AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN...

216
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MONTES AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN CASTILLA Y LEÓN TESIS DOCTORAL RAFAEL ALONSO PONCE Ingeniero de Montes 2008

Transcript of AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN...

Page 1: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MONTES

AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN CASTILLA Y LEÓN

TESIS DOCTORAL

RAFAEL ALONSO PONCE Ingeniero de Montes

2008

Page 2: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior
Page 3: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

DEPARTAMENTO DE SILVOPASCICULTURA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MONTES

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN CASTILLA Y LEÓN

TESIS DOCTORAL

AUTOR: RAFAEL ALONSO PONCE INGENIERO DE MONTES

DIRECTOR: OTILIO SÁNCHEZ PALOMARES

DR. INGENIERO DE MONTES

Madrid, enero de 2008

Page 4: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior
Page 5: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

Tribunal nombrado por el Magfco. y Excmo. Sr. Rector de la Universidad Politécnica de Madrid, el día ……… de ………………. de 200….

Presidente: ...……………………………………………………………………………………………….. Vocal: ...……………………………………………………………………………………………….. Vocal: ...……………………………………………………………………………………………….. Vocal: ...……………………………………………………………………………………………….. Secretario: ...……………………………………………………………………………………………….. Suplente: ...……………………………………………………………………………………………….. Suplente: ...………………………………………………………………………………………………..

Realizado el acto de defensa y lectura de la Tesis el día ……… de ……………….. de 200…. en la ETSI/Facultad …………………………………….. Calificación: ………………………. EL PRESIDENTE LOS VOCALES

EL SECRETARIO

Page 6: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior
Page 7: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

A Henar

Page 8: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior
Page 9: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

i

ÍNDICE

ÍNDICE.................................................................................................................................................................................. i AGRADECIMIENTOS......................................................................................................................................................... iii RESUMEN ........................................................................................................................................................................... v SUMMARY.......................................................................................................................................................................... vi Capítulo 1. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................................. 1

1.1. BREVE NOTA LÉXICA ................................................................................................................................................... 3 1.2. ANTECEDENTES ......................................................................................................................................................... 3

1.2.1. Los enebrales de Juniperus thurifera en Castilla y León, en España y en el mundo...................................... 3 1.2.2. Los estudios autoecológicos de las especies forestales ................................................................................. 8 1.2.3. Estudios sobre la ecología de Juniperus thurifera......................................................................................... 12

1.3. JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO..................................................................................................................................... 15 1.4. OBJETIVOS .............................................................................................................................................................. 16 1.5. ESTRUCTURA DEL TRABAJO....................................................................................................................................... 16

Capítulo 2. HÁBITAT GENERAL DE Juniperus thurifera EN CASTILLA Y LEÓN....................................................... 19 2.1. INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................................... 21 2.2. METODOLOGÍA ......................................................................................................................................................... 22

2.2.1. Diseño del muestreo...................................................................................................................................... 22 2.2.2. Toma de datos............................................................................................................................................... 24 2.2.3. Elaboración de parámetros ........................................................................................................................... 25 2.2.4. Análisis de los datos...................................................................................................................................... 28

2.3. RESULTADOS ........................................................................................................................................................... 31 2.3.1. Estratificación del territorio ............................................................................................................................ 31 2.3.2. Localización de las parcelas.......................................................................................................................... 36 2.3.3. Definición del hábitat. .................................................................................................................................... 36 2.3.4. Análisis univariable........................................................................................................................................ 39 2.3.5. Tipificación edáfica ........................................................................................................................................ 45 2.3.6. Análisis multivariable ..................................................................................................................................... 47

2.4. DISCUSIÓN............................................................................................................................................................... 57 2.4.1. De la definición del hábitat y el análisis univariable ...................................................................................... 57 2.4.2. De la tipificación edáfica................................................................................................................................ 61 2.4.3. Del análisis multivariante............................................................................................................................... 67

2.5. CONCLUSIONES........................................................................................................................................................ 69 Capítulo 3. ÁREAS POTENCIALES FISIOGRÁFICO-CLIMÁTICAS de Juniperus thurifera EN CASTILLA Y LEÓN 73

3.1. INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................................... 75 3.2. METODOLOGÍA ......................................................................................................................................................... 76

3.2.1. Datos……… .................................................................................................................................................. 76 3.2.2. Indicadores de potencialidad......................................................................................................................... 77 3.2.3. Clases de potencialidad ................................................................................................................................ 81 3.2.4. Evaluación de los modelos de potencialidad................................................................................................. 81

3.3. RESULTADOS ........................................................................................................................................................... 82 3.3.1. Hábitat fisiográfico y climático según el muestreo ampliado ......................................................................... 82 3.3.2. Validación del muestreo respecto de los hábitats fisiográfico y climático ..................................................... 82 3.3.3. Modelos territoriales de áreas potenciales fisiográfico-climáticas................................................................. 84 3.3.4. Contraste con la vegetación real y potencial................................................................................................. 88

3.4. DISCUSIÓN............................................................................................................................................................... 95 3.5. CONCLUSIONES........................................................................................................................................................ 98

Capítulo 4. MODELOS PREDICTIVOS DE LA CALIDAD DE ESTACIÓN.................................................................... 101 4.1. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................................... 103 4.2. METODOLOGÍA ....................................................................................................................................................... 105

4.2.1. Datos…….. .................................................................................................................................................. 105 4.2.2. Métodos… ................................................................................................................................................... 108

4.3. RESULTADOS ......................................................................................................................................................... 116

Page 10: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ii

4.3.1. Modelos de crecimiento y esbeltez.............................................................................................................. 116 4.3.2. Modelos predictivos de la calidad de estación ............................................................................................ 127

4.4. DISCUSIÓN............................................................................................................................................................. 134 4.5. CONCLUSIONES...................................................................................................................................................... 138

Capítulo 5. CONCLUSIONES FINALES......................................................................................................................... 139 Capítulo 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................................................ 143 Capítulo 7. ANEXOS....................................................................................................................................................... 157

7.1. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y ADMINISTRATIVA DE LOS 70 PUNTOS DE MUESTREO ..................................................... 159 7.2. PARÁMETROS FISIOGRÁFICOS DE LOS 70 PUNTOS DE MUESTREO............................................................................... 160 7.3. PARÁMETROS CLIMÁTICOS DE LOS 70 PUNTOS DE MUESTREO.................................................................................... 161 7.4. PARÁMETROS EDÁFICOS Y EDAFOCLIMÁTICOS DE LOS 70 PUNTOS DE MUESTREO ....................................................... 163 7.5. PARÁMETROS SELVÍCOLAS DE LOS 70 PUNTOS DE MUESTREO ................................................................................... 165 7.6. DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS 70 PERFILES ESTUDIADOS ............................................................................. 168

Page 11: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

iii

AGRADECIMIENTOS

Desde que tuve conocimiento de que mi colega, maestro, y sin embargo amigo, el Dr. Rafael Calama Sáinz, era aficionado a las páginas de agradecimientos de las tesis doctorales supe que el momento de escribir estas torpes líneas supondría una responsabilidad añadida. Más si tenemos en cuenta que mi hiperactividad (casi patológica, según algunos que me quieren bien) ha transtornado mi espíritu durante casi una década de manera que no encontraba la ocasión de dar acabado de una vez por todas este trabajo: es fácil deducir que la pléyade de personas a las que tengo algo que agradecer, normalmente mucho, es tan numerosa que expresarles a todos, uno por uno, mi reconocimiento por la ayuda prestada, aburriría hasta al bovino más paciente. Por ello, aún a riesgo de parecer ingrato, lo cual lamentaría, me limitaré a hacerlo de manera conjunta (espero que no amontonada), rindiéndome a la tentación de nombrar a algunas almas particularmente generosas.

No he leído ninguna tesis en la que el doctorando no ofreciera el agradecimiento en primer lugar a su director (espero que no fuera porque, al fin y al cabo, si estás escribiendo estos párrafos es que aún no has terminado): no seré yo menos. No por acomodarme a ese hábito, sino porque Otilio, el Dr. Otilio Sánchez Palomares, ha demostrado ante todos los dioses del Olimpo ser digno rival del santo Job para aguantar todas mis tribulaciones laborales (estoy seguro de que no pidió el reenganche para darme tiempo a acabar, me sentiría muy culpable…) y entretanto darme la oportunidad de aprender lo poco que pueda saber de suelos, de montes y, lo más gratificante, de Mozart, Mussorgsky, Brückner y demás adláteres.

Mi gratitud de corazón, por supuesto, a toda la plantilla (pasada, presente y futura, como en el cuento de Dickens) del Departamento de Investigación y Experiencias Forestales de Valonsadero (Soria), donde arrancó la idea de esta tesis, y muy entrañablemente a Tere, Teresa Ágreda Cabo, por ser inigualable y porque sin ella no habría avanzado ni un solo paso, y al Dr. Óscar Cisneros González, sin duda el investigador forestal más brillante que conozco, a pesar de su arrebatadora juventud (nacimos el mismo año) y de su ya triple paternidad, que conduce con alegría (tomad ejemplo, jóvenes becarios). Sin su sabiduría y desprendimiento al transmitirla aún andaríamos muchos dando palos de ciego. Cómo no, he de agradecer también su colaboración al personal de la consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, en particular del Servicio Territorial de Soria, y muy especialmente a José Antonio Lucas Santolaya, por confiar en mí y transmitirme su cariño (el cual ya nunca perderé) por Soria y los enebros.

Como me vine a la capital del reino a ver si daba acabada la tesis gracias a la oportunidad que se me brindó por medio del Dr. Gregorio Montero González en el Departamento de Sistemas y Recursos Forestales del CIFOR-INIA, es obvio que debo lo indecible a toda la dotación humana que en él trabaja, no sólo por haber sido maestros sino también compañeros. No puedo evitar nombrar a Guillermo Madrigal Casanueva, por compartir conmigo su tiempo, el vicio de darle a la motosierra y de programar (los bucles y subrutinas perturban nuestro entendimiento) y por su sentido común. A Eduardo López Senespleda por acompañarme (y dejarse acompañar) en nuestro exilio en la gruta y por descargarme discretamente de trabajo en los últimos (casi delirantes, o más bien hilarantes) meses de redacción del texto definitivo. Y a la Dra. Sonia Roig Gómez, sin cuya confianza y empatía (y simpatía) habría sucumbido probablemente al esfuerzo final.

Y por último, pero quizás más importante, a mis padres (sobra la justificación, sin ellos lo demás es trivial) y hermano, quien además vela por mi castellano, para que sea aceptable y no se vea invadido en demasía por palabros y expresiones traducidos pronto y mal de lenguas bárbaras; a mis amigos, que siguen sin saber muy bien para qué sirve a lo que me dedico, pero no les importa, especialmente Belén, que me introdujo con fundamento en la secta de los que usan SIG, en aquellos cursos personalizados e improvisados del crudo invierno zaragozano del 98-99. Y a Sariña, compañera del alma.

A todos, mil gracias.

Page 12: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior
Page 13: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

v

RESUMEN

El enebro o sabina albar, Juniperus thurifera L., se extiende por más de 200.000 ha del territorio castellano-leonés, algo más de la mitad de las cuales son masas puras o con el enebro como especie arbórea dominante. La importancia de la especie en dicha comunidad autónoma, donde su expansión en las últimas décadas es un hecho constatado, justifica abordar la tarea de conocer de una manera sistemática y cuantitativa sus requerimientos ecológicos.

En el marco de la metodología largamente empleada en los estudios ecológicos de las especies forestales españolas, sustentada a su vez en el concepto de envolvente ecológica, se ha caracterizado en primer lugar el hábitat fisiográfico, climático, edáfico y edafoclimático de J. thurifera tomando como muestra representativa de su área de distribución un colectivo de 70 puntos de muestreo ubicados en función de una estratificación previa del territorio. Así mismo, el análisis conjunto de todas las variables ecológicas contempladas ha permitido identificar un total de diez gradientes ecológicos determinantes del hábitat actual de la especie en Castilla y León, siendo los de carácter edáfico y uno climático, el termopluviométrico, los más trascendentes. Este último, además, muestra una notable estenoicidad, denotando además la existencia de un único patrón climático en el área de distribución de la especie. El ámbito climático ocupado por J. thurifera hoy en día en Castilla y León se asemeja más a los medios submediterráneos que a los genuinamente mediterráneos, por lo que su estrategia para competir con especies de crecimiento más rápido consiste en ocupar las localidades de suelos más desfavorables, ya sea por su alta pedregosidad, su carácter asfixiante o su extrema basicidad.

Con la extrapolación del hábitat actual a todo el territorio autonómico se ha definido el área de distribución potencial de la especie, en cuatro clases jerárquicas. Para este análisis se ha propuesto una metodología alternativa a la empleada para otras especies forestales españolas, con la que se ha comparado, encontrando mejoras notables en lo que se refiere a la continuidad y transición gradual entre las distintas de potencialidad, el tratamiento de las correlaciones entre parámetros ecológicos y de la influencia de las estaciones marginales en la potencialidad global. En total, según ambas metodologías, puede considerarse que en Castilla y León existen del orden de tres cuartos de millón de hectáreas potencialmente óptimas para J. thurifera.

Para el análisis de la relación entre parámetros ecológicos y la calidad de los enebrales ha sido necesario elaborar índices de calidad ad hoc ante su inexistencia previa. Dado el amplio abanico de formas de masa en los que se manifiesta la especie se han considerado relaciones altura-edad, diámetro-edad, esbeltez-edad y altura-diámetro, siendo la primera y la última las que resultados más satisfactorios han producido para masas regulares e irregulares, respectivamente. Aunque los modelos predictivos de la calidad de la estación pueden calificarse tan sólo de modestos, en el caso de los enebrales irregulares, e incluso de mediocres, en el de los regulares, todos los análisis son congruentes a la hora de otorgar una influencia sobresaliente a las características edáficas, principalmente las relativas a las propiedades físicas de los suelos, sobre la calidad de los montes de J. thurifera.

Page 14: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

vi

SUMMARY

Spanish juniper (Juniperus thurifera L.) woodlands occupy more than 200,000 ha in Castilla y León, a half of them being pure or juniper-dominated mixed stands. The importance of this species in the region, where thousands of hectares of abandoned marginal agricultural lands have been encroached by junipers, warrants the task of achieving the systematic and quantitatively knowledge of its autecological features.

Seventy research plots were established following a stratified sampling design to generate a region-wide data set. Firstly, the physiographic, climatic and edaphic habitats of J. thurifera have been defined using the environmental envelope techniques successfully applied by Spanish foresters since the 1960’s for other autecological studies. Secondly, ten ecological gradients have ensued from the multivariate analysis of the complete set of ecological parameters, where three edaphic and one climatic are of major significance. Besides that, the latter indicates the presence of a unique climatic pattern in the regional distribution area of the species. Furthermore, the climatic habitat occupied nowadays by J. thurifera parallels those of the Submediterranean environments rather than the genuine Mediterranean. Therefore, its strategy to compete with faster-growing species (Pinus, Quercus) lies in inhabiting on the worst soils, either due to the high stoniness, low permeability or extremely high pH.

Four hierarchical potential areas for J. thurifera have been defined based on the habitats previously ascertained. To achieve this goal, a new index has been posed, whose foremost assets are the smoother transitions between potential classes and the possibility of taking into account the correlations between ecological parameters as well as the position of the observations in the multidimensional space. The results obtained with this methodology have been compared to those found with the habitat suitability indicator used hitherto by Spanish foresters. Both of them result in a similar number of hectares (about 250,000 of the optimum potentiality), but their distribution is quite different.

Finally, the relationship between site quality and ecological variables has been assessed by several statistical methodologies. The lack of any site or productivity indexes for J. thurifera has involved a drawback which has been overcome by developing ad hoc curves based on the height-age, diameter-age, slenderness-age and height-diameter relationships. This wide range of indicators needs to be tailored for the different stand structures found in juniper woodlands. Quality indexes based on the relationship height-age and height-diameter have shown the most favourable behaviour for regular and irregular stands respectively. Albeit predictive models for site quality have proved not to be excellent, nevertheless all of them suggest that the influence of the edaphic characteristics (mainly physical) in the quality of juniper woodlands is striking.

Page 15: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

Page 16: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior
Page 17: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

INTRODUCCIÓN

3

1.1. BREVE NOTA LÉXICA La confusión que a lo largo de la historia de la botánica han causado los nombres vernáculos

de los especímenes vegetales es sobradamente conocida, pero probablemente no lo sea tanto el galimatías al que se ha podido llegar en el caso de Juniperus thurifera L. y el resto de las especies del género. Así, es relativamente frecuente que en unas partes de España llamen «enebro» a Juniperus thurifera y «jabino» o «sabino» a Juniperus communis L. o a Juniperus oxycedrus L., mientras que en otras sea justo al contrario, con lo cual es muy difícil entenderse sin recurrir a la nomenclatura binaria latina. Para empeorar la situación, los propios forestales hemos contribuido al embrollo con la imposición, a menudo injustificada, del nombre comúnmente aceptado en ambientes académicos para J. thurifera, el de «sabina albar».

En Castilla y León, sin embargo, esta acepción es extraña. No sólo lo constata la bibliografía (ORIA DE RUEDA, 1996; ORIA DE RUEDA & DÍEZ, 2002), sino que en el dilatado periodo de elaboración del presente trabajo sólo hemos podido corroborar la denominación sabina, o más bien jabina, en la comarca de Santa María de las Hoyas y en la de Iruecha, ambas en Soria. En el resto de la comunidad autónoma, el apelativo con el que la población rural, verdadera heredera y conservadora no sólo de los ecosistemas en los que habita sino también del acervo antropológico-cultural asociado a ellos, viene refiriéndose a Juniperus thurifera desde tiempos inmemoriales es enebro (o derivados). De hecho, se pueden encontrar localidades como Fuentenebro, Nebreda y Torrecitores del Enebral en Burgos, o Valdenebro y El Enebral en Soria, pero ninguna con la raíz sabin o jabin. Ya que este texto trata de la autoecología de este árbol en Castilla y León, permítasenos, pues, referirnos a él como lo hicieron nuestros padres y abuelos.

1.2. ANTECEDENTES

1.2.1. Los enebrales de Juniperus thurifera en Castilla y León, en España y en el mundo El enebro es una cupresácea (incluida dentro de la sección Excelsoides, perteneciente al

subgénero Sabina del género Juniperus) que, según todos los indicios, ocupó amplias extensiones en tiempos pretéritos, cuando el clima era más seco y frío (GÓMEZ MANZANEQUE et al., 2000). Actualmente su área de distribución mundial se limita, como más adelante detallaremos, al oeste del Mediterráneo, en concreto a España, Marruecos, Francia (incluyendo la isla de Córcega), Argelia y dos pequeñas poblaciones en los Alpes italianos. A pesar de ello, no se puede hablar estrictamente de una especie relíctica, ya que ha sufrido procesos de extensión y reducción de su área de distribución asociados a los cambios climáticos acaecidos durante el cuaternario (JIMÉNEZ et al., 2003) así como a la actividad humana (CARRIÓN et al., 2004), y puede considerarse que en las últimas décadas se encuentra en moderada expansión. Basándose en esta habitación antigua y amplia, unido a la disposición más bien fragmentaria actual de sus poblaciones, se han propuesto algunas divisiones subespecíficas.

Así, GAUQUELIN et al. (1988) se apoyaron en diferencias biométricas (número de semillas por gálbulo) y bioquímicas (contenido de prodelfinidina en las hojas) para proponer dos subespecies, una de ellas con tres quimiovariedades:

1. J. thurifera ssp. thurifera: ocupa la parte europea de su área de distribución, y se caracteriza por un alto número de semillas por gálbulo (3±0,6). Se distinguen tres quimiovariedades:

a. hispanica: bajo contenido en prodelfinidina. b. gallica: contenido moderado de prodelfinidina. c. corsicana: alto contenido en prodelfinidina.

Page 18: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

INTRODUCCIÓN

4

2. J .thurifera ssp. africana: presente en el Magreb, con menor número de semillas por gálbulo y también menores contenidos en prodelfinidina.

Más recientemente, BARBERO et al. (1994) aportaron nuevas pruebas morfológicas que apoyan esta clasificación sistemática. Sin embargo, otros autores (FARJON, 1992; ADAMS et al., 2000) mantienen como preferible la acepción de J. thurifera var. africana para las poblaciones del norte de África. El primero de los trabajos mencionados encontró diferencias en cuanto al contenido de aceites esenciales que apoyaban la división sistemática francesa de finales del siglo pasado. Con posterioridad, los análisis basados en RAPD (random polymorphic amplified DNA) también revelaron diferencias entre las poblaciones de ambos lados del Mediterráneo. Por fin, aunque el menor número de semillas por gálbulo de la variedad africana puede verse propiciado por las mayores condiciones de aridez existentes en el Magreb (ADAMS et al., 2000), recientemente fue aceptada la validez del rango subespecífico para J. thurifera L. subsp. africana (Maire) Romo & Boratyński (ROMO & BORATYŃSKI, 2007).

En cuanto a la corología de la especie, es notable la clara preeminencia de las masas españolas. Así, fuera de nuestras fronteras es Marruecos el único país donde se puede hablar de auténticos enebrales (aunque se encuentren seriamente amenazados), pues se calcula una extensión de unas 30.000 ha en el medio y el alto Atlas. Por el contrario, en Argelia la presencia es testimonial (unas 50 ha más algunos ejemplares aislados), poco menos que en el Pirineo francés (unas de 300 ha), los Alpes (algo más de 200 ha, incluyendo dos estaciones italianas) o la isla de Córcega, donde no deben de superar las 1000 ha (GAUQUELIN et al., 1999).

En el extremo opuesto, España alberga una notable representación de montes de J. thurifera. Según la información depurada para el proyecto Elaboración de bases técnicas para el desarrollo del RD289/03: caracterización y utilización del Material Forestal de Reproducción, llevado a cabo en el CIFOR-INIA (a partir de información del Mapa Forestal de España -MFE-, bien a escala 1:50.000, bien a 1:200.000, del Segundo o Tercer Inventario Forestal Nacional -IFN2 e IFN3- y de otras fuentes cartográficas de las comunidades autónomas), los enebrales se extienden por casi 600.000 ha de nuestro país (lo cual significa aproximadamente el 2,5% de la superficie forestal nacional), de las cuales en aproximadamente la mitad es la especie dominante y de éstas, unas 117.000 ha son de masas puras (más del 90% de ocupación) de Juniperus thurifera. Su reparto por las distintas provincias puede explorarse en la Tabla 1 y la Figura 1.

Tabla 1. Distribución superficial de J. thurifera por las distintas provincias y comunidades autónomas. Fuente: MFE.

CCAA SUP (ha) % PROV SUP (ha) % Andalucía 0,7 0,00 Granada 0,7 0,00 Aragón 104153,4 17,41 Huesca 7616,8 1,27 Teruel 87072,7 14,56 Zaragoza 9463,9 1,58 Castilla-La Mancha 254025,1 42,47 Albacete 36812,3 6,15 Ciudad Real 15057,4 2,52 Cuenca 79805,9 13,34 Guadalajara 122349,5 20,45 Castilla y León 215385,5 36,01 Burgos 61009,6 10,20 León 1972,7 0,33 Palencia 6202,6 1,04 Segovia 25521,9 4,27 Soria 113408,2 18,96 Valladolid 6599,4 1,10 Zamora 671,0 0,11 Cataluña 916,7 0,15 Lérida 916,7 0,15 Com. Valenciana 20448,6 3,42 Castellón 6608,2 1,10 Valencia 13840,4 2,31 Madrid 443,5 0,07 Madrid 443,5 0,07 Murcia 2768,8 0,46 Murcia 2768,8 0,46 ESPAÑA 598142,3

Page 19: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

INTRODUCCIÓN

5

Figu

ra 1.

Mas

as d

e Jun

iper

us th

urife

ra e

n Es

paña

. Elab

orac

ión

prop

ia a p

artir

del

Mapa

For

esta

l Nac

iona

l a es

cala

1:20

0.000

Page 20: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

INTRODUCCIÓN

6

Figu

ra 2.

Mas

as d

e Jun

iper

us th

urife

ra e

n Ca

stilla

y Le

ón. E

labor

ació

n pr

opia

a par

tir d

el Ma

pa F

ores

tal N

acio

nal a

esca

la 1:

200.0

00

Page 21: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

INTRODUCCIÓN

7

Es necesario destacar que los datos aportados se refieren a masas de enebro (aunque no sea la especie dominante), no a presencia, aunque sea mínima, de J. thurifera. Así, algunas de las localizaciones conocidas de J. thurifera no aparecen en la Tabla 1 por su pequeña extensión (se escapan de la escala de trabajo de la cartografía) o bien se trata de ejemplares tan dispersos que no han llegado a recogerse en las bases de datos correspondientes. De hecho, en la provincia de Jaén se cita hasta una veintena de ubicaciones (GÓMEZ MANZANEQUE et al., 1993), y sin embargo no aparece en una sola tesela del MFE200 de esa provincia. Análogamente, en Granada se citan cuatro localidades, ninguna de las cuales coincide con la única tesela granadina con presencia de la especie. En Huesca, las citas de la comarca de La Litera (FERRÁNDEZ, 2003) tampoco quedan recogidas en esta cartografía nacional, al igual que dos estaciones silicícolas de la provincia de Madrid, el rodal de unas 5 ha de Becerril de la Sierra (GÓMEZ-LIMÓN, 1990) y el de Robledo de Chavela (PEIRÓ, 1992). Por último, una estación burgalesa de especial interés por su situación marginal y septentrional respecto al resto provincial (ALEJANDRE et al., 2006), ya cerca de Briviesca, tampoco aparece en la cartografía considerada.

Dos comunidades autónomas sobresalen por la presencia de enebrales: Castilla-La Mancha y Castilla y León. Entre ambas albergan casi el 80% de las masas, destacando a su vez las provincias de Guadalajara y Soria, con más de 230.000 ha entre las dos (casi el 40% de la superficie nacional). Les siguen en importancia por su extensión Teruel, Cuenca, Burgos, Albacete y Segovia.

La comunidad castellano-leonesa, a la que se dedica este trabajo, es pues la segunda en importancia para la especie. En la Tabla 2 se especifica, por provincias, la distribución en masas puras o mixtas y, dentro de éstas, aquellas en las que J. thurifera es dominante y en las que no. En ella puede comprobarse que del orden de 100.000 ha (el 3,3% de la superficie arbolada de la comunidad autónoma) las constituyen masas puras o mixtas en las que J. thurifera es la especie dominante, siendo Soria la provincia con un mayor porcentaje de las primeras (casi el 60% del total regional). Además, según datos de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León (2005), basados en la comparación del 2o y 3er Inventario Forestal Nacional, la superficie ocupada por Juniperus thurifera ha aumentado en un 38,5% entre un inventario y otro, si bien esta cifra puede estar sobreestimada al no contemplarse los mismos criterios de selección de parcelas en ambos casos.

Tabla 2. Distribución por provincias y tipo de masa de los enebrales castellano-leoneses. Superficie en hectáreas. Entre paréntesis, porcentaje respecto de la columna, salvo el total regional, donde se indica el porcentaje respecto de la fila.

PURAS MIXTAS DOMINANTE

MIXTAS NO DOMINANTE

TOTAL

Burgos 6501 (19,9) 18741 (27,9) 35768 (31,0) 61010 (28,3) León 510 (1,6) 939 (1,4) 524 (0,5) 1973 (0,9) Palencia 190 (0,6) 2475 (3,7) 3538 (3,1) 6203 (2,9) Segovia 6624 (20,2) 5826 (8,7) 13072 (11,3) 25522 (11,8) Soria 18900 (57,7) 39192 (58,2) 55316 (57,9) 113408 (52,7) Valladolid 4 (0,0) 117 (0,2) 6479 (5,6) 6599 (3,1) Zamora 0 (0,0) 0 (0,0) 671 (0,6) 671 (0,3) Castilla y León 32729 (15,2) 67289 (31,2) 115367 (53,6) 215385 (100,0)

El grueso de los enebrales castellano-leoneses se ubica aproximadamente (Figura 2) dentro de

un triángulo imaginario que tiene por vértices las ciudades de Burgos, Segovia y Soria. Las manchas continuas más importantes se localizan en la sierra de Cabrejas, en una amplia franja que discurre de este a oeste desde prácticamente Soria capital hasta la frontera burgalesa, en la cabecera del río Lobos. Más al noroeste continúa habitando J. thurifera, más fragmentariamente, pero en seguida vuelve a imponerse su dominio en amplias zonas de las Peñas de Cervera y la sierra de las Mamblas, que ocupan el curso alto y medio del río Arlanza.

Más hacia el sur, en la comarca donde se unen las provincias de Burgos, Segovia y Soria (tierras de Maderuelo y Castillejo de Robledo) se sitúa otro núcleo notable de enebrales, que se

Page 22: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

INTRODUCCIÓN

8

prolongan, más discontinuamente, por prácticamente todo el sudoeste de la provincia de Soria, con especial predominancia en las comarcas de Montejo de Tiermes y Recuerda. La mayoría de las masas mencionadas hasta ahora se asientan sobre variados tipos de materiales carbonatados, principalmente calizas duras cretácicas; sin embargo, entre la última localización y la primera citada se extiende un conjunto notable de enebrales sobre materiales silíceos, preponderantemente de tipo raña, en la comarca del Burgo de Osma.

Para terminar con esta distribución triangular imaginaria nos desplazamos al vértice inferior izquierdo, a las comarcas segovianas de Prádena-Arcones y la tierra de Pedraza, con prolongaciones hacia el norte, por el accidentado curso medio del río Duratón, y hacia el oeste, hasta el tramo medio del río Pirón. Esta última ubicación vuelve a ser nuevamente de naturaleza silícea (arenas, arcillas y cantos de cuarcita, principalmente), como algunas de la zona de Prádena (asentadas sobre gneises glandulares), si bien el predominio vuelven a tenerlo los materiales carbonatados.

Fuera del triángulo imaginario, pero en continuidad geográfica a modo de extensión hacia poniente, se emplazan las manchas del Cerrato (Palencia) y las ya más dispersas de la provincia de Valladolid, insertas en plena tierra de Pinares (comarcas de Montemayor de Pinilla y San Miguel del Arroyo).

Aislados geográficamente del resto se ubican los relevantes y conocidos enebrales cantábricos, que se extienden, en manchas poco extensas por las comarcas de Luna, Riaño (ambas en León) y Guardo, cerca de la cuenca alta del río Carrión (Palencia), siempre sobre materiales calizos.

Y por último, también separados del resto de enebrales castellano-leoneses pero en perfecta continuidad de los castellano-manchegos y aragoneses, encontramos la vasta paramera de Iruecha, Judes y Chaorna, al sudeste de la provincia de Soria, así como el más modesto enebral de Ciria, más al norte, ambos ya en la cuenca hidrográfica del Ebro.

1.2.2. Los estudios autoecológicos de las especies forestales Según MARGALEF (1974) la autoecología es la ecología de las especies o los individuos,

considerados aisladamente. Así, se ocupa de “las características del medio externo y de cómo responden a ella los organismos (…); se trata de una fisiología al aire libre, complementada con un repaso de cuáles son las características de los ambientes naturales y de la forma en que el análisis científico las descompone en factores”. Como consecuencia de ello, estas relaciones entre las especies y el medio han sido siempre parte fundamental de la ecología en general y de la forestal en particular.

La manera en que el científico ha tratado de aprehender estas relaciones ha sido tradicionalmente y más desde que el uso de ordenadores permite realizar cálculos masivos y complejos rápida y eficazmente mediante la construcción de modelos. Con ellos se pretende cuantificar la respuesta que una especie da (bien sea su distribución, su crecimiento, su capacidad de regeneración, etc.) a las variables ambientales o factores.

Desde un punto de vista teórico, estos modelos lo que tratan de evaluar es el nicho ecológico hutchinsoniano (AUSTIN et al., 1990), es decir, describir la posición y la forma de la respuesta, generalmente la abundancia, de una especie con respecto a un gradiente ecológico. Dicho de otra manera, si nuestro factor es por ejemplo la temperatura media anual, nuestro modelo deberá predecir a qué temperatura se da el máximo de abundancia de la especie, si sólo tiene un máximo o tiene varios, si dicha abundancia disminuye simétricamente a ambos lados del máximo, etc.

Este enfoque del asunto, denominado originalmente análisis directo del gradiente (direct gradient analysis, DGA) (WHITTAKER, 1967), ha ido derivando con el tiempo en una extensa gama

Page 23: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

INTRODUCCIÓN

9

de técnicas, en función tanto de su formulación conceptual como del tratamiento estadístico que se le dé. Así, se puede plantear en primer lugar una clasificación de los modelos en función de si se asume el concepto de pseudoequilibrio de la distribución de la especie en estudio; así estaremos ante modelos estáticos frente a dinámicos. Los primeros son abrumadora mayoría en la bibliografía, aunque los segundos despiertan cada vez mayor interés dada su mayor flexibilidad y acomodo para describir condiciones del medio cambiantes como pueden ser las derivadas del cambio climático.

Sin embargo, una clasificación más antigua y global se apoya en el hecho de que solamente dos de las tres propiedades deseables de un modelo (generalidad, realismo y precisión) pueden ser mejoradas simultáneamente (LEVINS, 1966). De aquí se desprenden tres tipos de modelos, a saber, analíticos (priman la generalidad y la precisión), empíricos (sacrifican la generalidad) y mecanicistas o de procesos (se renuncia a algo de precisión). Como otras muchas clasificaciones, a menudo es difícil establecer con claridad los límites entre unas categorías y otras. Parece razonable simplificar esta clasificiación y proponer dos únicas categorías, una correspondiente a los modelos empíricos o de caja negra, según la terminología de LEGENDRE & LEGENDRE (1998) y otra para los mecanicistas, de procesos o fisiológicos.

Por último, el planteamiento estadístico que desarrolla la formulación teórica permite establecer a su vez un amplio abanico de modelos que no deja de crecer. Los más extendidos son los modelos lineales generalizados (GLM, en terminología inglesa), en sus múltiples variantes, y que fueron empleados en el marco del DGA para especies forestales hace ya más de dos décadas (AUSTIN et al., 1984). La rigidez que el marco conceptual paramétrico de los GLM puede representar ha intentado salvarse por medio de métodos no paramétricos. YEE & MITCHELL (1991) introdujeron los modelos aditivos generalizados (GAM), los cuales además de su flexibilidad permiten comprobar de manera eficiente si la forma de la curva respuesta es simétrica o no, cuestión largamente debatida en ecología. Otros enfoques no paramétricos, como las técnicas kernel (GÉGOUT & PIERRAT, 1998), los árboles de clasificación (BOISSEAU, 1993; KUNZ & PLESSIS, 1999) y métodos probabilísticos (GRANDJOUAN, 1998) también han sido aplicados. Más recientemente, YEE (2006) propuso una variante de los GAM denominada ordenación aditiva obligada (constrained additive ordination, CAO), cuya robustez y aplicabilidad está aún por explorar.

Otros modelos menos habituales se basan en técnicas de ordenación ampliamente utilizadas en otros ámbitos de la ecología, aunque la más popular para la predicción de distribución de especies ha sido el análisis canónico de correspondencias (CCA), fundamentado en la clasificación recíproca de especies y factores (atributos en la terminología original) (HILL, 1979). El enfoque bayesiano y las redes neuronales están menos difundidos, pero estas últimas constituyen una prometedora área en autoecología (GUISAN & ZIMMERMANN, 2000).

En el caso de estudios sobre grandes extensiones de territorio, hasta hace poco el método mayoritario ha sido el de las envolventes ambientales. Estas técnicas se basan, a grandes rasgos, en calcular la mínima envolvente en el espacio p-dimensional definido por los factores considerados que encierra el nicho ecológico de la especie. Ejemplos de estos modelos son BIOCLIM (BUSBY, 1991), apoyado únicamente en factores climáticos, DOMAIN (CARPENTER et al., 1993), cuya metodología se fundamenta en la medida de distancias en un espacio métrico multivariante, o, ya en nuestro país, el sistema fitoclimático de ALLUÉ ANDRADE (1990) y su posterior modificación mediante la aplicación de la teoría de la envolvente convexa (GARCÍA LÓPEZ & ALLUÉ, 2003), así como todos los trabajos de la línea de investigación en la que se engloba el presente texto, como a continuación se expone.

El inicio de la aplicación de estas técnicas al mundo forestal español se remonta a hace cuatro décadas, y durante este tiempo dicha línea de investigación ha constituido en nuestro país un ejemplo de esfuerzo coordinado y sistemático, atributos imprescindibles en un ámbito tan vasto como es el de los seres vivos (LAWTON, 1993), para arrojar luz sobre la autoecología de nuestros

Page 24: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

INTRODUCCIÓN

10

árboles. No fue hasta principios de los ochenta cuando la utilidad del conocimiento autoecológico de las especies forestales quedó explícitamente puesta de manifiesto en la I Asamblea Nacional de Investigación Forestal (1982) (SÁNCHEZ PALOMARES, 2001), no sólo por lo imprescindible de su empleo en la planificación de las labores de repoblación (SERRADA, 2005) sino por su enorme utilidad para el conocimiento de los ecosistemas forestales. La metodología, basada como se ha mencionado en las técnicas de envolventes ambientales, ha ido adaptándose y mejorándose con el tiempo no sólo en lo que se refiere a la toma de datos y su posterior análisis estadístico sino en su generalización territorial mediante el uso de los sistemas de información geográfica. Así, en sus inicios, dedicados a Pinus pinaster Ait. y Pinus sylvestris L., el planteamiento era eminentemente descriptivo y hacía uso de técnicas análogas a los árboles de clasificación (NICOLÁS & GANDULLO, 1967; 1969), pasando a aplicar métodos multivariantes de regresión y ordenación a partir del trabajo sobre Pinus halepensis Mill. (GANDULLO, 1972). La metodología de envolventes ambientales como tal se comenzó a emplear con Pinus radiata D. Don. (GANDULLO et al., 1974), continuando su aplicación en los trabajos referentes a otros congéneres del género Pinus, en los que el peso de diversas técnicas de reducción dimensional es notable (ELENA & SÁNCHEZ PALOMARES, 1985; BLANCO et al., 1989; ELENA & SÁNCHEZ PALOMARES, 1990; 1991). Todos ellos se recogieron en un texto comparativo a modo de síntesis (GANDULLO & SÁNCHEZ PALOMARES, 1994).

El colosal adelanto que supuso la generalización de los sistemas de información geográfica permitió una notable mejora en la modelización en continuum de los gradientes ecológicos (fisiográficos y climáticos) y por consiguiente en la calidad de la definición de los hábitats y los modelos predictivos para el castaño (BLANCO et al., 1997; RUBIO et al., 1999; BLANCO et al., 2000a; GÓMEZ et al., 2002; RUBIO et al., 2002) y el haya (BLANCO et al., 2000b; ELENA et al., 2001; BLANCO et al., 2003; SÁNCHEZ PALOMARES et al., 2003), cuyos trabajos sintéticos a escala nacional se vieron plasmadas en sendas monografías ya en el presente siglo (GANDULLO et al., 2004a; GANDULLO et al., 2004b). Paralelamente se fueron desarrollando los trabajos relativos al alcornoque en los que se inició la aportación metodológica para el cálculo de las áreas potenciales desde un punto de vista fisiográfico y climático (SARMIENTO, 2005; SÁNCHEZ PALOMARES et al., 2007), que venía a mejorar y generalizar territorialmente la aplicación informática PINARES (GANDULLO & SÁNCHEZ PALOMARES, 2000) que calculaba la aptitud de una estación concreta. Estos métodos se han aplicado igualmente al quejigo (Quercus faginea Lam.) y al roble rebollo (Quercus pyrenaica Willd.), cuyas monografías finales se encuentran cerca de su culminación. Esta última especie ha sido estudiada (por parte de los investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela y el Centro de Investigaciones Forestales y Ambientales de Lourizán) en su ámbito gallego de distribución, con idéntica metodología (DÍAZ MAROTO et al., 2005a), al igual que los dos robles genuinamente eurosiberianos de nuestro país, Quercus robur L. (DÍAZ MAROTO et al., 2005b) y Quercus petraea Matt (Liebl.) (DÍAZ MAROTO et al., 2006).

También con carácter regional, el equipo del Departamento de Investigaciones y Experiencias Forestales de Valonsadero (Soria) ha culminado la autoecología del cerezo (Prunus avium L.) en Castilla y León (CISNEROS, 2004), donde se exploraron múltiples técnicas multivariantes (análisis de coordenadas principales, escalamiento multidimensional, árboles de clasificación); este mismo equipo fue origen del trabajo relativo a Juniperus thurifera que se presenta en este texto.

Desde sus inicios hasta la actualidad, el fundamento metodológico de estos estudios se apoya en tres pilares. Por un lado, el modelo es del tipo empírico y estático, ya que no trata de profundizar en las relaciones causa-efecto existentes entre los parámetros ecológicos (variables de entrada) y la respuesta biológica de la especie (algún índice de calidad de estación) ni contempla la variable tiempo en el planteamiento estadístico. Este enfoque es especialmente útil cuando el conocimiento previo del taxon es escaso o muy fragmentario (ROBERTSON et al., 2003). En segundo lugar, la formulación estadística pertenece, como se ha apuntado más arriba, a las técnicas de envolvente

Page 25: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

INTRODUCCIÓN

11

ambiental, cuya aplicación en nuestro caso viene justificada por su conveniencia en trabajos a escala regional (GUISAN & ZIMMERMANN, 2000), su capacidad para incluir un gran número de variables (BUSBY, 1991), su flexibilidad para adaptarlo a métodos basados en la similitud ecológica (CARPENTER et al., 1993) o a orientaciones más mecanicistas (PRENTICE et al., 1992). Por último, el tercer pilar puede considerarse un hecho aparentemente obvio, pero que en realidad dista mucho de serlo: la especie en estudio habita actualmente en aquellas estaciones en las que puede vivir. Por descontado, el enunciado inverso no tiene por qué ser cierto.

Así, un taxon cualquiera puede no habitar una determinada estación por alguno de los siguientes motivos:

a) Por imposibilidad de ecesis. b) Porque alguno de los factores ecológicos de la estación impide la vida y reproducción

del taxon. c) Porque aun sin cumplirse ninguna de las dos condiciones anteriores, las coacciones

heterotípicas que se dan con otros organismos habitantes de dicha estación impiden la vida y reproducción del taxon.

d) Porque aun sin cumplirse ninguna de las tres condiciones anteriores, la acción antrópica eliminó el taxon de dicha estación.

A la vista del ámbito geográfico y de la especie objeto del presente estudio, parece poco factible que se pueda dar la circunstancia a. Por un lado, J. thurifera habita la Península Ibérica desde tiempos remotos, probablemente desde el Terciario (COSTA TENORIO et al., 1997), y por otro, está demostrada su capacidad para comportase como un auténtico pionero, creando regenerados espesos y vigorosos (NAVARRO GARNICA, 1940; ASENJO, 1991; GÓMEZ MANZANEQUE, 1991; COSTA TENORIO et al., 1997; PÉREZ PÉREZ, 1999), favorecido además por el carácter endozoico de la dispersión de sus semillas (HERRERA, 1987), principalmente por parte de aves del género Turdus (SANTOS & TELLERÍA, 1994).

Si la segunda razón enumerada con anterioridad para la ausencia de una especie en una localidad fuera la única estaríamos en la mejor de las condiciones posibles para abordar este trabajo: el enebro habitaría ahora mismo en aquellas y sólo en aquellas estaciones en las que las condiciones ecológicas se lo permiten. El estudio de los parámetros ecológicos que definen su hábitat actual coincidiría, por consiguiente, con el del hábitat potencial.

Esta situación es, obviamente, ilusoria. La tercera causa esgrimida es trascendental a la hora de configurar los nichos hutchinsonianos efectivos de las especies, ya que como consecuencia de la competencia interespecífica el nicho fundamental se reduce o incluso desaparece (BEGON et al., 1988). Por consiguiente, el estudio del hábitat actual de la especie recogería aquellas condiciones en las que la especie no sólo puede vivir sino en las que además es competitiva, se reproduce y se mantiene mientras las condiciones del medio sean razonablemente estables.

Por último, el cuarto motivo enumerado es el más difícil de acotar o controlar. En un territorio tan alterado como el español en general y, en particular, el castellano-leonés, con aproximadamente la mitad de su geografía dedicada al cultivo agrícola o a suelo urbano (CMA, 2005) y donde hace apenas 40 años más del 90% de la cabaña ganadera dependía de los pastos forestales (CMA, 2000), resulta difícil admitir que alguna especie forestal no haya visto modificada, generalmente reducida, su área de distribución natural. En el caso de J. thurifera la gran fragmentación de sus masas castellano-leonesas, principalmente en el sector occidental de su área de distribución, parece apuntar a una mayor presencia de enebrales en la edad media o antigua, lo cual apoyan también documentos históricos (ORIA DE RUEDA & DÍEZ, 2002). Por el contrario, el incremento de su superficie de manera artificial puede calificarse de anecdótica (LUCAS, 1998; GIL et al., 2006), a pesar de lo exitoso de su implantación (DEL CAMPO et al., 2005; GARCÍA MOROTE et al., 2005; GIL et al., 2006; RIPOLL et al., 2006).

Page 26: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

INTRODUCCIÓN

12

Así pues, nos encontramos con toda probabilidad ante una distribución actual de la especie más reducida que hace siglos, pero en franca expansión desde que se inició la sangría demográfica que viene padeciendo Castilla y León desde hace 40 años. Esta circunstancia justifica el empleo de técnicas de perfil, es decir, aquellas que únicamente utilizan datos de presencia, obviando los de ausencia (ROBERTSON et al., 2003): para poder estudiar la autoecología de la especie hemos de basarnos en hechos ciertos, es decir, en las estaciones fehacientemente conocidas donde vive J. thurifera, que, como se ha justificado, son muy probablemente menos numerosas que las potencialmente habitables, por lo que se estará siendo conservador en su definición. Así mismo, la incertidumbre sobre la situación de pseudoequilibrio de la especie tratará de ser paliada, al abordarse mediante un modelo estático, mediante el minucioso estudio del área de distribución actual y un apropiado diseño del muestreo.

1.2.3. Estudios sobre la ecología de Juniperus thurifera La serie de coloquios internacionales sobre esta especie, iniciada en Marignac (Pirineo francés)

en 1997 y continuada en Marraquech (2001) y Soria (2006), ha constituido un importante impulso para paliar el notable olvido que hasta hace bien pocos años ha padecido el enebro por parte de investigadores y gestores españoles. Si bien aspectos como la caracterización de sus formaciones (GÓMEZ MANZANEQUE, 1991), su regeneración (OROZCO, 1999), la competencia interespecífica (COMÍN, 1989) o su flora asociada (NAVARRO SÁNCHEZ, 1986; GÓMEZ MANZANEQUE, 1991) entre otros, han sido brillante aunque no profusamente abordados, la faceta autoecológica, o más genéricamente, ecológica, de la especie, se ha estudiado con menos frecuencia o en ámbitos locales o comarcales. Con anterioridad al III Coloquio celebrado en Soria la investigación orientada a la gestión podía calificarse de casi inexistente.

Así, en una comunicación preeliminar fruto del presente trabajo, ALONSO PONCE & SÁNCHEZ PALOMARES (2001) definieron por primera vez un hábitat fisiográfico y climático para la especie en Castilla y León, mientras que ÁLVAREZ (1992) desarrolló un estudio ecológico completo para los enebrales de Guadalajara.

Sin embargo, a escala nacional la especie ha sido estudiada únicamente con notable detalle desde una perspectiva fitoecológica o fitoclimática. En concreto, COSTA TENORIO et al.(1993) presentaron, a partir de la tesis doctoral de GÓMEZ MANZANEQUE (1991), una consistente tipología para los enebrales que, si bien procedía de un análisis florístico, presentaba un marcado componente ecológico. En dicha clasificación se definieron cuatro grupos de enebrales, de los cuales únicamente el último (enebrales termófilos) está prácticamente ausente de la comunidad autónoma castellano-leonesa:

a) Enebrales de páramos Constituyen el núcleo fundamental de los enebrales españoles. Son masas muy

homogéneas que tienen sus mejores representaciones en la unidad geomorfológica de los páramos. Se localizan en zonas del interior peninsular de marcada continentalidad, en torno a los 1000-1800 m. Juniperus thurifera se mezcla con algunas encinas, quejigos o pinos desperdigados ya que la continentalidad, el escaso suelo o la pluviometría no permiten la existencia de formaciones dominadas por estas especies. Otros táxones asociados son el enebro común o esqueno (Juniperus communis subsp. hemisphaerica), el agracejo (Berberis vulgaris subsp. australis), rosales, espinos (Rhamnus lycioides, R. saxatilis), aliagas (Genista scorpius, Erinacea anthyllis) y una gran variedad de matas (Satureja cuneifolia, Thymus vulgaris, T. zygis, Artemisia pedemontana, Sideritis spp. ...) así como gramíneas vivaces presentes en el estrato herbáceo. Estos enebrales están asociados a un elevado valor pastoral y a una intensa actividad ganadera.

Page 27: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

INTRODUCCIÓN

13

El enebral típico descrito se localiza en los páramos (generalmente entre 1100 y 1350 m), dominado por el enebro y sin ninguna otra especie arbórea. En altitudes superiores (1400-1800 m) el enebro comienza a aparecer mezclado con la sabina rastrera. En estas formaciones el enebro aparece en menor densidad y se mezcla además con el enebro común, e incluso con Pinus sylvestris y Pinus nigra Arn. en el último piso forestal. El matorral asimismo está dominado por especies más adaptadas al frío, como Genista rigidissima o Erinacea anthyllis. Por último, es posible distinguir una variante hidrófila de enebral de páramo, sobre suelos más profundos y frescos –casi a cualquier altitud–, donde el enebro puede mezclarse con quejigos y arces (Acer monspessulanum L.), incluso con Pinus nigra, mientras que el lastonar de Brachypodium phoenicoides domina el estrato herbáceo. b) Enebrales acidófilos

Son un conjunto bastante singular de masas de enebro mezclado con encina –ocasionalmente con Pinus pinaster– asentadas en sustratos ácidos, con acompañantes como jaras (Cistus laurifolius, C. ladanifer), cantueso (Lavandula stoechas ssp. pedunculata), mejorana (Thymus mastichina), siempreviva (Helichrysum stoechas), etc. c) Enebrales cantábricos

Son las masas enclavadas en las zonas más soleadas de la vertiente sur de la Cordillera Cantábrica, diseminadas por su mitad occidental, entre los 1150 y 1300 m y asociadas a condiciones más xéricas y frías. Hoy en día ocupan estaciones difíciles para robles, quejigos o hayas, dominantes en el resto de la cordillera. Las especies acompañantes del enebro en estas formaciones tienen carácter mediterráneo como la gayuba (Arctostaphyllos uva-ursi), o Helianthemum appeninum, Helianthemum cannum, además de la sabina rastrera, y ocasionalmente, el quejigo o el rebollo (Quercus pyrenaica), el mostajo (Sorbus aria), Viburnum lantana o Rhamnus alpinus. En estos enebrales destaca la abundancia de especies espinales caducifolias de las orlas arbustivas de los bosques típicos de la zona (Berberis vulgaris, Rosa micrantha, Prunus spinosa, Crataegus monogyna) o especies hidrófilas (Daphne laureola, Brachypodium sylvaticum) d) Enebrales termófilos

Son formaciones que se sitúan generalmente en cotas bajas, entre los 800-1100 m donde los enebros se mezclan con encinas y especies más ligadas a éstas, incluso una modalidad xerófila llega a incluir especies como el romero (Rosmarinus officinalis), la sabina negral (Juniperus phoenicea) o la coscoja (Quercus coccifera) en su composición florística. El ejemplo típico de este tipo de enebral es el que ocupa una de las zonas geográficas españolas más adversas para el desarrollo de masas arbóreas, como las laderas de la depresión del Ebro. El aumento de las superficies de cultivos en estas zonas, la baja altitud, una mayor presión antrópica y otros avatares históricos han provocado que las superficies ocupadas por este tipo sean escasísimas. Son enebrales florísticamente bastante pobres: el enebro se mezcla con alguna sabina negral o algún pino, espinos (Rhamnus lycioides, R. alaternus), romero, efedra (Ephedra nebrodensis), retama loca (Osyris alba), coscoja, aulagas o tomillos. El estrato herbáceo está dominado por fenalares de Brachypodium retusum, mejor desarrollados bajo las copas de los enebros. Donde aparecen suelos de naturaleza yesosa crecen especies gipsícolas como Ononis tridentata, Cistus clusii, Stipa tenacisima, Lygeum spartum, Helianthemum squamatum, etc.

Por su parte, PEREIRA et al. (1998), en su trabajo sobre el ámbito fitoclimático de existencia de J. thurifera, identificaron el subtipo VI(IV)1 (nemoromediterráneo genuino menos húmedo) como el más idóneo para la especie, con analogías hacia VI(IV)2 (nemoromediterráneo genuino más húmedo) y IV(VI)1 (mediterráneo genuino), por un lado, y hacia tipos mediterráneos genuinos (IV3 y IV4), por otro. Esto dos últimos son exóticos en el territorio castellano-leonés. Con posterioridad GARCÍA LÓPEZ & ALLUÉ (2005) caracterizaron fitoclimáticamente y de manera completa para todo

Page 28: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

INTRODUCCIÓN

14

el territorio nacional las masas de Juniperus thurifera, además de definir, en cinco niveles de exigencia creciente, sus áreas fitoclimáticas potenciales. Con el máximo nivel de exigencia, que contempla los ámbitos fitoclimáticos de las especies forestales arbóreas capaces de formar bosques que entran en contacto con los enebrales, se obtuvo una superficie fitoclimática de alta viabilidad para Juniperus thurifera de casi dos millones de hectáreas. Las principales variables climáticas definidoras del hábitat de la especie se pueden resumir en la precipitación media, que oscila entre 400 y casi 1500 mm anuales, la temperatura media anual (5,7-15,0ºC), la intensidad de la sequía, que puede alcanzar el 59%, y la duración de la sequía (de 0 a 3,7 meses).

Fuera de nuestras fronteras, el primer trabajo más o menos sistemático sobre la especie, aunque circunscrito a Marruecos, se lo debemos a LEMOINE-SÉBASTIAN (1965), quien, a pesar de la escasez de estaciones meteorológicas, elaboró un estudio bastante completo, comparativo entre J. thurifera, J. phoenicea, J. oxycedrus y J. communis. La primera de ellas resultó ser la que ocupaba los sectores más fríos (más incluso que los cedros), registrándose hasta 28ºC bajo cero como mínima absoluta (en este país es bien conocido que J. thurifera constituye el límite altitudinal de la vegetación arbórea, a algo más de 3000 m, en el Alto Atlas), así como los más húmedos, si bien el rango de precipitaciones variaba entre 212 y 802 mm anuales, recogidos fundamentalmente en invierno y primavera. De las curvas ombrotérmicas se deduce que la duración de la sequía llega incluso a los seis meses.

En la isla de Córcega Juniperus thurifera se refugia en las localidades mejor protegidas de la influencia marina, donde las condiciones climáticas mediterráneas se ven matizadas con un carácter continental (GAMISANS, 2000). Ahí las precipitaciones oscilan entre unos 500 y 1000 mm anuales mientras que la temperatura media anual puede variar entre 7 y 12ºC.

Ya en el continente europeo, según GAUQUELIN et al. (1999), la especie vive en los Alpes franceses con más de 600 mm de precipitación anual, llegando incluso a recibir 1800 mm; por el contrario, en los Pirineos no pasa de 1000 mm. Las temperaturas medias anuales de esas estaciones deben rondar según los autores los 10ºC.

Por su parte, la bibliografía dedicada específicamente a las características edáficas de estas formaciones no es abundante ni sistemática, pero sí de gran valor e interés. A modo de síntesis se podrían extraer cuatro ideas fundamentales de toda ella. En primer lugar, es un hecho contrastado que Juniperus thurifera es un taxon indiferente en cuanto a la reacción del suelo. Aunque en nuestro país vive mayoritariamente sobre sustratos de carácter básico, también aparece sobre materiales silíceos y descarbonatados (ALONSO PONCE & SÁNCHEZ PALOMARES, 2006), al igual que ocurre en los Alpes franceses (GARRAUD & VILLARET, 2000) y en Marruecos (LEMOINE-SÉBASTIAN, 1965; GAUQUELIN et al., 1999). En Córcega, por el contrario, los suelos estudiados son incluso notablemente ácidos (GAMISANS, 2000), con pH que oscilan entre 4,0 y 5,5, mientras que en los Pirineos franceses las rocas predominantes son carbonatadas (GAUQUELIN et al., 1999).

Una segunda idea es relativa a la humificación. Ésta se desarrolla con bastante lentitud, por lo que los suelos presentan un potente horizonte superficial compuesto de materia orgánica fresca sin transformar, decreciente con la profundidad (GONZÁLEZ & CANDAS, 1991; GONZÁLEZ et al., 1993). No obstante, la velocidad de humificación es notablemente más elevada en suelos asentados sobre materiales carbonatados, lo cual se demuestra por la elevada proporción de humina frente a ácidos fúlvicos en suelos de esta naturaleza (VELASCO & RÍO, 1977; RODRÍGUEZ & VELASCO, 1988).

En tercer lugar, los fenómenos de microedafismo adquieren particular relevancia en los montes de Juniperus thurifera. Aspectos como el ciclo del agua, el grado de descarbonatación y la acidez, el porcentaje de materia orgánica, la concentración de nutrientes o incluso la textura se ven extraordinariamente influidos, fundamentalmente en los horizontes superficiales, por la presencia o

Page 29: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

INTRODUCCIÓN

15

no de cubierta, siempre que la masa manifieste suficiente vigor. Así, la desecación de la parte superior del perfil se retrasa bajo la copa pero, por el contrario, la rehumectación es más lenta y casi siempre incompleta, albergando el suelo sin cubierta del orden de 10-50 mm más de agua retenida máxima (GAUQUELIN & SAVOIE, 1994). En segundo lugar, el pH superficial bajo las copas tiende a converger hacia valores ligeramente básicos, independientemente de la naturaleza del material parental (GAUQUELIN, 1989), y el grado de descarbonatación superficial puede llegar a ser total fuera de la cubierta (GAUQUELIN & DAGNAC, 1988). Tercero, el porcentaje de materia orgánica y la abundancia de nutrientes es notablemente superior bajo cubierta (GAUQUELIN & DAGNAC, 1988; GAUQUELIN et al., 1992). Y cuarto, el porcentaje de arcillas resulta ser más elevado, como consecuencia del efecto estabilizador y protector de las copas (GAUQUELIN & DAGNAC, 1988). Por consiguiente, es probable que la eliminación del manto protector de las copas, ya sea por tala, poda mutilante o incluso por desvigorización de la masa, tenga consecuencias nefastas para esas islas de fertilidad que constituyen los suelos bajo los enebros (VELASCO & ALBAREDA, 1966; GAUQUELIN et al., 1999). Este comportamiento del suelo no es exclusivo de los enebrales mediterráneos (véase por ejemplo RHOADES (1997) o CALLAWAY (1997) para una visión sintética), ni tampoco generalizable a todas las formaciones abiertas de dicho marco ecológico, ya que ha sido demostrado en montes de Juniperus occidentalis Hook. en Norteamérica, al menos en lo que al contenido en nutrientes y materia orgánica se refiere (KLEMMEDSON & TIEDEMANN, 2000).

Por último, los tipos de suelos encontrados bajo enebrales y sobre los que se tiene información coinciden repetidamente en dos tipos, leptosoles y cambisoles (GONZÁLEZ & CANDAS, 1991; FERNÁNDEZ et al., 1993; GONZÁLEZ et al., 1993), siendo los subgrupos rendzínicos y éutricos los más comunes, si bien es notable la presencia de subgrupos calcáricos y crómicos dentro de los perfiles algo más evolucionados (cambisoles).

1.3. JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO A la vista de lo expuesto en los apartados precedentes, parece razonable afirmar que existe un

cierto desconocimiento sobre la ecología de esta especie en España, al menos desde un punto de vista cuantitativo. Esta situación puede haber contribuido notablemente a la ausencia de labores de repoblación forestal de Juniperus thurifera, a pesar de que su reproducción en vivero ha sido extraordinariamente mejorada (POBLADOR, 2000; GARCÍA FAYOS & SÁIZ, 2006).

De hecho, en el programa de reforestación de tierras agrícolas de la Junta de Castilla y León 2007-2013 no se contempla J. thurifera como especie aconsejable (principal) en las zonas de Aranda o Torozos-Cerrato, por ejemplo (que incluyen masas actuales tan significativas como las de las Peñas de Cervera o el Cerrato palentino), y en aquellas en las que sí se la incluye entre las aconsejables (Sepúlveda, Soria Centro, Demanda-Urbión, Sierra de Pela, Jalón y Guadarrama) es sistemáticamente excluida de las estaciones sobre materiales silíceos. Estos ejemplos prueban a nuestro juicio lo incompleto de la información objetiva sobre los requerimientos ecológicos de la especie.

Yendo un paso más allá del campo de la restauración de la vegetación, el estudio sistemático de la autoecología permitirá definir, con mayor precisión que una mera descripción cualitativa, la condición desde marginal a óptimo de cualquier enebral respecto de la distribución regional. Esta aplicación se constituye así como una útil herramienta para el gestor forestal, quien podrá orientar los tratamientos y la planificación en general en función también de ese criterio: a mayor marginalidad, mayor fragilidad y peor regeneración, con lo que se deberá primar la protección; en el caso contrario (mayor cercanía al óptimo estacional), se podrá dar prioridad a una gestión más productivista, teniendo presente además el interés creciente que está experimentando el uso de la madera de J. thurifera (GONZALO PÉREZ et al., 2006; LAFUENTE et al., 2006; PREVEDELLO,

Page 30: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

INTRODUCCIÓN

16

2006; SANZ et al., 2006), que ha cristalizado recientemente en el acuerdo que administraciones, propietarios y empresas han suscrito para apoyar y promocionar su empleo para viguería, tarima, carpintería, mobiliario urbano y artesanía, así como estudiar la viabilidad de crear una marca de garantía (CESEFOR, 2007).

Además, y desde una perspectiva más teórica y no aplicada, la comprensión del hábitat de los enebrales actuales debe ayudar a entender mejor cuál puede haber sido la evolución de estas formaciones en el pasado e hipotetizar sobre las futuras, a desentrañar las relaciones de competencia interespecífica con táxones con los que comparte el territorio y, en síntesis, a interpretar el funcionamiento de los enebrales.

Este trabajo, promovido por la Junta de Castilla y León, iniciado en el Centro de Investigación y Experiencias Forestales Valonsadero (Soria) y concluido en el CIFOR-INIA, complementa al estudio de las masas de J. thurifera del resto de España, desarrollado en el Convenio de colaboración entre el INIA y la Dirección General de Conservación de la Naturaleza (actual Dirección General para la Biodivesidad) para la realización de trabajos en materia de investigación de tipificaciones ecológico-selvícolas de distintas especies forestales españolas.

1.4. OBJETIVOS Después de los argumentos formulados en los apartados precedentes, podemos concretar los

objetivos que se pretenden alcanzar con esta tesis en los siguientes: 1. Definir y caracterizar el hábitat actual de los enebrales castellano-leoneses desde una

perspectiva tanto fisiográfica como climática, edáfica y edafoclimática. 2. Tipificar los suelos sobre los que viven los enebrales de Castilla y León. 3. Definir y cartografiar las áreas potenciales fisiográfico-climáticas de J. thurifera en

Castilla y León. 4. Elaborar modelos de calidad de estación de los enebrales y modelos predictivos de

dicha calidad a partir de parámetros ecológicos.

1.5. ESTRUCTURA DEL TRABAJO En el apartado dedicado a la metodología de los próximos capítulos se expondrá con todo

detalle cómo se ha conformado la base de datos de partida de todo el estudio; sin embargo, es necesario aquí explicar de manera sucinta sus líneas generales para justificar la organización del texto.

Así, se puede decir que contamos con dos bases de datos (procedentes de sendos grupos de puntos de muestreo) paralelas y complementarias. Una, constituida por un reducido número de registros (70) correspondientes a otras tantas localizaciones fruto de un muestreo diseñado ad hoc para este trabajo, en las que se han recogido datos ecológicos y selvícolas de todo tipo. Y otra, más numerosa (algo más de 800 registros), procedente de los resultados del 3er IFN, concluido en Castilla y León durante el desarrollo de esta tesis, en la que se cuenta únicamente con la información recogida en dicho inventario y con la que se pueda derivar directamente de la posición geográfica de cada parcela (de naturaleza fisiográfica y climática, principalmente).

De esta manera, se pretende separar nítidamente la parte del trabajo que utiliza únicamente el grupo de parcelas propias (no del 3er IFN), el cual cuenta con un volumen completo de información, de la que emplea ambos colectivos de muestreo, y que por lo tanto carece de información edáfica y parte de la selvícola. En el primer caso se desarrollará el capítulo correspondiente a la caracterización y definición del hábitat paramétrico global (fisiográfico, climático, edáfico y edafoclimático), verdadero núcleo y cimiento de todo el trabajo (Capítulo 2, objetivos 1 y 2), mientras

Page 31: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

INTRODUCCIÓN

17

que en el segundo se tratará la definición y cartografía de las áreas potenciales fisiográfico-climáticas (Capítulo 3) de la especie en Castilla y León (objetivo 3).

Por último, el lector observará que en el Capítulo 4 se dedican muchos más esfuerzos de lo que es habitual en otros trabajos análogos a la elaboración de modelos de calidad de estación (objetivo 4); esto es así porque se carecía por completo de cualquier índice, por aproximado que fuera, relativo a la calidad de los enebrales. Por añadidura, las especiales características selvícolas de este tipo de montes (en general abiertos, de crecimiento muy lento, con altos porcentajes de masas irregulares) han obligado a un estudio detallado de las distintas situaciones y a explorar soluciones (modelos) coherentes con los fundamentos teóricos en que se basa la evaluación de la calidad de estación y la productividad forestal.

Page 32: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior
Page 33: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

CAPÍTULO 2. HÁBITAT GENERAL DE JUNIPERUS THURIFERA EN CASTILLA Y LEÓN

Page 34: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior
Page 35: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

HÁBITAT GENERAL

21

2.1. INTRODUCCIÓN A la vista de lo expuesto en el capítulo anterior, el título del actual puede llevar a confusión. De

hecho, rigurosamente hablando debería ser nicho efectivo de J. thurifera en Castilla y León o similar, aunque ese concepto en su planteamiento primigenio era casi sinónimo de hábitat (TERRADAS, 2001). Por ser coherentes con los anteriores trabajos autoecológicos de las especies forestales españolas se mantiene la acepción de hábitat (el adjetivo general se refiere a que contempla variables fisiográficas, climáticas, edáficas y edafoclimáticas), a pesar de que éste es un lugar real, físico, con lo cual puede albergar numerosos nichos; son éstos, los lugares de vida que cada estirpe ocupa en el ecosistema (BEGON et al., 1988; STRASBURGER et al., 1990), los verdaderos objetivos de nuestro trabajo.

El fundamento conceptual y estadístico con el que se ha abordado tradicionalmente el estudio de la autoecología de las especies forestales españolas ha sido, como se ha comentado con anterioridad, el de los modelos estáticos, empíricos y con uso de técnicas de envolvente ambiental. En estos trabajos, los gradientes ecológicos se analizan por medio de parámetros, es decir, relaciones numéricas que tratan de cuantificar la influencia que esos distintos gradientes o factores ecológicos ejercen sobre la especie. Como se comprobará en apartados posteriores, los parámetros pueden interpretar cualquiera de los tres tipos de gradientes definidos por AUSTIN et al. (1984): gradientes de recursos, directos e indirectos. Los primeros se refieren a materia y energía directamente aprovechadas por los seres vivos (por ejemplo, el nitrógeno edáfico). Los segundos son aquellos que presentan una influencia concreta sobre los vegetales o animales, pero no son consumidos (temperatura, pH). Y por último, los indirectos, que pueden constituir una representación sencilla de una interconexión latente de varios gradientes directos o de recursos (altitud, pendiente). Son fácilmente medibles con mucha precisión y directamente integrables en un SIG, por lo que su uso es generalizado en trabajos ecológicos. Sin embargo, su utilización en exclusiva no se puede aplicar más que a territorios de reducida extensión, ya que a mayor escala las relaciones entre gradientes directos y de recursos que subyacen bajo los indirectos pueden cambiar notablemente (ley de la constancia relativa de la estación) (WALTER & WALTER, 1953).

La aplicación del tipo de modelos manejados aquí constituye tradicionalmente el primer paso en el conocimiento objetivo, global y cuantificado de la ecología de una especie y representa la base para la predicción de áreas potenciales, más aún en extensos territorios como Castilla y León (GUISAN & ZIMMERMANN, 2000; ROBERTSON et al., 2003). En países con avanzada tradición forestal como Estados Unidos un enfoque autoecológico análogo se desarrolló ya hace medio siglo para centenares de especies arbóreas forestales (DUNCAN, 1952; USFS, 1965), estableciéndose incluso un protocolo para el estudio autoecológico de especies pratenses (WEST, 1968).

Como ya se ha mencionado, este retraso se viene paliando en España desde hace décadas, y ha llegado por fin el turno para una especie desatendida en general por la investigación y la gestión. Ello ha surgido del gran interés que la Junta de Castilla y León, por medio del Centro de Investigación y Experiencias Forestales Valonsadero y el Centro de Servicios y Promoción Forestal y de la Industria de Castilla y León (CESEFOR), ha mostrado por la especie, organizando el tercero de los coloquios internacionales sobre la especie celebrado en Soria en 2006. Dicho interés no se limita a aspectos conservacionistas o de lucha contra la erosión (J. thurifera puede representar la única especie arbórea capaz de asentarse sobre muchos de los terrenos con más graves problemas de erosión de la comunidad autónoma), fundamentales sin duda, sino que se extiende a incrementar el aprovechamiento de enebro de forma industrial (actualmente se extraen en Castilla y León unos 600 m³/año de los 70.000 m³ que se calcula crecen los enebrales anualmente) (CESEFOR, 2007), con el fin de garantizar el suministro a las industrias transformadoras siempre bajo el principio de perdurabilidad de los montes que marca la gestión forestal. Esta visión se

Page 36: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

HÁBITAT GENERAL

22

engloba además dentro del cambio en las estructuras socio-económicas y ecológicas del mundo rural (considerando obviamente al hombre como parte del ecosistema) que se persigue con el plan de repoblaciones forestales de la Junta de Castilla y León (CMA, 2000), con el fin de transformar una sociedad fundamentalmente agro-ganadera de subsistencia en otra que aproveche todos sus recursos. Así pues, nos encontramos en un momento clave en el desarrollo e investigación asociados a la especie en Castilla y León, dentro del cual el conocimiento cuantificado de su nicho ecológico resulta de suma utilidad, por un lado para identificar las masas actuales con una mayor potencialidad y estabilidad y por otro localizar territorios susceptibles de sustentar nuevos enebrales.

2.2. METODOLOGÍA El planteamiento metodológico va a seguir en sus grandes rasgos el del resto de trabajos ya

realizados de esta misma línea de investigación. Sin embargo, se proponen algunas modificaciones que se irán exponiendo en los apartados correspondientes. Las etapas tratadas en este capítulo se pueden sintetizar en las siguientes:

1. Diseño del muestreo. 2. Toma de datos 3. Elaboración de parámetros ecológicos. 4. Definición del hábitat. 5. Análisis sintético de los parámetros.

2.2.1. Diseño del muestreo La necesidad de diseñar cuidadosamente la toma de datos en los trabajos autoecológicos ha

sido establecida tanto en trabajos previos de esta línea de investigación en España como en ajenos a ella (BERGÈS et al., 2005; SARMIENTO, 2005). La gran extensión por estudiar (especialmente en una comunidad autónoma como Castilla y León) impide el uso de muestreos aleatorios o sistemáticos que obligarían a unos esfuerzos económicos y de tiempo difícilmente asumibles. Por ello resulta más apropiado acudir a un diseño estratificado en función de los principales gradientes que se pretenden estudiar.

El territorio que hay que estratificar es lógicamente el ocupado por la especie, descrito en el apartado 1.2.1, con ligeras modificaciones, ya que la información cartográfica con que se contaba al iniciar este trabajo no era obviamente la misma que hoy en día. Además, se desecharon las teselas que presentaban una fracción de cabida cubierta inferior al 10%, puesto que en tal situación la masa se encuentra tan abierta que llegado el momento de recoger los datos edáficos, florísticos, etc., era difícilmente justificable que los datos recogidos fueran propios de la masa considerada.

La técnica de clasificación utilizada ha sido el sistema de clasificación territorial del Institute of Terrestrial Ecology (ITE) (BUNCE et al, 1981), jerárquica, divisiva, politética y dicotómica, basada en el método TWINSPAN (HILL, 1979). En su origen, la aplicación se realiza sobre una muestra de elementos territoriales (cuadrículas), sistemáticamente seleccionados, intentando detectar la presencia de un gradiente físico multifactorial preponderante, resultado de la acción combinada de distintos factores ecológicos (ELENA et al., 1997). El método ITE define de forma descendente (de ahí el calificativo de divisivo) y dicotómica clases territoriales, posibilitando así mismo la definición de una clave que permite clasificar la totalidad de las unidades territoriales elementales. En nuestro caso, estas unidades territoriales elementales se definieron como cuadrículas de dos kilómetros de lado y que contuvieran como mínimo 40 ha (es decir, un 10% de la cuadrícula) de J. thurifera. De esta manera se seleccionó un total de 728 cuadrículas, que constituyen en su totalidad la base para la posterior estratificación.

Los estratificadores empleados fueron siete: temperatura media de las mínimas del mes más frío (TMIN), precipitación media anual (PREC), pendiente (PEND), altitud media (ALTI), complejidad

Page 37: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

HÁBITAT GENERAL

23

del terreno (COMP), exposición u orientación (EXPO) y calidad potencial de la roca madre (LITO), todos como valores medios en cada cuadrícula de 4 km².

Los dos primeros estratificadores se calcularon a partir de los Modelos de estimaciones climáticas termopluviométricas para la España peninsular (SÁNCHEZ PALOMARES et al., 1999), mientras que la altitud y la pendiente se extrajeron directamente de un modelo digital del terreno 25 metros de resolución, facilitado por la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León.

El estratificador EXPO es función tanto de la exposición concreta de la cuadrícula en cuestión como del entorno de 500 m alrededor. El estratificador se calculó asignando un valor numérico a cada orientación según la Tabla 3 y obteniendo seguidamente la media para todas las celdas de la cuadrícula, multiplicando por último el valor de la cuadrícula por el del entorno. Este estratificador trata de evaluar no sólo las condiciones de solana-umbría sino también las distintas exposiciones del entorno con respecto a la dirección de entrada de los vientos dominantes.

Tabla 3. Clases definidas para el estratificador EXPO

CUADRÍCULA Cuenca del Duero

Altitud ≥1200 Altitud<1200 Cuenca del Ebro

Exposición Estratificador Exposición Estratificador Exposición Estratificador NNW a SSW 5 NNW a WNW 5 NNW a WNW, ESE a SSE 5 S, N, NNE 3 N, W a SW 3 N, S, E, W, E a ENE 3 Resto 1 Resto 1 Resto 1

ENTORNO Cuenca del Duero

Altitud ≥1200 Altitud<1200 Cuenca del Ebro

Exposición Estratificador Exposición Estratificador Exposición Estratificador E a ESE 1 N a W 4 SW a SSW 1 SE a SSE 1,5 SW a WSW 3 NE 1,5 NNE a ENE 2 NNE a NE 2 S a WSW 2 Resto 4 SSW 1,5 NNE a ENE 3 Resto 1 Resto 4

Por su parte, el estratificador COMP se calculó mediante una rutina aml de ArcGis®9.0 como el

número de cortes de una malla de 25x25 m con unas curvas de nivel teóricas, de equidistancia 10 metros, mediante el uso del modelo digital del terreno de esa precisión de 25 metros.

Por último, la litología se evaluó mediante el valor medio en la cuadrícula del parámetro k de GANDULLO & SERRADA (1977) empleado en el cálculo de la productividad potencial a partir del índice de Paterson. La información litológica se extrajo del Mapa geológico y minero de Castilla y León (escala de partida 1/200.000) (SIEMCALSA, 1997).

Las variables estratificadoras fueron transformadas en atributos binarios mediante la división en rangos de equifrecuencia, de tal manera que se obtuvieron en total 15 atributos fisiográficos, 7 climáticos y 3 litológicos. La partición en rangos se puede comprobar en la Tabla 4. Para concluir se comparó el resultado de la clasificación automática con las clases territoriales propuestas por ELENA et al.(1997) para la España peninsular y Baleares.

El número de parcelas para el muestreo debe establecerse a partir de un compromiso entre precisión y medios, una vez definidos los estratos. De la experiencia adquirida en los estudios autoecológicos previos en España se deduce que es razonable fijar una intensidad de muestreo de una parcela por cada 2000-3000 ha de territorio; definitivamente se decidió ser conservador en recursos y asignar 70 puntos de muestreo (ver Figura 5).

Page 38: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

HÁBITAT GENERAL

24

Tabla 4. Transformación de las variables estratificadoras en atributos binarios mediante partición en rangos de equifrecuencia

Código Variable Código Rango TMIN Media de las mínimas TMIN0 ≤-2,5 del mes más frío (ºC) TMIN1 (-2,5, -2,0] TMIN2 ≥-2,0 PREC Precipitación media anual (mm) PREC0 ≤550 PREC1 (550, 600] PREC2 (600, 700] PREC3 ≥700 PEND Pendiente media (%) PEND0 ≤9 PEND1 (9, 14] PEND2 ≥14 ALTI Altitud media (m) ALTI0 ≤950 ALTI1 (950, 1050] ALTI2 (1050, 1150] ALTI3 ≥1150 EXPO Exposición de la cuadrícula EXPO0 ≤4 y el entorno EXPO1 (4, 9] EXPO2 (9, 13] EXPO3 ≥13 COMP Complejidad del terreno COMP0 ≤400 (nº de cortes con curvas de nivel) COMP1 (400, 550] COMP2 (550, 750] COMP3 ≥750 LITO Calidad potencial de la roca madre LITO0 ≤7 LITO1 (7, 8] LITO2 ≥8

2.2.2. Toma de datos En cada parcela circular, de radio variable en función de la espesura de la masa (se establece

una superficie a priori de 1000 m², pudiendo disminuirse a 500 o aumentarse a 2000), además de extraer sus coordenadas UTM con GPS y de ubicarla administrativamente, se recogieron una serie de datos de distinta naturaleza.

2.2.2.1. Datos fisiográficos

− Altitud media, en metros, del centro de la parcela. − Pendiente, en tanto por ciento. − Pedregosidad superficial de acuerdo con las cinco categorías siguientes: <5%, 5-25%, 25-50%,

50-75% y >75%. − Drenaje superficial (normal, defectivo o excesivo) − Erosión, calificada como notable, ligera o no apreciable.

2.2.2.2. Datos edáficos

Se procedió a la apertura de una calicata de aproximadamente dos metros de largo por uno de ancho, orientando su máxima dimensión según la curva de nivel, ubicándola lo más cerca posible del centro de la parcela. La profundidad examinada fue de 125 cm, o en su defecto hasta donde apareciera roca madre poco alterada.

A continuación se identificaron sus horizontes, de los que, además de extraer la muestra correspondiente, se anotó su espesor, color (según el código Munsell), grado de presencia de raíces, pedregosidad no muestreable, tránsito al horizonte inferior y estructura.

Los análisis realizados, además de permitir la elaboración de los parámetros edáficos proporcionan la información necesaria para una tipificación edáfica, fueron:

Page 39: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

HÁBITAT GENERAL

25

a) Separación de gruesos y caracterización de la naturaleza litológica del sustrato. b) Análisis textural de la tierra fina (partículas < 2 mm). La metodología empleada es de doble

proceso de tamización y sedimentación en medio líquido, aplicando la ley de Stokes y la pipeta de Robertson, previa dispersión de agregados. Se siguieron las normas del Bureau of Soils del USDA (1975): − Arenas: partículas mayores de 50 µm. − Limos: partículas entre 2 y 50 µm. − Arcillas: partículas menores de 2 µm.

c) Contenido de materia orgánica: procedimiento según Walkley y Black (WALKLEY, 1946), que mide la cantidad de carbono orgánico oxidable por combustión húmeda con una mezcla de dicromato potásico y ácido sulfúrico, valorando el dicromato residual con sal de Mohr. Finalmente se multiplica el resultado por el coeficiente de Waksman para convertir el resultado en porcentaje de materia orgánica.

d) Acidez actual y de cambio mediante la medición de sendos pH en suspensiones suelo/agua destilada y suelo/KCl 1N, en proporción 1:2,5. Se utiliza un pHmetro de electrodo de vidrio y referencia de calomelanos.

e) Óxidos de hierro libre: mediante el método del ditionito citrato, que emplea absorción atómica para evaluar el hierro acomplejado.

f) Nitrógeno total: digestión con ácido sulfúrico (en presencia de catalizadores) y destilación por arrastre de vapor en medio alcalino, recogiendo el producto de la destilación sobre ácido bórico y valorándolo con ácido clorhídrico.

g) Macronutrientes metálicos (K, Ca y Mg) mediante extracción con acetato amónico a pH neutro.

h) Carbonatos, tanto activos como en tierra fina, mediante el método gasométrico. Los valores inferiores al 5% se consideraron indicios y fueron obviados. Los primeros se estimaron por la diferencia entre el valor total de carbonatos en la tierra fina y el porcentaje de éstos en las arenas.

2.2.2.3. Captura de datos climáticos

La asignación de datos climáticos a cada punto de muestreo se realizó mediante los Modelos y cartografía de estimaciones climáticas termopluviométricas para la España peninsular (SÁNCHEZ PALOMARES et al., 1999), los cuales producen estimaciones medias mensuales de precipitación y temperatura, así como de la temperatura media de las máximas del mes más cálido y de la media de las mínimas del mes más frío, a partir de la altitud, las coordenadas UTM (referidas al huso 30) y la cuenca hidrográfica en que se encuentre el punto para el que se desea calcular los datos climáticos.

Los modelos son de tipo lineal multivariable, y fueron obtenidos mediante el algoritmo paso a paso, tomando como base de datos de partida la procedente de la red de estaciones meteorológicas repartidas por toda la España peninsular. La serie de datos pertenece fundamentalmente al periodo 1940-1989.

2.2.3. Elaboración de parámetros Esta fase constituye una de las piezas claves no sólo del presente capítulo sino de todo el

trabajo. Los parámetros ecológicos representan la materia prima de todos los análisis posteriores, por lo que su cálculo y definición debe ser lo más escrupulosa posible. Según su naturaleza se pueden agrupar en fisiográficos, climáticos, edáficos y edafoclimáticos.

Page 40: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

HÁBITAT GENERAL

26

2.2.3.1. Parámetros fisiográficos

Este conjunto de 10 parámetros trata de evaluar tanto las condiciones del punto en concreto donde se ubica la parcela como de su entorno cercano. Estos últimos pueden ser de tres tipos: extendidos (referidos a los 50 m alrededor del centro de la parcela), del mesoentorno (referidos a los 500 m alrededor) y del macroentorno (referidos a los 5000 m alrededor). A continuación se define cada uno de ellos, indicando entre paréntesis el código utilizado en figuras y tablas.

Altitud (ALTI): altitud, en metros, del centro de la parcela. Pendiente (PND): pendiente, en porcentaje, de la parcela. Pendiente extendida (PNDEXT): pendiente media, en porcentaje, del terreno ubicado a

menos de 50 m del centro de la parcela. Insolación (INSO): parámetro adimensional que trata de cuantificar el concepto de umbría y

solana en función de la pendiente y la orientación (GANDULLO, 1974). Índice termotopográfico (TTOP): parámetro adimensional, modificación del anterior, que trata

de evaluar los mismos conceptos pero desde un punto de vista térmico, teniendo en cuenta que las temperaturas máximas no se dan habitualmente a mediodía sino dos o tres horas después (GANDULLO, 1997).

Complejidad del terreno (COMP): dentro del mesoentorno, número de cortes de una malla de 25x25 m con unas curvas de nivel ficticias, de equidistancia 10 metros, mediante el uso del modelo digital del terreno de precisión 25 metros.

Rugosidad del terreno (RUGO): análogo al anterior, pero calculado mediante la varianza esférica de un vector normal a la superficie, también en el mesoentorno (FELICÍSIMO, 1994). Se maneja en tanto por mil (0, mínima rugosidad; 1000, máxima rugosidad).

Resguardo de los vientos (RESG): tanto por mil de la superficie del mesoentorno que está a más de 40 metros de cota por encima del centro de la parcela.

Sentido de los vientos húmedos del mesoentorno (VHME): ángulo menor de 180º que forma la dirección dominante de los vientos húmedos en la comarca donde se ubica la parcela con la semirrecta que va desde el centro de la parcela al punto de salida de las aguas a 500 m. Se considera que estos vientos húmedos en las cuencas del Duero y del Ebro en Castilla y León tienen por componentes dominantes las expuestas en la Tabla 5 (GANDULLO & SÁNCHEZ PALOMARES, 1998).

Tabla 5. Componente dominante de los vientos húmedos en el territorio estudiado de Castilla y León (GANDULLO & SÁNCHEZ PALOMARES, 1998)

Cuenca del Duero Cuenca del Ebro Altitud ≥1200 NW y SW Altitud ≥700 NW y SE Altitud<1200 NW Altitud<700 SE

Sentido de los vientos húmedos del macroentorno (VHMA): análogo al anterior, pero

calculado a 5000 m del centro de la parcela. Los cinco parámetros relativos al meso y el macroentorno se calcularon mediante sendas

rutinas aml de ArcInfo®8.0.

2.2.3.2. Parámetros climáticos

Se ha empleado un total de 16 parámetros para caracterizar climáticamente el hábitat de la especie. Pueden ser agrupados en tres subconjuntos, según cuantifiquen el régimen térmico, el pluviométrico o el hídrico (entendido este último como síntesis termopluviométrica).

2.2.3.2.1. Régimen pluviométrico

Precipitación anual (PANU): precipitación media anual, en milímetros. Precipitación invernal (PINV): precipitación media invernal, en milímetros.

Page 41: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

HÁBITAT GENERAL

27

Precipitación primaveral (PPRI): precipitación media primaveral, en milímetros. Precipitación estival (PREV): precipitación media estival, en milímetros. Precipitación otoñal (POTO): precipitación media otoñal, en milímetros.

2.2.3.2.2. Régimen térmico

Temperatura anual (TANU): temperatura media anual, en ºC. Temperatura máxima del mes más cálido (TMAX): temperatura media de las máximas del

mes más cálido, en ºC. Temperatura mínima del mes más frío (TMIN): temperatura media de las mínimas del mes

más frío, en ºC. Oscilación térmica (OSCI): diferencia entre TMAX y TMIN. Evapotranspiración (ETP): suma de las evapotranspiraciones mensuales, en mm, calculadas

según el algoritmo de THORNTHWAITE & MATHER (1957). 2.2.3.2.3. Régimen hídrico

Suma de superavits (SUP): suma, en milímetros, de las diferencias positivas entre la precipitación mensual y la evapotranspiración potencial.

Suma de déficits (DEF): suma, en milímetros, de las diferencias negativas entre la precipitación mensual y la evapotranspiración potencial.

Índice hídrico anual (IH): parámetro integrador de los tres anteriores mediante la fórmula (THORNTHWAITE & MATHER, 1957):

ETPDEFSUPIH ⋅−⋅

=60100

Duración de la sequía (DSEQ): duración, en meses, del periodo en que el doble del valor de la temperatura media mensual (en ºC) está por encima del valor de la precipitación media mensual (en mm) (WALTER & LIETH, 1960).

Intensidad de la sequía (ISEQ): tanto por uno del área seca con respecto al área húmeda en los diagramas ombrométricos de Gaussen (WALTER & LIETH, 1960).

Índice de Vernet (VERN): aproximación del índice de mediterraneidad-continentalidad propuesto por VERNET (1966). La aproximación se deriva del hecho de que no se dispone de los valores de temperatura media de las máximas para cada mes y cada punto. Por ello se ha calculado la temperatura media de las máximas del periodo estival en función de la temperatura media de las máximas del mes más cálido mediante la ecuación:

TMAX = -0,473 + 0,959·TMAXCAL derivada de la regresión entre ambas variables para puntos en los que existe efectivamente

estación meteorológica.

2.2.3.3. Parámetros edáficos

De los análisis edáficos descritos en el apartado 2.2.2.2 se han derivado 15 parámetros que evalúan tanto las propiedades físicas como químicas de los perfiles estudiados.

2.2.3.3.1. Características físicas

Tierra fina (TF): media ponderada por el espesor de cada horizonte de los porcentajes de partículas de diámetro inferior a 2 mm en el suelo natural.

Arena (ARE): media ponderada por el espesor de cada horizonte de los porcentajes de partículas de diámetro comprendido entre 50 y 2000 µm en el suelo natural.

Limo (LIM): media ponderada por el espesor de cada horizonte de los porcentajes de partículas de diámetro comprendido entre 2 y 50 µm en el suelo natural.

Arcilla (ARC): media ponderada por el espesor de cada horizonte de los porcentajes de partículas de diámetro inferior a 2 µm en el suelo natural.

Page 42: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

HÁBITAT GENERAL

28

Permeabilidad (PER): media ponderada por el espesor de cada horizonte de la permeabilidad calculada en función del coeficiente de capacidad de cementación y del de impermeabilidad debida al limo (GANDULLO, 2000).

Humedad equivalente (HE): media ponderada por el espesor de cada horizonte de la humedad equivalente (%) calculada en función de los porcentajes de materia orgánica, arcilla y limo (SÁNCHEZ PALOMARES & BLANCO, 1985).

Capacidad de retención de agua (CRA): suma de las capacidades de retención de agua de cada horizonte, en mm, calculadas en función de la pendiente, de la humedad equivalente, del porcentaje de elementos gruesos y de la permeabilidad comparada entre cada horizonte y su inmediato inferior (GANDULLO, 2000).

2.2.3.3.2. Características químicas

Los ocho parámetros siguientes se han calculado como media ponderada en función del espesor y la profundidad de cada horizonte, según el criterio de RUSSEL & MOORE (1968).

Acidez actual (PHA): pH en agua. Acidez de cambio (PHK): pH en una solución KCl 1N. Materia orgánica (MO): porcentaje de materia orgánica. Materia orgánica superficial (MOS): porcentaje de materia orgánica en los 25 cm

superficiales del perfil. Nitrógeno superficial (NS): porcentaje de nitrógeno total en los 25 cm superficiales del perfil. Relación carbono/nitrógeno superficial (CNS): relación entre el carbono orgánico y el

nitrógeno total de los 25 cm superficiales del perfil. Carbonatos en tierra fina (CTF): porcentaje de carbonatos en el conjunto de la tierra fina. Carbonatos activos (CAC): porcentaje de carbonatos finamente divididos (tamaños de los

limos y las arcillas granulométricas).

2.2.3.4. Parámetros edafoclimáticos

Estos parámetros resultan del cálculo una ficha hídrica para cada punto en función de las precipitaciones, temperaturas y evapotranspiraciones mensuales así como de la estimación de la capacidad de retención de agua (GANDULLO, 2000). La evolución a lo largo del año de la reserva de agua calculada del suelo propicia los cuatro parámetros siguientes:

Evapotranspiración real máxima posible (ETRMP): suma de las evapotranspiraciones máximas posibles de cada mes, en mm.

Sequía fisiológica (SQ): suma de las diferencias mensuales entre ETP y ETRMP, en mm. Drenaje calculado del suelo (DREN): suma de las diferencias entre precipitación y

evapotranspiración, en mm, siempre que el perfil haya completado su capacidad de retención de agua.

Reseva mínima del suelo (RESMIN): reserva de agua del suelo, en mm, en el mes en que se hace mínima.

2.2.4. Análisis de los datos

2.2.4.1. Definición del hábitat

En la metodología desarrollada por GANDULLO et al. (1974) se determinan tres regiones para cada parámetro empleado en el análisis, a saber, un hábitat óptimo o central (HC), un hábitat marginal inferior (HMI) y un hábitat marginal superior (HMS). El primero queda definido entre el percentil 10 (denominado umbral inferior, UI) y el percentil 90 (umbral superior, US) de la distribución del parámetro obtenida en el muestreo. El HMI es el comprendido entre el valor inferior absoluto (límite inferior, LI) y el umbral inferior, mientras que entre el umbral superior y el valor

Page 43: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

HÁBITAT GENERAL

29

superior absoluto (límite superior, LS) se extiende el HMS. Los biotopos en los que algunos de los parámetros se sitúan en los tramos marginales se consideran como hábitats marginales, tanto más cuanto mayor sea el número de parámetros en esas condiciones. Si alguno de los parámetros se sitúa fuera de los límites establecidos por los valores del intervalo LI, LS, corresponderá a hábitats extramarginales.

Este planteamiento sobre la marginalidad de una estación es fruto del protagonismo dado a los parámetros frente a las unidades muestrales. Así, se debería hablar, en sentido estricto, de marginalidad respecto de un parámetro, ya que lógicamente las unidades muestrales (parcelas) que constituyen cada uno de los tres hábitats para un parámetro no tienen por qué coincidir con las que lo hacen para un segundo parámetro. Para evaluar la marginalidad de una estación respecto al conjunto de los parámetros es necesario pues enfocar el asunto desde una perspectiva multivariable.

Para ello consideremos el centro de gravedad del conjunto de las n observaciones en el espacio p-dimensional (siendo p el número de parámetros); éste no es otra cosa que el punto que tiene por coordenadas los valores medios de cada parámetro. A continuación calculamos la distancia de cada observación (parcela) a ese centro de gravedad; de esta manera obtenemos una distribución de n distancias. Por fin, definamos el hábitat central ampliado como el hipervolumen del espacio p-dimensional definido por los puntos situados a una distancia al centro de gravedad menor que la del percentil 80 en la distribución de distancias (dominio del hábitat central, dC). El calificativo de ampliado es consecuencia de que siempre va a ser mayor o igual que el hábitat central definido desde un enfoque unidimensional. Ambos hábitats únicamente coincidirían si fuera exactamente el mismo conjunto de parcelas el que definiera el hábitat central para cada uno de los parámetros.

Un aspecto trascendental en la definición anterior es qué tipo de distancia ecológica emplear en el cálculo. Parece evidente que la distancia euclídea no es una buena elección. Por un lado, obligaría a estandarizar los parámetros con el fin de dar igual peso a cada uno, independientemente de sus unidades, con lo que se dificultaría notablemente la interpretación del resultado. Y por otro, lo cual es mucho más delicado, estaríamos incluyendo dentro del hábitat central ampliado regiones del espacio p-dimensional cuya existencia en el territorio real en estudio es muy improbable, por no decir imposible (por ejemplo, lugares con altas temperaturas y abundantes precipitaciones), ya que se está suponiendo que cada eje paramétrico es ortogonal al resto, lo cual es falso.

LEGENDRE & LEGENDRE (1998) proponen el uso de la distancia de Mahalanobis para los casos, como el nuestro, en los que alguna de las variables definidoras del espacio algebraico están altamente correlacionadas. Esta distancia se define como (MAHALANOBIS, 1936):

( ) ( )XXSXXd iii −−= −1'

donde id es la distancia de la observación i al centro de gravedad, iX es el vector de coordenadas del punto i, X el vector de medias (coordenadas del centro de gravedad) y 1−S la inversa de la matriz de varianzas-covarianzas entre parámetros. Al estar definida de esta manera, las distancias se acortan cuando la relación entre las coordenadas de una observación se ajusta a la tendencia general que describe la matriz S, aunque sus valores sean muy distintos a los del centro de gravedad; por el contrario, si son parecidos mayoritariamente, pero alguno de ellos se escapa de la estructura de varianzas-covarianzas, la distancia aumenta considerablemente. Lógicamente, cuanta menos correlación haya entre parámetros, más se acercará S a la matriz identidad y más se parecerá la distancia de Mahalanobis a la euclídea.

La diferencia entre el hábitat central ampliado así definido y el hábitat central puede ser interpretada como la porción del hábitat marginal (definido de manera univariable) en la que presumiblemente los efectos de compensación entre parámetros permiten aliviar la condición de marginalidad. De hecho, esa región está definida por parcelas cuyas distancias al centro de

Page 44: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

HÁBITAT GENERAL

30

gravedad están por debajo del percentil 80 de la distribución de distancias. Para abreviar, denominaremos a esta región hábitat marginal de compensación (HMC).

Definidos de esta forma los hábitats para la especie estudiada, la aplicación práctica en el terreno selvícola y de gestión es inmediata: habrá que poner en consideración aquellos territorios cuya ubicación está definida por valores de los parámetros comprendidos dentro del HC, frente a aquellas localizaciones cuyos parámetros se sitúen en el HMC, y más aún cuando alguno de ellos lo esté en el HM. Habrá que pensar, por ejemplo, que la restauración de masas de la especie en los últimos será problemática, presentando, por el contrario, mayores garantías de éxito los territorios que correspondan a los señalados en primer lugar. Evidentemente, las probabilidades de fracaso aumentarán en aquellos biotopos que presenten valores de los parámetros fuera de los límites definidos por los máximos y los mínimos absolutos.

2.2.4.2. Análisis univariable

En esta segunda etapa se emplean los estadísticos descriptivos de cada parámetro (media aritmética, desviación estándar, máximo, mínimo, coeficiente de variación, sesgo y curtosis) para evaluar la distribución de cada uno de ellos. Esta fase no sólo es fundamental para asegurarse la robustez de algunos de los análisis posteriores sino para explorar las razones que pueden existir para que algún parámetro se aleje notablemente de la normalidad en sentido estadístico. Cuando sea necesario se plantearán las transformaciones pertinentes con el fin de eliminar, cuando menos, la asimetría, la cual suele ser fuente de ineficacia en las técnicas de análisis multivariante (LEGENDRE & LEGENDRE, 1998). Así mismo, el examen de los rangos de variación de algunos de los parámetros permitirá el estudio cualitativo de la especie en términos de características culturales tales como resistencia a la sequía, al frío, etc.

2.2.4.3. Tipificación edáfica

El conjunto de datos analíticos obtenidos de los análisis de suelos, así como la descripción pormenorizada de los perfiles estudiados (anexo 7.6) permiten la identificación de distintos horizontes y con ello su catalogación en grupos y subgrupos según los criterios de la FAO (1999) y de la clasificación básica de los suelos españoles (GANDULLO, 2000). Ello, además de constituir un marco global para la tipificación de los suelos de los enebrales castellano-leoneses, permitirá plantear hipótesis sobre su génesis y evolución en el contexto actual de condiciones climáticas y de gestión forestal.

2.2.4.4. Análisis multivariable

Aunque en el apartado 2.2.4.1 se plantean simultáneamente un enfoque univariable y otro multivariable, es ahora cuando se aborda el análisis sintético de los parámetros. En primer lugar se examinará la relación existente entre parámetros mediante el coeficiente de correlación y su nivel de significación. A continuación se analizarán los posibles gradientes ambientales existentes en los enebrales castellano-leoneses mediante el análisis de componentes principales (ACP), una de las técnicas de análisis factorial más importantes. Su objetivo es encontrar nuevas variables, combinación lineal de las iniciales, que permitan estudiar en un espacio reducido las relaciones entre variables, entre observaciones, y entre ambas (JÚDEZ, 1989), maximizando la varianza explicada. Al ser esas nuevas variables o factores ortogonales (no correlacionados), podemos simplificar la interpretación de las variables observadas (parámetros) reduciendo al máximo la pérdida de información.

La justificación del uso de esta técnica (y otras de reducción de dimensionalidad) se apoya en argumentos cualitativos, como son los que se derivan del análisis de correlación antes mencionado, y otros cuantitativos, como el test de esfericidad de Barlett. Con él se comprueba la hipótesis nula de que la matriz R de coeficientes de correlación es igual a la matriz identidad (LEGENDRE &

Page 45: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

HÁBITAT GENERAL

31

LEGENDRE, 1998). La transformación en un estadístico distribuido aproximadamente como una 2

2/)1( −Χ pp es:

( )[ ] Rpn ln61122 +⋅−−=Χ

donde p es el número de parámetros y n el número de observaciones. Una segunda manera de evaluar la idoneidad del ACP es el test de adecuación del muestreo

de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO), con el que se comparan las magnitudes de los coeficientes de correlación simple con los de correlación parcial. Su formulación es:

∑∑∑∑

∑∑

≠≠

+=

jiij

jiij

jiij

ar

rKMO 22

2

donde rij es el coeficiente de correlación simple y aij el de correlación parcial. Valores bajos de KMO desaconsejarían el uso del ACP. Se puede establecer el siguiente baremo para interpretar el índice:

0,9 < KMO ≤ 1,0 muy bueno 0,8 < KMO ≤ 0,9 bueno 0,7 < KMO ≤ 0,8 mediano 0,6 < KMO ≤ 0,7 mediocre 0,5 < KMO ≤ 0,6 bajo KMO ≤ 0,5 inaceptable Para elegir el número de componentes que deben retenerse nos basaremos tanto en la

inspección del gráfico de sedimentación (HAIR et al., 1999) como en el criterio de Kaiser-Guttman, que con variables estandarizadas equivale a decir que únicamente se interpretarán aquellas componentes cuyos valores propios superen la unidad (LEGENDRE & LEGENDRE, 1998).

Los paquetes estadísticos empleados para estos análisis han sido Statistica®6.1. y SAS®9.0

2.3. RESULTADOS

2.3.1. Estratificación del territorio El proceso de clasificación jerárquica divisivo se detuvo en el tercer nivel, fijando

definitivamente cinco estratos. El dendrograma de clasificación puede examinarse en la Figura 3, mientras que los valores medios de los estratificadores y sus desviaciones típicas se presentan en la Tabla 6. En esta misma tabla se indica si los valores medios de cada estratificador en cada estrato resultaron ser significativamente distintos de los de la media global. Por último, en la Figura 4 se muestra la distribución geográfica de los cinco estratos.

Los cinco estratos establecidos fueron: Estrato 1 (grupo 4 de la Figura 3): se trata de los terrenos menos fríos del territorio en cuestión

(valor medio del estratificador TMIN -1,6ºC), con precipitaciones escasas (media de 528 mm/año) y altitud moderada (la menor también de todos los estratos). Se asienta principalmente sobre calizas del páramo (Mioceno medio y superior) y margas del Mioceno, con aparición de arcosas y arenas cuaternarias en las llanuras vallisoletanas y de calizas del Jurásico en los dos núcleos de la vertiente mediterránea. También se puede encontrar yeso ocasionalmente.

Se extiende por dos zonas; una de ellas repartida por las cuestas y páramos de la cuenca media del Duero: Cerrato (P-VA), comarca de Quintanilla de Onésimo, muy mezclada con quejigo (VA), SE de la provincia de Burgos (Aranda de Duero - Peñaranda de Duero) y tierra del Burgo

Page 46: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

HÁBITAT GENERAL

32

(SO). Además existen otros núcleos menores en la provincia de Segovia, como el curso medio de los ríos Pirón y Duratón (alrededores del embalse de Burgomillodo) y la tierra de Pedraza. La segunda zona la forman los dos núcleos situados en la cuenca del Ebro (E y SE de la provincia de Soria), esto es, en Ciria y en la tierra de Medinaceli (zona de Judes - Chaorna).

Tabla 6. Valores medios y desviación típica de las variables estratificadoras para cada uno de los grupos establecidos. Se indica si se encontraron diferencias significativas (**: p=0,01; *: p=0,05) entre cada estrato y la media global.

ESTRATO 4 10 11 6 7 GLOBAL

TMIN -1,59±0,29** -2,12±0,15** -2,24±0,15** -2,54±0,17** -2,87±0,75** -2,16±0,57 PREC 527,9±30,71** 591,63±29,04** 624,41±31,06 669,15±34,24** 784,29±185,7** 619,86±114,66 EXPO 10,29±5,43 11,49±6,39** 9,84±5,93 7,98±4,92** 7,23±5,2** 9,59±5,78 LITO 8,07±1,35** 7,67±1,17 7,71±1,33 7,5±0,81** 8,1±2 7,83±1,37 ALTI 963,19±104,47** 1011,79±41,73** 1028,9±61,7** 1094,26±37,01** 1215,32±112,78** 1044,93±116,14 PEND 10,45±4,86** 12,48±2,78* 8,38±3,19** 13,75±6,1 22,45±12,81** 12,97±7,74 COMP 459,47±210,99** 594,81±140,29 399,58±140,48** 646,42±212,73* 1037,74±487,3** 600,09±323,75 Nº celdas 224 154 106 136 108 728

PEND0 ALTI0 COMP0 LITO0

PREC1 PEND1 COMP2

PEND0COMP0PREC2LITO1

PEND2COMP3

TMIN0 LITO0 ALTI3

ALTI2 EXPO2 TMIN2PREC0

8 9 10 11 12 13 14

5

0 1

6

-1 0

4

-2 -1

TMIN2 PREC0 ALTI0

TMIN1 ALTI1

PREC2ALTI2LITO1

7

0 1

ALTI3 PREC3 COMP3 PEND1

2

-1 0

ALTI1 TMIN2

3

0 1

TMIN0ALTI2COMP3PREC3PEND3

1

1 2

15 Figura 3. Dendrograma de clasificación jerárquica divisiva (TWINSPAN) de las unidades territoriales elementales

(cuadrículas de 2x2 km). Los códigos de los atributos indicadores de cada nudo pueden consultarse en la Tabla 4. En rojo, los estratos fijados definitivamente.

Estrato 2 (grupo 10 de la Figura 3): comprende zonas algo más elevadas (altitud media de 1011 m) y frías (TMIN = -2,1ºC), con pendientes medias (13%), precipitación relativamente escasa (592 mm anuales) y con orografía bastante abrupta (parámetro complejidad del terreno = 595). El material subyacente se compone principalmente de conglomerados del Mioceno de muy diversas características y, en la provincia de Segovia en general, de calizas cretácicas. En menor medida aparecen margas y arenas.

Se mezcla con el anterior estrato en el centro de la provincia de Segovia (zona del embalse de Burgomillodo), en la tierra de Pedraza (SG) y en la tierra del Burgo (SO). Otros núcleos aparecen en el SE de la provincia de Soria (Tiermes, Berlanga de Duero), valle del río Abión (SO), tierra de Lerma (BU) y por Langa de Duero (entre las provincias de Soria y Burgos). Se podría decir que es una expansión del anterior estrato hacia mayores altitudes.

Page 47: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

HÁBITAT GENERAL

33

Estrato 3 (grupo 11 de la Figura 3): de altitud y temperatura mínima del mes más frío similares al anterior, pero con mayor precipitación (624 mm/año); se caracteriza además por ser superficies llanas (pendiente media del 8%), poco accidentados (COMP = 400) y litología de calidad potencial media (LITO = 7,7), compuesta principalmente por calizas cretácicas, calizas y margas miocénicas y conglomerados calizos. En la provincia de Segovia se asienta puntualmente sobre arenales o sobre gneises.

Presenta tres núcleos principales, uno en la tierra de Lerma (parte sur de la cuenca media del Arlanza, en Burgos), otro en curso alto del Ucero (SO) y un tercero en Montejo de la Vega de la Serrezuela (NE de Segovia). Puntualmente aparece en la tierra de Pedraza y en las zonas más altas del área de Tiermes.

Estrato 4 (grupo 6 de la Figura 3): se trata de un estrato ya más húmedo y microtérmico que los tres anteriores, lo que se refleja en una temperatura mínima del mes más frío de –2.5ºC y en una precipitación media anual de 670 mm, además de por encontrarse a mayor altitud (1094 m de media). También caracterizan al estrato una pendiente más bien suave (13%) y un sustrato litológico de calidad media (7,5), compuesto casi en su totalidad de calizas cretácicas, con apariciones puntuales de este mismo material pero de mayor antigüedad (Jurásico), así como de conglomerados terciarios (Paleógeno) y areniscas mesozoicas (borde de la Sierra de Cabrejas, en Soria).

Casi todo el estrato se concentra en un área que se extiende desde la falda sur de la Sierra de Cabrejas hasta la cuenca del río Lobos (SO-BU) y que luego continúa por la provincia de Burgos, ya más fragmentada, por la cuenca alta de los ríos Esgueva y Arandilla, hasta la Sierra de las Mamblas o de Covarrubias. Localizaciones esporádicas existen en la Serrezuela (NE de la provincia de Segovia), curso alto del río Pedro (SW de Soria) y el pie de la Sierra de Guadarrama (SG).

Estrato 5 (grupo 7 de la Figura 3): se extiende por las zonas más frías, húmedas y de orografía más accidentada del territorio. Así, la media de las temperaturas mínimas del mes más frío baja hasta los –2.9ºC, la media de las estimaciones de la precipitación anual alcanza los 784 mm, la pendiente media es del 23% y la complejidad del terreno arroja un valor medio de 1038 cortes con las curvas de nivel. El sustrato litológico está compuesto prácticamente en su totalidad por calizas de diversa antigüedad: del Carbonífero en el N de Palencia y León, cretácicas en Burgos y Soria (tanto en su vertiente atlántica como mediterránea), y jurásicas (con presencia de dolomías) en los dos núcleos situados en la cuenca del Ebro de esta última provincia. En los núcleos cantábricos aparecen esporádicamente areniscas y pizarras del Devónico rodeando a las calizas de montaña.

Como más o menos ya se ha expuesto, este estrato se distribuye en tres zonas principalmente: una, al norte de las provincias de León y Palencia, con tres núcleos, uno en la zona de los Barrios de Luna (LE), otro en el curso alto del Esla (Crémenes, León) y un tercero en el curso alto del Carrión (Guardo, Palencia) La segunda se divide a su vez en dos núcleos, uno en las zonas más altas de la cuenca medio-alta del Arlanza (BU) y otro en toda la sierra de Cabrejas (SO). Por último, la tercera la constituye una decena de cuadrículas dispersas en los dos núcleos de la cuenca del Ebro (SO).

De forma muy sintética, se puede decir que los estratos quedan ordenados en el dendrograma (Figura 3) de más cálidos, más secos y más bajos a la izquierda hacia más fríos, más húmedos y más altos a la derecha, así como que el 2 y el 3 se diferencian además por ser este último más llano y menos escabroso, y el 4 y el 5 por que éste tiene el terreno más escarpado de los dos.

Page 48: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

HÁBITAT GENERAL

34

Figu

ra 4.

Dist

ribuc

ión

geog

ráfic

a de l

os es

trato

s con

sider

ados

y ub

icació

n de

los 7

0 pun

tos d

e mue

stre

o.

Page 49: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

HÁBITAT GENERAL

35

Figu

ra 5.

Loc

aliza

ción

de lo

s pun

tos d

e mue

stre

o.

Page 50: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

HÁBITAT GENERAL

36

2.3.2. Localización de las parcelas La distribución de J. thurifera en Castilla y León, fuera en general de la orla montañosa,

posibilita que no sean frecuentes localizaciones de difícil acceso. Por ello el único criterio para repartir las 70 parcelas entre los estratos se basó en la proporción que la superficie de enebral de cada uno representaba con respecto al total. En la Tabla 7 se presenta dichas superficies, así como el número definitivo de parcelas a ubicar en cada estrato. Es necesario mencionar que la notable diferencia entre el total de superficie de esta tabla y el de la Tabla 2 se debe por un lado a que parte de la superficie ocupada por J. thurifera se excluye de la estratificación al ocupar menos del 10% de una cuadrícula , y por otro a que la información cartográfica con que se contaba en el momento de la estratificación era más parca que en la actualidad; de hecho, fue necesario digitalizar por medios propios dos hojas del Mapa de Cultivos y Aprovechamientos del MAPA para completar el territorio, al no estar disponible en aquel momento las correspondientes hojas del Mapa Forestal Nacional.

Tabla 7. Reparto superficial y en número de parcelas de los cinco estratos fijados.

ESTRATO Ha % Nº parcelas 1 36004,6 25,6 18 2 28018,2 19,9 14 3 18199,3 12,9 9 4 31837,1 22,7 16 5 26496,9 18,9 13 TOTAL 140556 100,0 70

Una vez fijado el número de parcelas se procedió a inspeccionar sobre el terreno cada estrato,

ubicando los puntos de muestreo, en la medida de lo posible, en aquellas cuadrículas representativas de su estrato, repartidas por todo el territorio estudiado y dando preferencia a montes de propiedad pública. Esto último fue lógicamente imposible en muchas ocasiones, dado el predominio de enebrales privados en Castilla y León, a menudo en forma de suertes vecinales. Así mismo se tuvo en cuenta que en la parcela existieran pies inventariables (diámetro normal c/c ≥ 5 cm) y que en el colectivo de parcelas final se recogiera un amplio intervalo de clases de edad. La Figura 5 muestra la distribución e identificación de los puntos de muestreo, cuya localización administrativa y geográfica se detalla en el anexo 7.1.

2.3.3. Definición del hábitat. En la Tabla 8, Tabla 9 y Tabla 10 se muestran en forma numérica los hábitat centrales y

marginales de cada parámetro, agrupados en fisiográficos, climáticos y edafoclimáticos. Análogamente se presentan de forma gráfica en la Figura 6, Figura 7 y Figura 8. Los límites del hábitat marginal de compensación han sido calculados, lógicamente, con el total de los parámetros, aunque se presenten, por comodidad, agrupados por tipos.

Tabla 8. Hábitat paramétrico fisiográfico de Juniperus thurifera en Castilla y León. Véase el apartado 2.2.3 para la definición de cada parámetro. LI: límite inferior; UIC: umbral inferior de compensación; UI: umbral inferior; M:

media; US: umbral superior; USC: umbral superior de compensación; LS: límite superior.

PARÁMETRO LI UIC UI M US USC LS ALTI 835,0 835,0 925,0 1063,5 1210,0 1250,0 1350,0 PND 0,0 0,0 7,0 15,2 28,0 45,0 74,0 PNDEXT 2,1 2,1 6,3 15,5 26,8 40,6 49,0 INSO 0,794 0,794 0,876 1,010 1,126 1,204 1,277 TTOP 0,610 0,610 0,893 1,099 1,273 1,548 1,672 COMP 280,0 280,0 443,0 840,9 1289,0 1464,0 2515,0 RUGO 2,0 2,0 3,0 11,8 26,0 32,0 68,0 RESG 0,0 0,0 0,0 63,5 218,0 518,0 518,0 VHME 3,0 3,0 9,0 74,2 126,0 180,0 180,0 VHMA 0,0 1,0 10,0 62,1 122,0 151,0 151,0

Page 51: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

HÁBITAT GENERAL

37

Figura 6. Hábitat paramétrico fisiográfico de Juniperus thurifera en Castilla y León. LI: límite inferior; UIC: umbral inferior de

compensación; UI: umbral inferior; M: media; US: umbral superior; USC: umbral superior de compensación; LS: límite superior.

Tabla 9. Hábitat paramétrico climático de Juniperus thurifera en Castilla y León. Véase el apartado 2.2.3 para la definición de cada parámetro. LI: límite inferior; UIC: umbral inferior de compensación;

UI: umbral inferior; M: media; US: umbral superior; USC: umbral superior de compensación; LS: límite superior.

PARÁMETRO LI UIC UI M US USC LS PANU 489,0 507,0 532,0 650,4 798,0 859,0 1158,0 PINV 107,0 118,0 145,0 191,7 243,0 270,0 403,0 PPRI 143,0 143,0 154,0 184,5 224,0 244,0 306,0 PVER 80,0 85,0 90,0 103,4 118,0 126,0 126,0 POTO 124,0 134,0 137,0 170,9 210,0 223,0 328,0 TANU 7,6 8,6 9,0 9,9 10,8 11,0 11,0 TMAX 24,1 26,0 26,3 27,5 28,6 28,9 28,9 TMIN -4,1 -3,2 -3,1 -2,3 -1,6 -1,3 -0,9 OSCI 27,9 28,3 29,2 29,8 30,3 30,4 30,5 ETP 563,2 591,4 606,3 632,2 659,8 667,6 667,6 SUP 109,2 133,2 174,8 284,8 418,5 477,9 772,3 DEF 177,5 207,9 222,1 266,5 312,4 322,4 331,1 IH -9,3 -3,9 -0,7 20,4 48,3 58,9 118,2 DSEQ 1,154 1,315 1,472 1,889 2,289 2,481 2,501 ISEQ 0,006 0,016 0,021 0,048 0,083 0,100 0,121 VERN -4,949 -4,687 -4,216 -3,568 -2,988 -1,838 -1,824

Page 52: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

HÁBITAT GENERAL

38

Figura 7. Hábitat paramétrico climático de Juniperus thurifera en Castilla y León. LI: límite inferior; UIC: umbral inferior de

compensación; UI: umbral inferior; M: media; US: umbral superior; USC: umbral superior de compensación; LS: límite superior.

Tabla 10. Hábitat paramétrico edáfico y edafoclimático de Juniperus thurifera en Castilla y León. Véase el apartado 2.2.3 para la definición de cada parámetro. LI: límite inferior; UIC: umbral inferior de compensación; UI: umbral

inferior; M: media; US: umbral superior; USC: umbral superior de compensación; LS: límite superior.

PARÁMETRO LI UIC UI M US USC LS TF 3,8 3,8 10,6 44,5 87,2 92,9 97,9 ARE 6,7 6,7 13,0 31,1 56,5 62,7 70,1 LIM 13,0 16,1 23,2 41,0 56,5 72,1 72,1 ARC 8,1 8,1 16,2 27,9 40,5 43,8 63,9 PER 1,1 1,1 1,4 2,6 4,5 5,0 5,0 HE 14,8 17,0 20,0 30,1 37,1 46,8 46,8 CRA 11,3 20,7 40,8 179,4 320,3 370,9 553,4 PHA 5,64 5,80 7,41 7,81 8,25 8,48 8,48 PHK 4,48 4,87 6,69 7,13 7,61 7,91 7,97 MO 0,42 0,77 1,13 3,46 6,27 14,38 14,38 MOS 0,80 1,44 1,91 4,96 8,25 14,38 15,17 NS 0,07 0,08 0,14 0,32 0,55 0,94 0,94 CNS 3,10 3,10 6,48 8,92 10,84 15,80 15,80 CTF 0,0 0,0 0,8 24,5 47,3 80,9 80,9 CA 0,0 0,0 0,0 14,1 31,5 47,0 52,7 ETRMP 373,6 373,6 410,1 488,6 545,6 556,2 579,3 SEQF 53,4 69,8 89,2 143,6 208,7 273,0 273,0 DREN 0,0 0,0 2,7 161,9 325,4 385,4 761,0 RESMIN 0,0 0,0 0,1 50,5 128,8 184,4 344,5

Page 53: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

HÁBITAT GENERAL

39

Figura 8. Hábitat paramétrico edáfico y edafoclimático de Juniperus thurifera en Castilla y León. LI: límite inferior; UIC:

umbral inferior de compensación; UI: umbral inferior; M: media; US: umbral superior; USC: umbral superior de compensación; LS: límite superior.

2.3.4. Análisis univariable El resumen de los estadísticos descriptivos (media, desviación típica, mínimo, máximo,

coeficiente de variación, simetría y curtosis) para cada grupo paramétrico viene expuesto, respectivamente, en la Tabla 11, Tabla 13 y Tabla 15.

La mitad de los parámetros fisiográficos (ALTI, INSO, TTOP, VHME y VHMA) presentan una distribución muy semejante a la normal, salvo una cierta tendencia al apuntamiento en el caso de TTOP y la opuesta en el de VHMA. Por el contrario, los cinco parámetros más relacionados con la escabrosidad del terreno muestran una distribución en forma de jota invertida, prueba del predominio de las ubicaciones en terreno llano y poco escarpado. Las transformaciones aplicadas para conseguir un ajuste adecuado a la distribución normal han sido ln(PND + 0,5), ln(PNDEXT + 0,5), ln(COMP) y ln(RUGO). La extrema asimetría de RESG (más del 85% de las observaciones presentaron menos de un 2% de varianza esférica) malogró todo intento por encontrar una transformación apropiada. Este parámetro, además, mostró un coeficiente de variación excepcional, casi el doble del también notable valor de RUGO, cercano al 100%, o el 74% del parámetro PND

Page 54: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

HÁBITAT GENERAL

40

que, junto a PNDEXT y COMP conforman el quinteto de parámetros fisiográficos más eurioicos. Por el contrario, ALTI e INSO registraron una moderada estenoicidad, con un coeficiente de variación en torno al 10%, poco menos que TTOP (16,7%). VHME y VHMA manifestaron ser notablemente eurioicos, puesto que el primero prácticamente ocupó todo el rango de variación posible (de 0 a 180º), mientras que el segundo únicamente careció de valores en el extremo superior de su distribución (máximo de 151º).

Tabla 11. Estadísticos descriptivos del hábitat paramétrico fisiográfico de Juniperus thurifera en Castilla y León. Véase el apartado 2.2.3 para la definición de cada parámetro.

PARÁMETRO Media Mínimo Máximo Desvest CV Simetría Curtosis ALTI 1063,5 835,0 1350,0 108,3 10,2 0,229 -0,326 PEND 15,2 0,0 74,0 11,3 74,2 2,726 10,392 PNDEXT 15,5 2,1 49,0 9,5 61,5 1,536 2,924 INSO 1,010 0,794 1,277 0,104 10,3 0,205 -0,190 TTOP 1,099 0,610 1,672 0,183 16,7 0,086 1,561 COMP 840,9 280,0 2515,0 394,2 46,9 1,767 4,769 RUGO 11,8 2,0 68,0 11,5 97,2 2,625 8,857 RESG 63,5 0,0 518,0 111,6 175,9 2,089 4,255 VHME 74,2 3,0 180,0 49,1 66,2 0,288 -0,751 VHMA 62,1 0,0 151,0 43,1 69,5 0,284 -1,132

Paralelamente, y con el ánimo de poder establecer posteriormente una comparativa con los

hábitat de otras especies forestales españolas estudiadas bajo el mismo prisma, se ofrece la clasificación cualitativa del colectivo de parcelas en función de algunos parámetros según los criterios establecidos por GANDULLO & SÁNCHEZ PALOMARES (1994) para los especímenes del género Pinus (Tabla 12). De esta manera se comprueba que la inmensa mayoría de los enebrales castellano-leoneses habitan en el piso montano (no confundir con el término homónimo de las series de vegetación) y en orientaciones de solana o de media exposición, tanto desde un punto de vista lumínico como térmico. Solamente seis parcelas superan el límite impuesto para poder ser calificada como de umbría (0,85), presentando cinco de ellas un valor muy cercano a éste y solamente una, la de menor altitud de todo el colectivo (nº11, en la cuenca baja del río Arlanza), uno claramente inferior. Por su parte, aunque son mayoría las localizaciones sobre pendientes suaves, existen enebrales sobre laderas muy escarpadas, como es el caso de las dos parcelas cantábricas (nº 69 y 70), con un 44 y un 74 %, respectivamente, o la nº 66 (sierra de Cabrejas), con un 45 %.

Tabla 12. Clasificación del colectivo de parcelas en función de los parámetros ALTI, PND, INSO y TTOP según los criterios de (GANDULLO & SÁNCHEZ PALOMARES, 1994).

ALTI Intervalo nº % PND Intervalo nº % Piso montano [800-1200] 60 87,1 Pendiente suave ≤15 47 67,1 Piso subalpino >1200 10 12,9 Pendiente fuerte >15 23 32,9

INSO Intervalo nº % TTOP Intervalo nº % Umbría ≤0,85 6 8,6 Umbría ≤0,85 5 7.1 Media o solana >0,85 64 91,4 Media o solana >0,85 65 92.9

Por su parte, los parámetros climáticos también se reparten en igual proporción entre los de

distribución razonablemente ajustada a la normal (PVER, TANU, TMIN, ETP, DEF, DSEQ, ISEQ y VERN) y los que no lo hacen, normalmente por un marcado apuntamiento y cierta asimetría hacia la derecha (PANU, PINV, PPRI, POTO, OSCI, SUP e IH) o hacia la izquierda (TMAX). Esta circunstancia se ha corregido mediante las siguientes transformaciones: ln(PANU), ln(PINV), ln(PPRI), ln(POTO), TMAX², ln(SUP) y (IH+10)0,25. No se encontró ninguna transformación satisfactoria para OSCI. Todos presentan distribución unimodal, salvo VERN, que apunta hacia una ligera tendencia a un segundo máximo relativo para valores en torno a -2,0, correspondiente a las cinco parcelas ubicadas en la ecorregión Catalano-Aragonesa, ya en la cuenca del Ebro. Este

Page 55: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

HÁBITAT GENERAL

41

parámetro delata un marcado gradiente este-oeste de mayor mediterraneidad, únicamente roto por las dos parcelas de los montes cantábricos (Figura 9).

Tabla 13. Estadísticos descriptivos del hábitat paramétrico climático de Juniperus thurifera en Castilla y León. Véase el apartado 2.2.3 para la definición de cada parámetro.

PARÁMETRO Media Mínimo Máximo Desvest CV Simetría Curtosis PANU 650,4 489,0 1158,0 118,7 18,3 1,629 4,224 PINV 191,7 107,0 403,0 48,0 25,1 1,612 5,171 PPRI 184,5 143,0 306,0 30,4 16,5 1,413 2,806 PVER 103,4 80,0 126,0 11,2 10,8 0,157 -0,816 POTO 170,9 124,0 328,0 33,4 19,5 2,065 6,960 TANU 9,9 7,6 11,0 0,7 7,0 -0,718 0,605 TMAX 27,5 24,1 28,9 0,9 3,2 -0,976 1,862 TMIN -2,3 -4,1 -0,9 0,6 24,7 -0,334 0,589 OSCI 29,8 27,9 30,5 0,5 1,8 -1,703 3,250 ETP 632,2 563,2 667,6 21,3 3,4 -0,634 0,430 SUP 284,8 109,2 772,3 110,1 38,7 1,685 4,957 DEF 266,5 177,5 331,1 33,5 12,6 -0,228 -0,396 IH 20,4 -9,3 118,2 21,6 105,8 1,803 5,252 DSEQ 1,889 1,154 2,501 0,314 16,6 -0,104 -0,556 ISEQ 0,048 0,006 0,121 0,023 49,2 0,945 0,816 VERN -3,568 -4,949 -1,824 0,651 18,3 0,670 1,094

Figura 9. Variación de VERN en función de la longitud geográfica (expresada en coordenadas UTM respecto al huso 30) y la

ecorregión biogeoclimática (ELENA et al., 1997).

El parámetro más eurioico con diferencia es IH (más del 100% de coeficiente de variación), fruto fundamentalmente de los valores extraordinariamente altos de las dos parcelas de la cordillera cantábrica. En el extremo opuesto encontramos a ETP y OSCI, con menos de un 5% del coeficiente de variación; en el primer caso el rango de variación es de poco más de 100 mm mientras que en el segundo apenas sobrepasa los 2,5ºC. El resto de parámetros, principalmente los termométricos, manifiestan estenoicidad de moderada a marcada, a excepción de ISEQ, el cual varía desde prácticamente ausencia de sequía (0,6%) hasta sequía de moderada intensidad (12,1%).

Análogamente a los parámetros fisiográficos se plantea la agrupación de las parcelas estudiadas en categorías en función de distintos parámetros climáticos (Tabla 14).

El régimen pluviométrico de J. thurifera en Castilla y León puede calificarse como subhúmedo en la mayoría de sus estaciones, con una notable presencia de estaciones secas. Apenas siete parcelas pueden clasificarse como de régimen húmedo (corresponden a las dos de la cordillera

Page 56: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

HÁBITAT GENERAL

42

cantábrica y a cinco de los puntos más elevados de la sierra de Cabrejas y las Peñas de Cervera). No hay ninguna observación en las clases de clima muy seco o muy húmedo. En cuanto a la distribución estacional, tanto el invierno como la primavera y el otoño presentan carácter subhúmedo, aunque el invierno tiende a ser más húmedo que las otras dos estaciones. Por el contrario el verano se distribuye a partes iguales entre los secos y los muy secos.

Tabla 14. Clasificación del colectivo de parcelas en función de los parámetros pluviométricos, ETP, SUP, DEF, IH, DSEQ, ISEQ, VERN y según la clasificación climática de GANDULLO et al. (1998).

PANU Rango nº % PINV Rango nº % PPRI Rango nº % Muy seco (200-400] 0 0,0 Muy seco (50-100] 0 0,0 Muy seco (50-100] 0 0,0 Seco (400-600] 24 34,3 Seco (100-150] 11 15,7 Seco (100-150] 5 7,1 Subhúmedo (600-800] 39 55,7 Subhúmedo (150-200] 35 50,0 Subhúmedo (150-200] 49 70,0 Húmedo [800-1200] 7 10,0 Húmedo [200-300] 22 31,4 Húmedo [200-300] 15 21,4 Muy Húmedo >1200 0 0,0 Muy Húmedo >300 2 2,9 Muy Húmedo >300 1 1,4

PVER Rango nº % POTO Rango nº % ETP Rango nº % Muy seco (50-100] 33 47,1 Muy seco (50-100] 0 0,0 Glacial (0-142.5] 0 0,0 Seco (100-150] 37 52,9 Seco (100-150] 19 27,1 De tundra (142.5-285] 0 0,0 Subhúmedo (150-200] 0 0,0 Subhúmedo (150-200] 40 57,1 Microtérmico (285-570] 1 1,4 Húmedo [200-300] 0 0,0 Húmedo [200-300] 10 14,3 Mesotérmico (570-1140] 69 98,6 Muy Húmedo >300 0 0,0 Muy Húmedo >300 1 1,4 Megatérmico ≥1140 0 0,0

SUP Rango nº % DEF Rango nº % IH Rango nº % Asuperante ≤200 14 20,0 Adeficitario ≤150 0 0,0 Semiseco (-20-0] 10 14,3 Oligosuperante (200-300] 32 45,7 Oligodeficitario (150-250] 23 32,9 Subhúmedo (0-20] 31 44,3 Mesosuperante (300-600] 23 32,9 Mesodeficitario (250-350] 47 67,1 Húmedo (20-100] 28 40,0 Hipersuperante >600 1 1,4 Hiperdeficitario >350 0 0,0 Perhúmedo >100 1 1,4

DSEQ Rango nº % ISEQ Rango nº % VERN Rango nº % Sequía nula ≤1,0 0 0,0 Sequía nula ≤0,02 7 10,0 Mediterráneo ≤-4 16 22,9 Subsequía (1,0-2,0] 42 60,0 Sequía poco intensa (0,02-0,2] 63 90,0 Submediterráneo (-4,-3] 45 64,3 Sequía corta (2,0-3,0] 27 38,6 Sequía intensa >0,2 0 0,0 Oceánico-mediterráneo (-3,-2] 5 7,1 Sequía larga >3,0 1 1,4 Pseudooceánico (-2,-1] 4 5,7

Régimen térmico (GANDULLO et al., 1998) nº % Frío 1 1,4 Templado-frío de inviernos fríos 55 78,6 Templado-frío de inviernos frescos 14 20,0

En cuanto al régimen térmico, según la clasificación climática para España de GANDULLO et

al. (1998), basada tanto en la ETP como en el número de meses en que la temperatura media es inferior a 6ºC, casi el 80% de las estaciones estudiadas son asignables al grupo templado-frío de inviernos fríos. Por su parte, la eficacia térmica del clima (suma de las ETP mensuales) es atribuible en casi la totalidad de las observaciones a la clase de clima mesotérmico.

Por lo que se refiere al carácter hídrico, aproximadamente el 80% de las estaciones son oligo o mesosuperantes, mientras que ninguna de las parcelas muestreadas se atribuyen a las clases adeficitarias o hiperdeficitarias, siendo mayoría las mesodeficitarias. Además, la inmensa mayoría tienen naturaleza húmeda o subhúmeda, con sequía corta o subsequía y de poca intensidad. Por último, el índice de Vernet, útil para evaluar la mediterraneidad del clima, revela el predominio del carácter submediterráneo en las localidades examinadas.

Refiriéndonos ahora al grupo de parámetros edáficos (Tabla 15), en general se aprecia una aceptable adherencia a la normalidad de las distribuciones de los parámetros relativos a las propiedades físicas del suelo. Por el contrario, de los concernientes a la naturaleza química únicamente CNS, CTF y CAC pueden admitir dicha calificación. Tanto PHA como PHK son altamente sesgados hacia la izquierda y leptocúrticos, fruto de la alta concentración de valores en torno a la media (7,8 y 7,1, respectivamente) y de la presencia de extremos inferiores muy alejados, ya moderadamente ácidos (Tabla 16). Por ello, a pesar de su bajo coeficiente de variación, J. thurifera no es más que ligeramente estenoico respecto a la reacción del suelo. La transformación adecuada para estos dos parámetros resultó ser (0,1*pH)8. Los parámetros relacionados con la

Page 57: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

HÁBITAT GENERAL

43

fertilidad del suelo (MO, MOS y NS) muestran también tendencia leptocúrtica pero por el contrario una moderada asimetría hacia la derecha (se corrigió transformando mediante la raíz cuadrada). Así lo delata la existencia de algunas parcelas con muy elevados porcentajes de materia orgánica, tanto en superficie como en el cómputo global del perfil (parcelas de Lodares de Osma y Santa María de las Hoyas, ambas en Soria) o de nitrógeno superficial (Ciria, Muriel Viejo o Santo Domingo de Silos). En el extremo opuesto, algunos perfiles muy pobres, víctimas, entre otras causas, de procesos de erosión (perfiles 11 y 20, por ejemplo), extienden el ámbito de variación de estos parámetros hasta hacerlos moderadamente eurioicos. Atendiendo a la clasificación propuesta por GANDULLO & SÁNCHEZ PALOMARES (1994), un quinto de los perfiles estudiados puede catalogarse como humíferos o muy humíferos, mientras que la clase mejor representada resulta ser la de los suelos poco humíferos (Tabla 17). Además, es abrumadora la mayoría de suelos con humus de tipo mull cálcico (casi el 89%) frente al mull forestal eutrófico (10%) y a una parcela con moder (nº26, asentada sobre raña de arenas y arcillas silíceas y cantos de cuarcita).

Tabla 15. Estadísticos descriptivos del hábitat paramétrico edáfico y edafoclimático de Juniperus thurifera en Castilla y León. Véase el apartado 2.2.3 para la definición de cada parámetro.

PARÁMETRO Media Mínimo Máximo Desvest CV Simetría Curtosis TF 44,5 3,8 97,9 27,8 62,6 0,310 -1,189 ARE 31,1 6,7 70,1 16,2 52,2 0,760 -0,456 LIM 41,0 13,0 72,1 13,3 32,4 -0,112 -0,158 ARC 27,9 8,1 63,9 10,0 36,0 0,672 1,088 PER 2,6 1,1 5,0 1,2 44,3 0,631 -0,804 HE 30,1 14,8 46,8 6,9 22,7 -0,403 -0,384 CRA 179,4 11,3 553,4 108,1 60,3 0,666 0,606 PHA 7,81 5,64 8,48 0,55 7,1 -2,333 5,937 PHK 7,13 4,48 7,97 0,63 8,8 -2,456 6,858 MO 3,46 0,42 14,38 2,40 69,5 1,862 5,520 MOS 4,96 0,80 15,17 2,94 59,3 1,404 2,508 NS 0,32 0,07 0,94 0,17 53,5 1,090 1,460 CNS 8,92 3,10 15,80 2,06 23,1 0,356 1,995 CTF 24,5 0,0 80,9 19,0 77,3 0,623 0,132 CAC 14,1 0,0 52,7 12,6 89,3 0,947 0,544 ETRMP 488,6 373,6 579,3 48,6 9,9 -0,513 -0,676 SEQF 143,6 53,4 273,0 47,1 32,8 0,377 -0,406 DREN 161,9 0,0 761,0 138,7 85,6 1,393 3,684 RESMIN 50,5 0,0 344,5 59,6 118,1 2,262 7,689

Tabla 16. Clasificación de los perfiles estudiados según su acidez actual (GANDULLO & SÁNCHEZ PALOMARES, 1994).

PHA Denominación Nº perfiles Porcentaje 5,5-6,5 Moderadamente ácido 4 5,7 6,5-7,3 Neutro 3 4,3 7,3-8,0 Moderadamente básico 35 50,0 >8,0 Fuertemente básico 28 40,0

Tabla 17. Clasificación de los perfiles estudiados según su contenido en materia orgánica (GANDULLO & SÁNCHEZ PALOMARES, 1994) y el tipo de humus.

MO Denominación Nº perfiles % Denominación Nº perfiles % <2,0 Muy poco humífero 20 28,6 Mull cálcico 62 88,6 2,0-5,0 Poco humífero 36 51,4 Mull forestal eutrófico 7 10,0 5,0-7,5 Humífero 11 15,7 Moder 1 1,4 >7,5 Muy humífero 3 4,3

Los dos parámetros evaluadores de la riqueza en carbonatos exhiben una notable eurioicidad.

Así, mientras que más de un quinto de los perfiles están totalmente descarbonatados (Tabla 18), casi un 30% apenas han sufrido lavado de carbonatos, con tres observaciones que superan el 40%

Page 58: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

HÁBITAT GENERAL

44

de carbonatos activos. Paralelamente, el parámetro CTF se extiende desde el valor nulo hasta cifras que superan el 80%, lo cual eleva su coeficiente de variación hasta el 77,3%.

Tabla 18. Clasificación de los perfiles estudiados según su contenido en carbonatos activos.

CAC Denominación Nº perfiles Porcentaje ≤2,5 Totalmente descarbonatado 15 21,4 2,5-10,0 Bastante descarbonatado 20 28,6 10,0-20,0 Algo descarbonatado 14 20,0 20,0-40,0 Muy poco descarbonatado 18 25,7 >40,0 No descarbonatado 3 4,3

Como regla general, ninguno de los parámetros evaluadores de la naturaleza física del suelo

presenta gran estenoicidad, pero por el contrario alguno de ellos, como TF, ARE y CRA, demuestran notable euroicidad. Así, J. thurifera es capaz de vivir en suelos prácticamente libres de elementos gruesos hasta otros en los que la tierra fina es casi inexistente. Por esta misma razón, la capacidad de retención de agua es igualmente muy variable, oscilando entre valores de apenas 11 mm hasta más de medio metro. Los porcentajes de arena en tierra fina son igualmente muy variables, oscilando su hábitat central entre un 13% y casi un 57% (llegando el límite superior a sobrepasar el 70%). Los otros dos parámetros texturales son moderadamente estenoicos, por lo que el hábitat textural de la especie presenta una cierta tendencia hacia suelos pesados (Tabla 19). Así, aunque la clase textural más abundante es la franca (21,4% de los perfiles), el conjunto de tipos con tendencia a la textura arcillosa (desde arcillosa hasta franco-arcillo-limosa) suponen casi el 50% del total, mientras que un reducido 12,9% se ubica en los recintos con tendencia arenosa.

Tabla 19. Clasificación por clases texturales de los 70 perfiles estudiados.

Clase textural Nº perfiles % Arcillosa 7 10,0 Arcillo-limosa 1 1,4 Franco-arcillosa 14 20,0 Franco-arcillo-limosa 12 17,1 Franco-arcillo-arenosa 4 5,7 Franca 15 21,4 Franco-limosa 8 11,4 Franco-arenosa 9 12,9

Estas circunstancias relativas a la textura y a la pedregosidad conducen además a una enorme

eurioicidad del parámetro PERM, que se extiende por casi la totalidad de su rango de variación posible, al existir perfiles con la permeabilidad muy impedida debido a la elevada concentración de limos y arcillas en horizontes inferiores muy pedregosos (por ejemplo las parcelas de Consuegra de Murera, Muriel Viejo y Judes) y otros también de elevada pedregosidad pero pobres en arcilla y ricos en materia orgánica (Lodares de Osma, Araúzo de Miel y Mirantes de Luna).

Para concluir con el presente apartado, nos referiremos a continuación a los cuatro parámetros edafoclimáticos. Dos de ellos (ETRMP y SEQF) pueden considerarse como de distribución normal, mientras que los otros dos (DREN y RESMIN) resultan ser acentuadamente asimétricos y de tendencia leptocúrtica. La transformación que corrigió esta desviación en ambos casos fue la raíz cuadrada.

El único parámetro de este grupo con una moderada estenoicidad es ETRMP, el cual presenta un rango de variación de apenas 200 mm, muy inferior al de la mayoría de los especímenes del género Pinus. En el polo opuesto, DREN varía desde nulos hasta cuantiosos drenajes, como en la ya varias veces mencionada parcela de Mirantes de Luna, donde la conjunción una generosa precipitación y un suelo esquelético propician un drenaje muy fuerte, de más de 700 mm, mientras que RESMIN evidencia la existencia de perfiles que prácticamente llegan a secarse (obviamente se

Page 59: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

HÁBITAT GENERAL

45

trata de una aproximación, a mayores profundidades de las muestreadas deberá quedar reserva hídrica, puesto que en caso contrario no podría vivir la vegetación) frente a otros que siempre contienen elevadas cantidades teóricas de agua retenida (destaca la parcela 36, en Espinosa de Cervera, cuya teórica reserva mínima es nada menos que 345 mm). Casi tres cuartas partes de las parcelas sufren un estrés moderado, mientras que las que están libres de estrés superan ligeramente a las que lo tienen acusado (Tabla 20). Contemplando el parámetro ETRMP como evaluador de la productividad potencial primaria neta, la mayoría de las estaciones analizadas acusan escasa productividad, siendo anecdótica la existencia de estaciones con elevada productividad (Tabla 20) asociada a cotas no muy altas (inferiores a la media regional) y suelos profundos y arcillosos (ver anexo 7.4).

Tabla 20. Clasificación de los perfiles estudiados según su productividad potencial primaria (evaluada mediante el parámetro ETRMP) y la sequía fisiológica que se calcula sufre la vegetación que habita sobre suelos.

ETRMP Denominación Nº perfiles % SEQF Denominación Nº perfiles % (550-625] Elevada 6 8,6 ≤100 Libre de estrés 10 14,3 (425-550] Escasa 53 75,7 (100-200] Estrés moderado 51 72,9 ≤425 Muy escasa 11 15,7 (200-400] Estrés acusado 9 12,9

2.3.5. Tipificación edáfica La inmensa mayoría de los perfiles estudiados se asientan sobre sustratos carbonatados (ver

Tabla 21). En la agrupación otros materiales carbonatados se incluyen conglomerados de cemento calizo, calcarenitas y mezclas de materiales alóctonos calizos y metamórficos. En el caso de estos últimos, también aparecen como único material en seis perfiles, de los cuales en cinco se trata de cuarcitas alóctonas (es notable el grado de redondeo de sus elementos gruesos) y en un sexto de gneis glandular (Siguero, Segovia). Sin embargo, como ya se ha mencionado, el grado de descarbonatación es ciertamente notable en un buen número de parcelas (Tabla 18); de hecho en casi la mitad de los perfiles puede decirse que la caliza activa prácticamente ha desaparecido.

Tabla 21. Agrupaciones litológicas sobre las que se asientan los perfiles muestreados.

Denominación Nº perfiles Porcentaje Calizas y calizas margosas 57 81,4 Otros materiales carbonatados 7 10,0 Metamórficas 6 8,6

Estas litologías, unidas al resto de condiciones ecológicas (actuales y pasadas) bajo las que

han evolucionado han dado lugar a un conjunto de grupos y subgrupos de suelos que, de acuerdo con la clasificación FAO (1999), se muestran en la Tabla 22.

Los dos grupos mejor representados (37,1% y 28,6%, respectivamente) lo constituyen los cambisoles y los calcisoles. De los primeros, casi el 90% presentan carácter calcárico por la presencia de carbonato cálcico. A esto hay que añadir que el subgrupo de suelos calcáricos (40% del total) es el segundo más importante en el conjunto de grupos, fruto de la presencia de carbonato cálcico en el perfil, con o sin precipitación en profundidad. Si bien no se ha podido observar ningún horizonte petrocálcico sí se han encontrado otros con porcentajes de carbonatos en tierra fina muy elevados y PHA en torno a 8,5.

Los suelos isohúmicos, con presencia de horizonte móllico (ya sea en su vertiente más xérica, con presencia de horizonte cálcico, o más húmeda, sin él), kastanozems y phaeozems, representan en conjunto casi el 15% de la muestra, siendo más numerosos los primeros.

Por otro lado, el 7,1% de los suelos pueden calificarse como regosoles por su baja evolución y, en el extremo opuesto, un porcentaje mayor (12,9%) ha sido incluido en el grupo de los luvisoles,

Page 60: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

HÁBITAT GENERAL

46

dentro de los cuales son abrumadora mayoría los subgrupos crómicos, ya que un único perfil de este grupo carece de dicha calificación. Considerando el conjunto de grupos, los perfiles crómicos constituyen el tercero más numeroso, a corta distancia de los calcáricos, pues alcanzan el 37,1%. Asimismo, la saturación del complejo adsorbente es elevada incluso en perfiles bastante descarbonatados, lo que posibilita el dominio de los subgrupos éutricos (42,9%), los más numerosos. Por último, un 22,9% de los perfiles ha sido incluido en alguna unidad léptica, lo cual insiste en la notable repercusión que los suelos extremadamente pedregosos tienen en los enebrales castellano-leoneses.

Tabla 22. Grupos y unidades de los suelos de los enebrales castellano-leoneses (FAO, 1999). Entre paréntesis, el porcentaje de cada grupo.

Grupo Nº Unidad Nº Grupo Nº Unidad Nº háplico 14 crómico 2 léptico 5 háplico 3

Calcisoles 20 (28,6)

léptico-éutrico 1

Kastanozems 6 (8,6)

lúvico-crómico 1 calcárico-crómico (éutrico) 11 álbico-crómico 1 calcárico-éutrico 6 cálcico-crómico 1 crómico-éutrico 1 crómico 2 dístrico 1 crómico-dístrico 2 estágnico-calcárico 1 estágnico-crómico (dístrico) 2 estágnico-calcárico (crómico, éutrico) 1

Luvisoles 9 (12,9)

léptico 1 estágnico calcárico (éutrico) 1 calcárico 1 léptico-calcárico (éutrico) 3 lúvico 1

Cambisoles 26 (37,1)

léptico-crómico (éutrico) 1 lúvico-calcárico 1 léptico-calcárico (éutrico) 2

Phaeozems 4 (5,7)

lúvico-calcárico (crómico) 1 Regosoles 5 (7,1) léptico-éutrico 3

Paralelamente, se ha considerado conveniente y útil emplear la clasificación básica forestal de

los suelos españoles (GANDULLO, 2000) con el fin de proporcionar una visión más genética (es decir, basada en los procesos edáficos y los factores formadores del suelo) de los perfiles estudiados, dado que dicha clasificación pretende ser una adaptación a las condiciones forestales ibéricas de la clasificación francesa, apoyada, por influencia de Ph. Duchaufour, en criterios genéticos y ecológicos.

La clasificación básica forestal divide los suelos primeramente en seis grandes conjuntos o clases, de las cuales únicamente dos están representadas en nuestra muestra, la IV (perfil poco evolucionado, sin sales solubles abundantes ni preponderancia de los procesos de tirsificación o hidromorfía) y la VI (análoga a la anterior pero con perfil más evolucionado sobre clima más frío que el mediterráneo templado-cálido).

Tabla 23. Asignación de los perfiles estudiados a los grupos y subgrupos de la clasificación básica forestal de los suelos españoles (GANDULLO, 2000). Entre paréntesis, el porcentaje de cada subgrupo dentro de cada grupo salvo en la última

columna, donde representa el porcentaje de cada grupo respecto del total.

Subgrupos Litología Régimen hídrico Color Materia orgánica Erosión Pedreg. GRUPO

Calizo Calco- silíceo Silíceo Xérico Húmedo Rojizo Subhúm. Humíf. Eros. Lítico

TOTAL

Rendzina 9 (100,0) 0 (0,0) 0 (0,0) 8 (88,9) 1 (11,1) 0 (0,0) 1 (11,1) 6 (66,7) 0 (0,0) 5 (55,6) 9 (12,9) Rendzina evolucionada 33 (97,1) 1 (2,9) 0 (0,0) 34 (100,0) 0 (0,0) 12 (35,3) 6 (17,6) 2 (5,9) 4 (11,8) 13 (38,2) 34 (48,6) Suelo argilúvico 16 (84,2) 2 (10,5) 1 (5,3) 17 (89,5) 2 (10,5) 11 (57,9) 1 (5,3) 6 (31,6) 0 (0,0) 9 (47,4) 19 (27,1) Suelo ferriargilúvico 3 (37,5) 1 (12,5) 4 (50,0) 8 (100,0) 0 (0,0) 5 (62,5) 2 (25,0) 1 (12,5) 1 (12,5) 3 (37,5) 8 (11,4) Total 61 (87,1) 4 (5,7) 5 (7,1) 67 (95,7) 3 (4,3) 28 (40) 10 (14,3) 15 (21,4) 5 (7,1) 30 (42,9) 70 (100,0)

Dentro de cada clase, cada perfil se asigna a un grupo según el grado de evolución y el tipo de

material parental, en el cual a su vez pueden establecerse diferentes subgrupos; el resumen para los suelos estudiados se expone en la Tabla 23. Casi la mitad de los perfiles pueden calificarse como rendzinas evolucionadas, es decir, suelos sobre roca de naturaleza caliza con presencia de horizonte de alteración en profundidad y con pH básico incluso en superficie. El siguiente grupo en

Page 61: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

HÁBITAT GENERAL

47

número de integrantes (27,1%) es de los suelos argilúvicos, en los que ya existe un horizonte de acumulación de arcilla mineralógica; es de mención que casi el 85% de ellos son de naturaleza caliza y casi un 60% rojizos, lo cual aporta indicios sobre la posibilidad de encontrarnos ante perfiles de carácter policíclico, como se discutirá más adelante. Un comentario análogo puede aplicarse al tercer grupo, los suelos ferriargilúvicos, los cuales, aunque mayoritariamente sobre material silíceo, son de carácter rojizo en un porcentaje aún mayor (62,5%). Por último, casi un 13% de los suelos son adscribibles al único grupo de la clase IV que hemos detectado, las rendzinas, es decir, perfiles con un grado muy bajo de evolución.

El subgrupo xérico es el mejor representado, aunque algunos perfiles (60, 61, 63 y 64) presentan condiciones de transición entre aquél y el subgrupo húmedo. Por otro lado, la condición caliza de la mayoría de los materiales parentales (ver Tabla 21) explica que un 87,1% de los suelos se integren en el subgrupo calizo, quedando los silíceos relegados a un 7,1%. Según la riqueza en materia orgánica, más de un quinto de la muestra puede calificarse como humífera y, en el extremo opuesto, algo menos del 15% presentan carácter subhúmico. Otro aspecto destacable es la abundancia de subgrupos líticos, no sólo entre las rendzinas sino también en el resto, especialmente en los suelos argilúvicos.

2.3.6. Análisis multivariable

2.3.6.1. Análisis de correlación

De la Tabla 24 a la Tabla 28 se detallan los coeficientes de correlación lineal de Pearson entre pares de los parámetros ecológicos estudiados, siempre que sean significativos con un nivel del 99%. Además, se han resaltado los coeficientes superiores a 0,80 en valor absoluto.

Tabla 24. Coeficientes de correlación lineal de Pearson entre parámetros fisiográficos, con un nivel de significación superior al 99%. En negrita se resaltan los coeficientes mayores de 0,80 en valor absoluto. Los códigos de parámetros precedidos por una

T indican que se ha empleado su expresión transformada (véase apartado 2.3.4).

TPND TPNDEXT TCOMP TRUGO INSO TTOP VHME VHMA ALTI 0,38 TPND 0,74 0,76 0,70 TPNDEXT 0,87 0,83 TCOMP 0,94 TRUGO INSO 0,77 TTOP VHME 0,46

Tabla 25. Coeficientes de correlación lineal de Pearson entre parámetros climáticos, con un nivel de significación superior al 99%. En negrita se resaltan los coeficientes mayores de 0,80 en valor absoluto. Los códigos de parámetros precedidos

por una T indican que se ha empleado su expresión transformada (véase apartado 2.3.4).

TPINV TPPRI PVER TPOTO TANU TTMAX TMIN ETP DEF TSUP TIH DSEQ ISEQ VERN TPANU 0,97 0,99 0,73 0,99 -0,95 -0,88 -0,97 -0,93 -0,88 0,97 0,99 -0,81 -0,85 TPINV 0,95 0,56 0,97 -0,87 -0,75 -0,96 -0,85 -0,74 0,99 0,98 -0,65 -0,76 -0,43 TPPRI 0,77 0,98 -0,95 -0,90 -0,95 -0,94 -0,90 0,96 0,98 -0,84 -0,86 PVER 0,70 -0,85 -0,92 -0,68 -0,86 -0,95 0,60 0,71 -0,98 -0,86 0,46 TPOTO -0,94 -0,87 -0,97 -0,92 -0,85 0,97 0,98 -0,79 -0,82 TANU 0,95 0,95 0,99 0,95 -0,90 -0,95 0,92 0,90 TTMAX 0,82 0,96 0,98 -0,77 -0,86 0,97 0,87 TMIN 0,93 0,83 -0,98 -0,98 0,77 0,84 ETP 0,96 -0,88 -0,93 0,93 0,91 DEF -0,77 -0,86 0,99 0,92 TSUP 0,99 -0,69 -0,80 -0,37 TIH -0,79 -0,86 DSEQ 0,91 -0,36 ISEQ

Page 62: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

HÁBITAT GENERAL

48

Tabla 26. Coeficientes de correlación lineal de Pearson entre parámetros edáficos, con un nivel de significación superior al 99%. En negrita se resaltan los coeficientes mayores de 0,80 en valor absoluto. Los códigos de parámetros precedidos por

una T indican que se ha empleado su expresión transformada (véase apartado 2.3.4).

ARE LIM ARC PER HE CRA TPHA TPHK TMO TMOS TNS CNS CTF CAC TF 0,47 -0,64 -0,54 0,89 -0,65 -0,44 -0,58 ARE -0,79 -0,58 0,45 -0,95 -0,64 -0,62 -0,62 LIM 0,73 -0,51 0,77 0,69 0,72 ARC -0,71 0,57 0,40 -0,40 PER -0,33 -0,33 HE 0,77 0,70 0,71 CRA -0,52 -0,34 -0,48 TPHA 0,91 0,49 0,43 TPHK 0,49 0,44 TMO 0,92 0,93 TMOS 0,93 TNS CNS CTF 0,95

Tabla 27. Coeficientes de correlación lineal de Pearson entre parámetros fisiográficos y el resto, con un nivel de

significación superior al 99%. En negrita se resaltan los coeficientes mayores de 0,80 en valor absoluto. Los códigos de parámetros precedidos por una T indican que se ha empleado su expresión transformada (véase apartado 2.3.4). ALTI TPND TPNDEXT TCOMP TRUGO INSO TTOP VHME VHMA ETRMP SEQF TDREN TRESMIN

TPANU 0,68 0,47 0,39 0,44 0,31 0,39 0,33 0,90 TPINV 0,51 0,40 0,34 0,39 0,38 0,31 0,90 TPPRI 0,72 0,48 0,40 0,45 0,31 0,37 0,30 0,89 PVER 0,89 0,47 0,37 0,36 0,60 TPOTO 0,66 0,48 0,39 0,45 0,32 0,42 0,36 0,89 TANU -0,84 -0,46 -0,32 -0,37 -0,36 -0,31 -0,86 TTMAX -0,91 -0,51 -0,39 -0,44 -0,32 -0,36 -0,31 -0,76 TMIN -0,64 -0,41 -0,30 -0,34 -0,39 -0,32 -0,90 ETP -0,87 -0,45 -0,31 -0,36 -0,35 -0,85 DEF -0,91 -0,49 -0,37 -0,39 -0,32 -0,77 TSUP 0,55 0,39 0,32 0,36 0,37 0,30 0,91 TIH 0,66 0,43 0,35 0,39 0,38 0,31 0,92 DSEQ -0,93 -0,48 -0,35 -0,36 -0,69 ISEQ -0,78 -0,35 -0,81 VERN 0,39 TF -0,43 0,85 -0,68 -0,63 0,85 ARE -0,42 -0,48 LIM 0,47 -0,46 0,56 -0,47 ARC 0,41 -0,48 0,45 PER -0,35 0,37 HE 0,42 0,50 CRA -0,37 0,93 -0,79 -0,60 0,97 TPHA TPHK TMO 0,45 -0,52 0,33 0,51 -0,49 TMOS 0,45 0,41 TNS 0,51 -0,43 0,52 -0,43 CNS 0,31 -0,30 CTF CAC ETRMP -0,90 -0,56 0,95 SEQF -0,88 TDREN 0,61 0,36 0,31 0,32 0,25 -0,46 TRESMIN

La mayoría de las correlaciones significativas encontradas son totalmente esperables y

consecuencia de la propia definición de los parámetros. Aún así, es de destacar la masiva e intensa correlación existente entre parámetros climáticos a excepción de VERN, lo que delata que Juniperus thurifera en Castilla y León se distribuye por un territorio cuyo patrón climático es único, gobernado

Page 63: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

HÁBITAT GENERAL

49

por una fuerte correlación negativa entre el régimen pluviométrico y el térmico; en otras palabras, en el área estudiada, las estaciones más frías son también las más lluviosas y viceversa.

Tabla 28. Coeficientes de correlación lineal de Pearson entre parámetros climáticos y edáficos, con un nivel de significación superior al 99%. En negrita se resaltan los coeficientes mayores de 0,80 en valor absoluto. Los códigos de parámetros

precedidos por una T indican que se ha empleado su expresión transformada (véase apartado 2.3.4).

TPANU TPINV TPPRI PVER TPOTO TANU TTMAX TMIN ETP DEF TSUP TIH DSEQ ISEQ VERN TF -0,35 -0,33 -0,37 -0,32 0,41 0,37 0,37 0,43 0,37 -0,35 -0,37 0,35 0,39 ARE -0,52 -0,47 -0,54 -0,52 -0,48 0,50 0,52 0,47 0,51 0,54 -0,47 -0,51 0,52 0,54 LIM 0,50 0,46 0,53 0,48 0,48 -0,51 -0,51 -0,46 -0,52 -0,51 0,47 0,50 -0,49 -0,49 ARC PER HE 0,49 0,44 0,50 0,51 0,46 -0,49 -0,50 -0,46 -0,49 -0,53 0,45 0,49 -0,51 -0,54 CRA -0,32 0,34 0,32 0,36 -0,31 CNS CTF CAC TPHA TPHK TMO 0,41 0,35 0,43 0,50 0,38 -0,46 -0,46 -0,41 -0,47 -0,49 0,37 0,42 -0,49 -0,49 TMOS 0,41 0,33 0,44 0,57 0,37 -0,45 -0,47 -0,38 -0,45 -0,51 0,35 0,40 -0,52 -0,48 TNS 0,47 0,39 0,49 0,55 0,43 -0,51 -0,51 -0,44 -0,51 -0,54 0,41 0,46 -0,54 -0,51

Sin embargo VERN, evaluador de la mediterraneidad, no se encuentra correlacionado

fuertemente con ningún otro parámetro climático, siendo PVER el más relacionado con aquél (y a su vez el de menores coeficientes de correlación con el resto de los climáticos). Este hecho delata la importancia que el gradiente mediterraneidad-continentalidad tiene en los enebrales castellano-leoneses, como más adelante se discutirá.

Por el contrario, las correlaciones entre parámetros fisiográficos son mucho menos numerosas y más débiles, y todas ellas esperables, como por ejemplo las existentes entre PNDEXT, COMP y RUGO. Existe correlación positiva entre ALT y PND, pero su bajo valor advierte de la presencia de estaciones muy llanas a gran altitud (zonas de páramo, por ejemplo en la sierra de Cabrejas, parcela 59, o en Judes, parcela 18) o, por el contrario, sobre fuertes pendientes en las zonas bajas (como en las cuestas del Cerrato, parcelas 11 ó 12).

Por otro lado, la débil correlación positiva encontrada entre INSO (o TTOP) y los parámetros pluviométricos puede llevar a pensar en una cierta tendencia a que la especie se refugie en las umbrías en las estaciones más secas. Sin embargo, la correlación parcial entre los mencionados parámetros cuando se controla la variación de PND (correlacionada positivamente a su vez con la precipitación) disminuye para INSO o incluso desaparece para TTOP, con lo cual la mencionada tendencia debe ser contemplada con muchas reservas.

Las relaciones entre parámetros edáficos resultan, en general, esperables, como es el caso de las existentes entre MO, MOS y NS, entre TF y CRA o entre PHA y PHK. Otras, sin embargo, anuncian la existencia de gradientes, como se expondrá en el siguiente apartado, poco obvios. Así, TF y ARE (correlacionados significativa y positivamente) presentan correlación negativa con MO, MOS y NS, los cuales, a su vez muestran una moderada relación positiva con los parámetros pluviométricos y negativa con los termométricos, es decir existe tendencia a que los suelos más humíferos y más pedregosos se den en localidades más frías y lluviosas.

El resto de las correlaciones entre parámetros edáficos y climáticos son de parecida intensidad a las mencionadas en el párrafo anterior, si bien es destacable la ausencia total de correlaciones significativas de los cuatro parámetros relacionados con la acidez del suelo (PHA, PHK, CAC y CTF) con los climáticos. Lo análogo ocurre con dos de los parámetros evaluadores de la permeabilidad del suelo, ARC y PER.

Page 64: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

HÁBITAT GENERAL

50

Los parámetros edafoclimáticos evidencian fuertes correlaciones entre ETRMP, SEQF y RESMIN pero más débiles con DREN (o incluso inexistentes, como con SEQF). Por otra parte, es destacable que mientras DREN registra fuertes correlaciones con todos los parámetros climáticos salvo VERN, ninguno de ellos lo hace con el resto de los edafoclimáticos; por el contrario, estos últimos sí muestran correlaciones significativas con muchos de los parámetros edáficos, especialmente con TF y CRA.

2.3.6.2. Análisis de componentes principales

Desde un punto de vista cualitativo los resultados expuestos en el apartado anterior justifican sobradamente a nuestro juicio el empleo de técnicas de reducción de la dimensionalidad. Para apoyar esta afirmación desde un punto de vista cuantitativo se detallan (Tabla 29) los resultados del test de esfericidad de Barlett y el índice KMO tanto para el conjunto de los parámetros como para cada grupo independientemente.

El test de esfericidad permite rechazar con toda certeza y en todos los casos la hipótesis nula de que la matriz de correlaciones sea la matriz identidad. Por su parte, el índice KMO, que compara las magnitudes de los coeficientes de correlación con las de los coeficientes de correlación parciales, arroja unos valores que permiten calificar la idoneidad de nuestros datos como buena para los climáticos, mediana para los fisiográficos, mediocre para los edáficos y baja para los edafoclimáticos; para el global paramétrico la calificación es mediana y por lo tanto muy alejada de lo que se considera inaceptable (menos de 0,5).

Tabla 29. Prueba de esfericidad de Barlett e índice de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO).

Esfericidad Grupo parámetros χ² gdl p KMO

Fisiográficos 449,12 45 0,000 0,715 Climáticos 4861,57 120 0,000 0,806 Edáficos 1808,15 105 0,000 0,628 Edafoclimáticos 393,38 6 0,000 0,533 TODOS 15441,04 990 0,000 0,711

Por otro lado, un aspecto trascendente a la hora de plantear un análisis factorial o de componentes principales lo constituye la proporción entre observaciones y variables. Según HAIR et al. (1999), dicha relación no debe bajar de cinco, por lo que al contar con 70 puntos de muestreo no resulta recomendable realizar el análisis sobre más de 14 variables. Por ello, se ha abordado la reducción dimensional para cada grupo de parámetros independientemente, dado que el más numeroso de ellos integra 16 variables. Estos mismos autores recomiendan, para nuestro tamaño muestral, no considerar como significativas cargas factoriales inferiores a 0,65 (se corresponde con un nivel de significación del 5% y una potencia del 80%). Así mismo, en todos los casos se han empleado las variables transformadas siempre que fuera necesario, excluyendo los dos parámetros cuya extrema asimetría no pudo corregirse (RESG y OSCI). Como es natural, todos los cálculos se han realizado con las variables estandarizadas.

Los resultados correspondientes a los parámetros fisiográficos se resumen en la Tabla 30 y la Figura 10. Además, en la Figura 11 se proyectan los parámetros sobre los dos primeros planos factoriales así como el círculo de equilibrio, el cual evalúa la contribución de cada variable a la formación del espacio reducido (LEGENDRE & LEGENDRE, 1998). Este círculo tiene por radio

pd , donde d es la dimensión del espacio reducido representado (en este caso, un plano) y p es el número de variables (parámetros) implicados en el análisis; cuando la proyección de una variable en ese espacio reducido sea mayor que el círculo de equilibrio se concluye que dicha variable contribuye significativamente a la formación de ese plano factorial.

Page 65: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

HÁBITAT GENERAL

51

Los tres primeros ejes factoriales, con autovalores mayores que la unidad, dan cuenta del 76,1% de la varianza total, proporcionando una comunalidad superior a 0,5 a todos los parámetros salvo la altitud, siendo especialmente alta para el parámetro COMP. De la tabla de cargas factoriales (Tabla 30) se desprende que el primer eje presenta altas correlaciones con los cuatro parámetros relacionados con la escabrosidad del terreno (PND, PNDEXT, COMP y RUGO), cuyos vectores proyectados sobre el primer plano factorial muestran módulos mucho mayores que el círculo de equilibrio. El segundo eje se interpreta como un gradiente umbría-solana, mientras que el tercero da cuenta principalmente de la variabilidad asociada a los parámetros VHME y VHMA.

Valores propios de la matriz de correlación

40.64%

21.02%

15.47%

9.44%

6.26%

3.18% 1.90% 1.50%

.58%

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Número de orden del autovalor

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

Autov

alor

Figura 10. Gráfico de sedimentación de los autovalores extraídos de la matriz de correlación de parámetros fisiográficos. Las

cifras incluidas en el gráfico representan el porcentaje de la varianza explicado por cada autovalor.

En segundo lugar se aplicó la técnica ACP sobre el conjunto de parámetros climáticos, cuyo

resultado se recapitula en la Tabla 31 y la Figura 12. Las intensas correlaciones existentes entre casi todos los parámetros de este grupo propician que un solo eje recoja más del 80% de la variabilidad climática, correspondiente a un gradiente general humedad-microtermia frente a sequía-macrotermia. El segundo eje, con el cual ya se alcanzan porcentajes de varianza explicada superiores al 95%, sintetiza un gradiente de mediterraneidad frente a continentalidad, puesto que el único parámetro con el que se correlaciona significativamente es VERN. Todas las variables muestran comunalidades muy superiores al 50%, por lo que puede considerarse como muy bien representadas en este primer plano factorial.

Tabla 30. Comunalidad de los parámetros fisiográficos y matriz factorial para los tres primeros ejes extraídos. Solamente se resaltan cargas superiores 0,65 en valor absoluto. Los códigos de parámetros precedidos por una T

indican que se ha empleado su expresión transformada (véase apartado 2.3.4).

Pmtro. Comunalidad Factor 1 Factor 2 Factor 3 TCOMP 0,9395 -0,9266 0,2840 -0,0140 TPNDEXT 0,8634 -0,9082 0,1746 -0,0901 TRUGO 0,8895 -0,8886 0,3152 0,0247 TPND 0,7705 -0,8772 0,0235 0,0211 INSO 0,8840 -0,3043 -0,8629 0,2163 TTOP 0,8755 -0,2980 -0,7038 0,5398 VHME 0,7551 -0,1976 -0,4185 -0,7355 VHMA 0,6992 -0,1383 -0,4505 -0,6907 ALTI 0,2651 -0,4188 -0,2509 0,1636

Page 66: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

HÁBITAT GENERAL

52

Primer plano factorial (1-2) fisiográfico Segundo plano factorial (1-3) fisiográfico

ALTI

INSO

TTOP

VHME VHMA

TPND

TPNDEXT

TCOMP TRUGO

-1.0 -0.5 0.0 0.5 1.0

Factor 1

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

Facto

r 2

ALTI INSO

TTOP

VHME VHMA

TPND

TPNDEXT

TCOMP TRUGO

-1.0 -0.5 0.0 0.5 1.0

Factor 1

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

Facto

r 3

1

2

3

4

5

6

7 8

9

10

11

12

13

14

15 16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

2 6

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

4 9

50

51

52 53

54

55

56 57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67 68

69

70

-8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8

Factor 1

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

Facto

r 2

1

2

3

4 5

6 7

8

9

10

11

12 13 14

15

16 17

18

19 20

21

22

23

24 25

2 6

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

4 9

50

51 52

53

54

55

56

57

58

59 60

61

62 63

64

65

66

67

68

69

70

-8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8

Factor 1

-5

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4Fa

ctor 3

Figura 11. Proyección de los parámetros fisiográficos (arriba) y de las observaciones (abajo) sobre los dos primeros planos

factoriales fisiográficos. La circunferencia interior representa el círculo de equilibrio para dos dimensiones y nueve parámetros.

83.42%

13.94%

1.21% .75% .38% .18% .04% .03% .02% .01% .01% .01% .00% .00% .0

0 2 4 6 8 10 12 14

Número de orden del autovalor

0

2

4

6

8

10

12

14

Autov

alor

Figura 12. Gráfico de sedimentación de los autovalores extraídos de la matriz de correlación de parámetros climáticos. Las

cifras incluidas en el gráfico representan el porcentaje de la varianza explicado por cada autovalor.

Page 67: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

HÁBITAT GENERAL

53

Análogamente a los parámetros fisiográficos, en la Figura 13 se representa la proyección de las variables sobre el plano factorial definido por los dos ejes extraídos, así como el círculo de equilibrio. Todos los parámetros sobrepasan holgadamente el radio de dicho círculo, por lo que se puede concluir que contribuyen significativamente a la formación del espacio reducido. La proyección de las observaciones sobre dicho plano factorial permite determinar tres grupos manifiestamente disjuntos, uno con las cinco parcelas ubicadas en la cuenca del Ebro (valores elevados de ambos ejes factoriales), otro con las dos parcelas de las montañas cantábricas (valores bajos de ambos ejes) y un tercero, muy numeroso y extendido a lo largo del primer eje fundamentalmente, con el resto de las parcelas de la ecorregión Duriense.

Tabla 31. Comunalidad de los parámetros climáticos y matriz factorial para los dos primeros ejes extraídos. Solamente se resaltan cargas superiores 0,65 en valor absoluto. Los códigos de parámetros precedidos por una T indican que se ha empleado su expresión transformada (véase apartado 2.3.4).

Pmtro. Comunalidad Factor 1 Factor 2 TANU 0,9795 0,9873 -0,0692 ETP 0,9760 0,9824 -0,1046 TPPRI 0,9837 -0,9820 -0,1390 TPANU 0,9944 -0,9789 -0,1901 TIH 0,9958 -0,9747 -0,2140 TPOTO 0,9802 -0,9646 -0,2231 TMIN 0,9587 0,9564 0,2099 DEF 0,9876 0,9491 -0,2946 TTMAX 0,9516 0,9430 -0,2497 TSUP 0,9870 -0,9312 -0,3463 ISEQ 0,8821 0,9172 -0,2023 TPINV 0,9948 -0,9115 -0,4049 DSEQ 0,9933 0,9056 -0,4161 PVER 0,9732 -0,8393 0,5185 VERN 0,9667 0,0458 0,9821

Primer plano factorial (1-2) climático

PVER

TANU

TMIN

ETP

DEF

DSEQ

ISEQ

VERN

TPANU

TPINV

TPPRI

TPOTO TTMAX

TSUP

TIH

-1.0 -0.5 0.0 0.5 1.0

Factor 1

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

Facto

r 2

Figura 13. Proyección de los parámetros climáticos (izquierda) y de las observaciones (derecha) sobre el primer plano factorial climático. La circunferencia interior representa el círculo de equilibrio para dos dimensiones y 15 parámetros, y las

elipses los grupos de parcelas establecidos.

El resultado del ACP aplicado a los parámetros de naturaleza edáfica se sintetiza en la Tabla 32 y la Figura 14. Tres ejes son necesarios para que todos los parámetros salvo CNS queden significativamente representados en el espacio reducido (comunalidad mayor del 50%) y paralelamente dar cuenta del 75,5% de la variabilidad. El primer gradiente identificado separa los suelos pedregosos con altos contenidos en materia orgánica y nitrógeno, correspondientes en gran

1 2

3

4

5 6

7 8

9

10 11 12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22 23

24

25

26

27

28

2 9

30

31

32 33

34

35

36 37

38 39 40

41

42

43

44

45

46 47 48

49

50 51

52

53

54

55

56

57

58

59

60 61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

-10 -5 0 5

Factor 1

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

Facto

r 2

Page 68: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

HÁBITAT GENERAL

54

parte a las rendzinas poco evolucionadas, frente a aquéllos más sueltos, sin elementos gruesos y con horizontes pobres en materia orgánica incluso en superficie.

37.78%

19.60% 18.13%

9.11%

6.70%

3.50% 2.33% 1.69%

.41% .30% .21% .18% .03% .02%

0 2 4 6 8 10 12 14

Número de orden del autovalor

-1

0

1

2

3

4

5

6

7

Autov

alor

Figura 14. Gráfico de sedimentación de los autovalores extraídos de la matriz de correlación de parámetros edáficos. Las

cifras incluidas en el gráfico representan el porcentaje de la varianza explicado por cada autovalor.

Tabla 32. Comunalidad de los parámetros edáficos y matriz factorial para los tres primeros ejes extraídos. Solamente se resaltan cargas superiores 0,65 en valor absoluto. Los códigos de parámetros precedidos por una T indican que se

ha empleado su expresión transformada (véase apartado 2.3.4).

Pmtro. Comunalidad Factor 1 Factor 2 Factor 3 TMO 0,9039 -0,9218 -0,0740 0,2208 HE 0,9338 -0,8992 -0,0906 -0,3423 TNS 0,8351 -0,8852 -0,0655 0,2172 LIM 0,8113 -0,8763 0,1568 0,1369 TMOS 0,7478 -0,8610 0,0071 0,0808 ARE 0,9153 0,8539 -0,0381 0,4298 TF 0,6593 0,7328 0,1100 -0,3320 CTF 0,8420 -0,1870 0,8708 -0,2207 CAC 0,8228 -0,1735 0,8460 -0,2775 TPHK 0,8586 0,1063 0,8268 0,4046 TPHA 0,7173 0,0927 0,8206 0,1877 ARC 0,8368 -0,2215 -0,1457 -0,8755 PER 0,6724 0,1618 -0,1190 0,7950 CRA 0,6812 0,5352 0,0518 -0,6262 CNS 0,0892 -0,0624 0,1186 -0,2668

En segundo lugar puede extraerse un gradiente correspondiente a la reacción del suelo, puesto

que presenta elevadas correlaciones con los parámetros PHA, PHK, CTF y CAC. En tercer lugar, si bien con un porcentaje de varianza absorbida casi idéntico al eje anterior, encontramos un gradiente que marca el mayor o menor contenido en arcillas y como consecuencia de ello la mayor o menor permeabilidad del perfil. El parámetro CRA, estrechamente vinculado con estas dos variables, resulta no correlacionado con el tercer eje factorial, para el nivel de significación establecido, por apenas dos puntos porcentuales (su carga es de 0,63).

En la Figura 15 se presenta la proyección de los parámetros edáficos sobre los dos primeros planos principales, así como los correspondientes círculos de equilibrio. Puede comprobarse de nuevo que el único parámetro que no contribuye significativamente a la formación del espacio factorial reducido es CNS. Por su parte, la proyección de las parcelas sobre ambos planos factoriales no permite establecer agrupaciones en función de los gradientes detectados, salvo el señalado en el primer plano factorial, correspondiente en buena parte con los suelos argilúvicos y

Page 69: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

HÁBITAT GENERAL

55

ferriargilúvicos definidos en el apartado 2.3.5, o el del segundo plano factorial, que engloba a buena parte de las rendzinas.

Primer plano factorial (1-2) edáfico Segundo plano factorial (1-3) edáfico

TF

ARE

LIM

ARC PER HE

CRA CNS

CTF CAC TPHA TPHK

TMO

TMOS

TNS

-1.0 -0.5 0.0 0 .5 1.0

Factor 1

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

Facto

r 2

TF

ARE

LIM

ARC

PER

HE

CRA

CNS CTF CAC

TPHA

TPHK

TMO

TMOS

TNS

-1.0 -0.5 0.0 0 .5 1.0

Factor 1

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

Facto

r 3

1

2

3

4 5

6

7

8

9

10

11

12

13

14 15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57 58

59 60

61

62 63

6 4

65

66

67 68

69

70

-8 -6 -4 -2 0 2 4 6

Factor 1

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

Facto

r 2

Figura 15. Proyección de los parámetros edáficos (arriba) y de las observaciones (abajo) sobre los dos primeros planos factoriales edáficos. La circunferencia interior representa el círculo de equilibrio para dos dimensiones y 15 parámetros, y

las elipses los grupos de parcelas establecidos.

Por último, el empleo de los cuatro parámetros edafoclimáticos en el ACP carece de gran utilidad, como además lo ha puesto de manifiesto el estadístico KMO (Tabla 29), a pesar de las notables correlaciones existentes entre ellos. De manera sucinta se exponen en la Tabla 33 las cargas y comunalidades para los dos primeros ejes factoriales edafoclimáticos, que dan cuenta de casi el 98% de la varianza; de hecho sólo el primer eje ya recoge el 76,5%, aunque el parámetro DREN no resulta significativamente correlacionado con él y sí con el segundo.

Tabla 33. Comunalidad de los parámetros edafoclimáticos y matriz factorial para los dos primeros ejes extraídos. Solamente se resaltan cargas superiores 0,65 en valor absoluto. Los códigos de parámetros precedidos por una T indican que se ha empleado su expresión transformada (véase apartado 2.3.4).

Pmtro. Comunalidad Factor 1 Factor 2 ETRMP 0,9885 0,9942 0,0111 TRESMIN 0,9483 0,9693 0,0930 SEQF 0,9734 -0,8991 -0,4062 TDREN 0,9965 -0,5683 0,8207

Así pues, con los cuatro análisis realizados se han podido identificar 10 gradientes ecológicos

cuya importancia relativa dentro de cada grupo paramétrico es conocida pero no en el global de los

1

2

3

4 5

6

7

8 9

10

11

12

13 14

15 16

17

18 19

20

21

22

23

24

25

26 27

28

29

30 31 32

33

34 35

36

37 38

39

40

41 42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

6 4

65

66

67

68

69

70

-8 -6 -4 -2 0 2 4 6

Factor 1

-6

-4

-2

0

2

4

Facto

r 3

Page 70: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

HÁBITAT GENERAL

56

parámetros considerados. Para examinar esta circunstancia se ha efectuado un quinto ACP sobre el espacio factorial definido por los 10 ejes mencionados. Con ello se pretende más conocer la intensidad relativa de cada gradiente con respecto al resto, según su orden de aparición en el espacio reducido, que identificar nuevos factores, ya que esto no arrojaría más luz sobre las condiciones ecológicas de la especie en Castilla y León sino más bien todo lo contrario.

El resultado sintetizado de este último análisis se presenta en la Tabla 34 y la Tabla 35. Los cinco primeros ejes, cuyos autovalores son superiores a la unidad, absorben casi el 80% de la varianza. Además, con estos cinco ejes o factores los 10 gradientes quedan razonablemente bien explicados (comunalidades superiores al 50% en la columna F12345 de la Tabla 35). Sin embargo, no todos ellos alcanzan correlaciones significativas con alguno de los factores extraídos. Así, ni el primer gradiente fisiográfico (escabrosidad, FISIO1) ni el segundo (FISIO2, insolación) logran alcanzar cargas superiores al 65% con ninguno de los ejes factoriales, si bien aparecen con correlaciones algo mayores con algún eje antes que el tercer gradiente fisiográfico (FISIO3, vientos húmedos), que está significativamente correlacionado con el quinto eje factorial. Por el contrario, el primer gradiente climático (CLIM1, termopluviométrico), el segundo edafoclimático (EDAC2, drenaje) y, en menor medida (por su notablemente inferior carga), el primero edáfico (EDAF1, evolución) se revelan como los de mayor trascendencia al manifestar correlaciones significativas con el primer eje factorial. En segundo lugar, dos gradientes (EDAF3, permeabilidad, y EDAC1, productividad potencial) definen, con signos opuestos, el segundo eje factorial global. Por último, el tercer y el cuarto eje quedan significativamente correlacionados con sendos gradientes, a saber, EDAF2 (reacción del suelo) y CLIM2 (mediterraneidad).

Tabla 34. Autovalores y varianza absorbida por los cinco primeros factores extraídos del espacio definido por los 10 gradientes identificados con anterioridad. Los otros cinco autovectores presentaban autovalores inferiores a la

unidad.

Factor Autovalor Varianza absorbida (%)

Varianza absorbida acumulada (%)

1 2,878 28,8 28,8 2 1,724 17,2 46,0 3 1,293 12,9 59,0 4 1,033 10,3 69,3 5 1,008 10,1 79,4

Tabla 35. Comunalidades y matriz factorial para los cinco primeros (F1-F5) ejes extraídos del espacio definido por los 10 gradientes identificados con anterioridad (tres fisiográficos, FISIO1-3, dos climáticos, CLIM1-2, tres edáficos,

EDAF1-3 y dos edafoclimáticos, EDAC1-2). Se han resaltado únicamente cargas superiores a 0,65, así como comunalidades por encima del 50%

Comunalidad Cargas Pmtro. F1 F12 F123 F1234 F12345 F1 F2 F3 F4 F5 CLIM1 0,8956 0,9266 0,9285 0,9304 0,9332 0,9464 0,1759 0,0439 0,0436 0,0528 EDAC2 0,7015 0,8737 0,8783 0,9088 0,9104 -0,8376 -0,4150 0,0680 -0,1744 -0,0403 EDAF1 0,4841 0,5101 0,6071 0,6761 0,6979 0,6958 -0,1613 0,3114 -0,2628 -0,1475 EDAF3 0,0081 0,7817 0,7817 0,7935 0,8009 -0,0903 0,8795 -0,0060 -0,1083 -0,0865 EDAC1 0,1833 0,8903 0,8910 0,8921 0,9007 0,4281 -0,8408 -0,0272 -0,0331 -0,0928 EDAF2 0,0672 0,0672 0,5466 0,5833 0,5840 0,2593 -0,0019 -0,6923 -0,1917 0,0270 CLIM2 0,0032 0,0113 0,3564 0,8391 0,8411 0,0564 -0,0900 -0,5874 0,6948 0,0446 FISIO3 0,0029 0,0052 0,0122 0,0211 0,9842 -0,0538 0,0477 -0,0838 0,0943 -0,9814 FISIO1 0,3593 0,3621 0,4922 0,6316 0,6316 0,5994 0,0527 0,3608 0,3733 -0,0068 FISIO2 0,1727 0,1739 0,4012 0,6522 0,6525 0,4156 0,0339 -0,4769 -0,5010 -0,0176

Page 71: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

HÁBITAT GENERAL

57

2.4. DISCUSIÓN

2.4.1. De la definición del hábitat y el análisis univariable La definición de los hábitats de Juniperus thurifera en Castilla y León, realizada conforme al

planteamiento expresado en el apartado 2.2.4.1, permite una aplicación práctica e inmediata en el terreno selvícola y de gestión: habrá que dar prioridad a aquellos territorios cuya ubicación está definida por valores de los parámetros comprendidos dentro del área central, frente a aquellas localizaciones cuyos parámetros se sitúen total o parcialmente dentro de lo que se ha denominado hábitat marginal de compensación y más aún en el hábitat marginal estricto. Habrá que pensar, por ejemplo, que la restauración de masas de la especie en estos últimos será problemática, presentando, por el contrario, mayores garantías de éxito los territorios que correspondan a los señalados en primer lugar. Evidentemente, las probabilidades de fracaso aumentarán en aquellos biotopos que presenten valores de los parámetros fuera de los límites definidos por los máximos y los mínimos absolutos.

De los resultados expuestos en los apartados 2.3.3 y 2.3.4 pueden extraerse una serie de consideraciones, que se discuten a continuación.

El hábitat fisiográfico de los enebrales castellano-leoneses puede calificarse de razonablemente eurioico por lo que respecta a los parámetros relativos a la aspereza del terreno (PND, PNDEXT, COMP y RUGO) y moderadamente estenoico según ALTI, INSO y TTOP. Sin embargo, las interrelaciones existentes entre parámetros permite que el HMC sea muy amplio y llegue a absorber por completo el HM, principalmente el inferior. Así, por ejemplo, localizaciones claramente en umbría no deben suponer un problema para la especie siempre que el resto de los parámetros se mantengan dentro del hábitat central o, al menos, del hábitat marginal de compensación, lo que en términos fisiográficos implica no estar a demasiada altitud (inferior a los 1250 m) ni en pendientes extremadamente escarpadas (<40-45%). En el extremo opuesto, el HMS resulta algo más estricto, sobre todo en lo que se refiere al concepto solana-umbría; sin embargo, los valores máximos encontrados son muy elevados para una latitud en torno a los 41,5º (GANDULLO, 1974; GANDULLO, 1997), por lo que será poco frecuente encontrar estaciones que los superen.

Los dos parámetros concernientes a la orientación de las cuencas hidrográficas en las que se sitúa una estación (VHME y VHMA) no resultan muy definitorios para el hábitat en Castilla y León, ya que su HMC se extiende por todo el intervalo de existencia de VHME y algo menos del de VHMA. Bien es cierto que el hábitat central presenta una tenue inclinación hacia valores bajos de ambos parámetros, cuyos valores medios (74º y 62º, respectivamente), colocan las ubicaciones estudiadas ligeramente a barlovento de los vientos húmedos dominantes. Este hecho, realmente muy sutil en el territorio que nos ocupa, quedó más patente en un trabajo sobre estos mismos parámetros aplicados a la distribución de la especie en todo el país (ALONSO PONCE & ROIG, 2006), donde tanto en las comarcas más continentales del sistema ibérico meridional como las más térmicas y xéricas del sudeste peninsular (Albacete y Murcia, fundamentalmente), las localidades donde aparece Juniperus thurifera se orientaban significativamente más hacia los vientos húmedos dominantes; de hecho, el ángulo medio obtenido fue de tan solo 50º y 43º para VHME y VHMA, respectivamente.

En lo concerniente a los parámetros pluviométricos, es notoria la asimetría positiva que presentan todos ellos, salvo PVER. Ya que no es posible asumir universalmente la respuesta gaussiana o en forma de campana de los vegetales a las condiciones ambientales (AUSTIN et al., 1984; AUSTIN et al., 1990), es factible que nos encontremos, pues, ante un área de distribución actual truncada en su vertiente más seca, bien debido a que la falta de precipitación se comporte como factor limitante (de ahí la respuesta asimétrica) o bien, y esto nos parece más probable,

Page 72: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

HÁBITAT GENERAL

58

porque la especie haya sido eliminada de las comarcas más bajas (y por lo tanto más secas) por su mayor vocación agrícola, tal y como ya se ha apuntado en estudios precedentes (COSTA TENORIO et al., 1997; GARCÍA LÓPEZ & ALLUÉ CAMACHO, 2005). Por el contrario, el parámetro PVER resulta ser notablemente simétrico en el territorio estudiado, lo cual no contradice lo expuesto anteriormente, ya que la variación regional de la precipitación estival es muy baja, con lo cual hipotéticos truncamientos del área estudiada no influirían significativamente en la distribución del parámetro. Esta forma de la distribución paramétrica de la pluviometría propicia que los HMC ocupen prácticamente toda la extensión de los HMI, fruto de la compensación entre parámetros, lo que no ocurre con los HMS, salvo con PVER.

En general, el régimen pluviométrico de Juniperus thurifera en Castilla y León puede calificarse de moderadamente estenoico, sobre todo por las precipitaciones equinocciales y la estival. Es notable que ésta última, a pesar de tener su límite superior en 126 mm, no desciende por debajo de los 80 mm (90, si consideramos el hábitat central), lo cual es comparable al hábitat de Pinus sylvestris. La importancia de este dato se pondrá de nuevo de manifiesto al hablar de otros parámetros vinculados con la sequía estival.

A modo de resumen del hábitat pluviométrico, y prescindiendo de la estenoicidad o euroicidad antes comentadas, puede definirse, según las categorías establecidas para los pinares españoles por (GANDULLO & SÁNCHEZ PALOMARES, 1994) como de subhúmedo, con veranos secos y el resto de las estaciones subhúmedas.

Los parámetros definidores del régimen termométrico exhiben una estenoicidad algo mayor que los pluviométricos, a excepción de TMIN. Destaca OSCI, con un rango de variación de apenas 2,6ºC, lo que, unido a un valor medio de casi 30ºC, denuncia la marcada querencia de J. thurifera por territorios de fuerte variación térmica. La extensión del HMC ocupa todo el HMS de TANU, TMAX y ETP, lo que implica una menor marginalidad para esos intervalos paramétricos. Por el contrario, los HMI, aunque más amplios, no resultan apenas invadidos por el HMC, salvo el de OSCI; en otras palabras, J. thurifera, al habitar en territorios notablemente microtérmicos y de gran oscilación en las temperaturas, puede sufrir más severamente si las condiciones se vuelven más frías pero menos si se reduce la amplitud térmica. Sintetizando estas consideraciones, el hábitat térmico puede calificarse de templado-frío por su temperatura media anual y mesotérmico por su evapotranspiración potencial.

El hábitat hídrico vuelve a repetir el patrón descrito, al presentar los parámetros que lo definen unos intervalos bastantes estrictos, a excepción de ISEQ y en menor medida IH. Así, tanto SUP como DEF oscilan en un rango notablemente inferior al de otras especies (castaño, haya, cerezo, quejigo y roble rebollo) en el mismo marco territorial (RUBIO et al., 2002; SÁNCHEZ PALOMARES et al., 2003; CISNEROS, 2004; LÓPEZ SENESPLEDA et al., 2006; MONTERO et al., 2006), tanto en su hábitat total como en el central. Ahora bien, mientras que la suma de superavits media es notablemente inferior para J. thurifera, no ocurre lo mismo para DEF, cuyo valor promedio es inferior al del quejigo, casi idéntico al del rebollo o el castaño y ligeramente superior al del cerezo, y tanto US como LS quedan muy por debajo de las tres primeras especies y son equiparables a los de la cuarta. Esto implica que J. thurifera ocupa localidades donde llueve menos en la época húmeda pero la evapotranspiración veraniega es igual o menos exigente, o bien ésta se ve compensada por una mayor precipitación estival. De hecho, los valores medios de PVER para el enebro son ligeramente superiores a los del rebollo, el castaño o el quejigo, y sólo ligeramente inferiores a los del cerezo, a la vez que los valores de LI y UI son del orden de 30 mm superiores a los de la tres primeras especies y unos 10 mm a los de la última. Algo similar ocurre con DSEQ, que con un intervalo de variación bastante estrecho (1,35 meses el hábitat total y 0,82 el central) posee sin embargo un valor medio equiparable al de Quercus pyrenaica o de Castanea sativa, algo inferior al de Quercus faginea y mucho menor que el de la mayoría de los pinos españoles. Otro aspecto destacable es la estrechez de los HMI del índice hídrico anual y de la suma de superavits, que

Page 73: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

HÁBITAT GENERAL

59

además no se ven ampliamente invadidos por el HMC; lo equivalente ocurre con el HMS de DEF. Esto pone de manifiesto el riesgo que sufren aquellos enebrales actuales o futuros que se ubiquen cerca de esos valores extremos de aridez. El resumen cualitativo del régimen hídrico coloca a la especie a caballo entre las categorías establecidas para los pinares españoles, a saber, entre oligo y mesosuperante, entre oligo y mesodeficitario, con subsequía con tendencia a sequía corta. Por último, según la intensidad de la sequía, el hábitat se enmarca netamente dentro de la clase de sequía poco intensa.

Para concluir con los parámetros de carácter climático, el índice de Vernet se ha incluido como evaluador de la mediterraneidad frente a la continentalidad, entendida ésta en sentido estricto, es decir, los atributos de un clima caracterizado por presentar un máximo de precipitación estival. En Castilla y León casi dos tercios de las parcelas (64,3%) son submediterráneas, poco más del 20% mediterráneas y únicamente un 12,8% tienden al equilibrio pluviométrico entre estaciones a lo largo del año. Como ya se mencionó en el apartado 2.3.4, este parámetro presenta distribución bimodal, con un grupo de cinco parcelas, todas en la cuenca del Ebro (extremo oriental de la provincia de Soria), muy separadas del resto en lo que a VERN se refiere y con un valor medio del parámetro de -1,881, lo que justifica su clasificación como pseudooceánicas. Por el contrario, las dos parcelas cantábricas quedan clasificadas como mediterráneas como consecuencia del claro mínimo estival de precipitaciones, a pesar del mucho mayor volumen anual de agua recibida. Este patente gradiente este-oeste de mediterraneidad, siempre dentro del marco territorial considerado (ver Figura 9), completamente opuesto a la distancia al mar que da nombre al tipo de clima, se justifica por la mayor incidencia que las tormentas estivales tienen en el sector oriental del sistema Ibérico, hecho que no ocurre en comarcas castellano-leonesas de la cuenca del Duero, a sotavento de la inestabilidad veraniega procedente del Mediterráneo. En cualquier caso, la distribución del parámetro resulta moderadamente estenoica y, análogamente a los parámetros del régimen hídrico, el HMI (el del extremo de más mediterraneidad) es más estrecho y con menos compensación que el HMS.

El examen del hábitat edáfico de J. thurifera en Castilla y León permite afirmar que, salvo desde un punto de vista textural, presenta una moderada eurioicidad, que llega a hacerse muy notable en algunos parámetros, como TF y CRA. Por otro lado, es casi generalizada una gran amplitud en los HMC, lo que indica el carácter menos intenso de la marginalidad paramétrica. Excepción a esta regla son CRA, MO, MOS y NS, cuyos límites inferiores, muy exiguos, no deberían ser sobrepasados por el gran riesgo de colocar a la especie en situación muy comprometida, aunque por la misma razón será improbable encontrar estaciones con valores paramétricos tan bajos. En cualquier caso, la elevada eurioicidad en los parámetros relativos al contenido en materia orgánica y nitrógeno viene determinada por la influencia que la cubierta arbórea de J. thurifera tiene en los fenómenos de microedafismo, precisamente en estas variables (GAUQUELIN & DAGNAC, 1988; GAUQUELIN et al., 1992), lo que posibilita la gran amplitud del rango de variación en función simplemente (sin perjuicio de la influencia de otras variables) de la fracción de cabida cubierta de cada estación.

También en lo concerniente al contenido en materia orgánica y nitrógeno es de mención que no hemos detectado el patrón de aumento de la materia orgánica con la profundidad (hasta el contacto con el horizonte lítico) que expusieron McDANIEL & GRAHAM (1992) y WEST et al. (1978) en comunidades mixtas de Pinus y Juniperus en el sudoeste árido y semiárido estadounidense. Tampoco lo detectaron GONZÁLEZ et al. (1993) en enebrales del norte de la provincia de Guadalajara, contiguos a los del sudoeste de la provincia de Soria. Una explicación puede ser que las mayores condiciones de aridez en que se desarrollan los enebrales norteamericanos, al menos los de Juniperus occidentalis y Juniperus osteosperma (Torr.) Little (GARCÍA LÓPEZ & ALLUÉ CAMACHO, 2006) imposibilitan que en los espacios entre árboles las coberturas de herbáceas y

Page 74: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

HÁBITAT GENERAL

60

matas superen el 5% (MCDANIEL & GRAHAM, 1992), con lo que la contribución de sus raíces al aumento de la materia orgánica superficial es muy exiguo.

Otro rasgo característico del hábitat edáfico es el relativo al contenido en carbonatos. A pesar de que en su inmensa mayoría el material parental es carbonatado (ver Tabla 22), el parámetro con un coeficiente de variación mayor es CAC (con rango de variación de 0 a casi el 53%), lo que corrobora la idea de que J. thurifera vive satisfactoriamente tanto sobre suelos muy ricos en carbonatos como los carentes de cal. De hecho, el 20% de los suelos muestreados se encuentran total o fuertemente descarbonatados (ver Tabla 18). Esta afirmación puede parecer contradictoria en primera instancia con el reducido coeficiente de variación del parámetro PHA (o, análogamente, PHK). Sin embargo, no lo es por dos motivos: uno, que el complejo adsorbente permanece saturado a pesar de la descarbonatación, como ya pusieron de manifiesto GONZÁLEZ & CANDAS (1991), y dos, que la distribución del parámetro es muy leptocúrtica (curtosis >>0), por lo que a pesar del relativamente amplio intervalo de variación (5,64-8,48, es decir, de moderadamente ácidos hasta fuertemente básicos), la acumulación de valores alrededor de la media hace descender drásticamente el coeficiente de variación.

También relacionado con el contenido en carbonatos, es notable la ausencia de horizontes petrocálcicos, a pesar de lo numeroso de los cálcicos. Es más que probable que se deba no sólo a las condiciones climáticas, no excesivamente áridas, sino a la actividad radicular de la vegetación leñosa, que contribuye a disolver el carbonato precipitado (BOTTNER, 1982). La eliminación de aquélla puede suponer entonces una influencia nefasta también en horizontes profundos del suelo.

Por otro lado, y como ya se ha anunciado, el único ámbito paramétrico edáfico en el que J. thurifera se comporta de manera algo más exigente es el textural, lo cual puede expresarse numéricamente mediante la valencia textural (GANDULLO, 1998), que expresa el porcentaje de la superficie del triángulo textural ocupado por el polígono que definen los valores umbrales de los parámetros ARE, LIM y ARC. El valor obtenido en Castilla y León es de 15,02, algo superior a los del rebollo, haya y cerezo en el mismo ámbito territorial (13,85, 12,76 y 13,15, respectivamente), aunque inferior a los de los pinos ibéricos (GANDULLO, 1998). Por el contrario, gran parte de estos últimos toleran hábitats centrales más estrechos para TF, PER, CRA, MO, MOS y NS o CAC1.

Las influencias recíprocas entre parámetros climáticos y edáficos se ven a su vez reflejadas en el hábitat edafoclimático. Así, la estenoicidad de ETP lleva a un carácter similar a ETRMP, mientras que la moderada estenoicidad de los parámetros pluviométricos y los relativamente altos valores de PVER conducen no sólo a que SEQF varíe en un intervalo menor que la mayoría de las especies con las que comparte el territorio sino que sus valores medios y umbrales sean comparables a los de, por ejemplo, Quercus pyrenaica o Castanea sativa pero inferiores a la mayoría de los pinos mediterráneos ibéricos.

Así pues, a modo de síntesis y sin perjuicio de lo comentado con anterioridad respecto a la variación de los parámetros, se puede concluir que los enebrales castellano-leoneses habitan sobre suelos de pedregosidad muy variable, de naturaleza mayoritariamente caliza, moderadamente básicos pero bastante descarbonatados, y se integra en hábitats con una productividad potencial primaria (directamente correlacionada con el ETRM) escasa y una sequía fisiológica que puede originar un stress moderado a la vegetación.

A la vista de todo lo expuesto en este apartado, parece más que razonable postular que J. thurifera no exhibe una marcada querencia por la aridez, como quizás algo exageradamente se le

1 Los cálculos de hábitats y valencias para las especies del género Pinus se refieren al conjunto de la distribución

nacional de las especies, por lo que es presumible que aumente su estenoicidad si se ciñen a la comunidad autónoma castellano-leonesa.

Page 75: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

HÁBITAT GENERAL

61

ha venido atribuyendo. De hecho, en trabajos anteriores ya se ha puesto de manifiesto esta circunstancia (ALONSO PONCE & SÁNCHEZ PALOMARES, 2001; GARCÍA LÓPEZ & ALLUÉ CAMACHO, 2005), en los que se descartaba su carácter estepario o subestepario. Por otro lado, la plasticidad en cuanto a la pedregosidad, capacidad de retención de agua, reacción del suelo, presencia de carbonatos, materia orgánica o nitrógeno viene a compensar, a nuestro juicio, la estenoicidad climática que presenta la especie. En palabras llanas, J. thurifera necesita estar dispuesto a desarrollarse sobre prácticamente todo tipo de suelo que exista en el estrecho margen climático en el que es competitivo. En todo caso, las correlaciones que puedan existir entre parámetros se abordarán en el apartado 2.4.3, por lo que no entraremos a discutirlas aquí.

2.4.2. De la tipificación edáfica El primer aspecto destacable que se deriva de la clasificación edáfica propuesta es la escasez

de perfiles con alto grado de evolución, a lo que hay que añadir que, como posteriormente se expondrá y ya se apuntó en el apartado 2.3.5, buena parte de los perfiles más evolucionados manifiestan síntomas de haber sufrido los procesos genéticos en condiciones climáticas muy diferentes a las actuales. Paralelamente, dos particularidades deben recordase de lo expuesto hasta este punto: en primer lugar, en nuestra muestra son mayoritarias las estaciones sobre pendiente reducida y bajo clima no árido, por lo que cabría esperar un porcentaje mayor de suelos claramente evolucionados. Y segundo, la naturaleza mayoritariamente caliza de la roca madre, la cual libera al perfil gran cantidad de caliza activa, dotándole de un carácter muy particular que, en general, predomina sobre la evolución climática (FITZPATRICK, 1971). Podemos afirmar, pues, que nos encontramos ante un nutrido elenco de suelos intrazonales, y solamente en unos cuantos perfiles se justifica su baja evolución por razones topográficas (suelos azonales) o por procesos de degradación (bien es cierto que estos suelos azonales se asientan igualmente sobre materiales carbonatados, por lo que su desarrollo en condiciones topográficas más favorables no garantizarían una evolución muy acentuada). Los perfiles 51 (Figura 16) y 70 (Figura 17) son ejemplos típicos de suelos azonales, ya que a pesar de contar con unas condiciones climáticas y de drenaje suficientes para permitir la existencia de horizontes de alteración, la fuerte pendiente los mantiene en un estado de desarrollo en el que apenas se pueden diferenciar los horizontes A y C.

Figura 16. Perfil 51 (Araúzo de Miel, Burgos): A/C. Regosol

léptico sobre calizas grises cretácicas de grano medio-grueso. Precipitación anual: 781 mm. Pendiente: 26%.

Figura 17. Perfil 70 (Mirantes de Luna, León): A/C. Regosol léptico sobre calizas grises devónicas con contenido

fosilífero. Precipitación anual: 1158 mm. Pendiente: 74%.

Page 76: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

HÁBITAT GENERAL

62

Sin embargo, aun en situaciones mucho menos escarpadas, la presencia de calizas duras, bastante puras, que por disolución pelicular (DUCHAUFOUR, 1984) apenas dejan residuo silicatado, propician que el perfil se desarrolle muy lentamente y permanezca en un estado joven similar a los anteriores (Figura 18) o sólo ligeramente más maduro (Figura 19). El horizonte A, gracias a la acción estabilizadora del carbonata cálcico, se mantiene muy humífero (casi el 15% en la parcela 7). Es notable, además, que en estos dos ejemplos, a pesar de la precipitación no muy abundante (en torno a los 600 mm en ambos casos), la intensidad de la descarbonatación en superficie es considerable, con lo que ya se puede observar la incipiente formación de un horizonte de acumulación.

Tanto estos dos perfiles como la pareja anterior tienen en común igualmente el pertenecer al subgrupo léptico; de hecho, prácticamente todos los perfiles clasificados como lépticos podrían perfectamente haberse integrado en un grupo aparte de leptosoles, como el perfil de Lodares de Osma (Soria, parcela 4, Figura 19), con porcentajes de tierra fina en torno al 10% a tan sólo 15 cm de profundidad, o el regosol léptico de Mirantes de Luna (León, parcela 70, Figura 17).

Figura 18. Perfil 29 (Mosarejos, Soria): A;A/C;R. Regosol

léptico - calcárico (éutrico) sobre calizas grises cretácicas de grano medio-grueso. Precipitación anual: 603 mm.

Pendiente: 7%.

Figura 19. Perfil 7 (Lodares de Osma, Soria): Ah;Bw/C;R. Cambisol léptico - calcárico (éutrico) sobre calizas grises cretácicas de grano muy fino y fractura algo concoidea.

Precipitación anual: 555 mm. Pendiente: 9%.

Ahora bien, si el material parental es más rico en arcillas, en condiciones favorables climáticas y topográficas el perfil muestra ya un horizonte A menos humífero y parcialmente descarbonatado, un perceptible horizonte B empardecido y, eventualmente, acumulación de carbonato cálcico en profundidad fruto de un lavado incompleto. Tal es el caso de los calcisoles 13 y 64 (Figura 20 y Figura 21, respectivamente), en los cuales se puede identificar un horizonte cálcico, el primero presumiblemente por su insuficiente precipitación (PANU=538 mm) y el segundo por una permeabilidad muy reducida (PER=1,43). En otras circunstancias más propicias para el lavado (más permeabilidad, menor pendiente), la descarbonatación llega a ser total en los horizontes superiores, el horizonte Bw empardecido es más potente y el horizonte cálcico desaparece (cambisol, perfil 49, Figura 22).

El esquema genético indicado (ver Figura 23) resulta sin embargo de poca utilidad si tratamos de aplicarlo a los perfiles, muy numerosos (más de un tercio), con claros síntomas de haber sufrido ciclos largos de evolución. Los fuertes tonos rojizos, o los recubrimientos ferruginosos sobre los elementos gruesos, son muy difícilmente explicables en las condiciones climáticas actuales. Por

Page 77: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

HÁBITAT GENERAL

63

añadidura, los análisis de laboratorio confirman la presencia de elevados porcentajes de arcillas en profundidad a la par que altos contenidos en carbonatos activos en buena parte del perfil.

Figura 20. Perfil 13 (Ciria, Soria):

Ah;Bw;Bwk;C. Calcisol háplico sobre calizas margosas pardo-grisáceas

jurásicas. Precipitación anual: 538 mm. Pendiente: 11%.

Figura 21. Perfil 64 (Abejar, Soria): A;Bw;Cgk. Calcisol háplico sobre calizas

grises cretácicas de grano medio. Precipitación anual: 822 mm. Pendiente:

20%.

Figura 22. Perfil 49 (Calatañazor, Soria): A;Bw;C1;C2. Cambisol calcárico - éutrico sobre conglomerados y margas calizas miocenas. Precipitación anual: 660 mm.

Pendiente: 8%.

Figura 23. Esquema genético posible de los perfiles carbonatados descritos.

Una explicación factible para estos casos es que se trate de antiguas terra rossa (suelo formado por descarbonatación de calizas duras mediante el ya mencionado proceso de disolución pelicular bajo clima de fuerte humedad, que produce fundamentalmente arcillas y óxidos de hierro rubificados) que han sido recarbonatadas por procesos de crioturbación durante periodos glaciares, por aportes coluviales o por capilaridad durante el periodo seco, derivada de la actual disolución de la caliza subyacente pero ya no lavada por la menor precipitación. De hecho, GONZÁLEZ & CANDAS (1991) y GONZÁLEZ et al. (1993) ya pusieron de manifiesto la notable importancia que estos hipotéticos paleosuelos pueden tener en la distribución actual de la especie. Los perfiles poligenéticos pueden participar en la edafogénesis actual, principalmente si se han visto truncados por procesos erosivos, como el calcisol háplico de la parcela 41 (Figura 24), o bien haber quedado a

Page 78: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

HÁBITAT GENERAL

64

mayor profundidad y constituir entonces básicamente el material parental del suelo actual. Si la capa profunda (suelo enterrado o fósil s.l., ya que no los hemos encontrado a gran profundidad) no contribuye o lo hace de manera muy atenuada al desarrollo edáfico actual, nos encontramos ante un suelo compuesto como el cambisol calcárico-crómico (éutrico) de la parcela 56 (Figura 25). Si, por el contrario, al menos parte de esa capa inferior está siendo afectada en su evolución por las condiciones climáticas actuales, tendremos un suelo complejo en el que a la arcilla liberada en su día y posteriormente recarbonatada se le añade hoy día cierta cantidad de arcilla procedente del lavado de los horizontes superiores. Un ejemplo de ello lo constituye el perfil 4 (Figura 26), en el que los horizontes superiores comienzan a verse nuevamente liberados de carbonatos y un incipiente lavado aporta nuevas arcillas a los horizontes más profundos (Figura 27).

Figura 24. Perfil 41 (Quintanas Rubias de Abajo, Soria): A;A/Bt;Btk. Calcisol háplico sobre conglomerados calizos y arcillas miocenas. Precipitación anual: 605 mm.

Pendiente: 8%. Suelo policíclico ss.

Figura 25. Perfil 56 (Hoz de Arriba, Soria): Ad;Bt;C;2C1;2C2. Cambisol calcárico -

crómico (éutrico) sobre conglomerados calizos y arcillas miocenas . Precipitación

anual: 692 mm. Pendiente: 7%. Suelo compuesto.

Figura 26. Perfil 4 (La Olmeda, Soria): Ae;Bw;Bw/C;2C1;2C2. Cambisol calcárico - crómico (éutrico) sobre conglomerados

calizos y margas eo-oligocenas . Precipitación anual: 507 mm. Pendiente:

10%. Suelo complejo.

Figura 27. Esquema de los grupos de perfiles policíclicos encontrados.

Page 79: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

HÁBITAT GENERAL

65

Una característica común de este grupo de suelos es que, incluso en aquellos en que la recarbonatación del horizonte arcilloso fue menos intensa o el lavado actual ha vuelto a dejar buena parte del perfil libre de carbonatos, el complejo adsorbente permanece saturado (de ahí el predominio de los subgrupos éutricos). Tal es el caso de otro cambisol calcárico-crómico (éutrico), en Valdenebro (Soria, parcela 8), con PHA en torno a 8 y un valor de CAC inferior a 5.

En general, este tipo de sustratos resulta bastante desfavorable para la vegetación, ya que los altos contenidos en arcilla, sobre todo en profundidad, dificultan el drenaje y en ocasiones su estructura llega a ser masiva, con la consiguiente falta de aireación y, si el perfil llega a secarse, serios problemas mecánicos para el desarrollo radicular.

Un tercer grupo de perfiles de nuestra muestra lo constituyen unos suelos ya zonales, los isohúmicos (kastanozems y phaeozems según la nomenclatura FAO), característicos de las formaciones de estepa-bosque y pradera-bosque de otras regiones del globo (DUCHAUFOUR, 1984) pero presentes también en medios estépicos mediterráneos fríos (BOTTNER, 1982). Los caracteres encontrados en nuestra muestra distan mucho de los que podrían considerarse típicos de este tipo de perfiles, principalmente por la menor profundidad del horizonte humífero A; sin embargo, la estructura forestal abierta con matorral xerófilo y a veces notable empradizamiento de muchos enebrales puede asemejarse perfectamente a las formaciones típicas que habitan sobre estos suelos. Además, la abundancia de materia orgánica rica en calcio (GAUQUELIN & DAGNAC, 1988), de lenta transformación, que proporcionan los enebros, compensa la menor incidencia del efecto rizosfera al faltar una potente cobertura de gramíneas.

Ejemplos de este grupo son los perfiles 30 (Figura 28) y 23 (Figura 29). Aunque el primero de ellos ha sido clasificado como kastanozem por la presencia de un horizonte cálcico, ya es apreciable en éste la estructura poliédrica y el descenso en el contenido de materia orgánica, lo cual refleja su cercanía evolutiva al segundo ejemplo, catalogado como phaeozem por la ausencia de horizonte cálcico (aunque sigue existiendo carbonato cálcico en el perfil), en el que es identificable un horizonte iluvial Bt, probablemente consecuencia del mayor lavado que permite la suave pendiente.

Figura 28. Perfil 30 (Retuerta, Burgos): Ae;A;Bwk;C. Kastanozem crómico sobre conglomerados calizos

paleógenos. Precipitación anual: 628 mm. Pendiente: 20%.

Figura 29. Perfil 23 (Maderuelo, Segovia): A;Bt;C. Phaeozem lúvico - calcárico sobre calizas ocres

miocenas, ligeramente margosas. Precipitación anual: 590 mm. Pendiente: 10%.

Page 80: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

HÁBITAT GENERAL

66

Figura 30. Perfil 26 (Velasco, Soria):

A;E1;E2;Bts1;Bts2. Luvisol crómico-dístrico sobre raña pliocena de arcillas silíceas y cantos de cuarcita. Precipitación anual:

560 mm. Pendiente: 8%.

Figura 31. Perfil 24 (Valdeavellano de Ucero, Soria): A;E1;E2;Btsg1;Btsg2. Luvisol estágnico-crómico (dístrico) sobre raña pliocena de arcillas silíceas y cantos de cuarcita. Precipitación anual:615 mm.

Pendiente: 12%.

Figura 32. Perfil 38 (Santa Inés, Burgos): Ae;E;Bt;Bts;C. Luvisol crómico-dístrico

sobre raña pliocena de arcillas silíceas y cantos de cuarcita. Precipitación anual:

608 mm. Pendiente: 11%.

Figura 33. Esquema de los perfiles silíceos más representativos.

Por último, mención aparte merece un cuarto colectivo de perfiles cuyo atributo común es la ausencia de cal en el material parental (Figura 33). Además, de sus seis componentes, cinco se asientan sobre materiales detríticos compuestos principalmente por arcillas silíceas en mezcla con cantos redondeados de cuarcita, y muestran matices notablemente rojos: al igual que en el caso de sus homólogos calizos, se trata de suelos policíclicos en los que, gracias a la ausencia de carbonato cálcico, el proceso de lavado y alteración es mucho más acelerado, por lo que todos presentan

Page 81: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

HÁBITAT GENERAL

67

horizontes iluviales, con acumulación de arcilla y/o de óxidos de hierro. Las características morfológicas, bioquímicas y grado de evolución de estos cinco perfiles son muy similares, pudiendo señalar únicamente diferencias en cuanto a la existencia de hidromorfía o de degradación del horizonte A por erosión o acción antrópica. Así, en el monte Las Fuentes de Velasco (Soria) (parcela 26, Figura 30) el perfil puede considerarse como típico de esta familia, en la parcela 24 (Figura 31) son claramente apreciables las huellas de la alternancia oxidación-reducción y, finalmente, en Santa Inés (Burgos), el horizonte superior evidencia signos de haber sido parcialmente truncado o al menos haber perdido parte de elementos finos (probablemente fue terreno de labor en tiempos pasados) (parcela 38, Figura 32).

2.4.3. Del análisis multivariante El esfuerzo de síntesis que supone el análisis multivariable del numeroso elenco de parámetros

ecológicos ha permitido establecer diez gradientes, muy intensos los siete primeros y de menos trascendencia los últimos. Dos resultaron ser de naturaleza climática, tres fisiográficos, tres edáficos y otros dos edafoclimáticos.

La potente correlación existente entre parámetros climáticos (salvo VERN) determina la importancia del primer gradiente climático, que por incluir conjuntamente la variabilidad térmica y de precipitación denominamos termopluviométrico. La fuerte interdependencia entre los parámetros relativos al régimen térmico, pluviométrico e hídrico delata la ausencia de diferentes esquemas climáticos en el territorio estudiado, encontrándonos pues ante un modelo único que varía, en un intervalo más bien estrecho, simplemente de más seco y cálido a más frío y húmedo. Es revelador que una especie como Prunus avium, de área de distribución casi perfectamente disjunta a la de J. thurifera en Castilla y León, habite en estaciones de elevada precipitación que en ocasiones coinciden con bajas temperaturas (zonas más elevadas de la orla montañosa) mientras que en otras la situación es más térmica, como en los valles del Alagón, Tiétar o Sil (CISNEROS, 2004). Así mismo, J. thurifera está ausente casi por completo en la cuenca del Ebro burgalesa (sólo se conoce una cita en la Bureba, muy cercana al límite con la del Duero) (ALEJANDRE et al., 2006), donde también existen comarcas de mayor humedad y temperatura. Cabe preguntarse si la especie sería capaz de vegetar en condiciones de mucha mayor aridez y microtermia, ya que no se dan en la comunidad autónoma castellano-leonesa, es decir, en el sentido propuesto por VÁZQUEZ (2005), si el nicho fundamental no sería más amplio si el espacio ambiental efectivo fuera más extenso (y por lo tanto también el nicho potencial). Con las cautelas que deben tomarse a la hora de transferir modelos de hábitat entre distintas regiones (RANDIN et al., 2006), si nos fijamos en el Atlas marroquí, donde sí se dan en algunos puntos ambientes más esteparios (LEMOINE-SÉBASTIAN, 1965), el enebro vegeta con dificultad en buena parte de sus estaciones (lo cual es además agravado por la presión antrópica) (BADRI et al., 2004). Este escenario respalda la hipótesis de GAUQUELIN et al. (1988) de que J. thurifera se encuentra en Marruecos en su límite ecofisiológico, en su extremo evolutivo, a donde los últimos periodos glaciares le habrían permitido llegar pero de donde parece estar siendo expulsado en el contexto climático actual. A ello, además, se unen los resultados obtenidos en el presente trabajo, circunscrito a un territorio en el que la especie aumenta constantemente su área de distribución gracias a una capacidad de colonización muy notable.

El gradiente climático descrito no recoge sin embargo una faceta destacada del hábitat de los enebrales, y es la distribución estacional de las precipitaciones, expresada esta mediante el índice de Vernet. Gracias a él se detecta un nuevo gradiente, altamente correlacionado con la longitud geográfica, que transita desde las localidades más occidentales, con gran desequilibrio pluviométrico a lo largo del año, hasta las más orientales, de las más secas (en precipitación anual) pero de precipitaciones estacionales muy parecidas. Esta relación menor precipitación anual - mayor equilibrio pluviométrico puede detectarse también en las formaciones mixtas de Pinus sp. y Juniperus osteosperma en Norteamérica (HARPER & DAVIS, 1997). Puesto que en verano el paso

Page 82: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

HÁBITAT GENERAL

68

de borrascas atlánticas por buena parte del territorio castellano-leonés es ínfimo, la compensación estival de precipitaciones tiene que darse gracias a la actividad tormentosa, la cual se ve favorecida en el sistema ibérico por la influencia de los vientos de componente este procedentes del Mediterráneo, con lo que en Castilla y León se circunscriben al extremo oriental de la provincia de Soria. Son, pues, las tormentas veraniegas un factor determinante en la distribución de J. thurifera, como ya postularon MONTSERRAT & VILLAR (2005).

El factor edáfico más significativo combina propiedades químicas y físicas. Su naturaleza híbrida es consecuencia directa de la particularidad evolutiva de los suelos ricos en carbonatos, ya que la presencia de calcio en el perfil condiciona, entre otros, los procesos de humificación, los cuales a su vez influyen en la descarbonatación del perfil. Este sistema de interrelaciones se materializa en el hábitat de los enebrales en un gradiente que se extiende desde suelos en los que los procesos de acidificación predominan sobre la reserva de calcio, a lo cual puede contribuir la menor riqueza en este elemento de la roca madre (valores positivos del eje factorial), hasta aquéllos en los que la reserva de caliza activa es tal que estabiliza la materia orgánica en un estado poco evolucionado. Esta última circunstancia se ve favorecida, además, incluso en suelos fuertemente descarbonatados o ácidos, por las altas concentraciones de calcio existentes en la hojarasca de J. thurifera (GAUQUELIN et al., 1992). Existe pues un cierto paralelismo entre este primer eje y el esquema genético expuesto en el apartado 2.4.2 (Figura 23), que no es completo por la presencia de suelos policíclicos.

La conjunción de los factores CLIM1 y EDAF1 en el primer factor del último ACP, así como el resultado del análisis de correlación, pone de manifiesto una cierta tendencia a que los suelos tipo rendzina aparezcan en localidades más frías y lluviosas. Sin embargo, no creemos que haya en absoluto una relación causa-efecto, sino que es debida a la existencia, en el territorio estudiado, de litologías favorables a la formación de rendzinas de lenta evolución (fundamentalmente calizas duras muy puras, cretácicas y jurásicas) en las cotas de mayor altitud y de ahí mayor precipitación. De hecho, un sencillo análisis de la varianza arroja como resultado que las parcelas sobre las rocas mesozoicas mencionados tienen como media casi 700 mm de precipitación media anual, mientras que el resto, asentadas sobre materiales detríticos terciarios, mucho más blandos y heterogéneos, reciben de media apenas 600 mm (F=14,863; p=0,0003). Ahora bien, la relación de estos gradientes posibilita que un tercero, el que designamos como drenaje, juegue un papel fundamental en el hábitat de los enebrales castellano-leoneses. El parámetro DREN, único con el que está significativamente correlacionado el eje factorial, presenta un rango de variación enorme como consecuencia de la conjunción de elevadas capacidades de retención de agua en localidades más secas y, en el extremo opuesto, de rendzinas esqueléticas en las más lluviosas.

Otra faceta edáfica, muy relacionada con el gradiente edafoclimático anterior, la constituye la presencia de arcillas y su influencia en la permeabilidad y la capacidad de retención de agua del perfil, que pueden ser muy variables. El alto porcentaje de hipotéticos suelos policíclicos (sensu stricto, compuestos o complejos) impide la existencia de relación entre los parámetros edáficos implicados y alguno de los climáticos y, por extensión, dificultan la separación de las parcelas según su clasificación edáfica en el plano factorial climático. Si a esta indiferencia por la permeabilidad le unimos la que los enebrales muestran por la reacción del suelo (recogido en el segundo gradiente edáfico definido), podemos concluir que J. thurifera es ciertamente muy plástica desde un punto de vista edáfico.

Finalmente, los gradientes fisiográficos detectados, si bien significativos, son los de menos trascendencia del conjunto paramétrico. De hecho, la altitud o la pendiente, variables de frecuente y útil uso en ecología, quedan relegadas a un segundo plano y subordinadas a gradientes directos climáticos o edáficos, como por otro lado vaticinan AUSTIN et al. (1984) para estudios acerca del nicho ecológico. En todo caso, la faceta fisiográfica del hábitat de J. thurifera viene determinada a nuestro juicio por el predominio de las estaciones de pendiente suave, lo cual condiciona a su vez la

Page 83: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

HÁBITAT GENERAL

69

distribución de los parámetros relacionados. De hecho, los dos primeros gradientes fisiográficos (escabrosidad e insolación) son los que menos capacidad tienen para absorber la variabilidad y ni siquiera llegan a una correlación significativa con alguno de los primeros cinco factores generales (producto del último ACP realizado).

A la vista de todo lo expuesto, parece justificado afirmar que el carácter espartano atribuido a J. thurifera (COSTA TENORIO et al., 1997), al menos en Castilla y León, es perfectamente justificable desde un punto de vista edáfico, pero no lo es desde una perspectiva climática. Aunque su hábitat climático probablemente se ha visto estrechado durante el holoceno al ir desapareciendo las condiciones típicamente esteparias (frío y sequía), el contexto termopluviométrico en el que vive actualmente es perfectamente integrable en el que encontramos para muchos Pinus y Quercus españoles. Por consiguiente, la plasticidad antes aludida en cuanto a las características edáficas resulta vital para la competitividad del enebro, dado su lento crecimiento, con lo que dicha flexibilidad debe matizarse en el siguiente sentido: el enebro se adapta a suelos poco favorables para la vegetación arbórea, pero desconocemos su comportamiento en los profundos, bien aireados, de los que está casi completamente ausente. Las relaciones de competencia interespecífica deben jugar un papel primordial en el extremo favorable del hábitat (COMÍN, 1987), esto es, alta precipitación, suelo profundo, etc., mientras que en el desfavorable (larga sequía, poca capacidad de retención de agua, etc.) los factores abióticos son los que gobiernan la distribución de la especie. Esta dicotomía entre factores bióticos y abióticos es general en la mayoría de los gradientes ecológicos (BROWN et al., 1996), ya que para la gran parte de las especies uno de los extremos del gradiente resulta biológicamente estresante y mientras que el opuesto lo es física o abióticamente. Bien es cierto que en el territorio castellano-leonés, el hábitat biológicamente estresante está, en general, ocupado por vegetación forestal, con lo que el nicho fundamental estaría ciertamente disminuido; tal es el caso, por ejemplo, de la sierra de la Demanda, la tierra de Pinares soriano-burgalesa o la sierra de Ayllón, donde J. thurifera está prácticamente ausente en la actualidad. Un esquema semejante se da en los vastos montes de pinos y enebros de la Gran Cuenca estadounidense, en la que al ascender en altitud (con sus implicaciones climáticas) la cobertura de los segundos disminuye en favor de los primeros (WEST et al., 1998). Además, la compatibilidad casi generalizada de las condiciones fitoclimáticas de J. thurifera con las de al menos tres especies de fagáceas en España, demostrada por GARCÍA LÓPEZ & ALLUÉ CAMACHO (2005), apoya la importancia que la competencia interespecífica tiene en su distribución.

Por el contrario, el límite ecológico físicamente estresante de los enebrales está ocupado en gran parte por cultivos agrícolas, por lo que resulta más comprometido hipotetizar sobre el tamaño relativo del nicho efectivo frente al fundamental. Con estas reservas, tal y como postulamos en el apartado 2.4.1, la forma asimétrica de la distribución de la mayoría de los parámetros pluviométricos y algunos hídricos apoyaría la hipótesis de que el margen más seco y cálido del hábitat de J. thurifera en Castilla y León está interrumpido por labrantíos y terrenos intensamente pastoreados durante siglos. Una vía para examinar esta conjetura podría estar en el estudio comparativo de las características del regenerado (vigor, cantidad, crecimiento, etc.) que ha invadido fincas agrícolas marginales en localidades extremas de los gradientes ecológicos detectados.

2.5. CONCLUSIONES A modo de recapitulación se exponen a continuación los aspectos más importantes recogidos

en este capítulo: 1. Se han identificado diez gradientes ecológicos que recogen el 80% de la variabilidad

encontrada en la muestra.

Page 84: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

HÁBITAT GENERAL

70

2. Los tres de carácter fisiográfico (escabrosidad, insolación y vientos húmedos) son los de menos trascendencia del conjunto paramétrico.

3. Aunque son predominantes las estaciones de pendiente suave en territorios poco rugosos, el gradiente escabrosidad es muy amplio y llega a alcanzar localidades de fuertes pendientes y notable complejidad fisiográfica.

4. La compensación entre parámetros permite que el hábitat marginal inferior relativo a la insolación (zonas de umbría), más estenoico, pueda ser ocupado por la especie sin grandes riesgos siempre que el resto de parámetros se mantenga dentro, como mínimo, del hábitat marginal de compensación.

5. El tercer gradiente fisiográfico es también muy eurioico, abarcando prácticamente todo el intervalo de definición de los parámetros correlacionados. Sin embargo, el hábitat central presenta una ligera tendencia hacia exposiciones a barlovento de los vientos húmedos dominantes.

6. Dos únicos gradientes (termopluviométrico y mediterraneidad) recogen casi el 100% de la variabilidad climática, siendo el primero de ellos el más significativo de todos los detectados.

7. Las fuertes correlaciones existentes entre todos los parámetros salvo el índice de Vernet denotan un patrón climático único que oscila según el gradiente termopluviométrico, de comarcas frías y húmedas a cálidas y secas.

8. El hábitat termopluviométrico es notablemente estenoico. 9. En cualquier caso, J. thurifera no muestra en Castilla y León tendencia hacia medios

genuinamente mediterráneos sino más bien submediterráneos, con sequía estival poco intensa.

10. La plasticidad y poca exigencia (en cuanto a calidad) que muestra la especie desde un punto de vista edáfico compensan la estrechez del ámbito climático. Estos atributos se sintetizan en tres gradientes edáficos, evolución, permeabilidad y reacción del suelo.

11. El primero de ellos se deriva de la gran eurioicidad de los hábitats relativos a los contenidos en materia orgánica, nitrógeno y tierra fina, fundamentalmente. La correlación negativa entre los dos primeros y el tercero está emparentada con el grado de evolución edáfica, cuyo extremo inferior lo constituyen las rendzinas, muy ricas en materia orgánica poco evolucionada y altamente pedregosas.

12. Los enebrales se asientan sobre suelos que pueden llegar a ser muy impermeables, lo cual está a su vez relacionado con el alto porcentaje de paleosuelos sobre material calizo (terra rossa), muy ricos en arcilla en horizontes inferiores.

13. La especie no muestra incompatibilidad con suelos ácidos, aunque mayoritariamente se asiente sobre básicos. El grado de descarbonatación es sin embargo muy elevado en la mitad de los perfiles estudiados, manteniéndose saturado el complejo adsorbente en los suelos sobre material calizo.

14. La tipificación edáfica permite establecer que la mayoría de los suelos presentan un grado medio o bajo de evolución, pudiendo clasificarse mayoritariamente como cambisoles calcáricos y calcisoles háplicos (sistema FAO). Según la clasificación básica forestal española, la mayoría la constituyen las rendzinas evolucionadas.

15. El hábitat edafoclimático viene marcado por la enorme variabilidad en el drenaje calculado del suelo (gradiente drenaje), que puede oscilar desde valores nulos hasta más de 700

Page 85: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

HÁBITAT GENERAL

71

mm, y la escasa productividad potencial asociada a un estrés moderado (gradiente productividad).

Page 86: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior
Page 87: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

CAPÍTULO 3. ÁREAS POTENCIALES FISIOGRÁFICO-CLIMÁTICAS DE JUNIPERUS THURIFERA EN CASTILLA Y LEÓN

Page 88: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior
Page 89: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ÁREAS POTENCIALES FISIOGRÁFICO-CLIMÁTICAS

75

3.1. INTRODUCCIÓN La actual política agraria común de la Unión Europea favorece el abandono de los terrenos

agrícolas menos productivos a favor de la repoblación forestal, con fines bien de producción de madera u otros recursos, bien de protección del medio (lucha contra la desertización, aumento de la biodiversidad, entre otros). Para planificar esta labor, el gestor forestal necesita, entre otros aspectos, conocer de la manera más precisa posible qué especies será adecuado emplear en cada estación a repoblar (SERRADA, 2005). Por consiguiente resulta primordial conocer la capacidad de cada especie forestal de interés para adaptarse a cada localidad del territorio donde está ausente, es decir, predecir su área de distribución potencial.

El estudio de la autoecología de una especie es paso previo e imprescindible para abordar modelos predictivos del área de distribución potencial, lo que, como se expuso en el Capítulo 1, puede ser abordado desde multitud de puntos de vista conceptuales y metodológicos. Sin embargo, una característica común a todos ellos en la actualidad es el empleo de técnicas estadísticas multivariantes y de sistemas de información geográfica (GUISAN & ZIMMERMANN, 2000). Estas últimas permiten emprender trabajos a escala regional con gran agilidad y precisión, sin más que contar con modelos digitales del terreno lo suficientemente fiables, por lo que su uso es universal hoy en día.

En el Capítulo 2 se expuso la metodología y los resultados de la caracterización del hábitat de Juniperus thurifera en Castilla y León, basados en el empleo de parámetros ecológicos. Estos parámetros son de nuevo la materia prima para la definición del área potencial de distribución de la especie: el fundamento metodológico se apoya en el cálculo de esos mismos parámetros en todo el territorio para el que se quiere estimar su potencialidad para la especie (SÁNCHEZ PALOMARES, 2001). Ahora bien, mientras que para el conjunto de los parámetros fisiográficos y climáticos pueden derivarse de manera inmediata o casi inmediata a partir del modelo digital del terreno (ver capítulo anterior), no ocurre lo mismo con los de naturaleza edáfica. La información disponible sobre las propiedades de los suelos castellano-leoneses es de escala demasiado grande o bien de carácter cualitativo, lo que imposibilita el cálculo en continuum de parámetros edáficos y edafoclimáticos.

Como consecuencia de lo anterior, hemos de conformarnos en este punto con el cálculo de la potencialidad fisiográfica y climática del territorio. No obstante, esta deficiencia abre la posibilidad de emplear un volumen de observaciones mucho mayor gracias a las bases de datos procedentes del 3er Inventario Forestal Nacional (IFN3), ya que de ellas se puede extraer la información selvícola y de localización necesarias para la selección de parcelas y el posterior cálculo de los parámetros fisiográficos y climáticos. En efecto, la exhaustividad territorial y periodicidad de los inventarios forestales sistemáticos a escala estatal constituyen una fuente de información muy valiosa para los estudios sobre autoecología, fitoclimatología, calidad de la estación o productividad, entre otros (MONSERUD & STERBA, 1996; CHARNET, 2001; GÉGOUT, 2001; SÁNCHEZ PALOMARES et al., 2004; GARCÍA LÓPEZ & ALLUÉ CAMACHO, 2005), que puede y debe ser utilizada.

Otro aspecto fundamental del proceso de determinación de la aptitud de una estación para una especie forestal es el método matemático empleado en el cálculo del indicador numérico de potencialidad. Muchos de los planteamientos de la literatura, aunque conceptual y científicamente intachables, resultan de aplicación compleja y por ello poco populares entre los gestores forestales (RUBIO & SÁNCHEZ PALOMARES, 2006). Por ello GANDULLO & SÁNCHEZ PALOMARES (1994) propusieron uno en el que para cada parámetro definitorio del hábitat se hallaba un índice dependiente de la distancia a su valor medio (si el valor pertenecía al hábitat central) o al umbral (si se encontraba en el hábitat marginal), adoptando como índice global final el menor de entre todos. Esta propuesta, muy conservadora, se modificó con posterioridad (SÁNCHEZ PALOMARES et al., 2004) mediante el empleo de un indicador de potencialidad de tipo factorial, ya que era resultado del

Page 90: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ÁREAS POTENCIALES FISIOGRÁFICO-CLIMÁTICAS

76

producto de los índices de potencialidad de cada parámetro; éste es uno de los que se emplearán en el presente trabajo.

Como ya se explicó en el apartado 2.2.4.1, esta definición del hábitat es fruto del protagonismo dado a los parámetros frente a las unidades muestrales. Continuando con la propuesta multivariable basada en la distancia de Mahalanobis expuesta en dicho epígrafe, en el presente capítulo se plantea un índice de potencialidad apoyado en la aplicación de dicha distancia a la teoría de campos en ecología.

La denominada teoría de campos ecológicos (ecological field theory, EFT, en su versión original en inglés) fue perfilada por WU et al. (1985) con el fin de simular las interacciones entre plantas situadas a cierta distancia unas de otras y de ahí construir modelos sobre la competencia en la lucha por el agua, la luz, los nutrientes, etc. El marco conceptual se fundamentaba en la teoría de campos clásica de la física, en la cual se trata de interacciones (eléctrica, gravitacional, etc.) a distancia, y fue desarrollado posteriormente por los mismos autores (WALKER et al., 1989), quienes definieron los componentes básicos de su teoría, a saber, la distancia de influencia de cada individuo (dominio), la intensidad de campo dentro del dominio, la superficie de influencia (que depende del dominio y del tipo de respuesta de cada planta al campo ecológico creado por otras plantas) y la intensidad de la interacción entre individuos.

La aplicación de esta metodología ha sido muy prolífica. Así, se ha empleado para demostrar teóricamente la ley del autoaclareo de masas densas regulares (LI et al., 2000), consiguiendo además establecer una regla general de autoaclareo que explica satisfactoriamente los diferentes exponentes de la función encontrados empíricamente. FERNÁNDEZ et al. (2002) adaptaron la EFT para su uso en la cuantificación del efecto borde en ecosistemas fragmentados mediante la integración del efecto infinitesimal que crea cada punto de la frontera entre ecosistemas. Este enfoque continuo frente al puntual original proporcionó de igual forma buenos resultados en la creación de modelos de crecimiento dependientes de la distancia para masas de Pinus sylvestris y Picea abies (MIINA & PUKKALA, 2002). Igualmente dentro del campo eminentemente selvícola, SIIPILEHTO (2006) utilizó la EFT para modelizar la distribución en alturas del regenerado según se viera influido por árboles dejados en pie como reserva o por el borde de la masa no cortada. Desde la perspectiva sinecológica, la teoría de campos también ha sido aprovechada para contribuir al debate entre la concepción gleasoniana y la clementsoniana de las comunidades vegetales (FEAGIN et al., 2005). Por último, la EFT incluso se ha exportado al reino animal para modelos predador-presa, para explicar extinciones, etc. (NAKAGIRI & TAINAKA, 2004).

Estos ejemplos de aplicación de la EFT tienen en común que se desarrollan en el espacio real y euclídeo. Sin embargo, el concepto de interacción a distancia no tiene por qué circunscribirse a ese marco. En el presente capítulo se perfila la adaptación del marco conceptual de la teoría de campos a un espacio p-dimensional en el que cada eje (parámetro) no es necesariamente ortogonal al resto, y en el que cada observación (parcela) constituye la base para el cálculo de la potencialidad o aptitud de una estación para una especie. De este modo se pretende dar relevancia a las unidades muestrales y simultáneamente tener en consideración las correlaciones existentes entre parámetros, comparando finalmente el resultado con el método de SÁNCHEZ PALOMARES et al. (2004).

3.2. METODOLOGÍA

3.2.1. Datos……… Como se ha adelantado en la introducción, la circunstancia que obliga a prescindir de la

información edáfica permite a su vez el empleo de la extensa base de datos del IFN3. El criterio de elección de parcelas no ha sido excesivamente estricto, ya que los métodos de cálculo de

Page 91: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ÁREAS POTENCIALES FISIOGRÁFICO-CLIMÁTICAS

77

potencialidad, como se verá, resultan bastante conservadores. Así, se seleccionaron todas aquéllas en las que J. thurifera apareciera como primera, segunda o tercera especie en área basimétrica; de aquí se deduce inmediatamente que se excluyeron todas las que no tuvieran pies mayores de enebro (Tabla 36).

Tabla 36. Número de parcelas del IFN3 con J. thurifera como especie única o como primera (sp1), segunda (sp2) o tercera (sp3) en área basimétrica

Provincia Mixtas Puras Sp1 Sp2 Sp3 Total Total Burgos 127 47 55 21 123 250 León 1 0 0 1 1 2 Palencia 3 2 1 1 4 7 Segovia 40 14 11 2 27 67 Soria 288 82 88 21 191 479 Valladolid 2 1 4 1 6 8 Castilla y León 461 146 159 47 352 813

A este colectivo hay que añadirle las 70 parcelas del muestreo propio, ya expuesto en el

capítulo anterior, por lo que finalmente se cuenta con un total de 883 puntos. A partir de esta muestra se definen los hábitats fisiográfico y climático de manera idéntica a como se expuso en el apartado 2.2.4.1, con la salvedad de que se han excluido los parámetros relativos al meso y al macroentorno (COMP, RUGO, RESG, VHME y VHMA) por el enorme consumo de recursos que supondría calcularlos para todo el territorio castellano-leonés, el cual se dividió en celdas de 275 metros de lado (lo que supone un total de 1.242.343 celdas).

Así mismo, con el fin de comprobar si este colectivo de parcelas delimita un hábitat equivalente al definido en el capítulo anterior se comparan los valores medios y los coeficientes de variación de cada parámetro, además de calcular el porcentaje del hábitat central que es común en ambos muestreos.

3.2.2. Indicadores de potencialidad

3.2.2.1. Índice factorial

Este índice se corresponde exactamente con el propuesto por SÁNCHEZ PALOMARES et al. (2004), en el que se establece cuantitativamente la contribución de cada parámetro a la aptitud de la estación en cuestión con respecto a la especie estudiada en función de la posición en que el valor que toma el parámetro se sitúe dentro del hábitat marginal o central correspondiente.

Así, sea una estación concreta en la que el parámetro i toma el valor xi. Dicho parámetro tiene definidos sus límites superior (LSi) e inferior (LIi), sus umbrales superior (USi) e inferior (UIi) y su media (Mi) (ver apartado 2.2.4.1). Se define el índice de aptitud pi de la siguiente manera: − Si 1=⇒= iii pMx

− Si [ ]ii

iiiiii UIUS

xMpUSUIx

−−

−=⇒∈ 1,

− Si [ ) ( ) ( )( ) ( )iiii

iiiiiiii LIUIUIUS

LIxMUSpUILIx−⋅−−⋅−

=⇒∈ ,

− Si ( ] ( ) ( )( ) ( )iiii

iiiiiiii USLSUIUS

xLSUIMpLSUSx−⋅−−⋅−

=⇒∈ ,

− Si [ ] 0, =⇒∉ iiii pLSLIx

Page 92: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ÁREAS POTENCIALES FISIOGRÁFICO-CLIMÁTICAS

78

Con estas expresiones matemáticas se formula el planteamiento de un índice pi que es proporcional a la distancia entre xi y Mi mientras xi pertenezca al intervalo central, y que disminuye linealmente desde el valor que tome en los valores umbrales hasta cero en los límites del hábitat.

Finalmente, el indicador global de potencialidad, de carácter factorial (IPF), se calcula mediante la expresión:

(1) ⎟⎠⎞

⎜⎝⎛= ∏

=

NP

iip

NPIPF

1

410log1

donde NP es el número de parámetros empleados. El empleo del factor 104 y el operador logarítmico tienen únicamente como fin hacer que el valor de IPF sea más manejable al variar entre 0 y 4.

3.2.2.2. Índice aditivo

Como se ha apuntado en la introducción del presente capítulo, este índice de potencialidad tiene como fundamento conceptual la aplicación de la teoría de campos a la ecología, si bien en nuestro caso el ámbito de operación no es el espacio real tridimensional, euclídeo, sino el p-dimensional no euclídeo (P) que determinan los p parámetros definidores el hábitat.

Así, de manera análoga a como en la EFT se considera que cada individuo (planta) posee una cierta carga ecológica capaz de generar un campo ecológico dentro de su área de influencia (dominio), dependiente exclusivamente de la distancia (WALKER et al., 1989), consideraremos que cada una de nuestras observaciones se comporta de manera análoga en el espacio paramétrico p-dimensional. Una región de dicho espacio paramétrico muy poblada de observaciones indicará que se trata de una zona de alta potencialidad, puesto que hay gran concentración de puntos en los que J. thurifera en cuestión realmente vive; por el contrario, aquellas regiones alejadas de cualquier observación implicará que es un ámbito paramétrico poco propicio para la especie. Por supuesto, tal y como se justificó en su momento (apartado 2.2.4.1), la distancia que se emplea en este espacio paramétrico P es la de Mahalanobis, a la vista de las fuertes correlaciones existentes entre parámetros.

La forma de cuantificar la influencia del conjunto de observaciones en cada punto de P será mediante una función dependiente de la distancia (función de potencial) que ha de cumplir los siguientes requisitos:

a) Permitir al índice tener carácter aditivo b) Ser monótona decreciente con la distancia c) Variar entre 0 y 1, por analogía a una función de probabilidad. El primer atributo se asumirá al definir el índice de potencialidad. El segundo atributo es

consecuencia directa de la analogía establecida con la EFT, en la cual a mayor distancia, menor intensidad del campo creado. El tercer requisito no es más que una convención que debe facilitar la comparación entre análisis realizados sobre territorios diversos y con un número de observaciones variable.

Cualquiera de las funciones tipo gaussiano cumple los dos primeros requisitos, y basta con obligar a que la unidad sea el factor que multiplica al número e para cumplir el tercero; por consiguiente una función válida para nuestros propósitos puede ser:

(2) ( )2)( bd

edf −=

donde d es la distancia de Mahalanobis entre la observación y el punto del espacio paramétrico donde se desea calcular su potencial, y b es un parámetro arbitrario que denominaremos alcance (en nuestro caso se empleó un b=5), ya que hace que la función se ensanche más o menos y por tanto varíe el valor del potencial para un mismo valor de d (Figura 34). Su inclusión en la función de

Page 93: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ÁREAS POTENCIALES FISIOGRÁFICO-CLIMÁTICAS

79

aptitud se justifica por el hecho de que va a permitir modificar el alcance de las observaciones en función de en qué región del hábitat se ubiquen éstas.

En efecto, sea dC el dominio del hábitat central ampliado (ver apartado 2.2.4.1); si se asigna un potencial unidad a cada punto de P en el que se tiene una observación, aquéllas cuya distancia al centro de gravedad sea inferior a dC (es decir, se encuentren en el hábitat central ampliado) crean un potencial a una distancia d de ellas que coincide con el que devuelve la ecuación (2). Sin embargo, con el fin de restar alcance a las parcelas fuera del hábitat central ampliado, la función de aptitud para éstas se modifica de la siguiente manera:

(3)

2

)(⎟⎠⎞⎜

⎝⎛−

= Mbd

M edf

donde bM se define como:

(4) ( )CiM dd

bb−+

=1

De esta forma, para la observación que se encuentre justo en el umbral del hábitat central ampliado, bM=b, mientras que cuando su distancia di al centro de gravedad de todas las observaciones sea mayor que dC, bM<b, con lo que su alcance y de ahí el potencial del espacio paramétrico a su alrededor serán menores.

-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5

b=2

b=1

b=0,5

b=0,25

Figura 34. Alcance de la función de potencial según el valor de b.

Una vez determinadas las funciones de potencial del hábitat central ampliado y del hábitat marginal, el índice de potencialidad en un punto cualquiera del espacio paramétrico será la suma de los potenciales creados por todos y cada uno de los puntos definidores del hábitat, es decir:

(5) ( ) ( )⎥⎦⎤

⎢⎣⎡ +

+= ∑∑

==

M

iiM

C

ii dfdf

MCIPA

11

1

donde C es el número de observaciones que determinan el hábitat central ampliado y M el de las que determinan el hábitat marginal. El hecho de dividir por el número total de observaciones (con lo que IPA no es otra cosa que el potencial medio en el punto considerado) tiene como única finalidad que el índice varíe siempre entre 0 y 1 y pueda ser comparable entre hábitat definidos por distinto número de parcelas.

Con el propósito de ilustrar la gran repercusión que la existencia de correlaciones entre parámetros tiene sobre los índices de potencialidad, y de ahí nuestra justificación del uso de la distancia de Mahalanobis en el índice aditivo, en la Figura 35 se muestran dos gráficos en los que se ha calculado el IPA a partir de una submuestra de 20 observaciones de nuestro colectivo de parcelas y para únicamente dos parámetros, PANU y TANU, altamente correlacionados (ver apartado 2.3.6.1). Es notable cómo la función de potencialidad se estrecha al no emplear la distancia euclídea, dejando con valores de aptitud muy bajos a puntos del plano paramétrico, aparentemente cercanos (debido a nuestra percepción intuitiva euclídea del espacio) a la nube de observaciones, por salirse de la marcada tendencia reflejada en el coeficiente de correlación

Page 94: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ÁREAS POTENCIALES FISIOGRÁFICO-CLIMÁTICAS

80

existente entre ambos parámetros (alcanza el valor de -0,97 en la submuestra). En la Figura 36 se presentan los mismos cálculos pero a partir de un conjunto muestral no real en el que se han modificado los valores de temperatura y precipitación para hacer descender drásticamente el coeficiente de correlación (0,27). Se comprueba que el empleo de la distancia euclídea o la de Mahalanobis arroja resultados muy similares.

66.5

77.5

88.5

99.5

1010.5

1111.5

1212.5

1313.5

14400500

600700

800900

10001100

12001300

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

Pote

ncial

x 10

00

T (ºC)

P (mm)

66.5

77.5

88.5

99.5

1010.5

1111.5

1212.5

1313.5

14400500

600700

800900

10001100

12001300

1400

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

Pote

ncial

x 10

00T (ºC)

P (mm)

Figura 35. Ejemplo de cálculo del índice de potencialidad IPA en un espacio paramétrico bidimensional de ejes muy

correlacionados, empleando la distancia euclídea (izq.) o la de Mahalanobis (dcha.).

66.5

77.5

88.5

99.5

1010.5

1111.5

1212.5

1313.5

14400500

600700

800900

10001100

12001300

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

Pote

ncial

x 10

00

T (ºC)

P (mm)

66.5

77.5

88.5

99.5

1010.5

1111.5

1212.5

1313.5

14400500

600700

800900

10001100

12001300

1400

050

100

150

200

250

300

350

400

450

500

Pote

ncia

l x 1

000

T (ºC)

P (mm)

Figura 36. Ejemplo de cálculo del índice de potencialidad IPA en un espacio paramétrico bidimensional de ejes muy poco

correlacionados, empleando la distancia euclídea (izq.) o la de Mahalanobis (dcha.).

66.5

77.5

88.5

99.5

1010.5

1111.5

1212.5

1313.5

14400500

600700

800900

10001100

12001300

1400

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Pote

ncial

x 10

0

T (ºC)

P (mm)

66.5

77.5

88.5

99.5

1010.5

1111.5

1212.5

1313.5

14400500

600700

800900

10001100

12001300

1400

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Pote

ncial

x 10

0

T (ºC)

P (mm)

Figura 37. Ejemplo de cálculo del índice de potencialidad IPF en un espacio paramétrico bidimensional de ejes muy

correlacionados (izq.) o poco correlacionados (dcha.).

Por último, en la Figura 37 se pueden contemplar los gráficos de la función de potencialidad factorial (IPF) correspondientes a las mismas submuestras (muy correlacionadas, a la izquierda, y

Page 95: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ÁREAS POTENCIALES FISIOGRÁFICO-CLIMÁTICAS

81

muy poco correlacionadas, a la derecha). Las diferencias son muy notables, expandiéndose las altas potencialidades por regiones del plano paramétrico a las que el IPA asigna valores casi nulos.

El proceso de cálculo de áreas potenciales, para ambos índices, se ha desarrollado en el lenguaje IML de SAS®9.0, incorporándose a continuación el resultado a la cartografía regional mediante ArcInfo®9.1.

3.2.3. Clases de potencialidad Los modelos definitivos obtenidos permiten calificar el territorio castellano-leonés según su

potencialidad para J. thurifera y es susceptible de generar la cartografía correspondiente. Para que dicha cartografía tenga una representación suficientemente clara y para que su utilización pueda tener carácter práctico para el gestor y planificador forestal, resulta conveniente establecer clases de potencialidad, en función de los valores que alcanzan los indicadores correspondientes (IPF e IPA). Tras varios ensayos y examinando la distribución que presentan los valores de ambos indicadores en el conjunto del territorio, se propone la clasificación que figura en la Tabla 37.

Tabla 37. Clases de potencialidad para los dos índices propuestos.

Valor de IPF Valor de IPA Clase Denominación IPF ≥ 3,85 0,25 ≤ IPA < 1,00 1 Potencialidad óptima 3,75 ≤ IPF < 3,85 0,10 ≤ IPA < 0,25 2 Potencialidad alta 3,65 ≤ IPF < 3,75 0,01 ≤ IPA < 0,10 3 Potencialidad media IPF < 3,65 0,0011 ≤ IPA < 0,01 4 Potencialidad baja

El límite inferior de la clase baja de potencialidad para IPA tiene su origen en que es el valor

que recibiría un punto coincidente con una observación definidora del hábitat pero muy aislada respecto a las demás, con lo cual el potencial que recibiría dicho punto (la unidad, puesto que f(0)=1) provendría únicamente de dicha observación, por lo que su potencial medio resultaría ser 1/883 = 0,0011.

3.2.4. Evaluación de los modelos de potencialidad Obtenidas las superficies correspondientes a los distintos grados de potencialidad para J.

thurifera en Castilla y León, procede realizar algunos contrastes con informaciones externas relacionadas con el área de estudio. Ello permitirá, en cierta medida, validar los resultados obtenidos, con vistas a establecer criterios de uso para el gestor forestal. Proponemos, tal y como se ha hecho con otras especies (LÓPEZ SENESPLEDA et al., 2006; MONTERO et al., 2006), realizar un contraste con la vegetación que actualmente ocupa los territorios que se van a definir como potencialmente aptos para el enebro y también, puesto que de vegetación potencial se trata, establecer una comparación con las series de vegetación elaboradas y cartografiadas por RIVAS-MARTÍNEZ (1987).

En el primer caso se analizará la presencia de las especies forestales arbóreas más importantes (incluyendo lógicamente la propia especie estudiada), contempladas en los datos repetidamente utilizados del IFN3, que ocupan las áreas potenciales fisiográfico-climáticas calculadas. El grado de ocupación de cada clase potencial se medirá por el número de parcelas del IFN3 que, presentando como dominante cada especie considerada (primera especie en área basimétrica), aparecen dentro de cada una.

En el caso de la vegetación potencial, las series de vegetación definidas por RIVAS-MARTÍNEZ, muy pormenorizadas, han sido sintetizadas en el presente trabajo siguiendo los criterios propuestos por el mismo autor y otros (VÁZQUEZ et al., 2002; SÁNCHEZ PALOMARES et al., 2004); el resultado de dicha síntesis es la relación que se detalla en la Tabla 38. Finalmente, la capa temática de esas formaciones se cruza con las de las áreas potenciales.

Page 96: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ÁREAS POTENCIALES FISIOGRÁFICO-CLIMÁTICAS

82

Tabla 38. Series de vegetación (RIVAS-MARTÍNEZ, 1987), agrupadas en formaciones vegetales, que se solapan con las áreas potenciales de J. thurifera delimitadas por cada índice propuesto (factorial, IPF, y aditivo, IPA). E: eurosiberiana; M:

mediterránea.

Serie de vegetación Código Formación vegetal REGIÓN IPF IPA Junipero nanae-Vaccineto ulginosi 2e enebrales de alta montaña E X Daphno cantabricae-Arctostaphyleto uva-ursi 2f enebrales de alta montaña E X Hayedos 5a-h hayedos E X X Luzulo henriquesii-Betuleto celtibericae 7a robledales de Q.robur y/o Q.petraea E X Linario triornithophorae-Querceto pyrenaicae 9b melojares E X X Cephalanthero longifoliae-Querceto rotundifoliae 11b encinares E X X Junipero nanae-Cytiseto purgantis 13a piornales de altura M X X Junipereto sabino-thuriferae 15a sabinares E X X Junipereto hemisphaerico-thuriferae 15b sabinares M X X Galio rotundifolii-Fageto 16a hayedos M X X Ilici-Fageto 16b hayedos M X X Luzulo forsteri-Querceto pyrenaicae 18a melojares M X X Holco mollis-Querceto pyrenaicae 18bb melojares M X X Festuco heterophyllae-Querceto pyrenaicae 18c melojares M X X Cephalanthero longifoliae-Querceto fagineae 19b quejigares de Q. faginea M X X Epipactido helleborines-Querceto fagineae 19d quejigares de Q. faginea M X X Junipero thuriferae-Querceto rotundifoliae 22a encinares M X X Bupleuro rigidi-Querceto rotundifoliae 22b encinares M X X Spiraeo hispanicae-Querceto rotundifoliae 22c encinares M X X Junipero oxicedri-Querceto rotundifoliae 24a encinares M X X Genisto hystricis-Querceto rotundifoliae 24b encinares M X X Geomegaseries riparias y regadios I vegetación riparia y regadíos M X X Geomacroserie riparia silicífila Ia vegetación riparia M X X Geoserie riparia silicífila Ib vegetación riparia M X X

3.3. RESULTADOS

3.3.1. Hábitat fisiográfico y climático según el muestreo ampliado La definición del hábitat a partir de la base de datos que incluye las 813 parcelas del IFN3

presenta ligeras modificaciones con respecto al que se determinó con las 70 parcelas propias, tal y como se expone en la Tabla 39; en el siguiente apartado se describen y evalúan dichas alteraciones. Aunque de los parámetros fisiográficos únicamente se van a emplear los cinco primeros en la cuantificación del área potencial, se incluyen todos en este punto con el fin de valorar la coincidencia de ambos hábitats en su conjunto.

3.3.2. Validación del muestreo respecto de los hábitats fisiográfico y climático El hábitat fisiográfico y climático generado a partir del muestreo ampliado con las 813 parcelas

del IFN3 se ha comparado con el que se definió en el capítulo anterior a partir del muestreo propio. En la Tabla 40 y la Figura 38 se presentan la diferencia de medias, los coeficientes de variación y el solape entre hábitats centrales según ambos muestreos.

Puede verificarse que los resultados son muy parecidos en ambos casos, con diferencias porcentuales en las medias inferiores al 5% en el 70% de los parámetros. Únicamente tres de ellos (PND, RESG y VHMA) varían más de un 10%; recordemos que de estos tres, solamente el primero se va a considerar en el cálculo de las áreas potenciales. Los coeficientes de variación del muestreo propio son similares a los del ampliado; RESG e ISEQ son los que más cambian, aunque de manera poco importante (además, el primero de ellos no se incluye en el cálculo de las áreas potenciales, como ya se ha justificado). Por último, el solape entre hábitats centrales es superior al 80% en casi el 90% de los parámetros. El de menor coincidencia es PND, con casi el 64%, estando todos los climáticos por encima del 84%. Así pues, la pendiente es la variable más discrepante, como consecuencia de un notable aumento de su eurioicidad al incluir las parcelas del IFN3, una de ellas en concreto sobre un fortísimo escarpe del 150% (Valdevacas de Montejo, en el cañón del río

Page 97: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ÁREAS POTENCIALES FISIOGRÁFICO-CLIMÁTICAS

83

Riaza, Segovia). Sin embargo, PNDEXT, que recoge un valor ponderado de la pendiente, ya arroja valores perfectamente equiparables a los del muestreo propio. Por consiguiente, el alto grado de coincidencia encontrado nos permite concluir que ambos hábitats son equivalentes y procede por tanto el empleo del muestreo ampliado en la definición de las áreas potenciales fisiográfico climáticas.

Tabla 39. Hábitat paramétrico fisiográfico y climático de Juniperus thurifera en Castilla y León según el colectivo ampliado de parcelas. Véase el apartado 2.2.3 para la definición de cada parámetro. LI: límite inferior; UI: umbral

inferior; M: media; US: umbral superior; LS: límite superior.

PARÁMETRO LI UI M US LS ALTI 779,0 908,0 1064,5 1218,0 1371,0 PND 0,0 3,0 17,4 36,0 150,0 PNDEXT 0,0 3,0 14,4 29,0 77,0 INSO 0,0 3,8 14,3 27,4 68,7 TTOP 0,4 0,8 1,0 1,1 1,3 COMP 0,0 0,8 1,0 1,2 1,7 RUGO 4,0 36,0 85,8 146,0 525,0 RESG 0,0 330,0 817,1 1378,0 3844,0 VHME 0,0 0,0 53,0 207,0 627,0 VHMA 0,0 2,0 12,0 26,0 73,0 PANU 442,0 510,0 642,9 788,0 1158,0 PINV 97,0 127,0 187,4 242,0 403,0 PPRI 126,0 149,0 182,7 221,0 306,0 PVER 71,0 88,0 104,1 119,0 137,0 POTO 115,0 133,0 168,7 206,0 328,0 TANU 7,6 9,0 9,9 10,9 11,9 TMAX 24,1 26,4 27,5 28,7 29,8 TMIN -4,1 -3,0 -2,3 -1,4 -0,2 OSCI 27,7 29,1 29,8 30,4 30,7 ETP 563,2 603,2 632,3 662,5 689,6 SUP 85,8 149,1 277,3 407,4 772,3 DEF 167,9 222,1 266,7 317,7 378,3 IH -15,7 -3,9 19,3 45,3 118,2 DSEQ 0,597 1,469 1,879 2,346 2,988 ISEQ 0,001 0,022 0,050 0,093 0,240 VERN -5,373 -4,113 -3,441 -2,926 -1,674

-25

0

25

50

75

100

125

150

175

200

225

ALTI

PND

PNDE

XT

INSO

TTOP

COMP

RESG

RUGO

VHME

VHMA

PANU

PINV

PPRI

PVER

POTO

TANU

TMAX

TMIN

OSCI

ETP

SUP

DEF IH

DSEQ

ISEQ

VERN

CV y

solap

e HC

(%)

-5.0

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

Dife

renc

ia en

tre m

edias

(%)

CV muestreo propio

CV muestreo ampliado

Solape entre HC

Diferencia entre medias

Figura 38. Coeficientes de variación (CV), diferencia entre medias y solape de los hábitats central del colectivo de parcelas

propias y el ampliado con las del IFN3

Page 98: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ÁREAS POTENCIALES FISIOGRÁFICO-CLIMÁTICAS

84

Tabla 40. Comparación de los valores medios, coeficientes de variación y hábitats centrales calculados a partir del colectivo de parcelas propias (70) y del ampliado (parcelas propias más parcelas del IFN3).

Dif. de medias (% respecto al muestreo ampliado)

Coef. variación (muestreo propio)

Coef. variación (muestreo ampliado)

Hábitat central común (% respecto al del muestreo

ampliado) ALTI 0,1 10,2 10,7 91,9 PND 12,3 74,2 85,8 63,6 PNDEXT 8,6 61,5 71,5 86,9 INSO 3,1 10,3 11,9 85,5 TTOP 6,7 16,7 18,1 78,7 COMP 2,9 46,9 52,9 80,7 RESG 19,8 175,9 205,6 100,0 RUGO 1,0 97,2 95,5 95,8 VHME 8,3 66,2 62,7 77,8 VHMA 13,3 69,5 64,9 87,3 PANU 1,2 18,3 17,7 92,1 PINV 2,3 25,1 23,7 84,3 PPRI 1,0 16,5 16,7 93,1 PVER 0,8 10,8 11,7 90,3 POTO 1,3 19,5 17,8 94,5 TANU 0,1 7,0 7,4 94,7 TMAX 0,0 3,2 3,3 95,7 TMIN -1,1 -24,7 -26,6 87,5 OSCI 0,1 1,8 1,8 84,6 ETP 0,0 3,4 3,6 90,1 SUP 2,7 38,7 37,3 90,0 DEF 0,1 12,6 13,7 94,4 IH 6,1 105,8 106,3 93,4 DSEQ 0,5 16,6 17,9 93,1 ISEQ 5,4 49,2 61,6 85,9 VERN -3,7 -18,3 -17,9 94,8

3.3.3. Modelos territoriales de áreas potenciales fisiográfico-climáticas La elaboración de los modelos digitales de áreas potenciales para J. thurifera en Castilla y

León, de acuerdo con los dos índices expuestos en el apartado anterior, ha permitido definir y cartografiar dichas áreas. En la Tabla 41, la Figura 39 y la Figura 42 se presenta el reparto superficial (en km²) del área potencial fisiográfico-climática del enebro, por clases y provincias y según los dos índices propuestos (IPF e IPA). En el conjunto de las cuatro clases de potencialidad ambos métodos arrojan un valor de superficie total casi idéntica, no siendo así por provincias o por clases. De hecho, puede afirmarse que el grueso del área potencial global (las cuatro clases en conjunto) es coincidente salvo en dos aspectos. Por un lado, IPF predice amplias zonas potenciales (de clase baja) por la montaña leonesa, ausentes según IPA. Y por otro, éste último extiende zonas de potencialidad media y baja por todo el sudoeste palentino que se adentran ampliamente por los Montes Torozos, ya en Valladolid, las cuales resultaron extramarginales según IPF.

En la Figura 40 y la Figura 41 puede examinarse el reparto territorial de las áreas potenciales definidas por el índice factorial y el aditivo, respectivamente. Se puede comprobar que, además de las diferencias cuantitativas (por clases) entre ambos métodos expuestas con anterioridad, es notoria la divergencia en la distribución territorial de las clases de calidad. Así, por ejemplo, según IPF en la provincia de Palencia las zonas más favorables para J. thurifera se ubican en la mitad norte (aproximadamente entre Carrión de los Condes y Aguilar de Campoo) y más reducidamente algunos puntos del sudeste, mientras que IPA define como de potencialidad alta únicamente la comarca del Cerrato. Por otro lado, en Segovia el índice factorial predice altas potencialidades en todo el piedemonte del Sistema Central, hasta el límite con la provincia de Ávila, así como en la Serrezuela (salvo sus puntos más elevados), mientras que IPA califica como óptima prácticamente todo el tercio oriental de la provincia, limitándose la mitad occidental de la provincia a

Page 99: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ÁREAS POTENCIALES FISIOGRÁFICO-CLIMÁTICAS

85

potencialidades medias y bajas. Soria es, según ambos índices, la provincia con más territorio potencialmente apto para la especie, tanto de la clase óptima como del global, con más de la mitad de su superficie clasificada como de aptitud óptima o alta (más de 550.000 ha según ambos índices); de hecho, según IPA toda la mitad occidental, salvo las cumbres de Urbión y la Cebollera, presentan potencialidad óptima y, en menor medida, alta. Es también destacable que IPA asigna siempre más superficie potencial óptima que IPF a las tres provincias con mayor extensión real de J. thurifera, llegando a un 30% más en el caso de Burgos. En esta provincia IPA pronostica potencialidades óptimas o altas en prácticamente toda la mitad sur, incluyendo las estribaciones de la sierra de la Demanda. Por el contrario, IPF excluye de las mejores áreas potenciales buena parte de la comarca de Aranda, de menor altitud por su cercanía al curso del río Duero y sin embargo prolonga la potencialidad óptima hacia el norte y el noroeste, más allá de la capital, marcando una discontinuidad poco deseable (pasa de potencialidad óptima a nula) en la comarca de La Bureba, en la divisoria de la cuenca del Duero y la del Ebro.

Como hemos visto, las provincias con notable presencia real de enebro muestran cifras parecidas según ambos índices en el global de su área potencial, aunque por clases hay claras diferencias. Por el contrario, las provincias de León y Valladolid (donde la especie es escasa) y Ávila (donde está ausente) reciben superficies dispares dependiendo del método; así, mientras IPA asigna a Valladolid casi el doble que IPF, en el caso de Ávila es justo al revés y en León el resultado que da este último es casi cinco veces el del primero. Ambos métodos excluyen la clase óptima de la provincia de León (salvo unas 100 ha anecdóticas según IPF, en la cuenca del río Valderaduey, muy cerca del límite con Palencia).

Tabla 41. Reparto superficial (km²), por provincias, de las clases de potencialidad fisiográfico-climática para Juniperus thurifera en Castilla y León.

IPF IPA Provincia Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4 Total Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4 Total Ávila 63,5 658,2 203,5 113,8 1039,0 0,0 0,0 64,7 523,9 588,6 Burgos 2314,4 3112,3 1516,7 1299,3 8242,7 3004,8 1957,2 1917,8 1122,5 8002,3 León 0,1 168,3 180,1 1072,9 1421,4 0,0 0,0 0,5 295,3 295,8 Palencia 124,8 2416,7 1626,1 1346,1 5513,7 22,9 801,9 2185,0 2945,5 5955,2 Segovia 1234,3 1184,1 765,9 1726,4 4910,7 1443,6 1604,7 1494,7 892,9 5435,9 Soria 3116,2 2798,1 1827,6 1254,9 8996,9 3462,5 2385,9 2405,9 1168,7 9423,0 Valladolid 0,0 5,7 328,9 1083,2 1417,7 59,7 734,8 828,9 1008,8 2632,3 Castilla y León 6853,2 10343,4 6448,8 7896,7 31542,1 7993,5 7484,5 8897,4 7957,7 32333,1

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

Supe

rfici

e (k

m²)

ÓPTIMA 63.5 2314.4 0.1 124.8 1234.3 3116.2 0.0

ALTA 658.2 3112.3 168.3 2416.7 1184.1 2798.1 5.7

MEDIA 203.5 1516.7 180.1 1626.1 765.9 1827.6 328.9

BAJA 113.8 1299.3 1072.9 1346.1 1726.4 1254.9 1083.2

Ávila Burgos León Palencia Segovia Soria Valladolid

Figura 39. Reparto superficial (km²), por provincias, de las clases de potencialidad fisiográfico-climática para J. thurifera en

Castilla y León según el IPF.

Page 100: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ÁREAS POTENCIALES FISIOGRÁFICO-CLIMÁTICAS

86

Figu

ra 40

. Áre

as p

oten

ciales

fisio

gráf

ico-c

limát

icas d

e J. t

hurif

era e

n Ca

stilla

y Le

ón se

gún

el ín

dice

fact

orial

IPF

y ubi

cació

n de

las 8

83 p

arce

las d

efin

idor

as d

el há

bita

t.

Page 101: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ÁREAS POTENCIALES FISIOGRÁFICO-CLIMÁTICAS

87

Figu

ra 41

. Áre

as p

oten

ciales

fisio

gráf

ico-c

limát

icas d

e J. t

hurif

era e

n Ca

stilla

y Le

ón se

gún

el ín

dice

aditi

vo IP

A y u

bica

ción

de la

s 883

par

celas

def

inid

oras

del

hábi

tat.

Page 102: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ÁREAS POTENCIALES FISIOGRÁFICO-CLIMÁTICAS

88

Resulta indispensable recordar que estamos refiriéndonos en todo momento a áreas potenciales fisiográfico-climáticas; las cifras que estamos manejando de superficie óptima (en torno a las 700.000 u 800.000 ha, dependiendo del índice) para Juniperus thurifera deberán verse lógicamente recortadas si se consideran variables de naturaleza edáfica. En cualquier caso, la superficie calculada es suficientemente dilatada como para que merezca destacarse independientemente de la incertidumbre edáfica apuntada.

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

Supe

rfici

e (k

m²)

ÓPTIMA 0.0 3004.8 0.0 22.9 1443.6 3462.5 59.7

ALTA 0.0 1957.2 0.0 801.9 1604.7 2385.9 734.8

MEDIA 64.7 1917.8 0.5 2185.0 1494.7 2405.9 828.9

BAJA 523.9 1122.5 295.3 2945.5 892.9 1168.7 1008.8

Ávila Burgos León Palencia Segovia Soria Valladolid

Figura 42. Reparto superficial (km²), por provincias, de las clases de potencialidad fisiográfico-climática para J. thurifera en

Castilla y León según el IPA.

3.3.4. Contraste con la vegetación real y potencial

3.3.4.1. Análisis de la distribución real de especies según el IFN3

En la Figura 43 se resume la ocupación de cada clase de potencialidad según IPF por parcelas del IFN3, según especies dominantes. Los táxones con cifras inferiores al 3% se han agrupado en otras especies, dentro de las cuales la mayoritaria resultó ser Pinus pinea L.

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0ÓPTIMA ALTA MEDIA BAJA TOTAL

ÓPTIMA 21.39 19.31 16.83 5.85 17.39 7.45 2.16 7.61 2.00

ALTA 16.41 17.96 14.24 17.65 12.38 10.77 1.86 4.89 3.84

MEDIA 15.06 17.76 13.19 18.07 11.42 7.27 5.19 7.58 4.47

BAJA 27.74 13.13 14.04 15.45 4.78 2.04 15.66 2.95 4.21

TOTAL 20.42 16.93 14.61 14.32 11.33 6.97 6.29 5.50 3.62

Pinus pinaster

Quercus ilexQuercus

pyrenaicaPinus

sylvestrisJuniperus thurifera

Pinus nigraOtras

especiesQuercus faginea

Populus nigra

Figura 43. Distribución en porcentaje, por clases de potencialidad (según IPF), de las especies dominantes en las parcelas

del IFN3. La fila «total» recoge el porcentaje de cada especie en el global de las cuatro clases de potencialidad.

En el global del área potencial cuatro táxones superan a J. thurifera en ocupación, destacando Pinus pinaster con más de un quinto de las parcelas, ubicadas principalmente en las tierras de

Page 103: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ÁREAS POTENCIALES FISIOGRÁFICO-CLIMÁTICAS

89

Pinares segoviana (potencialidad baja) y soriana de Almazán-Bayubas (potencialidad alta y óptima) (Figura 45). Sin embargo, en la clase óptima únicamente este pino y la encina poseen porcentajes mayores que el enebro, a quien sigue, a corta distancia, Quercus pyrenaica. Estas tres últimas especies citadas son, además, las únicas en las que la clase de potencialidad óptima es la de mayor ocupación. Pinus sylvestris, aun siendo la cuarta especie en porcentaje total de área potencial ocupada, es mucho más escasa en la clase óptima, ya que su núcleo principal de distribución se centra en la tierra de Pinares soriano-burgalesa, la cual recibe la categoría de alta potencialidad según IPF. La columna correspondiente a Populus nigra debe ser interpretada sensu lato, ya que presumiblemente incluya mayoritariamente plantaciones de Populus sp. para producción de madera en las riberas de los ríos Duero, Carrión y Arlanza, primordialmente. La encina, segunda en importancia según se ha indicado, aparece distribuida por toda el área potencial salvo en el norte de las provincias de León y Palencia. El pino laricio, con el cual se suele asociar en la literatura a J. thurifera, centra su presencia en comarcas de potencialidad óptima del cañón del río Lobos (Soria) y en el páramo palentino, donde la calificación es de alta potencialidad.

El resultado de aplicar el mismo análisis al área potencial derivada del índice IPA arroja diferencias destacadas, no sólo cuantitativas (Figura 44) sino, lógicamente (apartado 3.3.3), también en su distribución geográfica (Figura 46). Primero, aunque J. thurifera sigue siendo la quinta especie en ocupación real del área potencial, según este índice es la segunda en la clase óptima, muy por encima de la tercera que en este caso es el pino silvestre, no la encina. En segundo lugar, la aparición del enebro en las calidades inferiores disminuye drásticamente hasta hacerse casi inexistente en la de menor nivel; esta circunstancia tiene su justificación en buena medida en la asignación, según IPA, de potencialidades altas u óptimas a comarcas como la de Iruecha o la más cercana al curso del Duero en la tierra del Burgo (ambas en Soria), cosa que no ocurría con IPF. Y en tercer lugar, J. thurifera es en esta ocasión el único taxon que ocupa mayoritariamente las clases de potencialidad óptima; de hecho, las parcelas de esta especie ubicadas en dicha clase constituyen más de dos tercios del total de la especie, mientras que según IPF apenas superaba el 36%.

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0ÓPTIMA ALTA MEDIA BAJA TOTAL

ÓPTIMA 25.49 12.24 16.25 11.72 20.39 5.81 1.76 4.43 1.91

ALTA 27.77 14.79 10.23 13.76 12.55 2.92 5.93 7.48 4.56

MEDIA 19.24 25.66 9.15 9.36 2.42 3.47 16.30 8.83 5.57

BAJA 19.64 14.98 18.06 15.48 0.10 15.67 5.85 3.87 6.35

TOTAL 23.73 15.78 13.96 12.47 11.45 6.65 6.13 5.80 4.02

Pinus pinaster

Quercus ilexPinus

sylvestrisQuercus

pyrenaicaJuniperus thurifera

Pinus nigraOtras

especiesQuercus faginea

Populus nigra

Figura 44. Distribución en porcentaje, por clases de potencialidad (según IPA), de las especies dominantes en las parcelas

del IFN3. La fila «total» recoge el porcentaje de cada especie en el global de las cuatro clases de potencialidad.

Otro aspecto destacable es el desplazamiento del grupo otras especies de la clase baja a la de potencialidad media, fundamentalmente debido a que es esta categoría en la que quedan englobadas extensas zonas de la tierra de Pinares vallisoletana, pobladas en su mayoría por piñonero (y más escasamente por Pinus halepensis) y clasificadas como extramarginales según el índice factorial.

Page 104: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ÁREAS POTENCIALES FISIOGRÁFICO-CLIMÁTICAS

90

Figu

ra 45

. Dist

ribuc

ión

de la

s par

celas

del

IFN3

, seg

ún es

pecie

s prin

cipale

s, po

r las

cuat

ro cl

ases

de p

oten

cialid

ad d

efin

idas

por

IPF.

Page 105: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ÁREAS POTENCIALES FISIOGRÁFICO-CLIMÁTICAS

91

Figu

ra 46

. Dist

ribuc

ión

de la

s par

celas

del

IFN3

, seg

ún es

pecie

s prin

cipale

s, po

r las

cuat

ro cl

ases

de p

oten

cialid

ad d

efin

idas

por

IPA.

Page 106: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ÁREAS POTENCIALES FISIOGRÁFICO-CLIMÁTICAS

92

El número absoluto de parcelas localizadas dentro de las áreas de potencialidad fisiográfico-climática -recordemos que de extensión muy parecida según ambos índices- resultó ser de 5250 y 5221 según IPF e IPA, respectivamente, lo cual revela que buena parte de las discordancias superficiales entre ambos métodos se extienden por terrenos desarbolados; sin embargo, el número de parcelas en la clase óptima fue netamente superior según IPA (2099 frente a 1248 según IPF).

3.3.4.2. Contraste con la vegetación potencial

El cruce de las áreas potenciales descritas con las series de vegetación permite comprobar que 24 de éstas tienen algún grado de presencia en las primeras según IPF y 21 según IPA (Tabla 38). De ellas, solamente siete pertenecen a la región eurosiberiana, siendo la superficie de tres de ellas definitivamente testimonial (las que precisamente están ausentes en las áreas definidas por IPA, Junipero nanae-Vaccineto ulginosi, Daphno cantabricae-Arctostaphyleto uva-ursi y Luzulo henriquesii-Betuleto celtibericae).

Siguiendo la agrupación en formaciones vegetales descrita en el apartado 3.2.4, en la Figura 47 se expone el reparto superficial, en km², y en la Tabla 42 en porcentaje, de cada una de ellas en las cuatro clases de potencialidad definidas (según el método aditivo y el factorial) para J. thurifera en Castilla y León. Además, en la Figura 48 y la Figura 49 se muestra la distribución geográfica de dichas formaciones.

Tabla 42. Porcentaje de cada clase de potencialidad que ocupan las distintas formaciones vegetales definidas

IPF IPA FORMACIÓN ÓPTIMA ALTA MEDIA BAJA TOTAL ÓPTIMA ALTA MEDIA BAJA TOTAL Encinares 31,85 33,66 34,71 41,23 35,38 45,70 38,02 37,66 40,23 40,36 Enebrales de alta montaña 0,00 0,00 0,00 0,01 0,00 - - - - - Hayedos 0,03 0,06 0,24 5,29 1,40 0,06 0,25 0,25 0,28 0,21 Melojares 23,86 24,68 19,19 19,36 22,05 24,46 15,74 6,86 23,65 17,40 Piornales de altura 0,05 0,01 0,00 0,00 0,02 0,00 0,05 0,01 0,00 0,02 Quejigares de Q. faginea 29,39 32,53 35,67 25,53 30,74 9,14 36,75 46,87 27,51 30,43 Robledales de Q. robur y/o Q. petraea 0,00 0,00 0,00 0,38 0,10 - - - - - Sabinares 13,94 6,24 5,88 2,40 6,88 20,05 6,65 0,54 0,18 6,69 Vegetación riparia 0,19 0,14 0,02 0,06 0,11 0,00 0,03 0,03 0,30 0,09 Vegetación riparia y regadíos 0,69 2,68 4,27 5,73 3,34 0,59 2,51 7,78 7,84 4,80

IPF

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

Supe

rficie

(km

²)

ÓPTIMA 2182.8 1635.3 2014.2 955.1 60.0

ALTA 3481.1 2552.1 3364.5 644.9 291.6

MEDIA 2237.8 1237.3 2299.4 379.2 276.6

BAJA 3255.0 1528.0 2015.5 189.7 457.4

encinares melojaresquejigares de Q.

fagineasabinares vegetación riparia

IPA

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

Supe

rficie

(km

²)

ÓPTIMA 3652.7 1955.6 730.5 1602.9 47.2

ALTA 2844.5 1178.1 2749.5 498.0 190.2

MEDIA 3349.4 609.8 4168.7 47.9 695.1

BAJA 3200.5 1881.7 2188.3 14.7 647.4

encinares melojaresquejigares de Q.

fagineasabinares

vegetación riparia

Figura 47. Superficie, en km², que ocupan las cinco formaciones vegetales mayoritarias (más de un 3% de ocupación, ver

Tabla 42) en cada una de las clases de potencialidad establecidas. A la izquierda, según IPF, a la derecha, según IPA.

De los resultados se desprende que los encinares son la formación vegetal mayoritaria según IPF e IPA (35,4% y 40,4%, respectivamente), sin que se perciban diferencias notables entre clases en ninguno de los índices. La serie predominante de esta formación es la supramediterránea Junipero thuriferae-Querceto rotundifoliae, seguida a gran distancia por la supra-mesomediterránea Junipero oxicedri-Querceto rotundifoliae, la cual se concentra en la provincia de Ávila y en el extremo occidental de la de Segovia.

Page 107: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ÁREAS POTENCIALES FISIOGRÁFICO-CLIMÁTICAS

93

Figu

ra 48

. Dist

ribuc

ión

de la

s for

mac

ione

s est

ablec

idas

com

o sín

tesis

de l

as se

ries d

e Riva

s Mar

tínez

, por

las c

uatro

clas

es d

e pot

encia

lidad

def

inid

as p

or IP

F.

Page 108: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ÁREAS POTENCIALES FISIOGRÁFICO-CLIMÁTICAS

94

Figu

ra 49

. Dist

ribuc

ión

de la

s for

mac

ione

s est

ablec

idas

com

o sín

tesis

de l

as se

ries d

e Riva

s Mar

tínez

, por

las c

uatro

clas

es d

e pot

encia

lidad

def

inid

as p

or IP

A.

Page 109: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ÁREAS POTENCIALES FISIOGRÁFICO-CLIMÁTICAS

95

Los quejigares de Quercus faginea constituyen la segunda formación más frecuente. Alcanzan poco más del 30% en ambos métodos de cálculo de la potencialidad, si bien se observa una discrepancia en la clase óptima, ya que debería estar mucho menos ocupada por quejigares según IPA (730 km²) que según IPF (2014 km²). Esta divergencia tiene su origen en la diferente clase de potencialidad que presentan ambos índices tanto en la provincia de Burgos, cerca de la capital, como en Soria, en el campo de Gómara y los Altos de Barahona, ya que IPF asigna a esas comarcas un buen porcentaje de potencialidad óptima mientras que IPA les otorga media. En cualquier caso, la serie supramediterránea Cephalanthero longifoliae-Querceto fagineae representa casi la totalidad de esta formación, especialmente en el área potencial de IPA, donde alcanza casi 10000 km².

En tercer lugar en importancia aparecen los melojares o rebollares, con en torno a un quinto del territorio potencial. La discordancia más sobresaliente entre las dos propuestas de área potencial se deriva de la ausencia de alta potencialidad según IPA en la comarca de Saldaña y Herrera de Pisuerga (Palencia). Esta formación la integran cuatro series, una de ellas eurosiberiana (montana) (Linario triornithophorae-Querceto pyrenaicae), de extensión muy reducida, y otras tres mediterráneas, entre las cuales destaca la supramediterránea Luzulo forsteri-Querceto pyrenaicae con una superficie potencial de J. thurifera coincidente de casi 5000 km² (para ambos índices).

No es hasta el cuarto lugar cuando aparecen las dos series, una eurosiberiana del piso montano y muy localizada (Junipereto sabino-thuriferae) y otra supramediterránea (Junipereto hemisphaerico-thuriferae), correspondientes a los enebrales (sabinares, en la terminología fitosociológica). El patrón encontrado en la vegetación real vuelve a repetirse ahora: las diferencias al ir descendiendo en potencialidad son mucho más acusadas en la predicción de IPA, según el cual apenas 1500 ha corresponderían a la clase baja frente a más de 160.000 ha de la óptima, esto es, el 1% frente al 74%; según IPF esta diferencia se estrecha notablemente (9% frente al 44%).

Por último, es digno de mención el aumento (un 50%) que se produce en la superficie de vegetación riparia potencial dentro del área potencial fisiográfico-climática de J. thurifera al emplear el índice IPA: de algo más de 100.000 ha según IPF a casi 160.000 ha. Tal hecho es consecuencia de la integración de las zonas llanas cercanas a los grandes cursos de agua que el método basado en la distancia propicia. Esta situación se percibe con claridad en las vegas de los cursos medios de los ríos Carrión, Pisuerga y Arlanzón, excluidos por IPF del área potencial. En todo caso, el predominio de las clases media y baja es abrumador.

3.4. DISCUSIÓN La cartografía de áreas potenciales fisiográfico-climáticas creada a partir de dos índices

diferentes basados en sendos marcos conceptuales proporciona una cuantificación de la superficie hipotéticamente apta para J. thurifera en Castilla y León. La vasta extensión predicha, algo más de tres millones de hectáreas (aproximadamente un tercio del total autonómico), de las cuales aproximadamente la mitad ha sido calificada como de potencialidad óptima o alta, pone de manifiesto la repercusión que el enebro puede tener en los programas de reforestación de la comunidad autónoma. Zonas del programa de reforestación de tierras agrícolas de la Junta de Castilla y León como Aranda, Demanda-Urbión, Soria Centro, Sierra de Pela, Ayllón o Sepúlveda quedan incluidas en gran parte dentro de las clases de potencialidad óptima o alta, principalmente según el índice IPA.

El hecho de que la definición de potencialidad tenga en cuenta únicamente variables fisiográficas y climáticas, como ya se justificó, obliga a completar el estudio de cada estación concreta con la información edáfica pertinente. Sin embargo, considerando la gran plasticidad en cuanto a los atributos del suelo requeridos por la especie es factible contemplar estas áreas

Page 110: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ÁREAS POTENCIALES FISIOGRÁFICO-CLIMÁTICAS

96

potenciales con confianza, al menos desde la perspectiva de la pedregosidad, la reacción del suelo, el contenido en carbonatos, en materia orgánica y en nitrógeno.

Sin embargo, el hábitat textural puede resultar algo más restrictivo. Ya vimos en el capítulo anterior que la tendencia estenoica de esta faceta del hábitat, con cierta inclinación hacia suelos de naturaleza limoso-arcillosa, puede constituir una limitación en el establecimiento de la especie en terrenos muy arenosos. Bien es cierto que existen estaciones con enebro en la tierra de Pinares vallisoletana, mezclado con Pinus pinea principalmente, en las que además es notable la mayor regeneración del enebro frente a la del pino (en San Miguel del Arroyo, por ejemplo), por lo que incluso la cautela textural no debe ser tomada con excesiva rigidez.

La adaptación de la teoría de campos ecológicos ha permitido introducir mejoras en la cuantificación en continuum de la potencialidad del territorio con respecto a las especies forestales. Por un lado, la adopción de las observaciones (parcelas) como elementos fundamentales de cálculo sustenta el posterior análisis sobre hechos ciertos y contrastados, como son los lugares (reales y paramétricos) donde habita la especie. En segundo lugar, la preeminencia dada a las observaciones deja el camino expedito para abordar el problema de la similitud ecológica con un enfoque multivariante, más coherente con el planteamiento general de los trabajos autoecológicos. De esta manera, el que un único valor paramétrico pueda estar alejado del hábitat no relega necesariamente a la estación de que se trate a la extramarginalidad, como ocurre con el índice factorial, ya que éste no contempla probables fenómenos de compensación (RUBIO & SÁNCHEZ PALOMARES, 2006). Además, las interrelaciones paramétricas que subyacen bajo dichos fenómenos son manejadas mediante el uso de la distancia de Mahalanobis, de manera que puedan excluirse de las altas potencialidades estaciones cuyo vector de parámetros se escape de la tendencia general del hábitat marcada por la matriz de correlaciones. Este punto es particularmente substancial en el caso de J. thurifera, dadas las fuertes y masivas correlaciones encontradas en el grupo de parámetros climáticos (véase el apartado 2.3.6.1). La Figura 35 y la Figura 36 ilustran este comportamiento que, además, puede contrastarse con la respuesta que daría el índice IPF (Figura 37), el cual no permite corregir la falta de ortogonalidad en el espacio paramétrico.

Otro atributo provechoso a nuestro juicio es el carácter aditivo del índice IPA, gracias a lo cual es factible derivar dos propiedades ventajosas. Por un lado permite premiar aquellas regiones del espacio paramétrico en las que la concentración de observaciones es mayor: parece razonable pensar que esa situación es fruto de la mayor aptitud del hábitat definido. Y por otro posibilita que una función, definida adecuadamente (ecuación (3)), reste la contribución que las observaciones más alejadas de la nube de puntos, definidoras del hábitat marginal, aportan al potencial creado en cada punto del espacio paramétrico.

Estas dos propiedades, unidas a la integración de las interrelaciones existentes entre parámetros en el cálculo del potencial constituyen tres ventajas con respecto a planteamientos análogos de la distribución potencial de especies vegetales y animales. Así, los procedimientos conocidos como BIOCLIM (BUSBY, 1991), HABITAT (WALKER & COCKS, 1991) o DOMAIN (CARPENTER et al., 1993) otorgan el mismo peso a todas las observaciones definidoras del hábitat, independientemente de su condición más o menos marginal (se limitan a establecer distintos niveles de potencialidad según se excluyen percentiles más amplios de la distribución de los parámetros) y no contemplan la anisotropía que debe poseer la distancia en un espacio de ejes no ortogonales.

Desde un punto de vista computacional, el cálculo de IPA es más complejo que en BIOCLIM, muy parecido al indicador de potencialidad de GANDULLO & SÁNCHEZ PALOMARES (1994), o ligeramente superior al de DOMAIN, que emplea la métrica de Gower en el espacio euclídeo (LEGENDRE & LEGENDRE, 1998), pero es sensiblemente más sencillo que el método de las envolventes convexas de HABITAT, las cuales son prácticamente imposibles de abordar con ordenadores convencionales para dimensiones superiores al plano (GARCÍA LÓPEZ & ALLUÉ,

Page 111: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ÁREAS POTENCIALES FISIOGRÁFICO-CLIMÁTICAS

97

2003). A modo orientativo, para nuestro espacio paramétrico de 21 dimensiones y el hábitat definido por 883 observaciones, un ordenador con un procesador de 3,4GHz y 2Gb de RAM procesó del orden de 275.000 registros por hora, es decir, unas cuatro horas y media para toda Castilla y León a la precisión adoptada (ver apartado 3.2.1).

Las características del índice aditivo se traducen en el caso que nos ocupa en una gran capacidad para incluir las estaciones actuales en las clases más elevadas de potencialidad, y además para producir áreas continuas y de transición más gradual entre clases. Así, IPF clasifica un buen número de parcelas del IFN3 con J. thurifera como de potencialidad baja y sin embargo la encina aparece mucho más frecuentemente en las óptimas, mientras que por el contrario IPA coloca al enebro como la segunda especie más frecuente en la clase de óptima de potencialidad.

Otro ejemplo de la distinta idoneidad que IPA e IPF otorgan al territorio es la gran exclusión que este último aplica a las zonas cercanas a los grandes ríos. El descenso tanto en altitud como en pendiente provoca un drástico descenso en el valor de IPF que, aun estando rodeados de áreas de alta u óptima potencialidad, envía a gran parte de dichos terrenos a las clases medias, bajas o incluso extramarginales. Esta característica, poco deseable no sólo por las discontinuidades que produce en la cartografía sino porque de hecho en esas vegas es frecuente encontrar enebros adultos, a menudo descomunales (por ejemplo en Morales, Soria, en la vega del Duero), o pujantes regenerados (como en Hortigüela, Burgos, junto al Arlanza), es corregida en gran medida por IPA. Simétricamente, en algunas sierras, como la de Cabrejas (Soria) o las Peñas de Cervera (Burgos), donde J. thurifera habita hasta sus puntos más elevados, el índice aditivo mantiene potencialidades óptimas y altas hasta casi las cumbres, cosa que no consigue el factorial. Puede resumirse lo anterior en que IPF produce cartografía que en ocasiones recuerda demasiado a mapas topográficos, lo que, sin restar la indudable influencia que la altitud ejerce sobre la distribución de las especies vegetales, puede enmascarar otro tipo de gradientes.

Por las mismas razones expuestas en el párrafo anterior, IPA corrige en buena medida el salto de potencialidad óptima a extramarginal que se da en Burgos, en la divisoria de las cuencas del Duero y del Ebro, o de alta a extramarginal en León, en el paso de la cuenca del Duero centro-oriental a la del Duero occidental. Estos tránsitos bruscos tienen su origen en el cambio del modelo climático empleado (SÁNCHEZ PALOMARES et al., 1999).

Pinus pinaster parece ser el taxon más concurrente desde un punto de vista fisiográfico y climático, ya que ambos índices lo colocan mayoritariamente en territorios de potencialidad óptima para el enebro. Cabe plantearse de nuevo la trascendencia que la no inclusión de variables edáficas, fundamentalmente texturales, puede tener en esta aseveración; de hecho, en los pinares negrales de la comarca de Almazán y Bayubas (Soria) es relativamente frecuente encontrar enebro, mientras que en los arenales de la tierra de Pinares segoviana, de sequía estival más intensa y prolongada, está prácticamente ausente. El solape entre la distribución actual de las especies del género Quercus y las áreas potenciales de J. thurifera se debe a la contribución de la encina y el roble rebollo en mucha mayor medida que el quejigo. De nuevo es pertinente contemplar la influencia que en estos resultados esté ejerciendo la exclusividad de los parámetros fisiográficos y climáticos en la delimitación de las áreas potenciales propuestas: probablemente sea más la calidad del suelo que el clima lo que marque la separación entre el rebollo y el enebro, los cuales únicamente se mezclan en algunos puntos de Segovia, Madrid o la cordillera Cantábrica (COSTA TENORIO et al., 1997).

Sin embargo, desde una perspectiva fitosociológica la segunda formación en importancia tras los encinares son los quejigares, que incluso engloban la serie más frecuente de todas según IPA, la Cephalanthero longifoliae-Querceto fagineae, por encima de la Junipero thuriferae-Querceto rotundifoliae, asignada a la formación encinares. En todo caso, la nota característica del contraste entre las concepciones sigmatista y paramétrica de la potencialidad es la falta de coincidencia.

Page 112: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ÁREAS POTENCIALES FISIOGRÁFICO-CLIMÁTICAS

98

Apenas el 7% de la superficie predicha como potencial según este trabajo coincide con alguna de las dos series de vegetación incluidas en la formación sabinares. Bien es cierto que una de las series más frecuente (además de la abrumadoramente mayoritaria de su formación), la Junipero thuriferae-Querceto rotundifoliae, está constituida por encinares supramediterráneos con enebro, en mayor o menor grado, en su estrato arbóreo. La integración de ésta con las de la formación sabinares convertiría a esta última en la más numerosa de las que ocupan las áreas potenciales de J. thurifera. Esta vacilación a la hora de la asignar los enebrales a unas comunidades u otras es consecuencia directa de la escasa originalidad de su cortejo florístico, lo que les hace indistinguibles, salvo por la presencia del enebro, de las formaciones vecinas (COSTA TENORIO et al., 1996).

A la vista de lo argumentado en el presente capítulo y el anterior, cabe preguntarse si la evolución de la distribución de J. thurifera en Castilla y León en el marco del cambio climático en curso, propuesta por DEL RÍO & PENAS (2006), no caminaría en dirección distinta, es decir, hacia un aumento de su área potencial, contemplando los modelos climáticos que predicen un incremento de las temperaturas invernales paralelo a la subida de la precipitación estival en un contexto anual de intensificación de la xericidad.

3.5. CONCLUSIONES Como síntesis final se enumeran en este apartado los conceptos más relevantes expuestos en

el presente capítulo: 1. Se han elaborado dos mapas de potencialidad fisiográfica y climática, a partir de sendos

índices (factorial y aditivo), que pronostican del orden de 3,2 millones de hectáreas potencialmente aptas para J. thurifera, de las cuales entre 700.000 y 800.000 (según el índice) pueden considerarse óptimas.

2. Las provincias con mayor potencialidad son también las que poseen actualmente más extensión de enebrales, esto es, Soria y Burgos. Palencia, aunque posee una gran superficie potencial, es en su mayoría perteneciente a las clases medias y bajas.

3. Ávila es la única provincia sin masas actuales de J. thurifera que presenta áreas potenciales, aunque predominantemente de las clases inferiores.

4. La aplicación de la teoría de campos ecológicos al cálculo de la potencialidad ha permitido definir un nuevo índice de potencialidad (IPA), cuyo cálculo se aborda desde un enfoque multivariante que, además, tiene en cuenta la existencia de correlaciones entre parámetros.

5. Esta metodología abre la posibilidad a dar diferentes pesos a las observaciones en función de su posición relativa en la nube de puntos, atenuando la influencia de parcelas singulares alejadas ecológicamente del resto, lo que podría dar lugar a resultados poco conservadores.

6. Igualmente, el índice aditivo propuesto posibilita intensificar el potencial ecológico de aquellas regiones del espacio paramétrico con mayor concentración de unidades muestrales.

7. La cartografía resultante de la aplicación del índice aditivo presenta transiciones entre clases de potencialidad y hacia la extramarginalidad más suaves que la derivada del índice factorial, además de incluir como potenciales áreas actualmente ocupadas por la especie como son las cercanas a los grandes cursos de agua o la cumbre de algunas sierras, excluidas por IPF.

Page 113: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ÁREAS POTENCIALES FISIOGRÁFICO-CLIMÁTICAS

99

8. En general, IPA resulta muy eficiente en la ubicación de los enebrales actuales en las clases más elevadas de potencialidad.

9. Las especies arbóreas que hoy día ocupan más extensamente el área potencial del enebro en Castilla y León son el pino negral o resinero y la encina, si bien esta última es superada en la clase óptima por el propio enebro.

10. La difícil asignación fitosociológica que posee J. thurifera causa una gran discrepancia con respecto a la potencialidad paramétrica. No obstante, al considerar la serie de vegetación que incluye a las masas mixtas de enebro y encina esta discrepancia desaparece.

Page 114: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior
Page 115: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

CAPÍTULO 4. MODELOS PREDICTIVOS DE LA CALIDAD DE ESTACIÓN

Page 116: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior
Page 117: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

MODELOS PREDICTIVOS DE LA CALIDAD DE ESTACIÓN

103

4.1. INTRODUCCIÓN En el conjunto de la Unión Europea, las zonas rurales constituyen el 90% de su territorio, por lo

que desde la reforma de la Política Agrícola Común el desarrollo rural viene adquiriendo una importancia creciente. La selvicultura, en paralelo con la agricultura y la ganadería, puede y debe ser decisiva para la gestión de los recursos naturales y la diversificación de la economía de las zonas rurales, tal y como se viene fomentando en sucesivos reglamentos desde 1992 y que actualmente se recoge en el Reglamento (CE) nº 1698/2005 del Consejo de 20 de septiembre de 2005 relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (UE, 2007).

En Castilla y León, la trascendencia de esta política comunitaria es especialmente notoria por dos motivos. Por un lado, el despoblamiento que viene sufriendo la comunidad autónoma desde hace más de 40 años ha hundido las cifras de densidad demográfica a apenas 26,4 hab/km² (según el censo de 2002), además de producir tremendos desequilibrios tanto en la pirámide de edades (en un periodo relativamente corto el 35% de la población superará los 60 años) (CMA, 2000) como en la distribución territorial, ya que en los 24 municipios con más de 10.000 habitantes se concentra el 55% de la población regional. Y por otro, los municipios de vocación forestal (más de un 30% de superficie forestal) constituyen casi el 63% del territorio castellano-leonés, con densidades medias de población aún más exiguas, inferiores a 12 hab/km² (CMA, 2000).

Así pues, la planificación forestal constituye una pieza clave en el desarrollo del medio rural. Ahora bien, la gestión a largo plazo de las masas forestales es condición indispensable para su sostenibilidad, tanto desde un punto de vista socioeconómico como ecológico. Por desgracia, el enebro ha sido tradicionalmente olvidado por la investigación orientada a la gestión, probablemente debido su baja productividad maderera (LUCAS, 1998).

Si bien la trascendencia de los enebrales como montes protectores es incuestionable, su interés como fuente de recursos beneficiosos para el hombre ha sido puesto de manifiesto para el caso de la madera (PREVEDELLO, 2006; SANZ et al., 2006), más aún cuando en amplias extensiones de Castilla y León constituye casi la única especie capaz de proporcionar este producto; sin embargo, su aprovechamiento actual es mínimo. Se está, pues, a tiempo de planificar a largo plazo el manejo de los enebrales, pero para ello resulta imprescindible contar con herramientas de cómoda aplicación como son los modelos predictivos de la calidad de estación, entre los cuales los que se basan en evaluar las condiciones ecológicas del sitio en cuestión son francamente populares (HÄGGLUND, 1981; BERBYLA & FISHER, 1989; WYKOFF, 1990; PACHECO, 1991; MONSERUD & STERBA, 1996; COFORD, 2000; BRAVO & MONTERO, 2001; BERGÈS et al., 2005; BRAVO & MONTERO, 2005).

Desgraciadamente, hasta la fecha no se cuenta con índices de calidad de estación contrastados para la especie. No ha sido hasta el último año y medio cuando se han presentado varias propuestas (GRANDE et al., 2005; ALONSO PONCE & MADRIGAL, 2006; BARRIO DE MIGUEL, 2006) que, lógicamente, no tienen el refrendo de una dilatada aplicación práctica; no obstante, constituyen la primera aproximación formal a la cuestión. Por añadidura, la gran variedad de tipos de masa en los que se organizan los enebrales (regulares, semirregulares, irregulares, puros, mixtos, adehesados, claros, densos…) (ROIG et al., 2006) complica notablemente el planteamiento teórico y metodológico.

El método mayoritariamente empleado para evaluar la calidad de estación en montes regulares es el índice de sitio basado en la altura dominante de la masa a una edad determinada (CARMEAN, 1975). La profusión de curvas de índice de sitio es tal que resulta imposible tan siquiera hacer un resumen de ellas. En España pueden citarse algunos trabajos recientes para Pinus radiata

Page 118: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

MODELOS PREDICTIVOS DE LA CALIDAD DE ESTACIÓN

104

(DIÉGUEZ-ARANDA et al., 2005), Quercus robur (BARRIO ANTA & DIÉGUEZ-ARANDA, 2005), Pinus pinea (CALAMA et al., 2003), Pinus pinaster (BRAVO et al., 2004) o Quercus suber (SÁNCHEZ GONZÁLEZ et al., 2005), y a modo de revisión para Estados Unidos se pueden consultar los trabajos de CLUTTER & LENHART (1968), CARMEAN (1972), ZEIDE (1999) o KRUMLAND & ENG (2005).

Sin embargo, la relativa abundancia de masas irregulares complica o incluso invalida en estas últimas el empleo del tradicional índice de sitio basado en la relación altura dominante – edad (WYKOFF, 1990), por lo que otras alternativas basadas en el diámetro, el área basimétrica o la relación altura-diámetro han sido exploradas.

El diámetro normal, variable más influyente en el volumen que la altura, es considerado también más sensible que la altura a las condiciones ecológicas de la estación. A pesar de ello no ha sido muy utilizado como índice evaluador de la calidad de la estación ya que el incremento diametral se ve muy condicionado por la densidad del rodal (ORTEGA & MONTERO, 1988) y las intervenciones selvícolas. En España existen algunos trabajos en los que se han empleado con éxito modelos de curvas de calidad basados en el crecimiento diametral para el alcornoque (SÁNCHEZ GONZÁLEZ et al., 2005) y el cerezo (CISNEROS, 2004). Precisamente en especies del género Juniperus el diámetro o el área basimétrica se han empleado como variables independientes en la evaluación de la calidad de la estación. Así, en Nuevo México (EEUU), CHOJNACKY (1997) planteó un índice basado en el crecimiento en diámetro del árbol mediano de la estación (es decir, el que tenga como diámetro la mediana de la distribución diamétrica), para J. monosperma (Engelm.) Sarg., J. scopulorum Sarg, J. deppeana Steud. y J. osteosperma, encontrando un rango de variación desde 0,3 a los 3,3 mm anuales. MEEUWIG & COOPER (1981a) habían propuesto con anterioridad un índice de calidad basado en la tasa de crecimiento en área basimétrica de masas maduras mixtas de Pinus monophylla Torr. & Frém y J. osteosperma en Nevada (EEUU), sin intervención humana reciente, con elevada cobertura y escasa presencia de matorral acompañante. Encontraron que durante prolongados periodos de tiempo dicho crecimiento puede asemejarse a una recta cuya pendiente será más pronunciada cuanto mayor sea la productividad potencial de la estación. Una metodología parecida fue aplicada a los enebrales de J. thurifera castellano-leoneses (PASCUAL, 2003), obteniendo resultados muy coherentes con los anteriores autores. Dentro del reducido colectivo de parcelas estudiado en este trabajo (nueve), los índices de calidad de estación basados en el área basimétrica oscilaron entre 0,1683 y 0,2735 m²/ha·año. Además, este índice fue comparado con el más clásico basado en la relación altura-edad, obteniendo que existía una aceptable relación lineal entre ambos (R²=0,55, p=0,03).

Un enfoque alternativo del problema lo constituye el estudio de la relación altura-diámetro (esbeltez), tanto dependiente como independientemente de la edad. Hace ya muchas décadas que TROREY (1932) empleó la variación de la altura frente al diámetro como indicador de la productividad de la estación. Años más tarde, tanto MEYER (1940) como HUSCH (1963) aludieron igualmente a la capacidad de dicha relación para medir la calidad de la estación en masas mixtas o irregulares. Más recientemente, otros ejemplos de esta aproximación a la medida de la productividad los encontramos en STOUT & SHUMWAY (1982) o en HUANG & TITUS (1993), así como para montes de Pinus monophylla y J. osteosperma (CHOJNACKY, 1986). Las objeciones interpuestas por WANG (1998) al empleo de la relación altura-diámetro se basaron únicamente en datos de masas regulares, por lo que su generalización a otro tipo de bosques puede ser cuestionable.

Considerando ahora los trabajos referidos a especies del género Juniperus, HOWELL (1940) propuso que para montes de coníferas del sudoeste norteamericano, como son las típicas masas mixtas de pinos y enebros, la expresión de la productividad de una estación debería estar apoyada en «el área basal (medida a 30 cm del suelo) cuando la masa inventariable (altura mayor de 1,30 m) tenga como media 5 pulgadas (12.7 cm) de diámetro a 30 cm del suelo». Esta formulación un tanto

Page 119: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

MODELOS PREDICTIVOS DE LA CALIDAD DE ESTACIÓN

105

enrevesada no ha sido prácticamente utilizada, pero sirvió como fundamento para que DANIEL et al. (1966) definieran un nuevo índice como «la altura que alcanza un individuo cuando su diámetro normal llega a los 25.4 cm (10 pulgadas) de diámetro normal». Recientemente, BARRIO DE MIGUEL (2006) ha propuesto para los montes de J. thurifera de Castilla y León una adaptación del índice de DANIEL et al. (1966), H25, que define como «la altura alcanzada por un árbol que ha crecido sin competencia aérea a la edad en que llega a 25 cm de Dn», con el que se intenta mitigar los efectos de la competencia entre pies al emplear en el cálculo exclusivamente pies aislados, siempre presentes en los enebrales típicos de estructura abierta. De esta manera se definen tres clases de calidad: 1ª, cuando la altura total (H25) de los individuos que tienen 25 cm de diámetro normal supera los 8 metros, 2ª cuando H25 se encuentra entre 6 y 8 metros, y 3ª cuando es menor de 6 metros. Este modelo presenta el inconveniente de que las curvas ajustadas no pasan en el origen por la ordenada 1,30, como sería deseable.

Otros trabajos, más escasos, evalúan la evolución del coeficiente de esbeltez a lo largo de la vida del árbol y su relación con la calidad de la estación (BANARU & BANARU, 1966; CARVALHO OLIVEIRA, 1987; WANG et al., 1998; URBANČIČ et al., 2001), encontrando todos ellos correlaciones positivas entre esta última y la primera, si bien las conclusiones sobre el cambio de la esbeltez con la edad resultan contradictorios.

Así pues, consideramos muy conveniente elaborar modelos de crecimiento tanto en altura como en diámetro y esbeltez que permitan definir índices de sitio aplicables a las diversas condiciones de masa de los enebrales castellano-leoneses y a partir de ellos desarrollar modelos predictivos de la calidad de estación en función de variables abióticas.

4.2. METODOLOGÍA

4.2.1. Datos…….. A la información relativa a las condiciones ecológicas de cada una de las 70 parcelas, expuesta

en el Capítulo 2 (apartados 2.2.2 y 2.3.2) ha de añadirse la correspondiente a las características dasométricas. Así, se anotaron todos los diámetros normales, el número de fustes por pie, fracción de cabida cubierta arbolada en clases (<5%; 5-25%; 25-50%; 50-75%; >75%), el número de pies no inventariables (diámetro normal inferior a 5 cm) mayores de un metro de altura y un parámetro estimador de la cantidad del regenerado en su conjunto (muy abundante, abundante, normal, escaso, muy escaso o nulo). Además, en cada parcela se seleccionaron dos o tres individuos, bien dominantes (en montes regulares o semirregulares) o bien de los más maduros y mejor conformados que presumiblemente hubieran crecido sin competencia aérea (en montes irregulares), a los cuales se les midió la altura total y se les extrajo sendos testigos a la altura del tocón (aprox. 30 cm) y a 1,30 m, con el objetivo de conocer su edad total y normal.

Las características de la propiedad forestal en Castilla y León en general, y de los enebrales en particular, con un predominio abrumador de terrenos en régimen privado (a menudo pertenecientes a múltiples propietarios), minifundistas o de montes de socios (MEDRANO, 2006), dificultan por no decir imposibilitan conseguir los permisos de corta pertinentes a la hora de apear individuos. Esta tarea es condición ineludible para la construcción de modelos de crecimiento, ya que carecemos de parcelas permanentes de J. thurifera. Por ello hubo que renunciar a analizar troncos de las 70 parcelas y conformarse con una submuestra. Con el fin de que ésta fuera lo más representativa posible y recogiera todo el espectro de calidades presente, se preparó una clasificación piloto con los 145 pares de datos edad-altura válidos (anillos legibles, sin pudriciones, médula identificable) obtenidos con la barrena Pressler, a partir de los cuales se determinó un haz de curvas temporal según el método empleado por PITA (1966). Con él se definieron cuatro clases de calidad provisionales, a alguna de las cuales fue asignada cada parcela.

Page 120: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

MODELOS PREDICTIVOS DE LA CALIDAD DE ESTACIÓN

106

De esta manera se pudieron seleccionar 20 parcelas en cada una de las cuales se apearon dos pies (alguno de a los que ya se les había extraído barrena), en la primavera y el otoño de 2005, cuyos fustes completos fueron medidos con precisión centimétrica y posteriormente troceados cada 0,5 m. Posteriormente se contó el número de anillos en cada sección para calcular la edad a la que el árbol alcanzó dicha sección. Asimismo, se aplicó la corrección propuesta por CARMEAN (1972) para la altura que se alcanza en cada metida anual. En la sección normal, además, se midió el grosor de cada anillo mediante la tableta digitalizadora de posicionamiento lineal LINTAB, procesándose la información con la aplicación informática TSAPX©.

Afortunadamente, fue posible completar nuestra muestra con las secciones provenientes de 39 árboles apeados en 34 parcelas ubicadas en el área de distribución no castellano-leonesa de J. thurifera. Dichas parcelas consituyen una submuestra del colectivo completo de parcelas elegidas como representativas del área de distribución de la especie, fuera de Castilla y León, en el proyecto de caracterización ecológico-selvícola de las masas de J. thurifera españolas, desarrollado en el CIFOR-INIA. La toma de datos y procesado de las muestras fueron idénticos a lo descrito anteriormente salvo en que la distancia entre secciones fue de 1 m. En la Tabla 44 y la Figura 50 puede consultarse la ubicación de los 54 puntos donde se aperaron enebros.

Tras el examen de los perfiles de cada individuo, seis árboles fueron excluidos debido a claras muestras de crecimiento errático en el pasado. Finalmente, en las parcelas con más de un análisis de tronco se calculó el árbol medio (CARMEAN, 1972); de esta manera, en última instancia se contó con 54 unidades de muestreo, bien procedentes de árboles reales o de árboles medios. En la Tabla 43 se presenta el resumen estadístico que incluye el número de observaciones, la media, la desviación estándar, el mínimo y el máximo para las tres variables a modelizar (altura, diámetro y esbeltez), agrupadas por clases de edad de 20 años.

Tabla 43. Resumen estadístico de las tres variables a modelizar: altura total, en metros; diámetro normal, en cm; esbeltez (relación altura-diámetro, ambos en las mismas

unidades), adimensional, por clases de edad (CE) de 20 años.

Variable CE Nº obs. Media Desv. est. Mín. Máx. Altura total (0-20] 28 1,252 0,420 0,816 2,342 (H, en m) (20-40] 95 2,105 0,882 0,819 4,831 (40-60] 113 3,400 1,292 1,314 6,363 (60-80] 91 4,737 1,612 1,329 8,342 (80-100] 54 6,074 1,984 2,319 10,323 (100-120] 53 6,568 2,159 3,308 11,328 (120-140] 22 7,016 2,389 4,317 12,200 (140-160] 9 6,168 1,103 4,311 7,813 (160-180] 5 7,583 2,193 5,315 10,900 (180-200] 2 5,900 1,556 4,800 7,000 >200 3 6,567 0,681 5,800 7,100 Diámetro normal (0-20] 216 3,13 2,36 0,29 12,97 (D, en cm) (20-40] 216 9,09 3,72 1,96 21,74 (40-60] 210 13,98 4,64 4,59 26,97 (60-80] 187 17,47 5,38 7,65 32,71 (80-100] 109 19,64 6,22 10,36 37,10 (100-120] 55 19,51 4,39 12,72 36,80 (120-140] 39 20,27 3,12 14,84 27,23 (140-160] 25 22,35 3,21 18,16 28,72 >160 7 26,45 3,18 19,83 29,30 Esbeltez (0-20] 238 867 4317 26 65892 (RHD, adimensional) (20-40] 169 52 18 20 140 (40-60] 119 42 12 17 85 (60-80] 97 38 10 19 81 (80-100] 67 39 14 17 82 (100-120] 25 35 13 21 79 (120-140] 10 32 6 24 43 (140-160] 10 33 4 28 39 >160 5 32 7 23 39

Page 121: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

MODELOS PREDICTIVOS DE LA CALIDAD DE ESTACIÓN

107

Tabla 44. Localización de las 54 parcelas donde se apearon árboles para el análisis de troncos. Las coordenadas UTM están referidas al huso 30. Los identificadores de parcela de seis cifras (situadas fuera de Castilla y León), se corresponden con los de

las parcelas del IFN junto a las cuales se tomaron las muestras.

Parcela XUTM YUTM Municipio Provincia Parcela XUTM YUTM Municipio Provincia 1 457200 4607860 La Vid y Barrios Burgos 161234 596989 4443051 Cuenca Cuenca 7 499705 4599690 El Burgo de Osma Soria 161245 598989 4434007 La Cierva Cuenca 13 589380 4608880 Ciria Soria 161955 623024 4424012 Campillos-Paravientos Cuenca 14 435155 4567800 Sepúlveda Segovia 190852 564986 4521034 Olmeda de Cobeta Guadalajara 15 408520 4635640 Castrillo de Don Juan Palencia 190919 573917 4522923 Cobeta Guadalajara 22 472940 4622980 Huerta del Rey Burgos 190970 580018 4536929 Estables Guadalajara 23 457055 4597020 Maderuelo Segovia 191521 579055 4514952 Corduente Guadalajara 24 498940 4616740 Valdemaluque Soria 191529 580000 4513952 Corduente Guadalajara 25 515100 4611840 Rioseco de Soria Soria 191554 582985 4515038 Valhermoso Guadalajara 42 497300 4624600 Herrera de Soria Soria 441152 633060 4481996 Albarracín Teruel 48 501250 4619740 Talveila Soria 441158 633984 4481021 Albarracín Teruel 51 469450 4634550 Araúzo de Miel Burgos 441204 630995 4469950 Albarracín Teruel 55 444854 4587308 Cedillo de la Torre Segovia 441212 648956 4469990 Teruel Teruel 60 461749 4642115 Santo Domingo de Silos Burgos 441235 633029 4466971 Saldón Teruel 63 466000 4647864 Santo Domingo de Silos Burgos 441261 673036 4479965 Cuevas Labradas Teruel 64 518910 4626700 Abejar Soria 441570 636029 4466006 Saldón Teruel 65 483450 4632410 Hontoria del Pinar Burgos 441912 684970 4453013 La Puebla de Valverde Teruel 66 512640 4626780 Cabrejas del Pinar Soria 441918 686004 4451958 Valbona Teruel 69 324680 4753290 Crémenes León 441985 675989 4447071 La Puebla de Valverde Teruel 70 268080 4751310 Los Barrios de Luna León 441987 677948 4446989 Sarrión Teruel

160721 590974 4448005 Cuenca Cuenca 441999 676978 4444965 Sarrión Teruel 160764 596007 4450959 Cuenca Cuenca 442000 680011 4445021 Sarrión Teruel 161117 583953 4439008 Palomera Cuenca 442014 678021 4441978 Sarrión Teruel 161177 591023 4440999 Buenache de la Sierra Cuenca 442171 687998 4430956 Manzanera Teruel 161188 591999 4444028 Cuenca Cuenca 442197 677963 4425960 Abejuela Teruel 161195 592993 4439012 La Cierva Cuenca 500669 704957 4626007 Perdiguera Zaragoza 161217 595006 4445958 Cuenca Cuenca 500674 703034 4625044 Perdiguera Zaragoza

Figura 50. Localización de las 54 parcelas donde se ha realizado apeo de árboles para el análisis de troncos.

Page 122: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

MODELOS PREDICTIVOS DE LA CALIDAD DE ESTACIÓN

108

4.2.2. Métodos…

4.2.2.1. Modelos de crecimiento y esbeltez

Tal y como se apuntó en la introducción, a partir del conjunto de datos derivado de los 79 análisis de tronco efectuados se van a construir cuatro tipos de modelos: altura-edad (H-t), diámetro-edad (D-t), esbeltez-edad (RHD-t) y altura-diámetro (H-D). Los dos primeros responden al planteamiento clásico de los modelos de crecimiento y producción basados en la relación existente entre alguna variable relativa al tamaño (RAMÍREZ-MALDONADO et al., 1987), mientras que los dos últimos buscan relacionar la calidad del sitio con la forma del árbol. El método de ajuste, la evaluación de los modelos, la elección de la edad de referencia, etc. serán idénticos en todos los casos salvo en lo que respecta a las funciones, ya que mientras los modelos H-t, D-t y H-D son de tipo sigmoideo, el RHD-t pertenece al hiperbólico, como más adelante se demostrará (apartado 4.2.2.1.2). En todos los casos, el diámetro al que se hace referencia es el normal sin corteza.

4.2.2.1.1. Método de ajuste

La metodología empleada en este trabajo ha sido la de ecuaciones en diferencias algebraicas generalizadas (GADA) propuesta por CIESZEWSKI & BAILEY (2000), aplicando el método de las variables ficticias (dummy approach) para realizar el ajuste (CIESZEWSKI et al., 2000). El fundamento conceptual de la metodología GADA se apoya en la definición de una variable teórica, X, denominada factor de intensidad de crecimiento, que dependerá a su vez de una o más variables del medio cuya influencia en el crecimiento y la supervivencia de la especie sea relevante. La relación matemática entre dichas variables y X es indiferente, lo que realmente interesa es que uno o más parámetros de la función a ajustar podrán depender de X, y puesto que ésta no es calculable en la práctica, es sustituida por unas condiciones iniciales definidas por los datos reales de nuestra muestra. En otras palabras, habrá que sustituir cada parámetro dependiente de la estación por la función que lo relaciona con X y a continuación despejar ésta en función de la variable independiente τ (edad o diámetro) y de un par de valores conocidos de ésta y la variable dependiente (τ0,Y0).

Con un ejemplo concreto quedará más clara esta explicación un tanto engorrosa. Consideremos que nuestra función a ajustar es la de Mitscherlich, habitualmente conocida como de Richards-Chapman (KIVISTE et al., 2002):

(6) ( )baeMY τ−−= 1

donde Y es la variable dependiente (altura, diámetro o esbeltez), τ la independiente (edad o diámetro), y a, b y M son los parámetros a ajustar. Con el fin de facilitar la manipulación algebraica conviene expresar M en forma exponencial:

(7) ( )bam eeY τ−−= 1

Supongamos que nuestra hipótesis es que tanto m como b dependen de la estación (y por tanto de X), y que las funciones matemáticas que los vinculan son (expansión de parámetros) de tipo lineal:

(8) Xmmm 21 +=

(9) Xbbb 21 +=

Por lo tanto, sustituyendo en la ecuación (7) resulta:

(10) ( ) XbbaXmm eeY 2121 1 +−+ −= τ

Page 123: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

MODELOS PREDICTIVOS DE LA CALIDAD DE ESTACIÓN

109

Ahora bien, si se conoce una condición inicial, o par de valores (τ0,Y0), podemos despejar X de (10) en función de aquéllos:

(11) ( )

( )0

0

1ln1lnln

22

1100 τ

τ

a

a

ebmebmYX −

−+−−−

=

con lo que sustituyendo en la ecuación (10):

(12) ( ) 021021 1 XbbaXmm eeY+−+ −= τ

esto es, Y queda finalmente como función de τ ,τ0 e Y0 Este método, en primer lugar, proporciona modelos dinámicos invariantes con respecto a la τ,

en el sentido de BAILEY & CLUTTER (1974); es decir, tomando como ejemplo el modelo altura-edad, cualquier par de valores (t0, H0) de una curva concreta debe predecir exactamente la misma altura H a una edad dada t, tanto si t es menor que t0 como si es mayor.

En segundo lugar, al permitir expandir más de un parámetro de la función y por tanto considerarlos como dependientes de la estación, pueden producir familias de curvas polimórficas y con asíntota variable, flexibilidad que resulta muy deseable en este tipo de modelos (CIESZEWSKI, 2002). Esta circunstancia, sin embargo, únicamente es factible si la expansión de parámetros considerada admite despejar X de la función en su forma explícita, lo cual, además, es tanto más improbable cuanto más compleja sea la relación entre los parámetros de la función y X. En CIESZEWSKI (2004) puede encontrarse un amplio catálogo de formulaciones para diversas funciones y expansiones de parámetros.

En tercer lugar, el uso de las variables ficticias, por el que se estiman los parámetros dependientes del sitio para cada parcela de manera simultánea a los del modelo global, permite obtener estimaciones insesgadas de dichos parámetros, independientemente de la edad de referencia. Por esa misma razón se puede corregir el problema de la habitual carencia de datos a edades avanzadas y buenas calidades (ÁLVAREZ GONZÁLEZ et al., 2004), al considerar la tendencia individual de crecimiento de cada unidad muestral.

4.2.2.1.2. Modelos

Ya se ha mencionado que la función que relaciona el tamaño de las plantas con su edad es de tipo sigmoideo (KIVISTE et al., 2002); igualmente, (MEYER, 1940) sugirió un tipo análogo para la relación entre H y D. Por lo tanto consideraremos este tipo de funciones para los tres modelos, tal y como se muestra en la Tabla 45, donde además se presentan las distintas expansiones de parámetros. Las funciones sometidas a ajuste -Richards-Chapman (RC), Lundqvist-Korf (LK) y Hoßfeld IV (Hf), según la denominación de KIVISTE et al. (2002)- ostentan ya una dilatada aplicación en biometría y cumplen con todos los requerimientos que deben observar las funciones de crecimiento, como expusieron ELFVING & KIVISTE (1997) o HUANG (1997), pero poseen a su vez características propias que les permite adaptarse a conjuntos de datos muy variados. Así, por ejemplo, mientras en las dos primeras la variable independiente se encuentra en un término exponencial, en la última lo está en uno potencial, la función RC posee un término de decrecimiento exponencial, mientras que las otras dos lo tienen potencial, si bien en Hf el término de crecimiento depende de la variable dependiente al cuadrado mientras que en LK depende linealmente de éste.

Con el fin de explorar cuáles de las múltiples expansiones de parámetros pudieran adaptarse mejor a nuestros datos se siguió la metodología propuesta por BRAVO et al. (2007), según la cual se debe explorar la relación entre cada parámetro a expandir y el índice de sitio real observado mediante el ajuste no lineal ordinario de la función base en cada parcela, representando a

Page 124: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

MODELOS PREDICTIVOS DE LA CALIDAD DE ESTACIÓN

110

continuación los parámetros obtenidos frente al índice de sitio real extraído de los datos. Para ello se consideró como edad de referencia para el modelo altura-edad los 100 años propuestos por ALONSO PONCE y MADRIGAL (2006) para Juniperus thurifera, 80 años para el diámetro-edad y 250 mm de diámetro de referencia para el modelo altura-diámetro, según el índice planteado por BARRIO DE MIGUEL (2006). Siguiendo dicha metodología, para el modelo H-t se detectó la posible relación lineal entre el parámetro m y el índice de sitio, e inversa entre éste y el parámetro b (Figura 51); en el caso del diámetro-edad y el altura-diámetro no se identificó ningún patrón. Por consiguiente, para los modelos D-t y H-D se optó por plantear tanto expansiones lineales como inversas y cuadráticas, mientras que para el H-t únicamente se ajustaron los modelos RC(15), RC(16), LK(15), LK(16), (21) y (22) (ver Tabla 45).

Richards-Chapman

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

0 2 4 6 8 10 12ISH

m

0

2

4

6

8

10

12

0 2 4 6 8 10 12ISH

b

Lundqvist-Korf

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

0 2 4 6 8 10 12ISH

m

0

100

200

300

400

500

600

700

0 2 4 6 8 10 12ISH

b

Hoßfeld IV

0

0.0002

0.0004

0.0006

0.0008

0.001

0.0012

0.0014

0 2 4 6 8 10 12ISH

m

-1.0000

-0.9995

-0.9990

-0.9985

-0.9980

-0.9975

0 2 4 6 8 10 12ISH

b

Figura 51. Relación entre los parámetros a expandir (m y b), para las tres funciones contempladas, y la altura a los 100 años

de edad (ISH) medida en los árboles apeados. Las líneas trazadas no tienen ninguna validez estadística, únicamente se muestran a efectos indicativos de la tendencia detectada.

Page 125: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

MODELOS PREDICTIVOS DE LA CALIDAD DE ESTACIÓN

111

Tabla 45. Formulaciones GADA empleadas en el ajuste de los modelos altura-edad (H=Y; t=τ), diámetro-edad (D=Y; t=τ ) y H-D (H-1,30=Y; D=τ).

Función base Expansión de parámetros Solución de X para valores iniciales Ecuación dinámica Xmmm 21 +=

Xb = 02

100 ln

lnΦ+

−=

mmYX (13) 0021 XXmmeY Φ= +

Xm = Xbbb 21 += 02

0100 ln1

lnlnΦ+Φ−

=b

bYX (14) 0210 XbbXeY +Φ=

Xmmm 21 += Xbb 11 +=

⎥⎦⎤

⎢⎣⎡ Φ−+−= 02

200

20 ln4

21 mLLm

X

donde 00110 lnln YbmL −Φ+= (15) 01021 1 XbXmmeY ++ Φ=

Xm = Xbb 11 +=

⎥⎦⎤

⎢⎣⎡ Φ−+−= 0

2000 ln4

21 LLX

donde 0010 lnln YbL −Φ= (16) 010 1 XbXeY +Φ=

2321 XmXmmm ++=

Xb = ⎥⎦⎤

⎢⎣⎡ −−+−= )ln(4

21

013200

30 YmmLL

mX

donde 020 lnΦ+= mL (17) 0

203021 XXmXmmeY Φ= ++

Richards-Chapman: bmeY Φ=

donde

011

τ

a

a

e

e−

−=Φ

−=Φ

ó Lundqvist-Korf:

bmeY Φ= donde

a

a

e

e

01

0

1

τ

τ

Xm = 2

321 XbXbbb ++= ⎥⎦⎤

⎢⎣⎡ −−+−

Φ= )ln(4

ln21

013200

030 YmmLL

bX

donde 020 lnΦ+= mL (18)

2030210 XbXbbXeY ++Φ=

Xmmm 21 += Xb = 002

01000 Ym

mYX a

aa

−−

ττ (19) a

a

XXmmY

ττ+

++=0

021

Xm = Xbbb 21 +=

020

0100

)(Yb

bYX a

a

−+

τ (20) a

a

XbbXY

ττ

+++=

0210

Xmmm 21 += Xbb 11 +=

a

a

tmYbmLL

X02

0022200

0 24 τ++−

=

donde 010100 )( YbYmtL a −−=

(21) a

a

Xb

XmmYτ

τ

++++=

01

021 1

Hoßfeld IV

a

a

bmY

ττ+

=

Xm = ( )Xbbb ++= 31 1

( )a

aa bbYbYLLX

0

3100300200

0 2]1[4

τ

ττ ++++−=

donde 010300 )( YbYbL a −−=τ

(22) a

a

Xbb

XYτ

τ

++

++=

031

0 1

Por su parte, la evolución de RHD con la edad puede deducirse a partir de su propia definición,

esto es, el cociente entre la altura total de un árbol y su diámetro normal, expresados ambos en las mismas unidades. Por lo tanto, si denominamos H(t) y D(t) a las funciones de crecimiento en altura y diámetro, respectivamente, por lo expuesto en el párrafo anterior ambas han de ser monótonas crecientes, definidas en el intervalo [0,+∞), pasar por el punto (0,0) y con sendas asíntotas horizontales en H=A y D=B, es decir:

(23) BtD

AtH

t

t

=

=

∞→

∞→

)(lim

)(lim

Ahora bien, como debe cumplirse que D=0↔H=1,30, RHD ha de definirse como:

(24) ( ) ( )( )tD

ttHtRHD N+=

Page 126: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

MODELOS PREDICTIVOS DE LA CALIDAD DE ESTACIÓN

112

donde tN es el tiempo que tarda el árbol en alcanzar los 1,30 m, es decir tN=H-1(1,30). Ahora estamos en condiciones de explorar cómo se comporta RHD en los extremos de su intervalo de definición [0,+∞):

(25) ( )( )

( )( )

( )( ) B

ADH

tD

ttH

tDttHtRHD

t

NtNtt

=∞∞

=+

=+

=∞→

∞→

∞→∞→ lim

limlim)(lim

(26) ( )( )

( )( )

( )( ) +∞==+

=+

=+

=→

→→ 030,1

00

lim

limlim)(lim

0

000 D

tHtD

ttH

tDttHtRHD N

t

NtNtt

Luego RHD presenta una asíntota horizontal en un valor igual al cociente de las asíntotas horizontales de H y D y una vertical en t=0 para la que la esbeltez tiende a infinito.

Finalmente, para comprobar si la función es monótona decreciente o presenta mínimos o máximos en el intervalo [0,+∞), veamos en qué condiciones se anula su derivada. Para facilitar el cálculo realizaremos el cambio de variable J(t)= H(t+ tN):

(27) ( ) ( )( )

( )( )tDtJ

tDttHtRHD N =

+=

derivando e igualando a cero:

(28) ( ) ( ) ( ) ( )

( )0''

2 =−

=tD

tDtJtDtJdt

dRHD

lo que permite plantear una sencilla ecuación diferencial:

(29) ( )( )

( )( )tDtD

tJtJ ''=

que integrando y exponenciando: (30) ( )[ ] ( )[ ] ( ) ( )tDktJCtDtJ ⋅=⇒+= lnln

y, finalmente, deshaciendo el cambio: (31) ( ) ( )tDkttH N ⋅=+

Es decir, la condición que ha de cumplirse para que RHD(t) no sea monótona decreciente es que las funciones de crecimiento en altura y en diámetro sean proporcionales, lo cual es, siendo optimistas, muy improbable.

Tratándose pues de una función de tipo hiperbólico, RHD carece de punto de inflexión; sin embargo, además de su asíntota horizontal, otro atributo destacado es el punto de máxima curvatura (PMC), es decir, la edad a la que la esbeltez se estabiliza más rápidamente. Sabiendo que la expresión de la curvatura de la curva de esbeltez es:

(32) ( ) ( )( )[ ] 2

32'1

''

tRHD

tRHDt+

derivando e igualando a cero, nos da la ecuación que se ha de cumplir cuando t=PMC:

(33) ( ) ( )[ ] ( ) ( ) 0'''3'1''' 22 =−+⋅= tRHDtRHDtRHDtRHDdtdκ

Page 127: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

MODELOS PREDICTIVOS DE LA CALIDAD DE ESTACIÓN

113

Finalmente se han considerado dos funciones de tipo hiperbólico, como se detalla en la Tabla 46, donde igualmente se exponen las diferentes formulaciones GADA contempladas. Al igual que en los otros tres modelos, se exploró la posible relación entre los distintos parámetros a ajustar y la esbeltez realmente medida, a una edad de referencia (60 años), sin obtener resultados satisfactorios, por lo que se han ensayado diversas combinaciones de expansión de parámetros.

Tabla 46. Formulaciones GADA empleadas en el ajuste del modelo esbeltez-edad.

Función base Expansión de parámetros Solución de X para valores iniciales Ecuación dinámica Xaaa 21 += Xbbb 21 += 022

01100 tba

tbaRHDX+

−−= (34)

tXbbXaaRHD 021

021+

++= tbaRHD +=

Xaaa 21 += Xbbb 21 +=

⎥⎦⎤

⎢⎣⎡ −+−= 022

200

020 4

21 tbaLL

taX

donde 001010 RHDtbtaL −+= (35)

tXbbXaaRHD 021

021+

++=

Xaaa 21 += Xc =

11

02

100

−+

−=

tba

aRHDX (36)

10

021−

++= tbXXaaRHD 1−

+= tbcaRHD

Xaaa 21 += Xccc 21 +=

⎥⎦

⎤⎢⎣

−−+−=

14

21 222

002

0 tbcaLL

aX

donde 01

10 1RHD

bcaL t −−

+=

(37) 1

021021

−+

++= tbXccXaaRHD

4.2.2.1.3. Análisis y comparación de modelos

La elección del mejor modelo se ha basado tanto en consideraciones numéricas como gráficas. La bondad del ajuste se evaluó mediante el cálculo del residuo medio cuadrático (RMC), el residuo absoluto medio (RAM), el residuo medio (RM) o sesgo con su intervalo de confianza, el coeficiente de determinación o eficiencia del modelo (R²) y el criterio de información de Akaike (AIC), siendo:

)ln(2)()()()1(1 2

22

nSCRnpAICYYpn

YYnRobs

estobs

+=−−−−

−=∑∑

donde Yobs e Yest simbolizan los valores observados y estimados, respectivamente, de la variable dependiente, p es el número de parámetros del modelo, n el número de observaciones y SCR la suma de cuadrados de los residuos. Cuanto mayor sea R² y menor AIC, más apropiado será el modelo.

En cuanto a los procedimientos gráficos, se han representado los modelos ajustados junto con las curvas observadas, así como los residuos frente a los valores de Yest (con el fin de evaluar la heterocedasticidad) y frente al índice de sitio calculado.

Para corregir la intrínseca autocorrelación existente en las series de datos longitudinales se expandió el término del error mediante un modelo autorregresivo en tiempo continuo, continuous autoregressive model (CAR(x)), el cual permite ser aplicado a datos irregularmente distribuidos en el tiempo (ZIMMERMAN & NÚÑEZ-ANTÓN, 2001). Así, la autocorrelación de orden x puede recogerse expandiendo el término del error de tal manera que

(38) ij

x

nnij

ttnnij ede nijij ερ += ∑

=−

− −

1

donde eij es el residuo de la j-ésima observación del árbol i, dn vale 1 para j>n y 0 para j≤n, ρn es el parámetro autorregresivo de orden n a ajustar y tij-tij-n es la distancia, en años, entre las

Page 128: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

MODELOS PREDICTIVOS DE LA CALIDAD DE ESTACIÓN

114

observaciones j y j-n. Para comprobar la efectiva eliminación de la autocorrelación se representaron gráficamente los residuos frente a los residuos de las observaciones previas según se iban añadiendo términos autorregresivos.

Finalmente, no se ha considerado conveniente la realización de ningún tipo de validación cruzada, a la vista de la escasa información adicional que añaden a los estadísticos proporcionados por el ajuste del modelo a toda la base de datos (KOZAK & KOZAK, 2003).

4.2.2.1.4. Determinación de la edad de referencia y propuesta de índice de sitio

La ausencia de práctica prolongada en la gestión de enebrales impide recurrir al turno habitual para fijar la edad de referencia, por lo que consideraremos el criterio propuesto por ÁLVAREZ GONZÁLEZ et al. (2004), según el cual la edad de referencia será aquélla en la que el error relativo (ER) del modelo sea menor y el número de observaciones suficientemente alto, siendo ER el porcentaje que representa el RMC respecto de la media de las alturas observadas, es decir (HUANG et al., 2003):

(39) Y

pnYY

ER

estobs

)()(

100(%)

2

−−

⋅=

Una vez fijada la edad de referencia, deberá asignarse un índice de sitio a cada punto de

muestreo en función de su forma principal de masa. Aun interpretando con bastante laxitud la definición de ellas establecida por MADRIGAL (1994) es difícil asignar cada una de las parcelas a una de ellas, al desconocer la edad de todos y cada uno de los individuos que las integran. Por ello se atendió a su distribución diamétrica según las cuatro clases definidas en el IFN, es decir, pies delgados (DN≤12,5 cm), pies medios (12,5<DN≤22,5 cm), pies gruesos (22,5 cm<DN≤42,5 cm) y pies muy gruesos (DN>42,5 cm). Así pues, cuando más del 90% de los pies perteneciera a una única clase diamétrica se la calificó como regular, cuando dicho porcentaje fuera superado por la suma de dos clases, como semirregular, y en cualquier otro caso, irregular.

Finalmente, tal y como se ha justificado en la introducción del presente capítulo, a las parcelas con forma principal de masa regular o semirregular se les adjudicó el índice de sitio derivado del modelo altura-edad (ISH), mientras que al resto le correspondió provisionalmente cualquiera de los otros tres (diámetro-edad, ISD, esbeltez-edad, ISR, y altura-diámetro, ISHD). Al final del apartado correspondiente a los resultados del ajuste de modelos (Tabla 53) se detalla tanto la forma principal de masa como los índices de sitio que fueron asignados a cada parcela.

Los ajustes de modelos descritos en el apartado en curso se han realizado con los procedimientos NLIN (exploración de la expansión de parámetros) y MODEL (ajuste de los modelos propiamente dichos) de SAS®9.0.

4.2.2.2. Modelos predictivos de la calidad de la estación

Una vez que cada observación (parcela) tiene asignada una calidad basada en caracteres dendrométricos, el siguiente objetivo se focaliza en encontrar relaciones estadísticamente significativas con los parámetros abióticos caracterizadores del hábitat. El desarrollo de esta tarea se realiza en varias fases. Así, en primer lugar se exploran una a una las correlaciones entre cada parámetro ecológico considerado y el índice evaluador de calidad, con el fin no sólo de advertir qué variables parecen tener más estrecha relación (mediante el análisis del coeficiente de correlación de Pearson) sino también identificar los parámetros en los cuales el máximo del indicador de calidad no se da para valores extremos sino para un punto k intermedio. En este caso el coeficiente de

Page 129: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

MODELOS PREDICTIVOS DE LA CALIDAD DE ESTACIÓN

115

correlación no captará la relación entre parámetro ecológico e índice de calidad salvo que aquél se transforme en |parámetro-k|.

Una vez detectados los parámetros que más correlacionados están con el índice de calidad se hace imprescindible abordar el problema desde una perspectiva multivariante con el fin de subsanar, al menos en parte, los inconvenientes del enfoque bivariable, como pueden ser el enmascaramiento de la influencia de algún parámetro como consecuencia de la existencia de fenómenos de compensación o la redundancia en la información fruto de las altas correlaciones existentes entre parámetros. Este último hecho, además, propicia la dilución de la significancia entre parámetros que contribuyen en el mismo sentido a explicar la variable dependiente (LEGENDRE & LEGENDRE, 1998).

Por ello, en primer lugar se analiza la relación parámetros-índice de calidad mediante regresión múltiple ascendente paso a paso, en la cual una variable introducida en el modelo puede salir de éste si las de nueva incorporación hacen descender su significancia por debajo del límite establecido (F=1,0, tanto para entrar como para salir del modelo). Como es lógico, este análisis se ejecuta para las parcelas irregulares separadamente de las regulares o semirregulares, por lo que se hace necesario plantear un tercer enfoque que permita obtener una visión global de la cuestión, independientemente de la forma principal de masa.

Para ello no hay más remedio que evaluar cualitativamente la calidad de estación, valga la redundancia, y no cuantitativamente, ya que los cuatro índices planteados no son comparables numéricamente. Esta aproximación se lleva a cabo mediante el análisis discriminante ascendente paso a paso, análogo a la regresión multivariante anteriormente descrito. El carácter paramétrico de este método aconseja cumplir el requisito de multinormalidad de la distribución de residuos, la homogeneidad de varianzas entre clases, así como el del equilibrio en el número de efectivo en cada clase de calidad (HAIR et al., 1999). La precisión del modelo se evalúa mediante la matriz de confusión, esto es, la relación entre parcelas correcta e incorrectamente clasificadas. Por su parte, el poder predictivo se analiza mediante la misma matriz derivada de aplicar el modelo resultante a una submuestra aleatoria (un tercio de las parcelas) previamente excluida del análisis. Por último, la separación entre clases de calidad se evalúa mediante la distancia de Mahalanobis, aplicando el estadístico F. Paralelamente, con el fin de estudiar la influencia de los gradientes ecológicos identificados en el Capítulo 2 en la calidad de la estación, se ha realizado un análisis discriminante análogo al descrito anteriormente pero empleando como variables predictoras los diez factores del espacio reducido definidos.

Un acercamiento no paramétrico al asunto lo constituyen los árboles de clasificación, herramienta flexible que permite evitar los restrictivos condicionantes sobre normalidad, homocedasticidad y equilibrio en el número de efectivos de cada clase que se requieren para el análisis discriminante. Gracias a ello podemos analizar qué parámetros ecológicos predicen mejor las parcelas de calidad I, es decir, aquéllas en las que tendrá más sentido focalizar los esfuerzos de gestión orientada a la producción. Como obviamente el número de parcelas incluidas en dicha clase será muy inferior a todas las restantes, esta técnica estadística es un sustituto idóneo del análisis discriminante. El método de selección del punto de división de cada variable predictora empleado ha sido el de búsqueda exhaustiva, estableciéndose el tamaño del árbol de clasificación mediante el algoritmo FACT (LOH & VANICHESTAKUL, 1988). La probabilidad a priori de clasificación se ha establecido proporcionalmente a los tamaños muestrales, y la comprobación de la capacidad predictiva del modelo se ha evaluado de manera análoga al análisis discriminante, es decir, con una submuestra aleatoria, correspondiente a un tercio del total, previamente excluida del análisis.

Todos los análisis enumerados en el presente apartado se han ejecutado con la aplicación informática Statistica®6.1.

Page 130: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

MODELOS PREDICTIVOS DE LA CALIDAD DE ESTACIÓN

116

4.3. RESULTADOS

4.3.1. Modelos de crecimiento y esbeltez

4.3.1.1. Modelo altura-edad

Las ecuaciones LK(15) y Hf(21) no convergieron, mientras que en la RC(15) al menos uno de sus parámetros resultó ser no significativo para p>0,05. Así pues, en la Tabla 47 se presentan los resultados del ajuste y los estadísticos de la bondad del ajuste para las ecuaciones RC(16), LK(16) y Hf(22), en los que todos sus parámetros resultaron significativos para p<0,01. Estos tres modelos explicaron más del 97% de la varianza, y el resto de los estadísticos presentaron resultados similares, con errores cuadráticos medios en torno a los 38 cm y un ligero sesgo positivo de unos 7 cm. Sin embargo, los patrones de crecimiento de los tres modelos presentan claras diferencias (Tabla 48 y Figura 55 izq.). El modelo basado en la función de Lundqvist-Korf predice unas asíntotas a todas luces absurdas, puesto que alcanzan los 210 metros para las mejores calidades, y simultáneamente sus puntos de inflexión apenas varían; en consecuencia, a pesar de que la ecuación LK(16) se formuló con dos parámetros dependientes del sitio, el resultado es un modelo cuasianamórfico. Por su parte, la ecuación Hf(22), derivada del modelo Hoßfeld IV, presenta unos valores asintóticos que tienden a confundirse en las calidades bajas, atributo poco recomendable, especialmente cuando es justo lo que se trata de evitar con las formulaciones GADA.

Por consiguiente, el modelo RC(16), basado en la ecuación de Richards-Chapman, fue seleccionado como el más adecuado, cuya formulación queda (H en metros y t en años):

(40) ( ) 001104732,1008885,01 XtX eeH

+−−=

siendo [ ])1ln(421 0008885,02

000teLLX −−−+−= y ( ) 0

008885,00 ln1ln104732,1 0 HeL t −−= −

donde H y H0 son sendas alturas, en metros, a dos diferentes edades, y t y t0 son las edades, en años, a las que se alcanzan las alturas H y H0, respectivamente.

Tabla 48. Asíntotas (en metros) y punto de inflexión (en años) para los modelos altura-edad RC(16), LK(16) y Hf(22) y el polimórfico con asíntota común propuesto por ALONSO PONCE & MADRIGAL

(2006) («ADA») considerando unos índices de sitio de 10,5, 8,0, 5,5 y 3,0 metros a una edad de referencia de 100 años (curvas I, II, III y IV respectivamente).

Asíntota (m) Punto de inflexión (años) Modelo I II III IV I II III IV RC(16) 22,4 17,3 12,2 7,1 40,0 42,2 46,0 54,0 LK(16) 210,7 160,9 111,1 61,0 31,6 31,7 31,8 32,1 Hf(22) 24,0 18,3 12,6 11,8 41,3 41,3 41,3 71,1 ADA 16,6 16,6 16,6 16,6 7,4 10,1 13,8 20,7

Tabla 47. Estimación de los parámetros y estadísticos de la bondad del ajuste para los modelos altura-edad RC(16), LK(16) y Hf(22). El resto de modelos no convergieron o sus parámetros resultaron no

significativos para p>0,05. En la columna RM, * indica que los valores fueron significativamente distintos de cero (p<0,05).

Modelo Parámetro Estimación RMC RM RAM R² AIC RC(16) a 0,008885 0,3837 0,071* 0,284 97,38 -941

b1 1,104732 LK(16) a 0,306132 0,3862 0,070* 0,285 97,34 -935

b1 12,09492 Hf(22) a 1,513147 0,3786 0,069* 0,278 97,44 -954

b1 1363,838 b3 -11,7719

Page 131: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

MODELOS PREDICTIVOS DE LA CALIDAD DE ESTACIÓN

117

Se constató la homogeneidad de la varianza, tanto para las predicciones en altura como para del índice de sitio a una edad de referencia de 100 años, del ajuste de RC(16) (véase la Figura 52); sin embargo, por clases de edad, el reducido número de observaciones existentes a partir de los 140 años (ver Tabla 43) propicia el aumento del RMC y del intervalo de confianza del RM (Figura 53).

Figura 52. Residuos frente a alturas predichas y frente a índice de sitio (ambos en metros) a una edad de referencia de 100

años para el modelo altura-edad RC(16) ajustado con CAR(2).

-0.75

0.00

0.75

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200

Clase de edad (20 años)

RM (m)

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200

Clase de edad (20 años)

RMC (m)

Figura 53. Residuos medio (con intervalo de confianza del 95%) y medio cuadrático por clases de edad de 20 años para el

modelo altura-edad RC(16) ajustado con CAR(2).

La presencia de autocorrelación en los residuos de un mismo individuo fue puesta en evidencia al ajustar los modelos sin términos autorregresivos. Dicha autocorrelación fue corregida al emplear un modelo autorregresivo continuo de segundo orden (CAR(2)). En la Figura 54 se muestra el proceso de eliminación de la autocorrelación al ir añadiendo términos autorregresivos en el ajuste del modelo definitivamente seleccionado (RC(16)).

Por último, en la Figura 55 (dcha.) se presenta el gráfico de ER y número de observaciones por clases de edad de 20 años. El error se hace mínimo para el intervalo 80-120 años, en el cual el número de observaciones aún es suficientemente alto, por lo que parece razonable asumir una edad de referencia de 100 años. Ya que los datos empleados en este trabajo abarcan un rango de alturas a esa edad de entre 2,9 y 10,5 m, se proponen cuatro marcas de clase para sendas clases de calidad de 10,5, 8,0, 5,5 y 3,0 metros a los 100 años de edad ( Figura 55 izq.).

Page 132: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

MODELOS PREDICTIVOS DE LA CALIDAD DE ESTACIÓN

118

CAR (0) CAR (1) CAR (2)

-2.0

0.0

2.0

-2.0 0.0 2.0

resH

resH1

-2.0

0.0

2.0

-2.0 0.0 2.0

resH

resH1

-2.0

0.0

2.0

-2.0 0.0 2.0

resH

resH1

-2.0

0.0

2.0

-2.0 0.0 2.0

resH

resH2

-2.0

0.0

2.0

-2.0 0.0 2.0

resH

resH2

-2.0

0.0

2.0

-2.0 0.0 2.0

resH

resH2

Figura 54. Residuos frente a residuos de una observación anterior (primera fila) y frente a los de dos observaciones

anteriores (segunda fila) para la ecuación altura-edad RC(16), ajustada sin emplear parámetros de autocorrelación (primera columna), y considerando términos autorregresivos de primer (segunda columna) y segundo orden (tercera columna).

Figura 55. Izquierda: curvas para índices de sitio de 10,5, 8,0, 5,5 y 3,0 m a una edad de referencia de 100 años para los modelos altura-edad RC(16), LK(16) y Hf(22), con dos parámetros dependientes del sitio y ajustados con CAR(2), así como el

de un único parámetro dependiente del sitio («Mod. ADA») propuesto por ALONSO PONCE & MADRIGAL (2006). Derecha: error relativo de la predicción de alturas (ER) y número de observaciones (N) en función de la edad de referencia para el

modelo RC(16) ajustado con CAR(2).

4.3.1.2. Modelo diámetro-edad

De los 16 modelos considerados nueve convergieron y sus parámetros resultaron significativos (p<0,05). Sin embargo, en seis de ellos -RC(13), LK(14), RC(16), LK(16), RC(17) y Hf(19)- los parámetros ajustados reflejaron unos valores tales que los modelos predecían curvas cuyos puntos de inflexión apenas variaban, es decir, aunque la formulación teórica estaba planteada para permitir

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200

edad (años)

altura (m)

Mod. RC(16)Mod. (22)Mod. LK(16)Mod. ADA

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

10 30 50 70 90 110 130 150 170 190edad (años)

ER (%)

0

20

40

60

80

100

120

N

ER(% )N

Page 133: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

MODELOS PREDICTIVOS DE LA CALIDAD DE ESTACIÓN

119

la concurrencia de asíntotas variables y polimorfía, a efectos prácticos producían haces de curvas anamórficas; por esta razón fueron rechazados.

Un séptimo modelo (RC(18)) convergente resultó ser sin embargo una ecuación no definida en la parte del plano D-t que cumple:

(41) 201424,0

201424,001424,0

)]1[ln(6836,2)]1ln(2240,81[)1ln(3845,26 t

tt

eee

eD−

−−

−−−−

≥ donde D se expresa en mm y t en años (edad de la rodaja normal). Puede comprobarse que la región definida por la inecuación (41) se extiende por zonas en las que es poco probable encontrar pares de valores (t,D) para J. thurifera (por ejemplo, debería darse como mínimo un diámetro de 150 mm a los 25 años de edad normal). Sin embargo, esta deficiencia de la ecuación invita al rechazo del modelo RC(18) como candidato.

Así pues, finalmente restan dos ecuaciones, RC(14) y Hf(20), cuyos parámetros estimados y estadísticos evaluadores de la bondad del ajuste se detallan en la Tabla 49, mientras que en la Tabla 50 aparecen los valores asintóticos y la edad a la que se da el punto de inflexión. En esta tabla, además, se ha incluido con fines comparativos (ver discusión) el único modelo de crecimiento en diámetro existente hasta ahora para la especie, que es el propuesto para la ordenación del MUP 363 de la provincia de Soria «El Enebral» (GRANDE et al., 2005).

El ajuste de las ecuaciones RC(14) y Hf(20) arroja residuos muy parecidos, de poco más de 4 mm y 3 mm de RMC y RAM, respectivamente. Ambos modelos son insesgados y su R² o eficiencia alcanza valores cercanos al 100%. La forma de las curvas (véase también la Figura 59 izq.) es parecida en cuanto a sus puntos de inflexión (apenas varía unos cuatro años en el peor de los casos), pero sus asíntotas discrepan en unos 10 cm, lo cual no es despreciable, siendo mayores las del Hf(20). A pesar de lo favorable de los resultados de ambos modelos, los ligeramente menores residuos de éste último, unido a un índice AIC algo más reducido y a unas asíntotas ligeramente superiores (los 52 cm de las mejores calidades según RC(14) nos parecen algo exiguos, comparando con los diámetros que pueden encontrarse en la realidad) justifican su elección como modelo definitivo, cuya ecuación resulta ser por lo tanto (D en mm y t en años):

(42) 2942,10

2942,1

0 18086,11374,832 tXtXD

+−=

siendo

02942,1

0

2942,100

0 18086,1)1374,832(

DttDX

++

=

donde D y D0 son sendos diámetros sin corteza, en milímetros, a dos diferentes edades, y t y t0 son las edades a la altura del pecho, en años, a las que se alcanzan los diámetros D y D0, respectivamente.

Tabla 49. Estimación de los parámetros y estadísticos de la bondad del ajuste para los modelos diámetro-edad RC(14) y Hf(20). El resto de modelos no convergieron o sus parámetros resultaron no significativos

para p>0.05. En la columna RM, * indica que los valores fueron significativamente distintos de cero (p<0.01)

Modelo Parámetro Estimación RMC RM RAM R² AIC RC(14) a 0,01393 4,3316 0,0724 3,0994 99,67 3063,7

b1 3,263847 b2 -0,34095

Hf(20) a 1,2942 4,2494 0,0349 3,0408 99,68 3023,0 b1 832,1374 b3 -1,18086

Page 134: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

MODELOS PREDICTIVOS DE LA CALIDAD DE ESTACIÓN

120

Tabla 50. Asíntotas (en milímetros) y punto de inflexión (en años) para los modelos diámetro-edad RC(14) y Hf(20) y el anamórfico con asíntota variable propuesto para la ordenación del MUP 363 de la provincia de Soria «El Enebral» (GRANDE et al., 2005), considerando unos índices de sitio de 330, 250, 170 y 90 mm a

una edad de referencia de 80 años (curvas I, II, III y IV respectivamente)

Asíntota (mm) Punto de inflexión (años) Modelo I II III IV I II III IV RC(14) 518 406 289 165 9,0 14,1 20,6 30,2 Hf(20) 545 479 389 255 11,7 15,3 19,9 26,1

«El Enebral» 600 454 309 164 24,0 24,0 24,0 24,0

Figura 56. Residuos frente a diámetros predichos y frente a índice de sitio (ambos en mm) a una edad de referencia de 80

años para el modelo diámetro-edad Hf(20) ajustado con CAR(3).

La homogeneidad de la distribución de residuos frente a los diámetros predichos y al índice de sitio provisional (diámetro a los 80 años de edad) puede comprobarse en la Figura 56. Así mismo, los errores medios y errores medios cuadráticos por clases de edad de 20 años se muestran en la Figura 57. El aumento del error debido al bajo número de observaciones únicamente es perceptible en la última clase de edad, que engloba todas las observaciones de más de 160 años. La ausencia de sesgo en la predicción para el global de las observaciones se mantiene en todas las clases de edad (p<0,05).

-3.0

0.0

3.0

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

Clase de edad (20 años)

RM (mm)

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

Clase de edad (20 años)

RMC (mm)

Figura 57. Residuos medio (con intervalo de confianza del 95%) y medio cuadrático por clases de edad de 20 años para el

modelo diámetro-edad Hf(20) ajustado con CAR(3).

De nuevo fue detectada la presencia de autocorrelación en los residuos de un mismo individuo al ajustar los modelos sin términos autorregresivos. En esta ocasión la autocorrelación fue corregida

Page 135: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

MODELOS PREDICTIVOS DE LA CALIDAD DE ESTACIÓN

121

al emplear un modelo autorregresivo continuo de tercer orden (CAR(3)). En la Figura 58 se muestra el proceso de eliminación de la autocorrelación al ir añadiendo términos autorregresivos en el ajuste del modelo Hf(20) seleccionado.

CAR(0) CAR (1) CAR (2) CAR (3)

-50.0

0.0

50.0

-50.0 0.0 50.0

resD

resD1

-30.0

0.0

30.0

-30.0 0.0 30.0

resD

resD1

-30.0

0.0

30.0

-30.0 0.0 30.0

resD

resD1

-30.0

0.0

30.0

-30.0 0.0 30.0

resD

resD1

-50.0

0.0

50.0

-50.0 0.0 50.0

resD

resD2

-30.0

0.0

30.0

-30.0 0.0 30.0

resD

resD2

-30.0

0.0

30.0

-30.0 0.0 30.0

resD

resD2

-30.0

0.0

30.0

-30.0 0.0 30.0

resD

resD2

Figura 58. Residuos frente a residuos de una observación anterior (primera fila) y frente a los de dos observaciones anteriores (segunda fila) para la ecuación diámetro-edad Hf(20), ajustada sin emplear parámetros de autocorrelación (primera columna), y considerando términos autorregresivos de primer (segunda columna), segundo orden (tercera

columna) y tercer orden (cuarta columna).

Figura 59. Izquierda: curvas para índices de sitio de 330, 250, 170 y 90 mm a una edad de referencia de 80 años para los modelos diámetro-edad RC(14) y Hf(20), con dos parámetros dependientes del sitio y ajustados con CAR(3), y el anamórfico con asíntota variable propuesto para la ordenación del MUP363 de la provincia de Soria «El Enebral» (GRANDE et al., 2005).

Derecha: error relativo de la predicción de diámetros (ER) y número de observaciones (N) en función de la edad de referencia para el modelo Hf(20) ajustado con CAR(3).

Por último, en la Figura 59 (dcha.) se presenta el gráfico de ER y número de observaciones por clases de edad de 20 años. El error se reduce constantemente al avanzar en edad y se estabiliza notablemente a partir del intervalo 70-90 años; en dichas clases de edad el número de observaciones aún es muy elevado, por lo que consideramos sensato proponer una edad de referencia de 80 años. A esa edad el rango de diámetros existente en nuestros datos oscila aproximadamente entre los 9 y los 34 cm, por lo que se han definido cuatro marcas de clase para sendas clases de calidad de 330, 250, 170 y 90 mm a los 80 años de edad ( Figura 55 izq.).

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

Edad (años)

Diámetro (mm)

RC(14)

Hf(20)

«El Enebral»

0

5

10

15

20

25

10 30 50 70 90 110 130 150 170

edad (años)

ER(%)

0

50

100

150

200

250

N

ER(%)N

Page 136: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

MODELOS PREDICTIVOS DE LA CALIDAD DE ESTACIÓN

122

4.3.1.3. Modelo altura-diámetro

Ninguno de los modelos planteados en la Tabla 45 consiguió converger con todos sus parámetros significativos. Por ello se decidió simplificarlos aún a costa de perder la concurrencia de la polimorfía y la variabilidad de asíntotas. Así, la ecuación (14) se volvió a plantear eliminando la dependencia de b respecto de X0, es decir:

bXeH Φ= 0 , donde Φ−= lnln 00 bHX

Esta formulación, aplicada a la ecuación de Richards-Chapman, permitió lograr la convergencia, la cual, con las manipulaciones algebraicas adecuadas, puede expresarse como el siguiente modelo anamórfico de asíntota variable:

(43) 757536,0

00236,0

00236,0

0 011)30,1(30,1 ⎟⎟

⎞⎜⎜⎝

−−

−+= −

D

D

eeHH

donde H y H0 son sendas alturas, en metros, para dos diferentes diámetros, y D y D0 son los diámetros, en milímetros, a las que se alcanzan las alturas H y H0, respectivamente.

En la Tabla 51 se enumeran los estadísticos relativos a la bondad del ajuste del modelo altura-

diámetro RC(43), así como las asíntotas predichas para cuatro curvas que pasan por sendas alturas de 9, 7, 5 y 3 metros a un diámetro de referencia de 175 mm. No existen puntos de inflexión para D>0. Los errores obtenidos en el ajuste son de parecido orden de magnitud a los del modelo altura edad: RMC algo superior a los 30 cm, RAM en torno a los 20 cm y RM cercano a los 4 cm, resultando éste ligeramente sesgado (p<0,05).

Figura 60. Residuos frente a alturas predichas y frente a índice de sitio (ambos en metros) a un diámetro de referencia de 175

mm para el modelo altura-diámetro RC(43) ajustado con CAR(1).

Como en los ajustes precedentes, la estabilidad de la varianza para todo el rango de alturas predichas y alturas predichas a un diámetro de referencia (175 mm) fue comprobada por métodos gráficos (Figura 60). Así mismo, la distribución del error medio y el medio cuadrático por clases

Tabla 51. Estimación de los parámetros y estadísticos de la bondad del ajuste para el modelo altura-diámetro RC(43). El resto de modelos no convergieron o sus parámetros resultaron no significativos para p>0,05. Las asíntotas están calculadas para

cuatro curvas (I, II, III y IV) que pasan por alturas de 9, 7, 5 y 3 metros, respectivamente (diámetro de referencia de 175 mm). En la columna RM, * indica que los valores fueron significativamente distintos de cero (p<0,05)

Modelo Parámetro Estimación RMC RM RAM R² AIC Asíntotas P. inflex. RC(43) a 0,00236 0,3250 0,0355* 0,2268 97,85 -1720,75 I: 18,8 -

b 0,757536 II: 14,3 - III:9,7 - IV: 5,2 -

Page 137: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

MODELOS PREDICTIVOS DE LA CALIDAD DE ESTACIÓN

123

diamétricas de 50 mm puede consultarse en la Figura 61: ambos aumentan levemente con el diámetro, si bien las únicas clases diamétricas que presentan un ligero sesgo positivo (p<0,05) son las dos inferiores (D<100 mm).

-0.40

0.00

0.40

0 50 100 150 200 250 300

Clase diamétrica (50 mm)

RM (m)

0.00

0.20

0.40

0.60

0 50 100 150 200 250 300

Clase diamétrica (50 mm)

RMC (m)

Figura 61. Residuos medio (con intervalo de confianza del 95%) y medio cuadrático por clases diamétricas de 50 mm para el

modelo altura-diámetro RC(43) ajustado con CAR(1).

La débil autocorrelación existente entre residuos se eliminó con la introducción de un único término autorregresivo (CAR(1)), tal y como puede comprobarse en la Figura 62, donde se muestran los residuos resultantes de ejecutar el ajuste con y sin término autorregresivo.

CAR(0) CAR(1)

-2.0

0.0

2.0

-2.0 0.0 2.0

resH

resH1

-2.0

0.0

2.0

-2.0 0.0 2.0

resH

resH1

-2.0

0.0

2.0

-2.0 0.0 2.0

resH

resH2

-2.0

0.0

2.0

-2.0 0.0 2.0

resH

resH2

Figura 62. Residuos frente a residuos de una observación anterior (primera fila) y frente a los de dos observaciones

anteriores (segunda fila) para la ecuación altura-diámetro RC(43), ajustada sin emplear parámetros de autocorrelación (primera columna), y considerando términos autorregresivos de primer orden (segunda columna).

Page 138: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

MODELOS PREDICTIVOS DE LA CALIDAD DE ESTACIÓN

124

Figura 63. Izquierda: curvas para alturas de 9, 7, 5 y 3 m a un diámetro de referencia de 175 mm para el modelo altura-diámetro RC(43), con un parámetro dependiente del sitio y ajustado con CAR(1). También se muestran, para esas mismas alturas y diámetros de referencia, las curvas correspondientes a la ecuación propuesta por BARRIO DE MIGUEL (2006).

Derecha: error relativo de la predicción de alturas (ER) y número de observaciones (N) en función del diámetro de referencia para el modelo RC(43) ajustado con CAR(1).

Para finalizar, en la Figura 63 (dcha.) se presenta el gráfico de ER y número de observaciones por clases diamétricas de 50 mm. El error alcanza sus valores mínimos (en torno al 5%) en la clase 150-200 mm, para la cual el número de observaciones supera la centena, por lo que se justifica la elección de 175 mm como diámetro de referencia. El intervalo de alturas de nuestros datos para ese diámetro se extiende aproximadamente entre los 3 y 9 m, con lo que se han definido cuatro marcas de clase para sendas clases de calidad de 9, 7, 5 y 3 m a los 175 mm de diámetro normal (Figura 55 izq.).

4.3.1.4. Modelo esbeltez-edad

Los modelos (34) y (35) convergieron pero presentaron un comportamiento inadecuado para valores bajos de esbeltez, ya que el primero producía funciones no definidas y el segundo monótonas crecientes, por lo que fueron descartados. Por su parte, el modelo (37) convergió en una función cuyas estimaciones para los parámetros a2 y c1 resultaron enormes, con lo que a efectos prácticos la asíntota es común para cualquier calidad, lo cual es rechazable. Por último, la ecuación (36) sí convergió, todos sus parámetros resultaron significativos, predijo asíntotas razonables y mostró un comportamiento acorde con la formulación teórica (monótona decreciente, sin máximos ni mínimos). La ecuación ajustada es la siguiente:

(44) 1968305,0

678624,0510,17 00 −++= t

XXRHD

donde

1968305,01678624,0

510,17

0

00

−+

−=

t

RHDX

Los estadísticos correspondientes a la bondad del ajuste pueden consultarse en la Tabla 52; en esta misma tabla aparecen las asíntotas predichas para cuatro curvas que pasan por sendos valores de esbeltez de 55, 45, 35 y 25 m/m a una edad de referencia de 60 años, así como los puntos de máxima curvatura. El error medio cuadrático casi alcanza las 8 m/m, mientras que el absoluto medio es de 5,42. El modelo está ligeramente sesgado en 1,34 m/m.

0

2

4

6

8

10

12

14

0 50 100 150 200 250 300 350

Diámetro (mm)

Altura (m)

RC(43)

BARRIO DE MIGUEL (2006)

0

3

6

9

12

15

25 75 125 175 225 275

diámetro (mm)

ER(%)

0

50

100

150

200

250

N

ER(%)N

Page 139: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

MODELOS PREDICTIVOS DE LA CALIDAD DE ESTACIÓN

125

Al igual que en los tres apartados anteriores, la homocedasticidad se comprobó mediante la inspección de los gráficos de residuos frente a la variable dependiente predicha Figura 64. Así mismo, la distribución del error medio y el medio cuadrático por clases de edad de 20 años puede verse en la Figura 65. Los errores medios más elevados se dan en torno a los 90 años así como en edades mayores de 160 años. Existe un ligero sesgo positivo (infraestimación de la esbeltez) para un amplio rango de edades que va de los 20 a los 100 años.

Figura 64. Residuos frente a esbeltez predicha y frente a esbeltez a una edad de referencia de 60 años para el modelo

esbeltez-edad (36) ajustado con CAR(3).

-10.0

0.0

10.0

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

Clase de edad (20 años)

RM (m/m)

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

Clase de edad (20 años)

RMC (m/m)

Figura 65. Residuos medio (con intervalo de confianza del 95%) y medio cuadrático por clases diamétricas de 50 mm para el

modelo esbeltez-edad (36) ajustado con CAR(3).

Tabla 52. Estimación de los parámetros y estadísticos de la bondad del ajuste para el modelo esbeltez-edad (36) ajustado con CAR(3). El resto de modelos produjeron ecuaciones no definidas en parte del plano RHD-t o sus parámetros resultaron no

significativos para p>0,05. Las asíntotas y puntos de máxima curvatura (PMC) están calculadas para cuatro curvas (I, II, III y IV) que pasan por esbelteces de 55, 45, 35 y 25 respectivamente (edad de referencia de 60 años). En la columna RM, * indica que los

valores fueron significativamente distintos de cero (p<0,01)

Modelo Parámetro Estimación RMC RM RAM R² AIC Asíntotas PMC (años) (36) a1 17,510 7,9867 1,3419* 5,4199 97,12 2492,6 I: 42,1 47,5

a2 0,678624 II: 35,5 41,1 b 0,968305 III:29,0 33,0 IV: 22,4 21,7

Page 140: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

MODELOS PREDICTIVOS DE LA CALIDAD DE ESTACIÓN

126

La autocorrelación entre residuos de un mismo individuo fue eliminada al incluir el término autorregresivo de tercer orden CAR(3). En la Figura 66 puede comprobarse el proceso de eliminación de la mencionada autocorrelación al ir incluyendo términos autorregresivos.

CAR(0) CAR (1) CAR (2) CAR (3)

-40.0

0.0

40.0

-40.0 0.0 40.0

resRHD

reRHD2

-40.0

0.0

40.0

-40.0 0.0 40.0

resRHD

reRHD2

-40.0

0.0

40.0

-40.0 0.0 40.0

resRHD

reRHD1

-40.0

0.0

40.0

-40.0 0.0 40.0

resRHD

reRHD1

-40.0

0.0

40.0

-40.0 0.0 40.0

resRHD

reRHD3

-40.0

0.0

40.0

-40.0 0.0 40.0

resRHD

reRHD3

-40.0

0.0

40.0

-40.0 0.0 40.0

resRHD

reRHD2

-40.0

0.0

40.0

-40.0 0.0 40.0

resRHD

reRHD2

Figura 66. Residuos frente a residuos de una observación anterior (primera fila) y frente a los de dos observaciones

anteriores (segunda fila) para la ecuación esbeltez-edad (36), ajustada sin emplear parámetros de autocorrelación (primera columna), y considerando términos autorregresivos de primer (segunda columna), segundo orden (tercera columna) y tercer

orden (cuarta columna).

Figura 67. Izquierda: curvas para esbelteces de 55, 45, 35 y 25 a una edad de referencia de 60 años para el modelo esbeltez-edad (36) ajustado con CAR(3). Derecha: error relativo de la predicción de esbeltez (ER) y número de observaciones (N) en

función de la edad de referencia para el modelo esbeltez-edad (36) ajustado con CAR(3).

Para finalizar, en la Figura 67 (dcha.) se incluye el gráfico de ER y número de observaciones por clases de edad de 20 años. El error alcanza sus valores mínimos (en torno al 12%) en las clases inferiores, al contrario que en los modelos precedentes, debido en gran parte a que la variable RHD es decreciente. Dado que en la primera clase de edad, con ER inferiores al 10%, la esbeltez cambia muy rápidamente, escoger una edad de referencia incluida en ella podría dar lugar a mayores errores. Por ello, teniendo en cuenta que los PMC predichos oscilan aproximadamente entre los 20 y los 50 años (Tabla 52), resulta recomendable que la edad de referencia sea mayor a dichos valores. Entre los 50 y los 70 años ER se mantiene por debajo del 15%, mientras que el número de observaciones ronda la centena, por lo que se selecciona una edad de referencia de 60 años. Con

0

30

60

90

120

150

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

Edad (años)

Esbe

ltez

Mod. (36)

0

5

10

15

20

25

10 30 50 70 90 110 130 150 170

edad (años)

RE(%)

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

N

ER(%)N

Page 141: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

MODELOS PREDICTIVOS DE LA CALIDAD DE ESTACIÓN

127

ésta se definen cuatro marcas de clase para sendas clases de calidad de 55, 45, 35 y 25 m/m (Figura 67 izq.).

Finalmente, en la Tabla 53 se detallan los índices de sitio propuestos para cada parcela, expresados tanto en forma de variable continua como en clases de calidad. Aunque como se expuso en el apartado 4.2.2.1.4 el ISH únicamente se va a emplear en las parcelas con forma principal de masa regular o semirregular, y los demás solamente en las irregulares, en la mencionada tabla se exponen todos los índices para todas las parcelas, con el fin de poder cotejar la correspondencia entre todos ellos.

Tabla 53. Forma principal de masa (FPM) (SR, semirregular; I, irregular) e índices de sitio basados en los modelos altura-edad (ISH), diámetro-edad (ISD), esbeltez-edad (ISR) y altura-diámetro (ISHD). Se expresan tanto en términos cuantitativos (altura, en metros; diámetro, en milímetros; esbeltez, en metro/metro) como cualitativos (columnas C),

según las clases de calidad propuestas a lo largo del apartado 4.3.1. Los valores ausentes son debidos a la imposibilidad de medir con suficiente fiabilidad (debido a pudriciones del tronco, fundamentalmente) los anillos de crecimiento de las barrenas Pressler extraídas en algunas de las parcelas donde no se realizaron análisis de tronco.

ISH ISD ISR ISHD ISH ISD ISR ISHD Parcela FPM m C mm C m/m C m C Parcela FPM m C mm C m/m C m C 1 I 10,45 I 228,1 II 48,8 II 8,14 I 36 SR 6,27 III 188,2 III 38,8 III 6,32 II 2 SR 11,48 I 37 I 8,85 II 246,6 II 3 SR 8,76 II 226,0 II 38 SR 13,32 I 310,1 I 31,0 III 7,31 II 4 I 4,70 III 210,1 II 24,7 IV 5,85 III 39 SR 7,34 II 211,6 II 34,0 III 5,97 III 5 I 8,60 II 208,5 III 57,7 I 8,81 I 40 SR 9,83 I 194,6 III 39,5 III 6,83 II 6 I 5,62 III 190,5 III 43,5 II 6,94 II 41 I 5,50 III 235,3 II 25,3 IV 5,18 III 7 I 5,29 III 130,3 III 48,6 II 6,26 II 42 SR 4,25 III 130,5 III 59,6 I 8,12 I 8 I 9,35 I 241,7 II 46,7 II 8,06 I 43 I 8,52 II 229,9 II 42,2 II 7,55 II 9 SR 8,28 II 154,6 III 43,7 II 6,96 II 44 I 9,05 II 307,7 I 32,3 III 6,98 II 10 SR 6,29 III 170,8 III 37,7 III 5,92 III 45 SR 8,86 II 254,5 II 31,0 III 5,97 III 11 SR 11,92 I 295,5 I 30,3 III 6,54 II 46 I 5,62 III 254,3 II 24,3 IV 4,95 III 12 SR 7,70 II 194,4 III 47 SR 6,25 III 248,6 II 36,5 III 6,45 II 13 I 4,87 III 179,5 III 35,3 III 5,30 III 48 I 3,60 IV 129,2 IV 42,0 II 5,07 III 14 SR 4,06 IV 157,4 III 38,2 III 4,56 III 49 SR 10,29 I 214,6 II 47,5 II 8,24 I 15 I 4,41 III 203,3 III 30,6 III 5,10 III 50 I 9,16 II 234,5 II 37,6 III 6,95 II 16 I 7,56 II 240,7 II 35,5 III 6,67 II 51 I 7,94 II 327,1 I 27,9 IV 5,55 III 17 SR 5,35 III 276,3 II 29,8 IV 5,26 III 52 SR 11,29 I 282,7 II 39,0 III 6,96 II 18 SR 5,95 III 53 SR 8,61 II 238,0 II 41,4 II 7,28 II 19 SR 6,83 II 207,2 III 38,0 III 6,68 II 54 SR 4,56 III 118,5 IV 37,1 III 5,28 III 20 SR 5,49 III 145,7 III 44,4 II 6,34 II 55 I 6,39 III 136,1 III 49,7 II 7,30 II 21 I 10,71 I 302,0 I 33,6 III 7,24 II 56 SR 6,11 III 146,2 III 51,7 I 7,43 II 22 SR 6,18 III 178,7 III 40,7 II 6,40 II 57 I 8,52 II 164,0 III 23 I 8,04 II 296,1 I 37,1 III 6,59 II 58 SR 11,47 I 194,3 III 44,8 II 7,95 II 24 I 9,24 II 178,3 III 47,0 II 8,32 I 59 I 6,95 II 189,9 III 25 SR 6,05 III 229,6 II 38,7 III 6,69 II 60 SR 6,78 II 253,3 II 30,7 III 5,95 III 26 I 6,84 II 61 SR 8,49 II 266,6 II 34,7 III 7,10 II 27 SR 7,33 II 176,2 III 54,6 I 8,81 I 62 I 7,01 II 202,5 III 28 I 6,17 III 285,8 II 28,1 IV 5,31 III 63 SR 7,25 II 164,2 III 44,5 II 7,26 II 29 SR 6,28 III 230,1 II 38,7 III 6,02 II 64 SR 5,50 III 166,8 III 34,8 III 5,70 III 30 SR 12,81 I 238,5 II 52,4 I 9,90 I 65 I 5,32 III 311,9 I 29,4 IV 5,37 III 31 SR 14,14 I 254,4 II 37,4 III 7,84 II 66 I 9,16 II 296,5 I 30,8 III 6,11 II 32 I 4,06 IV 183,1 III 19,5 IV 5,38 III 67 SR 8,30 II 182,2 III 43,6 II 6,84 II 33 SR 7,11 II 216,7 II 32,3 III 5,66 III 68 I 5,43 III 203,1 III 24,8 IV 4,78 III 34 SR 7,13 II 290,1 I 28,9 IV 5,55 III 69 SR 8,98 II 247,9 II 39,6 III 6,75 II 35 SR 6,41 III 175,3 III 40,9 II 6,42 II 70 SR 5,36 III 194,4 III 41,4 II 6,28 II

4.3.2. Modelos predictivos de la calidad de estación

4.3.2.1. Análisis bivariable

El aspecto más destacable del análisis de correlación entre los indicadores de calidad y los parámetros ecológicos es el reducido número de relaciones significativas encontradas,

Page 142: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

MODELOS PREDICTIVOS DE LA CALIDAD DE ESTACIÓN

128

concentradas además en los parámetros edáficos y edafoclimáticos. En la Tabla 54 se enumeran todas aquéllas con un nivel de significación superior al 95%.

Tabla 54. Correlaciones significativas (**: p>0,99; *: p>0,95) entre parámetros ecológicos e indicadores de calidad. Los símbolos + o - representan el signo del coeficiente de correlación. Téngase en cuenta que para masas regulares o

semirregulares el indicador empleado es ISH, mientras que los otros tres son para irregulares.

Parámetro/IC ISH ISD ISR ISHD ALTI -* -* |TCOMP-6,6| -** -** TF +** +* +** ARE +** +** LIM -* -** HE -* -** |PER-3,4| -** |CRA-250| -* -** TMO -** TMOS -* TNS -** ETRMP +** SEQF -* TDREN -* TRESMIN +* +**

Otra característica notable es la ausencia total de correlaciones con ISD. A pesar de su poco

fundamento teórico, se comprobó si para las masas no irregulares alguna relación era detectable, pero los resultados fueron infructuosos. Así pues, se consideró justificado excluir este índice de posteriores análisis.

Por otro lado, el índice basado en la relación altura-diámetro (ISHD) resulta ser el que más correlaciones significativas recoge, la mayoría de ellas con parámetros edáficos. Todos los parámetros edafoclimáticos alcanzan coeficientes de correlación estadísticamente significativos, mientras que esto únicamente ocurre con dos fisiográficos, ALTI y |TCOMP-6,6|. Recordemos que TCOMP= ln(COMP), por lo que es más fácilmente interpretable si se deshace la transformación, es decir, |TCOMP-6,6|≈|ln(COMP/735)|. También para las masas irregulares, el índice ISR ofrece un comportamiento paralelo, si bien el número de correlaciones significativas es inferior y de menor intensidad.

El índice basado en la altura a una edad de referencia (ISH), utilizado para las parcelas con forma principal de masa regular o semirregular, solamente presenta cinco correlaciones significativas, cuatro con parámetros edáficos (todos ellos de carácter físico) y uno con la altitud.

Es, pues, destacable que en ningún caso ha aparecido parámetro climático alguno correlacionado significativamente con los índices de calidad. Sin embargo, puede considerarse que la altitud recoge en cierto sentido el gradiente climático general, por lo que al estar correlacionado negativamente tanto con ISH como con ISHD parece razonable postular que las mejores calidades tienden a darse no en los altos páramos ibéricos sino en las zonas más bajas, menos frías pero más secas. Estas estaciones más favorables ocurren, en parcelas con cualquier forma principal de masa, sobre suelos con altos porcentajes de tierra fina y arena (recordando que este último parámetro no destaca por sus altos valores). En las irregulares, además, los altos porcentajes de limo propician un descenso en la calidad, lo cual se refleja también en las masas regulares o semirregulares por encontrarse el óptimo según PER en valores de carácter más bien permeable (3,4). El conjunto de correlaciones negativas encontradas con HE, TMO, TMOS y TNS hay que interpretarlas dentro del marco general de correlaciones paramétricas descritas en el apartado 2.3.6, es decir, esas cuatro variables resultan poseer una marcada relación inversa con la presencia de tierra fina, profundidad de suelo y porcentaje de arenas (véase lo expuesto en el mencionado apartado sobre el primer gradiente edáfico detectado).

Page 143: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

MODELOS PREDICTIVOS DE LA CALIDAD DE ESTACIÓN

129

4.3.2.2. Análisis multivariable

Los parámetros que presentaron correlaciones significativas con algún índice de calidad pueden adscribirse a cinco de los diez gradientes ecológicos identificados en el Capítulo 2, y serán los empleados en los análisis multivariantes subsiguientes. Para representar de alguna manera a los otros cinco se consideran también los parámetros INSO, VHME, TANU, VERN y CAC.

En primer lugar se abordó la relación de ISH con los parámetros ecológicos mediante regresión múltiple ascendente paso a paso, cuyo resumen (Tabla 55), análisis de la varianza (Tabla 56) y estimación de parámetros se detallan (Tabla 57) a continuación.

Tabla 55. Resumen del proceso de selección, eliminación y recuperación de variables del análisis de regresión múltiple ascendente paso a paso de ISH en masas regulares y semirregulares.

Paso Pmtro. que entra F entrar p entrar Pmtro. que persiste F salir p salir Pmtro. que sale 1 |PER-3,4| 9,240 0,0042 2 VERN 4,756 0,0355 |PER-3,4| 9,240 0,0042 -

3 - - - |PER-3,4| VERN

10,710 4,756

0,0023 0,0355 -

Tabla 56. Análisis de la varianza de la regresión multivariante ascendente paso a paso de ISH en masas regulares y semirregulares.

Fuente Suma de cuadrados gdl Media de

cuadrados F p R²adj

Modelo 71,447 2 35,723 7,443 0,0019 24,4 Residuo 182,392 38 4,800

Total 253,839 40

Tabla 57. Estimación, error estándar, coeficientes ß y test de significancia de los parámetros ajustados en el análisis de regresión múltiple ascendente paso a paso de ISH en masas regulares y semirregulares.

Parámetro Estimación Error estándar t p ß Constante 6,13536 2,0037 3,0620 0,0040 |PER-3,4| -1,83043 0,5593 -3,2726 0,0023 -0,45042

VERN -1,10868 0,5084 -2,1808 0,0355 -0,30015

Tanto el modelo como los dos parámetros retenidos resultan significativos, siendo un 50% más importante la contribución de |PER-3,4| que la de VERN a la explicación de ISH. La ecuación resultante es:

(45) VERNPERISH ⋅−−⋅−= 10868,14,383043,113536,6

-4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5

Resíduos

-2.5

-2.0

-1.5

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

Valor

norm

al es

perad

o

3 4 5 6 7 8 9 10 11

ISH predichos

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

Resíd

uos

Figura 68. Gráfico de probabilidad normal (izq.) y de residuos frente a valores predichos de ISH (dcha.) del análisis de

regresión múltiple ascendente paso a paso en masas regulares y semirregulares

La distribución normal de residuos y homocedasticidad fueron comprobadas mediante métodos gráficos, tal y como puede examinarse en la Figura 68. Por otra parte, debido a que el porcentaje de

Page 144: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

MODELOS PREDICTIVOS DE LA CALIDAD DE ESTACIÓN

130

varianza explicada es realmente exiguo (apenas un 25%), no es correcto afirmar que la ecuación (45) sea un buen modelo predictivo. Sin embargo, permite deducir consideraciones sobre el comportamiento de la capacidad productiva de los enebrales en función de sus condiciones ecológicas, tal y como se discutirá en el apartado 4.4.

Análogamente, se ejecutó el mismo análisis con el índice ISHD, aplicable a las parcelas de forma principal de masa irregular (Tabla 58, Tabla 59 y Tabla 60). El examen de la distribución de residuos se presenta en la Figura 69.

Tabla 58. Resumen del proceso de selección, eliminación y recuperación de variables del análisis de regresión múltiple ascendente paso a paso de ISHD en masas irregulares.

Paso Pmtro. que entra F entrar p entrar Pmtro. que persiste F salir p salir Pmtro. que sale 1 |CRA-250| 15,404 0,0007 2 |ln(COMP/735)| 7,287 0,0131 |CRA-250| 15,404 0,0007 -

3 ARE 4,807 0,0398 |CRA-250| |ln(COMP/735)|

13,185 7,287

0,0015 0,0131 -

4 - - - |CRA-250|

|ln(COMP/735)| ARE

9,397 5,271 4,807

0,0059 0,0321 0,0398

-

Tabla 59. Análisis de la varianza de la regresión multivariante ascendente paso a paso de ISHD en masas irregulares.

Fuente Suma de cuadrados gdl Media de cuadrados F p R²adj Modelo 21,838 3 7,279 12,121 0,0001 58,2 Residuo 12,612 21 0,601

Total 34,450 24

Tabla 60. Estimación, error estándar, coeficientes ß y test de significancia de los parámetros ajustados en el análisis de regresión múltiple ascendente paso a paso de ISHD en masas irregulares.

Parámetro Estimación Error estándar t p ß Constante 6,95874 0,5866 11,863 0,0000 |CRA-250| -0,00699 0,0023 -3,066 0,0059 -0,43888

|ln(COMP/735)| -1,56245 0,6805 -2,296 0,0321 -0,32257 ARE 0,02299 0,0105 2,192 0,0398 0,32010

-2.0 -1.5 -1.0 -0.5 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0

Resíduos

-3.0

-2.5

-2.0

-1.5

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

Valor

norm

al es

perad

o

4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0

ISHD predichos

-2.0

-1.5

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

Resíd

uos

Figura 69. Gráfico de probabilidad normal (izq.) y de residuos frente a valores predichos de ISHD (dcha.) del análisis de

regresión múltiple ascendente paso a paso en masas irregulares.

El modelo ajustado da cuenta de casi el 60% de la variabilidad de ISHD, siendo |CRA-250| la variable que más contribuye a explicar dicha variabilidad; como resultado se obtiene la siguiente ecuación:

(46) ARECOMPCRAISH ⋅+⋅−−⋅−= 02299,0735

ln56245,125000699,095874,6

Page 145: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

MODELOS PREDICTIVOS DE LA CALIDAD DE ESTACIÓN

131

Es predominante la presencia de parámetros edáficos relativos a las características físicas del suelo, acompañados por uno de carácter fisiográfico, la expresión transformada de COMP.

Para terminar con los análisis de regresión ascendente paso a paso se presenta el realizado con ISR como variable dependiente. Como puede comprobarse en los siguientes cuadros (Tabla 61, Tabla 62 y Tabla 63), el resultado es similar al obtenido para ISHD, puesto que dos de las tres variables seleccionadas en éste también entran en el modelo para ISR; no obstante, el valor de R²adj desciende notablemente (hasta poco más del 35%). La homogeneidad y normalidad en la distribución de residuos se puede verificar en la Figura 70.

Tabla 61. Resumen del proceso de selección, eliminación y recuperación de variables del análisis de regresión múltiple ascendente paso a paso de ISR en masas irregulares.

Paso Pmtro. que entra F entrar p entrar Pmtro. que persiste F salir p salir Pmtro. que sale 1 |ln(COMP/735)| 8,165 0,0092 2 |CRA-250| 5,043 0,0356 |ln(COMP/735)| 8,165 0,0092 -

3 - - - |ln(COMP/735)| |CRA-250|

6,345 5,043

0,0199 0,0356 -

Tabla 62. Análisis de la varianza de la regresión multivariante ascendente paso a paso de ISR en masas irregulares.

Fuente Suma de cuadrados gdl Media de cuadrados F p R²adj Modelo 978,976 2 489,488 7,355 0,0038 35,6 Residuo 1397,673 21 66,556

Total 2376,649 23

Tabla 63. Estimación, error estándar, coeficientes ß y test de significancia de los parámetros ajustados en el análisis de regresión múltiple ascendente paso a paso de ISR en masas irregulares.

Parámetro Estimación Error estándar t p ß Constante 48,02960 3,5976 13,351 0,0000

|ln(COMP/735)| -17,65720 7,0100 -2,519 0,0199 -0,43278 |CRA-250| -0,05160 0,0230 -2,246 0,0356 -0,38587

-25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20

Resíduos

-3.0

-2.5

-2.0

-1.5

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

Valor

norm

al es

perad

o

20 25 30 35 40 45 50

ISR predichos

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

Resíd

uos

Figura 70. Gráfico de probabilidad normal (izq.) y de residuos frente a valores predichos de ISR (dcha.) del análisis de

regresión múltiple ascendente paso a paso en masas irregulares.

La importancia relativa de los parámetros |CRA-250| y |ln(COMP/735)| se invierte en este caso con respecto al modelo de ISHD, contribuyendo el segundo algo más a explicar la variabilidad del índice de calidad. En definitiva, la ecuación resultante es:

(47) 2500516,0735

ln6572,170296,48 −⋅−⋅−= CRACOMPISR

Con el objetivo de poder evaluar la influencia que los parámetros ecológicos tienen sobre la calidad de los enebrales, independientemente de la forma principal de masa de éstos, se acometió

Page 146: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

MODELOS PREDICTIVOS DE LA CALIDAD DE ESTACIÓN

132

estudio desde un punto de vista cualitativo mediante un análisis discriminante ascendente paso a paso. El examen de la Tabla 53 permite observar que el número de parcelas incluidas en la clase IV es mucho menor que en el resto, lo cual invalidaría uno de los supuestos básicos del análisis discriminante (el equilibrio de observaciones entre los distintos niveles de la variable dependiente). Así pues, aunque para cada índice de calidad propuesto se definieron inicialmente cuatro clases, para dicho análisis se integran las parcelas pertenecientes a la clase IV en la clase III. Por otro lado, la clasificación de las parcelas irregulares se basó en el índice ISHD, a la vista de los resultados obtenidos en el análisis de regresión múltiple anteriormente practicado.

Como se indicó al exponer la metodología, el análisis se realizó sobre una submuestra aleatoria de dos tercios de las parcelas. Con el fin de explorar la incidencia que la elección de dicha submuestra tenía en el resultado se repitió con un total de 100 submuestras extraídas aleatoriamente. La combinación de parámetros más frecuentemente incluidos en el modelo fue la de TF, ARE y VHME (23%), la cual a su vez producía las mejores matrices de confusión, tanto de la submuestra analizada como de la de validación. El resultado del mejor modelo encontrado se resume en la Tabla 64, mientras que las matrices de confusión tanto del análisis como de la validación se detallan en la Tabla 65.

Tabla 64. Resumen del proceso de selección, eliminación y recuperación de variables del análisis de regresión múltiple ascendente paso a paso de ISR en masas irregulares.

Paso Pmtro. que entra F entrar p entrar Pmtro. que persiste F salir p salir Pmtro. que sale 1 ARE 11,824 0,0001 2 TF 4,689 0,0148 ARE 11,824 0,0001 -

3 VHME 4,042 0,0254 ARE TF

6,220 4,689

0,0044 0,0148 -

4 - - - ARE TF

VHME

6,046 4,889 4,042

0,0052 0,0127 0,0254

-

Tabla 65. Matrices de confusión de las submuestras empleadas en el ajuste del modelo derivado del análisis discriminante y en la posterior validación.

Submuestra de análisis Submuestra de validación Calidad predicha Calidad predicha Calidad

observada % correctamente

clasificado I II III Calidad

observada % correctamente

clasificado I II III I 80,0 8 2 0 I 0,0 0 0 3 II 62,5 3 10 3 II 44,4 0 4 5 III 83,3 1 2 15 III 66,7 1 2 6

Total 75,0 12 14 18 Total 47,6 1 6 14

El porcentaje de parcelas correctamente clasificado alcanza el 75% del total, siendo las de calidad II las peor clasificadas con un 62,5%. Sin embargo, con la submuestra de validación la tasa de acierto desciende drásticamente (48%), siendo especialmente desfavorable para las observaciones de mejor calidad, las cuales resultan incorrectamente clasificadas en su totalidad.

Las dos funciones canónicas derivadas del análisis resultan significativas (Tabla 66), si bien la primera de ellas absorbe casi toda la variabilidad (casi el 82%), estando altamente correlacionada con los porcentajes de tierra fina y arena, mientras que la segunda lo está con VHME. En la Figura 71 puede comprobarse cómo las parcelas de mejor calidad se ubican en la región correspondiente a valores elevados del primer eje canónico, esto es, altos porcentajes de tierra fina y arena; por su parte, las parcelas pertenecientes a las clases II y III se ordenan según el segundo eje canónico.

Los coeficientes de las tres funciones de clasificación, así como las distancias de Mahalanobis (y su nivel de significación) entre clases según las variables recogidas en el modelo se detallan en la Tabla 67. Las tres distancias posibles entre clases resultan significativas, siendo la que separa las clases II y III notablemente más reducida que las otras dos.

Page 147: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

MODELOS PREDICTIVOS DE LA CALIDAD DE ESTACIÓN

133

Tabla 66. Significancia de las dos funciones canónicas y matriz de estructura para las tres variables incluidas en el modelo.

Matriz de estructura Función discriminante Autovalor % varianza

retenida Correlación

canónica λ

Wilks χ² gdl p ARE TF VHME 1 0,938 81,5 0,696 0,426 34,2 6 0,0000 0,812 0,776 -0,242 2 0,213 100,0 0,419 0,825 7,7 2 0,0211 -0,061 0,229 0,902

Eje 1

Eje 2

1

2

5

*8

11

24*30

*31

38

*40

49

*52

*58

3

6

*7

9

12

*16

*19

*21

23

*27

*33

34

*39

4344

4550

*53

5560 61

*63

66

*67

69

*4

*10

13

*14

15

17

18

20

*22*25

28

29

32

*35

*36

41

*42

46

*47

48

51

*54

56

6465

68

70

-2.0 -1.5 -1.0 -0.5 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0-3

-2

-1

0

1

2

3

Clase IClase IIClase III

Figura 71. Gráfico de dispersión del conjunto de observaciones en el plano canónico definido por el análisis discriminante.

Tabla 67. Funciones de clasificación y matriz de distancias de Mahalanobis, con su nivel de significación, para las tres clases de calidad según el análisis discriminante realizado.

Funciones de clasificación Distancias de Mahalanobis II III Clase cte. ARE TF VHME Dist. F p Dist. F p

I -14,1010 0,2641 0,1254 0,0469 3,383 6,601 0,0010 5,981 12,190 0,0000 II -8,9102 0,1696 0,0913 0,0618 1,589 4,268 0,0106 III -4,7333 0,1361 0,0595 0,0391

Por último, se llevó a cabo un análisis discriminante similar al anterior pero empleando como

variables independientes los diez gradientes ecológicos identificados en el Capítulo 2. El resultado obtenido es perfectamente congruente con lo anteriormente expuesto: la única variable retenida fue EDAF1, el cual, como se recordará, fue denominado evolución edáfica, y estaba altamente correlacionado precisamente con los parámetros TF y ARE. Un 60% de las parcelas resultaron correctamente clasificadas, siendo los porcentajes de cada clase de calidad muy parejos.

A la vista de los mediocres resultados obtenidos en la validación del análisis discriminante, especialmente en lo concerniente a la clasificación de las parcelas de mejor calidad, se plantea para terminar un enfoque no paramétrico mediante la técnica de árboles de clasificación. Se ha aplicado para discriminar únicamente entre dos clases, esto es, la calidad I y el resto. Como puede comprobarse en la Figura 72 y la Tabla 68, el criterio de clasificación es tremendamente sencillo y sin embargo razonablemente eficiente, principalmente para separar las parcelas de mala calidad, además de más robusto por ser similares las matrices de confusión del análisis y la validación. Así, con una única variable (LIM) es capaz de clasificar correctamente casi el 91% de las observaciones de la submuestra empleada en el análisis, y un 76,2% de la submuestra de validación. En esta última, el porcentaje de parcelas de buena calidad bien clasificadas es del 50%, mientras que en la primera alcanza casi el 67%. Así pues, las estaciones asentadas sobre suelos muy limosos, a igualdad de otros parámetros, serán probablemente de mala calidad.

Page 148: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

MODELOS PREDICTIVOS DE LA CALIDAD DE ESTACIÓN

134

Tabla 68. Matrices de confusión de las submuestras empleadas en el ajuste del modelo derivado del análisis por árboles de clasificación y en la posterior validación (B: parcelas de calidad I; M: resto de parcelas)

Submuestra de análisis Submuestra de validación Calidad predicha Calidad predicha Calidad

observada % correctamente

clasificado B M Calidad

observada % correctamente

clasificado B M B 66,7 6 3 B 50,0 2 2 M 97,1 1 34 M 87,5 3 14

Total 90,9 7 37 Total 76,2 5 16

44B:9 M:35

LIM<=29,5

7 37B:6 M:1 M:34B:3

Figura 72. Árbol de clasificación para dos clases de calidad (B: parcelas de calidad I; M: resto de parcelas) obtenido a partir de una submuestra aleatoria de dos tercios del total.

4.4. DISCUSIÓN La metodología empleada en el ajuste de los cuatro modelos estudiados ha permitido definir

ecuaciones invariantes en cuanto a la variable independiente (edad para los modelos H-t, D-t y RHD-t o diámetro para el H-D) que, además, poseen otros atributos deseables en este tipo de ecuaciones como son su parsimonia, homocedasticidad de residuos (Figura 52, Figura 56, Figura 60 y Figura 64) y asíntotas biológicamente razonables (Tabla 48, Tabla 50, Tabla 51 y Tabla 52). Además, los modelos H-t y D-t presentan la forma sigmoidea esperable, con puntos de inflexión igualmente razonables, mientras que el modelo RHD-t muestra el patrón hiperbólico con puntos de máxima curvatura variables crecientes con la calidad. Por su parte, el modelo H-D convergió en su versión anamórfica y sin puntos de inflexión para t>0, lo cual a priori no parece lo óptimo pero que es congruente con la forma de las curvas observadas (Figura 63), en las que no es claramente perceptible un cambio de curvatura. Además, el planteamiento teórico expuesto para la evolución de la esbeltez con la edad parece justificar que la altura crezca siempre más lentamente que el diámetro normal, con lo cual la curva que describe la evolución de la primera en función del segundo no debería presentar ningún cambio de concavidad. Además, el método de ajuste (dummy approach), al tener en cuenta las tendencias de crecimiento individuales de cada árbol solventó el problema de la caída artificial en la asíntota provocada por la ausencia de datos en la región de buenas calidades y edades avanzadas (ÁLVAREZ GONZÁLEZ et al., 2004).

En concreto, en el caso de la ecuación (40) (modelo H-t) se obtuvieron asíntotas, para los mismos datos de partida, que alcanzan valores más elevados que la asíntota derivada del modelo con un único parámetro dependiente del sitio (Tabla 48) propuesto por ALONSO PONCE y MADRIGAL (2006). Este último presenta un comportamiento poco satisfactorio en la región superior del haz de curvas (Figura 55 izq.), no sólo a edades avanzadas sino también en los primeros años de desarrollo, debido al notable adelanto en el punto de inflexión al que se ve obligado. Sin embargo, la máxima altura potencial derivada de la ecuación (40) resulta ligeramente elevada para la especie (oscila entre los 22,4 m para la mejor calidad y 7,1 para la peor). Esta particularidad

Page 149: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

MODELOS PREDICTIVOS DE LA CALIDAD DE ESTACIÓN

135

puede justificarse en los datos empleados, ya que si bien recogen un rango de edades notablemente amplio (de 9 a 216 años), prácticamente ningún individuo muestra claros síntomas de estar sufriendo un estancamiento en su crecimiento. Esta conducta se explica tanto por el lento crecimiento como por la longevidad de la especie, y ha sido demostrado para J. thurifera (PASCUAL, 2003) y Juniperus osteosperma (MEEUWIG, 1979): es muy probable que en tan vastos periodos de tiempo un individuo sufra daños (fuegos, cortas, podas, etc.) que conduzcan a su muerte antes de alcanzar el punto en el que se ralentiza el crecimiento. Por consiguiente, el uso de estas curvas de crecimiento debe restringirse al rango de edades empleado en su construcción. También respecto al modo de crecimiento de la especie, parece probado que los enebros pueden permanecer largo tiempo (incluso hasta 100 años) recomidos por el ganado sin perder la capacidad de crecer de manera «normal» una vez que dejan de sufrir el castigo del diente del ganado (OLANO et al., 2006).

En lo que respecta al modelo D-t, es el primero que se desarrolla con carácter general para la especie y con las características reseñadas de polimorfía y variabilidad en las asíntotas. Solamente tenemos constancia de otro modelo de este tipo, aunque de carácter anamórfico, elaborado con ocasión de la ordenación del monte «El Enebral» (Cabrejas del Pinar, Soria) (GRANDE et al., 2005). Como es lógico, el rango de calidades cubierto por este último es mucho más estrecho que el abarcado por la ecuación (42). Atendiendo a la propuesta de nuestro trabajo, los máximos crecimientos corrientes anuales (puntos de inflexión de las curvas) tienen lugar entre los 12 (mejores calidades) y los 26 años (peor calidad) de la rodaja a 1,30. Considerando que según el modelo de crecimiento en altura un enebro tarda entre 16 y 49 años en alcanzar los 1,30 m (según el rango de calidades definido), tenemos que, de manera aproximada y orientativa, el máximo crecimiento corriente anual debe de producirse en un amplio intervalo de tiempo que va desde los 28 (calidad óptima, 6,05 mm/año) a los 75 años (calidad inferior, 1,27 mm/año). Los crecimientos medios máximos, por su parte, oscilan entre 5,55 y 1,17 mm, correspondientes a las calidades extremas (I y IV), y que se alcanzan a una edad aproximada de 38 y 99 años, respectivamente. Contrariamente al caso del modelo en altura, las asíntotas predichas parecen muy ajustadas a lo observado o incluso ligeramente bajas, puesto que oscilan entre los 54,5 cm para la calidad I y los 25,5 cm para la IV.

La ecuación que trata de modelizar la evolución de la esbeltez con la edad genera curvas que se estabilizan a edades relativamente tempranas (ver Figura 67), por lo que la elección de la edad de referencia en la que basar el índice de calidad resulta menos trascendente. La esbeltez a la edad de referencia propuesta oscila entre unos 20 y 60 m/m, esto es, claramente por debajo de los valores que se consideran habituales en masas sin alto riesgo de derribo por viento y nieve (SERRADA, 2003); sin embargo, los valores asintóticos encontrados no difieren tan notoriamente de aquéllos a los que tienden especies tan distantes desde un punto de vista selvícola y ecológico como Abies alba Miller o Picea abies (L.) Karsten en Centroeuropa (LEIBUNDGUT, 1989). En todo caso ha sido puesto de manifiesto tanto desde un punto de vista teórico como práctico cuál es el comportamiento de esta variable frente a la edad del individuo y a la calidad de estación: la esbeltez decrece monótona y asintóticamente con el transcurso del tiempo, siendo tanto la asíntota como el punto de máxima curvatura (edad a la que la tasa de estabilización de la esbeltez es mayor) más elevados cuanto más favorables sean las características de la estación. De esta propia descripción y de la observación de los datos se puede además inferir que la esbeltez en la etapa juvenil (menos de 20 años de edad a la altura del pecho) es enormemente inestable, por lo que debe ser excluida de cualquier tipo de análisis para dichas edades.

Este modelo y el de altura-diámetro al que se aludió al principio del presente apartado producen sin embargo errores en la estimación más elevados que los de H-t y D-t. No obstante, el buen ajuste de este último no ha propiciado que el índice de calidad basado en él se comportara de manera satisfactoria, al no haber encontrado ni una sola correlación significativa con los parámetros

Page 150: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

MODELOS PREDICTIVOS DE LA CALIDAD DE ESTACIÓN

136

ecológicos estudiados. Por esta razón se ha tenido que optar por emplear los índices de calidad basados en la esbeltez para estudiar la influencia de la estación en la productividad de los enebrales. Aunque estos dos índices presentan una notable y significativa correlación (Figura 73) se ha considerado conveniente emplear el H-D por su mayor volumen de correlaciones significativas con los parámetros ecológicos y por ser más parsimonioso (para obtener un par altura-diámetro basta medir dichas variables, mientras que para un par esbeltez-edad hay que añadir a esas mismas dos la edad normal del individuo). Una perspectiva semejante ha sido utilizada en la ya mencionada ordenación del monte «El Enebral» (MUP 363 del Catálogo de la provincia de Soria) (GRANDE et al., 2005), si bien los resultados no fueron coherentes con los obtenidos a partir de relaciones altura-edad y diámetro-edad.

15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65

ISR

4

5

6

7

8

9

10

ISHD

Figura 73. Gráfico de dispersión de los valores de ISHD frente a los de ISR. La línea continua representa la recta de regresión

ajustada (R²=56,6%, p<0,99), y las discontinuas el intervalo de confianza al 95%.

Remitiéndonos a este proyecto de ordenación (único no sólo por su originalidad sino por su vocación pionera e investigadora), es también destacable que el diámetro mínimo de cortabilidad establecido para J. thurifera fue de 17,5 cm, precisamente el diámetro de referencia elegido en el presente trabajo para el índice ISHD. De ello puede extraerse inmediatamente que en las estaciones de peor calidad no parece muy factible plantear aprovechamiento maderero, puesto que no se llega a dicho diámetro hasta los 240 años de edad normal aproximadamente; por el contrario, en las más favorables se alcanza a los 32 años, lo que equivaldría a unos 50 años del individuo, en una situación óptima de crecimiento en altura.

La variación de la altura frente al diámetro ha sido el enfoque utilizado para evaluar la calidad de la estación de los enebrales irregulares castellano-leoneses en el modelo de selvicultura más robusto y coherente existente para la especie hasta la fecha, desarrollado por BARRIO DE MIGUEL (2006). La comparación de dicho modelo (de carácter logarítmico) y el propuesto en este trabajo (ver Figura 63 izq.) permite afirmar que en el intervalo definido por los diámetros de referencia de ambos modelos las variaciones en la altura predicha (y de ahí en el índice de calidad) son mínimas, y que por tanto ambos planteamientos son equivalentes; a título orientativo, puede comprobarse que los dos límites de clase establecidos por BARRIO DE MIGUEL (2006) se corresponden aproximadamente con los centros de las clases II y III propuestos aquí. Por debajo de los 10 cm de diámetro normal ambos modelos divergen con claridad, fundamentalmente debido a que el modelo logarítmico no pasa en origen por la ordenada 1,30, sino que deja de estar definido para diámetros inferiores a 7,5 cm.

El estudio de las relaciones existentes entre parámetros ecológicos e índices de calidad ha mostrado, en sus distintas vertientes analíticas empleadas, el predominio de las variables edáficas sobre el resto. Si bien el resultado ha sido poco satisfactorio en el caso de las masas regulares

Page 151: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

MODELOS PREDICTIVOS DE LA CALIDAD DE ESTACIÓN

137

(apenas un 25% de la variabilidad explicada) y manifiestamente mejorable en las irregulares y en el análisis global, es igualmente cierto que en todos los casos los parámetros relacionados con la evolución (entendida ésta como se indicó en el Capítulo 2) y permeabilidad edáficas son los que determinan la mayor o menor productividad del enebral. De hecho se ha comprobado que las mejores calidades se dan sobre suelos poco pedregosos, con tendencia arenosa, con bajos porcentajes de limo que eviten altas compactaciones y propicien una permeabilidad moderada (en torno a 3,4), pero que simultáneamente sean aptos para alcanzar capacidades de retención de agua en torno a los 250 mm. Valores superiores de CRA concurren con toda seguridad (en el hábitat considerado) con altos porcentajes de arcilla que a su vez merman drásticamente la capacidad de drenaje del perfil.

El único parámetro climático que parece tener alguna influencia significativa sobre la calidad es VERN, el cual indica que una mayor mediterraneidad (lo que, dentro del ámbito territorial estudiado, implica mayor termicidad y menor precipitación estival) es positiva para la productividad. Los dos parámetros fisiográficos que contribuyen a explicar la variabilidad en la calidad de los enebrales, COMP y VHME resultan más difícilmente interpretables. Por un lado, las mejores estaciones para los montes irregulares de J. thurifera se asientan según el análisis sobre terrenos poco escabrosos (valores del parámetro en torno a 735) pero no totalmente llanos, y por otro las parcelas pertenecientes a la clase II de calidad se sitúan en enclaves más a barlovento de los vientos húmedos dominantes que los de la clase III (Figura 71, eje 2).

Este contexto es pues coherente con lo expuesto en el apartado 2.4.3, esto es, J. thurifera habita en Castilla y León en un estrecho ámbito climático, perfectamente integrable en el que puedan poseer varias especies de los géneros Pinus y Quercus, por lo que son las características edáficas las que tutelan la mayor o menor competitividad de la especie así como su mejor o peor capacidad productiva.

Los índices de calidad propuestos en el presente trabajo probablemente no recogen adecuadamente el amplio abanico de formas de masa en los que se presentan los enebrales. Otros métodos como los presentados en la introducción del presente capítulo, basados en el crecimiento en área basimétrica, han sido contrastados para especies del género Juniperus en Norteamérica (MEEUWIG & COOPER, 1981a) y ensayados en montes de J. thurifera en Castilla y León (PASCUAL, 2003); sin embargo, a pesar de su aparente robustez, precisan de un gran esfuerzo en la toma de datos (es necesario extraer barrenas Pressler de todos y cada uno de los individuos incluidos en la parcela de muestreo considerada) y, lo que es más trascendente, teóricamente sólo son de aplicación en montes de alta cobertura arbórea, escasa presencia de matorral y sin intervención selvícola reciente.

Otra alternativa la constituyen los modelos de estimación de la producción en biomasa, algunos de los cuales ya existen para montes de Pinus y Juniperus en Norteamérica (MEEUWIG & COOPER, 1981b; GRIER et al., 1992) e incluso para J. thurifera en Marruecos (MONTÈS et al., 2000; MONTÈS et al., 2002), en los que además se ofrece un método no destructivo para la estimación de la biomasa aérea. Este último carga con el inconveniente de sólo ser factible en montes muy abiertos, ya que está basado en la interpretación de fotografías de los árboles, lo que no invalidaría su uso en buena parte de los enebrales castellano-leoneses. Por consiguiente, el crecimiento en biomasa apoyado en el método no destructivo, podría constituir un excelente complemento para el basado en el crecimiento en área basimétrica mencionado anteriormente, los que, unidos a los propuestos en este trabajo, deben permitir encontrar buenos modelos predictivos de la calidad de estación para J. thurifera que se apoyen únicamente en variables fácilmente medibles e independientes de la existencia actual de la especie en la localidad estudiada.

Page 152: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

MODELOS PREDICTIVOS DE LA CALIDAD DE ESTACIÓN

138

4.5. CONCLUSIONES Para finalizar, el contenido del presente capítulo se resume en las siguientes conclusiones: 1. Se han desarrollado ecuaciones dinámicas que describen la variación de la altura

dominante, el diámetro sin corteza y la esbeltez a lo largo del tiempo, así como de la altura frente al diámetro sin corteza.

2. Los tres primeros presentan simultáneamente polimorfía y variabilidad en la asíntota, mientras que el cuarto carece de la primera característica, al no poseer punto de inflexión en el tramo positivo del eje real.

3. El modelo de esbeltez, al contrario de los otros tres, no muestra forma sigmoidea monótona creciente sino hiperbólica monótona decreciente, con asíntota horizontal. Este patrón se ha puesto de manifiesto tanto desde un enfoque empírico como teórico.

4. Los mayores errores en el ajuste se han encontrado en el modelo esbeltez-edad, ya que ronda el 10%, mientras que en los otros tres casos descienden al 6,7% (altura-edad), 5,4% (altura-diámetro) y 2,4% (diámetro-edad).

5. Se han propuesto sendos índices de calidad apoyados en las mencionadas ecuaciones, estableciendo la edad o el diámetro de referencia en función de criterios exclusivamente estadísticos.

6. El índice definido como la altura dominante a los 100 años de edad se ha considerado de aplicación en enebrales regulares y semirregulares.

7. A los enebrales irregulares ha de aplicárseles alguno de los otros tres índices: el basado en el diámetro (diámetro de un pie que ha crecido sin competencia aérea, a los 80 años de edad), el basado en la esbeltez (valor de esbeltez de un árbol que ha crecido sin competencia aérea, a los 60 años de edad), y el basado en la altura frente al diámetro (altura de un individuo que ha crecido sin competencia aérea cuando alcanza los 17,5 cm de diámetro normal sin corteza).

8. Los dos índices escogidos para establecer una clasificación categórica de calidades cualquiera que sea la forma principal de masa han sido el basado en la relación altura-edad para masas regulares y semirregulares y el de la relación altura-diámetro para las irregulares.

9. El número de correlaciones significativas entre los índices de calidad propuestos y los parámetros ecológicos de la estación ha resultado ser reducido, siendo el índice de calidad basado en el diámetro el menos correlacionado, al no haberse encontrado ninguna relación significativa.

10. En cualquier caso, las características edáficas son las de mayor influencia en la determinación de la calidad de los enebrales. Dentro de ellas, los atributos relativos a las propiedades físicas del suelo (pedregosidad, textura, estructura) cobran especial trascendencia, por delante de las de carácter químico (materia orgánica, nitrógeno) y las edafoclimáticas.

11. A pesar de que los modelos predictivos explican solamente un moderado porcentaje de la variabilidad encontrada, la congruencia en los resultados permite afirmar que las mejores estaciones para J. thurifera en Castilla y León se asientan sobre suelos poco pedregosos, de tendencia arenosa, pobres en limo, permeables y con altas capacidades de retención de agua (en torno a 250 mm) pero que no lleguen a ser tan elevadas como para comprometer un adecuado drenaje.

Page 153: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES FINALES

Page 154: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior
Page 155: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

CONCLUSIONES FINALES

141

1. J. thurifera habita en Castilla y León bajo un patrón climático único de carácter submediterráneo, con sequía estival poco intensa, presentando además un conspicuo gradiente este-oeste de menor a mayor mediterraneidad. Este hábitat climático es marcadamente estenoico.

2. La plasticidad de la especie en cuanto a los requerimientos edáficos es muy notable, lo que le permite ocupar los nichos ecológicos del ámbito climático antes mencionado en los que las muy desfavorables condiciones de suelo originan una acusada aridez edáfica. Esta circunstancia la hace competitiva ante táxones de los géneros Pinus y Quercus, perfectamente adaptables al ámbito climático en el que también vive J. thurifera.

3. La mayoría de los suelos sobre los que vive J. thurifera presentan un grado medio o bajo de evolución, siendo clasificables como cambisoles calcáricos y calcisoles háplicos.

4. La exploración de la potencialidad fisiográfica y climática del territorio castellano-leonés para el enebro arroja como resultado, según los dos métodos empleados, del orden de 750.000 ha de aptitud óptima, principalmente en las provincias de Soria y Burgos. Este hecho pone de manifiesto la repercusión que J. thurifera debería tener en los programas de reforestación de Castilla y León.

5. La nueva metodología propuesta para el cálculo de la potencialidad, basada en la aplicación de la teoría de campos ecológicos, permite abordar el asunto desde una perspectiva multivariante que tiene en cuenta las correlaciones entre parámetros, así como asignar distinta capacidad de influir en el resultado final a los puntos de muestreo en función de su posición relativa al conjunto muestral en el espacio paramétrico multidimensional.

6. Como consecuencia de lo anterior, la cartografía resultante de la nueva metodología es más consistente en sus transiciones entre clases así como con el área de distribución actual de la especie.

7. Las cuatro ecuaciones dinámicas desarrolladas (altura-edad, diámetro-edad, esbeltez-edad y altura-diámetro) muestran un comportamiento satisfactorio en el intervalo abarcado por los datos, con errores relativos inferiores al 10% en todos los casos.

8. Se ha demostrado teórica y empíricamente el patrón hiperbólico de la evolución de la esbeltez con respecto a la edad. Esta variable puede constituir un buen indicador de la calidad de los enebrales irregulares.

9. Los dos índices de calidad que mejores correlaciones han mostrado con los parámetros ecológicos han sido los basados en la curva altura-edad y la altura-diámetro, para masas regulares e irregulares, respectivamente. Las características edáficas, principalmente las relacionadas con las propiedades físicas del perfil, son las más determinantes para la calidad de los montes de J. thurifera.

Page 156: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior
Page 157: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

CAPÍTULO 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 158: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior
Page 159: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

145

ADAMS, R.P.; PANDEY, R.N.; GAUQUELIN, T. & BADRI, W.; 2000. Systematics of Juniperus thurifera using DNA fingerprinting and leaf essential oils: comparison of the Moroccan J. thurifera with populations from Spain and France. Naturalia Maroccana 2: 121-128. ALEJANDRE, J.A.; ESCALANTE, M.J.; GARCÍA LÓPEZ, J.M.; MATEO, G.; MOLINA, C.; MONTAMARTA, G. & PINTO, M.A.; 2006. Corología de la sabina albar (Juniperus thurifera L.) en la provincia de Burgos. In, III Coloquio Internacional sobre sabinares y enebrales (género Juniperus): ecología y gestión forestal sostenible, vol. I, Soria: 179-184. ALONSO PONCE, R. & MADRIGAL, G.; 2006. Modelo de crecimiento en altura e índice de sitio para Juniperus thurifera L. en España. In, III Coloquio Internacional sobre sabinares y enebrales (género Juniperus): ecología y gestión forestal sostenible, vol. II, Soria: 157-165. ALONSO PONCE, R. & ROIG, S.; 2006. Cálculo de la exposición a los vientos húmedos dominantes mediante SIG. In, I Jornadas técnicas sobre SIG y teledetección en el ámbito de la ingeniería forestal y del medio natural, Madrid. ALONSO PONCE, R. & SÁNCHEZ PALOMARES, O.; 2001. Hábitat fisiográfico-climático de Juniperus thurifera L. en Castilla y León. In: Andalucía, S.-J.d. (Ed.), Actas del III Congreso Forestal Español. Montes para la sociedad del nuevo milenio. Coria Gráficas, Sevilla, pp. 83-88. ALONSO PONCE, R. & SÁNCHEZ PALOMARES, O.; 2006. Los suelos de los enebrales de Juniperus thurifera L. en España. In, III Coloquio Internacional sobre sabinares y enebrales (género Juniperus): ecología y gestión forestal sostenible, vol. I, Soria: 35-47. ÁLVAREZ; 1992. Los sabinares albares de la provincia de Guadalajara: estudio ecológico, florístico y fitosociológico y biología comparada de poblaciones de Juniperus thurifera L. Universidad de Alcalá de Henares. ÁLVAREZ GONZÁLEZ, J.G.; BARRIO ANTA, M.; DIÉGUEZ ARANDA, U. & ROJO ALBORECA, A.; 2004. Metodología para la construcción de curvas de calidad de estación. Cuad. Soc. Esp. Cienc. For. 18: 303-309. ALLUÉ ANDRADE, J.L.; 1990. Atlas fitoclimático de España. Taxonomías. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid. ASENJO, S.; 1991. Estudio de regeneración y cartografía de Juniperus thurifera en varias localidades de la provincia de Segovia. Universidad Politécnica de Madrid. AUSTIN, M.P.; CUNNINGHAM, R.B. & FLEMING, P.M.; 1984. New approaches to direct gradient analysis using environmental scalars and statistical curve-fitting procedures. Vegetatio 55: 11-27. AUSTIN, M.P.; NICHOLLS, A.O. & MARGULES, C.R.; 1990. Measurement of the realized qualitative niche: environmental niches of five Eucalyptus species. Ecological Monographs 60: 161-177. BADRI, W.; GAUQUELIN, T.; BERTAUDIÈRE-MONTES, V. & MONTES, N.; 2004. Structure et dégradation des peuplements à Genévrier thurifère dans les différents massifs atlasiques. Naturalia Maroccana 2: 33-40. BAILEY, R.L. & CLUTTER, J.L.; 1974. Base-age invariant polymorphic site curves. Forest Sci. 20: 155-159. BANARU, C. & BANARU, S.; 1966. The expression of intensity of thinning in terms of volume of wood extracted in pure spruce stands not previously subjected to tending fellings. Revista Padurilor 81: 497-500. BARBERO, M.; LEBRETON, P. & QUÉZEL, P.; 1994. Sur les affinités biosystematiques et phytoécologiques de Juniperus thurifera L. et de Juniperus excelsa Bieb. Ecologia Mediterranea 20: 21-37. BARRIO ANTA, M. & DIÉGUEZ-ARANDA, U.; 2005. Site quality of pedunculate oak (Quercus robur L.) stands in Galicia (northwest Spain). European Journal of Forest Research 124: 19-28. BARRIO DE MIGUEL, J.M.; 2006. Propuesta de modelo de selvicultura de masas irregulares de sabina albar (Juniperus thurifera L.). In, III Coloquio Internacional sobre sabinares y enebrales (género Juniperus): ecología y gestión forestal sostenible, vol. II, Soria: 213-221.

Page 160: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

146

BEGON, M.; HARPER, J.L. & TOWNSEND, C.R.; 1988. Ecología: individuos, poblaciones y comunidades. Ediciones Omega. Barcelona. BERBYLA, D.L. & FISHER, R.F.; 1989. An alternative approach to conventioinal soil-site regression modelling. Can. J. For. Res. 19: 179-184. BERGÈS, L.; CHEVALIER, R.; DUMAS, Y.; FRANC, A. & GILBERT, J.M.; 2005. Sessile oak (Quercus petraea Liebl.) site index variations in relation to climate, topography and soil in even-aged high-forest stands in northern France. Ann. For. Sci. 62: 391-402. BLANCO, A.; CASTROVIEJO, M.; FRAILE, J.L.; GANDULLO, J.M.; MUÑOZ, L.A. & SÁNCHEZ PALOMARES, O.; 1989. Estudio ecológico del pino canario. ICONA. Madrid. BLANCO, A.; GRAÑA, D.; ELENA, R.; SÁNCHEZ PALOMARES, O.; RUBIO, A. & GÓMEZ, V.; 2003. Autoecología de los hayedos de La Rioja. Inv. Agrar.: Sist. Recur. For. 12: 21-38. BLANCO, A.; RUBIO, A. & SÁNCHEZ PALOMARES, O.; 1997. Caracterización del biotopo de los castañares navarros. In, II Congreso Forestal Español, vol. 1, Irati (Navarra): 213-218. BLANCO, A.; RUBIO, A.; SÁNCHEZ PALOMARES, O.; ELENA, R.; GÓMEZ, V. & GRAÑA, D.; 2000a. Autoecología de los castañares de Galicia. Inv. Agrar.: Sist. Recur. For. 9: 337-361. BLANCO, A.; RUBIO, A.; SÁNCHEZ PALOMARES, O.; ELENA, R.; GÓMEZ, V. & GRAÑA, D.; 2000b. Los hayedos de Aragón: notas para una caracterización paramétrica. Montes 62: 49-55. BOISSEAU, B.; 1993. Autecologie des essences et typologie des stations forestieres. Les Colloques 63: 15-32. BOTTNER, P.; 1982. Evolutions des sols et conditions bioclimatiques méditerranéennes. Ecologia Mediterranea 8: 115-134. BRAVO, A.; DEL RÍO, M. & MONTERO, G.; 2004. Site index curves and growth model for Mediterranean maritime pine (Pinus pinaster Ait.) in Spain. Forest Ecol. Manag. 201: 187-197. BRAVO, A. & MONTERO, G.; 2005. Site index in relation to edaphic variables in stone pine (Pinus pinea L.) stands in southwest Spain. Ann. For. Sci. 62: 61-72. BRAVO, A.; RÍO, M.D. & MONTERO GONZÁLEZ, G.; 2007. Geographic variation and parameter assessment in generalized algebraic difference site index modelling. Forest Ecol. Manag. 247: 107-119. BRAVO, F. & MONTERO, G.; 2001. Site index estimation in Scots pine (Pinus sylvestris L.) stands in the High Ebro Basin (northern Spain) using soil atrributes. Forestry 74: 395-406. BROWN, J.H.; STEVENS, G.C. & KAUFMAN, D.M.; 1996. The geographic range: size, shape, boundaries and internal structure. Annu. Rev. Ecol. Syst. 27: 597-623. BUSBY, J.R.; 1991. BIOCLIM - A bioclimate analysis and prediction system. In: Margules, C.R., Austin, M.P. (Eds.), Nature conservation: cost effective biological surveys and data analysis. CSIRO, Melbourne. CALAMA, R.; CAÑADAS, N. & MONTERO GONZÁLEZ, G.; 2003. Interregional site-index models for stone pine (Pinus pinea L.) in Spain. Ann. For. Sci. 60: 259-269. CALLAWAY, R.M.; 1997. Competition and facilitation: a synthetic approach to interactions in plant communities. Ecology 78: 1958-1965. CARMEAN, W.H.; 1972. Site index curves for upland oaks in the central States. Forest Sci. 18: 109-120. CARMEAN, W.H.; 1975. Forest site quality evaluation in the United States. Advances in Agronomy 27: 209-269. CARPENTER, G.; GILLINSON, A.N. & WINTER, J.; 1993. DOMAIN: a flexible modeling procedure for mapping potential distributions of plants, animals. Biodiversity and Conservation 2: 667-680. CARRIÓN, J.S.; YLL, E.I.; WILLIS, K.J. & SÁNCHEZ, P.; 2004. Holocene forest history of the eastern plateaux in the Segura Mountains (Murcia, southeastern Spain). Review of Palaeobotany and Palynology 132: 219-236.

Page 161: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

147

CARVALHO OLIVEIRA, A.M.; 1987. The H/D ratio in maritime pine (Pinus pinaster) stands. In: Ek, A.R.;Shifley, S.R., Burk, T.E. (Eds.), IUFRO Conference. Forest Growth Modelling and Prediction, vol. 2, Minneapolis: 881-888. CESEFOR; 2007. Estudian crear una marca de garantía para impulsar la comercialización de madera de sabina. In, http://www.cesefor.com. CIESZEWSKI, C.; 2002. Comparing fixed- and variable-base-age site equations having single versus multiple asymptotes. Forest Sci. 48: 7-23. CIESZEWSKI, C.J. 2004. GADA derivation of dynamic site equations with polymorphism an variable asymptotes from Richards, Weibull and other exponential functions. University of Georgia. PMRC-TR: 1-16. CIESZEWSKI, C.J. & BAILEY, R.L.; 2000. Generalized algebraic difference approach: theory based derivation of dynamic site equations with polymorphism and variable asymptotes. Forest Sci. 46: 116-126. CIESZEWSKI, C.J.; HARRISON, M. & MARTIN, S.W. 2000. Practical methods for estimating non-biased parameters in self-referencing growth and yield models. University of Georgia. PMRC-TR: 1-11. CISNEROS, Ó.; 2004. Autoecología del cerezo de monte (Prunus avium L.) en Castilla y León. Universidad Politécnica de Madrid. 233 pp. CLUTTER, J.L. & LENHART, J.D.; 1968. Site index curves for old-field loblolly pine plantatiions in the Georgia piedmont. Georgia Forest Research Council 22: 1-4. CMA; 2000. Plan Forestal de Castilla y León. Junta de Castilla y León. Valladolid. CMA; 2005. Castilla y León crece con el bosque. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Castilla y León. Serie divulgativa. Valladolid. COFORD; 2000. Soil and site indicators for the production of high quality ash (Fraxinus excelsior L.). In, http://www.coford.ie/reports/ashdoc.pdf. COFORD, Dublín. COMÍN, P.; 1987. Descripción estructural de las poblaciones de sabina albar (Juniperus thurifera L.) en el cuadrante sud-occidental de la provincia de Teruel: análisis de la competencia interespecífica entre la sabina y otras especies arbóreas. Teruel 77-78: 9-114. COMÍN, P.; 1989. Efecto de la competencia interespecífica en poblaciones de Juniperus thurifera. Options Méditerranéennes- Serie Seminaires 3: 47-52. COSTA TENORIO, M.; GÓMEZ, F.; MORLA, C. & SÁINZ, H.; 1993. Caracterización fitoecológica de los sabinares albares de la Península Ibérica. Orsis 8: 79-93. COSTA TENORIO, M.; GÓMEZ, F.; MORLA, C. & SÁINZ, H.; 1996. Del tratamiento geobotánico y fitosociológico de los sabinares albares españoles. Anales del Jardín Botánico de Madrid 4: 490-503. COSTA TENORIO, M.; MORLA, C. & SÁINZ, H.; 1997. Los bosques ibéricos. Planeta. CHARNET, F.; 2001. Utilisation des données de l'IFN pour les études stationnelles et autécologiques: expériences et perspectives. Revue Forestière Française 53: 372-377. CHOJNACKY, D.C. 1986. Pinyon-juniper site quality and volume growth equations for Nevada. U.S. For. Serv. Gen. Res. Pap. INT-372: 1-7. CHOJNACKY, D.C.; 1997. Modelling diameter growth for pinyon and juniper trees in dryland forests. Forest Ecol. Manag. 93: 21-31. DANIEL, T.W.; RIVERS, G.E.; ISAACSON, H.E.; EBERHARD, E.J. & LEBARON, A.D. 1966. Management alternatives for pinyon-juniper woodlands. A. Ecological phase: the ecology of the pinyon-juniper type of the Colorado Plateau and the Basin and Range Provinces. Utah Agric. Exp. Stn.: 1-242. DEL CAMPO, A.D.; GONZÁLEZ, E.; NAVARRO, R. & IBÁÑEZ, A.; 2005. Calidad de planta de sabina albar (Juniperus thurifera L.) y respuesta en repoblación en la provincia de Valencia. In: SECF, G.d.A. (Ed.), Libro de Resúmenes, Conferencias y Ponencias. IV Congreso Forestal Español. CD-Rom. Imprenta Repes, S.C., Zaragoza.

Page 162: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

148

DEL RÍO, S. & PENAS, A.; 2006. Potential areas of evergreen forests in Castile and Leon (Spain) according to future climate change. Phytocoenologia 36: 45-66. DÍAZ MAROTO, I.J.; FERNÁNDEZ PAJARES, J. & VILA, P.; 2005a. Autécologie du chêne tauzin (Quercus pyrenaica Willd.) en Galice (Espagne). Ann. For. Sci. 63. DÍAZ MAROTO, I.J.; VILA, P. & DÍAZ MAROTO, M.C.; 2006. Autoecology of sessile oak (Quercus petraea) in the north-west Iberian Peninsula. Scandinavian Journal of Forest Research 21: 458-469. DÍAZ MAROTO, I.J.; VILA, P. & SILVA-PANDO, F.J.; 2005b. Autoécologie des chênaies de Quercus robur L. en Galice (Espagne). Ann. For. Sci. 62: 737-749. DIÉGUEZ-ARANDA, U.; BURKHART, H.E. & RODRÍGUEZ-SOALLEIRO, R.; 2005. Modeling dominant height growth of radiata pine (Pinus radiata D. Don) plantations in north-western Spain. Forest Ecol. Manag. 215: 271-284. DUCHAUFOUR, P.; 1984. Edafología. 1: Edafogénesis y clasificación. Masson. Barcelona. DUNCAN, D.P.; 1952. Autecological Studies of Important Forest Trees. Ecology 33: 285-286. ELENA, R.; CASTEJÓN, M.; SÁNCHEZ SERRANO, F. & TELLA, G.; 1997. Clasificación biogeoclimática de España peninsular y balear. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid. ELENA, R.; RUBIO, A.; SÁNCHEZ, F.; GÓMEZ, V.; AUNÓS, A.; BLANCO, A. & SÁNCHEZ PALOMARES, O.; 2001. Autoecología de los hayedos catalanes. Inv. Agrar.: Sist. Recur. For. 10: 21-42. ELENA, R. & SÁNCHEZ PALOMARES, O.; 1985. Estudio fisiográfico y climático de los pinares autóctonos de Pinus nigra Arn. Comunicaciones INIA 36. ELENA, R. & SÁNCHEZ PALOMARES, O.; 1990. Caracterización edáfica de los pinares autóctonos de Pinus nigra Arn. Comunicaciones INIA 55. ELENA, R. & SÁNCHEZ PALOMARES, O.; 1991. Los pinares españoles de Pinus nigra Arn.: síntesis ecológica. Comunicaciones INIA 81. ELFVING, B. & KIVISTE, A.; 1997. Construction of site index equations for Pinus sylvestris L. using permanent plot data in Sweden. Forest Ecol. Manag. 98: 125-134. FAO; 1999. Base referencial mundial del recurso suelo. FAO. Roma. FARJON, A.; 1992. The taxonomy of multiseed junipers (Juniperus sect. sabina) in southwest Asia and East Africa. Edinburgh Journal of Botany 49: 251-283. FEAGIN, R.A.; WU, X.B.; SMEINS, F.E.; WHISENANT, S.G. & GRANT, W.E.; 2005. Individual versus community level processes and pattern formation in a model of sand dune plant succession. Ecol. Model. 183: 435-449. FELICÍSIMO, A.M.; 1994. Estimación de la rugosidad a partir del modelo digital de elevaciones. In, http://www.etsimo.uniovi.es/~feli/pdf/Rugosidad.pdf. FERNÁNDEZ, C.; ACOSTA, F.J.; ABELLÁ, G.; LÓPEZ, F. & DÍAZ, M.; 2002. Complex edge effect fields as additive processes in patches of ecological systems. Ecol. Model. 149: 273-283. FERNÁNDEZ, M.C.; GONZÁLEZ, J.; HERNANDO, J.; HERNANDO, M.I.; LÓPEZ, A.; PALOMAR, M.L. & MORENO, A.M.; 1993. Génesis y clasificación de suelos del suroeste de Soria. In, Memorias del XI congreso latinoamericano y II congreso cubano de la ciencia del suelo, Cuba: 356-360. FERRÁNDEZ, J.V.; 2003. La sabina albar, Juniperus thurifera L. (Cupressaceae) en el somontano oriental de Huesca (España). Ecología 17: 123-129. FITZPATRICK, E.A.; 1971. Pedology. A systematic approach to soil science. Oliver & Boyd. Edinburgh. GAMISANS, J.; 2000. Répartition et écologie du Genévrier thurifère (Juniperus thurifera L.) en Corse. Les dossiers forestiers 6: 37-41. GANDULLO, J.M.; 1972. Ecología de los pinares españoles III. Pinus halepensis Mill. IFIE. Madrid. GANDULLO, J.M.; 1974. Ensayo de la evaluación cuantitativa de la insolación en función de la orientación y de la pendiente del terreno. Anales INIA. Serie Recursos Naturales 1: 95-107.

Page 163: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

149

GANDULLO, J.M.; 1997. Implicaciones térmicas de la topografía: ensayo de un parámetro termotopográfico. Inv. Agrar.: Sist. Recur. For. 6: 7-15. GANDULLO, J.M.; 1998. Valencia textural de las especies forestales. Boletín de la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo 5: 41-46. GANDULLO, J.M.; 2000. Climatología y ciencia del suelo. ETSI de Montes. Madrid. GANDULLO, J.M.; BLANCO, A. & SÁNCHEZ PALOMARES, O.; 2004a. Las estaciones ecológicas de los hayedos españoles. Monografías INIA. Serie Forestal nº7. Madrid. GANDULLO, J.M.; BLANCO, A.; SÁNCHEZ PALOMARES, O.; RUBIO, A.; ELENA, R. & GÓMEZ, V.; 2004b. Las estaciones ecológicas de los castañares españoles. Monografías INIA. Serie Forestal nº7. Madrid. GANDULLO, J.M.; GONZÁLEZ, S. & SÁNCHEZ, O.; 1974. Ecología de los pinares españoles IV. Pinus radiata D. Don. INIA. Madrid. GANDULLO, J.M. & SÁNCHEZ PALOMARES, O.; 1994. Estaciones ecológicas de los pinares españoles. ICONA. Madrid. GANDULLO, J.M. & SÁNCHEZ PALOMARES, O.; 1998. Elaboración de parámetros ecológicos. Curso de doctorado. In. GANDULLO, J.M. & SÁNCHEZ PALOMARES, O.; 2000. Programa Pinares. Montes 60: 5-9. GANDULLO, J.M.; SÁNCHEZ PALOMARES, O. & MUÑOZ, L.A.; 1998. Una nueva clasificación climática para España. Ecología 12: 67-77. GANDULLO, J.M. & SERRADA, R.; 1977. Mapa de Productividad Potencial Forestal de España. INIA. Madrid. GARCÍA FAYOS, P. & SÁIZ, P.; 2006. Protocolo de selección y germinación de semillas de sabina albar (Juniperus thurifera L.). In, III Coloquio Internacional sobre sabinares y enebrales (género Juniperus): ecología y gestión forestal sostenible, vol. II: 291. GARCÍA LÓPEZ, J.M. & ALLUÉ, C.; 2003. Aplicación de la teoría de la envolvente convexa a la mejora del sistema fitoclimático Allué-Andrade. Ecología 17: 329-343. GARCÍA LÓPEZ, J.M. & ALLUÉ CAMACHO, C.; 2005. Caracterización y potencialidades fitoclimáticas de la sabina albar (Juniperus thurifera L.) en la península Ibérica. Inv. Agrar.: Sist. Recur. For. 14: 98-109. GARCÍA LÓPEZ, J.M. & ALLUÉ CAMACHO, M.; 2006. Prospección de los fitoclimas del sabinar albar español (Juniperus thurifera L.) en Norteamérica. In, III Coloquio Internacional sobre sabinares y enebrales (género Juniperus): ecología y gestión forestal sostenible, vol. I: 311-318. GARCÍA MOROTE, F.A.; LÓPEZ SERRANO, F.R.; DEL CERRO, A. & ANDRÉS, M.D.P., E.; 2005. Viabilidad de las repoblaciones empleando Juniperus thurifera L. en tres zonas de Castilla-La Mancha. In: SECF, G.d.A. (Ed.), Libro de Resúmenes, Conferencias y Ponencias. IV Congreso Forestal Español. CD-Rom. Imprenta Repes, S.C., Zaragoza. GARRAUD, L. & VILLARET, J.-C.; 2000. Historique, répartition et données écologiques du Genévrier thurifère dans les Alpes françaises. Les dossiers forestiers 6: 26-36. GAUQUELIN, T.; 1989. Les peuplements d'altitude à genévrier thurifère des Atlas Marocains: estructure et dynamique. Acta Biololgica Montana 9: 209-216. GAUQUELIN, T.; BERTAUDIERE, V.; MONTES, N.; BADRI, W. & ASMODE, J.F.; 1999. Endangered stands of thuriferous juniper in the western Mediterranean basin: ecological status, conservation and management. Biodiversity and Conservation 8: 1479-1498. GAUQUELIN, T. & DAGNAC, J.; 1988. Caractéristiques édaphiques des groupements à genévrier thurifère des Atlas marocains: étude des niveaus superficiels des sols sous couvert et hors couvert. Oecologia Mediterranea 14: 43-56. GAUQUELIN, T.; FROMARD, F.; BADRI, W. & DAGNAC, J.; 1992. Apports d'elements minéraux au sol par l'intermédiaire de la litière, des pluies et des pluviolessivats dans un peuplement à genévrier thurifère (Juniperus thurifera L.) du Haut Atlas occidental (Maroc). Ann. Sci. For. 49: 599-614.

Page 164: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

150

GAUQUELIN, T.; IDRISSI HASSANI, M. & LEBRETON, P.; 1988. Le genévrier thurifère, Juniperus thurifera L. (cupressacées): analyse biométrique; propositions systématiques. Ecologia Mediterranea 14: 31-42. GAUQUELIN, T. & SAVOIE, J.-M.; 1994. Evolution de l'humidité du sol en relation avec le couvert arboré dans un écosystème à. Revue valdôtaine de histoire naturelle 48: 209-218. GÉGOUT, J.C.; 2001. Création d'une base de données phytoécologiques pour déterminer l'autoécologie des espèces de la flore forestière de France. Revue Forestière Française 53: 397-403. GÉGOUT, J.C. & PIERRAT, J.C.; 1998. Plant species autecology: a non parametric regresion approach. Écologie 29: 473-482. GIL, A.; BARRIO DE MIGUEL, J.M.; PEÑA, M.; BARREÑADA, E.; CISNEROS, Ó.; LLORENTE, R. & VAQUERO, E.; 2006. Resultados de la plantación de Juniperus thurifera L. en terrenos agrarios de Soria (España). In, III Coloquio Internacional sobre sabinares y enebrales (género Juniperus): ecología y gestión forestal sostenible, vol. II: 57-63. GÓMEZ-LIMÓN, F.J.; 1990. Nuevas localidades de sabina albar, Juniperus thurifera L. en Madrid. Anales del Jardín Botánico de Madrid 47: 517-518. GÓMEZ MANZANEQUE, F.; 1991. Los sabinares de Juniperus thurifera de la Península Ibérica. Cartografía, flora, tipificación y consideraciones paleobiogeográficas. Universidad Autónoma de Madrid. GÓMEZ MANZANEQUE, F.; COSTA, M.; MORLA, C. & SÁINZ, H.; 2000. Elementos para una interpretación paleogeográfica de los sabinares albares de la Península Ibérica. Les dossiers forestiers 6: 171-178. GÓMEZ MANZANEQUE, F.; MARTÍNEZ, J.M. & MORALES, M.J.; 1993. Asientos corológicos. Fontqueria 36. GÓMEZ, V.; BLANCO, A.; SÁNCHEZ PALOMARES, O.; RUBIO, A.; ELENA, R. & GRAÑA, D.; 2002. Autoecología de los castañares andaluces. Inv. Agrar.: Sist. Recur. For. 11: 205-226. GONZÁLEZ, J. & CANDAS, M.A.; 1991. Características de suelos bajo sabinares albares sobre material calizo. Suelo y planta 1: 425-438. GONZÁLEZ, J.; CRUZ, M.T.; FERNÁNDEZ, M.C.; GONZÁLEZ, C.; HERNANDO, J.; HERNANDO, M.I.; LÓPEZ, A.; MORENO, A.M. & PALOMAR, M.L.; 1993. Naturaleza de suelos de sabinar (Juniperus thurifera). In, Memorias del XI congreso latinoamericano y II congreso cubano de la ciencia del suelo, Cuba: 376-379. GONZALO PÉREZ, G.; GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, M.; DE LA FUENTE, J.; LAFUENTE, E. & GARCÍA GONZÁLEZ, M.D.; 2006. Los aprovechamientos de madera de sabina en la provincia de Soria. In, III Coloquio Internacional sobre sabinares y enebrales (género Juniperus): ecología y gestión forestal sostenible, vol. II: 317-324. GRANDE, E.; RODRÍGUEZ-NORIEGA, P.; GÓMEZ REINO, P.; MONTERO, M.; SABÍN, P.; FERNÁNDEZ LANDA, A.; LIZARRALDE, Í.; BROTO, M. & SANZ, A.; 2005. Proyecto de ordenación del monte de U.P. Nº 363 “El Enebral”. GRANDJOUAN, G.; 1998. Expression probabiliste des relations écologiques en milieu naturel. Océanis 24: 175-197. GRIER, C.C.; ELLIOTT, K.J. & MCCULLOUGH, D.G.; 1992. Biomass distribution and productivity of Pinus edulis-Juniperus monosperma woodlands of north-central Arizona. Forest Ecol. Manag. 50: 331-350. GUISAN, A. & ZIMMERMANN, N.E.; 2000. Predictive habitat distribution models in ecology. Ecol. Model. 135: 147-186. HÄGGLUND, B.; 1981. Evaluation of forest site productivity. Forestry Abstracts 42: 515-527. HAIR, J.F.; ANDERSON, R.E.; TATHAM, R.L. & BLACK, W.C.; 1999. Análisis multivariante. Prentice Hall Iberia. Madrid.

Page 165: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

151

HARPER, K.T. & DAVIS, J.N.; 1997. Biotic, edaphic, and other factors influencing pinyon-juniper distribution in the Great Basin. In, Ecology and management of pinyon-juniper communities within the interior West, Provo (Utah): 51-54. HERRERA, C.M.; 1987. Vertebrate-dispersed plants of the Iberian Peninsula: a study of fruit characteristics. Ecological Monographs 57: 305-331. HILL, M.O.; 1979. TWINSPAN: a Fortran program for arranging multivariate data in an ordered two-way table by classification of the individuals and attributes. Cornell University Press. Ithaca, New York. HOWELL, J. 1940. Pinyon-juniper - a preliminary study of volume, growth and yield. USDA Soil Conservation Service, Regional Bulletin 71: 1-90. HUANG, S.; 1997. Development of compatible height and site index models for young and mature stands within an exosystem-based management framework. In, Empirical and process-based models for forest tree and stand growth simulation., pp. 61-98. HUANG, S. & TITUS, S.J.; 1993. An index of site productivity for uneven-aged or mixed-species stands. Can. J. For. Res. 23: 558-562. HUANG, S.; YANG, Y. & WANG, Y.; 2003. A critical look at procedures for validadting growth and yield models. In: Amaro, A.;Reed, A.D., Soares, P. (Eds.), Modelling forest systems. CABI Publishing, Wallingford, pp. 271-293. HUSCH, B.; 1963. Forest mensuration and statistics. Ronald Press Company. New York. JIMÉNEZ, J.F.; WERNER, O.; SÁNCHEZ GÓMEZ, P.; FERNÁNDEZ, S. & GUERRA, J.; 2003. Genetic variations and migration pathway of Juniperus thurifera L. (Cupressaceae) in the western Mediterranean region. Israel Journal of Plant Sciences 51: 11-22. JÚDEZ, L.; 1989. Técnicas de análisis de datos multidimensionales. MAPA. Madrid. KIVISTE, A.; ÁLVAREZ GONZÁLEZ, J.G.; ROJO, A. & RUIZ, A.D.; 2002. Funciones de crecimiento de aplicación en el ámbito forestal. Monografías INIA. Serie Forestal nº4. Madrid. KLEMMEDSON, J.D. & TIEDEMANN, A.R.; 2000. Influence of western juniper development on distribution of soil and organic layer nutrients. Northwest Science 74: 1-11. KOZAK, A. & KOZAK, R.; 2003. Does cross validation provide additional information in the evaluation of regression models? Can. J. For. Res. 33: 976-987. KRUMLAND, B. & ENG, H.; 2005. Site index systems for mahor young-growth forest and woodland species in northern California. California Forestry 4: 1-220. KUNZ, R. & PLESSIS, M.D.; 1999. A procedure for identifying optimum growing areas of Eucaliptus grandis X Eucaliptus nitens (GN) hybrids. ICFR Newsletter Agosto: 12-14. LAFUENTE, E.; DE LA FUENTE, J.; BROTO, M.; SANZ, A.; GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, M.; GARCÍA GONZÁLEZ, M.D. & GONZALO PÉREZ, G.; 2006. Estudio de las propiedades físico-mecánicas de la madera de sabina albar (Juniperus thurifera L.) del término municipal de Berlanga de Duero (Soria, España). In, III Coloquio Internacional sobre sabinares y enebrales (género Juniperus): ecología y gestión forestal sostenible, vol. II: 369-376. LAWTON, J.H.; 1993. On the Behavior of Autecologists and the Crisis of Extinction. Oikos 67: 3-5. LEGENDRE, P. & LEGENDRE, L.; 1998. Numerical Ecology. Elsevier Science B.V. Amsterdam. LEIBUNDGUT, H.; 1989. Über die waldbauliche Bedeutung des Wachstumsverlaufes und Schlankheitsgrades von Bäumen. Schweiz. Z. Forstwes. 140: 791-800. LEMOINE-SÉBASTIAN, C.; 1965. Ecologie des genevriers au Maroc. Bull. Soc. Sci. Nat. Maroc. 45: 49-116. LEVINS, R.; 1966. The Strategy of Model Building in Population Biology. American Scientist 54: 421-431. LI, B.L.; WU, H.-I. & ZOU, G.; 2000. Self-thinning rule: A causal interpretation from ecological field theory. Ecol. Model. 132: 167-173. LOH, W.Y. & VANICHESTAKUL, N.; 1988. Tree-structured classification via generalized discriminant analysis (with discussion). Journal of the American Statistical Association 83: 715-728.

Page 166: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

152

LÓPEZ SENESPLEDA, E.; SÁNCHEZ PALOMARES, O. & ROIG, S. 2006. Informe final del convenio INIA-DGB para la realización de trabajos en materia de investigación de tipificaciones ecológico selvícolas: Quercus faginea Lamk: 251 pp. LUCAS, J.A.; 1998. Gestión, aprovechamiento y desarrollo sostenible de las masas de enebro, jabino o sabina albar (Juniperus thurifera L.) en la provincia de Soria. Montes 52: 121-130. MADRIGAL, A.; 1994. Ordenación de montes arbolados. ICONA. Madrid. MAHALANOBIS, P.C.; 1936. On the generalized distance in statistic. Proc. Nat. Inst. Sci. India 2: 49-55. MARGALEF, R.; 1974. Ecología. Ediciones Omega. Barcelona. MCDANIEL, P.A. & GRAHAM, R.C.; 1992. Organic carbon distriburions in shallow soils of pinyon-juniper woodlands. Soil Sci. Soc. Am. J. 56: 499-504. MEDRANO, P.; 2006. Consolidación de modelos agrupativos de propiedad forestal: una herramienta estructural para la gestión y aprovechamiento sostenible de los sabinares. In, III Coloquio Internacional sobre sabinares y enebrales (género Juniperus): ecología y gestión forestal sostenible, vol. II, Soria: 427. MEEUWIG, R.O. 1979. Growth characteristics of pinyon-juniper stands in the western Great Basin. U.S. For. Serv. Res. Pap. INT-238: 1-22. MEEUWIG, R.O. & COOPER, S.V.; 1981a. Site quality and growth of pinyon-juniper stands in Nevada. Forest Sci. 27: 593-601. MEEUWIG, R.O. & COOPER, S.V. 1981b. Stand estimates of biomass and growth in pinyon-juniper woodlands in Nevada. U.S. For. Serv. Gen. Tech. Rep. INT-311: 1-4. MEYER, H.A.; 1940. A mathematical expression for height curves. Journal of Forestry 38: 415-420. MIINA, J. & PUKKALA, T.; 2002. Application of ecological field theory in distance-dependent growth modelling. Forest Ecol. Manag. 161: 101-107. MONSERUD, R.A. & STERBA, H.; 1996. A basal area increment model for individual trees growing in even- and uneven-aged forest stands in Austria. Forest Ecol. Manag. 80: 57-80. MONTERO, G.; SÁNCHEZ PALOMARES, O.; DEL RÍO, M.; ROIG, S.; CAÑELLAS, I. & CALAMA, R. 2006. Informe final del convenio entre el INIA y la Junta de Castilla y León: Estudio autoecológico y modelos de gestión de los rebollares (Quercus pyrenaica Willd.) y de normas selvícolas para Pinus pinea L., P. sylvestris L., P. pinaster Ait. y P. nigra Arn. en Castilla y León. MONTÈS, N.; BERTAUDIÈRE MONTES, V.; BADRI, W.; ZAOUI, E.H. & GAUQUELIN, T.; 2002. Biomass and nutrient content of a semi-arid mountain ecosystem: the Juniperus thurifera L. woodland of Azzaden Valley (Morocco). Forest Ecol. Manag. 166: 35-43. MONTÈS, N.; GAUQUELIN, T.; BADRI, W.; BERTAUDIÈRE, V. & ZAOUI, E.H.; 2000. A non-destructive method for estimating above-ground forest biomass in threatened woodlands. Forest Ecol. Manag. 130: 37-46. MONTSERRAT, P. & VILLAR, L.; 2005. Las montañas como reserva de biodiversidad, eficiencia ecológica y belleza paisajística. In: SECF, G.d.A. (Ed.), Libro de Resúmenes, Conferencias y Ponencias. IV Congreso Forestal Español. CD-Rom. Imprenta Repes, S.C., Zaragoza. NAKAGIRI, N. & TAINAKA, K.; 2004. Indirect effects of habitat destruction in model ecosystems. Ecol. Model. 174: 103-114. NAVARRO GARNICA, M.; 1940. Estudio selvícola de los sabinares de Soria. Universidad Politécnica de Madrid. NAVARRO SÁNCHEZ, G.; 1986. Flora y vegetación de las sierras de Urbión, Neila y Cabrejas. Biología UCM. NICOLÁS, A. & GANDULLO, J.M.; 1967. Ecología de los pinares españoles I. Pinus pinaster Ait. IFIE. Madrid. NICOLÁS, A. & GANDULLO, J.M.; 1969. Ecología de los pinares españoles II. Pinus sylvestris L. IFIE. Madrid.

Page 167: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

153

OLANO, J.M.; ROZAS, V.; BARTOLOMÉ, D. & SANZ, A.; 2006. Efecto histórico del manejo ganadero y forestal en el crecimiento y estructura de edades del monte "El Enebral" (CUP nº363, T.M. Cabrejas del Pinar, Soria, España). In, III Coloquio Internacional sobre sabinares y enebrales (género Juniperus): ecología y gestión forestal sostenible, vol. Cuadernillo de campo. ORIA DE RUEDA, J.A.; 1996. El enebral. Revista Medio Ambiente 9: 9-12. ORIA DE RUEDA, J.A. & DÍEZ, J.; 2002. Guía de árboles y arbustos de Castilla y León. Ediciones Cálamo S.L. Palencia. OROZCO, E.; 1999. Estudio de la capacidad regenerativa de los sabinares albares (Juniperus thurifera L.) en la provincia de Albacete. Universidad Politécnica de Madrid. ORTEGA, A. & MONTERO, G.; 1988. Evaluación de la calidad de las estaciones forestales. Revisión bibliográfica. Ecología 2: 155-184. PACHECO, C.; 1991. Evaluating site quality of even-aged maritime pine stands in northern Portugal using direct and indirect methods. Forest Ecol. Manag. 41: 193-204. PASCUAL, H.; 2003. Índice de sitio para Juniperus thurifera L. en Castilla y León. Universidad de Valladolid. 90 pp. PEIRÓ, J.M.; 1992. Nueva localidad silicícola de sabina albar (Juniperus thurifera L.) en el Sistema CentraL. Ecología 6: 107-110. PEREIRA, I.; FERNÁNDEZ, A. & MANRIQUE, E.; 1998. Ámbito fitoclimático de existencia de Juniperus thurifera L. y separación entre sus sintaxones. Cuad. Soc. Esp. Cienc. For. 7: 61-67. PÉREZ PÉREZ, E.; 1999. Estudio sobre la regeneración de la sabina albar (Juniperus thurifera L.) en terrenos agrícolas abandonados en los términos de Abejar, Calatañazor y Cabrejas del Pinar (Soria). Universidad de Valladolid. 249 pp. PITA, P.A.; 1966. Clasificación provisional de las calidades de la estación en las masas de pino piñonero. Anales IFIE: 171-181. POBLADOR, A.; 2000. La reproducción de Juniperus thurifera (sabina albar) y su posterior adaptación. Les dossiers forestiers 6: 140-143. PRENTICE, I.C.; CRAMER, W.; HARRISON, S.P.; LEEMANS, R.; MONSERUD, R.A. & SOLOMON, A.M.; 1992. A global biome model based on plant physiology and dominance, soil properties and climate. Journal of Biogeography 19: 117-134. PREVEDELLO, L.; 2006. El uso de la sabina en la construcción tradicional de Ibiza. In, III Coloquio Internacional sobre sabinares y enebrales (género Juniperus): ecología y gestión forestal sostenible, vol. II, Soria: 25-30. RAMÍREZ-MALDONADO, H.; BAILEY, L. & BORDERS, B.E.; 1987. Some implications of the algebraic difference approach for developing growth models. In, IUFRO Forest Growth Modelling and Prediction, pp. 731-738. RANDIN, C.F.; DIRNBOCK, T.; DULLINGER, S.; ZIMMERMANN, N.E.; ZAPPA, M. & GUISAN, A.; 2006. Are niche-based species distribution models transferable in space? Journal of Biogeography 33: 1689-1703. RHOADES, C.C.; 1997. Single-tree influences on soil properties in agroforestry: lessons from natural forest and savanna ecosystems. Agroforestry Systems 35: 71-94. RIPOLL, M.A.; NAVARRO, F.B.; JIMÉNEZ, M.N.; SIMÓN, E.D. & GALLEGO, E.; 2006. Evaluación de la supervivencia, crecimiento aéreo, biomasa aérea y radical de Quercus ilex L. ssp. ballota (Desf.) Samp., Pinus halepensis Mill. y Juniperus thurifera L. en condiciones mediterráneas limitantes: aplicación a la forestación de tierras agrarias. In, III Coloquio Internacional sobre sabinares y enebrales (género Juniperus): ecología y gestión forestal sostenible, vol. II, Soria: 37-46. RIVAS-MARTÍNEZ, S.; 1987. Memoria del mapa de series de vegetación de España. ICONA. Madrid. ROBERTSON, M.P.; PETER, C.I.; VILLET, M.H. & RIPLEY, B.S.; 2003. Comparing models for predicting species' potential distributions: a case study using correlative and mechanistic predictive modelling techniques. Ecol. Model. 164: 153-167.

Page 168: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

154

RODRÍGUEZ, M.R. & VELASCO, F.; 1988. Consideraciones ecológicas y bioquímicas sobre la humificación en sabinares desarrolados sobre material calizo y gneísico. An. Edaf. Agrobiol. 47: 1017-1037. ROIG, S.; ALONSO PONCE, R.; DEL RÍO, M. & MONTERO, G.; 2006. Tipología dasométrica de masas puras y mixtas de sabina albar (Juniperus thurifera L.) españolas. In, III Coloquio internacional sobre sabinares y enebrales (género Juniperus): ecología y gestión forestal sostenible, vol. II, Soria: 177-185. ROMO, A. & BORATYŃSKI, A.; 2007. Nomenclatural note on Juniperus thurifera subsp. africana (Cupressaceae). Annales Botanici Fennici 44: 72-75. RUBIO, A.; ELENA, R.; SÁNCHEZ PALOMARES, O.; BLANCO, A.; SÁNCHEZ, F. & GÓMEZ, V.; 1999. Autoecología de los castañares catalanes. Inv. Agrar.: Sist. Recur. For. 8: 387-405. RUBIO, A. & SÁNCHEZ PALOMARES, O.; 2006. Physiographic and climatic potential areas for Fagus sylvatica L. based on habitat suitability indicator models. Forestry 79: 439-451. RUBIO, A.; SÁNCHEZ PALOMARES, O.; GÓMEZ, V.; GRAÑA, D.; ELENA, R. & BLANCO, A.; 2002. Autoecología de los castañares de Castilla (España). Inv. Agrar.: Sist. Recur. For. 11: 373-393. RUSSEL, J.S. & MOORE, A.W.; 1968. Comparison of different depth weightings in the numerical analysis of anisotropic soil profile data. Proc. 9th Int. Cong. Soil Sci. 4: 205-213. SÁNCHEZ GONZÁLEZ, M.; TOMÉ, M. & MONTERO, G.; 2005. Modelling height and diameter growth of dominant cork oak trees in Spain. Ann. For. Sci. 62: 633-643. SÁNCHEZ PALOMARES, O.; 2001. Los estudios autoecológicos paramétricos de especies forestales. Modelos digitales. In: SECF, J.d.A. (Ed.), Actas del III Congreso Forestal Español. Montes para la sociedad del nuevo milenio. Coria Gráficas, Sevilla. SÁNCHEZ PALOMARES, O. & BLANCO, A.; 1985. Un modelo de estimación del equivalente de humedad de los suelos. Montes 4: 26-30. SÁNCHEZ PALOMARES, O.; JOVELLAR, L.C.; SARMIENTO, L.A.; RUBIO, A. & GANDULLO, J.M.; 2007. Las estaciones ecológicas de los alcornocales españoles. Monografías INIA. Serie Forestal nº14. Madrid. SÁNCHEZ PALOMARES, O.; RUBIO, A. & BLANCO, A.; 2004. Definición y cartografía de las áreas potenciales fisiográfico-climáticas de hayedo en España. Inv. Agrar.: Sist. Recur. For. Fuera de serie: 13-62. SÁNCHEZ PALOMARES, O.; RUBIO, A.; BLANCO, A.; ELENA, R. & GÓMEZ, V.; 2003. Autoecología paramétrica de los hayedos de Castilla y León. Inv. Agrar.: Sist. Recur. For. 12: 87-110. SÁNCHEZ PALOMARES, O.; SÁNCHEZ SERRANO, F. & CARRETERO, M.P.; 1999. Modelos y cartografía de estimaciones climáticas termopluviométricas para la España peninsular. INIA. Madrid. SANTOS, T. & TELLERÍA, J.L.; 1994. Influence of forest fragmentation on seed consumption and dispersal of Spanish juniper Juniperus thurifera. Biological Conservation 70: 129-134. SANZ, A.; PINILLOS, P.; LAFUENTE, E.; BROTO, M. & ALCALDE, F.; 2006. Aprovechamiento maderero de sabina en Castilla y León: estudio de rendimientos en la fabricación de tarima de sabina. In, III Coloquio Internacional sobre sabinares y enebrales (género Juniperus): ecología y gestión forestal sostenible, vol. II, Soria: 395-403. SARMIENTO, L.A.; 2005. Autoecología paramétrica de los alcornocales (Quercus suber L.) extremeños. Universidad Politécnica de Madrid. 327 pp. SERRADA, R.; 2003. Apuntes de selvicultura. EUIT Forestal. Universidad Politécnica de Madrid. Madrid. SERRADA, R.; 2005. La calidad de las repoblaciones forestales y repoblaciones forestales de calidad. In: SECF, G.d.A. (Ed.), Libro de Resúmenes, Conferencias y Ponencias. IV Congreso Forestal Español. CD-Rom. Imprenta Repes, S.C., Zaragoza. SIEMCALSA; 1997. Mapa geológico y minero de Castilla y León. SIEMCALSA. Valladolid.

Page 169: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

155

SIIPILEHTO, J.; 2006. Height distributions of Scots pine sapling stands affected by retained tree and edge stand competition. Silva Fennica 40: 473-486. STOUT, B.B. & SHUMWAY, D.L.; 1982. Site quality estimation using height and diameter. Forest Sci. 28: 639-645. STRASBURGER, E.; NOLL, F.; SCHENCK, H. & SCHIMPER, A.F.W.; 1990. Tratado de botánica. Ediciones Omega. Barcelona. TERRADAS, J.; 2001. Ecología de la vegetación. Ediciones Omega. Barcelona. THORNTHWAITE, C.W. & MATHER, J.R.; 1957. Instructions and tables for computing potential evapotranspiration and the water balances. Climatology 10: 181-311. TROREY, L.G.; 1932. A mathematical method for the construction of diameter-height curves based on site. The Forestry Chronicle 8: 121-132. UE; 2007. Política de Desarrollo Rural 2007-2013. In, http://ec.europa.eu/agriculture/rurdev/index_es.htm. URBANČIČ, M.; FERLIN, F. & KUTNAR, L.; 2001. Soil conditions in older austrian pine stands of the low Kras. Glasnik za Šumske Pokuse 38: 149-157. USDA. 1975. Soil taxonomy: a basic system of soil classification for making and interpreting soil surveys. USDA Handbook 436. USFS. 1965. Silvics of forest trees of the United States. Agricultural Handbook 271. VÁZQUEZ, A.; PÉREZ, B.; FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, F. & MORENO, J.M.; 2002. Recent fire regime characteristics and potential natural vegetation relationship in Spain. J. Veg. Sci. 13: 663-673. VÁZQUEZ, D.P.; 2005. Reconsiderando el nicho hutchinsoniano. Ecología Austral 15: 149-158. VELASCO, F. & ALBAREDA, J.M.; 1966. Estudio de los cambios experimentados en el complejo adsorbente y en la composición y naturaleza de las sustancias húmicas de un suelo de bosque de Quercus ilex, Quercus coccifera y Juniperus thurifera por el cultivo. An. Edaf. Agrobiol. 35: 1-8. VELASCO, F. & RÍO, J.D.; 1977. Humificación en los sabinares de la comarca de Somosierra (Segovia). An. Edaf. Agrobiol. 36: 979-988. VERNET, J.L.; 1966. Sur un indice bioclimatique applicable aux climats de la France. Naturalia Monspeliensa. Serie Botanique 17. WALKER, J.; SHARPE, P.J.H.; PENRIDGE, L.K. & WU, H.; 1989. Ecological field theory: the concept and field tests. Vegetatio 83: 81-95. WALKER, P.A. & COCKS, K.D.; 1991. HABITAT: a procedure for modelling a disjoint environmental envelope for a plant or animal species. Global Ecol. Biogeog. 1: 108-118. WALKLEY, A.; 1946. A critical examination of a rapid method of detemining organic carbon in soils - effect of variations in digestion conditions and of inorganic soil constituents. Soil Science 63: 251-263. WALTER, H. & LIETH, H.; 1960. Klimadiagramm Weltatlas. Gustav Fischer. Jena. WALTER, H. & WALTER, E.; 1953. Das Gesetz der relativen Standortskonstanz: das Wesen der Pflanzengesellschaften. Berichte der Deutschen botanischen Gesellschaft 66: 228-236. WANG, G.G.; 1998. Is height of dominant trees at a reference diameter an adequate measure of site quality? Forest Ecol. Manag. 112: 49-54. WANG, Y.; TITUS, S.J. & LEMAY, V.M.; 1998. Relationshps between tree slenderness coefficients and tree or stand characteristics for major species in boreal mixedwood forests. Can. J. For. Res. 28: 1171-1183. WEST, N.E.; 1968. Outline for Autecological Studies of Range Grasses. J. Range Manage. 21: 102-105. WEST, N.E.; TAUSCH, R.J.; REA, K.H. & SOUTHARD, A.R.; 1978. Soils associated with pinyon-juniper woodlands of the Great Basin. In, Proceedings of the Fifth North American Forest Soils Conference: 68-88.

Page 170: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

156

WEST, N.E.; TAUSCH, R.J. & TUELLER, P.T. 1998. A management-oriented classification of pinyon-juiper woodlands of Great Basin. U.S. For. Serv. Gen. Tech. Rep. RMRS-12: 1-42. WHITTAKER, R.H.; 1967. Gradient analysis of vegetation. Biological Review 42: 207-264. WU, H.; SHARPE, P.J.H.; WALKER, J. & PENRIDGE, L.K.; 1985. Ecological field theory: a spatial analysis of resource interference among plants. Ecol. Model. 29: 215-243. WYKOFF, W.R.; 1990. A basal area increment model for individual conifers in the Northern Rocky Mountains. Forest Sci. 36: 1077-1104. YEE, T.W.; 2006. Constrained additive ordination. Ecology 87: 203-213. YEE, T.W. & MITCHELL, N.D.; 1991. Generalized additive models in plant ecology. J. Veg. Sci. 2: 587-602. ZEIDE, B.; 1999. Pattern of height growth for southern pine species. Forest Ecol. Manag. 118: 183-196. ZIMMERMAN, D.L. & NÚÑEZ-ANTÓN, V.; 2001. Parametric modelling of growth curve data: an overview. Test 10: 1-73.

Page 171: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

CAPÍTULO 7. ANEXOS

Page 172: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior
Page 173: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ANEXOS

159

7.1. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y ADMINISTRATIVA DE LOS 70 PUNTOS DE MUESTREO ID Localidad Provincia XUTM YUTM ID Localidad Provincia XUTM YUTM 1 Guma Burgos 457200 4607860 36 Espinosa de Cervera Burgos 460311 4636227 2 Santa Cruz de la Salceda Burgos 453925 4604504 37 Castillejo de Robledo Soria 460230 4601580 3 Bocigas de Perales Soria 469090 4612670 38 Santa Inés Burgos 444163 4657985 4 La Olmeda Soria 496950 4601240 39 Prádena Segovia 443608 4557313 5 San Juan del Monte Burgos 457420 4619980 40 Solarana Burgos 445080 4646030 6 Brazacorta Burgos 467030 4616790 41 Quintanas Rubias de Abajo Soria 483750 4587970 7 Lodares de Osma Soria 499705 4599690 42 Herrera de Soria Soria 497300 4624600 8 Valdenebro Soria 504149 4603709 43 La Cuenca Soria 520300 4620960 9 Arevalillo de Cega Segovia 426560 4556710 44 Hontoria del Pinar Burgos 489220 4633120 10 Villovela de Pirón Segovia 408750 4553202 45 Muriel de la Fuente Soria 515720 4621920 11 Hontoria de Río Franco Burgos 417689 4656714 46 Santa María de las Hoyas Soria 489000 4623180 12 Cevico Navero Palencia 403790 4636870 47 Nafría de Ucero Soria 492360 4620740 13 Ciria Soria 589380 4608880 48 Fuentecantales Soria 501250 4619740 14 Consuegra de Murera Segovia 435155 4567800 49 Calatañazor Soria 516540 4616500 15 Castrillo de Don Juan Palencia 408520 4635640 50 Doña Santos Burgos 465500 4638090 16 Iruecha Soria 576680 4550000 51 Araúzo de Miel Burgos 469450 4634550 17 Iruecha Soria 576320 4556760 52 Contreras Burgos 463300 4653170 18 Judes Soria 569030 4550650 53 Tejada Burgos 453890 4645573 19 Blacos Soria 513200 4614250 54 Galapagares Soria 502660 4585830 20 Castillejo de Robledo Soria 457055 4602440 55 Cedillo de la Torre Segovia 444854 4587308 21 Valdealvillo Soria 510600 4610700 56 Hoz de Arriba Soria 485790 4583980 22 Hinojar del Rey Burgos 472940 4622980 57 El Arenal Segovia 435800 4557482 23 Maderuelo Segovia 457055 4597020 58 Covarrubias Burgos 457080 4660180 24 Valdeavellano de Ucero Soria 498940 4616740 59 Muriel Viejo Soria 508860 4624370 25 Rioseco de Soria Soria 515100 4611840 60 Hortezuelos Burgos 461749 4642115 26 Velasco Soria 501890 4607570 61 Contreras Burgos 465495 4650630 27 Santibáñez de Val Burgos 459025 4647852 62 Villaciervos Soria 525600 4626720 28 Torremocha de Ayllón Soria 476850 4586020 63 Santo Domingo de Silos Burgos 466000 4647864 29 Mosarejos Soria 496660 4587350 64 Abejar Soria 518910 4626700 30 Retuerta Burgos 459380 4652555 65 Nava del Pinar Burgos 483450 4632410 31 El Guijar Segovia 424777 4554520 66 Cabrejas del Pinar Soria 512640 4626780 32 Siguero Segovia 448495 4560177 67 Judes Soria 572350 4552630 33 Nebreda Burgos 449040 4645200 68 Valderromán Soria 488400 4580650 34 Fuencaliente del Burgo Soria 485080 4621620 69 Crémenes León 324680 4753290 35 Ciruelos de Cervera Burgos 452473 4639693 70 Mirantes de Luna León 268080 4751310

Page 174: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ANEXOS

160

7.2. PARÁMETROS FISIOGRÁFICOS DE LOS 70 PUNTOS DE MUESTREO

VHMA

87

24

12

7 6 7 16

122 84

141 87

121

121 73

69

127

100 40 9 75

151 0 60

128 80

111 20 6 25

16

145

121 53

65

125 13

VHME

87

24

11

1 11

1 14 9 108

172

180

116 7 141 39 4 113

111 59 5 107

170 31

100 96

96

171

126 33

12

68

66

92

66 8 146 31

RESG

0 50

2 0 0 0 0 0 42 0 77

18 0 0 81 0 12

84 0 0 0 371

171 3 259

195

103

119

207

227

127

518 0 187

353

RUGO

3 14

11

5 7 2 8 7 19 4 12 3 4 2 2 28

19 5 5 7 3 19

15 6 4 35 7 26

10 8 30

32

30

51

68

COMP

44

3 88

5 88

7 52

7 83

7 40

2 77

3 66

1 11

47

478

926

584

534

318

573

1404

11

81

748

491

722

414

1042

97

0 71

7 89

3 19

73

768

1270

10

56

1204

12

89

1464

12

93

1954

25

15

TTOP

11

77

1229

11

20

1138

0,9

49

1045

12

53

1191

0,6

10

1183

12

33

1192

11

49

1135

11

75

1380

0,8

90

1025

0,9

08

0,893

11

44

1227

10

59

0,992

13

88

0,616

12

73

1369

12

68

0,866

15

48

0,750

0,9

88

1436

16

72

INSO

10

53

1012

0,9

60

0,998

0,9

57

0,939

10

55

1128

0,9

18

1121

10

98

1082

0,9

96

1068

10

60

1127

0,9

16

0,882

0,9

61

0,972

10

08

1060

11

26

1046

12

00

0,835

11

09

1110

11

50

0,836

11

22

0,876

0,8

31

1277

12

56

PNDE

XT

12,1

19,8

22,7 5,9

15,8 8,6

15,5

16,7

26,2 9,1

17,1 8,6

6,8

2,6

10,0

21,3

14,2

14,2 7,7

10,5 5,6

22,0

17,8

11,7

22,7

32,7 9,6

16,0

29,2

17,1

40,6

24,6

31,0

47,7

49,0

PND 9 15

11 7 7 8 15

16

35

15

14

11 9 8 9 26

11

15

11

13 7 12

20

12

31

29

17

25

20

17

45

21

20

44

74

ALTI

10

30

985

925

1155

96

5 10

50

1100

11

10

1070

10

90

1140

10

65

1105

10

95

1095

11

60

1055

10

50

1120

11

40

1150

10

65

1115

12

20

1190

12

30

1240

12

20

1250

11

70

1170

12

10

1200

11

10

1350

ID

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

VHMA

17

34

22

87

69

63

11

1 60 1 42

17

54

77

40

49

32

15 8 81

19

62

36

25

94

91

88

11

50

91

15

100 20

10

116 85

VHME

6 48

11

6 33

23

113 72

177

119 9 42

105 47

123 51

69

48

40 5 27

38

72

81 3 77

126 90

81

100 14

96

24

77

113 96

RESG

0 143 1 0 0 15 0 47 0 0 133

364 0 0 0 20

24 0 0 244 0 0 0 2 0 0 25 0 0 218 0 0 0 0 0

RUGO

9 9 13

3 5 9 6 8 2 5 22

19 7 10 2 10 9 7 7 9 3 15

10

10 8 9 13

12 8 25 2 9 5 12 5

COMP

68

7 81

0 93

2 43

0 58

7 70

2 61

2 74

6 31

6 59

5 12

85

893

516

814

280

854

855

594

777

789

481

982

817

833

660

828

910

782

688

1296

34

3 79

2 60

7 86

4 56

4

TTOP

11

21

1119

0,9

09

1143

11

39

1118

11

10

1134

0,9

99

1118

10

44

1084

10

21

1148

10

53

1145

10

69

1168

10

00

0,918

11

74

0,841

11

88

1016

12

52

0,947

12

76

0,814

0,9

63

1025

10

09

1157

0,9

27

1186

11

05

INSO

0,9

65

1040

0,9

32

0,980

0,9

97

1088

10

73

1046

0,9

87

0,973

0,7

94

1204

0,9

10

0,980

10

00

1114

0,8

90

0,995

0,9

12

0,867

10

10

0,841

10

71

0,901

11

26

0,973

11

22

0,923

0,9

44

0,845

0,9

71

0,996

0,9

94

1086

0,9

99

PNDE

XT

6,3

9,1

17,6 8,0

11,9

14,6 6,5

13,3 2,1

6,3

20,5

22,0

20,3

11,6 4,7

15,7

12,8 9,5

10,0

11,9 5,9

26,8

12,5

12,6

12,6

10,9

18,5

12,1

10,5

30,0 4,2

11,7

13,0

19,1 7,3

PND

10 5 10

10 8 11 9 6 5 8 28

36

11

10 0 15

16

10

10

14

10

17

10

12

17 8 18

17 7 20 4 9 11

11 5

ALTI

90

0 90

0 95

0 93

0 90

0 91

0 99

0 96

5 10

70

955

835

860

1130

99

0 92

5 12

10

1060

12

80

1040

97

0 10

10

1000

10

00

1030

10

60

985

965

1055

10

60

965

1090

10

80

980

1020

98

0

ID 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

Page 175: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ANEXOS

161

7.3. PARÁMETROS CLIMÁTICOS DE LOS 70 PUNTOS DE MUESTREO

VERN

-3

,929

-3,88

9 -3

,566

-3,24

2 -3

,830

-3,68

5 -3

,100

-3,14

2 -4

,213

-4,54

6 -4

,521

-4,68

7 -1

,944

-4,09

5 -4

,643

-1,83

8 -2

,254

-1,82

4 -2

,994

-3,94

4 -2

,927

-3,75

1 -3

,921

-3,32

1 -2

,971

-3,17

5 -3

,895

-3,62

6 -3

,286

-3,89

9 -4

,372

-3,93

5 -4

,004

-3,53

7 -4

,008

ISEQ

0,0

98

0,099

0,0

66

0,089

0,0

87

0,083

0,0

60

0,068

0,0

54

0,121

0,0

97

0,100

0,0

53

0,079

0,0

64

0,053

0,0

73

0,047

0,0

41

0,066

0,0

51

0,049

0,0

58

0,044

0,0

39

0,059

0,0

48

0,048

0,0

46

0,045

0,0

5 0,0

51

0,044

0,0

44

0,047

DSEQ

2,3

96

2,396

2,2

04

2,282

2,3

57

2,311

2,0

99

2,165

2,0

95

2,501

2,4

65

2,481

1,7

66

2,289

2,2

53

1,635

1,9

02

1,546

1,8

66

2,215

1,9

92

2,037

2,1

42

1,936

1,8

44

2,091

2,0

40

1,990

1,9

53

2,016

2,0

64

2,042

2,0

16

1,957

2,0

34

IH

-2,41

-2

,81

4,14

-3,92

-0

,09

-0,27

4,0

1 0,6

5 13

,12

-3,92

0,5

2 1,0

5 -0

,66

3,17

9,79

-2,54

-9

,27

1,33

13,33

6,0

2 7,8

1 13

,22

9,42

13,67

15

,16

4,66

14,27

13

,59

12,50

15

,23

15,84

13

,64

16,93

14

,87

15,48

DEF

321,4

32

2,4

299,8

31

6,7

315,6

31

2,4

293,7

30

2,6

285,4

33

1,1

320,1

32

1,4

270,6

30

6,4

299,7

24

9,2

284,4

23

4,5

270,1

29

9,7

282,4

28

1,4

291,9

27

3,7

266,6

29

2,8

280,4

27

6,8

274,6

27

7,5

281,3

28

1 27

7 27

4,4

279,5

SUP

176,8

17

4,8

206,9

16

4,2

188,8

18

5,6

202,1

18

5,8

255,1

17

2,7

195,6

19

9,9

158,1

20

4,5

243,7

13

3,2

109,2

14

9,1

246,6

21

9 21

9,5

253,5

23

5,9

251,1

25

5,6

205,8

26

0 25

2,4

244

264,3

26

9,5

255,4

27

4,8

259,3

26

6,9

ETP

663,6

66

3,6

651,9

65

8,5

660,8

65

9,8

646,6

65

0,8

639,3

66

2,4

667,6

66

6,5

650,5

65

1,9

652,9

63

9,9

663,2

62

8,5

634,5

65

0,7

640,9

64

0,8

645,9

63

5,6

631,0

64

6,0

643,4

63

5,4

633,7

64

2,2

635,8

63

6,6

641,2

63

7,0

641,5

OSCI

30

,4 30

,4 30

,3 30

,3 30

,4 30

,4 30

,2 30

,3 30

,1 30

,5 30

,4 30

,4 29

,5 30

,3 30

,3 28

,4 29

,0 27

,9 30

,0 30

,2 30

,1 30

,1 30

,2 30

,1 30

,0 30

,2 30

,1 30

,0 30

,0 30

,1 30

,1 30

,1 30

,1 30

,0 30

,1

TMIN

-1

,6 -1

,6 -1

,9 -1

,7 -1

,7 -1

,7 -2

,0 -1

,9 -2

,1 -1

,6 -1

,5 -1

,5 -1

,5 -1

,8 -1

,9 -1

,4 -0

,9 -1

,5 -2

,3 -1

,9 -2

,1 -2

,2 -2

,0 -2

,3 -2

,4 -2

,0 -2

,1 -2

,2 -2

,2 -2

,2 -2

,2 -2

,2 -2

,2 -2

,2 -2

,2

TMAX

28

,8 28

,8 28

,4 28

,6 28

,7 28

,7 28

,2 28

,4 28

,0 28

,9 28

,9 28

,9 28

,0 28

,5 28

,4 27

,0 28

,1 26

,4 27

,7 28

,3 28

,0 27

,9 28

,2 27

,8 27

,6 28

,2 28

,0 27

,8 27

,8 27

,9 27

,9 27

,9 27

,9 27

,8 27

,9

TANU

10

,9 10

,9 10

,5 10

,7 10

,8 10

,8 10

,4 10

,5 10

,2 10

,9 11

,0 11

,0 10

,5 10

,6 10

,6 10

,3 11

,0 9,9

10,0

10,5

10,2

10,2

10,3

10,0 9,9

10,3

10,3

10,1

10,0

10,2

10,1

10,1

10,2

10,1

10,2

POTO

13

6 13

5 14

6 13

7 13

9 14

0 14

8 14

3 16

1 13

5 14

4 14

1 13

7 14

4 15

4 13

4 12

4 13

9 16

3 14

8 15

4 16

0 15

3 16

2 16

5 14

9 16

3 16

1 16

0 16

4 16

6 16

2 16

6 16

2 16

3

PVER

87

87

93

90

89

90

96

94

93

80

85

85

11

5 88

91

115

107

117

104 92

100 98

94

101

105 96

98

98

100 99

93

95

99

101 98

PPRI

15

0 14

9 16

0 14

3 15

4 15

3 15

6 15

1 17

5 14

5 15

5 15

7 15

9 15

9 17

0 15

7 15

0 16

2 17

0 16

3 16

2 17

4 17

0 17

3 17

3 15

8 17

7 17

4 17

0 17

8 17

9 17

5 18

2 17

6 17

9

PINV

14

6 14

5 16

0 13

6 15

2 15

0 15

5 14

6 18

0 14

4 15

9 16

2 12

7 15

9 18

2 11

8 10

7 12

5 17

4 16

7 16

2 18

1 17

3 17

7 17

7 15

6 18

5 17

8 17

3 18

8 18

6 17

9 19

2 18

3 18

9

PANU

51

8 51

5 56

0 50

7 53

4 53

2 55

5 53

5 60

7 50

4 54

3 54

5 53

8 54

8 59

7 52

4 48

9 54

4 60

8 57

1 57

9 61

5 59

0 61

5 62

2 56

0 62

3 61

1 60

3 62

8 62

3 61

2 63

9 62

3 63

1

ID 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

Page 176: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ANEXOS

162

VERN

-3

,807

-3,83

1 -4

,098

-4,08

7 -4

,080

-3,49

2 -3

,320

-3,03

4 -3

,485

-3,09

9 -3

,454

-3,43

2 -3

,274

-3,07

6 -3

,813

-3,70

4 -3

,752

-3,99

0 -3

,214

-4,04

5 -3

,516

-4,21

6 -3

,750

-3,19

5 -3

,665

-3,54

9 -2

,988

-3,60

3 -3

,018

-3,50

8 -3

,121

-1,91

9 -3

,440

-4,94

9 -4

,748

ISEQ

0,0

36

0,060

0,0

52

0,038

0,0

49

0,049

0,0

32

0,033

0,0

34

0,034

0,0

28

0,036

0,0

33

0,035

0,0

30

0,025

0,0

31

0,033

0,0

37

0,034

0,0

34

0,055

0,0

25

0,019

0,0

21

0,016

0,0

16

0,018

0,0

16

0,024

0,0

25

0,054

0,0

29

0,018

0,0

06

DSEQ

1,8

76

2,152

2,1

29

1,873

2,0

66

1,994

1,7

06

1,665

1,7

63

1,726

1,6

29

1,819

1,7

10

1,730

1,7

27

1,563

1,7

72

1,825

1,7

81

1,811

1,7

36

2,112

1,5

87

1,401

1,4

72

1,350

1,3

28

1,391

1,3

15

1,523

1,5

10

1,646

1,6

08

1,429

1,1

54

IH

22,16

7,8

0 11

,34

25,67

15

,35

12,48

27

,10

24,99

25

,15

22,45

35

,04

21,36

26

,56

22,15

32

,75

43,90

29

,11

27,69

21

,32

31,29

27

,81

11,79

41

,71

48,30

52

,04

61,43

49

,79

58,88

53

,23

43,78

38

,19

-1,91

36

,30

77,14

11

8,22

DEF

262,3

29

3,8

289,0

25

8,7

281,8

27

7,2

245,7

24

4,8

251,9

25

1,5

236,9

25

9,2

247,2

25

2,0

244,9

23

0,7

249,1

25

4,8

253,8

25

1,0

245,4

28

7,7

232,7

21

6,4

222,1

20

8,6

210,4

21

3,2

207,9

22

6,9

227,4

24

9,1

234,3

20

9,0

177,5

SUP

297,6

22

6,8

247,1

31

5,1

267,9

24

5,6

315,7

30

1,6

308,5

29

0,9

357,2

28

9,8

313,2

28

9,4

350,0

40

5,1

331,5

32

6,6

284,9

34

4,2

318,8

24

8,0

395,2

41

8,5

446,1

48

9,2

421,8

47

7,9

439,6

40

1,6

368,3

13

7,2

361,3

59

3,8

772,3

ETP

632,7

64

8,0

649,9

62

2,7

643,9

63

5,6

621,0

61

9,2

625,5

62

3,6

613,7

62

8,4

621,0

62

3,6

619,9

60

7,6

625,6

62

7,2

621,9

61

8,8

616,7

63

9,7

612,6

59

7,8

601,1

59

2,5

593,6

59

4,3

591,4

60

6,3

607,1

63

9,8

608,0

60

7,2

563,2

OSCI

30

,0 30

,2 30

,2 29

,9 30

,1 30

,1 29

,8 29

,7 29

,8 29

,9 29

,7 29

,9 29

,8 29

,8 29

,8 29

,5 29

,8 29

,8 29

,9 29

,8 29

,8 30

,1 29

,6 29

,4 29

,4 29

,2 29

,2 29

,3 29

,2 29

,5 29

,5 28

,3 29

,6 29

,2 28

,2

TMIN

-2

,4 -2

,0 -2

,0 -2

,5 -2

,1 -2

,2 -2

,6 -2

,6 -2

,5 -2

,6 -2

,8 -2

,4 -2

,6 -2

,5 -2

,7 -2

,9 -2

,6 -2

,5 -2

,5 -2

,6 -2

,6 -2

,1 -2

,9 -3

,1 -3

,1 -3

,2 -3

,1 -3

,2 -3

,2 -2

,9 -2

,9 -1

,3 -2

,8 -3

,3 -4

,1

TMAX

27

,6 28

,2 28

,2 27

,4 28

,0 27

,9 27

,2 27

,1 27

,3 27

,3 26

,9 27

,5 27

,2 27

,3 27

,1 26

,6 27

,2 27

,3 27

,4 27

,2 27

,2 28

,0 26

,7 26

,3 26

,3 26

,0 26

,1 26

,1 26

,0 26

,6 26

,6 27

,0 26

,8 25

,9 24

,1

TANU

9,9

10

,4 10

,5 9,6

10,3

10,1 9,5

9,5

9,7

9,6

9,3

9,8

9,5

9,6

9,5

9,1

9,7

9,7

9,6

9,5

9,5

10,2 9,3

8,8

8,9

8,6

8,7

8,7

8,6

9,1

9,1

10,3 9,2

9,0

7,6

POTO

17

2 15

1 16

0 18

0 16

3 15

9 18

1 18

0 17

8 17

6 19

1 17

2 18

1 17

5 18

7 20

2 18

4 18

1 17

3 18

3 18

2 15

9 20

2 21

0 21

2 22

7 21

3 22

3 21

8 20

3 19

7 13

4 19

4 27

7 32

8

PVER

10

4 94

95

100 98

98

110

111

108

109

113

106

110

109

109

115

108

105

106

105

107 92

114

122

119

124

125

122

126

117

118

115

112

115

121

PPRI

19

0 16

6 17

2 19

5 17

9 17

3 19

5 18

8 19

2 18

5 20

8 18

6 19

3 18

5 20

6 22

2 20

0 19

8 18

5 20

5 19

6 17

2 21

8 22

5 23

5 24

7 22

4 24

4 23

0 22

1 20

9 15

9 20

9 26

2 30

6

PINV

20

2 17

0 18

1 20

4 19

0 17

4 20

5 19

7 20

4 19

3 22

2 19

5 20

3 19

2 22

3 24

3 21

6 21

5 18

9 21

9 20

5 17

7 24

1 24

3 25

9 27

5 24

3 27

0 24

9 24

0 22

4 12

0 22

0 33

8 40

3

PANU

66

7 58

1 60

8 68

1 62

9 60

5 69

1 67

6 68

0 66

3 73

4 65

7 68

6 66

0 72

6 78

1 70

8 70

0 65

2 71

3 69

2 59

9 77

5 79

8 82

5 87

2 80

6 85

9 82

2 77

9 74

8 52

6 73

4 99

2 11

58

ID

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

Page 177: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ANEXOS

163

7.4. PARÁMETROS EDÁFICOS Y EDAFOCLIMÁTICOS DE LOS 70 PUNTOS DE MUESTREO DR

EN

0,0

9,8

8,1

0,0

2,7

0,0

181,4

17

,0 19

0,1

0,0

58,9

39,6 0,0

116,3

11

8,5

19,1 0,0

35,4

58,2

128,4

21

,8 73

,8 44

,4 91

,0 97

,1 21

,4 13

9,9

211,7

18

8,8

119,6

17

7,5

183,2

17

0,4

115,5

94

,3

SEQF

14

4,6

157,4

10

1,1

152,5

12

9,6

126,8

27

3,0

133,9

22

0,4

158,4

18

3,5

161,1

11

2,5

218,3

17

4,4

135,1

17

5,2

120,9

81

,7 20

9,1

84,7

101,6

10

0,3

113,6

10

8,1

108,4

16

0,3

236,1

21

9,5

132,8

18

9,4

208,7

17

2,6

130,5

10

6,8

ETRM

P 51

9,0

506,2

55

0,9

506,0

53

1,3

533,0

37

3,6

517,0

41

8,9

504,0

48

4,1

505,4

53

8,0

433,7

47

8,5

504,9

48

8,0

507,6

55

2,8

441,6

55

6,2

539,2

54

5,6

522,0

52

2,9

537,6

48

3,1

399,3

41

4,2

509,4

44

6,5

427,8

46

8,6

506,5

53

4,7

RESM

IN

62,5

45,5

139,1

47

,3 83

,7 86

,1 0,0

62,5 0,9

50,8

20,5

40,5

68,9 3,2

17,5

21,6

11,4

26,1

162,7

4,0

17

3,2

108,9

12

8,8

70,1

73,5

105,9

18

,2 0,0

0,4

42,6 5,4

1,7

10,2

43,1

92,3

CAC 8,8

8,8

45

,0 18

,3 8,7

14,9 4,9

5,9

0,0

1,3

21,3

33,7

26,6

15,6

12,4

13,9

18,6

26,3

23,1

52,7 4,8

21,9

27,2 0,0

21,7 0,0

9,8

0,7

8,1

22,4

18,7 0,0

31,9

18,6

31,5

CTF

18,0

22,2

57,6

23,5

32,4

23,6

18,9 8,5

0,0

1,4

28,3

50,5

47,3

26,5

27,3

25,6

33,7

32,2

44,2

73,7 9,1

33,3

41,6 0,0

36,6 0,0

28,6 2,8

17,6

40,2

31,8 0,0

53,8

31,3

39,0

CNS

9,70

11,99

9,6

4 6,3

9 6,1

0 10

,33

9,53

4,33

8,37

6,64

6,26

9,94

13,37

6,8

1 7,9

4 6,0

6 10

,78

9,23

11,20

10

,84

10,03

8,3

4 8,3

5 14

,36

8,67

15,80

10

,40

6,51

7,97

10,87

6,2

0 6,4

8 8,8

3 8,2

1 9,6

9

NS

0,27

0,09

0,25

0,20

0,16

0,25

0,73

0,14

0,33

0,07

0,18

0,25

0,66

0,20

0,23

0,47

0,18

0,34

0,17

0,16

0,10

0,28

0,27

0,13

0,30

0,08

0,29

0,41

0,55

0,25

0,19

0,19

0,34

0,30

0,28

MOS

4,49

1,93

4,07

2,16

1,72

4,46

11,96

1,0

1 4,7

1 0,8

0 1,9

1 4,2

8 15

,17

2,32

3,10

4,88

3,28

5,46

3,24

3,00

1,71

4,03

3,88

3,20

4,54

2,12

5,25

4,64

7,52

4,68

2,02

2,11

5,20

4,20

4,59

MO

2,22

1,04

2,47

1,64

1,07

2,80

10,36

0,5

0 4,5

1 0,4

2 1,1

3 2,1

7 7,5

2 1,8

1 2,0

8 4,4

8 1,6

4 2,9

2 2,3

0 2,8

6 1,0

4 2,7

8 2,1

4 1,6

0 3,3

8 1,2

6 3,8

3 4,4

1 6,7

0 3,0

1 1,9

8 1,1

7 3,2

5 2,6

6 2,9

0

PHK

7,57

7,91

7,71

7,58

7,54

7,36

7,31

7,48

7,15

6,29

7,71

7,61

7,42

7,10

7,18

7,31

7,54

7,23

7,51

7,57

6,22

7,29

7,35

5,54

7,21

4,87

7,10

7,41

7,32

7,40

7,28

4,48

7,29

7,02

7,27

PHA

8,20

8,33

8,11

8,15

8,33

7,99

7,75

8,18

7,69

7,16

8,33

8,21

8,13

7,91

7,76

8,10

8,22

8,14

8,32

8,09

7,41

8,13

8,07

6,26

7,98

5,80

7,87

7,86

7,86

8,02

7,95

5,64

7,93

7,83

7,95

CRA

253,7

21

0,5

337,9

31

6,3

269,7

31

7,9

20,7

231,3

65

,9 23

5,5

157,2

20

0,8

332,3

91

,3 14

2,8

135,7

17

4,6

139,7

35

1,2

94,6

370,9

28

8,7

320,3

23

0,2

232,0

29

0,3

138,3

40

,8 55

,6 18

7,3

97,3

73,9

114,6

18

6,9

264,9

HE

20,3

18,2

28,7

25,6

21,9

34,7

36,6

17,6

30,6

18,2

17,0

28,5

33,4

32,4

28,1

37,4

24,5

33,6

29,6

33,1

28,3

34,5

31,4

19,7

35,4

20,0

32,2

23,7

35,1

26,6

29,6

20,1

29,5

33,6

34,0

PER 4,0

4,2

2,6

3,4

2,7

1,7

5,0

3,2

1,9

2,7

4,2

2,7

2,4

1,1

1,3

1,9

3,0

1,2

2,7

2,6

2,1

1,5

2,1

3,7

1,4

3,3

1,7

4,5

4,8

3,7

3,0

1,8

2,1

1,3

1,6

ARC

18,9

16,0

19,7

20,7

29,1

41,7

20,2

20,2

19,8

22,8

12,8

25,4

29,4

36,9

23,0

33,6

23,5

40,5

31,7

33,1

43,8

39,2

33,5

20,1

42,9

18,6

35,2

10,9

19,9

21,7

22,5

18,1

22,5

37,6

33,1

LIM 24,6

23,2

54,4

42,1

16,1

39,7

46,4

15,9

48,7

14,0

24,5

46,1

45,3

40,5

46,8

51,8

35,0

38,0

36,9

43,3

16,3

42,7

42,8

21,5

35,9

25,9

34,9

36,6

56,7

42,3

51,7

27,4

49,5

42,4

49,6

ARE

56,5

60,8

25,9

37,2

54,7

18,6

33,4

64,0

31,5

63,1

62,7

28,5

25,2

22,5

30,2

14,6

41,5

21,6

31,4

23,5

39,9

18,1

23,7

58,4

21,2

55,5

29,9

52,5

23,4

36,1

25,9

54,4

28,0

20,0

17,3

TF

86,4

72,1

77,3

77,1

75,8

62,0 3,8

64,8

11,3

58,3

88,0

67,0

69,9

17,0

27,3

26,6

51,8

27,6

78,5

19,6

91,2

59,2

65,5

75,3

48,3

77,0

30,6

12,5

10,6

55,4

21,9

20,5

26,5

38,6

46,4

ID 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

Page 178: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ANEXOS

164

DREN

88

,7 73

,8 67

,1 24

4,9

133,5

15

9,4

215,6

19

6,7

272,9

15

6,0

323,9

20

8,1

265,8

10

7,1

202,6

37

2,4

156,4

18

2,1

170,7

25

2,2

162,6

91

,4 26

9,4

317,6

42

2,4

355,1

31

1,4

385,4

34

2,0

270,1

29

0,2

0,0

325,4

44

5,9

760,4

SEQF

53

,4 14

0,8

108,9

18

8,6

147,4

19

1,0

145,6

13

9,9

216,4

11

6,7

203,6

17

7,5

199,8

69

,8 97

,5 19

8,0

74,0

110,3

13

9,6

159,0

89

,2 13

1,1

107,0

11

5,4

198,4

74

,6 10

0,0

120,8

11

0,4

95,4

149,3

11

1,8

198,5

61

,1 16

5,6

ETRM

P 57

9,3

507,2

54

0,9

434,1

49

6,5

444,6

47

5,4

479,3

40

9,1

507,0

41

0,1

450,9

42

1,2

553,9

52

2,4

409,6

55

1,6

516,9

48

2,3

459,8

52

7,4

508,6

50

5,6

482,4

40

2,6

517,9

49

3,6

473,6

48

1,0

510,9

45

7,8

528,0

40

9,6

546,1

39

7,6

RESM

IN

344,5

44

,8 99

,2 2,0

29,3 4,2

12,8

15,9 0,0

43,6 0,0

4,2

0,3

184,4

71

,5 0,0

156,2

56

,7 20

,5 8,2

93,3

53,3

41,7

20,4 0,0

82,9

33,1

14,6

20,1

55,7 5,5

48,7 0,1

136,0

0,0

CAC 0,0

18

,4 0,0

3,8

2,3

17,8 5,6

47,0 9,8

16,3

16,4 4,0

6,2

0,9

6,6

0,0

5,9

23,9

24,9

14,7

26,6 0,8

23,3

13,9 5,7

33,7 1,0

3,7

38,1 0,2

6,5

4,8

21,3 5,4

0,0

CTF 0,0

32

,5 0,0

4,8

11,3

34,7

15,8

80,9

39,9

29,6

28,2 5,1

8,3

3,6

14,7 9,1

12,0

37,2

44,2

22,0

52,9 0,8

40,9

25,4

11,9

41,5 1,3

5,2

60,5 2,9

24,3

10,6

33,7 8,4

0,0

CNS

6,67

10,61

9,5

1 3,1

0 9,4

2 9,1

1 9,6

4 8,6

4 8,5

1 8,1

7 8,9

0 9,3

0 7,4

8 8,4

6 9,7

8 8,0

0 9,3

9 9,7

3 10

,36

6,85

8,99

6,87

8,74

8,21

7,57

10,68

9,0

4 9,4

3 10

,75

9,20

10,12

11

,59

8,14

8,95

7,99

NS

0,10

0,58

0,09

0,27

0,29

0,23

0,39

0,20

0,33

0,33

0,94

0,42

0,48

0,23

0,46

0,46

0,32

0,22

0,36

0,42

0,23

0,23

0,55

0,69

0,47

0,48

0,51

0,69

0,19

0,45

0,27

0,23

0,44

0,36

0,46

MOS

1,13

10,51

1,5

0 1,4

4 4,7

6 3,6

8 6,4

4 2,9

0 4,8

2 4,5

8 14

,38

6,73

6,15

3,34

7,70

6,35

5,23

3,76

6,50

4,99

3,63

2,71

8,25

9,78

6,12

8,78

8,00

11,25

3,4

6 7,0

4 4,6

7 4,6

6 6,1

8 5,5

6 6,2

7

MO

0,70

7,34

0,77

1,27

2,67

3,00

4,65

1,94

4,95

2,89

14,38

5,6

2 5,5

4 1,9

9 3,8

9 6,3

5 3,0

9 2,4

0 4,5

2 3,5

0 2,2

3 1,2

0 4,1

4 7,2

3 6,0

3 4,2

9 5,7

9 5,9

9 1,9

6 4,2

9 2,5

1 2,2

4 5,7

0 2,5

1 6,2

7

PHK

5,20

7,24

5,98

7,49

7,04

7,34

7,12

7,50

7,49

7,11

7,02

6,77

7,14

7,42

7,18

7,07

6,90

7,13

7,45

7,06

7,61

7,97

7,34

6,83

7,23

7,35

7,03

7,05

7,75

7,27

7,66

7,40

7,07

6,69

7,04

PHA

6,27

7,83

6,57

7,92

7,90

7,96

7,98

7,84

8,14

8,01

7,58

7,46

7,74

8,25

7,97

7,09

7,76

7,94

8,05

7,79

8,13

8,46

7,98

7,51

7,76

8,07

7,74

7,78

8,48

8,06

8,39

8,05

7,71

7,63

7,58

CRA

553,4

19

7,8

279,2

72

,1 16

3,7

90,4

113,0

12

0,8

35,5

178,4

33

,3 85

,9 47

,7 36

6,6

218,8

32

,7 33

1,3

201,1

13

4,7

100,2

24

9,5

210,0

16

7,5

121,4

23

,7 21

7,0

143,6

10

7,1

117,6

18

7,1

83,6

271,8

35

,9 28

3,9

11,9

HE

35,9

36,5

21,4

17,0

33,1

30,4

34,1

26,3

31,6

28,8

46,8

38,6

38,3

24,8

31,8

35,5

33,5

34,3

30,6

32,5

26,8

14,8

32,9

41,6

35,3

34,2

35,2

36,8

29,9

37,1

22,9

20,8

39,4

36,6

39,0

PER 1,8

2,3

3,7

4,7

1,6

1,4

1,9

1,4

3,1

2,0

4,8

2,1

2,6

3,5

2,0

5,0

2,1

1,4

1,6

1,3

3,1

4,2

1,6

1,2

4,8

2,4

3,0

1,8

1,4

1,6

4,2

3,8

1,9

1,2

5,0

ARC

63,9

27,5

20,8 8,1

37,7

29,6

39,5

23,9

27,5

30,6

17,1

36,4

31,8

27,0

32,5

20,9

42,7

33,6

23,8

33,8

21,3

11,2

32,3

42,6

15,6

28,2

27,2

31,0

26,8

39,3

16,2

15,9

26,6

47,9

23,7

LIM 13,0

55,4

29,4

29,6

40,4

39,4

32,4

38,0

36,1

34,5

72,1

47,9

54,2

28,2

42,2

56,5

33,4

52,0

47,7

41,6

45,4

18,7

47,3

45,2

67,1

58,9

56,0

57,1

48,7

49,3

38,2

31,8

66,6

39,9

66,3

ARE

23,1

17,1

49,8

62,2

21,9

31,0

28,1

38,1

36,4

34,9

10,8

15,7

14,0

44,9

25,3

22,6

23,9

14,3

28,5

24,6

33,2

70,1

20,5

12,2

17,3

13,0

16,9

12,0

24,4

11,4

45,5

52,3 6,7

12,2

10,0

TF

97,9

38,8

87,2

28,9

31,9

18,3

24,1

32,7

10,6

43,3 4,9

15,0 7,9

92,9

40,0 7,2

70,9

40,2

28,7

20,1

62,0

88,8

41,5

20,0 6,2

55,6

29,2

23,7

29,6

37,4

43,5

91,2 6,9

87,5 7,5

ID

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

Page 179: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ANEXOS

165

7.5. PARÁMETROS SELVÍCOLAS DE LOS 70 PUNTOS DE MUESTREO Clave de las abreviaturas empleadas para los parámetros selvícolas: NPJ: número de individuos de Juniperus thurifera por hectárea. NP: número de individuos de todas las especies arbóreas por hectárea. NFJ: número de fustes de Juniperus thurifera por hectárea. NF: número de fustes de todas las especies arbóreas por hectárea. FJP: número de medio de fustes por individuo de Juniperus thurifera. DGJ: diámetro c/c medio cuadrático de los fustes de Juniperus thurifera (cm). DG: diámetro c/c medio cuadrático de los fustes de todas las especies arbóreas (cm). ABJ: área basimétrica de Juniperus thurifera (m²/ha). AB: área basimétrica total (m²/ha). F1: porcentaje de fustes delgados (DN≤12,5 cm). F2: porcentaje de fustes medios (12,5<DN≤22,5 cm). F3: porcentaje de fustes gruesos (22,5 cm<DN≤42,5 cm). F4: porcentaje de fustes muy gruesos (DN>42,5 cm). H0: altura media (m) de los individuos a los que se les hizo análisis de tronco o se les extrajo

testigo con la barrena Pressler. FCC: fracción de cabida cubierta, en clases (1:<5%; 2: 5-25%; 3: 25-50%; 4: 50-75%; 5: >75%). HART: índice de Hart-Becking (según el número de individuos). SDI: índice de Reineke (según el número de individuos). NINV: número de pies no inventariables (diámetro normal inferior a 5 cm) mayores de un metro

de altura por hectárea.

Page 180: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ANEXOS

166

NINV

17

0 84

0 40

330

640 20

240

720

140

220

340

840 80

280

230 60

320 90

540

100 40

40

225

100 20

280

460

200

190

460

160 0 260

420

220

SDI

292,8

18

5,0

446,6

17

2,1

347,4

42

2,7

285,2

28

7,0

204,0

17

7,5

205,2

36

0,5

184,8

93

,6 18

4,8

231,9

24

8,2

36,0

161,6

23

8,9

100,1

17

4,6

90,9

310,3

20

4,4

318,6

30

0,8

133,5

76

,0 17

3,7

36,3

195,8

76

,9 76

,6 11

4,9

HART

51

,8 59

,1 47

,9 10

0,2

49,6

50,1

76,1

55,6

64,3

82,8

60,4

45,1

110,9

14

0,9

91,6

70,6

76,1

144,4

69

,4 81

,7 86

,4 88

,3 85

,0 50

,0 67

,2 44

,9 49

,4 97

,9 11

8,1

52,3

124,7

10

9,2

112,4

14

3,4

95,3

FCC 2 3 4 1 3 3 3 2 2 2 2 4 2 2 2 2 2 1 2 2 1 2 1 3 2 4 3 2 1 2 1 1 2 2 2

H 0

9,895

6,7

75

11,50

0 6,1

90

8,840

7,5

90

7,020

8,8

20

6,405

5,6

90

6,820

8,7

50

5,790

4,2

63

6,455

7,8

10

5,860

5,8

85

7,223

6,0

00

8,205

6,2

45

8,825

9,6

15

7,010

8,8

05

7,895

5,9

50

6,000

10

,265

7,285

7,7

80

5,430

5,9

25

6,305

F4

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

2,22

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

13,04

0,0

0 0,0

0 0,0

0

F3

29,17

0,0

0 76

,19

12,12

20

,00

12,24

20

,00

16,00

2,0

4 5,0

0 2,0

8 2,2

2 45

,00

0,00

18,18

14

,81

2,63

0,00

8,57

7,69

12,50

4,1

7 18

,03

16,67

5,1

3 12

,24

5,00

10,71

0,0

0 8,3

3 0,0

0 34

,78

0,00

9,09

0,00

F2

50,00

17

,70

23,81

60

,61

50,00

57

,14

57,14

68

,00

32,65

35

,00

33,33

48

,89

5,00

25,45

63

,64

74,07

55

,26

17,65

34

,29

61,54

31

,25

58,33

1,6

4 60

,00

43,59

36

,73

38,33

25

,00

41,46

50

,00

27,03

26

,09

22,50

63

,64

45,00

F1

20,83

82

,30

0,00

27,27

30

,00

30,61

22

,86

16,00

65

,31

60,00

64

,58

46,67

50

,00

74,55

18

,18

11,11

42

,11

82,35

57

,14

30,77

56

,25

37,50

80

,33

23,33

51

,28

51,02

56

,67

64,29

58

,54

41,67

72

,97

26,09

77

,50

27,27

55

,00

AB

14,18

20

,40

25,21

8,1

1 14

,91

21,72

17

,07

12,93

10

,73

10,29

10

,59

18,03

11

,70

5,84

7,86

14,32

12

,95

3,90

9,33

10,70

5,5

7 8,9

4 5,4

4 16

,25

11,96

16

,83

18,56

8,5

7 5,0

6 8,3

3 3,3

8 14

,52

6,91

4,31

5,48

ABJ

13,19

7,2

5 25

,21

6,33

14,91

14

,51

17,07

12

,05

10,58

3,9

0 10

,59

14,77

11

,70

5,84

7,72

14,32

9,7

4 3,9

0 9,3

3 10

,70

4,82

8,80

4,52

16,25

11

,96

11,68

11

,27

8,57

5,06

8,20

3,38

11,68

3,5

4 4,3

1 5,0

9

DG

19,4

10,7

27,6

17,7

17,8

16,8

17,6

18,1

11,8

12,8

11,8

16,0

19,3

11,6

17,4

18,4

14,7 9,9

13,0

16,2

14,9

15,4

15,1

18,6

14,0

14,8

14,0

14,0

12,5

14,9

10,8

28,3

10,5

15,8

13,2

DGJ

20,0 9,9

27,6

16,7

17,8

17,9

17,6

18,3

11,8

15,0

11,8

17,1

19,3

11,6

17,5

18,4

15,7 9,9

13,0

16,2

17,1

15,6

25,3

18,6

14,0

15,0

13,1

14,0

12,5

15,1

10,8

40,7

10,2

15,8

13,4

FJP 1,02

2,14

1,11

1,12

1,00

1,12

1,40

1,05

1,45

1,00

1,41

1,10

1,43

1,72

1,00

1,42

1,39

3,19

1,52

1,08

1,75

1,28

1,00

1,20

1,50

1,38

1,56

1,65

1,78

1,21

2,64

1,13

2,26

1,38

1,29

NF

480

2260

42

0 33

0 60

0 98

0 70

0 50

0 98

0 80

0 96

0 90

0 40

0 55

0 33

0 54

0 76

0 51

0 70

0 52

0 32

0 48

0 30

5 60

0 78

0 98

0 12

00

560

410

480

370

230

800

220

400

NFJ 420

940

420

290

600

580

700

460

960

220

960

640

400

550

320

540

500

510

700

520

210

460 90

600

780

660

840

560

410

460

370 90

430

220

360

NP

440

720

380

300

600

800

500

480

680

520

680

740

280

320

330

380

580

160

460

480

230

380

205

500

520

740

760

340

230

400

140

160

310

160

320

NPF 410

440

380

260

600

520

500

440

660

220

680

580

280

320

320

380

360

160

460

480

120

360 90

500

520

480

540

340

230

380

140 80

190

160

280

ID 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

Page 181: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ANEXOS

167

NINV

62

0 36

0 20

80

460

360

180

400

110

120

760

150

620 70

300

160 40

120

440

640 60

40

80

110

200

250 60

100

280 60

70

60

440 30

330 70

SDI

171,1

40

9,4

240,5

24

7,1

245,6

15

5,2

57,1

91,6

116,7

10

8,9

102,8

14

3,2

145,0

10

2,3

125,5

20

3,6

69,3

214,2

12

2,0

251,2

29

4,9

364,4

51

,8 36

0,0

79,5

68,4

355,9

12

8,1

164,6

93

,5 12

6,9

124,6

72

,4 26

,7 99

,2

HART

73

,0 45

,9 62

,7 69

,2 63

,4 10

4,4

123,2

10

6,2

95,6

85,9

133,5

83

,7 12

7,5

76,1

86,9

85,3

112,9

54

,4 10

3,4

67,4

53,7

36,9

117,0

74

,3 99

,0 12

6,6

61,8

83,9

77,6

131,2

88

,8 94

,1 17

4,3

117,1

81

,5

FCC 2 3 3 3 2 1 2 2 1 2 2 3 2 2 2 2 2 3 2 3 2 4 2 2 1 1 2 3 2 1 1 2 1 1 2

H 0

5,567

10

,275

6,390

6,3

35

5,990

6,1

50

6,165

8,0

00

8,890

5,9

65

6,000

7,4

10

5,817

7,8

90

7,390

7,5

25

7,093

8,3

45

5,195

8,0

70

7,350

11

,700

6,495

7,2

35

7,160

7,4

45

9,725

6,5

70

6,760

6,1

05

9,880

6,1

93

6,500

8,0

50

7,050

F4

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

1,89

0,00

0,00

0,00

8,00

0,00

0,00

13,64

0,0

0 0,0

0 0,0

0 0,0

0 0,0

0 5,0

0 0,0

0 0,0

0

F3

1,92

43,75

5,5

6 6,0

6 2,1

3 14

,29

0,00

18,52

29

,41

0,00

18,42

5,8

8 32

,35

3,13

12,82

30

,00

0,00

5,13

0,00

24,53

1,7

5 21

,43

1,43

16,00

6,0

6 9,5

2 27

,27

3,13

6,98

20,69

42

,86

0,00

20,00

4,3

5 1,1

4

F2

17,31

31

,25

22,22

42

,42

21,28

57

,14

29,73

55

,56

58,82

21

,88

55,26

52

,94

26,47

34

,38

43,59

45

,00

55,56

38

,46

32,35

26

,42

54,39

40

,48

11,43

48

,00

30,30

76

,19

22,73

43

,75

34,88

31

,03

38,10

61

,54

35,00

8,7

0 26

,14

F1

80,77

25

,00

72,22

51

,52

76,60

28

,57

70,27

25

,93

11,76

78

,13

26,32

41

,18

41,18

62

,50

43,59

25

,00

44,44

56

,41

67,65

47

,17

43,86

38

,10

87,14

28

,00

63,64

14

,29

36,36

53

,13

58,14

48

,28

19,05

38

,46

40,00

86

,96

72,73

AB

8,82

23,32

9,0

1 10

,73

10,59

9,8

8 3,8

1 6,6

2 5,6

3 5,5

1 9,2

8 6,6

4 10

,52

7,59

7,04

13,20

5,3

8 11

,56

7,60

15,04

17

,78

21,26

6,3

8 21

,52

4,31

4,63

24,66

8,1

0 13

,13

6,30

8,37

7,31

7,48

3,14

8,98

ABJ

8,82

23,32

6,3

8 10

,73

9,65

9,88

3,81

6,62

5,63

5,51

9,28

6,55

10,52

7,5

9 7,0

4 13

,20

5,38

11,41

7,6

0 13

,51

4,98

21,26

5,2

2 21

,52

4,31

4,63

22,89

8,1

0 12

,15

6,30

8,37

7,31

7,48

3,14

8,98

DG

10,4

21,5

12,6

14,4

12,0

17,3

11,5

17,7

20,5

10,5

17,6

15,8

19,8

12,3

15,2

20,5

13,8

13,7

11,9

19,0

14,1

18,0

10,8

23,4

12,9

16,8

26,7

12,7

13,9

16,6

22,5

13,4

21,8 9,3

11,4

DGJ

10,4

21,5

13,6

14,4

11,8

17,3

11,5

17,7

20,5

10,5

17,6

16,1

19,8

12,3

15,2

20,5

13,8

13,8

11,9

21,6

14,1

18,0

11,9

23,4

12,9

16,8

32,3

12,7

14,7

16,6

22,5

13,4

21,8 9,3

11,4

FJP 1,49

1,23

1,00

1,10

1,16

1,50

1,85

1,69

1,06

1,45

2,11

1,14

1,62

2,00

1,39

1,43

2,00

1,41

1,70

1,23

1,23

1,35

3,62

1,25

1,43

1,62

1,27

1,68

2,12

1,61

1,40

1,53

2,22

3,54

2,51

NF

1040

64

0 72

0 66

0 94

0 42

0 37

0 27

0 17

0 64

0 38

0 34

0 34

0 64

0 39

0 40

0 36

0 78

0 68

0 53

0 11

40

840

700

500

330

210

440

640

860

290

210

520

200

460

880

NFJ

1040

64

0 44

0 66

0 88

0 42

0 37

0 27

0 17

0 64

0 38

0 32

0 34

0 64

0 39

0 40

0 36

0 76

0 68

0 37

0 32

0 84

0 47

0 50

0 33

0 21

0 28

0 64

0 72

0 29

0 21

0 52

0 20

0 46

0 88

0

NP

700

520

720

600

800

280

200

160

160

440

180

300

210

320

280

280

180

560

400

390

740

620

200

400

230

130

320

380

420

180

150

340 90

130

350

NPF 700

520

440

600

760

280

200

160

160

440

180

280

210

320

280

280

180

540

400

300

260

620

130

400

230

130

220

380

340

180

150

340 90

130

350

ID

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

Page 182: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ANEXOS

168

7.6. DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS 70 PERFILES ESTUDIADOS PARCELA Nº 1 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Burgos Localidad: Guma X utm: 457200 Y utm: 4607860

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 900 m Pendiente: 10 % Orientación: 290º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte A: Color 7,5YR4/6, textura franca (región VII), estructura grumosa, raíces muy abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Bw/C: Color 7,5YR4/6, textura franco-arcillo-arenosa (región VI), estructura grumosa, raíces abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte 2C: Color 7,5YR5/6, textura franco-arenosa (región IXb), estructura particular, raíces muy escasas, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte 3C1: Color 7,5YR5,5/6, textura franco-arenosa (región IXb), estructura particular, raíces escasas, límite difuso con el horizonte subyacente. Horizonte 3C2: Color 7,5YR5,5/6, textura franco-arenosa (región IXb), estructura poligonal-particular, raíces escasas. GRUESOS Conglomerados calizos (con cantos de caliza, cuarcita y cuarzo lechoso subrredondeados). La caliza es gris claro, de grano medio, con tinciones férricas en todo el perfil. En el tercer horizonte hay presencia abundante de cantos redondeados de cuarcita. Clasificación FAO: Cambisol calcárico - crómico (éutrico) Clasificación Forestal Básica: Rendzina evolucionada caliza xérica DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

A 99,9 36,5 38,3 25,2 7,8 7,3 123,7 5,39 15,3 7,8 0,30 54,7 Bw/C 99,9 51,6 25,9 22,5 8,2 7,5 98,2 0,83 17,3 9,8 0,10 46,3 2C 45,3 66,6 17,9 15,5 8,4 7,8 79,8 0,51 20,8 10,2 0,10 38,6 3C1 85,4 65,3 19,1 15,6 8,6 7,9 91,2 0,27 21,2 6,1 0,00 36,7 3C2 89,0 57,8 24,5 17,7 8,5 7,9 104,1 0,35 21,2 12,9 0,00 41,7 PARCELA Nº 2 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Burgos Localidad: Santa Cruz de la Salceda X utm: 453925 Y utm: 4604504

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 900 m Pendiente: 5 % Orientación: 200º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte A: Color 10YR6/4, textura franco-arenosa (región IXb), estructura poligonal, raíces abundantes, límite difuso con el horizonte subyacente. Horizonte Bw/C: Color 10YR5/6, textura franco-arenosa (región IXd), estructura particular, raíces escasas, límite difuso con el horizonte subyacente. Horizonte 2C1: Color 10YR5/4, textura franco-arcillo-arenosa (región VI), estructura poligonal, raíces escasas, límite difuso con el horizonte subyacente. Horizonte 2C2: Color 10YR4/3, textura franca (región VII), estructura particular, raíces muy escasas. GRUESOS Caliza algo margosa, blanquecina y presenta oquedades de descarbonatación. Existen frangmentos subangulares, alguno de cuarcita y cuarzo lechoso (redondeado). Clasificación FAO: Cambisol calcárico - éutrico Clasificación Forestal Básica: Rendzina evolucionada caliza xérica subhúmica DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

A 79,0 58,0 27,5 14,5 8,0 7,7 116,9 2,03 24,6 10,2 0,10 45,8 Bw/C 56,4 73,3 14,5 12,2 8,6 8,2 86,4 0,32 20,4 4,6 0,00 40,0 2C1 80,2 52,8 26,9 20,3 8,4 7,8 96,8 0,42 21,8 15,5 0,00 45,3 2C2 88,1 47,9 33,4 18,7 8,3 7,7 105,1 0,74 20,1 14,0 0,10 55,0

Page 183: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ANEXOS

169

PARCELA Nº 3 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Soria Localidad: Bocigas de Perales X utm: 469090 Y utm: 4612670

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 950 m Pendiente: 10 % Orientación: 45º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte A: Color 10YR4,5/4, textura franco-limosa (región VIIIb), estructura grumosa-poligonal, raíces abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Bw: Color 10YR5/6, textura franco-limosa (región VIIIb), estructura poligonal, raíces abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Bwk/C: Color 10YR6/4, textura franco-limosa (región VIIIb), estructura poligonal, raíces frecuentes, límite difuso con el horizonte subyacente. Horizonte 2C: Color 10YR5/4, textura franco-limosa (región VIIIb), estructura poligonal, raíces escasas. GRUESOS Caliza margosa, con algún elemento de cuarzo lechoso subangular; presenta alguna tinción húmica en el primer horizonte. Clasificación FAO: Calcisol háplico Clasificación Forestal Básica: Rendzina evolucionada caliza xérica DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

A 91,3 25,8 62,3 11,9 7,9 7,5 186,3 6,36 50,5 43,3 0,40 68,0 Bw 87,8 29,6 55,0 15,4 8,1 7,8 135,0 2,11 56,4 43,1 0,10 53,6 Bwk/C 91,0 22,4 55,0 22,6 8,3 7,8 114,6 0,57 65,8 51,5 0,10 47,2 2C 50,9 26,2 51,2 22,6 8,2 7,8 106,2 1,16 57,0 40,9 0,10 45,8 PARCELA Nº 4 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Soria Localidad: La Olmeda X utm: 496950 Y utm: 4601240

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 930 m Pendiente: 10 % Orientación: 280º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte Ae: Color 7,5YR4/6, textura franca (región VII), estructura grumosa, raíces abundantes, límite difuso con el horizonte subyacente. Horizonte Bw: Color 7,5YR4/4, textura franca (región VII), estructura poligonal, raíces abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Bw/C: Color 7,5YR4/6, textura franca (región VII), estructura poligonal, raíces escasas, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte 2C1: Color 7,5YR4/6, textura franca (región VII), estructura poligonal, raíces muy escasas, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte 2C2: Color 5YR5/8, textura franco-limosa (región VIIIb), estructura masiva-laminar, raíces muy escasas. GRUESOS Caliza rosa pálido, de grano fino. Presenta cantos redondeados de cuarcita y cuarzo lechoso. El último horizonte es casi todo caliza. En general, presenta tonos pardos, algo más lavados en el cuarto horizonte. Posiblemente exista descomposición de conglomerados calizos. Clasificación FAO: Cambisol calcárico - crómico (éutrico) Clasificación Forestal Básica: Rendzina evolucionada caliza rojiza DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

Ae 59,2 51,5 33,4 15,1 8,0 7,4 92,5 2,69 17,1 12,2 0,20 47,2 Bw 63,8 48,1 32,7 19,2 8,1 7,5 87,9 1,84 17,2 11,0 0,20 50,4 Bw/C 63,4 42,3 35,4 22,3 8,2 7,7 99,9 1,33 22,8 19,8 0,10 39,8 2C1 87,7 30,2 45,9 23,9 8,2 7,8 105,8 1,15 36,6 29,6 0,10 42,1 2C2 98,3 25,3 56,1 18,6 8,5 7,8 79,6 0,39 48,7 42,2 0,00 51,7

Page 184: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ANEXOS

170

PARCELA Nº 5 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Burgos Localidad: San Juan del Monte X utm: 457420 Y utm: 4619980

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 900 m Pendiente: 8 % Orientación: 270º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte A: Color 7,5YR6/8, textura franco-arenosa (región IXd), estructura grumosa-particular, raíces muy abundantes, límite neto con el horizonte subyacente. Horizonte 2A: Color 7,5YR4/6, textura franco-arcillo-arenosa (región VI), estructura poligonal, raíces abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte 2Bw/C: Color 5YR5/4, textura franco-arcillo-arenosa (región VI), estructura poligonal, raíces escasas. GRUESOS Fragmentos subangulares de caliza algo tobácea (sobre todo abajo), de color gris claro-amarillento. De textura margosa con tinciones férricas de forma irregular. Clasificación FAO: Cambisol calcárico - crómico (éutrico) Clasificación Forestal Básica: Rendzina evolucionada caliza xérica rojiza subhúmica DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

A 97,1 73,2 16,9 9,9 8,2 7,5 81,9 1,33 12,1 6,8 0,10 39,8 2A 93,1 46,3 24,6 29,1 8,1 7,4 113,4 2,04 18,1 9,1 0,20 70,5 2Bw/C 67,6 55,4 13,2 31,4 8,6 7,6 71,9 0,00 56,0 9,3 0,00 15,3 PARCELA Nº 6 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Burgos Localidad: Brazacorta X utm: 467030 Y utm: 4616790

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 910 m Pendiente: 11 % Orientación: 165º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte A: Color 10YR3/2, textura franco-arcillosa (región IV), estructura grumosa, raíces muy abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Bt: Color 10YR3/2, textura arcillosa (región I), estructura poligonal, raíces abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte C: Color 10YR5/3, textura arcillo-limosa (región II), estructura poligonal, raíces frecuentes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte 2C: Color 5YR5/8, textura arcillosa (región I), estructura poligonal, raíces escasas, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte 3C1: Color 10YR5/3, textura franco-limosa (región VIIIb), estructura masiva-poligonal, raíces escasas, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte 3C2: Color 2,5Y6/2, textura arcillosa (región I), estructura laminar, raíces muy escasas. GRUESOS Fragmentos subangulares de caliza en masa algo margosa, de color blanquecino-amarillento-rosado. Se observan tinciones húmicas y oquedades de descarbonatación en los dos primeros horizontes. Clasificación FAO: Cambisol calcárico - éutrico Clasificación Forestal Básica: Suelo argilúvico calizo xérico DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

A 67,3 26,8 40,7 32,5 7,8 7,3 139,5 5,68 7,1 0,5 0,30 68,7 Bt 56,2 24,6 30,4 45,0 7,9 7,3 129,0 2,45 16,0 7,7 0,10 61,9 C 40,2 17,8 40,3 41,9 8,2 7,4 112,3 1,13 41,8 29,7 0,10 74,1 2C 96,9 6,0 31,7 62,3 8,1 7,3 132,0 1,04 24,3 21,5 0,10 103,8 3C1 35,8 15,5 68,7 15,8 8,4 7,9 92,9 0,41 84,0 69,2 0,00 45,6 3C2 97,0 19,3 34,0 46,7 8,2 7,5 147,1 1,08 46,0 30,1 0,10 94,6

Page 185: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ANEXOS

171

PARCELA Nº 7 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Soria Localidad: Lodares de Osma X utm: 499705 Y utm: 4599690

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 990 m Pendiente: 9 % Orientación: 165º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte Ah: Color 10YR2/2, textura franco-limosa (región VIIIb), estructura grumosa, raíces muy abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Bw/C: Color 10YR3/2, textura franca (región VII), estructura grumosa, raíces abundantes. Horizonte R: GRUESOS Caliza en masa, de color gris, de grano muy fino, de fractura concoidea en fragmentos subangulosos. Existe alguna oquedad de descarbonatación. Clasificación FAO: Cambisol léptico - calcárico (éutrico) Clasificación Forestal Básica: Rendzina caliza xérica lítica humífera DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

Ah 16,7 32,4 50,3 17,3 7,6 7,2 140,4 14,43 14,1 2,0 0,90 88,6 Bw/C 7,5 33,9 44,5 21,6 7,9 7,4 135,6 7,20 22,7 7,1 0,50 66,4 R PARCELA Nº 8 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Soria Localidad: Valdenebro X utm: 504149 Y utm: 4603709

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 965 m Pendiente: 6 % Orientación: 205º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte A: Color 2,5YR2,5/4, textura franco-arenosa (región IXb), estructura grumosa, raíces frecuentes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Bt: Color 2,5YR3/5, textura franco-arcillo-arenosa (región VI), estructura particular, raíces abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Bt/C: Color 2,5YR3/6, textura franco-arcillo-arenosa (región VI), estructura granular, raíces escasas, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte C: Color 2,5YR4/6, textura franco-arenosa (región IXb), estructura particular, raíces muy escasas. GRUESOS Fragmentos redondeados de restos de conglomerado calizo muy rico en cuarzo lechoso y sobre todo cuarcita. Cuanto más abajo, los fragmentos son más subangulares y con alguna costra caliza. Clasificación FAO: Cambisol calcárico - crómico (éutrico) Clasificación Forestal Básica: Suelo argilúvico calizo xérico rojizo DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

A 95,2 58,8 25,1 16,1 8,0 7,4 92,1 2,45 13,2 11,3 0,20 50,1 Bt 87,6 63,7 15,3 21,0 8,2 7,4 65,1 0,15 5,5 3,0 0,10 39,1 Bt/C 38,5 61,9 13,2 24,9 8,2 7,6 83,3 0,12 9,3 6,9 0,10 49,6 C 59,6 67,0 17,0 16,0 8,4 7,7 68,3 0,09 13,5 9,7 0,10 37,0

Page 186: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ANEXOS

172

PARCELA Nº 9 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Segovia Localidad: Arevalillo de Cega X utm: 426560 Y utm: 4556710

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 1070 m Pendiente: 5 % Orientación: 75º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte A: Color 5YR3/4, textura franco-limosa (región VIIIb), estructura grumosa, raíces muy abundantes, límite neto con el horizonte subyacente. Horizonte Bw/C: Color 5YR3/4, textura franca (región VII), estructura grumosa, raíces escasas. Horizonte R: GRUESOS Calcarenita pobre en carbonato cálcico (CaCO3), de color ocre oscuro, con contenido alto en hierro (algo ferruginosa). Fragmentos subangulares. Clasificación FAO: Cambisol léptico - crómico (éutrico) Clasificación Forestal Básica: Rendzina evolucionada calco-silícea xérica lítica rojiza DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

A 86,7 26,8 53,6 19,6 7,6 7,1 119,2 5,71 0,0 0,0 0,40 93,6 Bw/C 12,5 35,6 44,4 20,0 7,8 7,2 106,1 3,09 0,0 0,0 0,20 29,4 R PARCELA Nº 10 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Segovia Localidad: Villovela de Pirón X utm: 408750 Y utm: 4553202

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 955 m Pendiente: 8 % Orientación: 290º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte A: Color 10YR4/3, textura franco-arenosa (región IXb), estructura granular, raíces frecuentes, límite difuso con el horizonte subyacente. Horizonte Bt: Color 7,5YR5/6, textura franco-arcillo-arenosa (región VI), estructura granular, raíces frecuentes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Bt/C: Color 7,5YR4,5/6, textura franco-arcillo-arenosa (región VI), estructura poligonal, raíces escasas, límite difuso con el horizonte subyacente. Horizonte C: Color 7,5YR6/6, textura franco-arenosa (región IXb), estructura masiva, raíces muy escasas, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte 2C: Color 7,5YR6/4, textura franco-arenosa (región IXb), estructura masiva, raíces muy escasas. GRUESOS En los primeros cuatro horizontes, cantos redondeados de cuarcita y cuarzo lechoso. En profundidad aumentan los cantos subrredondeados de arenisca muy arcillosa (grauvaca poco consolidada) de tonos rosas. En el quinto horizonte, arenisca arcillosa con contenido calizo ("gravvaca calcosilícea"). Clasificación FAO: Cambisol calcárico - crómico (éutrico) Clasificación Forestal Básica: Suelo argilúvico calco-siliceo xérico subhúmico DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

A 95,9 64,3 15,9 19,8 6,7 6,3 41,4 1,21 0,0 0,0 0,10 66,0 Bt 88,9 52,1 13,2 34,7 7,0 5,8 39,8 0,14 0,0 0,0 0,00 70,2 Bt/C 36,6 60,1 11,7 28,2 7,0 5,9 47,5 0,15 0,0 0,0 0,10 70,4 C 52,9 69,0 11,3 19,7 7,8 7,0 77,8 0,09 0,0 0,0 0,00 66,1 2C 25,6 64,2 21,9 13,9 8,4 7,7 102,8 0,14 29,9 18,0 0,00 59,3

Page 187: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ANEXOS

173

PARCELA Nº 11 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Burgos Localidad: Hontoria de Río Franco X utm: 417689 Y utm: 4656714

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 835 m Pendiente: 28 % Orientación: 314º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte Ae: Color 10YR4/3, textura franca (región VII), estructura grumosa, raíces muy abundantes, límite difuso con el horizonte subyacente. Horizonte Bw: Color 10YR4/3, textura franco-arcillosa (región IV), estructura poligonal, raíces muy abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Bwk/C: Color 10YR5,5/6, textura franca (región VII), estructura poligonal, raíces frecuentes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte 2C1: Color 10YR8/1, textura arenoso-franca (región XIb), estructura particular, raíces muy escasas, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte 2C2: Color 5YR8/1, textura franco-arenosa (región IXd), estructura particular, raíces muy escasas. GRUESOS En los tres primeros horizontes se observan fragmentos subangulares de caliza gris algo margosa, de grano medio. En el cuarto y el quinto predominan los fragmentos de cuarzo lechoso con cantitos de caliza. Clasificación FAO: Calcisol háplico Clasificación Forestal Básica: Rendzina evolucionada caliza xérica erosionada subhúmica DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

Ae 76,3 29,9 43,3 26,8 8,1 7,3 101,8 2,21 32,4 23,7 0,20 58,7 Bw 70,6 32,9 38,7 28,4 8,1 7,4 104,4 1,41 27,5 20,6 0,10 48,4 Bwk/C 82,8 46,4 35,9 17,7 8,2 7,6 98,9 0,67 37,7 32,2 0,10 39,8 2C1 98,6 88,0 9,0 3,0 9,0 8,6 49,7 0,00 15,5 9,9 0,00 28,1 2C2 97,7 83,2 14,0 2,8 9,2 8,7 48,1 0,00 18,3 9,7 0,00 25,3 PARCELA Nº 12 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Palencia Localidad: Cevico Navero X utm: 403790 Y utm: 4636870

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 860 m Pendiente: 36 % Orientación: 150º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte A: Color 10YR5/3, textura franca (región VII), estructura grumosa-poligonal, raíces muy abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Bwk: Color 10YR7/3, textura franca (región VII), estructura poligonal, raíces frecuentes, límite difuso con el horizonte subyacente. Horizonte 2C1: Color 7,5YR6/8, textura franca (región VII), estructura poligonal, raíces muy escasas, límite difuso con el horizonte subyacente. Horizonte 2C2: Color 10YR6,5/2, textura franco-arcillosa (región IV), estructura poligonal, raíces muy escasas. GRUESOS Fragmentos subangulares de caliza en masa gris que va pasando a margosa según aumenta la profundidad. Se observan tonos férricos en el tercer horizonte. Clasificación FAO: Calcisol háplico Clasificación Forestal Básica: Rendzina evolucionada caliza xérica DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

A 69,9 29,8 48,9 21,3 8,0 7,5 162,4 4,28 36,7 21,0 0,30 58,4 Bwk 57,6 31,1 42,2 26,7 8,3 7,7 113,9 0,61 71,7 52,7 0,10 52,8 2C1 61,2 35,8 43,7 20,5 8,3 7,7 96,1 0,17 45,8 28,5 0,00 51,5 2C2 72,1 22,5 47,2 30,3 8,4 7,7 98,3 0,20 74,1 56,4 0,00 60,7

Page 188: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ANEXOS

174

PARCELA Nº 13 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Soria Localidad: Ciria X utm: 589380 Y utm: 4608880

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 1130 m Pendiente: 11 % Orientación: 330º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte Ah: Color 10YR4/3, textura franco-arcillosa (región IV), estructura grumosa, raíces muy abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Bw: Color 10YR4/4, textura franco-arcillosa (región IV), estructura grumosa, raíces abundantes, límite difuso con el horizonte subyacente. Horizonte Bwk: Color 10YR5/4, textura franco-arcillosa (región IV), estructura poligonal, raíces escasas, límite difuso con el horizonte subyacente. Horizonte C: Color 2,5Y5/4, textura franca (región VII), estructura laminar, raíces muy escasas. GRUESOS Fragmentos subangulares de caliza cada vez más margosa según aumenta la profundidad, pardo grisácea algo amarillenta. También se observa alguna costra caliza y muy pocas oquedades de descarbonatación. Clasificación FAO: Calcisol háplico Clasificación Forestal Básica: Rendzina evolucionada caliza xérica humífera DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

Ah 70,0 29,6 40,6 29,8 7,9 7,4 168,3 18,68 38,5 13,7 0,80 71,4 Bw 59,9 23,7 43,0 33,3 8,1 7,4 139,8 3,51 44,3 24,5 0,20 62,7 Bwk 85,2 23,4 44,6 32,0 8,3 7,5 108,5 1,32 55,0 38,9 0,10 105,3 C 61,1 25,8 48,8 25,4 8,5 7,5 98,6 0,80 58,3 36,4 0,10 66,0 PARCELA Nº 14 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Segovia Localidad: Consuegra de Murera X utm: 435155 Y utm: 4567800

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 990 m Pendiente: 10 % Orientación: 280º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte A: Color 7,5YR3/2, textura franco-arcillosa (región IV), estructura grumosa, raíces muy abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Bw: Color 7,5YR4/2, textura arcillosa (región I), estructura grumosa, raíces abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Ck: Color 7,5YR5/6, textura franco-arcillosa (región IV), estructura masiva, raíces muy escasas. GRUESOS Fragmentos subangulares de caliza en masa de grano grueso, color ocre pálido tendiendo a rosa según se profundiza. Muchas oquedades de descarbonatación, y alguna leve costra caliza. Clasificación FAO: Calcisol háplico Clasificación Forestal Básica: Rendzina evolucionada caliza xérica lítica subhúmica DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

A 72,4 21,3 40,6 38,1 7,8 7,0 165,7 2,45 19,2 9,6 0,20 99,7 Bw 21,9 19,5 37,8 42,7 7,8 7,0 140,7 1,86 18,1 11,6 0,20 102,3 Ck 3,1 23,8 41,4 34,8 8,1 7,3 119,1 1,18 40,2 24,5 0,10 24,9

Page 189: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ANEXOS

175

PARCELA Nº 15 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Palencia Localidad: Castrillo de Don Juan X utm: 408520 Y utm: 4635640

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 925 m Pendiente: 0 % Orientación: 330º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte A: Color 5YR4/6, textura franco-limosa (región VIIIb), estructura grumosa-poligonal, raíces muy abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Bw: Color 7,5YR5/6, textura franco-arcillosa (región IV), estructura grumosa, raíces frecuentes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Ck: Color 7,5YR6/6, textura franca (región VII), estructura particular-grumosa, raíces muy escasas. GRUESOS Elementos subangulares de caliza en masa blanco-amarillenta con notables oquedades de descarbonatación y algún recubrimiento de óxidos de hierro. Clasificación FAO: Calcisol háplico Clasificación Forestal Básica: Rendzina evolucionada caliza xérica lítica rojiza DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

A 86,2 18,5 56,1 25,4 7,2 6,9 94,6 3,65 0,0 0,0 0,30 63,7 Bw 28,6 22,9 46,8 30,3 7,8 7,1 121,1 1,85 15,0 4,9 0,10 61,0 Ck 16,4 34,0 45,1 20,9 8,1 7,4 98,4 1,15 53,1 25,3 0,10 56,6 PARCELA Nº 16 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Soria Localidad: Iruecha X utm: 576680 Y utm: 4550000

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 1205 m Pendiente: 15 % Orientación: 165º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte A: Color 7,5YR4/6, textura franco-arcillo-limosa (región V), estructura grumosa, raíces muy abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Bt: Color 7,5YR4/4, textura franco-arcillo-limosa (región V), estructura grumosa, raíces muy abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Ck: Color 7,5YR5/6, textura franco-arcillo-limosa (región V), estructura poligonal, raíces escasas. GRUESOS Fragmentos subangulares de caliza en masa, de color gris-amarillento algo arenosa. Tinciones húmicas en los horizontes superiores; tinciones férricas en todos los horizontes y costras calizas en el segundo. Clasificación FAO: Calcisol háplico Clasificación Forestal Básica: Suelo argilúvico calizo xérico lítico DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

A 57,4 16,1 55,7 28,2 7,9 7,3 133,6 6,72 14,4 4,0 0,50 69,9 Bt 20,5 12,7 50,6 36,7 8,1 7,3 125,7 3,03 13,1 3,7 0,50 66,1 Ck 24,7 15,1 51,7 33,2 8,3 7,4 112,4 4,67 43,7 29,1 0,10 70,8

Page 190: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ANEXOS

176

PARCELA Nº 17 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Soria Localidad: Iruecha X utm: 576320 Y utm: 4556760

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 1060 m Pendiente: 16 % Orientación: 315º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte A: Color 5YR3/4, textura franco-arcillosa (región IV), estructura grumosa-poligonal, raíces abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Bw1: Color 2,5YR4/8, textura franco-arcillosa (región IV), estructura poligonal, raíces abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Bw2: Color 2,5YR4/8, textura franca (región VII), estructura poligonal, raíces muy escasas, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte C: Color 5YR5/8, textura franca (región VII), estructura masiva, raíces nulas. GRUESOS Fragmentos subangulares de caliza ferruginosa algo arcillosa, algún resto de conglomerado calizo (con cantos redondeados de cuarcita y cuarzo lechoso). Oquedades de descarbonatación. Algun recubrimiento férrico más notorio en el tercer horizonte. Clasificación FAO: Cambisol calcárico - crómico (éutrico) Clasificación Forestal Básica: Rendzina evolucionada caliza xérica rojiza DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

A 69,3 40,6 27,7 31,7 7,9 7,3 151,1 4,25 15,8 6,6 0,20 70,0 Bw1 44,3 43,1 28,1 28,8 8,3 7,5 92,9 1,07 34,5 22,4 0,10 51,0 Bw2 57,5 43,1 31,6 25,3 8,4 7,7 79,5 0,40 40,6 21,7 0,00 43,7 C 45,5 40,3 41,3 18,4 8,5 7,8 88,9 0,04 51,0 28,5 0,00 42,1 PARCELA Nº 18 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Soria Localidad: Judes X utm: 569030 Y utm: 4550650

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 1280 m Pendiente: 10 % Orientación: 270º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte A: Color 5YR3/4, textura arcillo-limosa (región II), estructura grumosa, raíces abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Bw: Color 5YR4/6, textura arcillosa (región I), estructura poligonal, raíces frecuentes, límite difuso con el horizonte subyacente. Horizonte C: Color 2,5YR4/6, textura franco-arcillosa (región IV), estructura poligonal, raíces muy escasas. GRUESOS Fragmentos subangulares de caliza algo espática, con recubrimientos ferruginosos; algún recubrimiento calizo y alguna oquedad de descarbonatación. Clasificación FAO: Cambisol calcárico - crómico (éutrico) Clasificación Forestal Básica: Rendzina evolucionada caliza xérica rojiza DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

A 73,5 3,6 47,4 49,0 7,8 7,1 112,1 7,50 0,0 0,0 0,50 76,0 Bw 29,1 17,5 31,2 51,3 8,1 7,1 115,2 3,72 20,1 3,9 0,20 96,2 C 22,4 24,3 38,4 37,3 8,3 7,3 88,2 0,68 51,7 49,5 0,10 104,0

Page 191: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ANEXOS

177

PARCELA Nº 19 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Soria Localidad: Blacos X utm: 513200 Y utm: 4614250

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 1040 m Pendiente: 10 % Orientación: 340º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte Ad: Color 5YR4/4, textura franco-arcillosa (región IV), estructura grumosa, raíces abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte A: Color 5YR4/6, textura franco-arcillosa (región IV), estructura grumosa, raíces abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Bt1: Color 7,5YR3/4, textura franco-arcillosa (región IV), estructura grumosa-granular, raíces frecuentes, límite difuso con el horizonte subyacente. Horizonte Bt2: Color 7,5YR3/4, textura franco-arcillosa (región IV), estructura grumosa-granular, raíces frecuentes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte C: Color 7,5YR5/8, textura franca (región VII), estructura granular, raíces muy escasas. GRUESOS Fragmentos subangulares de caliza compacta gris, con algunos ejemplares redondeados (restos de conglomerado). Recubrimientos ferruginosos y oquedades de descarbonatación. En el último horizonte, la caliza se presenta más arenosa y más rosada. Clasificación FAO: Luvisol crómico Clasificación Forestal Básica: Suelo argilúvico calizo xérico rojizo DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

Ad 77,7 29,9 40,5 29,6 8,1 7,5 127,6 4,99 42,9 22,2 0,20 60,9 A 84,1 31,5 39,0 29,5 8,4 7,5 113,4 1,75 49,9 27,1 0,10 58,7 Bt1 79,2 26,3 36,6 37,1 8,3 7,5 117,3 1,73 33,9 18,2 0,10 64,1 Bt2 67,9 29,0 32,2 38,8 8,3 7,5 120,1 1,73 30,3 12,5 0,10 63,4 C 81,4 36,9 37,8 25,3 8,5 7,6 105,1 0,65 57,1 28,9 0,00 51,1 PARCELA Nº 20 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Soria Localidad: Castillejo de Robledo X utm: 457055 Y utm: 4602440

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 970 m Pendiente: 14 % Orientación: 0º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte Ae: Color 10YR5/2, textura franco-arcillosa (región IV), estructura grumosa, raíces muy escasas, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Bwk: Color 10YR5/4, textura franco-arcillo-limosa (región V), estructura grumosa, raíces frecuentes. GRUESOS Caliza blanquecina margosa (fragmentos subangulares), alguna oquedad de descarbonatación, alguna concreción caliza. Clasificación FAO: Cambisol léptico - calcárico (éutrico) Clasificación Forestal Básica: Rendzina empardecida caliza xérica lítica erosionada DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

Ae 51,2 27,0 42,2 30,8 8,1 7,6 118,0 3,02 76,6 53,3 0,20 60,0 Bwk 64,1 19,1 44,8 36,1 8,1 7,6 127,5 2,54 67,9 51,4 0,10 67,3

Page 192: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ANEXOS

178

PARCELA Nº 21 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Soria Localidad: Valdealvillo X utm: 510600 Y utm: 4610700

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 1010 m Pendiente: 10 % Orientación: 260º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte A: Color 5YR3/4, textura franca (región VII), estructura granular, raíces frecuentes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Bt: Color 5YR4/6, textura franco-arcillosa (región IV), estructura granular, raíces abundantes, límite neto con el horizonte subyacente. Horizonte Bts/C: Color 5YR4/6, textura arcillosa (región I), estructura masiva, raíces escasas, límite difuso con el horizonte subyacente. Horizonte 2C1: Color 10R3,5/6, textura arcillosa (región I), estructura masiva, raíces muy escasas, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte 2C2: Color 10R3/6, textura arcillosa (región I), estructura masiva, raíces nulas. GRUESOS Los tres primeros horizontes son un manto aluvial de cantos redondeados de cuarcita y cuarzo lechoso. Los últimos presentan fragmentos escoriáceos de caliza ferruginosa junto con algo de cuarzo (más en el cuarto que en el quinto horizonte). Clasificación FAO: Cambisol crómico - éutrico Clasificación Forestal Básica: Suelo ferriargilúvico calco-silíceo xérico aluvial rojizo DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

A 88,0 50,7 28,4 20,9 7,7 6,7 63,6 2,65 0,0 0,0 0,10 55,4 Bt 65,7 41,2 21,0 37,8 6,8 5,4 35,2 1,15 0,0 0,0 0,10 58,1 Bts/C 97,5 33,5 17,9 48,6 7,1 5,7 34,9 0,67 0,0 0,0 0,10 26,6 2C1 99,2 37,7 14,4 47,9 7,9 6,9 58,2 0,49 24,8 12,1 0,00 22,1 2C2 95,3 41,3 12,9 45,8 8,2 7,3 86,0 0,24 32,2 18,2 0,00 69,8 PARCELA Nº 22 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Burgos Localidad: Hinojar del Rey X utm: 472940 Y utm: 4622980

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 1000 m Pendiente: 17 % Orientación: 15º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte A: Color 10YR3/3, textura arcillo-limosa (región II), estructura grumosa, raíces abundantes, límite neto con el horizonte subyacente. Horizonte Bw: Color 10YR4/3, textura arcillosa (región I), estructura grumosa, raíces frecuentes, límite neto con el horizonte subyacente. Horizonte Bw/C: Color 10YR6/4, textura franco-arcillo-limosa (región V), estructura poligonal, raíces escasas, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte 2Cg: Color 2,5YR6/4, textura franco-arcillo-limosa (región V), estructura poligonal, raíces muy escasas. GRUESOS Fragmentos subangulares de caliza en masa gris, evolucionando hacia marga, más clara, según aumenta la profundidad. Se observan oquedades de descarbonatación y escasas costras calizas. Clasificación FAO: Cambisol estágnico - calcárico (éutrico) Clasificación Forestal Básica: Rendzina evolucionada caliza xérica hidromórfica DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

A 83,5 15,5 41,6 42,9 8,1 7,3 169,3 5,25 25,2 17,6 0,40 69,9 Bw 41,6 18,8 38,2 43,0 8,1 7,3 134,1 2,33 30,9 18,3 0,20 62,9 Bw/C 69,1 19,4 47,6 33,0 8,3 7,3 125,9 0,76 49,0 35,1 0,10 54,1 2Cg 83,2 13,5 49,2 37,3 8,4 7,5 95,4 0,31 77,1 66,8 0,10 54,6

Page 193: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ANEXOS

179

PARCELA Nº 23 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Segovia Localidad: Maderuelo X utm: 457055 Y utm: 4597020

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 1000 m Pendiente: 10 % Orientación: 210º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte A: Color 10YR3/3, textura franca (región VII), estructura grumosa, raíces abundantes, límite difuso con el horizonte subyacente. Horizonte Bt: Color 10YR4/3, textura franco-arcillosa (región IV), estructura grumosa, raíces frecuentes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte C: Color 10YR5,5/4, textura franco-arcillo-limosa (región V), estructura poligonal, raíces muy escasas. GRUESOS Fragmentos subangulares de caliza en masa, color ocre claro, de grano fino, tendiendo a ligeramente margoso según aumenta la profundidad. Algunas tinciones húmicas en los horizontes más superficiales y férricas en los profundos. Clasificación FAO: Phaeozem lúvico - calcárico Clasificación Forestal Básica: Suelo argilúvico calizo xérico DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

A 85,1 34,9 39,8 25,3 7,9 7,3 126,3 3,88 40,2 21,7 0,30 93,3 Bt 72,2 30,2 39,3 30,5 8,1 7,4 114,3 1,04 36,8 22,0 0,10 86,0 C 55,1 16,5 45,5 38,0 8,3 7,4 106,9 0,57 49,9 42,5 0,10 28,2 PARCELA Nº 24 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Soria Localidad: Valdeavellano de Ucero X utm: 498940 Y utm: 4616740

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 1030 m Pendiente: 12 % Orientación: 330º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte A: Color 10YR2/2, textura franco-arenosa (región IXd), estructura grumosa, raíces abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte E1: Color 7,5YR4/6, textura franco-arenosa (región IXd), estructura particular-grumosa, raíces frecuentes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte E2: Color 7,5YR5/8, textura franco-arenosa (región IXb), estructura particular, raíces escasas, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Btsg1: Color 2,5YR4/8, textura arcillosa (región I), estructura poligonal, raíces muy escasas, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Btsg2: Color 2,5YR4/8, textura franco-arcillo-arenosa (región VI), estructura poligonal-particular, raíces muy escasas. GRUESOS Aluvial, con cantos bien redondeados de cuarzo lechoso y cuarcita. Más oscuro en superficie; presenta alguna tinción férrica en los horizontes 4 y 5, Clasificación FAO: Luvisol estágnico - crómico (dístrico) Clasificación Forestal Básica: Suelo ferriargilúvico silíceo xérico hidromórfico rojizo DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

A 90,4 71,5 22,3 6,2 6,7 6,4 88,8 5,12 0,0 0,0 0,20 47,0 E1 72,7 73,0 20,2 6,8 6,5 5,9 167,9 0,53 0,0 0,0 0,00 38,7 E2 82,6 65,5 25,6 8,9 6,5 5,4 40,0 0,31 0,0 0,0 0,00 38,5 Btsg1 83,2 34,1 25,2 40,7 4,8 4,0 36,2 0,47 0,0 0,0 0,00 12,1 Btsg2 60,9 50,1 16,6 33,3 5,0 3,8 30,0 0,24 0,0 0,0 0,10 8,8

Page 194: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ANEXOS

180

PARCELA Nº 25 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Soria Localidad: Rioseco de Soria X utm: 515100 Y utm: 4611840

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 1060 m Pendiente: 17 % Orientación: 200º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte A: Color 5YR4/6, textura franco-arcillosa (región IV), estructura grumosa, raíces muy abundantes, límite difuso con el horizonte subyacente. Horizonte Bw: Color 2,5YR3/6, textura arcillosa (región I), estructura grumosa, raíces abundantes, límite difuso con el horizonte subyacente. Horizonte Ck: Color 2,5YR4/8, textura arcillosa (región I), estructura poligonal, raíces escasas. GRUESOS Fragmentos subangulares de caliza ferruginosa con bastantes oquedades de descarbonatación y alguna costra caliza. Clasificación FAO: Calcisol háplico Clasificación Forestal Básica: Rendzina evolucionada caliza xérica rojiza DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

A 66,7 22,9 42,7 34,4 7,9 7,2 117,9 6,41 30,5 16,1 0,40 72,2 Bw 50,5 20,7 37,4 41,9 8,0 7,2 124,0 3,42 32,7 18,8 0,20 64,9 Ck 45,9 21,2 34,8 44,0 8,0 7,3 111,5 2,24 42,3 26,4 0,20 61,3 PARCELA Nº 26 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Soria Localidad: Velasco (El Burgo de Osma) X utm: 501890 Y utm: 4607570

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 985 m Pendiente: 8 % Orientación: 70º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte A: Color 7,5YR3/2, textura franco-arenosa (región IXb), estructura grumosa-particular, raíces abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte E1: Color 7,5YR5/6, textura franco-arenosa (región IXb), estructura grumosa-particular, raíces frecuentes, límite difuso con el horizonte subyacente. Horizonte E2: Color 7,5YR5/8, textura franco-arenosa (región IXb), estructura poligonal, raíces escasas, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Bts1: Color 2,5YR4/6, textura arcillo-arenosa (región III), estructura poligonal, raíces muy escasas, límite difuso con el horizonte subyacente. Horizonte Bts2: Color 2,5YR4/8, textura arcillo-arenosa (región III), estructura masiva, raíces muy escasas. GRUESOS Cantos redondeados de cuarzo lechoso y cuarcita, más gruesos arriba, algo más claros en el cuarto y quinto horizonte. Clasificación FAO: Luvisol crómico - dístrico Clasificación Forestal Básica: Suelo ferriargilúvico silíceo xérico rojizo DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

A 80,3 68,7 26,0 5,3 6,3 6,0 62,6 5,20 0,0 0,0 0,20 13,5 E1 89,7 58,3 32,4 9,3 5,5 4,6 20,2 1,14 0,0 0,0 0,00 39,0 E2 86,9 55,2 33,5 11,3 6,1 5,1 21,6 0,39 0,0 0,0 0,00 32,7 Bts1 31,2 46,1 6,2 47,7 5,7 4,5 32,2 0,58 0,0 0,0 0,00 23,8 Bts2 55,8 54,8 2,8 42,4 5,7 4,4 27,2 0,14 0,0 0,0 0,00 19,1

Page 195: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ANEXOS

181

PARCELA Nº 27 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Burgos Localidad: Santibáñez de Val X utm: 459025 Y utm: 4647852

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 965 m Pendiente: 18 % Orientación: 210º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte A: Color 10YR3/3, textura franco-arcillosa (región IV), estructura grumosa, raíces muy abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Bw: Color 10YR4/3, textura franco-arcillosa (región IV), estructura grumosa, raíces abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Bwk/C: Color 10YR5/4, textura franco-arcillosa (región IV), estructura grumosa, raíces escasas. GRUESOS Fragmentos subangulares de caliza en masa de grano grueso, color gris-blanquecino y algo marmórea. Exinten gran cantidad de oquedades de descarbonatación y alguna costra caliza. Tinciones húmicas en todos los horizontes. Clasificación FAO: Kastanozem háplico Clasificación Forestal Básica: Rendzina evolucionada caliza xérica lítica DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

A 56,6 34,6 34,4 31,0 7,8 7,1 126,5 5,25 20,6 1,4 0,30 71,7 Bw 39,3 25,4 36,7 37,9 7,9 7,0 149,6 2,67 29,5 16,1 0,10 47,7 Bwk/C 16,7 29,5 34,5 36,0 7,9 7,2 124,4 2,28 41,9 19,6 0,10 47,9 PARCELA Nº 28 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Soria Localidad: Torremocha de Ayllón X utm: 476850 Y utm: 4586020

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 1055 m Pendiente: 17 % Orientación: 65º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte A: Color 10YR4/3, textura franca (región VII), estructura grumosa, raíces abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte A/C: Color 10YR4/3, textura franco-arenosa (región IXb), estructura grumosa, raíces frecuentes. Horizonte R: GRUESOS Fragmentos subangulares de caliza en masa de grano medio-grueso. Tinciones húmicas en ambos horizontes. No se observa presencia de costras. Clasificación FAO: Regosol léptico - éutrico Clasificación Forestal Básica: Rendzina caliza xérica DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

A 68,9 48,2 39,2 12,6 7,8 7,3 87,3 4,84 0,0 0,0 0,40 62,6 A/C 12,3 56,4 34,3 9,3 8,0 7,6 114,6 3,83 6,5 1,7 0,40 56,3 R

Page 196: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ANEXOS

182

PARCELA Nº 29 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Soria Localidad: Mosarejos X utm: 496660 Y utm: 4587350

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 1060 m Pendiente: 7 % Orientación: 30º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte A: Color 10YR3/3, textura franco-limosa (región VIIIb), estructura grumosa, raíces muy abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte A/C: Color 10YR3/3, textura franco-limosa (región VIIIb), estructura grumosa, raíces frecuentes. Horizonte R: GRUESOS Fragmentos subangulares de caliza en masa blanquecina con tinciones húmicas en ambos horizontes, con costras calizas abundantes. Clasificación FAO: Regosol léptico - calcárico (éutrico) Clasificación Forestal Básica: Rendzina caliza xérica humífera DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

A 45,6 22,7 60,1 17,2 7,8 7,2 130,0 8,45 8,7 1,9 0,60 65,4 A/C 13,0 23,6 55,7 20,7 7,9 7,4 126,5 5,72 22,5 11,6 0,40 62,3 R PARCELA Nº 30 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Burgos Localidad: Retuerta X utm: 459380 Y utm: 4652555

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 965 m Pendiente: 20 % Orientación: 320º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte Ae: Color 10YR3/3, textura franca (región VII), estructura grumosa, raíces muy abundantes, límite difuso con el horizonte subyacente. Horizonte A: Color 10YR3/2, textura franca (región VII), estructura grumosa, raíces abundantes, límite neto con el horizonte subyacente. Horizonte Bwk: Color 7,5YR5/6, textura franca (región VII), estructura poligonal, raíces frecuentes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte C: Color 7,5YR6/6, textura franca (región VII), estructura poligonal, raíces escasas. GRUESOS Fragmentos subangulares de caliza en masa de grano grueso, color rosa pálido. Tinciones húmicas en los horizontes primero y segundo, y férricas en el tercero y cuarto. Clasificación FAO: Kastanozem crómico Clasificación Forestal Básica: Rendzina evolucionada caliza xérica erosionada DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

Ae 50,5 39,6 41,8 18,6 7,9 7,4 120,7 4,68 43,6 24,4 0,30 61,1 A 49,8 37,8 40,1 22,1 8,0 7,4 118,6 2,52 34,4 16,4 0,20 59,3 Bwk 67,8 31,0 45,1 23,9 8,3 7,5 90,3 0,41 37,8 23,4 0,00 47,8 C 51,6 36,5 41,2 22,3 8,2 7,4 94,0 0,08 35,2 18,5 0,00 47,7

Page 197: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ANEXOS

183

PARCELA Nº 31 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Segovia Localidad: El Guijar X utm: 424777 Y utm: 4554520

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 1090 m Pendiente: 4 % Orientación: 35º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte A: Color 10YR3/3, textura franco-limosa (región VIIIb), estructura grumosa, raíces abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte A/Ck: Color 10YR3/3, textura franco-limosa (región VIIIb), estructura grumosa, raíces abundantes. GRUESOS Fragmentos subangulares de caliza en masa, mezcla de fragmentos de grano grueso y de grano más fino, algo margosa, de color blanco-amarillenta. Alguna oquedad de descarbonatación y alguna costra caliza. Clasificación FAO: Kastanozem háplico Clasificación Forestal Básica: Rendzina caliza xérica lítica subhúmica DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

A 94,7 25,3 52,1 22,6 7,9 7,2 83,1 2,04 31,5 18,4 0,20 74,7 A/Ck 49,9 26,8 51,0 22,2 8,0 7,4 120,3 1,86 32,6 19,2 0,20 74,4 PARCELA Nº 32 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Segovia Localidad: Siguero X utm: 448495 Y utm: 4560177

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 1080 m Pendiente: 9 % Orientación: 270º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte A: Color 10YR4/3, textura franco-arenosa (región IXb), estructura grumosa, raíces abundantes, límite difuso con el horizonte subyacente. Horizonte Bt: Color 10YR4/4, textura franco-arenosa (región IXb), estructura grumosa, raíces escasas, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Bt/C: Color 10YR5/3, textura franco-arenosa (región IXb), estructura grumosa, raíces muy escasas. GRUESOS Gneis glandular rico en feldespatos. Fragmentos angulares-subangulares, con tonos pardos-grisáceos. Clasificación FAO: Cambisol dístrico Clasificación Forestal Básica: Suelo argilúvico xérico lítico DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

A 70,1 60,3 28,0 11,7 5,8 5,2 53,7 2,87 0,0 0,0 0,20 38,3 Bt 23,9 57,6 26,9 15,5 5,6 4,6 30,1 1,21 0,0 0,0 0,10 30,2 Bt/C 12,6 52,7 27,5 19,8 5,5 4,0 39,9 0,20 0,0 0,0 0,10 67,4

Page 198: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ANEXOS

184

PARCELA Nº 33 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Burgos Localidad: Nebreda X utm: 449040 Y utm: 4645200

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 980 m Pendiente: 11 % Orientación: 90º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte A: Color 7,5YR3/4, textura franco-arcillosa (región IV), estructura grumosa, raíces muy abundantes, límite difuso con el horizonte subyacente. Horizonte Bw: Color 7,5YR3/4, textura franca (región VII), estructura grumosa, raíces muy abundantes, límite neto con el horizonte subyacente. Horizonte Bw/C: Color 5YR4/6, textura franco-limosa (región VIIIb), estructura grumosa-particular, raíces escasas. GRUESOS Fragmentos subangulares de caliza en masa de grano medio, rosácea (algo ferruginosa), más gris en el primer horizonte. Bastantes oquedades de descarbonatación. Clasificación FAO: Cambisol calcárico - crómico (éutrico) Clasificación Forestal Básica: Rendzina evolucionada xérica lítica rojiza DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

A 33,8 24,9 46,2 28,9 7,8 7,1 126,9 5,81 29,9 12,0 0,40 56,0 Bw 23,1 29,9 47,5 22,6 8,0 7,4 136,8 2,07 62,3 37,5 0,10 48,8 Bw/C 25,9 28,1 51,1 20,8 8,0 7,4 114,4 1,59 71,8 48,3 0,10 44,7 PARCELA Nº 34 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Soria Localidad: Fuencaliente del Burgo X utm: 485080 Y utm: 4621620

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 1020 m Pendiente: 11 % Orientación: 200º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte A: Color 7,5YR3/4, textura franco-arcillo-limosa (región V), estructura grumosa, raíces abundantes, límite difuso con el horizonte subyacente. Horizonte A/Bt: Color 7,5YR4/4, textura franco-arcillo-limosa (región V), estructura poligonal, raíces frecuentes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Bt/C: Color 2,5YR4/8, textura arcillosa (región I), estructura poligonal, raíces escasas. GRUESOS Fragmentos subangulares de caliza en masa gris con tonos rojos, algo arenosa y algo marmórea. Se observan oquedades de descarbonatación y tinciones férricas muy conspicuas en el segundo y tercer horizonte. Clasificación FAO: Cambisol calcárico - crómico (éutrico) Clasificación Forestal Básica: Suelo argilúvico calizo xérico lítico rojizo DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

A 65,8 19,5 51,8 28,7 7,6 6,9 98,7 5,65 24,9 13,1 0,40 53,8 A/Bt 26,3 18,7 47,7 33,6 7,8 7,1 113,0 2,17 30,3 17,7 0,20 63,6 Bt/C 39,4 20,6 38,5 40,9 8,1 7,0 102,8 1,06 37,3 23,6 0,10 65,6

Page 199: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ANEXOS

185

PARCELA Nº 35 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Burgos Localidad: Ciruelos de Cervera X utm: 452473 Y utm: 4639693

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 980 m Pendiente: 5 % Orientación: 270º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte A: Color 10YR3/4, textura franco-arcillo-limosa (región V), estructura grumosa, raíces muy abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Bw: Color 10YR5/6, textura franco-arcillo-limosa (región V), estructura grumosa, raíces muy abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Bw/C: Color 10YR5/8, textura franco-arcillo-limosa (región V), estructura poligonal, raíces escasas. GRUESOS Fragmentos subangulares de caliza en masa, color ocre, de grano medio-grueso. No se ven costras calizas, y las oquedades de descarbonatación son escasas. En el primer horizonte se ve algún canto rodado de cuarcita (alóctono). Clasificación FAO: Cambisol calcárico - éutrico Clasificación Forestal Básica: Rendzina evolucionada caliza xérica DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

A 80,0 17,2 45,4 37,4 7,8 7,1 145,3 4,59 6,9 4,5 0,30 44,7 Bw 64,1 17,8 51,0 31,2 8,0 7,4 136,6 1,45 56,1 44,7 0,10 48,7 Bw/C 28,8 17,1 50,6 32,3 8,0 7,4 136,7 1,78 69,0 57,9 0,10 50,0 PARCELA Nº 36 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Burgos Localidad: Espinosa de Cervera X utm: 460311 Y utm: 4636227

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 1030 m Pendiente: 9 % Orientación: 225º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte Ae: Color 7,5YR4,5/2, textura franco-arenosa (región IXb), estructura grumosa, raíces abundantes, límite difuso con el horizonte subyacente. Horizonte Bts: Color 7,5YR5/6, textura arcillosa (región I), estructura poligonal, raíces frecuentes, límite difuso con el horizonte subyacente. Horizonte Btsg1: Color 7,5YR5/8, textura arcillosa (región I), estructura masiva, raíces escasas, límite difuso con el horizonte subyacente. Horizonte Btsg2: Color 7,5YR5/8, textura arcillosa (región I), estructura masiva, raíces muy escasas. GRUESOS Fragmentos redondeados de cuarzo lechoso y cuarcita en los primeros horizontes que en profundidad van despareciendo y apareciendo nódulos redondeados de limonita. Clasificación FAO: Luvisol estágnico - crómico (dístrico) Clasificación Forestal Básica: Suelo ferriargilúvico silíceo xérico hidromórfico subhúmico DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

Ae 86,1 61,1 26,2 12,7 6,7 5,9 48,3 1,67 0,0 0,0 0,10 28,0 Bts 98,8 27,6 14,0 58,4 6,2 5,0 32,6 0,50 0,0 0,0 0,10 31,3 Btsg1 99,2 11,8 8,8 79,4 6,0 4,9 33,3 0,12 0,0 0,0 0,00 27,8 Btsg2 100,0 15,7 12,6 71,7 5,8 4,7 33,6 0,60 0,0 0,0 0,00 27,8

Page 200: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ANEXOS

186

PARCELA Nº 37 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Soria Localidad: Castillejo de Robledo X utm: 460230 Y utm: 4601580

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 985 m Pendiente: 15 % Orientación: 260º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte Adh: Color 10YR5/2, textura franca (región VII), estructura grumosa, raíces muy abundantes, límite difuso con el horizonte subyacente. Horizonte A: Color 10YR3/3, textura limosa (región X), estructura grumosa, raíces abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Bt1: Color 10YR3/3, textura franco-arcillosa (región IV), estructura poligonal, raíces frecuentes, límite difuso con el horizonte subyacente. Horizonte Bt2: Color 10YR4/3, textura franco-arcillosa (región IV), estructura poligonal, raíces muy escasas. GRUESOS Fragmentos subangulares de caliza en masa, color gris claro, de grano fino. Se observan recubrimientos húmicos en todo el perfil y ligeras tinciones férricas. Clasificación FAO: Phaeozem lúvico Clasificación Forestal Básica: Suelo argilúvico calizo xérico humífero DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

Adh 32,2 25,2 49,8 25,0 7,8 7,4 201,0 14,26 35,6 14,4 0,70 81,5 A 45,8 7,2 83,7 9,1 7,7 7,1 96,3 7,30 33,5 21,1 0,50 69,0 Bt1 34,8 20,5 40,9 38,6 8,0 7,4 143,7 2,97 28,8 16,7 0,20 68,4 Bt2 37,7 24,5 37,7 37,8 8,2 7,4 129,3 1,94 27,0 15,5 0,10 66,1 PARCELA Nº 38 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Burgos Localidad: Mecerreyes X utm: 444163 Y utm: 4657985

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 925 m Pendiente: 11 % Orientación: 290º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte Ae: Color 7,5YR3/2, textura franco-arenosa (región IXd), estructura grumosa-particular, raíces muy abundantes, límite difuso con el horizonte subyacente. Horizonte E: Color 7,5YR4/6, textura franco-arenosa (región IXb), estructura particular, raíces frecuentes, límite difuso con el horizonte subyacente. Horizonte Bt: Color 7,5YR5/6, textura franca (región VII), estructura particular, raíces frecuentes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Bts: Color 5YR4/4, textura franco-arcillosa (región IV), estructura masiva, raíces escasas, límite neto con el horizonte subyacente. Horizonte C: Color 5YR4/6, textura franco-arenosa (región IXb), estructura particular, raíces muy escasas. GRUESOS Cantos redondeados de cuarcita y cuarzo lechoso. De color pardo y algo más rojizo en el tercer, cuarto y quinto horizonte. Clasificación FAO: Luvisol crómico - dístrico Clasificación Forestal Básica: Suelo ferriargilúvico silíceo xérico rojizo subhúmico erosionado DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

Ae 82,2 70,6 23,3 6,1 6,9 6,6 84,5 2,41 0,0 0,0 0,10 26,5 E 93,6 61,4 29,7 8,9 6,0 5,4 38,7 0,43 0,0 0,0 0,00 18,9 Bt 95,2 51,8 31,9 16,3 6,8 6,1 45,6 0,25 0,0 0,0 0,00 21,3 Bts 82,1 37,7 30,0 32,3 7,1 6,3 68,3 0,04 0,0 0,0 0,00 23,8 C 75,2 61,4 20,8 17,8 7,8 7,2 91,1 0,02 0,0 0,0 0,00 25,7

Page 201: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ANEXOS

187

PARCELA Nº 39 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Segovia Localidad: Prádena X utm: 443608 Y utm: 4557313

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 1155 m Pendiente: 7 % Orientación: 270º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte A: Color 10YR3/3, textura franco-arenosa (región IXb), estructura grumosa-granular, raíces frecuentes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Bw: Color 10YR4/3, textura franco-arenosa (región IXb), estructura granular, raíces muy abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte C: Color 10YR4/3, textura franco-arenosa (región IXb), estructura granular, raíces muy escasas. Horizonte R: GRUESOS Fragmentos subangulares de una mezcla de calizas arenosas y calcarenitas, blanquecino-amarillenta (alguna algo rosada). Alguna oquedad de descarbonatación. No se ven costras calizas. Clasificación FAO: Cambisol léptico - calcárico (éutrico) Clasificación Forestal Básica: Rendzina evolucionada caliza xérica lítica subhúmica DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

A 92,4 59,0 32,0 9,0 7,6 7,3 73,7 1,61 0,0 0,0 0,30 18,7 Bw 61,4 64,3 27,6 8,1 8,0 7,5 89,9 1,09 7,1 6,0 0,20 49,9 C 58,4 62,2 30,5 7,3 8,3 7,8 85,1 0,92 10,4 6,9 0,30 46,2 R PARCELA Nº 40 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Burgos Localidad: Solarana X utm: 445080 Y utm: 4646030

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 965 m Pendiente: 7 % Orientación: 50º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte A: Color 5YR3/2, textura franco-arcillosa (región IV), estructura grumosa, raíces abundantes, límite neto con el horizonte subyacente. Horizonte Bts/C: Color 2,5YR3/6, textura franco-arcillosa (región IV), estructura poligonal, raíces frecuentes. GRUESOS Fragmentos subangulares de caliza en masa de grano medio, algo ferruginosa, nódulos limonitiformes muy conspicuos en el segundo horizonte. Alguna oquedad de descarbonatación y alguna costra caliza. Clasificación FAO: Phaeozem lúvico - calcárico (crómico) Clasificación Forestal Básica: Rendzina evolucionada caliza xérica lítica rojiza DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

A 48,6 28,0 43,1 28,9 7,8 7,1 129,8 4,88 17,4 3,7 0,30 49,4 Bts/C 27,9 20,4 39,8 39,8 8,0 7,0 107,4 1,09 7,0 1,3 0,10 48,7

Page 202: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ANEXOS

188

PARCELA Nº 41 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Soria Localidad: Quintanas Rubias de Abajo X utm: 483750 Y utm: 4587970

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 1050 m Pendiente: 8 % Orientación: 325º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte A: Color 7,5YR4/4, textura franco-limosa (región VIIIb), estructura grumosa, raíces muy abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte A/Bt: Color 5YR3/4, textura franca (región VII), estructura poligonal, raíces frecuentes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Btk: Color 5YR4/4, textura franco-arcillosa (región IV), estructura poligonal, raíces escasas. GRUESOS Fragmentos redondeados y subrredondeados de caliza en masa, pardo-grisáceos; los menos redondeados son ferruginosos. Hay muchas oquedades de descarbonatación y costras calizas. Hay más presencia de hierro según aumenta la profundidad. Clasificación FAO: Calcisol háplico Clasificación Forestal Básica: Suelo argilúvico calizo xérico lítico rojizo DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

A 76,4 31,0 51,3 17,7 7,8 7,3 127,4 4,06 43,8 27,8 0,30 60,2 A/Bt 15,4 35,4 41,0 23,6 8,0 7,4 123,9 2,96 40,6 19,2 0,20 63,2 Btk 8,5 29,4 36,6 34,0 8,0 7,3 119,3 2,22 21,8 8,7 0,20 64,1 PARCELA Nº 42 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Soria Localidad: Herrera de Soria X utm: 497300 Y utm: 4624600

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 1100 m Pendiente: 15 % Orientación: 240º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte A: Color 5YR3/3, textura franco-arcillo-limosa (región V), estructura grumosa, raíces muy abundantes, límite difuso con el horizonte subyacente. Horizonte Bt: Color 5YR3/3, textura arcillo-limosa (región II), estructura poligonal, raíces abundantes, límite neto con el horizonte subyacente. Horizonte Ck: Color 2,5YR4/6, textura arcillo-arenosa (región III), estructura poligonal, raíces muy escasas. Horizonte R: GRUESOS Fragmentos angulosos de caliza en masa grisácea, con oquedades de descarbonatación, algo marmórea. Algo más oscura en profundidad y más ferruginosa en el tercer horizonte, con costras calizas. Clasificación FAO: Calcisol léptico Clasificación Forestal Básica: Suelo argilúvico calizo xérico rojizo DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

A 21,2 16,2 55,1 28,7 7,6 7,0 129,4 9,37 0,0 0,0 0,60 67,7 Bt 38,1 16,3 42,2 41,5 8,0 7,1 120,0 4,67 7,3 4,7 0,30 63,2 Ck 48,1 46,8 13,3 39,9 8,3 7,3 108,1 0,63 51,1 12,4 0,10 70,3 R

Page 203: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ANEXOS

189

PARCELA Nº 43 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Soria Localidad: La Cuenca X utm: 520300 Y utm: 4620960

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 1110 m Pendiente: 16 % Orientación: 180º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte A: Color 10YR4/4, textura franca (región VII), estructura grumosa, raíces abundantes, límite difuso con el horizonte subyacente. Horizonte Bwk: Color 10YR5/4, textura franca (región VII), estructura grumosa, raíces frecuentes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Bwk/C: Color 2,5Y5/6, textura franca (región VII), estructura poligonal, raíces muy escasas. GRUESOS Fragmentos subangulares de caliza en masa de grano grueso, color grisácea-amarillenta, ligeramente margosa. Exinte alguna oquedad de descarbonatación y costras calizas. Clasificación FAO: Calcisol háplico Clasificación Forestal Básica: Rendzina evolucionada caliza xérica lítica DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

A 93,0 35,5 47,3 17,2 7,6 7,3 101,7 4,00 79,8 50,3 0,30 56,8 Bwk 44,4 35,6 43,1 21,3 7,8 7,5 138,6 1,96 83,3 50,7 0,10 57,4 Bwk/C 24,9 38,7 36,3 25,0 7,9 7,6 96,5 1,23 80,3 44,3 0,10 58,2 PARCELA Nº 44 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Burgos Localidad: Hontoria del Pinar X utm: 489220 Y utm: 4633120

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 1070 m Pendiente: 35 % Orientación: 85º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte A: Color 10YR5/3, textura franca (región VII), estructura grumosa, raíces muy abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Bwk/C: Color 10YR4/3, textura franco-arcillosa (región IV), estructura grumosa, raíces frecuentes. Horizonte R: GRUESOS Fragmentos subangulares de caliza en masa un poco arenosa, algo cristalina y algo marmórea. Se observan tinciones húmicas en todo el perfil, presencia de costras calizas y oquedades de descarbonatación. Además se observa algún tono rojizo. Clasificación FAO: Calcisol léptico Clasificación Forestal Básica: Rendzina evolucionada caliza xérica lítica humífera DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

A 63,7 36,7 37,9 25,4 8,2 7,5 116,9 4,58 40,9 9,9 0,30 64,1 Bwk/C 13,1 36,1 33,7 30,2 8,1 7,5 149,9 5,62 38,2 9,7 0,40 68,4 R

Page 204: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ANEXOS

190

PARCELA Nº 45 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Soria Localidad: Cabrejas del Pinar X utm: 515720 Y utm: 4621920

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 1090 m Pendiente: 15 % Orientación: 180º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte Au1: Color 5YR3/4, textura franca (región VII), estructura grumosa, raíces abundantes, límite difuso con el horizonte subyacente. Horizonte Au2: Color 5YR43/4, textura franca (región VII), estructura grumosa, raíces abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Bw: Color 2,5R3/6, textura franco-arcillosa (región IV), estructura grumosa, raíces frecuentes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Bw/C: Color 2,5R3/6, textura franco-arcillosa (región IV), estructura grumosa, raíces escasas. GRUESOS Fragmentos subangulares de caliza en masa, blanquecina, con recubrimientos ferruginosos y algo marmórea (de grano uniforme). Clasificación FAO: Cambisol calcárico - crómico (éutrico) Clasificación Forestal Básica: Rendzina evolucionada caliza xérica rojiza DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

Au1 63,1 29,4 48,8 21,8 7,8 7,1 92,5 6,18 26,3 13,8 0,40 60,8 Au2 44,6 34,4 39,9 25,7 8,0 7,2 96,6 3,79 29,4 16,1 0,30 69,4 Bw 48,6 35,5 35,1 29,4 8,1 7,1 78,5 1,95 30,9 17,3 0,20 52,5 Bw/C 39,9 35,4 31,4 33,2 8,1 7,1 65,3 1,03 30,6 17,1 0,10 56,1 PARCELA Nº 46 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Soria Localidad: Santa María de las Hoyas X utm: 489000 Y utm: 4623180

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 1140 m Pendiente: 14 % Orientación: 210º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte O: Color 10YR2/2, textura franco-limosa (región VIIIb), estructura grumosa, raíces abundantes, límite difuso con el horizonte subyacente. Horizonte Ah/C: Color 7,5YR3/4, textura franco-limosa (región VIIIb), estructura grumosa, raíces abundantes. Horizonte R: GRUESOS Fragmentos subangulares de caliza en masa color gris-blanquecino y algo arenosa. En el primer horizonte algo esquistosa. No se aprecian ni oquedades de descarbonatación ni costras calizas conspicuas. Clasificación FAO: Regosol léptico - calcárico (éutrico) Clasificación Forestal Básica: Rendzina caliza xérica lítica humífera DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

O 49,3 9,4 79,3 11,3 7,9 7,2 357,0 25,33 37,6 24,4 1,60 117,3 Ah/C 18,6 11,2 70,3 18,5 7,5 7,0 160,4 10,89 25,2 13,8 0,70 76,3 R

Page 205: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ANEXOS

191

PARCELA Nº 47 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Soria Localidad: Nafría de Ucero X utm: 492360 Y utm: 4620740

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 1065 m Pendiente: 11 % Orientación: 205º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte A: Color 7,5YR4/4, textura franco-arcillo-limosa (región V), estructura grumosa, raíces abundantes, límite difuso con el horizonte subyacente. Horizonte Bw/Ck: Color 7,5YR3/3, textura franco-arcillo-limosa (región V), estructura grumosa, raíces frecuentes. Horizonte R: GRUESOS Fragmentos subangulares (algo más redondeados en el primer horizonte) de caliza en masa blanquecina, algo rosácea y algo arenosa. Se observan oquedades de descarbonatación y costras calizas. Clasificación FAO: Calcisol léptico Clasificación Forestal Básica: Rendzina caliza xérica lítica humífera DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

A 48,7 16,1 48,0 35,9 7,1 6,4 101,8 7,25 0,0 0,0 0,40 62,1 Bw/Ck 25,9 15,5 47,8 36,7 7,8 7,1 132,9 4,03 10,0 7,8 0,30 54,1 R PARCELA Nº 48 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Soria Localidad: Fuentecantales X utm: 501250 Y utm: 4619740

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 1105 m Pendiente: 9 % Orientación: 270º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte A: Color 5YR3/4, textura franco-arcillo-limosa (región V), estructura grumosa, raíces abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte A/C: Color 5YR3/4, textura franco-arcillo-limosa (región V), estructura grumosa, raíces escasas. Horizonte R: GRUESOS Fragmentos subangulares de caliza en masa color gris claro, de grano muy fino. Se observa alguna leve oquedad de descarbonatación, alguna costra y alguna mancha rojiza. Clasificación FAO: Calcisol léptico - éutrico Clasificación Forestal Básica: Rendzina caliza xérica lítica humífera DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

A 38,3 13,5 56,2 30,3 7,7 7,1 191,4 6,47 0,0 0,0 0,50 65,7 A/C 7,4 14,3 52,9 32,8 7,8 7,2 147,2 4,53 17,3 12,9 0,30 65,9 R

Page 206: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ANEXOS

192

PARCELA Nº 49 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Soria Localidad: Calatañazor X utm: 516540 Y utm: 4616500

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 1095 m Pendiente: 8 % Orientación: 185º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte A: Color 10YR3/4, textura franco-arcillosa (región IV), estructura grumosa, raíces muy abundantes, límite difuso con el horizonte subyacente. Horizonte Bw: Color 10YR4/4, textura franco-arcillosa (región IV), estructura poligonal, raíces abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte C1: Color 10YR5/6, textura franco-arcillo-arenosa (región VI), estructura poligonal, raíces escasas, límite difuso con el horizonte subyacente. Horizonte C2: Color 10YR5/6, textura franca (región VII), estructura poligonal, raíces escasas. GRUESOS Fragmentos bien redondeados de caliza en masa gris oscura (probablemente producto de la descomposición de conglomerado calizo). Algo de cuarzo lechoso. Clasificación FAO: Cambisol calcárico - éutrico Clasificación Forestal Básica: Rendzina evolucionada caliza xérica DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

A 91,4 37,4 31,2 31,4 8,1 7,3 92,7 3,34 0,0 0,0 0,20 55,2 Bw 85,6 43,0 25,8 31,2 8,2 7,4 83,9 1,46 0,0 0,0 0,20 55,3 C1 97,7 51,6 25,0 23,4 8,4 7,7 98,1 0,49 12,2 2,6 0,10 45,0 C2 95,6 45,4 30,9 23,7 8,5 7,7 100,6 0,33 15,2 4,3 0,10 44,8 PARCELA Nº 50 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Burgos Localidad: Doña Santos X utm: 465500 Y utm: 4638090

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 1095 m Pendiente: 9 % Orientación: 217º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte A: Color 5YR3/3, textura franco-arcillo-limosa (región V), estructura grumosa, raíces muy abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Bt: Color 5YR4/6, textura arcillosa (región I), estructura poligonal, raíces frecuentes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Ck: Color 5YR5/8, textura franco-arcillosa (región IV), estructura poligonal, raíces muy escasas. GRUESOS Fragmentos subangulares de caliza en masa color gris claro, de grano fino-medio, bastante compacta. Costras calizas y oquedades de descarbonatación. Presencia de recubrimientos ferruginosos, muy conspicuos en el segundo y tercer horizonte. Clasificación FAO: Kastanozem lúvico - crómico Clasificación Forestal Básica: Suelo argilúvico calizo xérico lítico rojizo humífero DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

A 47,8 18,7 53,9 27,4 7,9 7,2 173,2 7,70 10,9 4,5 0,50 65,8 Bt 63,7 22,3 37,5 40,2 8,0 7,1 124,4 1,31 7,1 3,5 0,10 67,2 Ck 17,9 30,6 40,6 28,8 8,1 7,4 97,1 0,41 39,6 17,9 0,10 59,2

Page 207: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ANEXOS

193

PARCELA Nº 51 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Burgos Localidad: Arauzo de Miel X utm: 469450 Y utm: 4634550

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 1160 m Pendiente: 26 % Orientación: 225º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte A: Color 7,5YR4/6, textura franco-limosa (región VIIIb), estructura grumosa, raíces muy abundantes. Horizonte R: GRUESOS Mezcla de fragmentos subangulares de calizas gris oscura y calizas gris claro, todas de grano medio-grueso. Hay oquedades de descarbonatación. Clasificación FAO: Regosol léptico - éutrico Clasificación Forestal Básica: Rendzina caliza xérica DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

A 24,3 22,6 56,5 20,9 7,1 7,1 111,4 6,35 9,1 0,0 0,50 65,8 R PARCELA Nº 52 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Burgos Localidad: Contreras X utm: 463300 Y utm: 4653170

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 1055 m Pendiente: 11 % Orientación: 38º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte A: Color 7,5YR3/4, textura arcillosa (región I), estructura grumosa, raíces muy abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Bw: Color 5YR4/6, textura arcillosa (región I), estructura poligonal, raíces abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte 2Ckg1: Color 2,5YR3/6, textura arcillosa (región I), estructura poligonal, raíces muy escasas, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte 2Ckg2: Color 2,5YR3,5/6, textura franco-arcillosa (región IV), estructura masiva, raíces muy escasas. GRUESOS Fragmentos subangulares de caliza en masa de grano medio, muy clara; oquedades de descarbonatación y costras calizas patentes. Tinciones férricas más nítidas en los dos últimos horizontes. Clasificación FAO: Calcisol háplico Clasificación Forestal Básica: Rendzina evolucionada caliza xérica hidromórfica rojiza DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

A 92,7 18,8 36,7 44,5 7,2 6,4 134,8 6,66 0,0 0,0 0,40 71,6 Bw 36,9 18,3 29,6 52,1 7,9 7,0 139,6 2,48 6,7 0,4 0,20 42,4 2Ckg1 87,3 22,9 33,3 43,8 8,1 7,2 104,5 0,67 25,2 16,6 0,10 37,2 2Ckg2 78,2 35,1 36,8 28,1 8,2 7,4 93,6 0,17 48,9 27,8 0,00 32,9

Page 208: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ANEXOS

194

PARCELA Nº 53 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Burgos Localidad: Tejada X utm: 453890 Y utm: 4645573

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 1050 m Pendiente: 15 % Orientación: 323º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte A: Color 10YR4/3, textura franco-arcillo-limosa (región V), estructura grumosa, raíces muy abundantes, límite difuso con el horizonte subyacente. Horizonte Bw: Color 7,5YR4/4, textura franco-arcillo-limosa (región V), estructura grumosa, raíces abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte C: Color 7,5YR4/6, textura franco-arcillo-limosa (región V), estructura grumosa, raíces muy escasas. GRUESOS Fragmentos subangulares de caliza en masa blanquecina, de grano medio; ligerísimas tinciones férricas en el segundo y tercer horizonte. Presencia de oquedades de descarbonatación en horizontes superficiales y costras calizas en los profundos. Clasificación FAO: Cambisol calcárico - éutrico Clasificación Forestal Básica: Rendzina evolucionada caliza xérica DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

A 76,9 10,7 53,9 35,4 7,9 7,1 139,2 3,92 36,7 23,6 0,20 45,1 Bw 76,2 16,5 50,8 32,7 8,0 7,1 126,2 1,43 37,8 24,2 0,10 40,5 C 16,7 14,7 51,9 33,4 8,0 7,2 127,1 1,32 37,2 23,8 0,10 41,9 PARCELA Nº 54 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Soria Localidad: Galapagares X utm: 502660 Y utm: 4585830

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 1120 m Pendiente: 11 % Orientación: 70º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte Au1: Color 10YR3/3, textura franco-limosa (región VIIIb), estructura grumosa, raíces muy abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Au2: Color 10YR3/3, textura franco-arcillosa (región IV), estructura grumosa, raíces frecuentes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Bwk/C: Color 5YR7/8, textura franca (región VII), estructura masiva, raíces muy escasas. GRUESOS Fragmentos subangulares de caliza en masa de grano muy fino, casi litográfica. Se observan oquedades de descarbonatación y recubrimientos calizos. Tinciones húmicas en el primer y segundo horizonte, y alguna férrica en el tercero. Clasificación FAO: Kastanozem crómico Clasificación Forestal Básica: Rendzina evolucionada caliza xérica lítica rojiza DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

Au1 69,7 23,2 53,8 23,0 7,9 7,3 119,2 7,22 24,6 6,5 0,40 63,7 Au2 15,6 24,5 48,0 27,5 8,0 7,4 131,8 4,86 37,4 22,9 0,20 57,0 Bwk/C 25,6 31,3 46,3 22,4 8,2 7,6 103,3 1,66 69,9 43,9 0,10 63,8

Page 209: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ANEXOS

195

PARCELA Nº 55 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Segovia Localidad: Cedillo de la Torre X utm: 444854 Y utm: 4587308

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 1140 m Pendiente: 13 % Orientación: 80º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte A: Color 7,5YR3/2, textura franco-arcillo-limosa (región V), estructura grumosa, raíces abundantes, límite difuso con el horizonte subyacente. Horizonte Bts: Color 7,5YR3,5/2, textura arcillosa (región I), estructura grumosa, raíces abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte C1: Color 7,5YR4/6, textura franco-arcillosa (región IV), estructura poligonal, raíces escasas, límite difuso con el horizonte subyacente. Horizonte C2: Color 7,5YR5/6, textura franco-arcillosa (región IV), estructura poligonal, raíces escasas. GRUESOS Fragmentos subangulares de caliza en masa gris algo marmórea, con nódulos de limonita en el primer y segundo horizonte. Tinciones férricas en todos y húmicas en los dos primeros horizontes. Clasificación FAO: Cambisol calcárico - éutrico Clasificación Forestal Básica: Suelo ferriargilúvico calizo xérico lítico DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

A 69,2 19,5 49,6 30,9 7,6 6,9 115,9 5,94 0,0 0,0 0,50 71,5 Bts 28,0 18,8 39,9 41,3 7,7 7,0 116,7 3,86 7,8 6,3 0,30 68,5 C1 10,6 28,3 40,7 31,0 8,0 7,2 117,8 1,81 41,7 22,7 0,20 58,0 C2 8,6 27,4 41,4 31,2 8,1 7,3 110,9 0,87 72,5 53,6 0,20 58,2 PARCELA Nº 56 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Soria Localidad: Hoz de Arriba X utm: 485790 Y utm: 4583980

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 1150 m Pendiente: 7 % Orientación: 260º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte Ad: Color 7,5YR4/6, textura franca (región VII), estructura grumosa, raíces muy abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Bt: Color 5YR4/6, textura franca (región VII), estructura poligonal, raíces abundantes, límite neto con el horizonte subyacente. Horizonte C: Color 5YR5/8, textura franca (región VII), estructura poligonal, raíces muy escasas, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte 2C1: Color 5YR7/8, textura franca (región VII), estructura masiva, raíces muy escasas, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte 2C2: Color 5YR7/6, textura franca (región VII), estructura masiva, raíces muy escasas. GRUESOS Fragmentos subangulares (algo más redondeados en el primer horizonte) de caliza en masa. Cristalina y poco ferruginosa en los horizontes superficiales y con más hierro y más arenosa en profundidad. Clasificación FAO: Cambisol calcárico - crómico (éutrico) Clasificación Forestal Básica: Suelo argilúvico calizo xérico rojizo DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

Ad 57,6 34,7 45,1 20,2 7,9 7,4 138,7 5,19 44,7 15,6 0,30 63,9 Bt 82,5 28,5 46,3 25,2 8,1 7,6 129,9 2,51 29,4 6,5 0,20 54,3 C 47,0 34,0 47,1 18,9 8,3 7,7 101,2 0,69 76,6 47,9 0,10 44,4 2C1 81,3 31,8 45,8 22,4 8,3 7,7 108,6 0,75 80,6 54,5 0,10 45,9 2C2 39,6 37,3 43,7 19,0 8,0 7,9 89,8 0,43 84,6 52,9 0,00 32,1

Page 210: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ANEXOS

196

PARCELA Nº 57 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Segovia Localidad: Orejana X utm: 435800 Y utm: 4557482

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 1065 m Pendiente: 12 % Orientación: 230º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte A: Color 5YR3/2, textura franco-arenosa (región IXd), estructura grumosa-particular, raíces abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte E1: Color 7,5YR6/6, textura arenosa (región XIIb), estructura particular, raíces frecuentes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte E2: Color 2,5YR5/6, textura arenoso-franca (región XIb), estructura particular, raíces escasas, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Bt: Color 5YR4,5/6, textura franco-arenosa (región IXb), estructura poligonal, raíces escasas, límite difuso con el horizonte subyacente. Horizonte Bt/C: Color 7,5YR5,5/4, textura franca (región VII), estructura poligonal, raíces escasas. GRUESOS En los tres primeros horizontes se observan fragmentos de cuarcita y cuarzo lechoso y cantos de caliza. En los dos inferiores hay fragmentos subangulosos de caliza en masa blanquecina (algo de cuarcita pero muy escasa). Clasificación FAO: Luvisol álbico - crómico Clasificación Forestal Básica: Suelo argilúvico calco-silíceo xérico rojizo DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

A 94,3 78,2 14,1 7,7 7,7 7,3 92,8 4,10 0,0 0,0 0,30 15,9 E1 95,0 91,7 4,2 4,1 8,9 8,4 59,3 0,02 0,0 0,0 0,00 37,9 E2 94,5 88,9 5,1 6,0 9,0 8,4 57,2 0,00 0,0 0,0 0,00 37,4 Bt 80,8 60,6 25,2 14,2 8,3 7,7 71,5 0,11 0,0 0,0 0,10 52,7 Bt/C 79,3 26,6 48,5 24,9 8,2 7,6 101,1 0,45 14,4 14,0 0,10 82,6 PARCELA Nº 58 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Burgos Localidad: Covarrubias X utm: 457080 Y utm: 4660180

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 1115 m Pendiente: 20 % Orientación: 145º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte Ae: Color 10YR3/2, textura franco-arcillo-limosa (región V), estructura grumosa, raíces muy abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Bw: Color 10YR4/4, textura franco-arcillosa (región IV), estructura poligonal, raíces frecuentes, límite difuso con el horizonte subyacente. Horizonte Ck: Color 2,5Y5/6, textura franco-arcillosa (región IV), estructura poligonal, raíces frecuentes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte 2C: Color 2,5Y5/6, textura franco-arcillosa (región IV), estructura poligonal, raíces escasas. GRUESOS Fragmentos subangulosos de caliza en masa gris claro de grano muy fino, que se hace más margosa en profundidad. Se observan oquedades de descarbonatación en el primer horizonte y costras calizas en el tercero y cuarto. Alguna tinción amarillenta en el tercer horizonte. Clasificación FAO: Calcisol háplico Clasificación Forestal Básica: Rendzina evolucionada caliza xérica lítica DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

Ae 26,0 19,2 50,9 29,9 7,7 7,2 149,3 9,64 29,5 13,0 0,60 78,5 Bw 22,3 20,9 42,3 36,8 7,9 7,3 135,5 2,58 37,7 19,3 0,20 59,6 Ck 37,6 22,4 45,9 31,7 8,2 7,5 102,0 0,64 61,2 41,8 0,10 51,9 2C 53,7 20,0 48,2 31,8 8,3 7,5 95,9 0,37 44,0 27,0 0,00 49,6

Page 211: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ANEXOS

197

PARCELA Nº 59 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Soria Localidad: Cabrejas del Pinar X utm: 508860 Y utm: 4624370

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 1220 m Pendiente: 12 % Orientación: 120º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte Ah: Color 7,5YR3/4, textura franco-limosa (región VIIIb), estructura grumosa, raíces abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Bt1/C: Color 7,5YR3/4, textura arcillo-limosa (región II), estructura poligonal, raíces muy abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Bt2/C: Color 10YR5/8, textura arcillosa (región I), estructura masiva-poligonal, raíces escasas. Horizonte R: GRUESOS Fragmentos subangulosos de caliza en masa, gris, de grano muy fino, fractura algo concoidea. Se observa alguna oquedad de descarbonatación. Clasificación FAO: Luvisol léptico Clasificación Forestal Básica: Suelo argilúvico calizo xérico lítico humífero DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

Ah 97,2 16,9 59,4 23,7 7,0 6,6 108,8 14,29 9,4 0,1 1,10 94,1 Bt1/C 33,6 10,2 45,2 44,6 7,6 6,9 123,9 5,23 30,2 18,1 0,30 81,9 Bt2/C 14,0 12,6 39,6 47,8 7,8 7,0 128,6 3,69 33,1 20,4 0,20 78,1 R PARCELA Nº 60 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Burgos Localidad: Hortezuelos X utm: 461749 Y utm: 4642115

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 1190 m Pendiente: 31 % Orientación: 203º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte A: Color 5YR3/4, textura franco-limosa (región VIIIb), estructura grumosa, raíces muy abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Btsk: Color 5YR3/4, textura franco-limosa (región VIIIb), estructura grumosa, raíces frecuentes. Horizonte R: GRUESOS Fragmentos subangulares de caliza en masa gris, de grano muy fino. Se observa alguna costra caliza. Clasificación FAO: Calcisol léptico Clasificación Forestal Básica: Suelo ferriargilúvico calizo xérico lítico rojizo humífero DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

A 46,0 15,5 72,1 12,4 7,8 7,3 126,9 6,86 9,1 3,4 0,50 65,8 Btsk 15,5 17,9 65,5 16,6 7,8 7,2 144,9 5,68 13,0 6,6 0,40 59,2 R

Page 212: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ANEXOS

198

PARCELA Nº 61 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Burgos Localidad: Contreras X utm: 465495 Y utm: 4650630

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 1230 m Pendiente: 29 % Orientación: 60º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte A: Color 10YR3/3, textura franco-arcillo-limosa (región V), estructura grumosa, raíces muy abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Bw: Color 10YR5/4, textura franco-arcillo-limosa (región V), estructura poligonal, raíces escasas, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Ckg: Color 10YR6/4, textura franco-limosa (región VIIIb), estructura masiva-poligonal, raíces muy escasas. GRUESOS Fragmentos subangulosos de caliza en masa, gris claro, de grano medio, que va haciendose más margosa en profundidad. Se observa alguna oquedad de descarbonatación y costra caliza, así como tinciones húmicas en el primer horizonte. Clasificación FAO: Kastanozem háplico Clasificación Forestal Básica: Rendzina evolucionada caliza xérica hidromórfica DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

A 71,6 14,7 48,2 37,1 7,8 7,2 165,8 9,53 15,1 10,2 0,50 75,5 Bw 69,7 13,6 55,2 31,2 8,1 7,4 107,0 1,60 47,9 39,1 0,10 61,9 Ckg 45,6 12,2 63,4 24,4 8,4 7,6 93,0 0,35 68,4 57,7 0,10 51,8 PARCELA Nº 62 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Soria Localidad: Villaciervos X utm: 525600 Y utm: 4626720

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 1240 m Pendiente: 17 % Orientación: 215º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte A: Color 5YR3/3, textura franco-limosa (región VIIIb), estructura grumosa, raíces muy abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Bt: Color 7,5YR3/4, textura franco-limosa (región VIIIb), estructura grumosa, raíces muy abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Btk/C: Color 7,5YR4/6, textura franco-arcillosa (región IV), estructura granular, raíces muy escasas. GRUESOS Fragmentos subangulares de caliza en masa grisácea con algún leve recubrimiento ferruginoso y costra caliza en el segundo horizonte. En el tercer horizonte se observan recubrimientos ferruginosos conspicuos y alguna leve costra caliza. Clasificación FAO: Calcisol háplico Clasificación Forestal Básica: Suelo argilúvico calizo húmedo lítico humífero DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

A 66,9 9,4 75,9 14,7 7,3 6,7 131,6 11,83 0,0 0,0 0,70 77,9 Bt 27,1 14,3 62,8 22,9 7,8 7,1 113,4 5,68 0,0 0,0 0,40 53,4 Btk/C 26,2 20,3 46,8 32,9 8,0 7,2 122,2 1,43 6,5 5,0 0,10 58,0

Page 213: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ANEXOS

199

PARCELA Nº 63 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Burgos Localidad: Santo Domingo de Silos X utm: 466000 Y utm: 4647864

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 1220 m Pendiente: 25 % Orientación: 230º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte A: Color 7,5YR3/4, textura franco-limosa (región VIIIb), estructura grumosa, raíces muy abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Bt: Color 5YR5/8, textura franco-arcillo-limosa (región V), estructura poligonal, raíces frecuentes, límite difuso con el horizonte subyacente. Horizonte Ck: Color 7,5YR5/6, textura franco-arcillo-limosa (región V), estructura poligonal, raíces frecuentes. GRUESOS Fragmentos subangulares de caliza en masa gris, de grano fino, tinciones férricas muy nítidas en el tercer horizonte. Se ven oquedades de descarbonatación y costras calizas, así como tinciones húmicas en el primer horizonte. Clasificación FAO: Luvisol cálcico - crómico Clasificación Forestal Básica: Suelo argilúvico calizo xérico léptico rojizo humífero DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

A 40,4 19,5 60,3 20,2 7,6 7,0 143,4 11,25 0,0 0,0 0,70 82,5 Bt 40,0 15,4 45,1 39,5 7,8 7,0 98,8 2,39 0,0 0,0 0,20 32,2 Ck 13,4 8,5 59,6 31,9 8,0 7,2 110,4 1,78 15,8 11,4 0,10 57,3 PARCELA Nº 64 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Soria Localidad: Abejar X utm: 518910 Y utm: 4626700

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 1250 m Pendiente: 20 % Orientación: 195º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte A: Color 10YR4/4, textura franca (región VII), estructura grumosa, raíces abundantes, límite neto con el horizonte subyacente. Horizonte Bw: Color 2,5Y6/6, textura franco-arcillosa (región IV), estructura poligonal, raíces escasas, límite difuso con el horizonte subyacente. Horizonte Cgk: Color 2,5Y6/6, textura franco-arcillosa (región IV), estructura poligonal, raíces muy escasas. GRUESOS Fragmentos subangulosos de caliza en masa gris, con algun recubrimiento calizo. Se observan tonos más claros según aumenta la profundidad. Clasificación FAO: Calcisol háplico Clasificación Forestal Básica: Rendzina evolucionada caliza xérica lítica hidromórfica DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

A 56,3 35,3 45,2 19,5 8,2 7,6 113,9 4,22 47,2 21,9 0,20 57,8 Bw 22,3 21,8 49,8 28,4 8,6 7,8 93,0 0,91 64,9 45,1 0,10 48,4 Cgk 26,6 23,0 49,1 27,9 8,6 7,9 86,7 0,77 69,8 47,4 0,00 52,2

Page 214: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ANEXOS

200

PARCELA Nº 65 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Burgos Localidad: Hontoria del Pinar X utm: 483450 Y utm: 4632410

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 1170 m Pendiente: 17 % Orientación: 5º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte Ad: Color 5YR4/4, textura franco-limosa (región VIIIb), estructura grumosa, raíces muy abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Bt: Color 5YR4/6, textura franco-arcillo-limosa (región V), estructura poligonal, raíces escasas, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Bt/C: Color 2,5YR4/6, textura arcillo-limosa (región II), estructura poligonal, raíces escasas. GRUESOS Fragmentos subangulares de caliza compacta gris, de grano fino, con oquedades de descarbonatación y costras calizas. Según aumenta la profundidad se observan restos de limonita y cuarzo lechoso (fragmentos subangulares). Clasificación FAO: Luvisol crómico Clasificación Forestal Básica: Suelo argilúvico calizo xérico lítico rojizo humífero DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

Ad 57,2 11,3 65,3 23,4 8,1 7,5 155,8 7,04 6,7 0,4 0,40 69,9 Bt 25,1 12,3 52,4 35,3 8,1 7,2 109,7 3,80 0,0 0,0 0,30 60,7 Bt/C 34,9 11,1 43,0 45,9 8,0 7,0 75,7 0,90 0,0 0,0 0,10 55,8 PARCELA Nº 66 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Soria Localidad: Cabrejas del Pinar X utm: 512640 Y utm: 4626780

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 1170 m Pendiente: 45 % Orientación: 235º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte Ae: Color 10YR3/3, textura franca (región VII), estructura grumosa, raíces abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Bw: Color 10YR4/6, textura franca (región VII), estructura poligonal, raíces frecuentes, límite difuso con el horizonte subyacente. Horizonte C: Color 10YR5/8, textura franca (región VII), estructura poligonal, raíces nulas. GRUESOS Fragmentos subangulosos de caliza en masa algo arenosa. Colores grisáceos en horizontes superficiales que se vuelven pardos en profundidad. Se observan pocas oquedades de descarbonatación. Clasificación FAO: Phaeozem calcárico Clasificación Forestal Básica: Rendzina evolucionada caliza xérica subhúmica evolucionada DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

Ae 33,9 34,6 46,1 19,3 8,2 7,5 118,4 4,67 30,8 9,5 0,30 61,9 Bw 46,6 48,1 36,3 15,6 8,6 7,8 85,8 0,45 17,5 3,8 0,00 44,8 C 46,1 51,0 34,5 14,5 8,8 7,9 76,4 0,27 20,8 1,7 0,00 34,6

Page 215: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ANEXOS

201

PARCELA Nº 67 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Soria Localidad: Judes X utm: 572350 Y utm: 4552630

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 1210 m Pendiente: 21 % Orientación: 55º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte A: Color 10YR4/4, textura franca (región VII), estructura grumosa, raíces muy abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Bw: Color 7,5YR3/4, textura franco-arcillosa (región IV), estructura grumosa, raíces abundantes, límite neto con el horizonte subyacente. Horizonte C: Color 7,5YR4/4, textura franco-arcillo-arenosa (región VI), estructura poligonal, raíces frecuentes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte 2C1: Color 10YR8/1, textura franco-arenosa (región IXd), estructura particular, raíces escasas, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte 2Ckg1: Color 2,5Y5/4, textura franca (región VII), estructura particular, raíces escasas, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte 2Ckg2: Color 7,5YR5/0, textura franco-limosa (región VIIIb), estructura laminar, raíces escasas. GRUESOS En los primeros horizontes hay fragmentos subangulosos de caliza en masa pardo-amarillenta algo arenosa. Se observa alguna tinción húmica y ferruginosa, así como leves oquedades de descarbonatación y recubrimientos calizos. En los horizontes más profundos se observan fragmentos subangulares de caliza margosa, gris-amarillenta con algún elementos ferruginoso tipo limonítico. Clasificación FAO: Cambisol estágnico - calcárico Clasificación Forestal Básica: Rendzina evolucionada caliza xérica hidromórfica DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

A 75,2 48,2 28,8 23,0 7,2 6,7 94,1 5,74 0,0 0,0 0,30 58,3 Bw 56,9 44,0 28,6 27,4 7,9 7,2 102,0 2,59 0,0 0,0 0,20 61,2 C 97,1 45,3 27,0 27,7 8,1 7,3 91,6 0,44 0,0 0,0 0,30 53,3 2C1 100,0 75,5 19,6 4,9 8,8 8,2 62,1 0,16 6,2 2,5 1,10 30,9 2Ckg1 96,8 43,5 41,2 15,3 8,6 7,8 85,0 0,25 63,7 29,0 0,00 84,2 2Ckg2 98,8 28,5 53,0 18,5 8,7 7,7 84,4 0,41 39,1 21,4 0,00 46,2 PARCELA Nº 68 CONTROL DEL LUGAR Provincia: Soria Localidad: Valderromán X utm: 488400 Y utm: 4580650

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 1200 m Pendiente: 20 % Orientación: 330º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte A: Color 7,5YR3/4, textura limosa (región X), estructura grumosa, raíces muy abundantes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Btsk: Color 7,5YR3/4, textura franco-arcillo-limosa (región V), estructura grumosa, raíces abundantes. Horizonte R: GRUESOS Fragmentos subangulares de caliza en masa gris de grano muy fino, casi litográfica. Se observan tinciones húmicas y alguna férrica, así como oquedades de descarbonatación y alguna costra caliza. Clasificación FAO: Calcisol léptico Clasificación Forestal Básica: Suelo ferriargilúvico calizo xérico lítico DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

A 45,8 7,2 83,7 9,1 7,7 7,1 96,3 7,30 33,5 21,1 0,50 69,0 Btsk 9,2 6,5 59,0 34,5 7,7 7,1 107,0 4,61 33,8 21,4 0,40 79,9 R

Page 216: AUTOECOLOGÍA PARAMÉTRICA DE Juniperus thurifera L. EN …oa.upm.es/965/1/RAFAEL_ALONSO_PONCE.pdf · 2014. 9. 22. · departamento de silvopascicultura escuela tÉcnica superior

ANEXOS

202

PARCELA Nº 69 CONTROL DEL LUGAR Provincia: León Localidad: Crémenes X utm: 324680 Y utm: 4753290

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 1110 m Pendiente: 44 % Orientación: 195º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte A: Color 5YR3/3, textura franco-arcillo-limosa (región V), estructura grumosa, raíces muy abundantes, límite neto con el horizonte subyacente. Horizonte Bt/C: Color 5YR3/3, textura arcillosa (región I), estructura masiva-poligonal, raíces frecuentes, límite claro con el horizonte subyacente. Horizonte Cg1: Color 5YR4/3, textura arcillosa (región I), estructura masiva-poligonal, raíces muy escasas, límite difuso con el horizonte subyacente. Horizonte Cg2: Color 5YR4/4, textura franco-arcillo-limosa (región V), estructura masiva-laminar, raíces muy escasas. GRUESOS Fragmentos subangulares de caliza muy dura y compacta, gris-amarillenta-blanquecina algo ferruginosa (se distribuye por zonas). Presencia abundante de nódulos angulares y oscuros de limonita. Clasificación FAO: Cambisol estágnico - calcárico (crómico, éutrico) Clasificación Forestal Básica: Suelo argilúvico calizo húmedo hidromórfico rojizo DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

A 97,2 13,1 48,5 38,4 7,0 6,7 156,7 8,30 0,0 0,0 0,40 80,1 Bt/C 94,9 3,7 30,8 65,5 7,3 6,3 76,8 0,27 0,0 0,0 0,20 24,2 Cg1 87,0 14,9 36,9 48,2 8,5 7,1 124,4 0,19 24,3 16,1 0,10 22,1 Cg2 78,5 15,7 46,8 37,5 8,6 7,2 96,1 0,18 24,8 14,4 0,00 31,3 PARCELA Nº 70 CONTROL DEL LUGAR Provincia: León Localidad: Mirantes de Luna X utm: 268080 Y utm: 4751310

DATOS FISIOGRÁFICOS Altitud: 1350 m Pendiente: 74 % Orientación: 215º

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL SUELO Horizonte A/C: Color 10YR4/4, textura franco-limosa (región VIIIb), estructura grumosa, raíces muy abundantes. Horizonte R: GRUESOS Fragmentos subangulares de caliza gris, con contenido fosilífero, con tonos pardos oscuros (óxidos de hierro). Clasificación FAO: Regosol léptico - éutrico Clasificación Forestal Básica: Rendzina caliza húmeda humífera DATOS ANALÍTICOS DEL PERFIL DEL SUELO

Textura (%) pH Horiz TFreal Arena Limo Arcilla agua KCl Conductividad

(μS/cm) MO (%)

Carbonatos (%)

Caliza activa

N (%)

CIC (meq/100g)

A/C 18,7 10,0 66,3 23,7 7,6 7,0 109,5 6,27 0,0 0,0 0,50 65,8 R