Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
date post
21-Jul-2016Category
Documents
view
223download
4
Embed Size (px)
description
Transcript of Gruppenarbeit von Master - TP 2011/2 Teli 1 (Spanisch)
Contexto Mundial , conexiones intercontinentales / E. GLOBAL.
Mercosur, Ro de La Plata / E. MACRO REGIONAL.
Regin La Plata, Berisso y Ensenada / E. REGIONAL.
Paisajes e infraestructura / E. MICROREGIONAL.
Escalas
Conexiones Globales - RegionalesFlujos / Conexiones / Globalidad / Macro Regin
Dentro del extremo sur de America Latina, Argentina tiene un relevante posicionamiento y en ella la micro regin del Gran La Plata tiene una ubicacin estratgica. Igualmente es un punto vital en la red MERCOSUR, el eje de la Hidrova Paran-Paraguay y el Corredor Biocenico Central
Contexto Internacional MERCOSUR Cuenca del Plata Acufero Guaran - Corredor Biocenico - Hidrova Paran-Paraguay
Escala Macro - micro regional
A escala microregional y local, el GLP se inserta en la cuenca del estuario platense, en una continuidad urbana con el conurbano bonaerense, siendo La Plata el primer puerto argentino en el ingreso al Ro de La Plata distando 130 km del Puerto de Montevideo.
Estuario platense relacin Argentino uruguaya
Regin Metropolitana de Buenos Aires
Cuenca del Plata y Ros Principales Conexin Micro regional
Contexto Histrico
Regin Gran La Plata (GLP) La Plata, Berisso, Ensenada
Colonial (1580-1880), agroexportador (1880-1910), Industrial (1910-1960)
Ensenada: S. XVI. Reconocimiento de la caleta. Fuerte defensivo (1806) y eje comercialPrimeros poblados, estancias huertas y saladeros.Puerto natural de la Ensenada. (habilitacin puerto a comercio internacional)Planificacin de la ciudad (1801) (Villa Nuestra Sra. de Las Mercedes)
Berisso: 1871. Instalacin saladeril (Juan Berisso) Saladeros San Juan y San LuisNcleo urbano espontneo fundacin de la ciudad
La Plata: 1882. Bs. As. Obtiene la capitalidad nacional (1880)Necesidad de Ciudad Capital de la Provincia de Buenos AiresCiudad Planificada. 19 noviembre 1882. (Dardo Rocha)
Contexto Histrico La regin antes de la fundacin de La Plata:
La ciudad de La Plata fue planificada segn las teoras higienistas, los vientos provenientes del ro limpiaran el aire. Las plazas, circunvalacin y el bosque como pulmones verdes en el casco urbano, y la periferia correspondera a una densidad menor, de huertas, quintas y chacras. Berisso (espontnea) y Ensenada (planificada) se gestaron en las terrazas bajas en cercanas al Ro de La Plata, distando del casco de la ciudad capital por los terrenos inundables de los baados.
1938
Ensenada
Berisso
La Plata
Caleta de la Ensenada
1834
Fuente La Plata Ciudad Nueva Ciudad Vieja
Fuente: Asnaghi (1994) Ensenada una leccin de Historia
Fuente: MIPBA (1938) Ensenada una leccin de Historia
Crecimiento de la Regin Metropolitana de Bs.As y Regin Gran La Plata
Densificacin y expansin: el crecimiento del rea GLP, y la extensin de la periferia bonaerense desde 1960 en adelante conforma una linealidad urbana territorial continua. La AU Bs.As-LP, es va principal de conexin material (inconclusa). hoy colapsada por el intercambio Bs.As. Y GLP.
1918 1943 1970 2000
Linea histrica resumida
1801
Fun
dac
in
del
pu
eblo
de
En
sen
ada
"Vill
a N
uest
ra S
eor
a de
la M
erce
d" 2
1991
Cre
aci
n d
elM
ER
CO
SU
R 9
1957
"Div
isi
n d
e lo
sp
arti
do
s"B
eris
so -
En
sen
ada
adq
uie
ren
juri
sdic
ci
n
1520
Rec
on
oci
mie
nto
de
la c
alet
a d
e La
Ense
nada
(Mag
alla
nes)
1
PERIODO COLONIAL1520 - 1880
PERIODOAGROEXPORTADOR
1880 - 1910
PERIODO INDUSTRIAL1910 - 1960
1871
Fun
dac
in
esp
on
tan
ea d
e la
ciu
dad
de
Ber
isso
(Sal
ader
os d
e Ju
anBer
isso
) 3
1882
Fun
dac
in
pla
nif
icad
a d
e la
ciu
dad
de
LaP
lata
Ate
nta
nd
oTo
rres
Gem
elas
2001
cierre defrigorificosArmour ySwift
1969-70
PERIODO POST INDUSTRIAL1960 - 2010
... ... ... ... ...
Po
ten
cial
idad
es
....
...
Contexto Territorial
Respecto de la explotacin del territorio y usos del suelo, la ciudad de La Plata es predominantemente urbano en el casco histrico y el periurbano, en los ejes sobre el Camino Belgrano y el Camino Centenario, el eje de la avenida 44, y en menor grado sobre la avenida 7 hacia el sudeste. El rea de la ciudad esta rodeada de un rururbano de quintas y chacras, destinado a floricultura y horticultura y estancias respectivamente.La conexin con Berisso y Ensenada se da por el uso industrial (Petroqumica y Puerto La Plata) y los baados y humedales en los terrenos bajos hacia el Ro de La Plata, el uso del suelo de Berisso es residencial y de quintas, y en Ensenada residencial e industrial predominantemente.
Ncleos Urbanos
Espacios Verdes
Industrias
Puerto La Plata
Monte Natural y Artificial
Quintas
Quintas y Fruticultura
Chacras y Tambos
Estancias
Terrenos Anegados
Floricultura
En ese territorio urbanizado se diluye la idea de ciudad estructurada y se desvanece la idea de forma estable, en un discontinuo y heterogneo magma en el que las grandes infraestructuras, los grandes contenedores edificados (nuevos monumentos), y los elementos singulares del medio natural que permanecen visibles, constituyen los nuevos hitos diferenciadores, caracterizadores y referenciales de un nuevo paisaje pautando el territorio, ya que en ste la edificacin se disuelve a veces en el espacio natural, o se coagula adensndose irregularmente en manchas o lneas, configurando levemente fragmentos imprecisos de distintas clases de espacio: reas residenciales dispersas, industrias, centros comerciales, hospitales, locales de exposicin de productos industriales, estaciones de servicio, moteles, parques de atracciones, salas de juegos, terrenos deportivos, estadios, palacios de convenciones, grandes discotecas... que son los nuevos espacios del tiempo colectivo, nuevos polos intermitentes de agregacin social, nuevas manifestaciones del espacio pblico y representativo, enhebrados en secuencias espaciales dinmicas que es experiencia en movimiento. Fernando de Teran (Ciudades, Arquitectura y Espacio Urbano, 2003)
Dimensin Poltica Administrativa
Desde la dimensin poltica y administrativa la Ciudad de La Plata siempre ha mantenido un rol jerrquico ya que es sede del Gobierno Provincial, y cuenta con los tres poderes de la provincia. A ella convergen todos los municipios de la provincia.
Provincia de Buenos Aires
LA PLATA
BERISSO
ENSENADA
Ciudad Capital. Sede de Gobierno Provincial
Intendencia Municipal
Escala Local
Intendencia Municipal
Poder Legislativo
Poder Judicial
Poder EjecutivoCmara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires
Cmara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires
Gobierno de la Provincia
Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
Dimensin Econmica
Segn los censos econmicos de 1974, 1985, 1994 se observa una reduccin industrial, medida en el total de establecimientos industriales y fuentes de trabajo. En el caso de Berisso existen mltiples micro y pequeos empresas en el polgono industrial (ex frigorfico Swift). En Ensenada existen gran cantidad de industrias de mediana y gran importancia. En La Plata si bien comprende el sector terciario- existe el Parque Industrial. Fuente: Centro de Investigaciones geogrficas. FaHCE.UNLP
Actividad / Trabajo / Indicadores
Indicadores de Trabajo (ltimos 20 aos) GLP
45%
43%
6%
6%
2%
3%
49%
44%
12%
0%
8%
4%
46%
39%
16%
16%
10%
6%
42%
34%
20%
11%
7%
4%
36%
35%
4%
4%
ACTIVIDAD
EMPLEO
DESOCUPACIN
SUBOCUPACIN
DEMANDANTE
NO DEMANDANTE 19901995200020052010
Ocupacin s/ Actividad en GLP
17%
15%
10%9%8%
6%5%
4%4%
2%
20%
Administracin Pblica, Defensa y SeguridadSocial ObligatoriaComercio por Mayor, en Comisin y por Menor,excepto Vehculos Servicios Sociales y de Salud
Construccin
Enseanza
Servicios de Hogares Privados que contratanservicio domsticoServicios Empresariales N.C.P.
Servicio de Transporte Terrestre
Servicios de Hotelera y Restaurantes
Servicios de Esparcimiento, Culturales yDeportivosResto Actividades
Fuente: INDEC. EPH Puntual y Continua
Fuente: Elaboracin propia segn datos: www.estadisticaslaplata.gov.ar
Segn el grfico de indicadores laborales en el 2010 se incrementaron las fuentes de trabajo respecto de 1990 en un 23% (88% y 71%).
El grfico nos arroja que la actividad predominante es la administracin pblica, y la actividad que ocupa menos gente es la relacionada a servicios de esparcimiento, cultural, y deportivo
VER ANEXO 2
Dimensin Social
La poblacin actual del GLP asciende a 799500 habitantes, y representa el 88% la ciudad de La Plata, mientras el 11% es para Berisso, y el 7% para Ensenada. En funci