VeinteMundos n°3, Mayo / Junio 2009
-
Upload
veintemundos -
Category
Documents
-
view
232 -
download
9
Embed Size (px)
description
Transcript of VeinteMundos n°3, Mayo / Junio 2009


Das Projekt VeinteMundosVeinteMundos bringt dir Menschen und Kulturen der spanischsprachigen Welt näher. SpanischlehrerInnen aus Lateinamerika und Spanien schreiben interessante Reportagen und Artikel über den Alltag und die Kultur ihrer Heimat. Latinos erzählen über ihre Erfahrungen in Europa und EuropäerInnen über ihre Erlebnisse und Reisen in Spanien und Lateinamerika – natürlich alles auf Spanisch. Die Texte sind mit Vokabel-Hilfen gespickt und in unterschiedlichen Schwierigkeitsgraden geschrieben, so dass du dein Spanisch auf effiziente und unterhaltsame Weise praktizieren und auffrischen kannst.
Als LeserIn kannst du VeinteMundos aktiv mitgestalten. Mache mit bei unserem Projekt und schreibe uns. Wir freuen uns auf Themenvorschläge, Kommentare, Reiseberichte und [email protected]
Quito, EcuadorSan José, Costa RicaAlmuñécar, España
VeinteMundos está presentado por
VeinteMundos - Zwanzig Länder, eine Sprache
Spanisch ist die offizielle Sprache von 20 Ländern und die Muttersprache von fast einer halben Milliarde Menschen.
Argentina
Costa Rica
Honduras
Paraguay
Venezuela
Bolivia
Cuba
Mexico
Perú
Uruguay
Chile
Ecuador
Nicaragua
España
Colombia
Guatemala
El Salvador
Guinea Ecuatorial
Rep. Dominicana
Panama
Lima & Cusco, Perú
2

Editorial n°3Revista VeinteMundos tiene como una de sus grandes apuestas, generar instancias de aprendizaje del idioma español, pero también busca establecer un vínculo entre europeos y la cultura española y latinoamericana.
Nuestro objetivo al establecer este “puente cultural” entre dos mundos diferentes es unir vivencias del mundo, estilo de vida, rutinas cotidianas y otras experiencias que nuestros colaboradores (algunos más viajados que otros) aportan en cada número.
Dentro de esta línea, y en nuestra permanente afán por innovar y ofrecerte cada día un producto de mejor calidad, más interesante y entretenido, a partir de este número, se suman a nuestra Revista VeinteMundos tres nuevas escuelas colaboradoras: La Academia Latinoamericana (Ecuador y Bolivia), Solexico (México) y CPI (Costa Rica)
Y, además, presentamos una nueva y práctica sección denominada “Comidas Latinas”, que incluye un menú especial de la costa del Pacífico.
Carlos Vico Director de la escuela CICA redacción y gramática Almuñécar - España
Joaquín BodeEditor VeinteMundosSantiago de Chile
Praktische Tipps
Mit Hilfe der Pfeiltasten oder der Leerschlagtaste kannst du bequem durch VeinteMundos blättern.
Am oberen Rand findest du unter anderm folgende nützliche Buttons Vollansicht [f] Seitenübersicht [i]

ReportajeEn la red
Mochilero
Bailes latinos
Idioma español
Vida laboralNoticias
Cuentos urbanosIntercambio
Arte
El Festival Nacional de las Artes
Blogs en españolOtros medios
Volcán CayambeSiguiendo la ruta
TangoClases de tango
Gramática y ejerciciosDichos populares
Chamanes andinos
Santiago en 100 palabras
Cusco, PerúParís, Francia
Resistencia y lucha de GuayasamínArte nuestro
.6
.12
.16
.18
.24
.28
.34
.36
.44
.46
.52
.58
.66
.68
.70
.76
4

EscenarioVida latina
Agenda
Ejercicios de comprensiónSolucionesVocabulario
Banda chilena Primavera de Praga
Bares tradicionales de Buenos AiresMenú del Pacífico
Espectáculos Programación en TV
.78
.86
.92
.100
.104
.108
.110
.114
Intermedio Avanzado
5

El Festival Nacional de las ArtesCosta Rica se llena de color
El arte es para todos: este es el lema del Festival de las Artes que se realiza en Costa Rica. El arte puede manifestarse de muchas formas y por diferentes medios, y no son solamente como se podría creer, conciertos de música clásica y piezas de museo...
TextHören
StufeAvanzado
Rep
orta
je
6
CRLASan José, Costa RicaAn der renommierten
Spanischschule CRLA profitierst du täglich von Gratis-Salsastunden.
Pura Vida!
Mehr Informationen auf

El Festival Nacional de las ArtesCosta Rica se llena de color
CRLAProfesora de la escuela :
Costa RicaPaís :
Patricia Guillén
7

El Festival Nacional de las Artes
Este año 2009, con el fin de llevar el arte más allá de la capital, el Festival se lleva a cabo en la zona sur del país. Esta decisión tiene, sin embargo, sus desventajas: ¿Cómo hacer que la gente del Valle Central tenga el interés de trasladarse a esta zona para ver los espectáculos? Asimismo, la infraestructura con que cuentan los pueblos de esta zona no es la mejor, lo que dificulta ofrecerles buenas condiciones a los artistas para presentar sus espectáculos. Los organizadores, no obstante, hacen un gran esfuerzo por aprovechar los recursos de la zona: el mercado, el estadio, la municipalidad y el parque central son los escenarios. Al fin y al cabo, lo más importante no es el lugar, sino la calidad del espectáculo.
Es un reto involucrar a toda la población y, para lograrlo, los organizadores del Festival recurren a la diversidad cultural: en el Festival se presentan por igual grupos europeos, un DJ nacido en Guyana y una cantante italiana. Todos tienen su espacio. Para estos músicos, el Festival representa una oportunidad para compartir e intercambiar sonidos de las diferentes culturas y, por lo tanto, es un espacio para aprender. Aunque algunas de estas presentaciones sean en otros idiomas y los costarricenses no puedan entenderlas por completo, la música y la danza van más allá de las palabras y logran captar el interés del público.
Las artes plásticas también tienen su lugar. En el Parque Central de San Isidro encontramos pinturas, esculturas y artesanías. Este año, las esferas de piedra precolombinas constituyen el tema central, en un intento por rescatar el arte de otras épocas, que generalmente solo se puede ver en museos especializados.
Costa Rica se llena de colorRe
po
rtaje
8

El Festival Nacional de las Artes
El Festival propone que todos pueden ser partícipes del arte y, por ello, existen espectáculos como el Bosque de flores monumentales, grandes esculturas creadas por colegiales y adultos mayores a partir de materiales de desechos reciclables, con el objetivo de demostrar que arte y protección del ambientepueden ir de la mano.
En muchas de las actividades, los artistas realizan sus obras en vivo, frente a su público.
El arte indígena también está presente. La muestra nacional de artesanía exhibe las obras de grupos autóctonos como los chorotegas, bruncas y bribris, entre otros. Estas obras están inspiradas en dioses y tradiciones de cada cultura.
Costa Rica se llena de color
Continúa pág.10
el lema Leitspruch llevar a cabo durchführenel esfuerzo Aufwandel reto Herausforderunginvolucrar einbinden recurrir setzen aufcaptar erfassenla esfera Bereichrescatar retten el partícipe Teilnehmerlos desechos Abfälle
9

Los niños también gozan del Festival. Además de talleres, pueden disfrutar de titiriteros, payasos, malabaristas y músicos que recorren las calles, en la llamada Caravana de las Artes.
La idea de esta actividad es llamar la atención de los habitantes y hacer que participen. Gracias a esta idea, tanto amas de casas, niños, trabajadores, estudiantes y adultos mayores se benefician y conocen más sobre el arte costarricense e internacional.
Es así como cada año un lugar diferente aprovecha al máximo todas las actividades culturales que ofrece el Festival: obras de teatro, bailes folclóricos, danza, exposiciones de pinturas y artesanías, conciertos, talleres para niños. Cada espacio del pueblo es bueno para disfrutar del arte, desde las bancas del parque. el suelo y hasta las sillas ubicadas en la tarima.
Lo más importante del Festival es que cada comunidad donde se realiza disfruta tanto de las actividades que después crea sus propios festivales locales. De esta manera, se organizan exposiciones de artesanía, conciertos y presentaciones de teatro y danza. Se abre así un espacio para que los artistas se integren más a la vida cotidiana de cada pueblo y el arte nos llegue a todos.
el titiritero Puppenspielerel malabarista Jongleurla tarima Podium cotidiano/a alltäglich
El Festival Nacional de las ArtesCosta Rica se llena de color
Rep
orta
je
10
Ejercicios de comprensión (pág.108)

El Festival Nacional de las ArtesCosta Rica se llena de color
11

Blogs enespañol
En la
red
12

Río de la Plata Juan Pablo MenesesBlogger :
Nuestro columnista nos cuenta sobre una entretenida travesía entre Buenos Aires y Montevideo y las peripecias que se viven a bordo de un ferry lleno de personas diferentes...
juanpablomeneses.clubcultura.comBlog :
juanpablomeneses.comPagina web :
13
StufeIntermedio

Mientras escribo esto, voy cruzando por un momento único. De esos que ocurren de tarde en tarde, cuando los colores se desordenan: voy navegando por aguas de color naranja, bajo un cielo azul verdoso.
Había salido desde Punta del Este en la mañana, y en la mitad del camino se vino encima un temporal de viento y lluvia que casi vuelca el auto. Llegando a Montevideo seguían cayendo relámpagos y las vacas uruguayas se escondían bajo los árboles. Sin embargo, pocos minutos antes de embarcarme desde Montevideo a Buenos Aires, el diluvio se detuvo. Estacioné el auto en la bodega del barco, subí a la cabina de pasajeros y me senté al lado de la ventana.
El trayecto entre Montevideo y Buenos Aires dura tres horas. “No sé si será cierto, pero en el colegio nos enseñaban que el Río de la Plata es el más ancho del mundo”, me dice un argentino de 70 años, vecino de viaje. Por la ventanilla no se ve más que una infinita mole de agua que no parece río. El temporal y las nubes han logrado dar forma a un momento único. Lo que se ve es conmovedoramente simple: un horizonte largo que divide dos colores, la mitad de arriba escandalosamente oscura para ser las 3 de la tarde, y la parte de abajo pintada de cobre gracias al resplandor.
La mayoría de los pasajeros a bordo acaba de terminar sus vacaciones. Algunos aprovechan el viaje para hacer compras en el Duty Free del barco, otros duermen la última siesta antes de retomar la vida diaria, y unos pocos tratan de tomar fotos. Es inútil. La gracia del momento único es que nunca sale bien fotografiado.
Cuando uno navega por las aguas chocolatadas del Río de La Plata se puede entretener pensando en la vasta cultura rioplatense: grandes escritores, célebres equipos de fútbol, músicos con su propio sello, y un idioma castellano que se utiliza al gusto propio.
En la
red
14

la peripecia Abenteuerel temporal Sturm, Gewittervolcar kippenel relámpago Blitzel diluvio Sintflutconmovedoramente rührendel resplandor Glanz, Schimmerel sello (hier) Stil
Es mucho lo que ha sucedido y crecido frente al Río de la Plata. Pero todo queda de lado si, como ahora, te toca atravesar un momento único. Entonces, toda tu atención se irá en disfrutar que vas navegado sobre aguas color naranja y bajo un cielo azul verdoso.
15

Otros medios
Prensa - Diario El Clarín
www.clarin.com
Con más de 15 millones de visitantes al mes, es el sitio Web de noticias más concurrido de la Argentina. Este periódico online fue lanzado en 1995 al ciberespacio, pero cuenta con una tradición periodística que abarca casi 65 años de historia. Con una completa guía de medios, ofrece entre otras cosas, versión en audio. En
la re
d
16

Cultura - Arte 10
www.arte10.com
Este portal de arte contemporáneo español entrega abundante y variada información sobre eventos, galerías, tiendas, obras y artistas vinculados especialmente al mundo de la pintura. Entre su oferta de medios, destaca su canal de TV, sitios de compra, foros de discusión y redes de arte.
Turismo - Los Viajes de Lolara
www.losviajesdelola.com
Este blog de viajes te mantendrá actualizado en cuanto a diversos temas relacionados con el turismo, propuestas de viajes, hoteles y aerolíneas, fundamentalmente de todo el panorama especializado en el Turismo 2.0. El sitio te acerca el perfil turístico de distintos destinos recomendados para ayudarte a descubrirlos por ti mismo.
17

Mochilero
SuizoNacionalidad :
EcuadorPaís :
TextHören
StufeIntermedio
Mo
chi
lero
18

MochileroSon las 5:30 de la madrugada del 10 de octubre de 2008. Estoy caminando con ocho personas en un trayecto muy duro sobre el glaciar más grande del Ecuador. Detrás de mí está el famoso volcán Cotopaxi y a su izquierda el Chimborazo, la montaña más grande del país, con 6310 metros de altura. Estoy camino a la cumbre de la tercera montaña más grande: el volcán Cayambe. Y no sé si podré lograr mi meta. Estas horas han sido una experiencia que nunca antes viví en mi vida...
StufeIntermedio
19

Volcán Cayambé: “Nunca me sentí tan vacío, pero...”Estuve en total tres meses en América del Sur. Mi primera parada fue Ecuador, donde iba a clases de español. Pero mi objetivo además de aprender castellano, andar en bicicleta de montaña y jugar fútbol, era subir una de las montañas de casi 6000 metros de altura que hay en este país.
Quise escalar la cumbre del Cotopaxi, porque es el volcán más conocido de Ecuador. Situado muy cerca de Quito,su cráter, que a veces escupe humo, parece muy bonito y es una imagen ideal para un volcán. Pero por cosas del destino, no se pudo y debí asumir un nuevo desafío: el volcán Cayambe.
Tenía la oportunidad de hacer esta excursión con un amigo, quien también es un guía de alpinismo que vive en Ecuador. La idea era juntarnos con sus amigos ecuatorianos y viajar juntos. El problema fue que ellos tuvieron la posibilidad de aclimatarse, pero yo no, lo cual me causó gran preocupación e inseguridad. El éxito de la travesía dependía mucho de ello.
Si no podía escalar hasta la cumbre, me odiaría por largo tiempo. Tenía que conseguir este desafío. Luego de adquirir el equipamiento necesario, viajamos en jeep por un pésimo camino hasta llegar al refugio del Cayambe. Descargamos el equipo y la comida, y después comimos algo para tener energía para la subida. Resultaba en extremo importante poder dormir algo, pero con la altura resultaba algo complicado, porque el pulso se torna más rápido y sin adaptación a la altura, algunas personas tienen mareos. Por suerte no tuve ninguno de estos problemas y pude dormir un poco.
Mo
chi
lero
20

Volcán Cayambé: “Nunca me sentí tan vacío, pero...”
A las 12 de la noche, el guía nos despertó. Tuvimos que vestirnos sin luz, porque tampoco había electricidad en el refugio. El guía decidió que caminaríamos hasta el glaciar para ver si se podía subir o no. Mi esperanza permanecía intacta. ¡No quería bajar sin acceder hasta la cumbre! ¡Quería ver y sentir todo lo que rodeaba a esa montaña!
escalar klettern la cumbre Gipfelescupir spuckenasumir (hier) in Angriff nehmenla travesía (hier) Tour, Abenteuer adquirir kaufenel refugio Berghüttetornarse werdenel mareo Schwindel
Continúa pág.22
21

Antes de comenzar a subir hasta el glaciar, comimos algo. Cereales, frutas y un poco de chocolate para tener energía. Aunque no tenía mucha hambre, traté de comer algo. Creo que estaba inapetente a causa de los nervios y, tal vez, de la altitud.
El ambiente esta noche era especial. El cielo estaba claro. Las estrellas se veían tan cerca, que podía casi tocarlas.
A la una de la madrugada comenzamos a caminar en dirección a la cumbre del volcán Cayambe. Estaba impaciente y entusiasmado. ¡Iba a lograr mi objetivo! Primero necesitábamos caminar casi siete horas, de los 4300 hasta los 5796 metros. Cuando llegamos al glaciar, los guías aún no sabían si podríamos continuar. Pero tras caminar cerca de una hora y media, el clima mejoró sustancialmente. Hacía frío y estaba oscuro, solamente el hielo reflejaba un poco la luz de las estrellas y la luna. Había una atmósfera muy romántica, pero lamentablemente no teníamos mucho tiempo para disfrutar. Necesitábamos concentrarnos en nuestros pasos y en mantener la respiración.
A partir de los 5200 metros, la falta de adaptación a la altura, comenzó a hacer estragos en mi condición física. El mareo se intensificó, presentaba problemas musculares y mi fuerza aflojaba poco a poco. El guía me explicó que a esta altura el oxigeno es bajo, por lo cual después de cada siete pasos, necesitábamos hacer una pausa de cinco segundos.
Tenía que lograr mi objetivo y ya estaba muy cerca. Cerca del glaciar Santa Bárbara (5700 metros) hicimos una pausa y
Volcán Cayambé: “Nunca me sentí tan vacío, pero...”
Mo
chi
lero
22

inapetente ohne Appetit la respiración Atemhacer estragos Unheil anrichtenaflojar nachlassenel sobrecogimiento (hier) Überwältigungdesempeño Leistung
Volcán Cayambé: “Nunca me sentí tan vacío, pero...”
mis sentimientos comenzaron a manifestarse. Lloré a causa del cansancio, del sobrecogimiento de la vista y por mi desempeño hasta ese momento. Pero la misión aún no estaba completada. Faltaba un poco.
La altura continuaba dándome problemas. El mareo se tornaba cada vez peor. Pero seguí el camino, paso a paso, y después de una hora, olvidé todos los dolores.
¡Finalmente llegamos a la cumbre del Cayambe! Orgullosos, nos felicitamos y abrazamos. Por algunos minutos, disfrutamos de la vista y de la satisfacción de haberlo logrado. Bajamos rápidamente, para evitar los mareos, pero a causa del cansancio, me caí muchas veces.
Mis piernas temblaban de cansancio y estaba muy feliz de regresar al refugio. Prácticamente no tenía energías y sólo deseaba dormir. Tomé dos aspirinas y a la cama. Misión cumplida.
23

Siguiendo la ruta...Volcanes
| COSTA RICA
Volcán PoásSe eleva a 2.708 metros sobre el nivel del mar y su última actividad importante la tuvo en los años 1952-54, desde entonces se está extinguiendo. El cráter principal del Poás es con su diámetro de aproximadamente 1.5 kms y su profundidad de aproximadamente 300 metros, y es el segundo cráter más grande del mundo. En el centro se puede apreciar la laguna del cráter cuyo color varía de celeste a verde, del cual siguen emanando los gases sulfúricos. Está ubicado a casi 1,30 horas en automóvil desde San José, capital de Costa Rica, y puede ser visitado sin ningún problema en el camino a algún destino de las Llanuras y Montañas del Norte o en un paseo de un día. Cuando está despejado se muestra un panorama espectacular desde el borde del cráter y se pueden apreciar un sinnúmero de aves en el bosque tropical enano. Un sendero lleva hasta un cráter secundario que se llenó de agua y se convirtió en la Laguna Botos.
elevarse emporragenextinguirse erlöschenemanar ausströmenel gas sulfúrico Schwefelgasdespejado/a (hier) wolkenlosel sinnúmero Unmengeel sendero Weg, Pfad
Mo
chi
lero
24

Volcán Colima Conocido como el “Volcán de Fuego”, se eleva a 3.860 metros sobre elnivel del mar y está localizado entrelos estados de Jalisco y Colima. A lo largo de 500 años, ha tenido más de 40 explosiones siendo la más violenta la de 1913 y la más reciente en febrero de 1999. Presenta nieve permanente, su pico es de forma piramidal y su cráter tiene 150 metros de diámetro. Está separado sólo por 9 kms del Volcán de Fuego. Las laderas de ambos colosos están surcadas por profundas barrancas y pobladas por bosques de pino, encino y oyamel, donde se refugian halcones, pájaros carpinteros, colibríes, venado de cola blanca, pumas, y diversos reptiles. El volcán está dentro del Parque Nacional Nevado de Colima, un espacio natural de excepcional belleza, ideal para realizar excursiones y practicar el montañismo. Su clima es agradable casi todo el año y en su interior hay un albergue, casetas de control, bodega, vivero, áreas de estacionamiento, letrinas, manantiales entubados, y una ermita.
| MEXICO
la ladera Flanke, Berglehnesurcar furchen, durchschneidenla barranca Schluchtel halcón Falkeel pájaro carpintero Spechtel venado Hirschla caseta de control Kontrollhäusschenel vivero Weiherel manantial Brunnenla ermita Kapelle
25

Siguiendo la ruta...Volcanes
| CHILE
Ojos del Salado Situado en el Desierto de Atacama, III Región, con sus 6.891 m de altura es el volcán más alto del mundo y la segunda cima más alta de los hemisferios Occidental y Sur. La montaña tiene dos cotas máximas, conocidas como la cima a argentina y la cima chilena, aunque paradójicamente, el límite internacional las atraviesa a ambas. Los nombres se deben a que a cada cumbre se accede por rutas separadas que comienzan en cada país en cuestión. Debido a su ubicación en la Cordillera y el desierto, la montaña presenta condiciones climáticas muy secas con nieve únicamente durante el periodo invernal y sólo en los tramos superiores. El panorama que ofrece, otorga al visitante escenarios desérticos, arenales, campos de bombas volcánicas, valles glaciares, penitentes de hielo y montañas. Es el favorito para montañistas que pueden escalarlo entre octubre y marzo. Para efectos de ascenso el volcán cuenta con dos refugios en la ladera noroeste.
la cima Berggipfella cota Höheatravesar durchquerenla cumbre Gipfelel tramo Abschnittotorgar gewährenel arenal Sandgrubela bomba volcánica Vulkangesteinpenitentes de hielo spezielle Eisfelder
Mo
chi
lero
26

El tango:más que un baile,
un sentimiento
Baile
s la
tino
s
28

Los invitamos a conocer un poco más de esta expresión artística propia de la región del Río de la Plata, que no sólo constituye un baile, sino que además, y apoyada por las letras y un lenguaje especial, es casi una forma de vida para muchos argentinos y uruguayos...
más que un baile,un sentimiento
29
StufeAvanzado

“El tango tiene un origen infame, que se nota” (Jorge Luis Borges)
El tango es para los argentinos, casi lo mismo que el fútbol. Una pasión casi divina; un sentimiento intrínseco y visceral que nace casi del alma. Algunos creen que puede ser hasta una exageración, otros, que es parte de la cultura propia de los argentinos, especialmente los bonaerenses, y también de algunos uruguayos.
Así lo creía también el gran escritor porteño Jorge Luis Borges, uno de los máximos referentes de la historia literaria argentina, quien tenía una relación muy especial con el tango y compuso varias letras al respecto. Más allá de sus cuentos impregnados de imágenes tangueras, el escritor dedicó varias declaraciones a la música ciudadana.
Y no fue el único. Diversos artistas e intelectuales, incluso políticos y deportistas, han caído rendidos frente al embrujo de esta extraña “fiebre” llamada tango, que más que un baile, es un arte que para muchos, representa un estilo de vida.
Si bien el tango reconoce lejanos antecedentes africanos, latinoamericanos y europeos, sus orígenes culturales se han mezclado de tal modo que resulta casi imposible reconocerlos. En esencia el tango es una expresión artística de fusión, de naturaleza netamente urbana y raíz suburbana, que responde al proceso histórico de la inmigración masiva, mayoritariamente europea, que reconstituyó completamente las sociedades rioplatenses, especialmente de Buenos Aires y Montevideo, a partir de las últimas décadas del siglo XIX.
Letras
El deseo sexual, exaltado en sensualidad, y la tristeza o melancolía, derivada de un estado permanente de insatisfacción, son los componentes centrales del tango.
Baile
s la
tino
s
30

En sus orígenes esos sentimientos afloraron de la dura situación de millones de trabajadores inmigrantes mayoritariamente varones, solitarios en una tierra extraña, acudiendo masivamente a los prostíbulos. El tango emergió así de un “resentimiento erótico” masivo y popular, que condujo a una reflexión sobre el amor, el sexo, la frustración y finalmente el sentido de la vida y la muerte para el hombre común.
Los temas principales y más conocidos de las letras de tango son el desengaño amoroso y el paso del tiempo, pero también la ciudad y sus personajes, la problemática social y política, el amor, la muerte, el fútbol y el mismo tango.
La meditación sobre el tiempo es una característica muy especial de las letras del tango, quizás tanto o más que el desengaño amoroso. Prácticamente todos los tangos contienen una mirada desgarrada sobre el efecto destructivo del tiempo sobre las relaciones, las cosas y la vida misma.
intrínseco/a intrinsisch, innerlichvisceral tiefsitzendimpregnado/a geprägtcaer rendido/a sich ergebenel embrujo Zaubernetamente eindeutigreconstituir (hier) neu bildenexaltado/a (hier) ausgedrücktderivar hervorgehen ausaflorar hervortretenacudir aufsuchenel resentimiento Bitterkeitel desengaño Enttäuschungdesgarrado/a frech, schamlos
Continúa pág.32
31

La poesía tanguera tiene la inhabitual característica de ser considerablemente compleja, con el uso de metáforas y reflexiones filosóficas y al mismo tiempo muy popular, sobre todo en los estratos más humildes de la población.
Lunfardo
Las letras están compuestas en base a un argot local llamado lunfardo y suelen expresar las tristezas, especialmente “en las cosas del amor” que sienten el hombre y la mujer de pueblo, circunstancia que lo relaciona con el blues.
Si bien el tango puede cantarse con una mayor o menor presencia del lunfardo en sus letras, es su pose y sonoridad rioplatense la que lo caracteriza. No es solo una jerga integrada por cientos de palabras propias, sino que también es, y quizás más esencialmente, una pose lingüística, una forma de hablar algo exagerada, por la que suelen ser reconocidos en todo el mundo los argentinos de la región del Río de la Plata y los uruguayos.
Se originó en el siglo XIX, principalmente de los inmigrantes italianos del área del Barrio Palermo, Buenos Aires. Pero contiene otras influencias, tales como: africanas, italianas, mapuches, judías, gitano-españolas, árabes, portuguesas e inglesas.
El lunfardo fue en sus orígenes y sigue siendo hoy un lenguaje oculto-metafórico construido a partir de una notable dinámica entre la sociedad carcelaria, los jóvenes y el mundo del trabajo.
El escritor argentino Ernesto Sábato, dice que por sobre todas las cosas el tango es un híbrido, una expresión original y nueva que deriva de una movilización humana gigantesca y excepcional. Que mejor manera de describir este arte, profundamente arraigado en la cultura y sociedad rioplatense desde hace muchos años.
Baile
s la
tino
s
32

el estrato Schichtel argot Jargon, Slangla sonoridad Klangla jerga Jargon, Slangla sociedad carcelaria Häftlingsgesellschaftarraigado/a verwurzelt
33

Capítulo 3 paso ocho atrás
Paloma y Maximiliano nos muestran detalladamente el movimiento ocho atrás que nace del número dos de la base
y nos repasan rápidamente lo del número anterior.
zur VeinteMundos Video SeiteBaile
s la
tino
s
34

www.palomaymaximiliano.cl
zur VeinteMundos Video Seite
Capítulo 4 desplazamiento en la pista de baile
Paloma y Maximiliano nos enseñaran el comportamiento que debe tener la pareja en la pista para poder desplazarse sin
ningún problema.
35

Idioma españolElaborado por CICA Escuela de EspañolAlmuñécar, España
Idio
ma
esp
año
l
36
CICAAlmuñécar, España
Lerne Spanische an der schönenandalusischen Küste mit
Qualitätskursen von CICA.Spanisch direkt am Strand.
Mehr Informationen auf

Idioma español1 Diálogo - Vamos de boda2 Completar las frases3 Gramática - Uso de los comparativos4 Ejercicios de Español
TextHören
37

Vamos de bodaConcha Marta, ¿qué tal lo pasasteis en la boda?Marta Nos lo pasamos muy bien. Mira, te voy a enseñar unas fotos para que conozcas a mi familia. Estos son mis padres: mi padre se llama José, y mi madre, Lola. Como ves mi padre es alto y tiene los ojos oscuros mientras mi madre es un poco bajita y tiene los ojos azules. Concha ¿Y quién es ese chico tan alto y con barba?Marta Es mi hermano Carlos. Es muy divertido, pero en la foto está muy serio. Su mujer se llama Pili; es mi nueva cuñada. Ya sabes que mi hermano estaba divorciado.Concha La del pelo largo y rizado es tu hermana, ¿no?Marta Sí, mírala en esta foto. Está con su marido, mi cuñado Pepe. Son muy simpáticos. Yo les quiero mucho.Concha ¿Y todos estos niños?Marta Son mis sobrinos. Ana e Ignacio son los hijos de mi hermana, y David y Javier son los de mi hermano. Los cuatro primos se quieren mucho. Les encanta estar juntos.Concha Entonces, ¿tus padres tienen ya cuatro nietos?Marta Y otra sobrina que viene de camino.Concha ¿Y tu marido?
Idio
ma
esp
año
l
38

Marta Aquí está, en esta foto. Mira qué cariñosos estamos. Luis estaba muy contento, en todas las fotos sale riéndose.Concha ¿Y el viaje de novios?Marta Nos fuimos a Costa Rica y lo pasamos estupendamente
la boda die Hochzeitalto/a gross (Körpergrösse)bajito/a, bajo/a klein (Körpergrösse)la barba der Bartdivertido/a (hier) humorvollserio/a ernstel cuñado / la cuñada Schwager / Schwägerinel hermano / la hermana Bruder / Schwesterdivorciado/a geschiedenrizado/a gelocktel marido Ehemannel sobrino / la sobrina Neffe / Nichteel primo / la prima Cousin / Cousineel nieto / la nieta Enkel / Enkelincariñoso/a (hier) herzlichel viaje de novios Hochzeitsreise
39

Completa las frases según el árbol genealógico de los des-cendientes de Antonio Peña
1. Victoria es la ____________ de Alfonso.
2. Vanesa es la ______________de Laura.
3. Irene y Tere son __________________
4. El padre de Carlos se llama ___________________.
5. Laura es sobrina de ______________________________.
6. _________________________ no tuvo descendencia.
7. La ______________de Alfonso se llama Tere.
8. Tere es ________________________ de Antonio Peña.
Idio
ma
esp
año
l
40

Gramática: Uso de los comparativos
Comparativos regulares
· más + adjetivo + que : Viajar en avión es más caro que viajar en tren
· menos + adjetivo + que : Viajar en autobús es menos ecológico que en bicicleta
· tan + adjetivo + como : Mi hermano es tan alto como tu hermano
· tan + adverbio + como : Vive tan lejos como yo
· tanto /a /os /as + sustantivo + como : Me gustaría tener tantos amigos como tú
Casos especiales
· más bueno = mejor
· más malo = peor
· más grande = mayor
· más pequeño = menor
41

A. Completa las oraciones con partículas comparativas
1. Ahora hay ……… divorcios ………… antes
2. El avión es ………… peligroso ……… el tren
3. El gasoil es ………… barato ………… la gasolina
4. La gente come ………… alimentos precocinados …… antes
5. El español no es ……… difícil ……… el japonés
6. En los pueblos, la vida es ……………tranquila ………… en las ciudades
7. El boxeo es ……… cruel ………… las corridas de toros
8. Chile produce ……… vino ……… Holanda
9. El alcohol es ……… perjudicial ……… el tabaco
10. Los ingleses toman ………… aceite de oliva ………… los italianos
B. Completa con los comparativos irregulares
Tengo dos hermanos. Felipe que tiene 16 años y Luis que tiene 15. Felipe es ......................que Luis. El tráfico en Granada es malo, en Madrid es malo, malo. Por tanto, el tráfico en Madrid es ............... que en Granada. En mi ciudad hay 2 millones de habitantes y en Granada hay 250.000 habitantes; mi ciudad es ..................... que Granada. Mi profesor de biología es bueno, pero mi profesora de Lengua es muy, muy buena. Entonces, mi profesora es ................................ que mi profesor. Estos tomates son malos, malos, son ................................ que los tomates de ayer.
Idio
ma
esp
año
l
42
Ejercicios

C. Sustituye los adjetivos por un comparativo irregular
1. Muy, muy malo --->
2. Muy, muy malo --->
3. Muy, muy buenos --->
4. Muy, muy pequeñas --->
5. Muy, muy mala --->
D. Corrige los errores de las siguientes frases:
1. Pablo va en la universidad en moto: .........................................
2. Mis hermanas prefieren leen el periódico: .................................
3. Necesito escribir otra carta para Eva: .......................................
4. Cerca de mi casa está una farmacia: ........................................
5. Susana es tan alta que Cristina: ..............................................
6. Viajar en avión es más mejor que viajar en bicicleta: .................
7. Mi padre prefieres ver las noticias de Antena 3: .........................
8. Laura y Paula van en pie a trabajar: .........................................
Soluciones al final de la revista (pág.112)
43
Ejercicios

Contigo, pan y cebolla
Marcharse a la francesa
Para ir al cielo, hay que
pasar por Quito
Cada uno en su casa es rey, pero su mujer hace la ley
*wörtlich: Mit dir, Brot und Zwiebel.*sinngemäss: Mit dir zusammen bin ich glücklich, auch wenn ich in den einfachsten Verhältnissen lebe.
*wörtlich: Auf Französisch weggehen.*sinngemäss: Gehen, ohne sich zu verabschieden.
*wörtlich: Um zum Himmel zu gelangen, führt kein Weg an Quito vorbei.*sinngemäss: Lobvers auf die Hauptstadt Ecuadors. Bezieht sich aber auch auf dessen hohe Lage.
*wörtlich: Im eigenen Haus ist man der König, aber die Frau macht die Gesetze.*sinngemäss: Zuhause bestimmt die Ehefrau.
( )
( )
( )
( )
Idio
ma
esp
año
l
44

En casa de herrero cucharón de palo
Dios aprieta, pero no ahorca
El que no coge consejeros
no llega a Viejo
Gallina vieja hace buen caldo
*wörtlich: Im Haus des Schmiedes, stumpfes Messer.*sinngemäss: Häufig funktioniert gerade das zu Hause nicht, was man als Experte bei seiner Arbeit lehrt und leistet.
*wörtlich: Gott setzt zwar Druck auf, aber er erstickt niemanden.*sinngemäss: Auch die schwersten Zeiten gehen vorbei.
*wörtlich: Wer keine Ratschläge annimmt, wird nicht alt.*sinngemäss: Ohne fremde Ratschläge hat man es schwieriger im Leben.
*wörtlich: Aus alten Hühnern macht man gute Suppen.*sinngemäss: Je älter man ist, desto interessanter wird man.
( )
( )
( )
( )
45

Vida laboral
PerúPaís :
EcelaProfesor de la escuela :
Dante Yepez
Vid
a la
bo
ral
46
ECELALima & Cusco, Perú
Professioneller Unterricht undvieleseitige Aktivitäten.
Kombiniere mit den weiterenECELA-Schulen in Argentinien
und Chile.
Mehr Informationen auf

chamanes andinos Vida laboral
Cronistas dan evidencia de que en el Imperio Inca había cierto tipo de hombres que realizaban extrañas prácticas para adivinar el futuro, hacer curaciones con resinas vegetales, carne de llama o de cuy, masajes y succiones para extraer el poder maligno. Estas habilidades se han convertido con el paso del tiempo en verdaderas profesiones a lo largo de todo el Perú...
47
TextHören
StufeAvanzado

Huasao es un pueblito rebosante de manifestaciones sobrenaturales constituyendo un atractivo místico, por la existencia de famosos curanderos andinos, hecho que transciende a nivel local, nacional e internacional. Más aún si se toma en cuenta que en este lugar se efectúa año a año una ceremonia ritual denominada K’intu Raymi, en la cual se llevan a cabo curaciones y pagos, y que congregan a un gran número de curanderos de distintos lugares del país y/o de Bolivia y Brasil que vienen a participar en este evento.
Tipos de chamanes
* Los Paqos u oficiantes andinos.- expertos religiosos, celebran ceremonias y se consideran intermediarios entre los dioses y los hombres, se les asigna el carácter de sabios. * Altomesayoq.- Especialista andino de máxima jerarquía, tiene el poder de convocar a los Apus y a la Pachamama. * Kuraq akulleq. Es el grado mas alto de los Paqos, tiene la capacidad de ver el Hanaq Pacha y convocar al hacedor. * Hampeq Yachaq o curandero.- Conoce las hierbas y otros elementos de curación. Hace ofrenda a los Apus y a la Pachamama. Conoce las plantas medicinales que van a utilizar.
Por su práctica especializada como curanderos tenemos:
* Hueseros.- Trabajan en casos de fracturas, torceduras y roturas en el sistema óseo utilizando hierbas, cebos, árnicas, emplastos, siete harinas, etc. * Hierberos.- Laboran con el espíritu de las plantas, con sus virtudes, son buenos amigos de las plantas medicinales y les piden permiso antes de cortarlas.
Vid
a la
bo
ral
48

* Pampamesayoq.- Realizan ritos utilizando ofrendas, como “el despacho”. Además hacen curaciones con conocimientos de plantas, animales, adivinaciones y diagnósticos de enfermedades. * Huatoq Wiuchoq Qhawaq.- Es aquel que aprendió a diagnosticar el futuro y las causas de pérdidas de animales, a través de medios interpretativos como la coca, naipes, cuyes, huevos, etc. * Laica Brujo Lloque.- Pueden ser buenos o malos. Por lo general se conoce como Laica al que a través de sus conocimientos y poderes causa daño, enfermedades, maldades y desgracias a los hombres y animales.
la llama Lama el cuy Meerschweinchenrebosante strotzend el curandero Heilercongregar versammelnasignar zuweisenla jerarquía HierarchieApus Berg (Quechua*)Pachamama Mutter Erde (Quechua*)Hanaq Pacha Himmel (Quechua*)óseo knochigla ofrenda Opfergabeel despacho (hier) Opfergabela coca (hier) Kokablätter los naipes Karten*Indigene Sprache, die v.a. in Bolivien, Peru und Ecuador gesprochen wird
Continúa pág.50
49

La base para realizar los pagos y curaciones es la sagrada coca, la que se puede utilizar también para adivinar el futuro. A ésta se suman otros elementos como el feto de la llama o alpaca, flores del campo, yerbas medicinales como quisca, matico, alcohol, mistura, caramelos, huevo, cuy y huesos, entre otros. Con todos estos productos los curanderos realizan sus diversas actividades; pagos a la tierra, limpiezas, maleficios, etc.
el feto Fötus la alpaca kleines Lamala quisca Kaktuspflanzeel matico Heilpflanzela mistura Mischung
Vid
a la
bo
ral
50
Ejercicios de comprensión (pág.108)

No
ticia
s
52

53

No
ticia
s
54
el hoyo Lochel desempate Stichkampfel golpe Schlagreglamentario/a vorschriftsgemässla hazaña Hochleistung

55
el tema clave Schlüsselthemala cuestión (hier) Angelegenheitpese a trotzunánime einstimmigel narcotráfico Drogenhandel

No
ticia
s
56
paliado/a beschönigtel contratiempo unangenehme Überraschungel cierre Abschlussaugurar voraussagenincipiente beginnend

57
el gancho Lockvogelel enlace Linkjalar anziehensostener (hier) Aussage unterstützennavegar (hier) surfen im Internet

ChilePaís :
www.santiagoen100palabras.cl
Cue
nto
s ur
ba
nos
58

En este concurso de cuentos cortos, los habitantes de Santiago de Chile nos muestran su perspectiva de la capital chilena. En conjunto con “Santiago en 100 palabras” publicáremos en cada número las mejores historias urbanas...
TextHören
59

Imaginar que alguien explica mis actos cuando guardo silencio. Me gusta ponerme audífonos, cerrar los ojos, sentir que tengo mi propia banda sonora, y que el que está a mi lado es sólo un personaje de ésos sin nombre.Me gusta imaginar que al salir del vagón hay un mundo esperando, que cuando subo a la calle la cámara está fija mientras me alejo, que la gente pasa rápido y gris frente al lente. Yo, en cambio, le doy la espalda. Un paisaje sin mucho contraste, suena una guitarra, una voz áspera… No hay créditos, simplemente la imagen se desvanece.
Jennifer Navarro, 23 años, Santiago de Chile
Me gustan las películas con voz en off
los audífonos Kopfhörerla banda sonora (hier) Soundtrackel lente die Linsedar la espalda den Rücken zukehrenáspero/a rauhdesvanecer (hier) ausblendenC
uent
os
urb
ano
s
60

Vivo con mi papá en un pequeño departamento de Portugal con Avenida Matta. Trabaja todo el día y llega tarde a casa. Siempre anda con ojeras, pero sonríe cada vez que me ve. Me mete a la cama y se queda a mi lado contándome cuentos hasta que me duermo. Una noche fingí dormir y me levanté para ver qué hacía. Lo descubrí poniéndose su traje especial. Una peluca y maquillaje protegían su identidad secreta y en una cartera llevaba sus aparatos y artefactos. Así, enfundado en mallas, salía todas las noches. Mi papá es un superhéroe.
Diego Guzmán, 21 años, Santiago de Chile
Mi increíble papá
Portugal con Avenida Matta Strassenkreuzung in Santiagolas ojeras Augenringefingir vorgeben, täuschenla peluca Perrückela cartera Handtascheenfundado/a (hier) eingekleidet, eingepacktla malla (hier) Netzstrümpfe
61

Estaba en Merced con De La Barra cuando sucedió. Los semáforos se quedaron en rojo y los bocinazos se replicaron como campanas de iglesia. Desconozco el motivo, pero de un momento a otro las bocinas callaron y las personas de las micros y autos se bajaron y empezaron a caminar, alejándose, diciendo incoherencias. Se fueron sin más. Me quedé en la esquina viéndolos desaparecer y luego comencé a subir vidrios, apagar luces y motores. Activé alarmas y cerré puertas de micros, esperando que volvieran.Todavía mantengo todo limpio por si regresan. No quiero que noten los años que han pasado.
Elizabeth Cárdenas, 32 años, Santiago de Chile
Merced con De La Barra Strassenkreuzung in Santiagoel semáforo Ampellos bocinazos das Gehupela incoherencia ohne Zusammenhang
CuidautosC
uent
os
urb
ano
s
62

“Santiago en 100 Palabras” es el concurso literario más popular de Chile. En el año 2001 se crea este concurso de cuentos sobre la ciudad con un máximo de 100 palabras. Lo suficiente para contar una historia a miles de personas durante el tiempo en que esperan el siguiente metro. Los cuentos son exhibidos año tras año en trenes y en las estaciones del metro de Santiago. Además son distribuidos gratuitamente a través de postales.
El proyecto nace por la necesidad de abrir nuevos espacios de participación ciudadana en torno a la cultura. Se combina la creación literaria y la reflexión sobre la ciudad en un formato adecuado a los ritmos de la metrópoli santiaguina.
Este concurso es organizado por la Revista Plagio, Metro de Santiago y Minera Escondida.
63

Intercambio
Inte
rca
mb
io
64
Arthur Hannert [24] | AlemánIntercambio en Cusco

IntercambioEn el presente número, tanto Arthur como Joaquín, nos cuentan sus diferentes experiencias de vida en lugares tan disímiles y distantes como Cusco y París...
65
Joaquín Aliaga [15] | ChilenoEstudia en París
StufeIntermedio

Arthur Hannert [24] | Alemán - Intercambio en Cusco
Me llamo Arthur, tengo 24 años y soy estudiante de Administración de Turismo Internacional en la Universidad NHTV de Breda, Holanda. Aunque estuve viviendo casi tres años en Holanda, ese no es mi país natal. Nací en Almaty, Kazajistán, y cuando cumplí cinco años edad mi familia decidió mudarse a Alemania, país donde pasé la mayor parte de mi vida. Me encanta viajar y conocer diversos aspectos de la cultura local e intercambiar estilos de vida.
Además, me gusta aprender otros idiomas, es mi gran pasión para poder conversar con toda la gente que sea posible. Teniendo el deseo de hablar español y visitar América del Sur, envié mi currículum a una empresa turística en Cusco, Perú, con la intención de hacer mi práctica profesional por 25 semanas. Es increíble, pero ya estoy viviendo dos meses en este país fascinante y escribiendo en castellano.
Después de un largo viaje llegué a la capital de Perú, Lima, inmediatamente me dirigí a la ciudad de Ica en bus. Quería huir de una ciudad grande, ya que no podía hablar ni entender el castellano.
Cuando llegué a Cusco, no podía respirar por la altura y por la hermosura de la ciudad, las montañas y la vista. ¡Qué fascinación! Ese mismo instante llamé a Violeta, la dueña de la empresa Golden Empire Tours y mi jefe durante mi estancia en este país.
Ella y su familia me dieron una bienvenida cariñosa. Hasta ahora me están tratando como a un hijo. Estoy viviendo en su casa, comiendo con la familia, siempre estoy acompañado de ellos y cada fin de semana salimos en familia.
Inte
rca
mb
io
66

Su hospitalidad me ayudó bastante a acostumbrarme a la cultura peruana, aprender más rápido el español, descubrir su comida y visitar lugares interesantes. Una de las mayores dificultades es viajar en carro, que no tiene espacio suficiente ni comodidad. Otro aspecto es el clima frío y la falta de calefacción.
Ingrid, la hija de Violeta, tiene casi mi edad y ha llegado a ser una buena amiga para mí. Ella me muestra la vida moderna en Cusco, donde destaca las fiestas, la cerveza cusqueña y la música peruana.
La vida en la chacra es muy diferente a la de la ciudad. La gente vive con sencillez, trabaja duro y gana poco dinero, y solo tiene las cosas necesarias.
Me encanta y me fascina mi práctica en Cusco y el intercambio. Lo que me apena es que el tiempo pasa rápidamente. De pronto siento que me despierto y que nuevamente estoy en Holanda, soñando con las aventuras que tuve cuando visité el Imperio de los Incas.
mudarse umziehen huir fliehenla hermosura Schönheit, Prachtla estancia Aufenthaltel carro Auto la calefacción Heizungdestacar sich abheben, herausragenapenar schmerzen, sorgen
67

Joaquín Aliaga [16] | Chileno - Estudiante en París
Joaquín Aliaga es un chileno que se fue a vivir de muy pequeño a Francia. Hoy es estudiante de secundaria en la ciudad de París, lugar del cual nos cuenta parte de su rutina diaria y especialmente acerca de su relación con la cultura local, algo que abunda en la histórica “Ciudad Luz”.
Llegué a esta hermosa ciudad por el trabajo de mi papá a los 8 años. Al principio fue difícil acostumbrarme, aunque no lo recuerdo bien, porque aún era muy pequeño. De a poco hice amistades, empecé a desarrollar distintas actividades para niños y aprendí el francés al poco tiempo. Hoy ya tengo mi vida en París, esta urbe tan cosmopolita.
Una de las ventajas de ser joven en este país, y sobretodo en París, es que hasta los 25 años los jóvenes no pagan boletos de ingreso a los museos. La cultura está repartida democráticamente, y con ello quiero decir que la famosa frase de “libertad, igualdad y fraternidad”, no eran sólo palabras al viento.
Es así como me gustaría destacar una interesante iniciativa cultural que se llevó a cabo recientemente en el complejo de arte moderno “Centre Pompidou”. En dicho lugar, se realizó un concierto con el objeto de celebrar el hecho de que todos los museos de Francia sean gratuitos para estos jóvenes. Muchas exposiciones se llevaron a cabo en este museo y todas muy interesantes, ya que tienen relación con el aniversario (de artistas, obras, etc.) o temas de fiestas culturales actuales.
Inte
rca
mb
io
68

Hace poco participé de un evento aniversario en el Museo del Louvre. Miles de muchachos como yo, llegaron hasta este famoso lugar, y se paseaban por pasillos y salas. El ambiente era maravilloso, jovial, pero de gran respeto, ya que los estudiantes de arte trabajaban haciendo bosquejos con modelos en vivo o de estatuas.
Entre los visitantes se cruzaban grupos de cuatro chicas que cantaban y que le daban un toque distinto al museo. La juventud se apropiaba de él. Resulta una maravilla admirar los cuadros y esculturas de tantos maestros de una manera distinta: los Botticelli o la Mona Lisa de Leonardo da Vinci tienen miles de visitantes cada día. Mientras paseaba mirando tanta belleza, pensaba en un país como éste, ¡qué les ofrece a los adolescentes un museo de esta envergadura!
Como podrán ver, París no para en el tema cultural. A pesar de mi corta edad, siempre he tenido una cercanía con el arte, ya que mis padres me han educado en este sentido: sentir los museos, el cine, el teatro y la música de una forma muy cercana. Vivir en un país “desarrollado” tiene sus ventajas: la cultura “desarrollada” no cuesta nada y, por otro lado, los parques son bonitos y seguros para los jóvenes. Por eso, ¡tienen que venir a conocer esta cultura!
abundar reichlich vorhanden seinacostumbrarse (hier) sich einlebendesarrollar entwickelnla urbe (hier) Weltstadtla fraternidad Brüderlichkeitdestacar hervorheben llevar a cabo durchführendicho/a genanntjovial heiterel bosquejo (hier) Skizzela envergadura (hier) Bedeutung 69

lucha deResistencia y
Gustavo Guzmán
TextHören
GuayasamínArte
70
Amazonas EducationQuito, Ecuador
Intensiver Spanischunterricht in der Hauptstadt, im Urwald oder
auf Galapagos. Spanisch in Ecuador mit Amazonas Education.
Mehr Informationen auf

lucha deResistencia y
Gustavo Guzmán Ecuador Amazonas Education & TravelPaís : Director de la escuela :
Este destacado pintor ecuatoriano, nacido en Quito, fue sin duda uno de los más talentosos y fructíferos artistas latinoamericanos, pues realizó más de 7 mil cuadros y cerca de 180 exposiciones individuales. Destacan, por lejos, sus impresionantes murales que reflejan el dolor y la miseria que soporta gran parte de la humanidad y denuncian la violencia que le ha tocado vivir al ser humano...
TextHören
StufeAvanzado
Guayasamín
71

Cuando vi por primera vez los cuadros con imágenes tan angustiosas, desamparadas, tristes, no supe que se trataba del expresionismo, porque la verdad, aquí entre nosotros, no sé mucho de tendencias artísticas; solo asocié la crudeza de esas imágenes con la realidad: guerras, dictaduras, desaparecidos, madres sin sus hijos…
En ese tiempo no tenía la menor idea de quién era Oswaldo Guayasamín, pero más tarde, claro ¡cómo no saber! Si su apellido, que en el pasado fue motivo de discriminación, ahora significa mucho. Él era un mestizo, hijo de padre indígena y madre mestiza, que nació un 6 de julio de 1919. Tuvo una infancia pobre, pero desde niño mostró talento para las artes plásticas. Así, antes de los ocho años, hacía caricaturas de sus profesores y compañeros de la escuela. Todas las semanas renovaba los anuncios de la tienda de su madre y también vendía algunos cuadros hechos sobre trozos de lienzo y de cartón en la Plaza de la Independencia, en la capital.
En 1932 logró entrar a La Escuela de Bellas Artes de Quito. Ese año hubo una fuerte agitación política en Ecuador y él presenció la muerte de un gran amigo de la infancia, que lo inspiró más tarde a pintar uno de sus más conocidos cuadros titulado: “Los niños muertos” y que caracterizó para siempre el pensamiento de Guayasamín: el dolor y sufrimiento de los más abandonados.
En 1941 se graduó de pintor y escultor en la Escuela de Bellas Artes. En 1952, a los 33 años, ganó el gran premio de la Bienal de España y más tarde el gran premio de la Bienal de Sao Paulo. Ha expuesto en todos los museos de las capitales de América, y muchos lugares de Europa como: Leningrado, Moscú, Praga, Roma, Madrid, Barcelona, Varsovia y Luxemburgo.
Resistencia y lucha de GuayasamínA
rte
72

Guayasamín logró sobresalir sobre todo porque en sus pinturas se identificaba con la protesta y la denuncia social, como él solía decir: “Yo retrato con rabia, para llamar la atención a una sociedad más justa y a una vida mejor de los desposeídos”. Fue un activista político y defensor de los derechos de los indígenas, porque él mismo sintió en su piel la exclusión racial y su resistencia a esa segregación fue grande, inmensa, ya que el factor “apariencia” es un tema muy importante en nuestra sociedad.
Militó en las causas de solidaridad con los movimientos insurgentes, en la lucha por la integración latinoamericana contra las dictaduras, abusos y agresiones de países poderosos.
Pintó un cuadro llamado “Lágrimas de sangre” en homenaje a Salvador Allende, Pablo Neruda y Víctor Jara, además de una serie llamada “Reunión en el Pentágono” que entre otras conforman parte de sus obras de protesta contra las injusticias del mundo.
Continúa pág.74
destacado/a herausragenddenunciar verklagenangustioso/a (hier) qualvolldesamparado/a unbeschütztla crudeza Härtela agitación Aufruhrla rabia Wutel desposeído Besitzlosela apariencia Ausseheninsurgente aufständisch
Resistencia y lucha de Guayasamín
73

Resistencia y lucha de GuayasamínTuvo gran simpatía por la revolución cubana y fue amigo personal de los más importantes intelectuales y estadistas del mundo progresista, y ha retratado a algunos de ellos; como Fidel Castro, Francois Miterrand, Gabriel García Márquez, Rigoberta Menchú, entre otros.
Recibió varias condecoraciones oficiales y doctorados “Honoris Causa” de Universidades de América y Europa.
Pintó más de 7.000 cuadros. Sus viajes por Latinoamérica inspiraron la mayor parte de su obra, la cual está dividida en tres etapas: “El camino del llanto” (1950) que habla de la violencia y la opresión que vivieron las tradiciones y culturas indígenas. “La edad de la Ira” (1961) que habla de la crueldad de la guerra, de Vietnam, de los campos de concentración, de las dictaduras. Y “La edad de la ternura” que expresa la esperanza de vivir en un mundo de paz, para que la experiencia oscura de este siglo no se repita, para que todos vivamos por la tierra, por el respeto al hombre.
En 1976, Guayasamín creó junto a sus hijos la fundación que hoy lleva su nombre, a la cual donó toda su obra, además de sus colecciones de arte que incluyen piezas precolombinas. Esta fundación es patrimonio ecuatoriano y su función es la de conservar, promover y divulgar el arte de este pintor.
En 1996 comenzó la construcción de “La Capilla del Hombre”, un monumento-museo ubicado en un cerro de Quito, y con una vista grandiosa, que fue terminada e inaugurada el 22 de noviembre de 2002. Fue declarada por la UNESCO como proyecto prioritario de la cultura mundial, pero desafortunadamente el maestro Guayasamín no alcanzó a verlo, pues murió el 10 de marzo de 1999.
Arte
74

Resistencia y lucha de Guayasamín
el llanto Klagela ira Zornla ternura Sanftmutdivulgar verbreitenimpactante beeindruckendsublime tiefgründig
ANÉCDOTA
En agosto de 1988, entrega al Congreso ecuatoriano un mural de unos 360 metros cuadrados que fue instalado en el salón de sesiones de la Cámara. El gobierno estadounidense lo criticó por este mural, en el cual aparece un rostro calavérico con un casco nazi con las siglas C.I.A., en alusión a la Agencia Central de Inteligencia norteamericana. En ese acto de inauguración, el representante de Estados Unidos, abandonó la sala como expresión de rechazo.
Cuando usted visite Quito, debe mirar los cuadros de este admirable ser humano y lo impactante y a la vez sublime de su obra.
75
Ejercicios de comprensión (pág.108)

Arte nuestroDVD: Tony Manero, Ricardo Larraín
Literatura: El Viaje del Elefante, José Saramago
Esta película chilena obtuvo una infinidad de premios en diferentes festivales de cine internacionales. Es una cinta sobre la pérdida de identidad y obsesión en la historia reciente de Chile. En medio del complejo contexto social provocado por el régimen de Pinochet, Raúl Peralta, está obsesionado con la idea de ser lo más parecido al personaje de John Travolta en “Fiebre de Sábado por la Noche”. Su necesidad de reproducir la atmósfera de la película lo lleva a cometer una serie de crímenes y robos para así crear la ilusión.
El escritor, Premio Nobel de Literatura, nos cuenta una historia basada en hechos reales sobre la épica travesía de un elefante asiático, llamado Salomón, que en el siglo XVI viajó de Lisboa a Viena, como parte de un excéntrico regalo hecho por el rey Juan III de Portugal a su primo el archiduque Maximiliano de Austria. Una reflexión sobre la humanidad en la que el humor y la ironía, marcas de la implacable lucidez del autor, se unen a la compasión con la que Saramago observa las flaquezas humanas.
Arte
76

Arte nuestroMúsica: No sé si es Baires o Madrid, Fito Páez
Esta nueva joya del veterano rockero argentino, es un álbum grabado en directo del concierto que Páez ofreció el 24 de abril de 2008 en el Palacio de Congresos de Madrid, y en el que, con la única compañía de su piano, invitó a subir al escenario a artistas como Joaquín Sabina, Pablo Milanés, Ariel Rot, Gala Évora, Diego del Morao y Coki DeBernardi, entre otros.
la cinta (hier) der Streifen“Fiebre de Sábado por la Noche” Saturday Night Feverreproducir (hier) nachstellenlos hechos reales wahre Begebenheiten la travesía Überquerung, Überfahrtel archiduque Erz-Herzogimplacable unerbittlichla lucidez (hier) geistige Klarheitla compasión Mitleidla flaqueza humana menschliche Schwächela joya Juwel
El nombre del disco proviene de un fragmento del tema “Pétalo de Sal” perteneciente al álbum “El amor después del amor”.
77

ChilePaís :
Daniela Zúñiga PeriodistaProfesión :
Escenario
Esc
ena
rio
78

Primavera de PragaGrupo :
Dejaron familias, amigos y estudios, para radicarse en Santiago, la capital de Chile, e iniciar allí su despegue hacia la fama. Luego de cuatro años de su llegada, ya se han hecho un nombre en la escena musical. Cuentan ya con dos discos y están trabajando en su tercera producción, que afirman “se viene con todo”...
Escenario
79
StufeIntermedio

EscenarioEl clima templado-lluvioso de la Octava Región, en el sur de Chile, es un lugar propicio para el nacimiento de rockeros. Allí surgieron exitosas bandas como Los Tres, De Saloon y Los Bunkers. Pero aún más al sur, en Los Ángeles, surgió en el año 2000 Primavera de Praga, un grupo de rock-pop con influencias británicas de Los Beatles, Supergrass, Beach Boys, Oasis y Radiohead, entre otros. Su nombre no refleja una postura política y más bien fue elegido, porque suena lindo.
En 2002 obtuvieron el primer lugar en el 4º Festival de Bandas Jóvenes de Balmaceda 1215, en Santiago, y dos años después ganaron el certamen de Bandas de Chile. Estos triunfos los convencieron de que tenían proyección y talento. Por eso, en 2005 Leonardo Saavedra (voz, guitarra y teclado), Pablo Freire (bajo), Carlos Beltrán (voz y guitarra) y Cristián Soto (batería) decidieron dejar su ciudad natal para a probar suerte en Santiago.
En agosto de ese mismo año lanzaron su primer álbum: Antología, editado de manera independiente y producido por Alejandro Gómez, ex integrante de otro grupo, Solar. A principios de 2006 se produjo el primer cambio en la banda. El baterista Cristián Soto dejó la agrupación y fue reemplazado por Boris Ramírez.
Esc
ena
rio
80

EscenarioA fines de 2007, Primavera de Praga concretó su segundo disco homónimo. Además participaron en un tributo a Violeta Parra con el tema “Cantores que reflexionan” y fueron destacados por el diario El Mercurio como una de “las mejores revelaciones del pop-rock local”.
Hoy ya son una banda consolidada y se han presentado en importantes escenarios del circuito local. A principios de este año incorporaron un quinto integrante: Daniel Baeza, quien llega a acompañarlos con sus sintetizadores que suman un sonido más cósmico a la banda.
En mayo entrarán a estudio a grabar su tercer disco, con el que buscarán internacionalizar su carrera. Leo Saavedra, vocalista de la banda, habló con VeinteMundos para contarnos más acerca de Primavera de Praga.
¿Cómo fueron los primeros años?
Buenos, pero difíciles. Siempre se parte en el anonimato y cuesta surgir en un país como Chile, sobre todo en lo artístico. Si se tocan cien puertas, te abren diez. Pero igual es bueno, porque los logros se valoran mucho más. Además, en nuestros inicios tuvimos grandes aciertos, como ganar festivales nacionales de bandas, tocar por primera vez en Santiago y empezar a sonar en la radio y así comenzar a darnos a conocer.
radicarse festen Fuss fassenpropicio geeignetsurgir entstehenlanzar (hier) auf den Markt bringenhomónimo/a gleichnamigel tributo Auflageconsolidado/a gefestigt el anonimato Anonymitätel acierto Erfolg
Continúa pág.92
81

Escenario¿Cuál es la diferencia entre Antología (2005) y su último disco Homónimo (2007)?Más que nada la precisión al hacer y tocar los temas, aunque la fórmula de las canciones es casi igual. No creo que sean muy distintos entre ellos, pero el segundo tiene mejor sonido, está mejor tocado y tiene letras de mayor calidad.
¿Qué trae de nuevo el disco que pronto entrarán a grabar?Hay un reemplazo de órganos y melotrones por sintetizadores. Las canciones son más directas y hay una evolución en las letras y el sonido. Suena un poco más agresivo y moderno.
¿De qué hablan sus canciones?Tratamos de decir cosas serias y concretas, pero también referirnos a situaciones de ficción y tonteras. Hablamos de casi todos los temas de la vida. Tienen que ver con las sensaciones que experimentamos todos los seres humanos.
¿A qué dificultades se han tenido que enfrentar para hacer su música?Varias cosas. Algunos integrantes han debido soportar
Esc
ena
rio
82

Escenariodiscusiones familiares por dedicarse a esto. También hemos tenido problemas económicos, porque como somos de región, nos tuvimos que venir a la capital y eso significa dinero. Además, lidiamos con los trabajos paralelos de cada uno que nos topan con los ensayos o las pruebas de sonido. Pero no es nada que no tenga solución. Son los típicos problemas de una banda en desarrollo.
¿Cómo ha sido la acogida del público?Desde que empezamos ha sido súper buena. Eso nos ayuda a darnos cuenta de estamos haciendo las cosas bien y nos permite ser optimistas. Aunque las cosas han ido un poco lentas, contar con el apoyo de la gente nos alegra y ayuda a seguir.
¿Cuál ha sido su mayor logro como banda?Permanecer unidos hasta ahora, con casi tres discos bajo el brazo.
¿Cómo se proyectan con Primavera de Praga? Nos gustaría que nos conociera todo el mundo (ríe). Pero por ahora, con el disco que vamos a grabar próximamente, queremos empezar a ser escuchados fuera de Chile y así poder tocar en otros países y editar los discos ahí. Queremos llegar a toda la gente posible y que sientan algo bueno al oírnos.
el melotrón elektr. Tasteninstrumentla tontera Unsinnla sensación Empfindungel integrante Mitgliedlidiar herumschlagenla acogida Aufnahmeel logro Erreichte
83

Ficha técnicaNombre del grupo
Nombres de intergrantes
Género musical
Mayores éxitos
Primavera de Praga
Leo Saavedra (Voz, guitarra, teclado y piano) Carlos Beltran (Guitarra, coro)
Pablo Freire (Bajo)
Boris Ramirez (Bateria)
Daniel Baeza (Sintetizadores, teclados y coros)
Rock-pop
“Advertencia”“La Peor Noche”
“Para Ti”
Primaver de Praga - La Peor Noche
Video abspielen
Esc
ena
rio
84

85

Buenos AiresPeriodistaProfesión :
ArgentinaPaís :
Carlos Toppazzini
Barestradicionales de
Vid
a la
tina
86
elblogmenospensado.blogspot.com

Buenos AiresEste destacado periodista porteño, nos entrega un par de datos interesantes y prácticos acerca de aquellos lugares que visita diariamente para buscar inspiración creativa y, de paso, compartir agradables momentos de copas y tangos con amigos que forman parte de la bohemia bonaerense...
TextHören
StufeAvanzado
Barestradicionales de
87

En los años que llevo como periodista profesional y escritor amateur he adquirido diversos hábitos o, como dicen en Argentina, “mañas”. Debo reconocer que algunas de estas costumbres son más extrañas que otras aunque todas, sin dudas, se constituyeron en una especie de “rito sagrado” que me ayudan en los momentos de buscar inspiración para escribir. Uno de estos hábitos consiste en sentarme a la mesa de algunos bares o confiterías particulares para escribir o, simplemente, observar el ir y venir de la ciudad. Lo hago periódicamente. Tengo la extraña sensación de que en cada ciudad del mundo existen bares que transmiten mejor que cualquier otra cosa el espíritu de una cultura. Por fortuna, Buenos Aires es especial para este tipo de rituales, ya que brinda una amplia variedad de pintorescos cafés, dueños del mismo misterioso encanto que envuelve a la ciudad y seduce sin explicación a sus visitantes.
Hace ya cuatro años que vivo en el centro porteño, entre los barrios de Montserrat y Congreso, a escasos metros de la Avenida de Mayo. Es la parte de la ciudad más antigua y tradicional. Aquí se encuentran desde el imponente Obelisco, el majestuoso Teatro Colón o la célebre Plaza de Mayo con su Casa Rosada, hasta la siempre despierta y literaria Avenida Corrientes. Es una zona de artistas, músicos, escritores y bohemios por excelencia. Y por eso transmite ese “clima especial” que busco para escribir. Generalmente, elijo la hora de la tarde, casi noche. Y mis guaridas de inspiración suelen ser el “Tortoni”, la “Ideal”, los “36 Billares” o “La Giralda”. Permítanme contarles acerca de algunos de ellos.
Desde su nacimiento, Corrientes fue la calle de los comercios, los cafetines, las tertulias literarias, orquestas típicas, librerías y célebres teatros. Es conocida como “la calle que nunca duerme” por su constante ir y venir de gente, sobre todo en las noches. La Giralda está cerca del número 1400 de esta avenida y nació en 1930 como una lechería, famosa por sus churros con chocolate. Pero en 1970 se convirtió en un bar abierto las 24 horas: con oficinistas de día y, por las noches, con bohemios pelilargos que iban a cambiar el mundo.
Vid
a la
tina
88

Hoy la confitería sigue con el mismo aspecto de hace 50 años, con su ventana guillotina, su vidriera de chocolates y la puerta de dos hojas. En su interior, un largo mostrador de madera y su salón de mesas con tapas de mármol blanco. No necesita más para generar el magnetismo inmediato en sus visitantes, con esa atmósfera sencilla donde aún se sienten los gritos de protesta y libertad de aquellos soñadores de los difíciles años ´70.
Continúa pág.90
la maña Gewohnheit, Maniela confitería (hier) Café mit Süsswarenenvolver umgebenel centro porteño (hier) Zentrum von Buenos AiresCasa Rosada Regierungsgebäude in Buenos Airesla guarida Höhle, Baula tertulia literaria Literatur-Runde pelilargo/a langhaarigla vidriera Schaufenster
89

El bar Los 36 billares se fundó en 1894, muy cerca de donde la Avenida de Mayo tiene su cuadra más española, entre las calles Salta y Santiago del Estero. Su frente, con dos grandes ventanas y tres faroles, invita a conocer el pintoresco salón de piso rojizo, donde resuenan los dados sobre las mesas. En el segundo salón, separado del café por una mampara de madera, un mostrador con tapa de granito se enfrenta a un gran espejo que tiene pintados dos tacos y tres bolas de billar. En el subsuelo se encuentran las mesas que le dan su nombre al lugar y un prolijo cartel aclara las especialidades de la casa: “3 bandas, libre, cuadro, casín, snooker”.
La Confitería Ideal nació en 1908 sobre la calle Suipacha, a metros de Avenida Corrientes, una esquina tanguera de ley. En su enorme salón se guardan los ecos de las conversaciones de figuras como Maurice Chevalier, María Félix, Vittorio Gassman o Robert Duvall y todavía brillan los reflectores de cuando Madonna filmó allí su versión de “Evita”.
El “Copetín en la Ideal” es un clásico de todas las épocas al que se le acercaban artistas, escritores, pintores, músicos e, incluso, Presidentes de la Nación de todas las épocas. Con sus vitreaux y sus arañas, opulentas escaleras de mármol y su famosa “Pérgola” -única en el mundo-, es como viajar a París sin salir de Buenos Aires. A toda hora suenan los compases de algún tango que llegan desde el salón de baile del primer piso, donde hoy se reúnen los típicos milongueros porteños con decenas de extranjeros para disfrutar de las clases con excelentes profesores de tango.
Pero mi favorito es el Café Tortoni, porque entre sus paredes parece que el tiempo se detuvo hace muchas décadas. Se inauguró en 1858 y tomó el nombre de un sitio del Boulevard des Italiens, donde se reunía la elite cultural parisina del siglo XIX. En sus mesas de roble y mármol verde se sentaron Carlos Gardel, Alfonsina Storni, Pirandello y García Lorca, entre tantas personalidades que le impregnaron algo de sí mismos a este histórico café de Buenos Aires. En su bodega transcurrieron grandes tertulias de gentes de letras, debido que su dueño solía considerar que “los artistas gastan poco, pero le dan lustre y fama al café....”
Vid
a la
tina
90

A Buenos Aires se la consideró siempre la ciudad más europea de América y esa fama llegó por su arquitectura, su espíritu cultural y, también, por sus bares y confiterías llenos de tertulias literarias, debates políticos, reuniones de negocios, clases de tango o charlas entre amigos. Sin ellos, la “Reina del Plata” no tendría su inconfundible magia y nostalgia. Y yo no tendría mis espacios de inspiración para escribir.
el farol Laternela mampara (hier) Wandel reflector (hier) Scheinwerferla araña (hier) Kronleuchterel compás (hier) Takt, Rhythmusel milonguero der Tangotänzer
91

Vid
a la
tina
92

En la presente sección, te presentamos las mejores recetas culinarias de la región occidental de América Latina, a fin de que puedas aprender un poco más sobre su gastronomía típica y agregar además un poco de sabor y alegría a tu propia cocina...
93
StufeAvanzado

Ingredientes:
* ostiones frescos o congelados (desconchados)* crema o mantequilla (más sabrosos con crema)* vino blanco* queso para fundir y queso Parmesano* sal y pimienta a gusto
Instrucciones
Ponga los ostiones en una fuente o mejor aún, en pocillos de greda.Vierta un poco de vino blanco sobre los ostiones. Sazone con sal y pimienta.Lleve al horno a temperatura media-alta (unos 200º) por 12 minutos, si están congelados, aumente ese tiempo unos minutos. Los ostiones deben dejar de verse transparentes y tomar un color blanco o amarillo (precocidos). Retire del horno e incorpore una cucharada abundante de crema por porción.Añada los quesos y vuelva a hornear por otros 8 minutos hasta que gratinen, una cucharadita de mantequilla por encima de todo ayuda a dar un dorado atractivo al gratinar. Sirva caliente y si lo desea agregue unas gotas de jugo de limón al momento de servir. Acompañe con vino Chardonnay o Sauvignon blanc bien helado (personalmente, como lleva 2 tipos de quesos, lo prefiero con un tinto merlot, pero es cosa de gustos).
“Ostiones a la Parmesana” CHILE
Vid
a la
tina
94

el ostión Muschelartdesconchado/a ohne Muschelschalefundir schmelzenla fuente Schüsselel pocillo de greda Ton-Schaleverter giessensazonar würzenla cucharadita Teelöffel
95

Ingredientes:
* 600 gramos de corvina en filete* 4 ajíes amarillos molidos* 1 cebolla* 1 tomate picado* 1 vaso de vino blanco* 1/2 taza de pasta de tomate* 60 gramos de mantequilla* 4 cucharadas de pan rallado* 1 cucharada de perejil picado* 1 cucharada de harina* 1 cucharada de ajo molido* Sal y pimienta
Instrucciones
En un recipiente pon la cebolla picada, el tomate picado y el perejil picado. Añade la corvina, salpica con el vino y adereza con sal, pimienta y ajo molido. Lleva al horno hasta notarlo algo cocido. Saca y agrega la pasta de tomate, la mantequilla mezclada con un poco de harina y los ajíes amarillos. Vierte la salsa sobre la corvina, espolvorea pan rallado y coloca otra vez en el horno durante 10 minutos.
“Pescado a lo Macho” PERÚ
Vid
a la
tina
96

la corvina Adlerfischel ají Chilischotemolido/a gemahlenrallado/a geriebenel perejil Petersiliepicado/a gehacktel recipiente Gefässsalpicar beträufelnaderezar (hier) würzenespolvorear streuen
97

Ingredientes:
Para la masa* 200 g de galletas* 100 g de margarina (no mantequilla)* 1 cucharadita de azúcar* 2 cucharadas de canela
Para la crema:* 1 bote pequeño de leche condensada* Nata montada o un bote de nata liquida para postre de 200 ml (si te gusta mucho el dulce la nata montada endulza mas el postre)* 2 limones
Instrucciones
Se rallan muy fino las galletas y se mezclan con la margarina, que previamente habremos desecho en el microondas o la habremos dejado a temperatura ambiente para que quede blandita, el azúcar y la canela hasta obtener una masa homogénea.
Se unta bien el interior de un molde desmoldable con margarina y se añade la masa anterior con cuidado de no manchar las paredes. Se aprieta suavemente la misma contra el suelo y se hace un especial hincapié en los bordes.
“Tarta Fría de Limón” ECUADOR
Vid
a la
tina
98

Aparte en un cuenco se vierte la leche condensada y se mezcla con zumo de los 2 limones y la ralladura de un uno de ellos, si se utiliza la nata liquida se añade también y se mezcla. Si se utiliza la nata montada se mezcla la leche condensada y el limón y luego se añade la nata montada con cuidado que no se desmonte.
Se echa la crema en el molde y se mete en el frigorífico donde deber dejarse al menos 2 horas para que enfrie bien.
Un vez que se vaya a comer se saca del frigorífico y se desmolda rápidamente ya que si se deja un tiempo no se desmolda bien, ya que debe estar muy fría para que ello se haga en las mejores condiciones.
la galleta Keksla canela Zimtel bote Dosela nata montada Schlagrahmdesecho/a (hier) aufgetautla temperatura ambiente Zimmertemperaturblandito/a weichuntar ausschmierenel molde desmoldable ausziehbare Kuchenformhacer hincapié (hier) achten aufel cuenco Schaledesmontarse (hier) zusammenfallenel frigorífico Kühlschrank
99

Ag
end
a
100

Agenda03.06.2009Jarabe de Palo
11.05.2009 Festival Son Cuba
04.06.2009 Lila Downs
101

03.06.2009 | Jarabe de Palo
Seit 1992 spielt die Gruppe aus Barcelona jenen farbigen Stil, wie ihn am Mittelmeer auch Mano Negra, Manu Chao und Les Negresses Vertes pflegen: Rock, Reggae, Salsa, Blues und ein Schuss Flamenco sind die Bestandteile der Musik von Jarabe De Palo. Mitreissende, farbenfrohe Musik vom Mittelmeer.
Ort: Kaufleuten ZürichZeit: 20:00Mehr Infos: www.jarabedepalo.com
11.05.2009 | Festival Son Cuba
Der Son ist weit mehr als nur die wunderbar zeitlose Musik Kubas. Son Cubano ist Sinnbild für karibische Lebensfreude und begeistert mit seiner Leichtigkeit seit Jahren ein weltweites Publikum. Die enorme Vielfalt der kubanischen Musik zu ... weiter lesenpräsentieren ist das Ziel des Festival Son Cuba, das 2009 bereits in seine neunte Edition geht.Dieses Jahr mit dabei: David Álvarez, Afro Rumba All Star, Ivette Cepeda & Refelxión, Sexteto Universal
Ort: Kesselhaus Kulturbrauerei BerlinZeit: 21:00
Das Festival findet ausserdem an folgenden Orten statt: Braunschweig (12.05.), Bremen (13.05.), Augsburg (16.05.), Soest (24.05.), Mainz (27.05.)
Ag
end
a
102

04.06.2009 | Lila Downs
Seit den neunziger Jahren entwickelt Lila Downs einen ganz eigenen Latin-Sound mit Elementen aus ihrer indianischen Musikkultur. Sie schlägt Brücken zwischen traditionellen Rhythmen und nostalgischen Walzern hin zu Rock-Gitarren und Woody Guthrie-Blues. Die Latin-Grammy preisgekrönte Lila Downs gehört zu den aufregendsten Sängerinnen der Gegenwart!
Ort: KKL LuzernZeit: 19:30Mehr Infos: www.liladowns.com
103

12.05.2009 14:45 – 15:30 Perú – Von Goldgräbern und Wunderheilern
16.05.2009 16:00 – 16:30 Plaza Latina – Auf den Spuren des alten Perú
17.05.2009 10:45 – 11:30 Land der Liebe und der Rebellion - Katalonien
18.05.2009 11:30 – 12:15 Naturwunder Galapagos
21.05.2009 12:30 – 13:15 Kubas Wandel nach Fidel Castro
21.05.2009 21:00 – 22:40 La Mala Educación (Spielfilm, Spanien 2004)
22.05.2009 14:00 – 14:45 Berg der Haie – Die Unterwasserwelt von der Küste Costa Ricas
23.05.2009 05:10 – 00:30 Auf der Panamericana von Mexiko bis Feuerland - Dokumentation
29.05.2009 15:45 – 16:30 Reisewege Andalusien
30.05.2009 19:15 – 20:00 Buenos Aires zwischen Leidenschaft und Melancholie
30.05.2009 21:00 – 21:50 Perú – Der Herr von Sipán - Dokumentation
01.06.2009 16:05 – 16:50 Abenteuer Anden - Reportage
04.06.2009 20:15 – 21:00 Costa Rica – Zwischen den Ozeanen - Dokumentation
05.06.2009 20:15 – 21:00 Essen wie Gott in Peru - Dokumentation
09.06.2009 15:30 – 16:15 Costa Rica – Regenwald der Österreicher
13.06.2009 20:15 – 21:00 Die Todesküste von Galicien
Ag
end
a
104

12.05.2009 14:45 – 15:30 Perú – Von Goldgräbern und Wunderheilern
16.05.2009 16:00 – 16:30 Plaza Latina – Auf den Spuren des alten Perú
17.05.2009 10:45 – 11:30 Land der Liebe und der Rebellion - Katalonien
18.05.2009 11:30 – 12:15 Naturwunder Galapagos
21.05.2009 12:30 – 13:15 Kubas Wandel nach Fidel Castro
21.05.2009 21:00 – 22:40 La Mala Educación (Spielfilm, Spanien 2004)
22.05.2009 14:00 – 14:45 Berg der Haie – Die Unterwasserwelt von der Küste Costa Ricas
23.05.2009 05:10 – 00:30 Auf der Panamericana von Mexiko bis Feuerland - Dokumentation
29.05.2009 15:45 – 16:30 Reisewege Andalusien
30.05.2009 19:15 – 20:00 Buenos Aires zwischen Leidenschaft und Melancholie
30.05.2009 21:00 – 21:50 Perú – Der Herr von Sipán - Dokumentation
01.06.2009 16:05 – 16:50 Abenteuer Anden - Reportage
04.06.2009 20:15 – 21:00 Costa Rica – Zwischen den Ozeanen - Dokumentation
05.06.2009 20:15 – 21:00 Essen wie Gott in Peru - Dokumentation
09.06.2009 15:30 – 16:15 Costa Rica – Regenwald der Österreicher
13.06.2009 20:15 – 21:00 Die Todesküste von Galicien
105

106

.:Reportaje - El Festival Nacional de las Artes
A. En el texto están subrayados varios conectores de oraciones. Complete con el conector más apropiado las siguientes oraciones.
1. El Festival se realiza __________________________de llevar el arte a toda la población.
2. ______________los artistas no cuentan con muy buena infraestructura, disfrutan de participar en el Festival.
3. Las actividades son gratis, ___________________, la gente no tiene que preocuparse por gastar.
4. El Festival se realiza esta vez en la zona sur de Costa Rica, ___________________, otras veces se ha realizado en el Valle Central.
B. Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F):
1. En el Festival solamente participan artistas costarricenses. V / F
2. El Festival está dirigido al público adulto. V / F
3. El tema central del Festival de este año es de origen precolombino. V / F
4. Los habitantes de la zona también participan en la creación de obras para el Festival. V / F
.:Vida laboral - Chamanes andinosA. Responde las siguientes preguntas
1. ¿Qué entiende por K’intu Raimi?
2. ¿Cuál es la diferencia entre altomisayoc y pampamisayoc?
3. ¿El curandero solamente usa plantas en sus curaciones?
4. ¿Cómo es considerada la coca?
B. Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F):
1. Son los cronistas quienes se encargan de compilar y redactar hechos históricos o de actualidad. V / F
2. “El despacho”, y el pago a la tierra son realizadas por los Kuraq akulleq. V / F
3. Todos los Laica Brujo Lloque hacen maleficios. V / F
4. La Cosmovisión es la concepción e imagen del mundo de los pueblos. V / F
Eje
rcic
ios
de
co
mp
rens
ión
108

109
.:Arte - Resistencia y lucha de GuayasamínA. Comprensión de la lectura:
1. ¿Quién era Oswaldo Guayasamín?
2. ¿Dónde nació y cuándo murió?
3. ¿Qué temas de derechos humanos se tocan en la obra del maestro Guayasamín?
4. ¿Cómo está dividida la obra de Guayasamín?
5. Qué representa “La edad de la ternura”?
B. Conteste verdadero o falso:
1. Oswaldo Guayasamín se graduó de pintor en España. V / F
2. Guayasamín ha sobresalido de entre otros pintores con su mismo estilo, por su pintura humanista. V / F
3. La obra de Guayasamín está dividida en dos grandes etapas. V / F
3. Antes de graduarse de pintor, el maestro Guayasamín había tenido alguna experiencia con las fuerzas represivas de su país. V / F
4. La Fundación Guayasamín se encuentra en Cuenca. V / F
C. Complete con la forma correcta del verbo en Pasado:
1. Cuando …………… por primera vez los cuadros de Guayasamín, no ………………… quién ......................... el autor.
2. Yo ……………… la crudeza de las imágenes de los cuadros de Oswaldo Guayasamín con la realidad.
3. Al principio no ……………… la menor idea de quién ……………………el creador de esas pinturas.
4. Oswaldo Guayasamín ……………… talento desde que …………… niño.
5. El gran maestro Guayasamín ……………… en 1919 y ……………… 1999.
6. Él se ……………… de pintor en 1941.
7. El pintor ……………… por Sudamérica para conocer la situación en la que ……………… los indígenas.
8. Él ……………… en su propia piel la discriminación racial.
9. Antes de graduarse de pintor ya ……………… sentido la fuerza y la brutalidad de la represión.
10. Él ………………… por la igualdad y justicia social de los más desposeídos.
Soluciones al final de la revista (pág.110 y 111)

.:Reportaje - El Festival Nacional de las Artes
A. Complete con el conector más apropiado las siguientes oraciones.
1. Por lo tanto2. Con el fin de3. Sin embargo4. Aunque
B. Verdadero y falso
1. F ; 2. F ; 3. V ; 4. V
.:Vida laboral - Chamanes andinos
A. Preguntas
1. Es una ceremonia ritual que se realiza en el pueblo de Huasao. Se efectúa una vez a l año y se realizan curaciones, y pagos. En esta fecha se congregan un gran número de curanderos de distintos lugares tanto del Perú como de Bolivia y Brasil para participar en este evento.
2. El Altomisayoc es un especialista andino en convocar a los Apus y a la Pachamama. Tiene máxima jerarquía, a diferencia del Pampamesayoc quienes se dedican a la realización de ofrendas como el “despacho”, asimismo hacen curaciones con plantas y animales, diagnostican enfermedades y pueden realizar adivinaciones.
3. No, también utiliza otros elementos de curación tales como animales, huevos, fetos, naipes etc.
4. La coca es considerada como la base para la realización de pagos y curaciones. Es una planta sagrada. También se utiliza para prácticas adivinatorias.
Solu
cio
nes
110

B. Verdadero y falso
1. F ; 2. F ; 3. V ; 4. V
.:Arte - Resistencia y lucha de Guayasamín
A. Comprensión de la lectura
1. Era un destacado pintor ecuatoriano.2. Guayasamín nació en Quito y murió el 10 de marzo de 1999.3. Su obra trata sobre los derechos de los indígenas, el derecho a la libertad de expresión, a la vida, a la igualdad y a la justicia social.4. Está dividida en tres etapas: “El camino del llanto”, “La edad de la ira” y “La edad de la ternura”.5. Representa la esperanza de vivir en un mundo de paz, para que la experiencia oscura de este siglo no se repita, para que todos vivamos por la tierra y por el respeto al hombre.
B. Verdadero y falso
1. V ; 2. V ; 3. F ; 4. V ; 5. F
C. Complete con la forma correcta del verbo en Pasado
1. vi - sabía - era 6. se graduó2. asocié 7. viajó - vivían3. tuve - era 8. sintió4. tenía - era 9. había sentido5. nació - murió 10. luchaba
111

.:Idioma español
A. Oraciones con partículas comparativas
1. más / que 6. más / que2. tan / como 7. tan / como3. más / que 8. más / que4. más / que 9. tan / como5. tan / como 10. menos / que
B. Comparativos irregulares
mayor / peor / mayor / mejor / peores
C. Adjetivos por un comparativo irregular
1. peor2. mayores3. mejores4. menores5. peor
D. Errores de las frases
1. Pablo va a la universidad en moto2. Mis hermanas prefieren leer el periódico3. Necesito escribir otra carta a Eva4. Cerca de mi casa hay una farmacia5. Susana es tan alta como Cristina6. Viajar en avión es mejor que viajar en bicicleta7. Mi padre prefiere ver las noticias de Antena 38. Laura y Paula van a pie a trabajar
Solu
cio
nes
112

LoMásTvSpanischeOnlineVideoInmersion
LoMásTv ist ein Online Video Magazin für alle, die ihreSpanischkenntnisse verbessern wollen.Authentische Spanischvideos präsentiert mit YABLA,dem revolutionären neuen Programm zum Erlernenvon Fremdsprachen.Nur LoMásTv bietet dir YABLA, das fortschrittlichsteSystem interaktiver Spanisch-Videos.Jede Woche erältst du neue Videos: Interviews, Musik,Novelas, Nachrichten und vieles mehr von der wahrenspanischsprachigen Kultur. Ungekürzt und ohne Zensur.
Und hier nun die Highlights des YABLA-Players:- Tonhöhengetreuer Langsamlauf (Zeitlupe)- Englische, Spanische und jetzt auch Deutsche Untertitel- Sofortige Wörterbuchanzeige, einfach durch Anlicken- Satzwiederholung- Alle Sprecher sind zu 100% Muttersprachler- Das YABLA-Spiel: Lernen mit Spaß
Also, wir warten auf dich. Trag dich gleich ein unterYabla.com oder LoMasTV.com
YABLAvon

.:Reportaje - El Festival Nacional de las Artes
el lema Leitspruch llevar a cabo durchführenel esfuerzo Aufwandel reto Herausforderunginvolucrar einbinden recurrir setzen aufcaptar erfassenla esfera Bereichrescatar retten el partícipe Teilnehmerlos desechos Abfälleel titiritero Puppenspielerel malabarista Jongleurla tarima Podium cotidiano/a alltäglich
.:En la red - Blogs en español
la peripecia Abenteuerel temporal Sturm, Gewittervolcar kippenel relámpago Blitzel diluvio Sintflutconmovedoramente rührendel resplandor Glanz, Schimmerel sello (hier) Stil
.:Mochilero - Volcán Cayambe
escalar klettern la cumbre Gipfelescupir spuckenasumir (hier) in Angriff nehmenla travesía (hier) Tour, Abenteuer adquirir kaufenel refugio Berghüttetornarse werdenel mareo Schwindelinapetente ohne Appetit la respiración Atemhacer estragos Unheil anrichtenaflojar nachlassenel sobrecogimiento (hier) Überwältigungdesempeño Leistung
Voc
ab
ula
rio
114 115

.:Mochilero - Siguiendo la ruta...Volcanes
elevarse emporragenextinguirse erlöschenemanar ausströmenel gas sulfúrico Schwefelgasdespejado/a (hier) wolkenlosel sinnúmero Unmengeel sendero Weg, Pfadla ladera Flanke, Berglehnesurcar furchen, durchschneidenla barranca Schluchtel halcón Falkeel pájaro carpintero Spechtel venado Hirschla caseta de control Kontrollhäusschenel vivero Weiherel manantial Brunnenla ermita Kapellela cima Berggipfella cota Höheatravesar durchquerenla cumbre Gipfelel tramo Abschnittotorgar gewährenel arenal Sandgrubela bomba volcánica Vulkangesteinpenitentes de hielo spezielle Eisfelder
.:Bailes latinos - El tango: más que un baile, un sentimiento
intrínseco/a intrinsisch, innerlichvisceral tiefsitzendimpregnado/a geprägtcaer rendido/a sich ergebenel embrujo Zaubernetamente eindeutigreconstituir (hier) neu bildenexaltado/a (hier) ausgedrücktderivar hervorgehen ausaflorar hervortretenacudir aufsuchenel resentimiento Bitterkeitel desengaño Enttäuschungdesgarrado/a frech, schamlosel estrato Schichtel argot Jargon, Slangla sonoridad Klangla jerga Jargon, Slangla sociedad carcelaria Häftlingsgesellschaftarraigado/a verwurzelt
Vocabulario als PDF herunterladen
114 115

.:Idioma español
la boda die Hochzeitalto/a gross (Körpergrösse)bajito/a, bajo/a klein (Körpergrösse)la barba der Bartdivertido/a (hier) humorvollserio/a ernstel cuñado / la cuñada Schwager / Schwägerinel hermano / la hermana Bruder / Schwesterdivorciado/a geschiedenrizado/a gelocktel marido Ehemannel sobrino / la sobrina Neffe / Nichteel primo / la prima Cousin / Cousineel nieto / la nieta Enkel / Enkelincariñoso/a (hier) herzlichel viaje de novios Hochzeitsreise
.:Vida laboral - Chamanes andinos
la llama Lama el cuy Meerschweinchenrebosante strotzend el curandero Heilercongregar versammelnasignar zuweisenla jerarquía HierarchieApus Berg (Quechua*)Pachamama Mutter Erde (Quechua*)Hanaq Pacha Himmel (Quechua*)óseo knochigla ofrenda Opfergabeel despacho (hier) Opfergabela coca (hier) Kokablätter los naipes Kartenel feto Fötus la alpaca kleines Lamala quisca Kaktuspflanzeel matico Heilpflanzela mistura Mischung*Indigene Sprache, die v.a. in Bolivien, Peru und Ecuador gesprochen wird
.:Noticias
el hoyo Lochel desempate Stichkampfel golpe Schlagreglamentario/a vorschriftsgemässla hazaña Hochleistungel tema clave Schlüsselthemala cuestión (hier) Angelegenheit
Voc
ab
ula
rio
116 117

pese a trotzunánime einstimmigel narcotráfico Drogenhandelpaliado/a beschönigtel contratiempo unangenehme Überraschungel cierre Abschlussaugurar voraussagenincipiente beginnend el gancho Lockvogelel enlace Linkjalar anziehensostener (hier) Aussage unterstützennavegar (hier) surfen im Internet
.:Cuentos urbanos - Santiago en 100 palabras
los audífonos Kopfhörerla banda sonora (hier) Soundtrackel lente die Linsedar la espalda den Rücken zukehrenáspero/a rauhdesvanecer (hier) ausblenden Portugal con Avenida Matta Strassenkreuzung in Santiagolas ojeras Augenringefingir vorgeben, täuschenla peluca Perrückela cartera Handtascheenfundado/a (hier) eingekleidet, eingepacktla malla (hier) NetzstrümpfeMerced con De La Barra Strassenkreuzung in Santiagoel semáforo Ampellos bocinazos das Gehupela incoherencia ohne Zusammenhangnhang
.:Intercambio
mudarse umziehen huir fliehenla hermosura Schönheit, Prachtla estancia Aufenthaltel carro Auto la calefacción Heizungdestacar sich abheben, herausragenapenar schmerzen, sorgenabundar reichlich vorhanden seinacostumbrarse (hier) sich einlebendesarrollar entwickelnla urbe (hier) Weltstadtla fraternidad Brüderlichkeitdestacar hervorheben llevar a cabo durchführendicho/a genanntjovial heiterel bosquejo (hier) Skizzela envergadura (hier) Bedeutung
Vocabulario als PDF herunterladen
116 117

.:Arte - Resistencia y lucha de Guayasamín
destacado/a herausragenddenunciar verklagenangustioso/a (hier) qualvolldesamparado/a unbeschütztla crudeza Härtela agitación Aufruhrla rabia Wutel desposeído Besitzlosela apariencia Ausseheninsurgente aufständischel llanto Klagela ira Zornla ternura Sanftmutdivulgar verbreitenimpactante beeindruckendsublime tiefgründig
.:Arte - Arte Nuestro
la cinta (hier) der Streifen“Fiebre de Sábado por la Noche” Saturday Night Feverreproducir (hier) nachstellenlos hechos reales wahre Begebenheiten la travesía Überquerung, Überfahrtel archiduque Erz-Herzogimplacable unerbittlichla lucidez (hier) geistige Klarheitla compasión Mitleidla flaqueza humana menschliche Schwächela joya Juwel
.:Escenario
radicarse festen Fuss fassenpropicio geeignetsurgir entstehenlanzar (hier) auf den Markt bringenhomónimo/a gleichnamigel tributo Auflageconsolidado/a gefestigt el anonimato Anonymitätel acierto Erfolgel melotrón elektr. Tasteninstrumentla tontera Unsinnla sensación Empfindungel integrante Mitgliedlidiar herumschlagenla acogida Aufnahmeel logro Erreichte
Voc
ab
ula
rio
118

Vocabulario als PDF herunterladen
.:Vida latina - Bares tradicionales de Buenos Aires
la maña Gewohnheit, Maniela confitería (hier) Café mit Süsswarenenvolver umgebenel centro porteño (hier) Zentrum von Buenos AiresCasa Rosada Regierungsgebäude in Buenos Airesla guarida Höhle, Baula tertulia literaria Literatur-Runde pelilargo/a langhaarigla vidriera Schaufensterel farol Laternela mampara (hier) Wandel reflector (hier) Scheinwerferla araña (hier) Kronleuchterel compás (hier) Takt, Rhythmusel milonguero der Tangotänzer
.:Vida latina - Menú del Pacífico
el ostión Muschelartdesconchado/a ohne Muschelschalefundir schmelzenla fuente Schüsselel pocillo de greda Ton-Schaleverter giessensazonar würzenla cucharadita Teelöffella corvina Adlerfischel ají Chilischotemolido/a gemahlenrallado/a geriebenel perejil Petersiliepicado/a gehacktel recipiente Gefässsalpicar beträufelnaderezar (hier) würzenespolvorear streuenla galleta Keksla canela Zimtel bote Dosela nata montada Schlagrahmdesecho/a (hier) aufgetautla temperatura ambiente Zimmertemperaturblandito/a weichuntar ausschmierenel molde desmoldable ausziehbare Kuchenformhacer hincapié (hier) achten aufel cuenco Schaledesmontarse (hier) zusammenfallenel frigorífico Kühlschrank
119

Das Projekt VeinteMundos
VeinteMundos bringt dir Menschen und Kulturen der spanischsprachigen Welt näher. SpanischlehrerInnen aus Lateinamerika und Spanien schreiben interessante Reportagen und Artikel über den Alltag und die Kultur ihrer Heimat. Latinos erzählen über ihre Erfahrungen in Europa und EuropäerInnen über ihre Erlebnisse und Reisen in Spanien und Lateinamerika – natürlich alles auf Spanisch. Die Texte sind mit Vokabel-Hilfen gespickt und in unterschiedlichen Schwierigkeitsgraden geschrieben, so dass du dein Spanisch auf effiziente und unterhaltsame Weise praktizieren und auffrischen kannst.
Als LeserIn kannst du VeinteMundos aktiv mitgestalten. Mache mit bei unserem Projekt und schreibe uns. Wir freuen uns auf Themenvorschläge, Kommentare, Reiseberichte und [email protected]

Impressum VeinteMundos N°3, Mai/Juni 2009
HerausgeberIdiomas Internacionales Ltda.Santiago de Chile
ChefredakteurJoaquín Bode
KoordinationDaniela Espniosa
GestaltungAlvaro Báez
ISSN1663-0904
Werbung in VeinteMundosKlicken Sie hier fürweitere Informationen
Verlag und RedaktionIdiomas Internacionales Ltda.Providencia 309, Of. 44Santiago de ChileTel:+56 2 223 60 28
9771663090004

Próximo número: 6 de julio
Nächste Ausgabe: 6. Juli
¡ Suscríbete !VeinteMundos jetzt kostenlos abonnieren!
VeinteMundos erscheint alle zwei Monate auf veintemundos.com, kostenlos und uneingeschränkt. Unterstütze das Proyecto VeinteMundos und
lass auch deine Freunde von diesem Gratis-Angebot profitieren.
Mehr Leser · mehr Meinungen · mehr Ideen · mehr Themen · mehr Spanisch mit VeinteMundos
Besuche uns auf Facebook, werde Fan und mache mit im Forum. Mit Themenvorschlägen, Reisetipps und Kommentaren
kannst du VeinteMundos aktiv mitgestalten.
VeinteMundos auf Facebook
Agradecemos su cooperación y aporte para este proyecto intercultural:Alvaro Báez, CL • Arthur Hannert, DE • Amada Reichmuth, CH • Carmen García, CL
Carlos Toppazzini, AR • Carlos Vico, ES • Daniela Espinosa, CL • Debbie Stocker, CL • Dante Yepez, PE Daniela Zúñiga,CL • Flavia Rohr, CH • Gustavo Guzmán, EC • Ignacio Troncoso, CL
Joaquín Aliaga, CL • Joaquín Bode, CL • Juan Pablo Meneses, CL • Maximiliano Alvarado, CL Martin Schmiding, CH • Marius Kienzler, CH • Paloma Berrio, CL • Patricia Guillén, CR
Richard Gabriel, CH • Yvan Kuster, CH