Download - ENTREVISTA - Marcelo Cohen.docx

Transcript

ENTREVISTA Marcelo CohenDILOGO IMPERDIBLE CON EL GRAN ESCRITOR DONDE SE HABLA DEL GNERO DE CIENCIA FICCIN

Hay palabras que abren mundos. Cada uno debiera tener obuscar la propia. Los escritores comparten su llavero, mostran-do lo que descubren a travs de sus escritos.A veces, la ficcin, es un mapa de lo que vendr. Como un trazoa mano alzada que va uniendo puntos en la galaxia de la signifi-cacin. El futuro, en ese sentido, es palabra. O trozo de palabra.El escritor estadounidense, William Burroughs una suerte de visionario molecular, o postulante de lo informe,que perteneca a la generacinbeat ,atisb este designio, cuan-do dijo: El lenguaje es un virus que viene del espacio exterior.Y cmo despegarse de esa frase, luego de que la cantante y filsofa, Laurie Anderson, la entonara en su cancin, Langua-ge is a virus, de 1986.Vamos por buen camino: somos seres de lenguaje, aunquedesconocemos nuestro origen. Algo de intriga impulsa laliteratura! Marcelo Cohen, un escritor argentino referente ineludiblepara hablar de estos temas, erudito del gnero, tanto de la cien-cia ficcin como del fantstico, considera que W. Burroughs, es uno de los autores ms prximos a la accin por la palabra. Aquella palabra que hace y deshace. Y se lo puede enlazar conotro de sus autores favoritos, J. G. Ballard(1930-2009),queplantea la idea el espacio interior y el futuro inmediato. Loslibros de Cohen rondan por el fantstico, aunque lo exceden,o se escapan. En un texto autobiogrfico, intenta explicarlo: dicen que mi literatura es extravagante y a veces anticipato- ria. Yo no s a qu gnero pertenece. Llammoslo, por ahora, sociologa fantstica. Su mundo tiene la forma de un archipilago. Islas de un yo fluctuante. En el libro de cuentos Los acuticos ( Norma, 2001) por primera vez establece sus coordenadas: el Delta Panormico. All van a transcurrir casi todas sus ficciones posteriores, como la grandiosa novela (en nmero de pginas y hallazgo literario), Donde yo no estaba , en una especie de futuro interior;y tambin las dos ltimas:Balada (Alfaguara, 2011), de sesgoms romntico, y Gongue (Interzona, 2012), con un personajeprximo al Bartleby de Melvilleo a los condenados en los relatos de Kafka. En este sentido, Gongue ,es una novela sobre eltrabajo (condiciones de sometimiento, gusto por el poder, etc.).Y tambin un trabajo sobre la lengua. Uno comienza a leer, ypercibe un trastocamiento. Su protagonista altera las frases,levemente: Es inmadura la luz, como de pronto en la maana o Yo de boca para adentro musito: es lo de menos. El futuroest en el habla.Marcelo Cohen es un proporcionador de palabras. Nos lasdevuelve de quin sabe dnde. Sus novelas (desde la mticaEl pas de la dama elctrica ,Insomnio ,El odo absoluto o losnovelatos de El fin de lo mismo ,hasta las que transcurren enel Delta Panormico) no son para leer con diccionario; es purainvitacin al viaje y a la diversidad.Marcelo Cohen afirma Creo que la literatura, sea narrativa o loque sea, encuentra sentido en el ritmo percusivo, en la organiza-cin de la frase, no slo la sonoridad de las palabras, sino el or-den de las palabras y de los complementos. El tono ascendente ydescendente, los vaivenes que crea el orden de los conceptos. Cul es su lectura actual de la ciencia ficcin o de las narrativas predictivas? El gnero est en un brete porqueel futuro est cada vez ms cerca. Los grandes temas de J. G.Ballard, geniales por cierto, como los de El mundo sumergido o lo que aparece en la gran novela La sequa , prefiguran algo que me interesa mucho: la catstrofe est primero en la cabeza. Hay procedimientos propios en la escritura de ciencia ficcin? No hay un procedimiento textual que caracterice al gnero. Es ms un sistema de preocupaciones: el deseo, la soledad, el doble. Entre los aos 60 y los 90 del siglo pasado predominaban: el control, la perversin, el consumo, la acumu- lacin, la polarizacin, el apocalipsis, los nuevos mundos de la ficcin especulativa, Philip Dick , Brian A ldiss , Ursula K. L e G uin , el cyberpunk , hasta los tiempos de Matrix . Despus la cosa cambia. Y usted dnde se sita? A m me interesan las tendencias. Me guo mucho por lo que veo. La realidad te da seales de lo que adviene, en la moda, en la calle, en el cielo. El lenguaje absorbe eso que viene, pone en conexin ideas que estn sueltas, cada una con su carga verbal. Pienso en las cpsulas de A ndy W arhol , con cosas de su tiempo. * Como el disco de oro de las Voyagers, diseados por C arl S agan para enviar a otras galaxias, a 40 mil aos de distancia, donde puso distintos sonidos: un beso, un tren, un tractor, entre muchos otros. Cmo se escuchar el sonido de un beso en el espa- cio!? Nosotros nunca lo vamos a saber. Pero es un beso que tiene que conservar al menos su sonido por cuarenta mil aos. Dice que le gusta ver, observar, pero su mirada tiene un sesgo futurista, o al menos intenta dar cuenta de lo que adviene. En este sentido, su obra, puede familiarizarse con la de Kafka, aunque la suya es ms ldica. Segn Walter Benjamin, la obra kafkiana es anticipatoria por que expone la enfermedad de la tradicin En mi caso se trata ms de las tradiciones mticas, que en cuanto cambian las condiciones, se vuelven ridculas. Me interesa entre-ver, y escribo lo que entre-veo. Me pasaron cosas raras con algunos libros, como Insomnio , que sin saberlo anticipaba la propuesta de Alfonsn de mudar la capital a Viedma; o lo que le ocurre al cantante de El odo absoluto , parecido a lo que le pas despus a P alito O rtega en la Argentina. Dira que es una suerte de profeca sensata que proviene de la escritura misma. El futuro tiene que ver con una impronta potica de la palabra, casi adivinatoria? Dira indagatoria. Todo aparece en las palabras. Aunque yo no puedo discernir ese momento. El momento en que la palabra llega. Adems, en el flujo verbal del presente, aparece algo posterior. Es como si se dilatara la visin y emergiera lo que estaba oculto entre los pliegues. Me interesan las palabras que cargan con la conciencia de que se estn acercando a algo que no se puede decir. Ese tipo de imgenes son la huella ms feliz del todava no, an falta, no llegamos an. Por eso es lgico que la ciencia ficcin haya perimido en sus frmulas del miedo. En qu sentido? Cuando pregona lo que nos va a pasar o nos alerta, por lo general suele ser la peor ciencia ficcin, como por ejemplo Fahrenheit 451 ( que se redime un poco por la salvacin); no as Crnicas marcianas , que es un libro fantstico. El miedo debe estar en la propia escritura. Cules son sus autores de referencia ms actuales con respecto al gnero? Pienso en el archipilago de las islas de exticas de la novela de Christopher Priest , La afirmacin (1981), entre tantas otras. Tambin me gusta estar informado desde el punto de vista cientfico, dentro de lo posible. En Gongue se hace referencia a las fantasas espontneas del mundo marrn, imagen muy sugerente por cierto. Uno podra imaginar una neblina de ficcin que asciende desde la superficie recalentada del ro, no? S! Son como vapores que cobran forma. De dnde sali la idea del gong? Uy, es milenaria, y como mucho de lo milenario, futurista. El gong habla de la humilla- cin a la que someten al protagonista. La historia es cmo el protagonista toma consciencia de que lo estn basureando. Podramos considerarla una novela sobre el trabajo? Claro, porque l es un acatador, un sometido a la idea de gestio- nar. De todos modos, llega a darse cuenta. Por eso l piensa en la boga, y lo que descubre, lo que propicia su descubrimiento, es que ah no pasa nada. Y la boga nada. Te sirve esto que dije o es un poco catico? De eso se trata, del caos. Sus palabras vienen justo * Andy Warhol seleccion elementos del flujo diario de correspondencia, revista, diarios, obsequios, fotografas, registros comerciales y materiales para ponerlos en una caja de cartn abierta al lado de su escritorio. Cuando la caja estaba llena, la sellaba con cinta, la marcaba con una fecha o ttulo, y la pona en su archivo. En conjunto, este material ofrece un amplio trasfondo cultural que ilustra el escenario social y artstico en ese perodo. Desde comienzo de los aos setenta, hasta su muerte en 1987, Warhol cre 612 Time Capsule