Ruben Mendez C.

download Ruben Mendez C.

of 73

Transcript of Ruben Mendez C.

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    1/73

    SECRETARA DE EDUCACIN PBLICASUBSECRETARA DE EDUCACIN SUPERIOR

    DIRECCIN GENERAL DE FORMACIN Y DESARROLLO DE DOCENTESDIRECCIN DE FORMACIN DE DOCENTES

    ESCUELA NORMAL OFICIAL

    LIC. BENITO JUREZ

    LICENCIATURA EN EDUCACIN PRIMARIAINTERCULTURAL BILINGE

    INFORME DE PRCTICAS PROFESIONALES.

    Tlan tamajkatsiy: Estrategias para nios denuevo ingreso durante los primeros das de

    trabajo.

    Que para obtener el Ttulo de

    LICENCIADO EN EDUCACIN PRIMARIAINTERCULTURAL BILINGE

    Presenta:

    Rubn Mndez CastaedaZacatln, Pue., Julio del Ao 2016.

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    2/73

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    3/73

    Dedicatorias.

    El presente documento se lo dedico a mi familia que gracias a su apoyo puede

    terminar con esta carrera.

    A mi padre por proporcionarme losrecursos necesarios y por estar siemprea mi lado aconsejndome yapoyndome en los momentos msdifciles.

    A mi madre por hacer de m una mejorpersona, a travs de sus consejos,enseanza y amor. A pesar de lasadversidades que la vida le puso, su granfortaleza me motivo a que yo diera undoble fuerzo a mi formacin docente.

    A mis hermanos por los consejos yapoyo que me brindaron, ya que mesirvieron de mucho para terminar estabonita profesin.

    A mis amigos que, de algn modo,

    estuvieron conmigo apoyndome yaconsejando en los momentos ms difcilesen esta carrera, a pesar de las diferenciasque tenemos, siempre estuvieron a milado. De alguna manera estar en deudacon ustedes.

    Por ltimo, a mi asesor, le agradezcotodo el apoyo que me ha brindado, laenseanza que me trasmitido, losconsejos para poder concluir con mi

    carrera, tambin porque ha sabidoencaminarme por el camino correcto yquien me ha ofrecido sabiosconocimientos para lograr mis metas ylo que me he propuesto.

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    4/73

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    5/73

    5

    a) Un diagnstico que conceptualmente cumple con una indagacin hecha a

    base de un diario de observacin sobre lo que hemos llamado actividad

    compartida, que no es otra cosa, que una prctica comunitaria que involucra

    a los nios a las madres de familia y la situacin escolar.

    b) Una situacin problemtica definida desde el diagnstico y que enfatiza la

    situacin de la educacin indgena en Mxico.

    c) Un proyecto de intervencin fundamentado en la psicologa sociocultural de

    Vigotsky, en la mediacin y en los principios de la educacin intercultural.

    El proyecto de intervencin es una herramienta valiosa que cumple con las

    condiciones de una prctica docente vigente y atenta de la realidad educativa en las

    comunidades indgenas.

    Es un producto que permite concentrar la experiencia de las jornadas de prctica,

    la formacin en el mbito de la investigacin, la preparacin metodolgica que se

    necesita para el ejercicio docente y los alcances en las competencias en las que se

    centra el plan de estudios.

    Adems, el proyecto de intervencin, es un documento en donde se expone el nivel

    de preparacin que logramos a lo largo de la carrera y que cumple con el sentir que

    se espera de los docentes normalistas.

    En mi experiencia, quedo satisfecho de lo que expongo y del resultado, queda la

    consideracin de mis maestros y compaeros, sus aportaciones siempre valiosas y

    consejos para el futuro inmediato.

    Gracias por la oportunidad.

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    6/73

    6

    Plan de Accin.

    Diagnstico

    Un diagnstico es aquello que, en el mbito de la medicina, est vinculado a

    la diagnosis. Este trmino, a su vez, hace referencia a diagnosticar: recabar datos

    para analizarlos e interpretarlos, lo que permite evaluar una cierta condicin.

    En el diccionario de ciencias de la educacin diagnstico se define como la

    evaluacin de una situacin dada, juicio emitido sobre un hecho y su conjunto de

    circunstancias.

    En su obra Nieves Rivero (1999), expresa que el diagnstico es un proceso

    integrado de evaluacin-intervencin insertado en el de enseanza aprendizaje.

    De acuerdo con rias (1999) el diagnstico es un proceso de construccin

    del conocimiento acerca de algo sobre lo que se va a intervenir o actuar.

    Para efecto del diagnstico que se me ha encomendado a realizar en el grupo

    de primer grado A en la Escuela Primaria Bilinge Ignacio Zaragoza; se recuperan

    dos referentes:

    a).- lo que tiene que ver con la evaluacin y la intervencin que sustenta

    Nieves Rivero.

    b).- la construccin de un conocimiento sobre algo en lo que se valora

    intervenir de acuerdo a lo que plantea rias.

    En este sentido, el diagnstico parte de dos acciones:

    1 disear y aplicar una ficha de diagnstico socioeducativo que me permita

    identificar algunas caractersticas de los nios

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    7/73

    7

    2 documentar una o ms actividades compartidas que realicen los nios en

    el horario escolar. (Punto nodal)

    La intencin del diagnstico es: identificar un rea del conocimiento que

    necesite intervencin pedaggica y la forma de interactuar de los nios con suscompaeros, con otras personas y con sus familiares.

    A. Diagnstico socioeducativo.

    Tomando como principio las definiciones anteriores se plantea un diagnostico

    sustentado en un diario de campo que centra su atencin en el evento que significa

    el recorrido, acompaamiento e ingreso de los nios a la escuela primaria.

    La idea es anotar las caractersticas de este evento y documentarlo, luego,

    identificar los comportamientos y prcticas que se presentan en Tlayehualancingo

    con los padres de familia y con los nios.

    Tambin se consideran acompaamientos y plticas con los padres de

    familia, con los nios de nuevo ingreso y con otros nios de grados superiores.

    El diagnstico tiene su referencia inmediata en la actividad compartida que

    consiste en una descripcin de Cmo llegan los nios de nuevo ingreso a la

    escuela primaria?

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    8/73

    8

    B. Ubicacin

    La Comunidad de San Andrs, Tlayehualancingo se ubica al sur deAhuacatln que es la cabecera municipal. Tlayehualancingo fue fundada el 30 de

    noviembre de 14981; su significado en lengua nhuatl, se expresa de la siguiente

    forma: Tlailetierra, Yehuaianredondez o crculo, y Tzingo, que es una expresin

    en diminutivo, dando como resultado: TLAYEHUALAN-TZINGO; que quiere decir:

    Tierra Redonda o Ruedita de Tierra.

    De Ahuacatln a San Andrs se llega por carretera usando transporte

    colectivo, son 30 minutos aproximadamente que corresponden a una distancia de 7km, la mayora es terracera. Una dificultad es que el servicio es de paso, sale con

    horario establecido de Zacatln y son nicamente tres corridas diarias. De San

    Andrs a otras comunidades vecinas necesariamente es a pie o en bestias.

    San Andrs est compuesta por dos secciones, identificadas como seccin

    12 y seccin 13 segn refiere el seor Presidente Auxiliar Jos Luis Gonzlez. Tiene

    como vecinos, en la parte norte al municipio de Amixtln, al oriente al municipio de

    Tepango de Rodrguez, as como la localidad de Los Llanos; al sur la cabecera

    municipal Ahuacatln e Ixtlahuaca; al noroeste est la comunidad de Tonalapa y

    San Mateo Tlacotepec, pertenecientes tambin a Ahuacatln. La regin es

    Tutunak, as aparece en el sitio Voces tnicas2refirindose a los municipios de

    Puebla en donde se habla la lengua tutunak.

    San Andrs se encuentra en lo alto de una montaa y alrededor de otras que

    la rodean, la vegetacin es abundante; est formado por arboles como el ocote

    chalaguite, etc. Tambin existen diversos rboles frutales como el naranjo, la

    mandarina, limn, el guayabo, el caf, el pltano. Frutas verduras y legumbres como

    el chcharo, frijol, calabaza, chile, chayote y maz y por ultimo plantas de ornato

    1Dato que se obtiene del documento Plan de mejora de la institucin.2Vocestnicas.mx

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    9/73

    9

    como la bugambilia, rosas, alcatraces y otros, el clima en esta comunidad es con

    lluvia, fro y calor durante todo el ao; el suelo es polvoso y con mucha piedra.

    La comunidad cuenta con todos los servicios ms importantes como son

    agua potable, drenaje, luz elctrica, caseta telefnica, servicios educativos,preescolar, primaria, telesecundaria y bachillerato, cuenta con dos clnicas; una

    particular y la otra pertenece a la Secretaria de Salud, cuenta con dos iglesias3; una

    de ellas ya no la utilizan para las actividades religiosas, porque se da en 1999 a

    causa de las fuertes lluvias que se presentaron ese mismo ao y a consecuencia

    de esto se construy una nueva en la cual los habitantes realizan sus actividades

    religiosas y un templo de los Testigos de Jehov.

    La escuela cuenta con 10 aulas, una direccin, un saln de cmputo, una

    biblioteca escolar, una cancha, sanitarios. Las aulas esta distribuidas de la siguiente

    manera: seis de ellas son ocupadas por los grados que van de primero a sexto y

    cada uno cuenta con un maestro a su cargo, una directora sin grupo comisionado,

    una persona encargada del aseo, tres seoras encargadas del comedor.

    C. Descripcin del grupo

    El grupo de primer grado A de la Escuela Primaria Bilinge Ignacio

    Zaragoza, est conformado por 25 alumnos de los cuales 12 son nios y 13 nias,

    la edad promedio es de 6 a 7 aos. El horario de labores docentes es de 9:00 a.m.

    a 2:00 p.m. durante los 5 das de la semana, en los cuales se trabajan las

    asignaturas de Espaol, Matemticas, Exploracin de la Naturaleza y la Sociedad,

    3Dato obtenido en el documento Jvenes de Bachillerato de San Andrs, Tlayehualancingo, Pue. Centro

    de Investigaciones y Estudio Superiores de Antropologa Social.

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    10/73

    10

    Formacin Cvica y tica, Lengua Mexicana, Educacin Artstica y Educacin

    Fsica.

    El saln de clases cuenta con 26 butacas de las cuales solamente 25 son

    ocupadas por los nios, hay un escritorio, una silla para el docente, un pizarrnblanco, una televisin, una videocasetera, dos anaqueles; uno de metal y el otro de

    madera, seis repisas de plstico y tambin se cuenta con libros del rincn.

    De los 25 alumnos, todos cursaron el preescolar, solo una nia no es

    hablante de la lengua tutunak, de ah todos la hablan; de todo el grupo solamente

    15 de ellos tienen hermanos mayores en los grados de segundo a sexto.

    D. Actividad compartida

    Cmo llegan los nios de nuevo ingreso a la escuela primaria? Con quin

    llegan? En qu condiciones hacen su traslado? Cules son las expresiones

    frecuentes al momento de entrar a la escuela?

    San Andrs, como ya se dijo, es una comunidad tutunak que conserva

    muchas de sus prcticas culturales. La familia en particular tiene caractersticas

    especficas. El trabajo de Ana L. del ngel Prez y Martn A. Mendoza Briseo

    titulado Familia totonaca, expresin cultural y sobrevivencia (2002) es significativo

    para comprender el modelo de familia en la cultura.

    Entre los totonacas domina la familia extensa. Un nuevo matrimonio procura

    vivir cerca de la familia del marido. El matrimonio se lleva a cabo a temprana edad.

    La organizacin familiar es principalmente una expresin cultural sumamente

    flexible que facilita la respuesta a las presiones del ambiente.

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    11/73

    11

    La agrupacin familiar totonaca y su organizacin contienen estrategias

    importantes que dentro del mbito social funcionan como soporte y respuesta a

    situaciones de presin, y que se construyen bajo la privacidad y el individualismo, o

    bien bajo el sometimiento de la voluntad del individuo a la colectividad; sin embargo,

    en forma privada o colectiva, el parentesco y la afinidad definen la membresa a un

    grupo domstico, pero tambin manifiestan un cuerpo de normas de

    comportamiento donde los derechos y obligaciones que se refieren a la mayora de

    los aspectos de la vida econmica y social mantienen o diluyen la solidaridad del

    grupo frente al mundo exterior.

    La formacin de nuevas familias depende en cierta medida del grupo familiar

    de origen del varn; al casarse un varn ste lleva a la esposa a vivir a casa de sus

    padres y permanecen ah hasta que logran su independencia econmica.

    En la cultura tutunak predomina la familia nuclear como unidad de

    produccin.

    La familia conyugal existe autnoma desde el momento del matrimonio o de

    la separacin residencial de los hijos de la casa paterna sin depender de los mismos

    recursos naturales o econmicos de consumo y de residencia.

    La residencia en las comunidades totonacas es por lnea paterna, por lo que

    normalmente los hijos varones, al contraer matrimonio, residen en casa de los

    padres hasta que logran afianzarse en una actividad o empleo, aunque en muchos

    casos pueden construir su residencia junto a la del padre.

    La familia y la organizacin del grupo domstico son factores decisivos en la

    organizacin social.

    Por qu es importante esta referencia sobre el modelo de familia de la

    cultura tutunak?

    La escuela pblica y oficial sustenta un modelo de organizacin institucional

    y estructural que se describe en su organizacin y funcin. Muchas veces creemos

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    12/73

    12

    que la escuela es el principio de mejores condiciones de vida, esto no siempre es

    as, y en las comunidades indgenas el efecto es complicado.

    Los problemas de bajo aprovechamiento, desercin, reprobacin y otros que

    tienen que ver la disciplina y la participacin pueden tener su explicacin en larelacin escuela comunidad.

    De ah que esta parte del trabajo, denominada: actividad compartida, sea un

    esfuerzo por documentar el momento del encuentro entre los nios y sus patrones

    culturales y la escuela con toda se representacin tambin cultural.

    El traslado de los nios de sus casas a la escuela comienza desde las 08:00

    am.

    A lo largo del recorrido se observa: los nios caminan al lado de las mamas,

    ellas cargan sus cosas, no se perciben plticas entre las mams y los nios.

    El recorrido es ms o menos de 10 a 25 min, esto tiene que ver con la

    distancia entre la casa y la escuela, en San Andrs las condiciones del terreno

    hacen que al andar tenga dificultades.

    En algunos casos son los hermanos mayores los responsables de cuidar y

    llevar a los nios de primero.

    Se observan grupos de nios de diferentes grados caminando y llegando a

    la escuela, los mayores son los que tienen mayor participacin.

    Son muy pocos los casos de nios que hacen su traslado solitos. En estos

    casos, no es evidente la razn por la cual sus mams no los acompaan y tampoco

    por que no piden el apoyo de otras seoras.

    Dos nios son llevados por una mujer que realiza trabajo domstico en la

    casa de la familia. Lo que no se ve es que sean los paps quienes resuelvan el

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    13/73

    13

    traslado, en la escuela difcilmente se ven padres de familia, es como una regla que

    sean las seoras las que atiendan actividades o participaciones escolares.

    En algunas oportunidades se observaron nios corriendo intentando entrar a

    la escuela antes del toque de timbre.

    En lo general, no se observaron dificultades para que los nios ingresen a la

    escuela, llegan corriendo, dejan sus cosas, se ponen a jugar, corren y esperan la

    indicacin para ingresar al saln de clases.

    No es regular, pero algunas veces se ven nios llegando solos tarde a la

    escuela, entran apresuradamente al saln y se incorporan al trabajo.

    Durante el periodo de observacin no se percibe que la escuela organice o

    prevenga el traslado de los nios de sus casas a la escuela, el ingreso de los nios

    a la escuela no est vigilada y los minutos que los nios juegan antes de la

    indicacin para ingresar a los salones no est ordenada.

    Existe una guardia semanal a cargo del maestro de grupo responsable de la

    ceremonia cvica los das lunes. Pero esta guardia no est prevista para mantener

    un control de disciplina, se limita a cuidar que los nios mayores no atropellen a losms pequeos. Llegada la hora, se da la indicacin (toque de timbre) y entonces

    todos los nios apresuradamente ingresan a los salones.

    En el caso de los nios de nuevo ingreso, llegar a la escuela no es una

    dificultad, de alguna manera estn entendidos de lo que significa la situacin

    escolar, los que no juegan se dirigen inmediato a los salones, ah realizan

    actividades como la lectura o simplemente permanecen sentados esperando.

    Mientras esto sucede con los nios, se observa que algunas mams

    permanecen en la entrada atentas a que los nios entren a sus salones, algunas

    pasan a platicar con los maestros, llevan recados o preguntan a los maestros sobre

    sus hijos.

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    14/73

    14

    Los nios de nuevo ingreso no presentan dificultades para ingresar a la

    escuela, al parecer el antecedente escolar (preescolar) marco de manera

    institucional el rol escolar.

    E. Hallazgos relevantes

    El ingreso a la escuela primaria est condicionado por un patrn de conducta,

    es una actividad repetida desde el preescolar.

    El traslado de la casa a la escuela no es responsabilidad nica de las mams.

    El ingreso de los nios a la escuela no est organizada, ni vigilada, ni

    atendida por la institucin.

    Los nios entran a los salones de manera apresurada y en tiempos

    diferentes.

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    15/73

    15

    El problema.

    Antecedentes.

    Segn el Informe de Resultados para Mxico, sus Estados y Municipios

    (2010) los Principales Resultados a Nivel Nacional sobre educacin indgena son:

    Cuatro estados concentran la mayora de los indgenas del pas (3.6 de 6.7

    millones); todos tienen brechas educativas de 24% o ms: Puebla (24% de brecha

    educativa), Veracruz (25%), Oaxaca (27%) y Chiapas (30%).

    En Mxico la poblacin indgena ha alcanzado 66% de los resultados educativosbsicos logrados por la poblacin no-indgena; queda por cerrar una brecha

    educativa de 34%

    La dimensin en que se observa mayor equidad a nivel nacional es alfabetismo:

    los indgenas del pas han logrado 83% de la tasa de alfabetismo alcanzada por

    los no-indgenas

    La mayor inequidad se observa en la dimensin de Escolaridad: la poblacin

    indgena solo ha logrado 39% de los niveles de escolaridad alcanzados por la

    poblacin no indgena

    El rezago en escolaridad de la poblacin indgena empieza desde la educacin

    bsica: solamente 51% de los indgenas en edad de haber completado la primaria

    lo ha logrado

    Mientras que tan solo 27% de los indgenas en edad de haber completado la

    secundaria lo ha hecho

    Con esta referencia y con apego a este trabajo surgen las siguientes

    preguntas:

    Qu significa el primer encuentro de los nios con la escuela oficial y

    publica? Cmo responde la escuela al conflicto cultural que significa ingresar al

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    16/73

    16

    contexto escolar? Cmo responden los nios al conflicto cultural? Cmo puede

    ser posible un encuentro amable, sentido y que genere confianza y pertenencia?

    Es claro, con referencia a los hallazgos encontrados en el diagnstico, que

    existen rompimientos severos entre los nios tutunaks y la escuela que semanifiestan de diferentes formas y que terminan afectando de manera importante la

    trayectoria escolar.

    Por lo tanto, se hace necesaria la intervencin docente y con ello el esfuerzo

    que significa revisar y estudiar la realidad educativa de las comunidades indgenas

    y las formas por las cuales podemos contribuir a conformar una vida escolar con

    mejores posibilidades para los nios y nias tutunaks.

    Justificacin.

    Cuando se construye la idea de intervencin, casi siempre tiene un fuerte

    peso la pretensin de abordar contenidos del programa o problemas de aprendizaje

    que obligan a pensar es estrategias didcticas. Esto tiene sentido, ya que la

    formacin docente tiene una dedicacin importante en formar y desarrollar modelos

    de practica que sean exitosas y rindan resultados bien calificados.

    Cuando se inserta la idea de intervencin en situaciones escolares

    categorizadas en comunidades indgenas el proceso adquiere una complejidad que

    a los egresados de la LEPIB nos compromete con otros procesos.

    La intervencin pensada en un escenario escolar ampliado, permite

    reconocer situaciones problemticas poco documentadas pero que son

    determinantes en la vida escolar de los nios.

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    17/73

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    18/73

    18

    La psicologa cultural contempornea sostiene que no es posible separar la

    mente de la cultura ya que ambas se constituyen mutuamente y que las personas

    son seres culturales.

    Vygotski es el primero en sostener que la mente no operaindependientemente del contenido y del contexto, sino ms bien es el producto y

    resultado de este contenido, las personas interactan con sus ambientes a travs

    de instrumentos o artefactos acumulados a travs de la historia.

    La conciencia es el primero de los diez principios vygotskianos. La conciencia

    es el conjunto dinmico de procesos psicolgicos superiores (memoria, inteligencia,

    lenguaje), sensaciones, emociones y sentimientos.

    La conciencia tiene un origen, una funcin y una naturaleza social. Tomemos

    por ejemplo el caso del lenguaje. Antes de hablar para nosotros mismos, cuando ya

    hemos interiorizado la lengua oral, nos comunicamos con otros u otras mediante

    signos y en voz alta. A travs del andamiaje social (segundo principio) nos

    apropiamos de un instrumento que en su origen estaba fuera del individuo, entre

    personas que se comunicaban (por ejemplo, un padre y un hijo), y que acaba

    regulando la conducta individual.

    El tercer principio es lo que nos distingue de los animales, es la capacidad

    para coordinar la conducta ajena y proyectar, planificar, regular la conducta propia

    mediante la creacin y utilizacin de signos y smbolos (el principio de la

    significacin).

    Precisamente la apropiacin, interiorizacin o dominio de signos y smbolos

    como el lenguaje es aquello que permite a Vygotski postular un desarrollo cultural

    (cuarto principio) en la conducta humana.

    Vygotski postul la existencia de los procesos psicolgicos superiores (quinto

    principio) y determin la gnesis en la apropiacin de signos que permiten la

    emergencia de estos procesos psicolgicos superiores.

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    19/73

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    20/73

    20

    Finalmente, para comprender la psicologa humana hay recurrir a su gnesis

    (decimo principio) y su configuracin socio-histrica, filogentica y ontogentica.

    A todo esto, es importante decir que para comprender la conducta humana

    es importante analizar el curso de su desarrollo y evolucin.

    b. Modelo de aprendizaje sociocultural de Lev Vigotsky. (ideas centrales)

    Lo fundamental del enfoque de Vigotsky consiste en considerar al individuo

    como el resultado del proceso histrico y social donde el lenguaje desempea un

    papel esencial.

    Para Vigotsky el conocimiento es un proceso de interaccin entre el sujeto y

    el medio, pero el medio entendido como algo social y cultural, no solamente fsico.

    Vigotsky plantea su modelo de aprendizaje Sociocultural, a travs del cual

    sostiene, que ambos procesos, desarrollo y aprendizaje, interactan entre s

    considerando el aprendizaje como un factor del desarrollo.

    Vigotsky explica que la adquisicin de aprendizajes es un proceso de

    socializacin. Concibe al hombre como una construccin ms social, con funciones

    superiores que son fruto del desarrollo cultural e implican el uso de mediadores.

    Considera cinco conceptos que son fundamentales:

    Funciones mentales. Para Vigotsky existe dos tipos: las inferiores y lassuperiores. Las funciones mentales inferiores, son aquellas con las que nacemos,

    son las funciones naturales y estn determinadas genticamente. El

    comportamiento derivado de estas funciones es limitado; est condicionado por lo

    que podemos hacer. Las funciones mentales superiores, se adquieren y se

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    21/73

    21

    desarrollan a travs de la interaccin social. Puesto que el individuo se encuentra

    en una sociedad especfica con una cultura concreta, estas funciones estn

    determinadas por la forma de ser de esa sociedad. Las funciones mentales

    superiores son mediadas culturalmente. a su vez, nos permiten pensar en formas

    cada vez ms complejas.

    Habilidades psicolgicas. Vigotsky considera que en cualquier punto del

    desarrollo hay problemas que el nio est a punto de resolver, y para lograrlo slo

    necesita cierta estructura. La zona de desarrollo prximo es la distancia entre el

    nivel real de desarrollo determinado por la solucin independiente de problemas y

    el nivel del desarrollo posible.

    Herramientas psicolgicas. Las herramientas psicolgicas son el puente

    entre las funciones mentales inferiores y las funciones mentales superiores y, dentro

    de estas, el puente entre las habilidades interpsicolgicas (sociales) y las

    intrapsicolgicas (personales). Las herramientas psicolgicas median nuestros

    pensamientos, sentimientos y conductas. Nuestra capacidad de pensar, sentir y

    actuar depende de las herramientas psicolgicas que usamos para desarrollar esas

    funciones mentales superiores, ya sean interpsicolgicas o intrapsicolgicas.

    La mediacin. La cultura proporciona las orientaciones que estructuran el

    comportamiento de los individuos, lo que los seres humanos percibimos como

    deseable o no deseable depende del ambiente, de la cultura a la que pertenecemos,

    de la sociedad de la cual somos parte. Para Vigotsky, la cultura es el determinante

    primario del desarrollo individual. Los seres humanos somos los nicos que

    creamos cultura y es en ella donde nos desarrollamos, y a travs de la cultura, los

    individuos adquieren el contenido de su pensamiento, el conocimiento; ms an, la

    cultura es la que nos proporciona los medios para adquirir el conocimiento. La

    cultura nos dice que pensar y cmo pensar; nos da el conocimiento y la forma de

    construir ese conocimiento, por esta razn, Vigotsky sostiene que el aprendizaje es

    mediado.

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    22/73

    22

    Zona de Desarrollo Prximo (ZDP). La ZDP es el momento del aprendizaje

    que es posible en unos estudiantes dadas las condiciones educativas apropiadas.

    Es con mucho una prueba de las disposiciones del estudiante o de su nivel

    intelectual en cierta rea. En la ZDP, maestro y alumno (adulto y nio, tutor y pupilo,

    modelo y observador, experto y novato) trabajan juntos en las tareas que el

    estudiante no podra realizar solo, dada la dificultad del nivel.

    c. Conceptos centrales del aporte de Vigotsky a la educacin.

    La teora de Vigotsky se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural

    de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla.

    Vigotsky considera el aprendizaje como uno de los mecanismos

    fundamentales del desarrollo. En su opinin, la mejor enseanza es la que se

    adelanta al desarrollo.

    En el modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar central.

    La interaccin social se convierte en el motor del desarrollo.

    Vigotsky introduce el concepto de zona de desarrollo prximo que es la

    distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial.

    El aprendizaje en el individuo es una construccin resultado de una

    interaccin en donde influyen mediadores que guan al nio a desarrollar sus

    capacidades cognitivas.

    Aprendizaje y desarrollo son dos procesos que interactan. El aprendizaje

    escolar ha de ser congruente con el nivel de desarrollo del nio. El aprendizaje se

    produce ms fcilmente en situaciones colectivas. La interaccin con los padres

    facilita el aprendizaje.

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    23/73

    23

    Considera al sujeto es activo y construye su aprendizaje a partir del estmulo del

    medio social mediatizado por un agente y vehiculizado por el lenguaje.

    El desarrollo cognitivo es el producto de la socializacin del sujeto en el

    medio. Se da por condiciones interpsicologicas que luego son asumidas por elsujeto como intrapsicolgicas.

    El aprendizaje est determinado por el medio en el cual se desenvuelve y su

    zona de desarrollo prximo o potencial.

    Vigotsky rechaza totalmente los enfoques que reducen la Psicologa y el

    aprendizaje a una simple acumulacin de reflejos o asociaciones entre estmulos y

    respuestas.

    El conocimiento no es un objeto que se pasa de uno a otro, sino que es algo

    que se construye por medio de operaciones y habilidades cognoscitivas que se

    inducen en la interaccin social.

    Vigotsky seala que el desarrollo intelectual del individuo no puede

    entenderse como independiente del medio social en el que est inmersa la persona.

    Para Vigotsky, el desarrollo de las funciones psicolgicas superiores se da primeroen el plano social y despus en el nivel individual.

    Por lo tanto:

    El aprendizaje es el resultado complejo de la confluencia de factores sociales,

    como la interaccin comunicativa con pares y adultos, compartida en un momento

    histrico y con determinantes culturales particulares.

    El aprendizaje es el resultado de una experiencia, no es una transmisin de

    una persona a otra, de manera mecnica como si fuera un objeto, el aprendizaje es

    un proceso de mediacin de las operaciones mentales que se suceden durante la

    interaccin del sujeto con el mundo material y social.

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    24/73

    24

    Comentarios personales.

    Vigotsky en su teora da gran importancia al apoyo que el maestro y loscompaeros puedan dar al aprendizaje de un nio o nia. Para esto es muy

    importante el sentido del trabajo en cooperacin. La interaccin social permite el

    intercambio de informacin respecto a la cultura, a la forma de realizar las cosas y

    la resolucin de problemas.

    La vida en sociedad implica que el individuo adopte las prcticas de la cultura

    en la cual se desarrolla. Los apoyos que otras personas brinden a los nios son

    fundamental para una adecuada instruccin y desarrollo cognoscitivo.

    Los docentes deben tomar en cuenta la zona de desarrollo prximo. Esto

    actualmente es bastante cuestionable. Es importante que deje de creer que su tarea

    docente se reduce a la simple transmisin de conocimientos, y que los nios y nias

    son depsitos de informacin.

    Es muy importante el compromiso del docente hacia el cambio de actitud

    como de pensamiento.

    d. La mediacin pedaggica. Clave de la escuela del siglo XXI

    Begoa Garca Pastor (2002) plantea que la mediacin constituye un puente

    para favorecer el paso desde una realidad multicultural a otra intercultural. La tarea

    mediadora, vista desde esta perspectiva, empieza en el esfuerzo por construir la

    interculturalidad, a partir del conocimiento de las culturas, de las realidades

    culturales mltiples y del anlisis de los diferentes procesos de contacto e

    interaccin social

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    25/73

    25

    Segn esta referencia la mediacin son los instrumentos de carcter

    cognitivo, fsico mental que hacen posible que la actividad cognitiva se desarrolle,

    tales instrumentos pueden ser la comunicacin, los libros de texto, la afectividad y

    los conocimientos previos del alumno los cuales lleva a los alumnos a tengan

    conocimientos significativos, que los aplique a situaciones de su vida cotidiana.

    Miguel ngel Gmez Mendoza (2003) nos dice que trminos pedaggicos, la

    mediacin se puede entender como una dinmica de carcter valorativo en la cual

    un docente a travs de apoyos instruccionales hace posible que un estudiante

    resuelva un problema.

    La Mediacin Intercultural4 se plantea como un tipo de intervencin social

    encaminada a amortiguar la incomunicacin y los desencuentros entre culturas,

    entre personas y grupos con realidades socioculturales y puntos de vista diferentes.

    Cada da ms, se hace absolutamente necesario, disminuir, mediante el respeto y

    la comprensin del otro, las tensiones y los conflictos que, de una u otra manera,

    surgen en todos los mbitos sociales de interaccin y, particularmente, en el mbito

    educativo escolar.

    En este sentido, la mediacin constituye un puente para favorecer el paso

    desde una realidad multicultural a otra intercultural. La tarea mediadora, vista desde

    esta perspectiva, empieza en el esfuerzo por construir la interculturalidad, a partir

    del conocimiento de las culturas y de las realidades culturales mltiples y del anlisis

    de los diferentes procesos de contacto e interaccin social (asimilacin, exclusin,

    mestizaje, etc.). Esta dinmica de construccin persigue como meta el

    entendimiento, la comprensin y un tipo de relaciones sociales ms enriquecedoras

    y menos asimtricas donde se potencie lo comn entre las personas implicadas y

    se eviten los esencialismos culturales estriles.

    4El enfoque intercultural, que con frecuencia se confunde con un enfoque cultural o multicultural,pone en cambio el acento sobre los procesos y las interacciones que unen y definen a los individuosy a los grupos en relacin unos con los otros. No se trata de detenerse sobre las caractersticas quese atribuyen a los otros o que los otros se atribuyen a s mismos, sino de llevar a cabo, al mismotiempo, un retorno sobre uno mismo.

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    26/73

    26

    Qu nos sugiere la palabra MEDIACIN? Qu pensamos cuando

    escuchamos o leemos la palabra MEDIADOR?

    La mediacin es un estilo de interaccin educativa no frontal ni impuesta

    aunque s intencionada, consciente, significativa y trascendente. Es accinrecproca entre al menos dos personas que comparten una experiencia de

    aprendizaje y en donde una de ellas (El mediador) por su nivel acompaa y ayuda

    a la(s) otra(s) a moverse en su zona de desarrollo potencial dado su contribucin

    entre otras cosas a que sta le encuentren sentido y significado a lo que hacen y se

    quiera lograr.

    Los maestros somos o debemos ser mediadores por excelencia. Nadie

    aprende por cabeza ajena y todos lo hacemos cuando nos guan de lo que ya

    sabemos a lo que debemos saber, hacer y/o ser. El mediador debe facilitar el

    trnsito de un estado inicial o real a uno esperado, ideal o potencial y lo hace con la

    participacin plena del sujeto que aprende e induciendo el empleo por parte del que

    aprende de estrategias dado su nivel, estilo y ritmo de aprender

    El maestro debe cumplir con ciertos requisitos al mediar entre el alumno y el

    contenido de enseanza:

    La reciprocidad, es decir una relacin actividad-comunicacin mutua en la

    que ambos, mediador y alumno participan activamente.

    La intencionalidad, tener bien claro que quiere lograr y cmo ha de lograrse,

    tanto uno, el maestro mediador, como el alumno que hace suya esa intencin

    dada la reciprocidad que se alcanza.

    El significado, es decir que el alumno le encuentre sentido a la tarea.

    La trascendencia, ir ms all del aqu y el ahorita, crear un nuevo sistema denecesidades que muevan a acciones posteriores.

    El sentimiento de capacidad o autoestima, es decir, despertar en los alumnos

    el sentir que son capaces.

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    27/73

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    28/73

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    29/73

    29

    Educar para satisfacer las necesidades de los diferentes grupos y personas

    dotndoles de los recursos necesarios para ser competentes y poder integrarse en

    una sociedad compleja. Promover la igualdad de oportunidades.

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    30/73

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    31/73

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    32/73

    32

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    33/73

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    34/73

    34

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    35/73

    35

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    36/73

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    37/73

    37

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    38/73

    38

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    39/73

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    40/73

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    41/73

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    42/73

    42

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    43/73

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    44/73

    44

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    45/73

    45

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    46/73

    46

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    47/73

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    48/73

    48

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    49/73

    49

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    50/73

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    51/73

    51

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    52/73

    52

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    53/73

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    54/73

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    55/73

    55

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    56/73

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    57/73

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    58/73

    58

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    59/73

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    60/73

    60

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    61/73

    61

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    62/73

    62

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    63/73

    63

    Bibliografa

    M. Teresa Aguado Odina. La educacin intercultural: concepto, paradigmas,realizaciones. Lecturas de pedagoga diferencial. Seminario de Educacin

    Multicultural en Veracruz. 1991

    Ramn Ferreiro Gravi. La mediacin pedaggica.

    Begoa Garca Pastor. Introduccin a la mediacin intercultural en el mbito

    educativo. Entreculturas. 2002

    Miguel ngel Gmez Mendoza. Intervencin, mediacin pedaggica y los usos del

    texto escolar. Universidad Tecnolgica de Pereira, Colombia. 2003

    Moiss Esteban Guitart. Los diez principios de la psicologa histrico-cultural.

    Fundamentos en Humanidades Universidad Nacional de San Luis-Argentina Ao XI

    Nmero II

    Leticia Montao Snchez. Los sentidos de la educacin intercultural en las escuelas

    de Iztapalapa. El caso de un jardn de nios. Escuela Nacional para Maestras de

    Jardines de Nios, Mxico. 2004

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    64/73

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    65/73

    ANEXOS

    Escuela

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    66/73

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    67/73

    Recorrido de los alumnos

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    68/73

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    69/73

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    70/73

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    71/73

    Centro de Salud

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    72/73

    Presidencia Auxiliar

  • 7/25/2019 Ruben Mendez C.

    73/73