EDitoriAl PolÍtiCA Algunas preguntas simples en Dermatología · 2016. 8. 9. · Rev. Chilena...

2
Rev. Chilena Dermatol. 2015; 31 (3) 228 : 228 - 229 Pareciera (y posiblemente es así) que la medicina ha presen- tado avances espectaculares en el último siglo y muy especial- mente en estas últimas decenas de años, y que dicha premisa es aún más evidente en la especialidad que ejercemos. Aquellos que llevamos una veintena de años en la Dermatología hemos observado con asombro la irrupción de múltiples tecnologías, terapéuticas y productos que han modificado sustancialmente la evolución de muchas enfermedades de la piel que se ma- nejaban en nuestros inicios de una forma totalmente diferente y menos eficiente que en la actualidad. Solo por mencionar al- gunos, las terapias con laser y sus similares, los retinoides, la dermatoscopía y la terapia biológica; y quizás para aquellos un poco mayores la crioterapia y las diferentes formas de fotote- rapia, han cambiado radicalmente nuestra forma de ejercer la medicina. De esa forma, con tantos y tan obvios avances, no es difícil caer en una autocomplacencia y en un exitismo irreal, que nos lleva a creer que prácticamente todo está solucionado y que si buscamos con acuciosidad en la literatura científica, siempre encontraremos las respuestas a nuestras preguntas. Obviamen- te muchas veces transmitimos ese optimismo a nuestros pacien- tes, a los estudiantes de medicina y a los médicos que se están iniciando en la especialidad. No obstante, no hay que obnubilarse con las luces de neón que no nos permiten ver el firmamento real, porque puede llevar a la acomodaticia idea de que hemos llegado al fin del camino y que simplemente debemos tomar lo que está a nuestra disposi- ción para enfrentar sin problemas y exitosamente nuestra vida profesional. Por todo lo anterior, a veces conviene detenerse un momento, formularse interrogantes sobre la piel y sus enfermedades y tra- tar de responderlas racionalmente, para darse cuenta que toda- vía estamos en pañales y que aún nos falta mucho para llegar a la adultez científica. Así, hemos seleccionado solo tres sencillas preguntas, rea- lizadas por un estudiante de medicina al terminar su primera semana de clases de Dermatología, que parecen de una ob- viedad absurda, que se refieren a condiciones extremadamen- te frecuentes en patología cutánea, y comprenderemos que al tratar de contestarlas en forma didáctica no tenemos para nada claro las respuestas y que tal vez si las conociéramos se nos abrirían amplios espectros de análisis que van más allá de la dermatología misma. ¿Por que aparecen las queratosis seborreicas? Las queratosis seborreicas son tumores cutáneos benignos que no existen en niños, aparecen paulatinamente en la vida adulta y hay estudios en el adulto mayor que demuestran que prácti- camente un 100% de ellos presenta al menos una queratosis seborreica en su piel 1-3 . Entonces, ¿que tienen de diferente los adultos mayores de los niños, para que se desarrollen en ellos estos tumores?. Bueno, los primeros han tenido una exposición solar mucho mayor, que es un fenómeno reconocidamente in- ductor de tumores, y por otro lado lógicamente han vivido más años, de forma que hay cuestiones del envejecimiento cutáneo y del envejecimiento en general que podrían explicarlo 1 . Para ello se han desarrollado varías teorías, entre las que se cuentan las del reloj biológico y del daño oxidativo. Sin embargo, se debe reconocer que las queratosis seborreicas aparecen en cualquier parte de la piel, no principalmente en zonas fotoexpuestas y que los individuos con estos tumores no necesariamente presentan otros elementos de fotodaño. Por otro lado, no es extraño encon- trar adultos jóvenes o de edad media con múltiples queratosis y que tampoco tienen elementos de encontrarse “mas envejeci- dos” desde el punto de vista sistémico. ¿Pudieran existir factores genéticos en ellos?. Quizás, pero no siempre existe asociación familiar en estos casos 1 . Finalmente, y comprendiendo que no todo está dicho sobre las queratosis seborreicas y considerando que es un fenómeno que ocurre prácticamente en todo ser hu- mano, ¿es posible que si conociéramos claramente los motivos de su aparición entenderíamos mejor los cambios celulares que van ocurriendo durante la vida, ayudándonos a conocer mejor el envejecimiento cutáneo y quizás el sistémico? ¿Por qué la dermatitis atópica empeora en primavera? La dermatitis atópica es una condición que ha aumentado su incidencia a nivel mundial. En ambientes urbanos de los países desarrollados hasta un 20% de los niños menores de 5 años tiene la enfermedad 4 . En su patogenia participan factores gené- ticos, inmunológicos y de la barrera cutánea 5,6 . Efectivamente en la clínica dermatológica es frecuente atender casos que empeo- ran en primavera; de hecho este fenómeno de exacerbación por condiciones ambientales es un criterio menor de diagnóstico 7 . ¿Por qué ocurre?. Bueno, en la primavera hay mayor cantidad de alergenos en suspensión en el aire y existen modificaciones de la temperatura y de la humedad ambiental. Entonces, ¿esas Enrique Wagemann B 1 , Paula Wagemann H a . 1 Escuela de Medicina Concepción. Universidad San Sebastián; a Interna de Medicina. Universidad de Concepción. Algunas preguntas simples en Dermatología EDITORIAL POLÍTICA

Transcript of EDitoriAl PolÍtiCA Algunas preguntas simples en Dermatología · 2016. 8. 9. · Rev. Chilena...

  • Rev. Chilena Dermatol. 2015; 31 (3)228 : 228 - 229

    Pareciera (y posiblemente es así) que la medicina ha presen-tado avances espectaculares en el último siglo y muy especial-mente en estas últimas decenas de años, y que dicha premisa es aún más evidente en la especialidad que ejercemos. Aquellos que llevamos una veintena de años en la Dermatología hemos observado con asombro la irrupción de múltiples tecnologías, terapéuticas y productos que han modificado sustancialmente la evolución de muchas enfermedades de la piel que se ma-nejaban en nuestros inicios de una forma totalmente diferente y menos eficiente que en la actualidad. Solo por mencionar al-gunos, las terapias con laser y sus similares, los retinoides, la dermatoscopía y la terapia biológica; y quizás para aquellos un poco mayores la crioterapia y las diferentes formas de fotote-rapia, han cambiado radicalmente nuestra forma de ejercer la medicina. De esa forma, con tantos y tan obvios avances, no es difícil caer en una autocomplacencia y en un exitismo irreal, que nos lleva a creer que prácticamente todo está solucionado y que si buscamos con acuciosidad en la literatura científica, siempre encontraremos las respuestas a nuestras preguntas. Obviamen-te muchas veces transmitimos ese optimismo a nuestros pacien-tes, a los estudiantes de medicina y a los médicos que se están iniciando en la especialidad.

    No obstante, no hay que obnubilarse con las luces de neón que no nos permiten ver el firmamento real, porque puede llevar a la acomodaticia idea de que hemos llegado al fin del camino y que simplemente debemos tomar lo que está a nuestra disposi-ción para enfrentar sin problemas y exitosamente nuestra vida profesional.

    Por todo lo anterior, a veces conviene detenerse un momento, formularse interrogantes sobre la piel y sus enfermedades y tra-tar de responderlas racionalmente, para darse cuenta que toda-vía estamos en pañales y que aún nos falta mucho para llegar a la adultez científica.

    Así, hemos seleccionado solo tres sencillas preguntas, rea-lizadas por un estudiante de medicina al terminar su primera semana de clases de Dermatología, que parecen de una ob-viedad absurda, que se refieren a condiciones extremadamen-te frecuentes en patología cutánea, y comprenderemos que al tratar de contestarlas en forma didáctica no tenemos para nada claro las respuestas y que tal vez si las conociéramos se nos abrirían amplios espectros de análisis que van más allá de la dermatología misma.

    ¿Por que aparecen las queratosis seborreicas?

    Las queratosis seborreicas son tumores cutáneos benignos que no existen en niños, aparecen paulatinamente en la vida adulta y hay estudios en el adulto mayor que demuestran que prácti-camente un 100% de ellos presenta al menos una queratosis seborreica en su piel1-3. Entonces, ¿que tienen de diferente los adultos mayores de los niños, para que se desarrollen en ellos estos tumores?. Bueno, los primeros han tenido una exposición solar mucho mayor, que es un fenómeno reconocidamente in-ductor de tumores, y por otro lado lógicamente han vivido más años, de forma que hay cuestiones del envejecimiento cutáneo y del envejecimiento en general que podrían explicarlo1. Para ello se han desarrollado varías teorías, entre las que se cuentan las del reloj biológico y del daño oxidativo. Sin embargo, se debe reconocer que las queratosis seborreicas aparecen en cualquier parte de la piel, no principalmente en zonas fotoexpuestas y que los individuos con estos tumores no necesariamente presentan otros elementos de fotodaño. Por otro lado, no es extraño encon-trar adultos jóvenes o de edad media con múltiples queratosis y que tampoco tienen elementos de encontrarse “mas envejeci-dos” desde el punto de vista sistémico. ¿Pudieran existir factores genéticos en ellos?. Quizás, pero no siempre existe asociación familiar en estos casos1. Finalmente, y comprendiendo que no todo está dicho sobre las queratosis seborreicas y considerando que es un fenómeno que ocurre prácticamente en todo ser hu-mano, ¿es posible que si conociéramos claramente los motivos de su aparición entenderíamos mejor los cambios celulares que van ocurriendo durante la vida, ayudándonos a conocer mejor el envejecimiento cutáneo y quizás el sistémico?

    ¿Por qué la dermatitis atópica empeora en primavera?

    La dermatitis atópica es una condición que ha aumentado su incidencia a nivel mundial. En ambientes urbanos de los países desarrollados hasta un 20% de los niños menores de 5 años tiene la enfermedad4. En su patogenia participan factores gené-ticos, inmunológicos y de la barrera cutánea5,6. Efectivamente en la clínica dermatológica es frecuente atender casos que empeo-ran en primavera; de hecho este fenómeno de exacerbación por condiciones ambientales es un criterio menor de diagnóstico7. ¿Por qué ocurre?. Bueno, en la primavera hay mayor cantidad de alergenos en suspensión en el aire y existen modificaciones de la temperatura y de la humedad ambiental. Entonces, ¿esas

    Enrique Wagemann B1, Paula Wagemann Ha.1Escuela de Medicina Concepción. Universidad San Sebastián; aInterna de Medicina. Universidad de Concepción.

    Algunas preguntas simples en Dermatología

    EDitoriAl PolÍtiCA

    36256 INT.pdf 6 11-03-16 11:14

  • Rev. Chilena Dermatol. 2015; 31 (3) 229: 230 - 237

    Algunas preguntas simples de dermatología

    exacerbaciones se manifiestan principalmente en zonas de la piel expuestas al ambiente, donde sería más obvia la acción de estos elementos?. A veces: en los adolescentes y adultos se puede empeorar en el dorso de las manos y la cara, especial-mente los párpados. No obstante, en los niños, en los que de hecho la enfermedad es más frecuente, se empeora general-mente en los pliegues, especialmente poplíteos y cubitales, que a esa altura del año todavía permanecen cubiertos por camisas y pantalones largos. Asimismo, si excluimos la participación de los aeroalergenos, ¿por qué las exacerbaciones no ocurren también en otras épocas del año, con situaciones que también pueden implicar cambios de la humedad y temperatura cutánea, como al entrar o salir de hogares calefaccionados en el invierno o de las piscinas en el verano?. Si ocurre, pero honestamente en menor cuantía. O, por otro lado, ¿pudiéramos explicar las exacerbaciones primaverales por los alergenos que ingresarían por vía respiratoria, produciendo un efecto inmunológico a dis-tancia en la piel?. Tal vez, pero esperaríamos entonces que la rinitis o el asma con las que generalmente se asocia también empeoraran de la misma forma en ese periodo, situación que no siempre ocurre. Finalmente, y entendiendo que este fenómeno no parece estar dilucidado, ¿cabría plantearse que al conocerlo pudiéramos entender más de la reactividad del sistema inmu-nológico y de la barrera cutánea frente al medio ambiente que nos rodea?

    ¿Por qué los adolescentes desarrollan acné?

    El acné es una enfermedad muy frecuente en el adolescente, presentándolo cerca de un 80% de ellos. Al parecer su inciden-cia también ha aumentado. En su génesis participan alteracio-nes en la producción y características del sebo, algunas bacte-rias, especialmente el Propionibacterium Acnes, modificaciones en la queratinización del folículo piloso y diversos fenómenos inflamatorios8,9. ¿Y que tienen tan de diferente los adolescentes que determina que hagan acné con tanta frecuencia?. Obvio: presentan un profundo cambio en su sistema endocrinológico. ¿Y cómo actúan las hormonas?. Bueno, las glándulas sebáceas tienen receptores androgénicos que estimulan la producción de sebo. Si es así, ¿el acné siempre presenta seborrea?. La ver-dad es que no. ¿Y se mejora con tratamientos hormonales?. En algún porcentaje de mujeres sí, pero en otros pacientes no10. ¿Y por que en los adultos el acné se quita aún cuando no haya existido tratamiento de por medio; acaso en ellos cambia la pro-ducción hormonal?. La verdad es que no siempre sana espon-táneamente en los adultos, pero en general claro que disminuye. Y por supuesto que no hay diferencias hormonales demasiado importantes entre adolescentes y adultos. De todas formas, se debe recordar que en la patogenia existen otros factores involu-crados. Entonces volvemos de nuevo a lo mismo, ¿que es lo di-ferente entre adolescentes y adultos, que determina esos otros factores patogénicos?...

    Así, hemos planteado preguntas dermatológicas sencillas, que a primera instancia impresiona tienen respuestas obvias, pero nos hemos dado cuenta que no es así. Se nos ocurren muchas más. Y creemos que en otros ámbitos de la medicina ocurre lo mismo. Sospechamos que si le planteamos a cardiólogos, endo-crinólogos y oncólogos, algunas cuestiones sobre hipertensión, diabetes y cáncer, respectivamente, probablemente ocurrirá una cuestión similar. De esta forma, el título del presente artículo resulta ser un engaño: las preguntas simples en Dermatología no son tales, pueden llevar a confusas disquisiciones que nos introducen en laberintos tortuosos con salidas desconocidas. Se da la paradoja que la medicina en la actualidad es capaz de dilucidar aspectos moleculares o procesos biológicos complejos de diferentes condiciones patológicas, desarrollando complejas investigaciones cuyos resultados parecen ser más “inventos” que “descubrimientos”, y sin embargo no tiene respuestas para situaciones extremadamente habituales y que de seguro el lego en la materia está absolutamente convencido que conocemos. No es nuestra intención graficar una imagen derrotista sobre los avances de la medicina en general y de la dermatología en particular. Todo lo contrario, la idea es darle a entender a los jóvenes que existen amplios caminos por recorrer, que tienen un fértil terreno donde pueden volcar sus briosos ímpetus para desarrollarse profesionalmente, que todavía hay mucho por ha-cer y que existe un gran espacio donde ellos pueden jugar un rol preponderante.

    referencias bibliográficas

    1. Alfonso-Trujillo I., Arteaga-Hernández E., García-Gómez R., Rodríguez-García MA., Salazar-Sedano M., Castillo-Oliva A. Queratosis seborreica clonal. A propósito de un caso. Dermatol Perú 2006;16(3): 239 - 242.

    2. Wagemann Bull R, Wagemann Bull H, Wagemann Bull E, Huerta J, Wagemann Farfán R, Wagemann Herrera P. Dermatosis del adulto mayor en Antofagasta, experiencia de 30 años. Rev. Chilena Dermatol 2014; 30(2): 164-176.

    3. Lezaeta C, Valenzuela K, Zemelman V, Valdés P. Prevalencia de patologías cutáneas en el adulto mayor de 80 años. Análisis de dos comunas del sector norte de Santiago, Chile. Rev Chilena Dermatol. 2010; 26(2):138-143.

    4. Spergel JM. Epidemiology of Atopic Dermatitis and Atopic March in Children. Inmunol Allergy Clin North Am. 2010; 30(3): 269-280.

    5. Bieber T. Atopic Dermatitis. N Engl J Med 2008; 358: 1483-1494.

    6. Elias, Hatano, Williams. Basis for the barrier abnormality in Atopic Dermatitis. Outside- inside-outside pathogenic mechanisms. J Allergy Clin Inmunol 2008; 121: 1337-1343.

    7. Hanifin, J.M.; Rajka, G.: Diagnostic features of atopic dermatitis. Acta Derm Venereol 1980; Suppl. 92: 44-47.

    8. Honeyman J. Nuevos aspectos en la etiopatogenia del acné. Rev. Chilena Dermatol. 2008; 24(1): 71-75.

    9. Herane MI. Actualización terapéutica en acné vulgaris. Dermatol Pediatr Lat 2005; 3(1): 5-19.

    10. Molina MT. Síndrome de ovario poliquístico y su relación con el acné y el hirsutismo. Rev Chilena Dermatol 2005; 21(1): 55-58.

    36256 INT.pdf 7 11-03-16 11:14