto.

Page 7: Glaucoma

En ocasiones puede afectar a varios miembros de una misma familia.

Existen algunos grupos de riesgo en los que el glaucoma suele ser más común:

Los mayores de 60 años.Aquellas personas con familiares directos que tengan

glaucoma.Aquellos con un alto grado de miopía.Personas que padecen otras enfermedades oculares.

Causas

Page 8: Glaucoma

Al principio, el incremento de la presión ocular no produce ningún síntoma.

Las manifestaciones posteriores pueden incluir una disminución del campo visual periférico, ligeros dolores de cabeza y sutiles trastornos visuales, como:

- ver halos alrededor de la luz eléctrica o - tener dificultad para adaptarse a la oscuridad.

Finalmente, la persona puede acabar presentando visión “en túnel”.

Síntomas

Page 9: Glaucoma

A través de la medición de la presión intraocular (PIO) (tonometría), una prueba indolora que se realiza en pocos minutos, se puede sospechar de la existencia de la patología.

Sin embargo, no todas las personas con presión intraocular elevada tienen glaucoma. Se trata sólo de un factor de riesgo de la patología.

En estos casos se requieren dos pruebas adicionales para corroborar el diagnóstico:

la perimetría (o examen del campo visual) y la oftalmoscopía (u observación del nervio óptico en

el fondo de ojo).

Diagnóstico

Page 10: Glaucoma

El tratamiento del glaucoma se basa en la detención de su evolución, ya que la visión que se pierde cuando se produce esta patología no puede recuperarse.

Es por ello que la detección precoz de la enfermedad es muy importante para conseguir que se pierda el menor grado de visión posible.Dependiendo del tipo de glaucoma, se aplican distintos tratamientos:

❏ Tratamientos farmacológicos:

Los fármacos más habituales en el tratamiento de glaucoma son los derivados de las prostaglandinas, los betabloqueantes tópicos (↓PIO), los simpaticomiméticos, los inhibidores de la anhidrasa carbónica (↓PIO), los parasimpaticomiméticos y los hiperosmóticos.

Tratamiento

Page 11: Glaucoma

❏ Tratamiento con láser:

Cirugía láser: Presenta a su vez diferentes tipos, indicados para cada variedad de glaucoma.

- La trabeculoplastia se usa para los glaucomas abiertos.

- La iridotomía periférica y la ciclofotocoagulación se usan para el glaucoma cerrado.

❏ Tratamientos quirúrgicos:

Cirugía filtrante: Consiste en generar una nueva vía de drenaje para disminuir la presión intraocular.

Drenajes: Se inserta una válvula (la válvula de ahmed es la más utilizada) para que el flujo pueda discurrir.

VÍDEO - GLAUCOMA (4:51)

VÍDEO - TÉCNICAS (3:57)

Válvula de ahmed

Page 12: Glaucoma

PrevenciónHay factores de riesgo asociados al glaucoma que no son prevenibles:

- la edad, especialmente a partir de los 60 años, aunque tras cumplir los 40 el riesgo ya es significativo.

- los antecedentes familiares en ascendencia directa (padres).- la raza, pues las personas de etnia africana tienen una mayor incidencia.- las personas miopes tienen incrementado el riesgo.- aquéllas que siguen tratamientos de larga duración con

corticoesteroides.En estos casos no cabe la prevención, pero sí el diagnóstico precoz. Para ello es fundamental que todas las personas se sometan a una revisión rutinaria que incluya la medición de la presión intraocular (PIO) a partir de los 40 años y con una periodicidad de dos a cuatro años.

La prevención de esta enfermedad, que constituye la segunda causa de ceguera en los países desarrollados, pasa necesario por un estilo de vida saludable, en el que la alimentación (dieta equilibrada) y el ejercicio físico (practicado de forma regular) son parte importante.

Además, no fumar, evitar sustancias estimulantes como la cafeína y reducir el consumo de alcohol.

Page 13: Glaucoma

Día Mundial del Glaucoma

Page 14: Glaucoma

WebgrafíaDMEDICINA - GLAUCOMA

http://www.dmedicina.com/enfermedades/oftalmologicas/glaucoma.html

AHUJA EYE CENTRE - GLAUCOMA

http://www.ahujaeyecentre.com/glaucoma.html

MEJOR CON SALUD - CÓMO PREVENIR EL GLAUCOMA DE FORMA NATURAL

http://mejorconsalud.com/como-prevenir-el-glaucoma-de-manera-natural/

SANITAS - PREVENCIÓN DEL GLAUCOMA

http://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/prevencion-salud/glaucoma-prevencion.html

IMOhttp://www.imo.es/tratamientos/