Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

196

description

Diagnostico - La Infraestructura como Recurso Paisajístico

Transcript of Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

Page 1: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 2: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 3: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 4: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 5: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 6: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

Contexto Mundial , conexiones intercontinentales / E. GLOBAL.

Mercosur, Río de La Plata / E. MACRO REGIONAL.

Región La Plata, Berisso y Ensenada / E. REGIONAL.

Paisajes e infraestructura / E. MICROREGIONAL.

Escalas

Page 7: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

Conexiones Globales - RegionalesFlujos / Conexiones / Globalidad / Macro Región

Dentro del extremo sur de America Latina, Argentina tiene un relevante posicionamiento y en ella la micro región del Gran La Plata tiene una ubicación estratégica. Igualmente es un punto vital en la red MERCOSUR, el eje de la Hidrovía Paraná-Paraguay y el Corredor Bioceánico Central

Contexto Internacional – MERCOSUR – Cuenca del Plata – Acuífero Guaraní - Corredor Bioceánico - Hidrovía Paraná-Paraguay

Page 8: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

Escala Macro - micro regional

A escala microregional y local, el GLP se inserta en la cuenca del estuario platense, en una continuidad urbana con el conurbano bonaerense, siendo La Plata el primer puerto argentino en el ingreso al Río de La Plata distando 130 km del Puerto de Montevideo.

Estuario platense – relación Argentino uruguaya

Región Metropolitana de Buenos Aires

Cuenca del Plata y Ríos Principales Conexión Micro regional

Page 9: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

Contexto Histórico

Región Gran La Plata (GLP) La Plata, Berisso, Ensenada

Colonial (1580-1880), agroexportador (1880-1910), Industrial (1910-1960)

Ensenada: S. XVI. Reconocimiento de la caleta. Fuerte defensivo (1806) y eje comercialPrimeros poblados, estancias huertas y saladeros.Puerto natural de la Ensenada. (habilitación puerto a comercio internacional)Planificación de la ciudad (1801) (Villa Nuestra Sra. de Las Mercedes)

Berisso: 1871. Instalación saladeril (Juan Berisso) “Saladeros San Juan y San Luis”Núcleo urbano espontáneo – fundación de la ciudad

La Plata: 1882. Bs. As. Obtiene la capitalidad nacional (1880)Necesidad de Ciudad Capital de la Provincia de Buenos AiresCiudad Planificada. 19 noviembre 1882. (Dardo Rocha)

Page 10: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

Contexto Histórico La región antes de la fundación de La Plata:

La ciudad de La Plata fue planificada según las teorías higienistas, los vientos provenientes del río “limpiarían” el aire. Las plazas, circunvalación y el bosque como pulmones verdes en el casco urbano, y la periferia correspondería a una densidad menor, de huertas, quintas y chacras. Berisso (espontánea) y Ensenada (planificada) se gestaron en las terrazas bajas en cercanías al Río de La Plata, distando del casco de la ciudad capital por los terrenos inundables de los bañados.

1938

Ensenada

Berisso

La Plata

Caleta de la Ensenada

1834

Fuente La Plata Ciudad Nueva Ciudad Vieja

Fuente: Asnaghi (1994) “Ensenada una lección de Historia”

Fuente: MIPBA (1938) “Ensenada una lección de Historia”

Page 11: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

Crecimiento de la Región Metropolitana de Bs.As y Región Gran La Plata

Densificación y expansión: el crecimiento del área GLP, y la extensión de la periferia bonaerense desde 1960 en adelante conforma una linealidad urbana territorial continua. La AU Bs.As-LP, es vía principal de conexión material (inconclusa). hoy colapsada por el intercambio Bs.As. Y GLP.

1918 1943 1970 2000

Linea histórica resumida

1801

Fun

dac

ión

del

pu

eblo

de

En

sen

ada

"Vill

a N

uest

ra S

eñor

a de

la M

erce

d" 2

1991

Cre

ació

n d

elM

ER

CO

SU

R 9

1957

"Div

isió

n d

e lo

sp

arti

do

s"B

eris

so -

En

sen

ada

adq

uie

ren

juri

sdic

ció

n

1520

Rec

on

oci

mie

nto

de

la c

alet

a d

e La

Ense

nada

(Mag

alla

nes)

1

PERIODO COLONIAL1520 - 1880

PERIODOAGROEXPORTADOR

1880 - 1910

PERIODO INDUSTRIAL1910 - 1960

1871

Fun

dac

ión

esp

on

tan

ea d

e la

ciu

dad

de

Ber

isso

(Sal

ader

os d

e Ju

anBer

isso

) 3

1882

Fun

dac

ión

pla

nif

icad

a d

e la

ciu

dad

de

LaP

lata

Ate

nta

nd

oTo

rres

Gem

elas

2001

cierre defrigorificosArmour ySwift

1969-70

PERIODO POST INDUSTRIAL1960 - 2010

... ... ... ... ...

Po

ten

cial

idad

es

....

...

Page 12: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

Contexto Territorial

Respecto de la explotación del territorio y usos del suelo, la ciudad de La Plata es predominantemente urbano en el casco histórico y el periurbano, en los ejes sobre el Camino Belgrano y el Camino Centenario, el eje de la avenida 44, y en menor grado sobre la avenida 7 hacia el sudeste. El área de la ciudad esta rodeada de un rururbano de quintas y chacras, destinado a floricultura y horticultura y estancias respectivamente.La conexión con Berisso y Ensenada se da por el uso industrial (Petroquímica y Puerto La Plata) y los bañados y humedales en los terrenos bajos hacia el Río de La Plata, el uso del suelo de Berisso es residencial y de quintas, y en Ensenada residencial e industrial predominantemente.

Núcleos Urbanos

Espacios Verdes

Industrias

Puerto La Plata

Monte Natural y Artificial

Quintas

Quintas y Fruticultura

Chacras y Tambos

Estancias

Terrenos Anegados

Floricultura

“En ese “territorio urbanizado” se diluye la idea de ciudad estructurada y se desvanece la idea de forma estable, en un discontinuo y heterogéneo magma en el que las grandes infraestructuras, los grandes contenedores edificados (nuevos monumentos), y los elementos singulares del medio natural que permanecen visibles, constituyen los nuevos hitos diferenciadores, caracterizadores y referenciales de un nuevo paisaje … pautando el territorio, ya que en éste la edificación se disuelve a veces en el espacio natural, o se coagula adensándose irregularmente en manchas o líneas, configurando levemente fragmentos imprecisos de distintas clases de espacio: áreas residenciales dispersas, industrias, centros comerciales, hospitales, locales de exposición de productos industriales, estaciones de servicio, moteles, parques de atracciones, salas de juegos, terrenos deportivos, estadios, palacios de convenciones, grandes discotecas... que son los nuevos espacios del tiempo colectivo, nuevos polos intermitentes de agregación social, nuevas manifestaciones del espacio público y representativo, enhebrados en secuencias espaciales dinámicas … que es experiencia en movimiento”. Fernando de Teran (Ciudades, Arquitectura y Espacio Urbano, 2003)

Page 13: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

Dimensión Política Administrativa

Desde la dimensión política y administrativa la Ciudad de La Plata siempre ha mantenido un rol jerárquico ya que es sede del Gobierno Provincial, y cuenta con los tres poderes de la provincia. A ella convergen todos los municipios de la provincia.

Provincia de Buenos Aires

LA PLATA

BERISSO

ENSENADA

Ciudad Capital. Sede de Gobierno Provincial

Intendencia Municipal

Escala Local

Intendencia Municipal

Poder Legislativo

Poder Judicial

Poder EjecutivoCámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires

Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires

Gobierno de la Provincia

Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires

Page 14: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

Dimensión Económica

Según los censos económicos de 1974, 1985, 1994 se observa una reducción industrial, medida en el total de establecimientos industriales y fuentes de trabajo. En el caso de Berisso existen múltiples micro y pequeños empresas en el polígono industrial (ex frigorífico Swift). En Ensenada existen gran cantidad de industrias de mediana y gran importancia. En La Plata –si bien comprende el sector terciario- existe el Parque Industrial. Fuente: Centro de Investigaciones geográficas. FaHCE.UNLP

Actividad / Trabajo / Indicadores

Indicadores de Trabajo (últimos 20 años) GLP

45%

43%

6%

6%

2%

3%

49%

44%

12%

0%

8%

4%

46%

39%

16%

16%

10%

6%

42%

34%

20%

11%

7%

4%

36%

35%

4%

4%

ACTIVIDAD

EMPLEO

DESOCUPACIÓN

SUBOCUPACIÓN

DEMANDANTE

NO DEMANDANTE 19901995200020052010

Ocupación s/ Actividad en GLP

17%

15%

10%9%8%

6%5%

4%4%

2%

20%

Administración Pública, Defensa y SeguridadSocial ObligatoriaComercio por Mayor, en Comisión y por Menor,excepto Vehículos Servicios Sociales y de Salud

Construcción

Enseñanza

Servicios de Hogares Privados que contratanservicio domésticoServicios Empresariales N.C.P.

Servicio de Transporte Terrestre

Servicios de Hotelería y Restaurantes

Servicios de Esparcimiento, Culturales yDeportivosResto Actividades

Fuente: INDEC. EPH Puntual y Continua

Fuente: Elaboración propia según datos: www.estadisticaslaplata.gov.ar

Según el gráfico de indicadores laborales en el 2010 se incrementaron las fuentes de trabajo respecto de 1990 en un 23% (88% y 71%).

El gráfico nos arroja que la actividad predominante es la administración pública, y la actividad que ocupa menos gente es la relacionada a servicios de esparcimiento, cultural, y deportivo

VER ANEXO 2

Page 15: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

Dimensión Social

La población actual del GLP asciende a 799500 habitantes, y representa el 88% la ciudad de La Plata, mientras el 11% es para Berisso, y el 7% para Ensenada. En función de los servicios se observa que el Gran La Plata dispone de agua potable, y el mayor déficit se da en red cloacal en Berisso y Ensenada, ya que menos del 50% cuenta con este servicio. El índice de NBI se incremento un 20% desde 1980 a 2001 en las tres ciudades. Sin embargo la vulnerabilidad social es nula o casi baja en el centro Platense y baja-media en el centro de Ensenada y el periurbano de La Plata. El resto del Gran La Plata tiene una vulnerabilidad media, y es escasos sectores se registran índices altos.

Población / Servicios / Vulnerabilidad / Necesidades

Población GLP (2010)

88,470

56,729

654,324

799,523

43,012

27,790

315,263

386,065

45,458

28,939

339,061

413,458

0 200,000 400,000 600,000 800,000 1,000,000

Total

Total

Total

TOTAL

Ber

issoEn

sena

daLa

Pla

ta

Sexo MujeresSexo VaronesPoblación total

45.59

98.4384.9488.3781.19

56.22

99.4575.97

96.9182.94 77.65

91.8889.49 90.586.45

0255075

100

Berisso Ensenada La Plata

Hogares con Servicios (2001)

Cloaca Agua Gas Pavimento TeléfonoFuente: Elaboración propia según datos: Encuesta

Permanente de Hogares, INDECFuente: Elaboración propia en base a INDEC 2010

Nula- bajaBaja - mediaMediaAlta

Porcentaje de Población con NBI (%) sobre total GLP (en miles)

460.74

16%

527.76

13%

560.67

13%

66.35

23%

74.37

18%

79.56

16%

40.36

24%

47.21

19%

51.07

15%

TOTAL

con NBI %

TOTAL

con NBI %

TOTAL

con NBI %

1980

1991

2001

ENSENADABERISSOLA PLATA

Fuente: www.abc.gov.ar. 2005 Fuente: www.estadisticalaplata.gov.ar

Vulnerabilidad Social y NBI

Page 16: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

Matriz de Actores Sociales

En la matriz de reconocimiento de actores sociales, hicimos una primera revisión de los que – a nuestro criterio- son relevantes en la configuración territorial, urbana y paisajística. Destacamos en principio las acciones en términos de quienes gestionan, proponen, deciden o influyen en tales cuestiones, asimismo el alcance (local, provincial, nacional) de las acciones, y cual es la lógica de esas acciones (política, económica, social, cultural, etc.), sin indagar en profundidad, identificamos cual es el grado de participación de los diferentes actores sociales identificados, y sobre que conflictos posibles intervienen.Esta matriz requiere un exhaustivo análisis posterior, que se profundizara en la próxima etapa.

Page 17: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

Dimensión Físico - Natural

Berisso, Ensenada y La Plata tienen características de formación sedimentaria, una llanura ondulada con leves elevaciones y lomadas planas donde se emplaza La Plata. Entre la Barranquilla (cordones litoral y conchil) y el Rió de La Plata se extiende una franja, aluvional (llanura aluvional) con suelos ricos e inundables. Estos son terrenos nuevos, en formacion por los sedimentos aluvionales que trae el propio rió, los brazos menores del rio y los arroyos, estas areas tienen suelos feraces, con capas de humus de mas de 50 cm de espesor desarrolladas sobre substratos arenosos y limosos, corresponde al area de quintas del Partido de Berisso. La terraza baja próxima a la costa, limitada por las lomadas de Ensenada al S.O (7 a 10 m.s.n.m) y la Barranquilla costera de N.E (de 2,5 a 4 m.s.n.m sobre el nivel del mar y ancho variable), constituyen por las dificultades de escurrimiento una zona con alto grado de anegabilidad y de suelos muy pobres (Llanuras de Fango y Bañados). Bases del plan director de La Plata.

Page 18: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 19: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

Flora... Fauna...

Page 20: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

Clima

Page 21: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 22: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

Objetivos

Objetivo principal.

Elaborar un diagnostico enfocado en el área del Gran La Plata - GLP (La Plata, Berisso y Ensenada), a partir del reconocimiento general del territorio y la identificación de tipos de paisajes a través de la selección de infraestructuras como recurso paisajístico y de las áreas de influencias, a determinar en función de variables. Esta matriz requiere un exhaustivo análisis posterior, que se profundizara en la próxima etapa.

Objetivos secundarios.

- Reconocer (intuitiva e intencionadamente) el territorio y las infraestructuras en el área del GLP.

- Identificar y seleccionar las infraestructuras como recurso paisajístico dentro del área GLP.

- Determinar las áreas de influencia que se generan a partir de las infraestructuras identificadas como recursos paisajístico.

- Establecer los criterios de selección de las infraestructuras a través de variables funcionales, ambientales e identitarias para detectar tipos de paisajes.

- Tipificar cada área de influencia a partir de los conceptos de borde, intersticio, y fragmento para elaborar los lineamientos proyectuales.

- Establecer interrelaciones lineales -reales o proyectadas- entre cada tipología de paisaje, a desarrollar en la etapa de proyecto.

Page 23: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

Metodología.

Fase 1 Fase 2 Fase3

recorrido diagnostico proyectual

Etapa 1 Etapa 2 Etapa3

intuitivointencionados

rel. fotográficorel. audiovisualrel. cartográfico

encuesta

Reconocimiento de las infraestructuraspuntuales y lineales

síntesis

infraestructura como recurso paisajístico

conclusiones

Identificación de áreas de influencia

-Funcional-Ambiental-Identitaria

A partir de los conceptos de: fragmento – borde – intersticio- limite caracterizar los diferentesTipos de paisaje

establecer interrelaciones lineales reales o proyectadas entre cada tipo de paisaje de acuerdo a la tipología del área de influencia.

- En desuso o que cambio su función inicial- Que generan apropiación espontanea- Que generan una amenaza para el ambiente

presentación power pointdocumento escrito

Page 24: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

Metodología

F1.-Reconocimiento del territorio. Técnica: Relevamiento de información en terreno y revisión bibliográfica.Instrumento: Recorridos en vehículo y fotografías.Síntesis: Matriz de recorridos, matriz de actores sociales, cartografía de localización y fichas fotográficas.

E1.-Identificación de infraestructuras como recurso paisajístico

Técnica : Relevamiento de información en terreno y revisión bibliográfica, conceptualización de variables.Instrumento: Recorridos en vehículo, fotografías y encuesta.Síntesis: Matriz de infraestructuras y cartografía de localización, matriz de flora y fauna. Fichas síntesis por recurso paisajístico y cartografía de localización.

E2.-Determinación de áreas de influencia / tipologías

Técnica: Relevamiento de información en terreno, revisión bibliográfica y conceptualización de variables.Instrumento: Recorridos en vehículo, fotografías y encuesta.Síntesis: Ficha síntesis de cada tipología y cartografía de áreas de influencia.

E3.-Modelos de intervención proyectual.

Técnica: Análisis espacial de acuerdo a tipológicas de áreas de influencia.Instrumento: programas informáticos, Corel, photoshop, auto cad.Síntesis: Cartografía con áreas de influencia para la intervención.

Page 25: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

P a r a qué?

Seleccionamos las infraestructuras -puntuales o lineales- en principio, para que nos permita detectar áreas de influencias a partir de cada una de ellas, entendiendo que se disponen en el espacio en un determinado tiempo y permanecen sobre él “afectando” el sitio, ofreciendo características especificas a cada una de estas áreas.Considerando, además, que estas infraestructuras seleccionadas generan diferentes áreas de influencias determinadas por variables funcionales (el uso), ambiental (el perfil ecológico), identitario (la apropiación espontánea). Entendiendo así, que una futura intervención podría generar una transformación positiva en la calidad paisajística, visual, social, funcional, es decir aprovechar su potencial implícito al momento de proyectar el espacio de la infraestructura y su área de influencia. Entendiendo que infraestructura y paisaje responden a una complejidad sistémica (García, Rolando – Morin, Edgar).

P o r qué ? Seleccionamos las infraestructuras que están en desuso, desafectados de su uso original, pero que son utilizadas por diversas personas generando apropiación espontánea. Como así también las áreas sobre la costa del Río de la Plata que producen una amenaza ambiental. Encontrando en estos lugares potencialidades para definir un área de influencia.Partiendo entonces de reconocer a las infraestructuras como recursos y su potencial para conformar aéreas de influencia, que corresponde, cada una, a una tipología asignada; conformando, a su vez, tipos de paisajes. Existiendo así espacios de borde, espacios intersticiales, y espacios que son fragmentos. Bajo estos conceptos podemos intervenir esos espacios que son herencia de las infraestructuras, sus áreas de influencia, y las conexiones o desconexiones entre ellos.

P a r a quién ?

Una vez recorrido y reconocido el territorio en cuestión, elegimos los lugares-infraestructuras para usuarios regionales -y locales- que realizan actividades periódicas, haciendo uso del lugar a través de las infraestructuras y sus correspondientes áreas de influencias. Asimismo comprendemos el potencial del área para usuarios de la región Gran La Plata, y localidades vecinas (Quilmes, Varela, Berazategui), tomando como referente al usuario del espacio público que abarca todas las clases sociales, genero, y edades.

Page 26: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 27: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 28: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

Paisaje

“El paisaje, o mejor los paisajes son adquisiciones culturales y no se entiende como podría tratarse sobre ellos sin conocer bien su génesis […] el paisaje no es trascendente ni inmanente, su origen es humano y artístico […] el paisaje es, en primer lugar, el producto de una operación perceptiva, es decir una determinación sociocultural.” (Roger, 2007)

“Por paisaje se entenderá cualquier parte del territorio tal como la percibe la población, cuyo carácter sea el resultado de la acción y la interacción de factores naturales y/o humanos”.Comisión Europea del Paisaje, 2004

“El paisaje es la expresión visual del territorio, la que determina la percepción que tiene de él sus habitantes y visitantes”. Plan de acción territorial de infraestructura verde y paisaje de la Comunitat Valenciana. Jean Rober Pitte en “paisajes y geografía” expresa: “situándose en contra de toda posición naturalista y cuantitativa, se puede decir que el paisaje es la realidad de espacio terrestre percibido y deformado por los sentidos y que su evolución descansa enteramente en manos de los hombres, que son sus herederos, sus autores, sus responsables.” (Pitte, en Roger,2007)

“El paisaje existe en tanto en cuanto hay quien lo mira, quien sabe darle un significado, sacarlo del indiferente mundo de la naturaleza y elevarlo al de la cultura” (Turrin en Roger, 2007).

En Les Raisons du paysage, Agustin Berque enumera los “criterios de la existencia del paisaje como tal; a saber: 1.Representaciones lingüísticas, 2.Representaciones literarias, 3. Representaciones pictóricas cuyo tema sea el paisaje; 4.Representaciones jardineras”. Entendiendo solo como sociedad paisajera a la China Antigua y a la Europa occidental posterior al siglo XV. Roger llama cultura protopaisajera a la que reúne al menos una de las cuatro condiciones planteadas por Berque.

(Berque en Roger,2007).

Page 29: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

Paisaje y Naturaleza

“El paisaje no es la naturaleza, sino una mirada activa e intencionada que evite la visión superficial, y por ello vacía y hueca, de la naturaleza, que enturbia el verdadero sentido de la percepción obviando relaciones fundamentales (biológicas, emocionales... ecosistémicas). El paisaje no tiene sentido si no existe un hombre que lo observa, lo contempla o, en concreto, lo vive, más allá de los flujos, conexiones e interrelaciones de la naturaleza y sus escalas de conser-vación y protección. El paisaje considera las relaciones de interrelación, independencia y evolución temporal de un sistema de ecosistemas” Manifiesto por el proyecto de paisaje europeo. Bienal de Canarias

En “la ciudad, paisaje invisible” Oriol Nel.lo nos describe lo que para ella es el paisaje de la ciudad: …”el paisaje se nos presenta como una realidad física, engendrada por el dialogo secular entre el entorno natural y la actividad humana, tal como es percibido como la comunidad humana y los individuos que la integran […] el paisaje precisa para existir, de la mirada”…asimismo continúa citando a Simmel donde en su filosofía del paisaje describe:“La naturaleza que en su ser y sentido nada sabe de la individualidad, es reconstruida por la mirada del hombre que divide y que conforma lo dividido en unidades aisladas, en la correspondiente individualidad “paisaje”.

Así, la mirada delimitadora, la separación de una parte de la naturaleza para encuadrarla en un horizonte visual momentáneo o duradero, es por ello consustancial al mismo concepto de paisaje, sin la cual no existiría. Esto, afirma Simmel es precisamente lo que el artista hace: “Delimitar un trozo a partir de la caótica corriente e infinitud del mundo inmediatamente dado, aprehenderlo y conformarlo como una unidad que encuentra su sentido en si misma y que ha cortado los hilos que lo unen con el mundo y que la ha anudado de nuevo en su propio punto central, precisamente esto hacemos nosotros en menor medida, de forma fragmentaria y de contornos inseguros, tan pronto como en lugar de una pradera y una casa y un arroyo y el paso de las nubes, contemplamos un paisaje”(Nel.lo en Nogué,2007)

Page 30: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

Infraestructura y Paisaje

La infraestructura puede ser considerada una “actuación humana”: diversos tipos de estructuras realizadas por el hombre, sean estas puntuales, extensivas o lineales. (Wehbe. 2008:2)

Se entiende como infraestructura al conjunto de obras que constituyen los soportes del funcionamiento de las ciudades y que hacen posible el uso del suelo urbano: accesibilidad, saneamiento, encauzamiento, distribución de aguas y energía, comunicaciones, etcétera. Infraestructura urbana como aquella realización humana, que sirven de soporte para el desarrollo de otras actividades y su funcionamiento, necesario en la organización estructural de las ciudades. Acervo físico y material que permite la actividad económica y social, el cual esta representado por obras relacionadas a las vías de comunicación, de servicios y redes, de telecomunicaciones, desarrollo urbano y rural. etc.

Infraestructura Puntual

“...la acción del hombre sobre el paisaje es múltiple y compleja. Las actividades humanas y la infraestructura necesaria para su desarrollo pueden alterar los elementos que caracterizan y definen el paisaje visual del espacio afectado” (Wehbe.2008: 4)

Ensenada polo petroquímico

Page 31: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

Infraestructura y Paisaje

“La calidad de la integración de las infraestructuras en el paisaje es un problema de claridad sintáctica e inteligible del espacio resultante, y nunca de adición de elementos para el embellecimiento o el camuflaje”. (Wehbe. 2008:2)

Infraestructura lineal

“...el trazado lineal de lasinfraestructuras y el gris del asfalto ejercen un fuerte contraste con las líneas orgánicas y el cromatismo del paisaje” (Alvarez. 2010:3)

“...el aprecio social de las infraestructuras y su frecuente notoriedad o carácter conspicuo en el paisaje las convierten en hitos o elementos significativos del mismo” (Zoido Naranjo. :2)

Punta Lara: diagonal 74

Page 32: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

Infraestructura Como recurso paisajístico

Caracterizándose por:

1.-Interés ambiental2.-Interés cultural3.-Interés visual Entonces entendiendo el paisaje como la relación que genera el usuario (expresando así su condición de transitoriedad) con el ambiente a través del tiempo y del espacio a partir de la percepción. Intentado encontrar el comienzo… la construcción social del paisaje con su infraestructura intrínseca, las cuestiones identitarias, inseparables de la historia y el tiempo.

Las infraestructuras como espacios que permiten y dan cuenta de las actividades desarrolladas en ese lugar, de vital importancia como la referencia material, que en relación con el ambiente nos permite comprender un tipo de paisaje. En este punto, nos interesa el paisaje, no en el sentido escenográfico sino en cómo lo usa la gente.

“Se entiende por Recursos Paisajísticos los elementos lineales o puntuales singulares de un paisaje o grupo de éstos que definen su individualidad y que tienen un valor visual, ecológico, cultural y/o histórico”.

Page 33: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 34: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 35: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 36: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 37: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 38: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 39: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 40: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 41: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 42: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 43: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 44: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 45: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 46: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 47: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 48: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 49: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 50: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 51: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 52: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 53: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 54: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 55: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 56: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 57: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 58: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 59: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 60: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 61: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 62: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 63: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 64: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 65: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 66: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 67: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 68: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 69: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 70: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 71: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 72: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 73: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 74: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 75: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

Matriz Infraestructura

Page 76: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 77: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 78: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 79: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 80: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 81: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 82: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 83: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 84: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 85: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 86: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

Infraestructuras Como recurso paisajístico

Criterios para selección.

- En desuso o que cambio su función inicial.- Que generan apropiación espontanea.- Que generan una amenaza para el ambiente.

Retomando lo expresado anteriormente, seleccionamos las infraestructuras que están en desuso, desafectados de su uso original, pero que son utilizadas por diversas personas generando apropiación espontánea. Como así también las áreas sobre la costa del Río de La plata que producen una amenaza ambiental. Encontrando en estos lugares potencialidades para definir un área de influencia, entendiendo a éstas como áreas problemas susceptibles de intervención.Lugares que fundamentalmente a partir de la apropiación espontanea, y la relación de las personas con el espacio generan paisajes que comenzaremos a cualificar en cada punto.

Page 87: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 88: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

Síntesis Encuesta

Preguntas

¿Cómo llama o nombra el lugar?

¿Qué actividad/es realiza en este lugar?

¿Porqué elige este lugar y que le gusta de él?

¿Hay alguna actividad, uso, elemento, objeto, edificio, “algo” que caracteriza el lugar, o con el cual se sienten identificados?

¿Frecuenta otros lugares donde realiza la misma actividad?

Las encuestas son una aproximación a los usuarios que utilizan las infraestructura determinadas como recursos paisajístico (8), con las encuestas se identifico las áreas de influencia, la identidad que dan las infraestructuras al paisaje y el tipo de propiciación a través de las actividades que realizan en el lugar.

Page 89: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

¿CÓMO LLAMA O NOMBRA EL LUGAR?Síntesis Encuesta

ESPIGON PUNTA LARA

Carmelita; 25% Boca cerrada; 25%

Punta Lara; 50%

PALACIO PIRIA

Recreo o Barrio Piria

100%

PUENTE LEVADIZO

Puente de fierro43%

Puente de la

propulsora29%

Boca cerrada14%

La picada14%

RIO SANTIAGO (Sitio de Atraque)

Isla/ Río Santiago

56%Escuela/

Liceo Naval33%

Al barco, a Astilleros

11%

Punto Nº1

Punto Nº2

Punto Nº3

Punto Nº4

Page 90: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

¿CÓMO LLAMA O NOMBRA EL LUGAR?

PUENTE GIRATORIO

Campamento o Barrio

Campamento100%

TERRAPLEN COSTERO Terraplen Costero

60%

Terraplen40%

SALIDA DE LA CLOACA

Salida de la Cloaca; 100%

Punto Nº5

Punto Nº6

Punto Nº7

Punto Nº8

BAGLIARDI Playa

Gagliardi25%

Bagliardi50%

Playa de los Pescadores

25%

Page 91: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

¿GENERO ENCUESTADO?

GENERO DEL ENCUESTADO

Femenino 22%

Masculino 78%

¿QUE ACTIVIDAD/ES REALIZA EN ESTE LUGAR?

ACTIVIDADES QUE REALIZAN EN EL LUGAR

Pesca35%

Otros3%

Recreación (paseo, mate,

asado, familia)28%

Deporte 15%

Acampe3%

Vive alli8%

Trabajo (diario, fin de semana, temporario)

8%

Page 92: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

¿PORQUE ELIGE ESTE LUGAR Y QUE LE GUSTA DE EL?

¿HAY ALGUNA ACTIVIDAD,USO,ELEMENTO,OBJETO,EDIFICIO, “ALGO” QUE CARACTERIZA EL LUGAR, O CON EL CUAL SE SIENTE IDENTIFICADOS?

PERCEPCIÓN E IDENTIDAD

Ríos, Arroyos, Canales

17%

Verde, Vegetación,

Flores14%

Ninguno7%

Olores (lindos y

feos)7%

Pesca12%

Espacios abiertos (islas, parques, plazas)

17%

Edificios Historicos

7%

Infraestructura (muelle,

puente, plaza, etc)19%

VALORACIÓN DEL SITIO

Tranquilidad43%

Naturaleza, Ambiente, Verde

15%

No le gusta5%

Otros (Costumbre, residencia)

5%

El agua, el río, las olas20%

Es familiar7%

Cercania5%

Page 93: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

¿FRECUENTA OTROS LUGARES DONDE REALIZA LA MISMA ACTIVIDAD?

OTROS LUGARES DE VISITA O FRECUENCIA

Palo Blanco14%

Otras ciudades11%

Boca Cerrada. Punta Lara

19%

otros lugares5%

Bagliardi5%

No frecuenta 11%

La Balandra19%

La Cantera (Montevideo e/ 52 y 53)

5%

Isla Santiago11%

Page 94: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 95: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 96: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 97: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 98: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 99: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 100: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 101: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 102: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 103: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 104: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 105: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 106: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 107: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 108: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 109: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 110: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 111: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 112: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 113: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 114: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 115: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 116: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 117: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 118: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 119: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 120: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 121: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 122: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 123: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 124: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 125: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 126: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 127: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 128: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 129: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 130: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 131: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 132: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 133: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 134: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

Áreas de Influencia

Criterios para selección.

-Funcional-Ambiental-Identitaria

Determinar tipologías partir de los conceptos de:

fragmento – borde – intersticio

Page 135: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

Definiciones

Bordes

Los bordes son los elementos lineales que el observador no usa o considera sendas. Son límites entre dos fases, rupturas lineales de la continuidad. Estos elementos fronterizos, si bien posiblemente no son tan dominantes como las sendas, constituyen para muchas personas importantes rasgos organizadores, en especial en la función de mantener juntas zonas generalizadas. (Lynch,K , 1959, la imagen de la ciudad ,página 62)

Intersticio

A hablar de intersticio nos referirnos a una situación espacial particular y diferenciable determinada por improntas espaciales emergentes de la superposición de nuevas programaciones o usos imprevistos o espontáneos en un mismo sitio. Un intersticio entonces es siempre una localización producto del cambio. La intersticialidad se manifiesta en oposición a la conservación y a la continuidad.

a) Intersticio instantáneo: espacio intersticial con carácter de degradación y/o corrupción de un orden anterior. b) Intersticio compuesto: espacio partícipe de una doble condición: se inscribiría en la calidad de histórico desde sus significados –valor patrimonial y eventual voluntad política y/o cultural de conservación, pero a la vez otras situaciones contextuales favorecen su abandono y deterioro como intersticio instantáneo. (Fariña, F, 2009)

Page 136: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

Definiciones

Fragmentación

En base a los conceptos de diferentes autores definimos la fragmentación urbana como un proceso de segregación socio–territorial propio de todo núcleo urbano. En ese sentido, la ciudad está conformada por una serie de fragmentos que tienen relación con el valor de uso y el valor de cambio, y también de las formas de apropiación que hacen de ella los distintos grupos sociales. Resulta la fragmentación una oportunidad para planificar territorios con mayor compromiso ambiental, aprovechando la dimensión eco-paisajística que estos territorios entregan. (Salinas 2009, Valdes 1999, Veiga 2009)

Fragmento

Son espacios que han quedado disociados de la traza urbana predominante mediante el proceso de fragmentación. Cada fragmento es fácilmente identificable en términos de configuración territorial. Estos espacios se pueden distinguir de dos maneras: Como fragmentos continuos en la trama urbana pero con fronteras invisibles. Como espacios discontinuo a manera de islas y como resultado de la expansión urbana.

El elemento común de ambas es la baja interacción. (Valdes,E, 1999)

Limite Límite es una línea, real o imaginaria, que sirve de separación entre territorios contiguos. Los limites son las posibilidades de romper, modificar o abrir pasajes, redefiniendo los límites existentes. (Jauregui J F, 2002)

Page 137: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 138: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 139: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 140: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 141: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 142: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 143: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 144: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 145: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 146: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 147: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 148: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 149: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

Síntesis - Fragmento

Punto Nº1: Área del espigón,

“Sector fragmentado por la discontinuidad de usos en el espacio. El espigón como infraestructura en desuso, la selva margina (reserva Punta Lara) y el muro de contención costero, conviven en el sitio como fragmento de un mismo territorio”.

Punto Nº2: Palacio Piria

“Es una infraestructura con un fuerte carácter identitario que se encuentra aislada de la traza urbana y de los espacios publico valorados por los usuarios. Su amplia área de influencia permite interpretar en la fragmentación una oportunidad de revitalización del sitio”

Page 150: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

Síntesis - Borde

Punto Nº4: El sector de atraque del Rio Santiago

“Es un borde con una infraestructura que genera apropiación espontanea de los usuarios con diferentes frecuencias, desarrollan actividades de esparcimiento, recreación y pesca deportiva.”

Punto Nº7: Salida de la Cloaca “Es una infraestructura de servicio sanitario con alto impacto ambiental ubicada en un borde costero que genera apropiación espontanea de usuarios, mayormente, orientados a la pesca”.

Punto Nº8: Playa Bagliardi

“Es un borde costero que atrae en forma espontanea a usuarios, en su mayoría locales. Allí se desarrollan actividades recreativas al aire libre en un medio altamente contaminado por su inmediatez con la salida de la cloaca”.

Page 151: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

Síntesis - Interticio

Punto Nº3: Puente “Propulsora” Levadizo

“Es un sitio intersticial de apropiación espontánea donde los usuarios desarrollan diversas actividades como: pesca deportiva, kayac, esparcimiento y recreación al aire libre. En la dimensión ambiental, su área de influencia se encuentra profundamente degrada pero con un gran potencial paisajístico e identitario”.

Punto Nº5: Puente Ferroviario Giratorio

“Es una infraestructura en desuso, de carácter adentraría que fue declarado monumento histórico. Su área de influencia es considerada intersticial, debido a la incompatibilidad de usos y de programas en un mismo sitio. La degradación ambiental afecta tanto a los habitantes como usuarios que en forma espontanea se apropian del espacio publico”.

Punto Nº6: Terraplén costero

”Fue construido para impedir el paso del agua durante las crecidas del Rio de La Plata, con el fin de mantener a resguardo el área urbana de Berisso. Esta infraestructura de carácter hidráulica / vial fragmenta el territorio afectando la basta biodiversidad, y generando áreas intersticiales de apropiación espontanea. Los usuarios se ven atraídos por el medio natural, su abundante flora, los cursos de agua y la posibilidad de desarrollar actividades recreativas al aire libre”.

Page 152: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 153: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 154: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

Conclusiones del Diagnostico

c o n t e x t o

La denominada región Gran La Plata (GLP) esta conformada por los partidos de Ensenada, Berisso y La Plata, y representa una superficie de 228 km2, se encuentra dentro de la Provincia de Buenos Aires, Republica Argentina, América del Sur.Es un territorio estratégico desde el punto de vista de su localización, por formar parte de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), en la denominada Cuenca del Plata (Acuífero Guaraní) y del Estuario Platense, es un área portuaria del río La Plata (primer puerto argentino del río La Plata) que representa un eje importante en la red MERCOSUR y el corredor bioceánico.

El poblamiento de la región tuvo una evolución de acuerdo a los diferentes periodos (colonial, agroexportador, industrial y pos industrial) respondiendo cada uno de los partidos a características propias de este modo. Tras el descubrimiento de la caleta de Ensenada en el siglo XVI, esta es planificada en base a las leyes de indias en 1801 y su actividad principal fueron los saladeros y portuaria (Puerto natural) generando un primer asentamiento urbano.Diferente es el caso de Berisso que se originó espontáneamente en 1871 por los saladeros de Juan Berisso, de ahí su nombre.

El proceso histórico del frente fluvial de nuestra área de estudio (municipio de Berisso y ensenada) concentró las actividades culturales, comerciales y productivas locales cuando los primeros inmigrantes ocuparon parte del monte ribereño instalando viñedos, frutales y trabajando el mimbre. En el siglo XX con la expansión urbana el crecimiento industrial y poblacional, da como resultado un desplazamiento de las actividades anteriormente mencionadas hacia actividades industriales. Entonces se produce la ruptura entre la ciudad y el río que existe hoy.

Page 155: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

La ciudad de La Plata en cambio, fue fundada por la necesidad de contar con una ciudad capital para la provincia de Buenos Aires siendo una ciudad planificada de acuerdo a teoría higienista de la época.De acuerdo, a su fundación y evolución existe una diferencia entre las tres ciudades. Ensenada de características predominantemente industrial relacionada a las industrias subsidiarias de la Petroquímica; Berisso una ciudad conformada por la migración europea de fines de siglo XIX y principios de Siglo XX, que le otorgó una impronta diferente hasta el día de hoy, vinculada a la industria saladeril y frigorífica; ambas ciudades tuvieron un auge económico hasta la década del 70 en que cierran los frigoríficos y se desactivan de algunas industrias producto de las desestabilizaciones políticas.

Sin embargo, La Plata a tenido una evolución propia por ser capital Provincial vinculada a actividades terciarias y universitarias, entre otras, contando con mayor cobertura servicios y mejores índices de vulnerabilidad social que inferimos es por la jerarquía de ciudad capital. Hoy el Partido de La Plata concentra el 82 % de la población del Gran La Plata, Berisso el 11 % y Ensenada el 7 %.

Como síntesis consideramos a La región GLP como un área conflictiva reflejando las dinámicas propias de las grandes áreas urbanas, como el crecimiento urbano ilimitado, asentamientos marginales (avenida 66 dentro de nuestra área de estudio), estructura caótica de movimiento (deficientes vías de conexión entre los tres partidos), degradación, contaminación y agotamiento de los recursos agua suelo aire y biota. La ausencia de la implementación de los instrumentos de planificación indicativo a nivel del gran La Plata, han determinado déficit urbanos de diversos tipos y niveles, como riesgos por la contaminación de los acuíferos y aguas superficiales, contaminación del aire por procesos industriales, perdida de cobertura vegetal por cambio de uso de suelo debido al crecimiento urbano espontáneo, disminuyendo los activos ambientales de la región GLP, con la consecuente perdida de identidad territorial y valor paisajístico.

Page 156: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

r e c o r r i d o s

El recorrido a través de las vías principales de comunicación nos dieron ciertos puntos de llegada donde el factor sorpresa jugó un papel predominante permitiéndonos descubrir paisajes nuevos y cambiantes. La ausencia de señalización nos llevó a elegir caminos intuitivamente siguiendo el recorrido de la señalética de la prohibición. Puntos con cierta apropiación espontánea a pesar de la falta de equipamiento, en cualquier día, en cualquier momento y en cualquier circunstancia… Nos chocamos muchas veces sin querer con lo representativo de los lugares; elementos que iban apareciendo en el recorrido. Puntos sueltos e inconexos, en el cual observamos una imagen no estereotipada de los lugares. Comprobamos que la problemática recurrente en los lugares era la contaminación, coincidentemente con lo estudiado de la bibliografía, evidenciada en el aire, en el agua y en la tierra. Tanto el mapa como la matriz y las fichas fotográficas representan la continuidad de nuestros recorridos, y dan cuenta de la fragmentación producida por la extensión territorial y la multiplicidad de usos (silvoagropecuarios, industrial, residencial, recreativos).

Notamos a través de los recorridos que no existe la típica publicidad que vende una ciudad o una costa, ya que no se evidenciaron referencias recreativas alusivas a lo que comúnmente se comercializa para turismo, como el club de regatas, o como bien podría hacerlo la calle Nueva York. No hay explotación de recursos patrimoniales, culturales o naturales, por lo cual los que hacen uso de los espacios públicos son los pobladores locales, y a veces regionales. En la primera aproximación al territorio nos impresionó la llegada a la cloaca, ya que no esperábamos encontrar gente pescando allí. Luego en nuestra segunda salida, nos encontramos con una Ensenada que no respeta las construcciones palafíticas que responden a la dinámica hídrica de a las inundaciones. En Ensenada nos encontramos con un contraste entre un área industrial, barrios residenciales antiguos y áreas periurbanas degradadas, vinculados a los cursos de agua contaminados.

Conclusiones del Diagnostico

Page 157: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

En el último recorrido nos acercamos al área litoral de Berisso y percibimos que la costa ribereña es utilizada por los vecinos locales y regionales a pesar del escaso equipamiento. Finalmente podemos concluir a través de los recorridos que: El límite de Berisso y Ensenada con la ciudad de La Plata ( Avenida 122) presenta similares características en la conformación urbana, no así después de la Av. 1 donde se advierte otra conformación espacial diferente que evidencia una traza planificada, un tejido urbano denso, alturas edilicias que supera los 5 niveles, un mayor transito vehicular y usos de espacios públicos diferentes asociados a las plazas al bosque y otros espacios verdes.

Las áreas urbanas de Berisso y Ensenada exhiben una homogeneidad en cuanto a equipamiento e infraestructuras, tejido urbano, traza y construcciones edilicias, condicionada por el contexto histórico, ambiental y geomorfológico. En cambio hacia las áreas periurbanas notamos diferentes grados de intervención y apropiación. En Berisso hay más áreas de contacto del habitante con el agua, en balnearios como Palo Blanco, la Babliardi, la Balandra, pudiendo realizar múltiples actividades. A diferencia de Ensenada donde existe una costanera más urbanizada que condiciona ciertos usos ( donde predomina la pesca).

Los recorridos nos permitieron identificar ocho puntos con su respectiva infraestructura para analizarlas como un recurso paisajístico dentro del área de estudio.

e n c u e s t a s Las encuestas fueron un instrumento que nos permitió identificar la influencia que ejercen las infraestructuras seleccionadas como recursos paisajísticos; donde se realiza un uso principalmente recreativo, dando un valor al área y generando una apropiación espontánea de los lugares encuestados. Todos los encuestados identifican el lugar donde se encuentran, siendo la infraestructura seleccionada lo que proporciona el nombre. Las personas frecuentan con regularidad lugares donde predomina la tranquilidad y la naturaleza. Las actividades que más se realizan en los puntos seleccionados son pesca y recreación que concentran el 63 por ciento en las encuestas. La pesca la hemos considerado aparte de las otras actividades de recreación, ya que a través de los recorridos y encuesta pudimos constatar que muchos pescan, por deporte, también para alimentación y para fines comerciales, lo cual esta prohibido por la contaminación de agua. Los encuestados en su mayoría son locales y realizan las mismas actividades dentro de los límites de estos dos partidos.

Page 158: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

áreas de i n f l u e n c i a Metodológicamente nos ayudó recortar la microrregión a estudiar en áreas de influencia relacionadas a las infraestructuras seleccionadas y de este modo analizar las infraestructuras como recurso paisajístico, propia de cada una de esas ocho áreas.

tipos de p a i s a j e Los tipos de paisaje que se desprenden de nuestra investigación están ligados a los paisajes de origen espontáneo, donde predominan espacios fragmentados e intersticiales producto de una urbanización difusa. En el caso de dichos espacios (fragmentados) quebrantan el continuo visual, y en el caso de los intersticiales generan espacios donde se desdibujan los límites o bien se interceptan. Estas áreas de intersticio podrían transformar los usos según la apropiación que cada cual le quiera asignar.

C o n c l u s i o n e s f i n a l e s Los tipos de paisajes que hemos identificado en esta investigación, son paisajes con una fuerte apropiación espontánea en función de practicas frecuentes de recreación, donde lo importante esta determinado por la naturaleza y la tranquilidad de los lugares. Cada recurso paisajístico elegido entre las infraestructuras del Gran La Plata, en base a criterios de funcionalidad, identidad y ambiente, permitió identificar paisajes de gran valor, en función de nuestros objetivos, donde verificamos que las infraestructuras son parte del paisaje y recíprocamente conforman un recurso paisajístico.

Resulta relevante para la elección del lugar, el medio natural donde las infraestructuras han sido implantadas, generalmente sin una traza predefinida, sino dispuestas en el territorio según las necesidades de cada época respondiendo a un determinado fin, y en este sentido se comprueba que muchas de ellas hoy son parte de un tipo de paisaje que nosotros definimos como áreas de borde, de fragmento o intersticio, debido que algunas de ellas son islas en el Gran La Plata.

Page 159: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

El territorio tiene un gran potencial para el esparcimiento, donde el habitante tiene acceso a ciertos sectores de la costa y canales interiores que les permiten realizar actividades sin costos asociados a la utilización de la naturaleza en espacios públicos y privados de apropiación espontánea, a pesar de la escasa y carente infraestructura vial que permite acceder a estos lugares. La mayor amenaza para las actividades que se han identificado es la contaminación de las aguas por los residuos domiciliarios y vertidos industriales, esta problemática afecta la diversidad de especies que se encuentran en los cursos de agua y en la calidad visual del paisaje.

Las infraestructuras no son meras estructuras emplazadas en el territorio para una funcionalidad única, estas construcciones generan lugares con fuerte identidad que refleja la historia, las dinámicas y la apropiación que los habitantes tiene del lugar . El trabajo aquí desarrollado intentó distinguir en la región del “Gran La Plata” los elementos y criterios, desde la dimensión urbana, social y ambiental, a fin de dar y clarificar, las pautas, lineamentos y criterios que utilizaremos en la etapa tanto propositiva como proyectual.

Utilizando a los “recorridos” como parte fundamental de nuestro método, apoyándonos en encuestas y ampliando el campo de conocimiento con la bibliografía sugerida, logramos relevar un área muy basta y variada. De esta manera, pudimos reconocer su fuerte identidad, cultura, historia y su carácter.

En los recorridos realizados se distinguieron diversas infraestructuras deterioradas o en desuso, que conviven con un medio natural predominante y donde los “usuarios” que desarrollan distintas actividades, se apropian en forma espontánea de los espacios públicos y privados. Estos usuarios, no siempre locales, le asignan un valor identitario a las infraestructuras y su área de influencia.De esta manera podemos concluir que en la región analizada, distinguimos a las infraestructuras como “recurso paisajístico”, presentando estas tanto debilidades como fortalezas y oportunidades.

Es decir el gran potencial existente en el área nos permitirá, en la etapa proyectual, desarrollar una intervención integral en un paisaje pensado “para ser vivido no fotografiado, no solo para nuestro tiempo sino para siempre”. (Alberto Campo Baeza)

Page 160: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 161: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 162: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 163: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

establecer interrelaciones lineales reales o proyectadas entre cada unidad de paisaje de acuerdo a la tipología de un área de influencia.

Los puntos se extienden formando enlaces y conexiones con vistas prolongadas proporcionando como dice Henderson (niveles de experiencias nuevo y distintos) este paisaje es el de la experiencia. Este concepto acepta la aptitud básica de las personas en movimientos como germinadoras de vida dentro de un paisaje de extensiones mas que de un paisaje de rígidas certezas.Estas progresiones que proporcionan experiencias intensas y profundas pueden ser lineales en zigzag o en espiral, pero todas ellas significan vida.

Estos enlaces pueden constituir un sistema que pueden alcanzar una dimensión mayor de forma conjunta que en el caso de puntos individuales aislados.El poder de las conexiones y sus relaciones es enorme, abren nuestras mentes y amplían nuestras perspectivas. Como dice Henderson “todos estos paisajes de relación logran niveles de experiencias nuevos y distintos”, este es el objetivo final de nuestra interacción con el paisaje (Halprin, Lawence. En Landscape, Colafranceschi, Daniela)

Interrelaciones

Page 164: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 165: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 166: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

Bibliografía

- ALVAREZ, Sandra (2010) “La incidencia paisajística de las infraestructuras viarias”. http://granadablogs.com/gr arquitectos/2010/04/29/infraestructuras-viarias-carreteras/- ASNAGHI, Carlos A. (1994), “Ensenada, una lección de Historia”. Fascículos 1 a 24.Ensenada (AR): Edición del autor. (1873-1882), Fascículo 12 “Una laboriosa Gestación”. (1882-1891), Fascículo 13 “Nueva puerta abierta al mundo”.- AUGÈ, Marc. (1993) “Los No Lugares. Espacios Del Anonimato”. Una antropología de la sobremodernidad. Editorial Gedisa. Barcelona.- BURZIO, Humberto F. (1972) (Capitán de Navío) “Historia de la Escuela Naval Militar”. Tomo I cap. IX: Creación de la escuela de náutica, cap. XIX: establecimiento de la escuela naval militar en Palermo, cap. XXI: primer establecimiento de la escuela naval militar en Río Santiago, cap. XXI: segundo establecimiento de la escuela naval militar en Río Santiago. Buenos Aires: Comando en Jefe de la Armada Argentina. Secretaria General Naval.- CAFASSO. Maria Elena (2004) “Astillero Río Santiago, Ensenada. Provincia de Buenos Aires. Argentina”. Buenos Aires: Artes Graficas Papiros S.A.C.I. ISBN:

987-21392-0-2.- CAMPO Baeza, Alberto (2006), “La Idea Construida”. Editorial Nobuko. Buenos Aires. Argentina. ISBN 987-513-011-7- CARMONA, Henri (1905) “Ports de la Capitale et de La Plata, Description et mouvement commercial”. La Plata: Taller de Impresiones Oficiales.- CGPLP (Consorcio de Gestión del Puerto La Plata). Archivo General. Puerto La Plata. La Plata. - Plan Director Puerto La Plata, Planos, Mensuras, Documentación técnica.- CLEMENT, Gilles (2007) “Manifiesto Sobre el Tercer Paisaje”. Editorial Gustavo Gili. Barcelona. España. ISBN: 978-84-252-2125-5.- COLAFRANCESCHI, Daniela (2007) “Landscape + 100 Palabras para Habitarlo”. Editorial Gustavo Gili. ISBN: 978-84-252-2024-1.- DE PAULA, Alberto (1987), “La Ciudad de La Plata, sus tierras y su arquitectura”. La Plata: Ediciones del Banco de La Provincia de Buenos Aires.- DE TERAN, Fernando (2003), “Ciudades, Arquitectura y Espacio Urbano”. publicación N° 3 Colección Mediterráneo Económico- DONADIEU, Pierre (2006) “La Sociedad Paisajística”. EDULP, Editorial de la Universidad Nacional de La Plata. Argentina. ISBN: 950-34-0361-8 - FARIÑA, Fernando Sebastián (2008), “Predios Urbanos Intersticiales” IDEHAB – Facultad de Arquitectura y Urbanismo UNLP.FHCE-UNLP - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (1982), “La Plata Una Obra de Arte. 1882 – 1992”. La Plata. Editorial Tallere Macchi,

Saltzmann y Cia. SACIF.- JÁUREGUI, Jorge Mario los limites de la ciudad http://www.jauregui.arq.br/favelas_limites_ciudad.html- MOROSI, Julio A. (Director) (1983), “La Plata Ciudad Nueva, Ciudad Antigua. Historia, forma y estructura de un espacio urbano singular”. Madrid (ES): Universidad Nacional de La Plata-Instituto de Estudios de Administración Local. - MUÑOZ, Frances (2008) “Urbanalización: paisajes comunes, lugares globales”. Gustavo Gili, Barcelona. España. 9788425218736.- NOGUE, Jean (2007) “La Construcción Social del Paisaje”. Biblioteca Nueva. Madrid. España.

Bibliografía

Page 167: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

- PANELLA, Claudio (Compilador). (2003), “Berisso, escenas de su historia”, Publicación del Archivo Histórico de La Provincia de Buenos Aires. Archivo Histórico Dr. Ricardo Levene. La Plata: Impreso en By Tonner de Digital Grafic S.R.L. ISBN: 950-670-026-5.- PROVINCIA DE BUENOS AIRES, (1910) “Censo General de la Ciudad de La Plata”, La Plata: Talleres La Popular.- PROVINCIA DE BUENOS AIRES, Lineamientos estratégicos para la región metropolitana de Buenos Aires. Impreso en Talleres DIEBO. - ROGER, Alain (2007), “Breve Tratado del Paisaje”. Editorial Biblioteca Nueva, S.L. Madrid. España. ISBN: 978-84-9742-681-7.- SANUCCI, Lía (1983), “Berisso, un Reflejo de la Evolución Argentina”. La Plata: Municipalidad de Berisso, provincia de Buenos Aires. - SCARFO, Marcelo (1998), “Ensenada y sus Puertos” en Actas del IV CONGRESO INTERNACIONAL DE CAMINERÍA HISPÁNICA, Madrid, España.- SILVESTRI, Graciela (2003) “El Color del Río”. Universidad Nacional de Quilmes. Argentina. ISBN: 987-558-016-3.- SOLA-MORALES, Ignasi (2002) “Territorios”. Editorial Gustavo Gili. Barcelona. España. ISBN:84-252-1864-0.- WHEBE, Juan Carlos (2001), “La Infraestructura Vial en el Paisaje”. Jornadas Taller para Unidades Ambientales y de Seguridad Vial. Programa Caminos Provinciales. Córdoba. Argentina. - ZOIDO NARANJO, Florencio (2006), “Paisaje e infraestructuras, una relación de interés mutuo” Consejería de Obras Públicas y Transportes de Andalucía. Carreteras: Revista técnica de la Asociación Española de la Carretera, ISSN 0212-6389, Nº. 150.

- CONI, Emilio (Director) (1885), “Reseña, estadística y descriptiva de La Plata”. Buenos Aires: Establecimiento Tipográfico de la Republica, Especial para Obras.- GURUCIAGA, Luis (s/f) “Berisso fotomemoria”. La Plata: Signo. ISBN 950-43-6688-0 - LEVENE, Alberto (Director) (1941), “Historia de la Provincia de Buenos Aires y formación de sus pueblos”. La Plata: Taller de Impresiones Oficiales. - LYNCH, Kevin (2010) “La Imagen de la Ciudad y sus Elementos” – Capitulo 3. Editorial Gustavo Gili. Barcelona. España. ISBN: 9788425217487 - MIGNANEGO, Alberto (1938), “Orígenes de la ciudad de La Plata”, en revista geográfica americana. - MIPBA - Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos, Archivo Histórico del Departamento de Geodesia, La Plata. (1855), “Ejido del pueblo de La Ensenada”, Agr. Jaime Arrufo. Diligencia de Mensura. Expediente N° 21. (1866), “Ejido del pueblo de La Ensenada”, Agr. Luis Huergo. Diligencia de Mensura. Expediente N° 57. (1873), “Ejido y traza del pueblo, quintas y chacras de La Ensenada”, Ing. Huergo. Diligencia de Mensura. Expediente N° 205 24 2. (1930), “Planos de Tolosa, Ensenada y Berisso”. Carpeta N° 141.- PUERTO LA PLATA (1891), “Documentos oficiales publicados por orden del superior gobierno de la Provincia de Buenos Aires”. La Plata: Talleres de Publicaciones del Museo La Plata. - RIVELLI, Andrés (2007), “La Plata, Memoria visual de la fundación y la construcción de la ciudad de Dardo Rocha (1882-1890)”, selección de fotografías de Tomas Bradley, Juan Marostica y otros. Editorial el Remanso, ISBN. 978-950-9219-01-4.- SORS DE TRICERRI, Guillermina (1933), “El puerto de la Ensenada de Barragán 1727-1810”, Programa de Apoyo al Desarrollo de los Archivos

Iberoamericanos (ADAI); Asociación Amigos del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, 2003. La Plata (AR): Publicaciones del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires (Serie Auxiliares Descriptivos). ISBN: 950-670-018-4.

- Fotos de los Autores

Fuentes Gráficas

Page 168: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

www.abc.gov.ar (Dirección General de Cultura y Educación. Portal ABC)www.berisso.gba.gov.ar (Pagina Oficial de la Municipalidad de Berisso)www.cwb.org.ar CEB - Centro de Estudios Bonaerenses (2005), “Región La Plata. Potencialidades, Desarrollo Endógeno y Factores de Atractividad Territorial”. Argentina. www.ensenada.gov.ar (Pagina Oficial de la Municipalidad de Berisso)www.estadisticalaplata.gov.ar (Municipalidad de La Plata. “Estadística y Evaluación de Programa especiales”). www.indec.gov.ar (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos)www.laplata.gov.arwww.laplatamagica.com.ar www.puertolaplata.com.ar (Consorcio de Gestión del Puerto La Plata)

Fuentes de Internet

Page 169: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

Agradecimientos

- a Pablo por edición de video.- a Gaby R por información sobre declaratorias patrimoniales.- a Dani por el proyector.- a Laura por el aguante.

Page 170: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 171: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 172: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

Primeros asentamientos y fundación de Ensenada (1801)

Contexto General Histórico Social de la Región Gran La Plata

Magallanes, en 1520, descubrió y reconoció la caleta y puerto natural de la Ensenada en la margen izquierda del río de la Plata. Este puerto técnicamente denominado “puerto interior” por desarrollarse sobre tierra firme -ya que no requiere de rellenos importantes, ni de grandes obras de protección- fue muy concurrido desde el descubrimiento gracias a su calado de 20 pies apto para navíos de gran envergadura (para la época). (Figs. I-II).

Fig. I: Ubicación Geográfica del Puerto Naturalde la Ensenada. Carta Náutica (en MIPBA).

Arroyo el Zanjon

Arroyo elGato

Monte de SantiagoBatería arruinada

Fig. II: Plano de la Ensenada de Barragán Situada en el Río de La Plata, Pedro Cerviño y Juan De Inciarte, 1798 (en Sors de Tricerri, 1933).

En 1629 la Ensenada tomó el nombre de Barragán gracias al práctico de río Antonio Guerrero que la recorrió y estudió con fines defensivos para frenar el contrabando portugués, ingles, francés y español; la reconoció formalmente y así la llamó por el segundo apellido de su primer poblador Dn. Antonio Gutiérrez. Éste, propietario de las tierras, las había adquirido para colonizarlas con la instalación de una estancia y un caserío que, en términos de organización territorial, podemos considerar el primer asentamiento urbano de la microrregión del hoy Puerto La Plata. (De Paula, 1987: 40).

Page 173: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

Playa Punta Lara

El reconocimiento del lugar como Punta Lara se debe a Bernardo de Lara (casado con Juana Gutiérrez Barragán, bisnieta de Antonio), obtuvo el dominio de una legua y media, desde el arroyo Las Cañas hacia el sur, justo en el sector en que la costa tenía una especie de “punta”. En ese mismo lugar, dos siglos y medio después, la llegada del ferrocarril a Ensenada dictaminó el establecimiento de una estación intermedia en “la punta de Lara”, denominación de la que surge la actual Punta Lara.

Fig. III: Costa de Punta Lara y Anteproyecto de prolongación de Diagonal 74 (Asnaghi. 1994)

Con los cambios en el estilo de vida de la sociedad argentina de comienzos del siglo XX, surgió una nueva actividad, para disfrutar de períodos de descanso tras el tiempo de trabajo: la recreación y el turismo. Se hizo necesario el desarrollo de espacios estructurados para tal fin y, sin dudas, la playa resultaba más que atractiva.

La historia da cuenta que la primera iniciativa destinada a convertir Punta Lara como destino turístico fue en abril de 1922 cuanto un visionario llamado Martín Taylor, iniciaba gestiones ante el gobierno de la Nación y obtenía las tierras e instalar un balneario público con un modesto hotel aunque la escasa infraestructura lo frustro.

El impulso del Jockey Club con las instalaciones de madera con salida al río, comedor y parrillas eran una realidad en la década de 1930. Y pese al frustrado proyecto de Piria de crear en este margen del Río de la Plata una villa al estilo de su Piriápolis uruguaya, la costa puntalarense obtuvo un notable impulso para su época. (Fig. III)

Page 174: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

Fuerte Barragán

También en esa microrregión Mauricio de Zabala, gobernador de Buenos Aires, ordenó construir un primer fuerte con una sola batería que, derrumbada en 1775 a causa de las inundaciones, fue reconstruida años posteriores con ocho cañones, un almacén general y uno de pólvora. Otras crecidas, entre 1782 y 1789, provocaron una nueva reconstrucción del Fuerte quedando concluido hacia el año 1800 con el nombre de Nuestra Señora de la Merced (FHCE-UNLP, 1982) (figs. IV-V).

Fig. IV: Plano y Perfiles de la Primera Batería de La Ensenada de Barragán, Construida por el Ing. Cabrera en 1782 (en CEHOPU, 1985:190).

Fig. V: Plano del Fuerte de Barragán Reconstruido en 1800,

en Museo Fuerte Barragán. Ensenada.

El Fuerte tuvo un valor significativo durante las jornadas de las invasiones inglesas. El 24 de Junio de 1806 Santiago de Liniers, al frente de la batería, rechazo el intento de desembarco de las tropas británicas al mando del General Berersford, en tanto que la segunda invasión logro desembarcar en la ensenada el 28 de Junio de 1807. Conjuntamente con estos sucesos la guardia y la comandancia, siempre mantuvieron funciones para el control del movimiento mercantil y portuario.

Page 175: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

Caleta de La Ensenada

En paralelo la “Caleta de la Ensenada” fue completando su ciclo de sedimentación aluvial[2] hasta su conformación actual, dando lugar a nuevos territorios propicios para diversos asentamientos y aprovechamientos productivos, como así de flora, fauna y conformación de ecosistemas (fig. VI). (fig. VII).

En este corte temporal también comenzaron a instalarse los primeros saladeros. la figura muestra los saladeros de Agustín Wright (impulsor de la apertura del puerto natural de La Ensenada) cuyas instalaciones, primeras en la industria de la micro región, datan del año 1798 (fig. VIII). Otros establecimientos como el de Pedro Trapani (1810), frente al arroyo Doña Flora (hoy Cambaceres), de Roberto Staples trasladado en 1815 a tierras que ocuparía el frigorífico Armour 90 años mas tarde y Juan Mc Naile (1810).

O Saladero de WrightO Fuerte BarragánO PuebloO Saladero e Trapani

Fig. VII: Plano de La Ensenada de Barragán sedimentada (en MIPBA, 1834)

Fig. VI: Transformación del Territorio por Sedimentación Aluvional. 1500-1800.

[2] Carga transportada por una corriente fluvial, que va perdiendo súbitamente fuerza, debido a la disminución de la gradiente topográfica. La pérdida de velocidad en la corriente, determina la acumulación de sedimentos en la costa, el depósito artificial de material sólido completa el territorio de la caleta.

Page 176: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

Primeros Saladeros

De esta forma completaron los establecimientos de la incipiente industria saladeril de la Caleta de La Ensenada en la primera década del siglo XIX. También observamos en esa pintura el sector del Fuerte y el poblado que consideramos primer asentamiento urbano de la microrregión.

En 1801 frente a la destrucción del puerto de Buenos Aires por un temporal, un decreto dictado por el Virrey Aviles dispuso la habilitación del puerto natural de la Ensenada para el ingreso de buques de ultramar y la fundación de la “Villa de Nuestra Señora de Las Mercedes”, en otros términos del pueblo de la Ensenada, dependiente del partido de la Magdalena hasta el año 1821 (Scarfo, 1998: 5) (Levene, 1941: 2). Durante el ejercicio de Bernardino Rivadavia (1821-1827), la actividad portuaria fue nuevamente promovida con la participación del Ingeniero Bevans para mejorar las conexiones terrestres y los accesos al puerto natural de la Ensenada. El llamado Camino Blanco proyectado en 1815 y concluido en 1828 por trabajadores prisioneros de guerra brasileños, vinculó Tolosa con el sitio de la Ensenada y mejoró las comunicaciones con su puerto natural.

Saladero de Wright

Saladero de Trapani

Fig. VIII: Pintura de Oicnoel Hernández (1953) en base a Plano Original de La Caletade la Ensenada de 1834. En Museo Histórico del Fuerte Barragán. Ensenada.

Page 177: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

Ensenada

A mediados del siglo XIX, según censo de 1847, en el pueblo de la Ensenada habitaban 227 personas entre “blancos, negros y extranjeros”, en 1854, 312 y un total de 2001 habitantes en todo el partido. Esta progresiva ocupación de la planta urbana, y la microrregión, y la lenta reactivación del puerto natural motivaron a que el gobierno de la provincia de Buenos Aires declarara en 1856 cabecera de partido al pueblo de la Ensenada.

Plaza Original

18661855 cementerio

1866 1873

-- Primer anillo: manzanas -- Segundo anillo: quintas-- Tercer anillo: chacras-- Fuerte Barragán

y saladero de Cambaceres

Fig. IX: Planos de Mensura “Ejido en el Pueblo de La Ensenada” (en MIPBA, 1855). Fig. X: Planos de Mensura “Ejido y Traza en el Pueblo de La Ensenada” (en MIPBA, 1866).Fig. XI: Plano de Mensura “Ejido y traza del pueblo de Ensenada” (en MIPBA, 1866).Fig. XII: Plano de Mensura “Pueblo de Ensenada Delineación de Manzanas Quintas y Chacras” (en MIPBA, 1873).

La comparación de dos planos del ejido y ciudad de Ensenada (1.855 y 1.866) nos ejemplifica el crecimiento de la urbanización. En el plano de 1855 observamos la mayor concentración de viviendas en torno a la plaza principal, la imposibilidad de penetrar los bañados y pajonales, permite advertir que no hay división de quintas y chacras sobre ellos, de este modo la traza aparece inconclusa por los motivos que se expone” (MIPBA, 1955: exp N°21). (fig. IX-X). La comparación de dos planos del ejido y ciudad de Ensenada (1.855 y 1.866) nos ejemplifica el crecimiento de la urbanización. En el plano de 1855 observamos la mayor concentración de viviendas en torno a la plaza principal, la imposibilidad de penetrar los bañados y pajonales, permite advertir que no hay división de quintas y chacras sobre ellos, de este modo la traza aparece inconclusa por los motivos que se expone” (MIPBA, 1955: exp N°21). (fig. IX-X).

Page 178: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

Saladeros y fundación de la Ciudad de Berisso (1871)

Hacia 1870 reaparecen en la microrregión los saladeros[3] como polos económico- productivos que, como veremos, darían origen al perfil industrial de la ciudad de Berisso. Efectivamente la familia Berisso instaló el saladero San Juan en 1871 al sur de la Ensenada de Barragán en un predio de 28 hectáreas (Fig. XIII), y años mas tarde el San Luis (1879) cercano al anterior y, en su entorno, comenzó a gestarse espontáneamente el “pueblo de Berisso” (Panella. 2003: 16). Las oportunidades de trabajo, y de progreso, centradas en los saladeros atraían al inmigrante europeo y promovían nuevas instalaciones vinculadas tanto a las actividades portuarias como saladeriles con lógicas consecuencias en la organización del territorio urbano-portuario. Dice Asnaghi (Nº 12) “Esta nueva consolidación del territorio tomo el nombre de Agrupación Berisso (urbana).

Ensenada

Berisso

Fig. XIII: Saladeros e Instalaciones Afines año 1897 (en Guruciaga, s/a).Fig. XIV: Barrio Villa Banco Constructor. Plano General del Puerto La Plata (en Puerto La Plata, 1891).

A fines de 1880 la industria saladeril comenzó a decaer, el avance en el proceso de enfriamiento de la carne y los primeros ensayos de exportación de carne congelada fueron debilitando el oficio de salazón que no pudo competir con las nuevas técnicas y tecnologías de los frigoríficos. La urbanización racional de la ciudad de Berisso comenzó en 1887 con el trazado de 111 manzanas realizado por el Agrimensor Monteverde de la llamada “Villa Banco Constructor”, construida con capitales de la Sociedad Anónima Banco Constructor quien adquirió las tierras en 1884. Según Sanucci (1983: 42), ese barrio permaneció baldío hasta el auge productivo de los frigoríficos en la primera década del siglo XIX y la instalación de viviendas para obreros hacia el año 1920 (fig. XIV).

[3] Las epidemias de cólera y fiebre amarilla desatadas en Buenos Aires en 1869 y 1870 respectivamente, promovieron la reubicación de los saladeros, consideradas actividades insalubres, a otros centros urbanos, entre ellos Ensenada.

Page 179: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

Barrio Nueva York

La Calle Nueva York, (y el barrio que la contiene), ubicada entre el Dock Central y el Canal Lateral Este, nació y persistió en función de la operativa portuaria e industrial de mano de la inmigración europea y la oferta laboral del puerto, conformando un particular lenguaje urbano en la ciudad de Berisso cercano al río (casas de planta baja, construcciones de chapa, frentes coloridos, etc.) que forman parte del patrimonio urbano portuario.(Fig. XV)

Esta calle era la mas “cosmopolita” debido a la convivencia de inmigrantes (Italianos, Españoles, Croatas, Polacos, Búlgaros, Sirios, etc.), que generaron un ambiente cultural ecléctico con su impronta en el territorio caracterizada por un homogéneo lenguaje edilicio (típico costero ribereño). En 1915 se crea la Comisión Nacional de Casas Baratas, de ese proyecto surgió La Mansión de Obreros (1920), como vivienda colectiva de interés social que albergaba la mayoría de los obreros de los frigoríficos en el sistema denominado “Camas Calientes” (turnos de ocho horas permanentes

Fig. XV: El Entorno Urbano: Calle Nueva York.

Page 180: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

Frigoríficos

Este periodo de resurgimiento económico productivo para la región, esta influido, en principio, por la instalación de los frigoríficos, ubicados estratégicamente en las márgenes de los ríos, cercanos a los puertos, aprovechando la posibilidad de exportación de las carnes. La primera de las compañías frigoríficas en radicarse fue el frigorífico The La Plata Cold Storage company limited, que dio inicio en 1902 a la etapa industrial, reanimando las capacidades exportadoras de puerto La Plata, constituyéndose en una gran fuente proveedora de trabajo[4]. Se ubico sobre la margen del Dock Central del lado de la ciudad de Berisso (Fig. XVI), luego ese terreno fue aprovechado por el frigorífico Swift.

La otra gran compañía fue la Sociedad Anónima Frigorífica Armour de La Plata, desde 1911, aunque la inauguración oficial fue en 1915 (Panela, 2003: 19), Situado entre el Gran Dock, el frigorífico Swift y el Río Santiago (Fig. XVII).

Las instalaciones frigoríficas aprovechan el espacio físico e infraestructura portuaria, las grúas, la electrificación, los motores y demás instalaciones para la operativa convenida de las facilidades acordadas con la administración del puerto (en Carmona, 1905: 344).

Fig. XVI: Planta de las instalaciones del frigorífico La Plata Cold Storage (en Carmona 1905 – Censo de la Ciudad de La Plata1910)Fig. XVII: Frigorífico Armour (en Guruciaga s/f)

La compañía llego a emplear 7000 personas repartidas diferentes turnos.

Page 181: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

Ferrocarril

Otro importante factor en el proceso de transformaciones físicas y funcionales del territorio microregional y regional lo constituye el sistema ferroviario. La decisión de unir el puerto natural de la Ensenada con Buenos Aires por este medio se inscribió en el marco de la ley Mitre de agosto de 1857 y aunque su construcción no tuvo éxito inmediato, quedó definida en 1862 con la unificación de la red ferroviaria que vincularía el país con sus principales puertos para permitir el intercambio de cargas, la comercialización de productos agrícolas y ganaderos y la exportación.

En 1863 se aprobó la línea que uniría La Boca y Ensenada y, en 1872, la de Quilmes a Punta Lara, llegando ese mismo año a la estación central que se localizó a orillas del río Santiago (donde actualmente está el Club de Regatas).

La línea Buenos Aires – Ensenada que atravesaba los bañados no reunía las condiciones deseables para su buen funcionamiento y por tal motivo se dispuso como estación empalme a Pereyra para acortar las distancias entre ambas estaciones (Katz, 2007: 152).

El plano siguiente ilustra las conexiones de la ciudad de La Plata con la ciudad de Ensenada y la estación del Puerto (fig. XVIII).

FF.CC. DEL SUD

FF.C

C.

DEL

SU

D

EST. DOCKCENTRAL

EST. RIOSANTIAGO

EST.ENSENADA

EST.LA PLATA

CIA

. G

RA

L. D

EFF

.CC

. P

RO

V.

DE

BS

.AS

.

Fig. XVIII: Recorrido del FF.CC. Desde Ciudad de La Plata hasta Ensenada y Puerto (en MIPBA, 1905).

Page 182: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

Fundación de la Ciudad Capital: La Plata (1882)

En 1.880 comenzaron las iniciativas para fundar la ciudad capital de la provincia de Buenos Aires sobre las lomas de La Ensenada, frente a su puerto natural y en 1.882 el Gobernador Dardo Rocha, dictó la ley que estableció la fundación de la Ciudad de La Plata. La fundación de la capital de la provincia de Buenos Aires fue decidida en virtud del rol que debía cumplir: sede del gobierno y la administración de fácil acceso a través de vías de comunicación con el interior de la provincia y el resto del país, con agua necesaria para la población, infraestructuras para la higiene y comodidad urbana y, además con un puerto de vinculación con el exterior (Mignanego, 1938: 257-258), Informe sobre la Futura Capital, 1881: 7-13).

De las ciudades propuestas[5] para su implantación ninguna alcanzaba los objetivos requeridos como las lomas de La Ensenada: un puerto natural de gran calado, tierras altas para la agricultura, recursos hídricos, cercanía a Buenos Aires y al poder central Nacional, entre otras ventajas comparativas. En términos de Morosi (1999: 90) y desde el punto de vista fisiográfico esa microrregión brindaba dos características bien definidas: el borde oriental de la pampa argentina se manifestaba como una franja costera con terrenos bajos, con una cota promedio de 2.50 metros sobre el nivel del río, extendida desde la ribera del Plata hasta el albardón y, desde el albardón, continuaba con terrenos altos denominados “las lomas de la Ensenada” (fig. XIX).La fig. xx muestra su organización físico - funcional, con el relieve topográfico de cara al río y las terrazas a diferentes cotas de nivel (desde el río a las lomas); los tres núcleos urbanos mas importantes. También se observa Tolosa[6] (en el extremo norte del casco fundacional) vinculada con La Ensenada a través del ferrocarril. (fig. XX).

RIO DE LA PLATA

LOMAS DE LAENSENADA(LA PLATA 1882)

FF C

C. B

UENO

S AI

RES

- ENS

ENAD

A 18

72

SALA

DER

OSAN

JU

AN

- S

AN

LU

IS18

71 -

187

9

SALA

DER

O 1

871

SALA

DER

O 1

821

FUER

TE B

ARRAG

AN

1800

EST.

LA P

LATA

1882

TOLO

SA

187

1

BERISSO1871

EST.

ENSEN

AD

A18

72

CAM

INO

RIV

ADAV

IA18

15

RIO SANTIAGO

ENSENADA1801

Terreno aluvionalAlbardon costeroTerreno bajoescalonTerreno alto

Fig. XIX: Litografía color de Ciudad de La Plata con el Puerto (en Coni, 1882)Fig. XX: Plano Esquemático. Síntesis del Territorio entre 1801 – 1882 (elaboración propia).

Page 183: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

Fundación del Puerto La Plata (1883-1891)

El proyecto del Puerto fue previsto por el Dr. Dardo Rocha para uso internacional, (no sólo microregional y regional) visionando las oportunidades económicas y políticas relacionadas con la recién nacida capital provincial. Una condición del proyecto fue que permitiera el ingreso de buques de ultramar de mayor calado, por ello se situó en el lugar más apto de toda la costa del río de La Plata con 3.000 metros de profundidad (Barba, 995: 67) (Fig. XVIII – XIX).

A pocos años de inaugurado Puerto La Plata, la “competencia” con el puerto de Buenos Aires fue más fuerte y acentuada, dejándolo cada vez más relegado, a pesar de sus virtudes y beneficios, como el calado de 22 y 23 pies que, demostrado por los sondajes practicados en el canal de acceso, evitaban que los buques que calan por encima de 21 pies no quedaran varados (Puerto La Plata, 1891: 6).Por otro, a partir de 1925 -aun en el periodo agroexportador- se convirtió en puerto industrial “sucio”, al exportar los graneles sólidos y líquidos derivados de la petroquímica. Desde allí, la competencia con Puerto Bueno Aires relego a Puerto La Plata a cargas industriales y derivados.

Fig. XXI: Puerto La Plata, 1898 (en Mignanego, 1941).Fig. XXII: Puerto La Plata. Proyecto y Ejecución. Litografía color (en Coni. 1885 – Puerto La Plata, 1898). Fig. xxIII: Puerto La Plata. Proyecto. Archivo Puerto La Plata. La Plata.

Fig. XIV: Construcción del Puerto (en Rivelli, 2007)

Page 184: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

Petroquímica

Un nuevo programa, como fue la refinería de petróleo utilizando en principio 90 hectáreas y ampliada luego hasta 300 hectáreas y una planta de 1000 empleados aproximadamente. En 1925 el Director General de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, General Enrique M. Mosconi[7], encomiendo a la Bethlehm Steel Co. la construcción de la planta de la Destilería Fiscal de Puerto La Plata capaz de tratar 2.000 toneladas de petróleo crudo de Comodoro Rivadavia (Scoccia, 1950: 61-65).

La instalación de la planta de la Destilería de La Plata perteneciente a la empresa Yacimiento Petrolíferos Fiscales (YPF) en 1925 se hizo en terrenos destinados a una futura ampliación del puerto, en el dock central, lo que marco un decisivo cambio en el perfil portuario que estamos analizando, el modelo portuario fue de a poco transformado a industrial ligado a esta y otras instalaciones que fueron asentadas en territorio portuario. (Fig. XXVI).A fines de los años ´50, YPF firma un convenio con la Administración General de Puertos, por la que se entregó a la petrolera, entonces estatal, el uso exclusivo del 70% de las instalaciones portuarias (www.puertolaplata.com).

Fig. XXVI: Plano de las instalaciones de YPF (Yacimiento Petrolíferos Fiscales) año 1930 y vista de la volumetría (en MIPBA 1930)

Page 185: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

Astilleros y Escuela Naval

El Astillero Río Santiago y Escuela Naval Militar surge en Ensenada entre islas, vegetación, canales y arroyos, sobre la margen izquierda del Río Santiago en los “Bañados de la Ensenada”, en 1940, mediante la ley N° 12.653 para expropiar los terrenos y levantar el futuro astillero.

Dadas las condiciones del terreno aluvional, hubo que rellenarlo hasta alcanzar la cota 4.10 metros, con relleno obtenido del dragado del lecho de río que por otro posibilito llevar a 27 pies de profundidad y así pudieron atravesar buques de mayor calado. Una vez terminada la preparación del terreno se procedió a la construcción de muelles, gradas, varaderos y galerías subterráneas para tuberías y líneas eléctricas encomendadas al Ministerio de Obras Publicas. Completaron las instalaciones obras de galpones, depósitos, escuela y demás edificios propios (Cafasso, 2004: 16-18). Fig. XXVII. Frente al astillero se ubico la Escuela Naval Militar, en el año 1942 siendo el segundo establecimiento sobre el Río Santiago con edificio propio[8] construido para tal fin (Burzio, 1971) Fig. XXVIII.

Fig. XXVII - XXVIII: Escuela Naval y Astillero (en Burzio: 1972 – Cafasso: 2004)

[8] La Escuela Naval Militar existe desde 1872 cuya intención de perfeccionar el Ejercito de la Marina Nacional, situada en Palermo en 1893-98, luego en Caballito hasta 1909, y un primer establecimiento sobre Río Santiago 1909-41 dependiendo del Arsenal del Río de La Plata y finalmente la instalación definitiva desde 1941 sobre Río Santiago, ubicación actual.

Page 186: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

Desactivación Regional

Este periodo de resurgimiento económico productivo para la región, esta influido, en principio, por la instalación de los frigoríficos, ubicados estratégicamente en las márgenes de los ríos, cercanos a los puertos, aprovechando la posibilidad de exportación de las carnes. La primera de las compañías frigoríficas en radicarse fue el frigorífico The La Plata Cold Storage company limited, que dio inicio en 1902 a la etapa industrial, reanimando las capacidades exportadoras de puerto La Plata, constituyéndose en una gran fuente proveedora de trabajo[4]. Se ubico sobre la margen del Dock Central del lado de la ciudad de Berisso (Fig. XVI), luego ese terreno fue aprovechado por el frigorífico Swift.

A partir de la década del ´60, el puerto La Plata comienza un periodo de desactivación, ya convertido en un puerto de uso predominante industrial, diversas manifestaciones se sucedieron, en principio la paralización industrial acentuado en el cierre de la pequeña y mediana industria subsidiaria, continuado por el cierre de los frigoríficos (Swift 1970 y Armour 1969), la clausura del ramal ferroviario, agregando a esto un cambio tecnológico que comenzó a desplazar mano de obra por nuevas técnicas y tecnologías especializadas, sobre todo en YPF y Astilleros Río Santiago. Entre otras cuestiones, esta situación ubico a las ciudades de Berisso y Ensenada en un fuerte decaimiento socio-económico, influenciando sobre la apropiación del suelo y el uso, el desempleo creciente impulso una fuerte degradación de áreas vacantes, un retroceso cultural. “A partir de una progresiva dicotomía entre áreas servidas, el soporte físico respondió a la recesión, la diferencia de oportunidades y equipamientos de sus distintos núcleos urbanos, los procesos de distorsión en la ocupación territorial y usos del suelo, los problemas de contaminación ambiental, los conflictos de movilidad y la perdida de identidad de una región con puerto” (Vitalone, 1995).

Fig. XXIX. Muelle del Swift. Mansión de Obreros. Frigorífico Armour. Folleto Noche de los Lápices

Page 187: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

Reactivación

Esta etapa atravesada por las décadas del ´60, ´70, y principios del ´80 se ve enfrentada con un proceso de iniciación –lento- de reactivación de Ensenada y Berisso y del sector portuario. Es a partir de 1984 con el decreto 4278/84 el intento de Desarrollo Integral del Gran La Plata y el programa de Reactivación de Ensenada y Berisso (1984) suscitan la necesidad de buscar el equilibrio entre la protección, preservación y transformación de la región, cuyo propósitos fue el mejoramiento de la calidad de su oferta y oportunidades.

A partir de la década del ´80 comienza una reactivación de la región, en función de las nuevas industria radicadas en la zona, asimismo en 1993 se crea la ley de zona franca por ley 24331 para cada provincia, en el caso del GLP se radico un sector contiguo al Astilleros Río Santiago.

Dentro de este paradigma de integración regional debemos destacar la importancia trascendente de varios escenarios, por un lado la creación del MERCOSUR[9] en 1991, los corredores bioceánicos[10] terrestres-fluviales, la Hidrovía Paraguay – Paraná – Río de La Plata, entre otros, esta situación posiciona a la región en lugar de amplia potencialidad macro regional e internacional. Al respecto cabe destacar la creación del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata[11] en 1999 que impulsara una significativa reactivación productiva y económica, por lo tanto social y cultural de las ciudades de Berisso y Ensenada, pero también de la región GLP. (Fig. XXX)

[9] La República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay suscribieron el 26 de marzo de 1991 el Tratado de Asunción con el objeto de crear el Mercado Común del Sur, MERCOSUR.[10] Los Corredores bioceánicos de comercio internacional constituyen un sistema privilegiado para favorecer el desarrollo del comercio internacional, estructurándose sobre la base de elementos geográficos, políticos, comerciales, jurídicos, sociales y ambientales. [11] La Provincia de Buenos Aires, toma una decisión fundamental para el desarrollo socio-económico de la región, la creación del CGPLP, el 29 de setiembre de ese año dispone a través del Decreto Nº 1.596.

Fig. XXX: Consorcio Gestión Puerto La Plata. Traza ciudad de La Plata declarada Patrimonio.

Page 188: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

Última Década

La Región GLP pertenece a la denominada Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), y como Región Capital mantiene un importante rol administrativo, jurídico, político, económico productivo, universitario y sociocultural. En tal sentido la ultima década registra un impulso de posicionamiento y jerarquización regional. El patrimonio arquitectónico, industrial y urbano presente en la microrregión, constituye un pilar para revisar la historia, pero las nuevas obras e infraestructuras conforman el patrimonio cultural futuro. La culminación de la Catedral (2000), la inauguración del Teatro Argentino, el completamiento del Estadio Único, son ejemplo de ello. (Fig.XXXI)

En 1999 se postula la ciudad de La Plata como patrimonio mundial, ese marco definió la sanción de la ordenanza 9103/99, y se creo la comisión del sitio (codesi) para aplicar el plan de manejo para la conservación del patrimonio urbanístico y arquitectónico de la plata.La ordenanza 9232/ 01 expone plan de manejo del sitio: identifica componentes urbano - arquitectónicos (casco y anillo perimetral, trama de espacios abiertos, sistema diagonales, manzanas compactas, veredas anchas y arboladas, eje monumental, palacios rodeados de jardines, centralidades distribuidas, detección de patrones de conservación, puesta en valor e innovación. definición de acciones en el marco de planes prioritarios e intersectoriales de cultura, turismo y educación. La ordenanza 9231/01, tiene por objetivos generales de planeamiento a: consolidación del rol de ciudad capital; promover a la plata como centro a nivel; provincial, regional y microregional; mejoramiento de la calidad ambiental; promover la descentralización de la gestión y la participación ciudadana; promover acciones tendientes a un desarrollo sustentable.La década póstuma presenta, además, ejecución de calles y ejes viales. Barrios de Vivienda social y el terraplén costero en Berisso (en construcción). Entre otros.

Fig. XXXI: Teatro Argentino La Plata. Estadio Único La Plata. Terraplén Costero Berisso. Barrio Piria Vivienda Social, Ensenada

Page 189: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 190: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 191: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 192: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 193: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 194: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 195: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Page 196: Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)

M. Arch. Leandro Irigoyen [email protected]

@leairiblu